El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán liquida la deuda pendiente del Fondo de Reindustrialización
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado de la liquidación de la deuda pendiente del fondo de Reindustrialización. Se trata de una operación de reintegro, por valor de 420.000 euros, que se tenía con el Estado, por una subvención concedida y que no se justificó en su día.
El alcalde, Cristian Delgado, ha confirmado la liquidación total de esta deuda “por lo que seguimos cumpliendo con nuestros compromisos, generando confianza y, sobre todo, haciendo de nuestra administración un ayuntamiento con credibilidad”. Cristian Delgado informa que la deuda con la Agencia Tributaria databa del 1/8/2009. “Todos los meses se nos retraían cantidades de nuestra participación en los Tributos del Estado. Ahora, a través de una compensación, cerramos este capítulo, de algo, que no puede volver a pasar”.
El regidor municipal destaca que “cuando accedimos al Ayuntamiento de Barruelo de Santullán existían cinco operaciones de crédito, a las que se sumaban los compromisos pendientes con otras administraciones, como por ejemplo la Junta de Castilla y León, y que estamos pagando, también, en tiempo y forma. De esas cinco operaciones ya hemos liquidado tres”.
Desde el ejecutivo local aseguran que “si todo continúa a este ritmo, la siguiente legislatura habremos pasado de ser el Ayuntamiento más endeudado de la provincia, a quedar con deuda 0”. El alcalde destaca que “esto es fruto del buen hacer de los servicios contables de la entidad, así como del tremendo esfuerzo que estamos haciendo desde el equipo de gobierno, por lograr la estabilidad económico– financiera”.
Por otro lado, el Consistorio barruelano, estudia nuevas mejoras en el Ciclo Hidráulico. Según destacan que “se trata de actuaciones que no se ven tanto, pero en las que estamos invirtiendo muchos recursos”.
El ejecutivo local tiene sobre la mesa varios proyectos presupuestos, y se estudia la petición de nuevas subvenciones. En este sentido, desde la Concejalía de Obras aseguran que “hemos invertido 20.000 euros en la mejora de cloradores de varias Juntas Vecinales, hemos logrado otra subvención para actuaciones de mejora del ciclo hidráulico en Santa María de Nava en donde invertiremos 12.000 euros, y a todo esto se suman otros 70.000 euros que se ejecutarán en varias pedanías y núcleos de población, a lo largo de estos años”.
Pese a esto, desde el ejecutivo local han elaborado un plan para detectar las tuberías que están más obsoletas, y es que según destaca el concejal de Obras, “hay algunas que no se han cambiado nunca”. Felipe García Vielba destaca que “existe un proyecto muy ambicioso en este terreno, que incluye también mejoras en los depósitos y redes”. El primer teniente de alcalde asegura que “estamos buscando presupuestos, subvenciones, y haciendo un gran esfuerzo económico – presupuestario que, sin duda, prioriza las necesidades más acuciantes”.
Felipe García Vielba destaca que “próximamente se verán y anunciarán nuevas mejoras en este sentido”.
La CHD invertirá 3M€ en el Canal de Castilla en los próximos tres años
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, invertirá 3M€ en el Canal de Castilla en los próximos tres años, dentro del Plan Estratégico que está llevando a cabo para impulsar la conservación y puesta en valor de esta infraestructura, que recorre 207 kilómetros de las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid.
Una actuación centrada en tres ejes: la infraestructura hidráulica, las edificaciones vinculadas y el entorno y el paisaje, para lo que el Organismo cree conveniente la actualización del Plan Regional del Canal, aprobada en 2001.
Un tema que se ha abordado en la reunión telemática mantenida hoy entre la presidenta de la CHD, Cristina Danés, y el Director General de Patrimonio Cultural, Gumersindo Bueno, en la que se ha acordado, dentro del marco de colaboración institucional entre ambas administraciones, la creación de un grupo de trabajo para avanzar en la actualización del citado Plan Regional del Canal.
En los últimos tres años, la CHD ha realizado una inversión aproximada de dos millones de euros para la conservación y mantenimiento del Canal de Castilla. En breve, está prevista la licitación de la limpieza y rehabilitación de la Dársena de Valladolid, junto a la redacción de un proyecto de recuperación del entorno de su margen derecha. También se licitará un contrato de mantenimiento y conservación de todo el Canal.
Una línea de trabajo que se recoge en el Plan Estratégico del Organismo y que se complementa con la potenciación del entorno del Canal área medioambiental diferenciada a través de 16.000 árboles este año, de los cuales ya se han plantado más de 2.000.
De forma continua, la CHD desarrolla además trabajos de conservación y mantenimiento en esta infraestructura como la renovación del firme del camino de sirga, la instalación de bordes del vaso y tareas de limpieza.
El Canal de Castilla garantiza la disponibilidad de agua en más de 21.000 hectáreas de cultivos y abastece a una población de 400.000 habitantes, destacando localidades como Valladolid, Palencia o Medina de Rioseco.
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 12-02-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, sobre diferentes asuntos de la localidad, como de la reunión que ha mantenido esta semana con el delegado del Gobierno en Castilla y León, Javier Izquierdo, sobre la permanencia en Cervera de la Oficina de la Seguridad Social, o del concurso de Carnaval que este año se celebrará de manera virtual.
Valderredible comienza el reparto benéfico de 10.000 kilos de patas a entidades sociales de Cantabria
El Ayuntamiento del Real Valle de Valderredible inició este miércoles, 10 de febrero, la campaña solidaria de reparto de 10.000 kilos de patatas que realiza desde hace varios años, con la colaboración y generosidad de agricultores locales, para contribuir a través de productos saludables y de calidad a la alimentación de los usuarios de varias entidades sociales y benéficas.
Así, el alcalde Fernando Fernández, acompañado de varios miembros de la Corporación municipal, se desplazaron ayer hasta la capital del Besaya para entregar a la directora de la Fundación Asilo de Torrelavega cuatro toneladas de este excelente y emblemático producto.
“Con esta entrega queremos reforzar nuestra solidaridad con las entidades sociales de Cantabria, en un año especialmente difícil por la crisis económica y sanitaria que estamos viviendo y desde Valderredible consideramos que esta es la mejor manera de colaborar”, subrayó Fernández en presencia de la directora del centro asistencial, quien agradeció la solidaridad del Consistorio valluco por recibir un año más en las instalaciones de la residencia los alimentos.
En semanas sucesivas, miembros de la Corporación municipal continuarán con el reparto en otros puntos de la Comunidad Autónoma como es la Cocina Económica de Santander y otros municipios cántabros para que gestionen, a través sus servicios sociales municipales, la entrega de alimentos entre las familias más necesitadas.
Situación comercio local. Entrevista a Sonia de Prado de Cuore
Hoy en Radio Aguilar hablamos con Sonia de Prado, de la tienda de ropa infantil y mujer Cuore, acerca de la situación que está atravesando el comercio local durante este año de pandemia, así como de la adaptación de su establecimiento para tener todas las medidas de seguridad, y también, de los cambios en las tendencias de ceremonia infantil, en particular y de la moda, en general.
Crónicas de Antaño con Gonzalo de la Fuente (programa del 20 de febrero de 2013)
Rendimos homenaje a nuestro amigo y colaborador Gonzalo de la Fuente recordando uno de sus programas donde nos hablaba de las tradiciones de la Montaña Palentina. En este caso nos contaba cómo se celebraban antiguamente los carnavales. Gracias querido Gonzalo por aportarnos tanto con tus 'Crónica de antaño'.
https://www.ivoox.com/cronicas-antano-gonzalo-fuente-audios-mp3_rf_65299375_1.html
Diputación convoca subvenciones por importe de 120.000 € para fomentar las obras de voluntariado ambiental en el medio rural
Para implantar en 2012 un nuevo programa de recuperación ambiental en el medio rural, la Diputación de Palencia se inspiró en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque a huebra, también denominado toque de facendera o hacendera, que —según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua— era el «trabajo a que debe acudir todo el vecindario, por ser de utilidad común». Con ese ese espíritu y compromiso de colaboración entre los vecinos, la administración provincial impulsa cada año su programa Palencia a huebra, para promover e incentivar entre la población del medio rural palentino acciones de voluntariado para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades.
La Diputación vuelve a convocar este año las subvenciones Palencia a huebra, dirigidas a todas las entidades locales de la provincia —ayuntamientos y juntas vecinales— con menos de veinte mil habitantes. Están dotadas con ciento veinte mil euros, la misma consignación presupuestaria que en el ejercicio de 2020, con una ayuda máxima de cinco mil euros por iniciativa, según recogen las bases de la convocatoria publicadas este miércoles 10 de febrero en el Boletín Oficial de la Provincia. El plazo para presentar solicitudes concluirá el miércoles 10 de marzo.
Asimismo, para fomentar la participación y reconocer el trabajo de los vecinos, la institución provincial creó el premio al mejor proyecto de voluntariado ambiental A huebra, con tres modalidades: resultado final, originalidad de la idea y participación vecinal, cuyos últimos galardonados han sido Villabermudo de Ojeda, Guardo y Autillo de Campos, respectivamente.
CERCA DE 850.000 €. Con cargo a este programa se han realizado por todo el territorio provincial unas doscientas ochenta obras para recuperar y mantener espacios comunes, donde la Diputación ha aportado ya unos ochocientos cincuenta mil euros, incluida la consignación presupuestaria de este 2021. El cumplimiento de los objetivos, así como la buena acogida de la iniciativa, han motivado que la partida original de Palencia a huebra en 2012 —veintisiete mil euros—, se haya aumentado los últimos ejercicios hasta alcanzar ciento veinte mil euros.
Como novedad, las bases establecen este año ciertos requisitos para las iniciativas de compostaje comunitario, a fin de que cumplan una efectiva función medioambiental y no deriven en mera acumulación puntual de residuos orgánicos. El Servicio de Infraestructuras Urbanas y Ambientales, que dirige el diputado provincial Miguel Abia, tramita estas subvenciones, a las que pueden acogerse las siguientes obras:
· La adecuación ambiental de espacios comunes de uso habitual que contribuyan a proteger la salud humana, luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad del aire y el agua, y ofrecer espacios para el ocio y la recreación.
· La recuperación de espacios para que recuperen su función ecológica, y así proporcionen ventajas ambientales como sumidero de carbón atmosférico, filtro ambiental de contaminantes, fuente de oxígeno o reducción del efecto de isla calor.
· La mejora de la infraestructura verde municipal, como parques, jardines, riberas, huertos, humedales, vías pecuarias, cubiertas verdes; así como la mejora de los corredores ecológicos que conecten las citadas zonas con las periurbanas.
· El mantenimiento o el aumento de la biodiversidad asociada a los espacios urbanos y periurbanos, la mejora de sus hábitats, la gestión de especies beneficiosas que contribuyan a la lucha biológica y el fomento de las especies polinizadoras.
· La puesta en marcha de compostaje comunitario, para lo que se requiere presentar un programa formativo de la población, con el soporte de la página web de la Diputación, que ofrece manuales de compostaje y material digital diverso; así como un compromiso de mantenimiento por parte de una persona designada por el ayuntamiento o la junta vecinal para las tareas de seguimiento, comprobación y volteo del compost, que previamente haya recibido en el programa de formación toda las instrucciones necesarias para su eficaz gestión.
· La restauración de elementos tradicionales ligados a la cultura local popular que, junto con los valores paisajísticos, incrementen o fomenten el turismo en los pueblos.
· La creación de huertos municipales, llevados a cabo con criterios de sostenibilidad, con prácticas de compostaje, creación de un espacio no contaminante, que propicie la biodiversidad y mejore la calidad ambiental de la localidad.
· La realización de acciones de divulgación, sensibilización o formación sobre las acciones desarrollables en virtud de esta convocatoria; y otras actividades no incluidas en esta relación que promuevan la colaboración entre vecinos.
El pasado 2020, la Diputación de Palencia también distribuyó ciento veinte mil euros en subvenciones del programa Palencia a huebra entre treinta y tres entidades locales: veintisiete ayuntamientos y seis juntas vecinales. El promedio de subvención por entidad beneficiaria supera ligeramente los tres mil seiscientos euros.
Los ayuntamientos beneficiarios en la anterior convocatoria fueron Abarca de Campos, Abia de las Torres, Ampudia, Autillo de Campos, Baltanás, Barruelo de Santullán, Becerril de Campos, Boada de Campos, Boadilla del Camino, Carrión de los Condes, Cervatos de la Cueza, Frómista, Guardo, Herrera de Pisuerga, Husillos, Itero de la Vega, Magaz de Pisuerga, Osorno, Piña de Campos, Poza de la Vega, Requena de Campos, San Cebrián de Campos, Santoyo, Villada, Villaherreros, Villamuriel de Cerrato y Villota del Páramo. Las seis juntas vecinales beneficiarias fueron Barajores de la Peña, Colmenares de Ojeda, Foldada, Nava de Santullán, San Martín del Valle y Valenoso.
La Guardia Civil formula 14 denuncias en una explotación de ganado vacuno del norte
La Guardia Civil de Palencia inspeccionó una explotación ganadera del norte de la provincia, en la que observó varias infracciones en materia de sanidad y epizootias.
La explotación que se encuentra ubicada incumpliendo las distancias mínimas respecto al núcleo de población, carece de protección para los animales contra las inclemencias meteorológicas y depredadores, además de tener los suministros de comida y agua en la vía pública y sin ningún tipo de instalación para ello, ni cuidadores suficientes y cualificados para la atención de los animales.
Los propietarios de la granja tampoco presentaron la documentación necesaria para poder realizar su actividad, como no presentar la licencia de apertura, licencia de actividad, licencia ambiental, libro de registro o tener la guía de transporte o certificado sanitario caducado.
Igualmente se pudo comprobar que no se realizaba una eliminación higiénica de los residuos (estiércol). Como resultado de la inspección, los agentes han formulado 14 denuncias administrativas en materia de sanidad y bienestar animal que han sido remitidas a la Junta de Castilla y León.
El Concurso de Carnaval 2021 de Reinosa pasa a ser virtual
El Concurso de Carnaval que organiza el Ayuntamiento de Reinosa adopta este año un formato virtual a causa de la pandemia de Covid-19. Desde el Consistorio se ha invitado a los vecinos del municipio a “seguir disfrutando de esta fiesta, aunque de otra manera”. “No queríamos”, señalan desde la Concejalía de Festejos, “dejar a pequeños y mayores sin la ilusión de transformarse en sus personajes favoritos y disfrutar de los looks más creativos de los reinosanos”.
El concurso, para el que no se han establecido límites de edad, contará con tres categorías Junior (de 0 a 7 años), Individual Absoluto (de 18 años en adelante) y Familiar o Grupo (dos personas o más, convivientes, y sin restricciones de edad). Todos los participantes deberán compartir públicamente una foto en la red social Instagram con el hashtag #CarnavalEnReinosa2021, especificando en qué categoría se inscriben.
En el caso de no tener cuenta en Instagram, podrán enviar sus imágenes al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Además, deberán incluir sus nombres, edad, dirección, una descripción del disfraz, un número de teléfono y un mail de contacto. La fecha límite de recepción de fotografías es el lunes, 22 de febrero, a las 15.00 horas.
Premios
En cuanto a los premios, en categoría Junior se entregarán diplomas y bonos de consumo en Reinosa por valor de 50 euros en el caso del primer clasificado, 30 euros en el del segundo y 20 euros en el del tercero.
Los concursantes que ocupen del cuarto al décimo lugar, obtendrán un bono de consumo en Reinosa por valor de 5 euros. En la categoría Individual Absoluta se entregarán los mismos premios, mientras que en el apartado Familiar o de Grupo se otorgarán diplomas y bonos de consumo por valor de 70 euros a los ganadores, 50 euros a los segundos clasificados y 40 euros, a los terceros. Del cuarto al décimo puesto, el valor del bono de consumo será de 5 euros.
Los bonos se podrán canjear en establecimientos de la ciudad adheridos a la Tarjeta Ciudadana Reinosa PLUS, cuyo listado pueden encontrar en la aplicación Reinosa PLUS.
El PSOE lamenta el rechazo del PP en las Cortes de la instalación en Palencia del Servicio de Radioterapia
Los procuradores socialistas, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han lamentado el rechazo por parte del Partido Popular de la instalación en Palencia del Servicio de Radioterapia al votar en contra de la enmienda socialista que planteaba la consignación de 1.300.000 euros para la dotación en el Complejo Hospitalario de un acelerador lineal.
En el proceso de votación de las enmiendas presentadas por el PSOE, celebrado ayer, se ha procedido al rechazo de todas ellas, entre las que se encontraba incluida la ubicación en la ciudad de este servicio reiteradamente demandado por la Delegación palentina de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Desde el PSOE se ha calificado la postura del Partido Popular como “populista y demagoga ya que, mientras esta formación política ha presentado mociones tanto en el Ayuntamiento de la capital como en la Diputación para que se implante el servicio al margen de la construcción del nuevo hospital, los procuradores populares han votado en contra de incluir una dotación presupuestaria para ello en los presupuestos de la Junta de Castilla y León para este año 2021”.
El rechazo de las enmiendas socialistas supondrá también que no se incluya en las cuentas regionales la construcción del nuevo hospital, ni los centros de salud de Venta de Baños y Aguilar de Campoo, la unidad de Soporte Vital Básico de Guardo o la puesta en funcionamiento del Punto de Atención Continuada del Consultorio de Barruelo de Santullán.
Tampoco tendrán cabida en los presupuestos para la provincia de Palencia, importantes dotaciones como el proyecto para el Parque Científico Agroalimentario de la capital, la remodelación de los colegios ‘Juan Mena’, ‘Buenos Aires’, ‘Padre Claret’, ‘Jorge Manrique’, ‘Tello Téllez’ y ‘Blas Sierra’ en la capital o el ‘Honorato del Val’ en Monzón y el ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Barruelo de Santullán.
Guerrero, Pablos e Illera se han mostrado decepcionados con la postura del PP palentino que ha permitido que la provincia de Palencia haya quedado relegada al último lugar en inversiones de toda Castilla y León con una reducción del 2 % respecto a las últimas cuentas aprobadas, a pesar de ser las más expansivas e inversoras de varias décadas para el resto de provincias de la Comunidad.
Comisión Rectora del Geoparque de Las Loras
La Junta Rectora del Geoparque Mundial Las Loras se reunió hace unos días, de manera telemática, para hacer balance de las acciones llevadas a cabo durante 2020, marcadas por la crisis sanitaria, e informar de las iniciativas previstas para 2021 y los próximos cuatro años. De ello hablamos, en la siguiente entrevista, con la gerente del Geoparque, Karmah Salman.
https://www.ivoox.com/comision-rectora-del-geoparque-las-loras-audios-mp3_rf_65297798_1.html
‘Enamórate de Barruelo de Santullán’, nueva campaña de apoyo al comercio y la hostelería local, con motivo de San Valentín
Con motivo de la celebración de San Valentín, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán pone en marcha una nueva campaña de apoyo al comercio y a la hostelería local bajo el lema ‘Enamórate de Barruelo de Santullán”. El Consistorio recuerda la importancia de mantener y apoyar a los sectores que se están viendo más castigados por la pandemia.
Desde el ejecutivo local creen que “nos encontramos ante una buena época para incidir en la importancia de la hostelería y del comercio local, en un municipio como Barruelo de Santullán”. El alcalde destaca que “durante la pandemia se ha tomado conciencia de lo relevante que es la cercanía y el trato personal, y sin duda eso en los establecimientos de nuestra localidad está garantizado”. Cristian Delgado asegura que “defiendo unas restricciones graduales, en función del grado de incidencia de cada localidad, porque no es lo mismo aplicar medidas en un municipio como Barruelo, que en una capital como Valladolid”.
A través de esta campaña, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán quieren poner en valor “el esfuerzo que llevan haciendo durante hace un año, comerciantes y hosteleros; estos últimos muy afectados por las restricciones”. El alcalde recuerda que, “a nivel municipal, se han adoptado medidas para ayudarles, pero reclamo una mayor implicación del resto de administraciones, puesto que hay pequeños empresarios y autónomos que lo están pasando realmente mal”.
Con el mensaje “Enamórate de Barruelo de Santullán”, desde la administración local se quiere concienciar de la importancia de comprar, contratar servicios y consumir en la localidad “por múltiples razones, pero principalmente porque están cerca de nosotros durante todo el año".
La Diputación palentina renueva su compromiso con los ganaderos de ovino de raza churra a través de su colaboración con ANCHE
La Diputación de Palencia aprobaba en su última Junta de Gobierno, dentro del área de Desarrollo Agrario el convenio de colaboración con la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Churra (ANCHE), con el que se sellará un año más el compromiso de la institución provincial con los ganaderos palentinos de leche y de carne de ganado ovino churro.
Un convenio pasa por apoyar diversas iniciativas previstas a lo largo de este nuevo año que, si bien con la pandemia precisan de pautas de seguridad diferentes, están encaminadas a determinar y difundir la calidad genética de la raza churra, como raza autóctona de las tierras palentinas, así como potenciarla y mejorarla genéticamente para que los ganaderos obtengan de su explotación los máximos beneficios. Entre las acciones sobresale la feria con el concurso- subasta oficial de ganado, que este año está prevista para el primer fin de semana de junio.
ANCHE es la entidad que agrupa a los criadores de ganado de esta raza, de 141 ganaderías asociadas (68 de leche y 73 de carne), que desde 1971 fomenta su cría y mejora, y gestiona el Libro genealógico.
Y la Diputación con el convenio persigue la conservación y mejora de la Raza Ovina Churra, raza autóctona emblemática incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, que cuenta en nuestra provincia tanto con rebaños dedicados a la “producción lechera y de cordero lechal” como solamente de “cordero lechal”, a través de:
- Fomentar el desarrollo de los Programas de Mejora Genética mediante sus modalidades de inseminación artificial, en ovino selecto churro de Palencia, y el reparto de sementales ovinos de raza, según el esquema de selección.
- Contribuir a la mejora genética de la raza churra para carne mediante la puesta en marcha de un “rebaño élite” que concentre las mejores ovejas y sementales de aptitud cárnica como base para la selección de futuros machos reproductores.
- Apoyar la difusión de la mejora obtenida a todos los ganaderos y público en general mediante el patrocinio de la Feria del Ganado Ovino Churro, el Concurso-Subasta de Ganado Ovino de ANCHE, y unas Jornadas específicas para la difusión de la raza.
Actualmente, veintinueve explotaciones de Palencia, de las de ovino de raza churra para leche y carne están inscritas en ANCHE, situadas en veintisiete localidades del medio rural: Abastas, Ampudia, Antigüedad, Añoza, Baltanás, Celadilla del Río, Collazos de Boedo, Congosto de Valdavia, Cubillo de Ojeda, Dueñas, Fuentes de Nava, Muñeca de la Peña, Nogales de Pisuerga, Pedraza de Campos, Pino del Río, Quintanadiez de la Vega, Sotobañado y Priorato, Támara de Campos, Terradillos de los Templarios, Velilla del Río Carrión, Villaherreros, Villamartín de Campos, Villameriel, Villarrodrigo de la Vega, Villaumbrales, Villerías y Villodrigo.
A ellas se une otra en la ciudad de Palencia (Centro Integrado de Formación Profesional Viñalta) y la explotación radicada en Congosto de Valdavia que mantiene la Diputación en la Dehesa de Tablares, propiedad de la institución provincial. En colaboración con ANCHE, allí se cría un rebaño élite catalogado en el esquema de selección genético de ganado ovino churro. Los animales proceden en su origen del rebaño propiedad de la Diputación y de otras ganaderías, aquellos mejor catalogados genéticamente y cedidos a cambio de que las crías seleccionadas se destinen como sementales.
María Retuerto, entre las cinco investigadoras españolas, Premio Internacional L´Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’
El programa L’Oréal-UNESCO 'For Women In Science', coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11-F), ha otorgado premios a cinco proyectos españoles desarrollados por investigadoras menores de 40 años, cada uno con una dotación de 15.000 euros que se destinarán a seguir financiando sus avances.
Estos estudios van desde el desarrollo de nuevos métodos de obtención y acumulación de energías renovables como el hidrógeno verde, hasta la detección temprana de enfermedades oculares, pasando por el estudio de las propiedades de los neutrinos, que permitirían ampliar el conocimiento del universo y el desarrollo de nuevas tecnologías, y la aplicación de las matemáticas en geofísica para comprender mejor el funcionamiento del planeta.
Entre las investigaciones premiadas se encuentra María Retuerto, del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica-CSIC, que estudia crear una tecnología para acumular energías renovables en forma de hidrógeno verde (H₂), contribuyendo así a combatir el cambio climático. María nació en Madrid pero cuenta con raíces en Aguilar de Campoo; Sonia Ruiz Raga, del Institut Català de Nanociència i Nanotecnología (ICN2), que investiga para crear dispositivos de conversión de luz solar a energía limpia de forma efectiva, barata, duradera y sostenible; Clara Cuesta, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), cuyo trabajo estudia las propiedades de los neutrinos, partículas clave del universo, para comprender mejor su funcionamiento, el origen de la materia y la desaparición de la antimateria; Jezabel Curbelo, del departamento de Matemáticas de la Universitat Politècnica de Catalunya, quien analiza la evolución de los fluidos en la naturaleza a través de las ecuaciones que los modelan para comprender mejor la dinámica del interior de la Tierra y otros planetas, y Judith Birkenfeld, del Instituto de Óptica del CSIC, que investiga para el desarrollo de una herramienta para la detención temprana del queratocono, una enfermedad ocular de la córnea que afecta a 1 de cada 2000 personas en España y suele aparecer entre los 16 y los 25 años.
Creado en 1998, el Premio Internacional L´Oréal-UNESCO ‘For Women in Science’ reconoce cada año a cinco eminentes científicas de cinco regiones del mundo.
Aguilar de Campoo urge la reparación de parte de la muralla, que continúa derrumbándose
El pasado mes de enero comenzaron los primeros desprendimientos de una parte de la muralla de Aguilar de Campoo ubicada junto a la calle Cooperativa San Juan Bautista por lo que el Ayuntamiento procedió a vallar la zona.
Fue entonces, cuando desde el Consistorio aguilarense se puso en conocimiento de Patrimonio de la Junta de Castilla y León “para su inmediata reconstrucción por una empresa especializada”.
Sin embargo, con el paso de los días, continúa desprendiéndose parte de la piedra por lo que su intervención se hace más urgente. “Desde el Ayuntamiento vamos a remitir un informe técnico a Patrimonio para que nos autoricen a reconstruir de forma urgente el lienzo derrumbado”, señalan.
Sin esa autorización, “no podemos actuar y queremos que nos dejen hacerlo cuanto antes en interés de nuestro patrimonio municipal”.
Diputación convoca subvenciones a los clubes deportivos de la provincia para sus actividades ordinarias por 36.500 €
La Diputación de Palencia ha abierto este lunes el plazo para presentar solicitudes a su convocatoria de subvenciones a clubes deportivos de la provincia para sus actividades ordinarias, iniciativa que cuenta con un presupuesto de treinta y seis mil quinientos euros, según se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia. La dotación de esta partida sube ligeramente (+3,1%) con respecto a 2020.
Esta línea de ayudas de la administración provincial, que gestiona su Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre dirigido por el diputado Francisco Pérez Castrillo, apoya la actividad deportiva que los clubes palentinos desarrollen hasta el 15 de octubre de 2021, y desde el 16 de octubre del pasado año, fecha de cierre de la anterior convocatoria anual. Los clubes interesados podrán presentar su solicitud hasta el lunes 1 de marzo. Al margen de estas ayudas, la administración provincial también convoca anualmente otra de subvenciones por actividades o eventos extraordinarios.
Estas ayudas a la actividad ordinaria se tramitan por el procedimiento de concurrencia competitiva, por lo que se establecen unos criterios que valoran el presupuesto de la entidad; la repercusión y ámbito de la competición en la que participa (provincial, autonómica o nacional); el funcionamiento del club en cuanto a la calidad de sus actividades, el nivel de las infraestructuras y la gestión de sus propios recursos y su participación en actividades organizadas por la Diputación, así como la repercusión social e incidencia turística y económica en su localidad.
En función de la puntuación obtenida al baremar la solicitud, la subvención concedida oscilará entre los seiscientos y los dos mil euros, cantidad que en cualquier caso nunca superará el 70% del presupuesto de la actividad deportiva subvencionable. Asimismo, no se conceden ayudas a entidades con presupuesto inferior a tres mil euros. El pasado año 2020, a través de esta misma línea de subvenciones, la Diputación distribuyó treinta y cinco mil cuatrocientos euros entre treinta y cinco clubes de dieciséis localidades.
La solicitud, que los clubes deben presentar de manera telemática, deberá ir acompañada de la tarjeta de identificación fiscal de la entidad, su registro oficial, el presupuesto anual de ingresos y gastos, su programa de actividades —detallando todos los aspectos relacionados con los criterios de valoración— y un certificado de subvenciones solicitadas a otras instituciones o entidades, o concedidas por ellas.
DEPORTE EN EL MEDIO RURAL. Con esta línea de subvenciones, la Diputación de Palencia quiere contribuir —como desde hace décadas— a dinamizar y apoyar la actividad deportiva que desarrollan los clubes de la provincia, cualquiera que sea la modalidad que practiquen, así como promover y facilitar el acceso al deporte de los habitantes de la zona rural. Los treinta y cinco clubes beneficiarios de estas ayudas en el pasado año 2020 fueron: