Más de 1.700 efectivos de la Guardia Civil vigilarán el cumplimiento de las restricciones perimetrales en las vías de Castilla y León
La Fundación Santa María la Real publica un monográfico dedicado a las encrucijadas artísticas transnacionales en la Iberia Medieval
El número 36 de la revista especializada Codex Aqvilarensis, editada por la Fundación Santa María la Real, nos proponen una novedosa mirada a la deslumbrante producción artística medieval hispana, a través de ocho estudios “actualizados, perspicaces y críticos” que descarten explicarla recurriendo a conceptos tan simplificadores y estériles como “influencia”.
Como indica el director de la publicación, Gerardo Boto, la historiografía nacional e internacional ha considerado la Península ibérica medieval de tres maneras diferentes, pero complementarias: como un dilatado escenario en el que reinos cristianos y soberanías andalusíes mantuvieron constantes conflictos militares; como un marco de cohabitación de personas de etnias y religiones diferentes, aunque no incompatibles; y como una encrucijada cultural en la que promotores políticos y religiosos, junto con artífices excelentes, propiciaron deslumbrantes intercambios y diálogos artísticos.
Comunicación artística multidireccional y reversible
En ese contexto, todos los autores que participan de este nuevo número monográfico, parten de la tesis de que no hay justificación para seguir asumiendo que las comunicaciones culturales, y particularmente las artísticas, se produjeron de manera unidireccional, jerárquica y subordinante. El examen de las obras revela, en cambio, que “la comunicación fluyó de modo multidireccional y a menudo reversible”.
Por eso, este nuevo volumen del Codex Aqvilarensis recopila una selecta colección de estudios que reconsideran las maneras en que se consumó la producción artística, los intercambios, desplazamientos, importaciones de obras, así como las intenciones comunicativas asociadas a ellas. Estas nuevas investigaciones descartan examinar el caleidoscópico arte medieval español como resultado de “colonizaciones culturales”.
Por el contrario, argumentan cómo y por qué los autores intelectuales de aquellas obras supieron apropiarse de las propuestas estéticas y discursivas más provechosas; al tiempo que nos presentan el “fascinante legado artístico del Medievo hispano” como lo que realmente fue: “un corolario de confluencias y encuentros culturales y, por ello mismo, un crisol de innovadoras creaciones estéticas”.
Artículos llegados de todas partes del mundo
Así, por ejemplo, César García de Castro Valdés, doctor en Historia por la Universidad de Oviedo y conservador del Museo Arqueológico de Asturias, nos adentra en “Una encrucijada forzosa” al tratar las innovaciones litúrgico-arquitectónicas de los templos del Reino de Asturias, en torno a los años 750 y 830.
La profesora Kristin Böse, del Instituto de Historia del Arte de la Universidad Johann Wolfgang Goethe, de Frankfurt, centra su estudio en el ornamento y la percepción sensitiva de la miniatura altomedieval hispana, a través de los llamados “Libros Parlantes”; mientras que Patrick Henriet, profesor en la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, investiga la figura de Lucas de Tuy.
El profesor de la Universidad de Cambridge, Paul Binski, pondrá el acento en los “Encuentros ibéricos con el arte y la arquitectura ingleses: 1260-1360”, analizando ejemplos “De salamanca a Tarragona”. Y su homóloga de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Sarit Shalev-Eyni, hará lo propio con los intercambios culturales de libros sefardíes iluminados en Burgos, Tudela y Soria.
Completan el Codex 36 las investigaciones de Juan Carlos Ruiz Souza, de la Universidad Autónoma de Madrid, que estudia “El lenguaje artístico islámico internacional y la Corona de Castilla”; Olga Pérez Monzón y Matilde Miquel Juan, de la Universidad Complutense, que hablarán sobre narrativas y sinergias en el tardogótico castellano y, finalmente, Charles T. Little, conservador del Metropolitan de Nueva York, que analiza “El arte medieval español en los museos americanos y su lugar en el canon”.
El volumen concluye con una colaboración, firmada por Pablo Abella Villar, del Museu Etnológico y de Culturas del Mundo, de Barcelona, que bajo el título de “Et quisiera los fazer en Cuevas Ruyas” aborda un viaje de Toledo a Burgos en busca de los orígenes del Monasterio de Las Huelgas. El nuevo número del Codex ya está a la venta al precio de 26 euros en librerías, tiendas especializadas y en la tienda on line de la Fundación Santa María la Real.
El Ayuntamiento de Barruelo pide a la Junta que inicie una investigación exhaustiva en el ambulatorio de la localidad
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha pedido a la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León que inicie una investigación exhaustiva en el ambulatorio de la localidad. Según el alcalde, Cristian Delgado “las quejas sobre las dos profesionales médicas, recientemente incorporadas, se suceden a diario”.
Delgado informa que “tanto en noviembre, como en diciembre, se han remitido cartas oficiales a Verónica Casado y, además, este mes he podido charlar con el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, sobre este asunto”. El regidor municipal destaca que “tras la marcha de los dos profesionales médicos que nos prestaban servicio desde hace años, se incorporaron dos nuevas doctoras. Entiendo que los inicios o las condiciones pueden resultar difíciles, pero los pacientes de mi pueblo se merecen atención digna, y sobre todo respeto”.
El regidor municipal no ha querido hacer públicas las quejas que se suceden “día tras día, pero las hay, y la Consejería de Sanidad debe llevar a cabo una investigación interna para saber qué es lo que está sucediendo”. Delgado destaca que “sabemos que ya se les ha dado un toque de atención, pero la cosa parece no mejorar”.
Desde el Ayuntamiento apoyan la nueva acción de la Plataforma Valle de Santullán que recoge firmas, para trasladar la situación al Procurador del Común. “No se puede consentir que a los recortes que llevamos años sufriendo, ahora se sumen situaciones de este tipo”.
Valderredible convoca una nueva edición del Concurso de Belenes
Diputación comienza con el reparto de sus calendarios 2021, este año con cariz solidario
Diputación de Palencia ha arrancado esta mañana con el reparto de los ya tradicionales calendarios. Este año, ilustrado con las catorce imágenes ganadoras del XXXI Certamen Provincial de Fotografía “Los Caminos de Santiago en Palencia”.
La novedad este año es el nuevo sistema de gestión de dicho material promocional que se vertebrará sobre la eficiencia y la solidaridad y, por supuesto, con el objetivo de evitar aglomeraciones de personas; para lo cual han aumentado los puntos de distribución.
En ese sentido, los cerca de 10.000 calendarios editados se repartirán desde hoy junto con la entrada a los recursos gestionados por Diputación; así como en otros de la provincia con los que la Institución Provincial mantiene convenio de colaboración, así como dos puntos clave en la capital: la Catedral y la Fundación Díaz Caneja.
El objetivo de esta nueva forma de reparto no es otra que contribuir en la dinamización de recursos como Villa Romana La Olmeda, Cueva de los Franceses o los barcos del Canal de Castilla; y con ellos, todo el sector turístico de la provincia que afronta una etapa complicada derivada de la crisis del COVID 19.
Por otro lado, señalar que la visita a los recursos no es la única manera de conseguir el calendario 2021, ya que también se podrá adquirir un ejemplar en la Oficina de Turismo de la Calle Mayor de la capital al precio de dos euros. Un precio simbólico que tiene un objetivo solidario ya que, todo lo recaudado irá destinado al Banco de Alimentos de Palencia.
Los pequeños del CEIP Nuestra Señora del Carmen disfrutan de una actuación en el polideportivo, antes de las vacaciones
Se trata de una obra, que se enmarca dentro de la programación navideña de Barruelo de Santullán, y de circuitos escénicos.
La compañía Teatro Alúa ha puesto en escena ‘No es el fin del huerto de Fermín’. Según explican desde el Consistorio “la actuación se ha llevado a cabo en el pabellón para garantizar las medidas de distanciamiento social y seguridad”. El alcalde cree “desde el centro escolar se están haciendo las cosas muy bien, y nuestros pequeños están siendo unos valientes para protegerse los unos a los otros”.
Desde el ejecutivo local destacan que “vamos a trabajar, con la Junta de Castilla y León para ofrecer alternativas de ocio y tiempo libre, para todos, también en 2021”.
La programación cultural navideña de la Diputación de Palencia cierra el año con más actividades para toda la familia
La Diputación abre el plazo para que los ayuntamientos puedan solicitar las ayudas para conservar y mantener sus caminos rurales
Los Centros Tercera Actividad de la Fundación Santa María la Real y Fundación Juan Soñador, juntos con las personas mayores
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 21-12-2020
En la siguiente entrevista la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega nos habla de las últimas noticias del municipio en esta semana, así como de la evolución sanitaria en la localidad.
PODEMOS pide la realización de un cribado masivo a la población de Guardo para frenar el brote de Covid-19
El grupo municipal PODEMOS en el Ayuntamiento de Guardo ha requerido por escrito al equipo de gobierno en el consistorio una mayor diligencia en el control de la pandemia y que solicite a la Consejería de Sanidad un cribado masivo en Guardo para detectar posibles positivos en Covid-19 por la muy alta incidencia de virus en los últimos días y evitar así la rápida transmisión.
PODEMOS no comparte “la falta de preocupación del regidor guardense, Juan Jesús Blanco, que dice mostrarse tranquilo, por lo que descarta adoptar medidas a pesar de la alta actual situación”, y recuerda que “los indicadores de evaluación nos han llevado hasta el nivel de riesgo muy alto, el nivel máximo de alerta, al superar todos los valores de control”.
Para Sanidad este nivel 4 determina que nos encontramos ante una situación de “riesgo extremo, transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario, y que podrá requerir medidas excepcionales”.
Por este motivo, PODEMOS Guardo solicita que se obtenga el máximo de datos posibles sobre el número de positivos asintomáticos para provocar un cambio en la tendencia y tener el control de la expansión del virus en la localidad. “Con este cribado, como medida complementaria a los rastreos, podríamos apreciar en un plazo no superior a quince días una mejora importante en la evolución de la pandemia en Guardo”.
Finalizada en Reinosa la actuación de emergencia para intentar evitar las inundaciones en los Puentucos
Barruelo de Santullán recuerda las inundaciones de 2019
Un sencillo acto a las puertas de la Residencia Santa Bárbara ha servido para homenajear a los vecinos, y recordar a todos los difuntos del último año.
El alcalde ha dado lectura de un discurso en el que se hizo un recorrido por lo ocurrido la noche del 19 al 20 de diciembre de 2019. Cristian Delgado asegura que “las ayudas han comenzado a llegar ahora, un año después, porque hasta la fecha, los vecinos han asumido los más de 100.000 euros invertidos en reparaciones tras los sucesos”.
En este sentido, el regidor municipal lamenta que “la pandemia haya retrasado todo, hasta el punto de que nuestros residentes aún no están con nosotros, y algunos, desgraciadamente, ya no volverán”. Así, también ha recordado “a todos los vecinos que han perdido la vida en el último año, ya sea por COVID, u otras causas”.
El alcalde ha tenido palabras de gratitud “para todas aquellas personas que ayudaron en esos difíciles momentos, y a los que lo han hecho a lo largo de toda esta pandemia, y es que juntos, somos imparables”. Delgado reitera que, pese a lo vivido en este último año “tenemos la fuerza y la determinación para seguir peleando, trabajando y luchando, para dejar esta localidad mucho mejor de lo que nos la encontramos”.
En este último punto, Cristian Delgado recuerda que “se han hecho y pagado con recursos propios las obras de muros caídos, Vía Antoniana, Calle Brañosera, Bolaredo, río Rubagón, pistas como la del Barrio Helechar, así como los trabajos de la Residencia Santa Bárbara que continúan, y que estoy seguro, terminarán en 2021”.
La Junta adopta medidas frente a la COVID-19 en Navidad para frenar el impacto de la tercera ola
Se permitirán los encuentros familiares de hasta 10 personas, sin superar los dos grupos de convivencia, en los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo
El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares, no de allegados, entre el 23 y el 26 de diciembre y entre el 30 de diciembre y el 2 de enero
La Junta de Castilla y León mantendrá el refuerzo sanitario y de medidas preventivas con análisis de aguas residuales en residencias, incremento de test rápidos de antígenos y cribados masivos en territorios con incidencia elevada, entre otras
El presidente de la Junta de Castilla y León ha presentado esta mañana las medidas que se aplicarán para reducir los riesgos de contagio por COVID-19 durante las fiestas navideñas e intentar frenar la llegada de una tercera ola. “El objetivo es proteger la vida y la salud de las personas de Castilla y León, y poder celebrar con prudencia estas navidades y, más importante, las del año que viene y las siguientes”, ha subrayado Alfonso Fernández Mañueco, quien ha pedido prudencia y evitar los contactos sociales en la media de lo posible “para protegernos unos a otros”. “Todo lo que hagamos bien ahora, toda la prudencia que mantengamos, frenará el impacto de una tercera ola que ya muestra sus garras en muchos lugares”, ha señalado tras destacar la eficacia de las medidas adoptadas por la Junta, que, gracias al esfuerzo de todos y el sacrificio de los sectores más afectados, han conseguido reducir la incidencia acumulada y disminuir los ingresos.
Ante la decisión del Gobierno de España de delegar la toma de decisiones en las comunidades autónomas, el presidente de Castilla y León ha subrayado que él y su Ejecutivo asumen la responsabilidad que le corresponde en la toma de decisiones para hacer frente a la pandemia. En esa línea, ha recordado que la Junta viene insistiendo desde hace semanas en la necesidad de fijar criterios comunes en toda España para estas fiestas, por lo que le hubiese gustado “un interés más intenso por parte del Gobierno de España para alcanzar un acuerdo, con la función de coordinación que le corresponde”.
Las medidas
Los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, en espacios privados podrán reunirse hasta 10 personas. Fernández Mañueco ha matizado que en ningún caso deberán superarse los dos grupos de convivencia y ha pedido a los castellanos y leoneses que, en la medida de lo posible, reduzcan al máximo la cifra de asistentes a estas celebraciones.
El cierre perimetral de la Comunidad se mantiene hasta el 10 de enero, pero se permitirá el tránsito de personas que acudan al domicilio habitual de familiares entre el 23 y el 26 de diciembre, y entre el 30 de diciembre y el 2 enero. Esta excepción será solo aplicable a familiares, pero no a allegados. Y con el mismo fin, como ya se había avanzado, el toque de queda se ampliará en Nochebuena y Nochevieja hasta la 1.30 horas para permitir única y exclusivamente el regreso al domicilio y no desplazarse a ningún tipo de encuentro social. Por otra parte, en estas dos noches, los establecimientos de hostelería mantendrán la hora de cierre a las 22.00 horas, sin que puedan admitir clientes a partir de las 21.00 horas.
En cuanto a las ceremonias religiosas, según recoge este viernes el Boletín Oficial de Castilla y León, los lugares de culto mantienen la limitación de aforo del 50 % y todas las medidas de precaución de distancias y mascarillas.
Esfuerzo sanitario y medidas preventivas
De la misma manera, Alfonso Fernández Mañueco ha insistido en que la Junta de Castilla y León continuará con el refuerzo sanitario y de medida preventivas, como los análisis de aguas residuales, el incremento de test rápidos de antígenos y el cribado masivo cuando haya focos de incidencia elevada, entre otras.
“Son medidas responsables que requieren la responsabilidad de todos. Son medidas, como otras que hemos tomado, para ser eficaces en la lucha contra la pandemia y que las personas de Castilla y León reconocen y valoran. No son las navidades que nos habrían gustado, son las que reducen el riesgo que no queremos”, ha concluido el presidente.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista a Cristian Delgado 18-12-2020
En la siguiente entrevista, el alcalde de Barruelo de Santullán Cristian Delgado nos habla de la situación sanitaria en el municipio, así como de la programación de Navidad que se ha diseñado para los próximos días.
Entrevista Fernando Pomares director de 'El Mártir'
El premio del jurado al Mejor Cortometraje Nacional en la 32º edición del Aguilar Film Festival, que da acceso a la selección inicial de los premios Goya y consiguió la Galleta Gullón de Oro fue para 'El mártir', de Fernando Pomares, con quien hablamos en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/entrevista-fernando-pomares-director-el-martir-audios-mp3_rf_62627871_1.html