La Fundación Santa María la Real presenta los primeros pasos de la Enciclopedia del Románico en Portugal
La Facultad de Letras de la Universidad de Oporto acogía esta tarde la presentación oficial de la Enciclopedia del Románico en Portugal. Se dan así los primeros pasos para la edición de una obra, que formará parte y cerrará un proyecto mucho más ambicioso la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, en el que la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico lleva trabajando más de tres décadas, bajo la dirección del arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, fundador de la entidad.
Para la edición de Portugal, la institución contará con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, que posibilitará el estudio del románico luso y su incorporación a la Enciclopedia. Será imprescindible, igualmente, la experiencia de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, cuyos investigadores coordinarán los trabajos de campo.
La directora de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, Cándida Fernanda Antunes Ribeiro rubricaba el convenio de colaboración con el presidente de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, Javier Moral Medina y, posteriormente, se hacían efectivos los acuerdos con el presidente de la Asociación Ruta del Románico, Humberto Fernando Leão Pacheco de Brito; así como otros con Dirección Regional de Cultura Norte y la Dirección General de Patrimonio Cultural.
Acuerdos todos ellos que suponen el punto de partida para la edición de la Enciclopedia del Románico en Portugal. La obra ha sido presentada por su director, el arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, impulsor de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico y por la directora de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto. Ambos han estado acompañados por Manuel Azcona, director de comunicación de Fundación Ramón Areces, Leonor Botelho, coordinadora científica de la obra, así como representantes del resto de entidades participantes.
Entre todos han explicado que la Enciclopedia del Románico en Portugal servirá para completar un proyecto mucho más ambicioso: la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, que ha implicado a lo largo de los últimos treinta años a más de 2.000 de investigadores, en su mayoría arquitectos e historiadores.
El estudio del románico luso correrá a cargo de una veintena de investigadores, coordinados por los profesores Leonor Botelho, Lucía Rosas y Mario Barroca, mientras que Teresa Cunha será la encargada de coordinar las planimetrías.
Tomando como base un primer estudio del románico portugués, realizado hace algunos años, también gracias a la colaboración de la Fundación Ramón Areces, desde Santa María la Real prevén recopilar en torno a 300 testimonios románicos desperdigados por todo el país, con especial concentración, en las comarcas ribereñas en torno al río Duero.
Los trabajos de campo para el estudio y documentación de estos vestigios durarán dos años y se dedicarán otros dos más a la catalogación y edición de los tomos correspondientes al románico portugués, posiblemente tres volúmenes, que se incorporarán a la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica.
“Va a ser un trabajo apasionante, concienzudo, pero también intenso y duro, que pondrá un auténtico broche de oro a esta larga trayectoria, a este empeño que desde hace décadas viene persiguiendo la Fundación Santa María la Real: conocer, estudiar y divulgar el pasado para, con él, crear futuro”, comentaba José María Pérez Peridis para recordar que una vez concluida la Enciclopedia será una obra “única y excepcional”, que recogerá en 65 volúmenes, “los aproximadamente 9.000 testimonios de este arte medieval tan rico, tan personal y tan llamativo”.
El director de la Enciclopedia finalizaba su intervención agradeciendo a todos los que han hecho posible la obra, investigadores e instituciones colaboradoras y muy especialmente a la Fundación Ramón Areces. Por su parte, Manuel Azona, expresa la satisfacción de su entidad por formar parte de una obra que va “más allá de los libros, para ser todo un proyecto cultural y social, un proyecto de desarrollo, que ha alcanzado una gran proyección nacional e internacional y cuyos resultados son evidentes”.
La Ronda Midiaju gana el Concurso de Marzas de Reinosa
Reinosa cumplió con la tradición y los mozos cantaron a la primavera pese a la nieve que quiso protagonizar una jornada típica invernal en la capital de Campoo. El nuevo centro cultural Impluvium tomó el relevo de la Plaza de España como escenario de esta tradición dadas las duras condiciones climáticas presentes.
De este modo, el Ayuntamiento de la ciudad, a través de la Concejalía de Festejos, volvió a congregar a las rondas de la comarca en torno a un Concurso de Marzas que este año tuvo como vencedora a la Ronda Midiaju y como segunda clasificada a la Ronda Las Fuentes. Las rondas Los Peques, La Pozona, Pico Cordel, Ligueruco y el Trillu ocuparon el tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo puesto respectivamente.
En lo que se refiere a la categoría destinada a menores de 16 años, los ganadores fueron la Ronda El Cierzu mientras que las rondas Los Chicus y Los Mozucos obtuvieron el segundo y tercer puesto. Y en cuanto a los mejores faroles, la Ronda Los Peques recogió el primer premio en categoría B (50 euros) y la Ronda El Cierzu lo hizo en categoría A (30 euros).
Los rabelistas campurrianos también actuaron en el escenario de la Plaza de España aunque eso sí, sin concursar.
Cada ronda ha tenido que interpretar, “obligatoriamente y a una sola voz”, las canciones Marzo florido y los Sacramentos de amor además de una tonada de estilo libre campurriano.
La entrega de premios del Concurso de Marzas ha estado presidida por el alcalde de Reinosa José Miguel Barrio acompañado de los concejales Miguel Fernández Higuera, Álvaro Zabalia y Daniel Santos.
Doscientos escolares de la provincia esquían en la estación de Candanchú con el programa Semana Blanca de Diputación
El pasado domingo, 25 de febrero, cien alumnos de secundaria de la provincia ponían rumbo hasta la estación de esquí oscense de Candanchú para vivir una intensa semana de esquí, gracias a la actividad Semana Blanca, encuadrada dentro del programa de Ocio Activo de los Juegos Escolares y organizada por el Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre de la Diputación de Palencia. Son los primeros cien alumnos de la provincia que, en estos momentos, están disfrutando de la estación aragonesa, idónea para el inicio en la práctica de este deporte tan demandado por la sociedad palentina.
Estos jóvenes, que se hospedan durante toda la semana en el Hotel Oroel de Jaca, se están divirtiendo gracias a un completísimo paquete que incluye alojamiento con pensión completa, forfait de lunes a viernes, diez horas de curso de esquí y el alquiler del material, incluyendo esquís, botas, bastones y cascos.
Esta actividad será para muchos jóvenes de la provincia la primera toma de contacto con los deportes invierno, que gracias al Servicio de Deportes de la Institución Provincial pueden aprender un deporte que cuenta con muchos adeptos en Palencia. Para otros jóvenes de secundaria será una semana de perfeccionamiento, pues años anteriores ya han disfrutado de esta actividad deportiva.
Una vez finalice el primer turno, otros cien escolares de la provincia, en esta ocasión de primaria, podrán rumbo hasta el pirineo oscense para disfrutar del mismo paquete que sus compañeros de secundaria.
De esta forma, un total de 950 palentinos han disfrutado en este inicio del año 2018 de los deportes de invierno, a través de las diferentes actividades organizadas por la Diputación de Palencia. A principios de año, cincuenta palentinos emprendieron rumbo hasta Formigal, en lo que fue el primer destino de ‘Convivencias en la nieve’, actividad que llevó hasta a Andorra, Baqueira y Sierra Nevada a otros 300 esquiadores palentinos.
Asimismo, a mediados de febrero, cuatrocientos escolares también tuvieron la oportunidad de iniciarse en la práctica del esquí gracias a las cuatro jornadas de Bautismo Blanco, que se desarrollaron en San Isidro. Todos ellos, junto a los 200 escolares de la Semana Blanca hacen un total de casi un millar de palentinos en la nieve. Cifra relevante que pone de manifiesto el esfuerzo de la Diputación de Palencia para acercar el deporte a todos los vecinos de la provincia.
IU denuncia que el PP de Aguilar no pida la reversión del terreno y edificio del centro de día de San Juan de Dios
El grupo Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha criticado que el Partido Popular “quiere escamotear patrimonio público a los vecinos y vecinas, no pidiendo la reversión del terreno y edificio del centro de día de San Juan de Dios”.
Así lo explica su portavoz, Alberto García, en el siguiente comunicado:
“Como muchos vecinos y vecinas conocen, la orden de San Juan de Dios adquirió un terreno público en condiciones muy ventajosas, ya que su fin final era ser centro asistencial para enfermos psicogeriátricos: una bonificación justa para un fin social adecuado. Como todos sabemos, después de un gran impulso de dinero público, abrió dicho centro de día, que, como también se debiera saber, cesó su actividad en diciembre de 2015, sin que se haya retomado la misma.
Después de varios requerimientos por parte de Izquierda Unida (IU) respecto al incumplimiento del contrato, el último el 2 de febrero, el equipo de gobierno del PP, el día 7 de febrero, nos trasladó que iban a pedir la resolución del contrato por un incumplimiento parcial del contrato por parte de la orden de San Juan de Dios y que se iba a pedir el precio diferencial del valor del terreno, desde la venta hasta ahora, sin contemplar la opción de la reversión, es decir, valorar la posibilidad de que la parcela y el edificio pasen a manos públicas, tal como indica el pliego de condiciones de venta.
Desde IU, creemos que el incumplimiento del contrato es total, no parcial, tal como se indica en el pliego de condiciones, siendo parte inseparable de la escritura pública del contrato, en donde vienen, muy claras las causas de resolución del contrato y reversión de la parcela y el edificio, una medida muy acertada, de seguridad, para impedir que la actividad dejase de realizarse o se dedicase a otra cosa que no fuese la acordada.
Podríamos entender una postura de confusión por parte del PP, una decisión errónea, suponemos sin mala fe, pero una vez debatido el tema, compartida la gravedad del asunto y lo que podría implicar si el PP mantiene su postura adelante, no entendemos que sigan en su cerrazón de pedir sólo el pago del precio diferencial, por lo que esperamos un cambio su decisión y pida la reversión de la parcela y el edificio, tal como indica el pliego.
Como para el PP prima más la defensa de los intereses de una agrupación privada que la defensa de lo público, como suele ser genético en ellos, desde el grupo político municipal de IU-Equo, mientras veamos razones lógicas para su defensa, llevaremos hasta donde sea y hasta quien sea la defensa del patrimonio público”.
Entrevista a David y César de la empresa D&C Audiovisual
En esta entrevista conocemos el trabajo que desde el verano pasado están desarrollando en la comarca de Aguilar de Campoo David Gómez y César Feijoo de D&C Audiovisual.
Comenzaron grabando un videoclip del disco ‘Sensaciones’ del pianista Oscar Pascasio y lo último, ha sido elaborar el vídeo del Carnaval de la Galleta. Entre sus proyectos de futuro destacan uno relacionado con las empresas galleteras de la villa.
Conocemos en esta entrevista más detalles acerca de cómo realizan sus trabajos que destacan por su calidad y originalidad, utilizando las últimas tecnologías del sector audiovisual.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-david-cesar-empresa-audios-mp3_rf_24136674_1.html
La Fundación Santa María la Real pone en marcha 8 Itinerarios de Empleabilidad en municipios mineros
La Fundación Santa María la Real pone en marcha 8 Itinerarios de Empleabilidad para mejorar la inserción laboral de 150 personas en desempleo procedentes de los municipios mineros de Asturias y Castilla y León.
Para ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente –a través del programa ‘Empleaverde 2017’ de la Fundación Biodiversidad– y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, la Diputación de León y de Palencia.
Los Itinerarios de Empleabilidad ‘Go Green’, que se llevarán a cabo en las localidades de Bembibre, Toreno, Matallana de Torío y Sabero (León), Guardo, Aguilar de Campoo (Palencia), Langreo y Mieres (Asturias) tienen como principal objetivo ofrecer apoyo a las personas desempleadas de los municipios mineros de Asturias y Castilla y León.
De manera concreta, los Itinerarios de Empleabilidad ‘Go Green’, con carácter gratuito para sus beneficiarios, pretenden servir como medida eficaz de acompañamiento a la inserción por cuenta ajena en el empleo verde. Están dirigidos a todo tipo de perfiles, especialmente destinados a personas desempleadas con competencias profesionales relacionadas con los sectores de la economía verde.
Cada Itinerario de Empleabilidad estará formado por un equipo de 20 personas desempleadas debidamente inscritas como demandantes de empleo. Fuera de esta condición, podrán apuntarse al programa personas de cualquier nivel formativo: ESO, Formación Profesional, Bachillerato, así como diplomaturas o licenciaturas universitarias. También podrán participar personas procedentes de cualquier sector laboral, tengan o no experiencia previa.
¿Qué harán en los Itinerarios?
Las 20 personas que resulten seleccionadas en cada Itinerario de Empleablidad ‘Go Green’ se reunirán dos días a la semana en locales cedidos por los Ayuntamientos y contarán con la ayuda, acompañamiento y guía de un técnico especializado.
Las sesiones grupales e individuales, con una duración total de 100 horas, estarán enfocadas a trabajar de manera intensiva todas las temáticas relacionadas con motivación, inteligencia emocional, autoestima, dinámicas de teambuilding, competencias, resiliencia, afirmaciones positivas, valores, proactividad y creatividad.
Además, las sesiones de trabajo tratarán sobre la creación de equipo, autoconocimiento y competencias personales, perfil y objetivo profesional, marca personal offline y online, comunicación no verbal, técnicas de búsqueda de empleo, intermediación laboral, entrenamiento en entrevistas y procesos de selección, entre otros temas.
Innovación social
Los Itinerarios de Empleabilidad “Go Green” se han diseñado a partir de los aprendizajes obtenidos por el programa Lanzaderas de Empleo llevado a cabo por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico desde el año 2013. Desde sus inicios, por las Lanzaderas han pasado más de 9.000 personas desempleadas de todo el país, logrando que cerca del 60% de los participantes hayan conseguido un empleo por cuenta propia o ajena, o hayan retomado estudios.
Inscripciones
Las personas interesadas en participar en los Itinerarios de Empleabilidad ‘Go Green’ pueden inscribirse hasta el 8 de marzo de manera presencial en los Ayuntamientos de las distintas localidades, en formato online en la página web de la Fundación Santa María la Real (http://www.santamarialareal.org/proyectos/itinerarios-de-empleabilidad-go-green) o a través de los siguientes enlaces:
Go Green · León: http://bit.ly/leongogreen
Go Green · Palencia: http://bit.ly/palenciagogreen
Go Green · Asturias: http://bit.ly/asturiasgogreen
Protección Civil declara la alerta ante la previsión de nevadas en las próximas horas
Primeros pasos de la Enciclopedia del Románico en Portugal de la Fundación Santa María la Real
La Facultad de Letras de la Universidad de Oporto acogerá mañana miércoles, 28 de febrero, a las 16 h., la presentación oficial de la Enciclopedia del Románico en Portugal. Se dan así los primeros pasos para la edición de una obra, que formará parte y cerrará un proyecto mucho más ambicioso la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica, en el que la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico lleva trabajando más de tres décadas, bajo la dirección del arquitecto y dibujante, José María Pérez, Peridis, fundador de la entidad.
Para la edición de Portugal, la institución contará con el apoyo de la Fundación Ramón Areces, que posibilitará el estudio del románico luso y, con la experiencia de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, cuyos investigadores coordinarán los trabajos de campo.
Cabe recordar que la Enciclopedia del Románico en la Península Ibérica es uno de los proyectos editoriales más ambiciosos de la Fundación Santa María la Real, una obra integradora que ha supuesto la colaboración, hasta el momento, de más de dos mil investigadores y otras tantas instituciones, administraciones y empresas. Entre todos han logrado sacar adelante los 52 tomos con los que cuenta actualmente la colección y han conseguido que el románico peninsular sea un “arte internacional”, dado que la Enciclopedia está en las principales librerías y bibliotecas internacionales, cuenta con el diploma Europa Nostra 2003, a la mejor labor editorial sobre Patrimonio Cultural y toda la información recopilada hasta el momento está disponible on line a través del portal www.romanicodigital.com.
Durante la presentación de mañana en Oporto, se firmarán también convenios de colaboración con Asociación Ruta del Románico, con la Dirección Regional de Cultura Norte y la Dirección General de Patrimonio Cultural. Acuerdos que facilitarán el inicio de los trabajos de documentación del románico luso.
Marcando el ritmo 26-01-2018
En Radio Aguilar buscamos una mirada más allá del mundo del deporte, con una perspectiva diferente, que nos acerque a lo que está pasando, con Marcos Rojo en ‘Marcando el ritmo’.
Hablaremos de todas las disciplinas deportivas de nuestro entorno con sus protagonistas y toda la actualidad deportiva.
http://www.ivoox.com/marcando-ritmo-26-01-2018-audios-mp3_rf_24095045_1.html
Investigados dos hermanos como presuntos autores del hurto de 58 colmenas en la comarca de Valdavia
La Guardia Civil de Palencia ha procedido a la investigación de dos hermanos de 36 y 41 años, vecinos del municipio de Villaeles de Valdavia, como presuntos autores del hurto de 58 colmenas en dos explotaciones apícolas.
Un apicultor vecino de la comarca palentina de la Valdavia, denunció en septiembre y octubre del año pasado en la Guardia Civil de Saldaña, que de dos colmenares que posee, con sus correspondientes números de registro de la Conserjería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, ubicados en los términos de Villabasta de Valdavia y Renedo del Monte, le habían sustraídos un total de 58 colmenas y diferentes herramientas y utensilios utilizados en la elaboración de la miel.
El equipo ROCA (Equipos de lucha contra el Robo en el Campo) de la Guardia Civil de Palencia –creados para reforzar la vigilancia de las explotaciones agrícolas, ganaderas y luchar contra estos robos-, en el marco de las distintas fases de servicios del Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, comenzaron la investigación, analizando las circunstancias de los dos ilícitos cometidos, separados entre ellos por unos 15 kilómetros.
Durante el desarrollo de la investigación los agentes, recopilaron información sobre personas y vehículos sospechosos vistos por la zona los días que se llevaron a cabo los hurtos de las colmenas. Como resultado de los numerosos servicios y gestiones realizadas la Guardia Civil logró determinar la identidad de los presuntos autores de los hechos.
Continuando con la investigación, se localizaron cuatro asentamientos de colmenas en el término municipal de Villaeles de Valdavia, recuperando en dos de ellos, parte de las colmenas sustraídas, que habían sido pintadas de color verde con la intención de ocultar el número de registro, también fueron recuperados parte de los utensilios utilizados para la elaboración de la miel, quedando todo ello depositado a disposición de la autoridad judicial.
La semana pasada finalizaron las pesquisas, con la investigación de los dos hermanos, como presuntos autores de un delito contra el patrimonio por el hurto de las colmenas. Las colmenas están valoradas en 7700 euros. Las diligencias instruidas, junto con los investigados, fueron puestas a disposición de Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Carrión de los Condes.
Fundación Personas solicita el apoyo de la Diputación Provincial para la ampliación de la residencia de Guardo
Ecologistas en Acción Palencia no avala la planta de Biomasa de Guardo
Las plataformas por la sanidad pública de Catilla y León, entre ellas ‘Anhelo’, hacen balance de sus reuniones con los grupos políticos
San Cebrián de Mudá solicita a la Diputación colaboración en la gestión del Parque de Bisontes y el Mirador de las Estrellas
Puesta en marcha la II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario en Reinosa
El Ayuntamiento de Reinosa inaugura oficialmente la próxima semana una nueva edición de la Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario que ha puesto en marcha el Consistorio en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo y la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria.
Al igual que en la edición anterior, este programa vuelve a tener como objetivo final el “incrementar las posibilidades de sus participantes en la consecución de un puesto de trabajo, mejorando sus estrategias de auto postulación de cara a su contratación por terceros o bien uniéndose a otras personas para, así, encontrar empleo individual o colectivo o crear pequeñas empresas encaminadas al desarrollo del autoempleo”.
A diferencia de otras iniciativas de carácter laboral, la Lanzadera no se centrará de forma “exclusiva” en la “formación en técnicas de búsqueda de empleo o en la mera puesta a disposición de los usuarios de los recursos informáticos con los que canalizar la información” sino que apuesta por “empoderar a las personas desempleadas, utilizando la figura central del coach como entrenador y colaborador en la consecución de objetivos y plantea la creación de redes de apoyo informales para la generación de microempresas y la inserción en el mercado de trabajo”. Una metodología que ya dio buenos resultados en la I Lanzadera de Empleo del Ayuntamiento de Reinosa con la inserción laboral del 70% de sus participantes, superando la media de las cifras obtenidas por el resto de Lanzaderas de Cantabria, que se situó en torno al 57%.
Empleo para la normalización social
El alcalde de la ciudad José Miguel Barrio ha puesto de manifiesto el convencimiento del Equipo de Gobierno de que “el empleo es el mejor instrumento de normalización social e integración”. Por eso, ha dicho, desde el Consistorio, “se pone a disposición de los reinosanos que buscan trabajo un excelente programa de Lanzaderas de Empleo por segundo año. Este programa forma parte de una auténtica red de oportunidades para la formación y la mejora de habilidades para la consecución de un empleo digno”.
“En estos momentos”, añadió, “en el Ayuntamiento tenemos en funcionamiento la Escuela Taller y tenemos previsto la inauguración, el 1 de marzo, de un Programa de Mejora de la Empleabilidad y, el 1 de mayo, de un Taller de Empleo, Así mismo, y próximamente, contrataremos a 60 nuevos trabajadores a través de un convenio con el Gobierno de Cantabria”.
Las personas interesadas en inscribirse en la II Lanzadera de Empelo y Emprendimiento Solidario pueden dirigirse a la 3ª planta de La Casona.