Programa de Navidad en Aguilar de Campoo 2020
La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado el programa de Navidad de este año, en el que la mayoría de las actividades se harán de manera telemática.
Eso sí, finalmente Papá Noel y los Reyes Magos visitarán a los niños de Aguilar, pero no será una cabalgata como años anteriores, sino que recorrerán las calles de Aguilar en vehículos especiales.
https://www.ivoox.com/programa-navidad-aguilar-campoo-2020-audios-mp3_rf_62623451_1.html
La Fundación Santa María la Real aprueba su plan de actuación para 2021 con un presupuesto de cerca de 9,5 millones de euros
El patronato de la Fundación Santa María la Real se ha reunido hoy en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, tanto de forma presencial como facilitando la conexión telemática de algunos de los patronos
El encuentro ha permitido aprobar el plan de actuación de la Fundación para 2021 así como el presupuesto de cerca de 9,5 millones de euros. Además, se ha realizado un repaso por los proyectos del ejercicio en curso.
“Ante la situación provocada por la Covid-19 supimos anticiparnos y establecer la digitalización de nuestros programas y actividades. Hemos salido reforzados, a pesar de las dificultades, y nuestro objetivo pasa por seguir ampliando el rango de actuación de cada área de la Fundación en 2021, reafirmando así nuestro compromiso con el desarrollo social y económico del país”, señalaba Juan Carlos Prieto, director de la entidad al término de la reunión.
Empleo y emprendimiento
El área de Empleo y Emprendimiento pondrá en marcha nuevas ediciones del programa Lanzaderas Conecta Empleo, que nació este 2020 como una nueva modalidad en la búsqueda de empleo con nuevas técnicas y herramientas digitales. “Continuaremos impulsando nuevas Lanzaderas de Empleo, así como proyectos de empleabilidad con programas más cortos y otros destinados a colectivos específicos, como mujeres, jóvenes o parados de larga duración”, explicaba el director de la Fundación.
Además, avanzaba que en 2021 el área continuará con el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i, y la línea de emprendimiento seguida hasta el momento, especialmente la dedicada al emprendimiento social. En este sentido, en 2020 se han impulsado acciones como el ‘Programa de Innovación e Intraemprendimiento Verde’ en diferentes puntos del país, o el programa ‘Lánzate. Crea e Impulsa tu propia empresa con impacto social’.
La misión del área tiene su base en el desarrollo de la empleabilidad y la actitud emprendedora de las personas desempleadas o en la transición hacia el empleo, desde un enfoque práctico y colaborativo, que une el desarrollo personal con el profesional, con el objetivo de facilitar su adaptación a los retos que plantea el mercado laboral.
En el plan de actuación de 2021 presentado hoy se consolidan las líneas de formación y consultoría social a entidades, públicas y privadas, y se comenzará a explorar también el campo de la Educación en materia de Empleo y Emprendimiento.
El próximo año se espera que 2.000 personas se beneficien de los programas impulsados desde este Área, así como cerca de una quincena de entidades. Se pondrán en marcha al menos 50 nuevas Lanzaderas de Empleo, con la participación de mil personas en desempleo.
Atención Social
En el área de Atención Social, el patronato de la Fundación ha valorado el esfuerzo y el gran trabajo desarrollado, especialmente en los últimos meses, por el personal de los centros Tercera Actividad que gestiona la entidad en Aguilar de Campoo (Palencia), con 96 plazas y un centro de estancias diurnas; y en Valdelafuente (León), con 105 plazas. Han adaptado de forma precisa todos sus protocolos a la nueva situación generada por la pandemia.
El plan de actuación de 2021 integra la oferta de nuevos servicios, entre los que destaca el apoyo a la permanencia de las personas mayores en su domicilio, “un programa que permitirá que las personas mayores se encuentren en su entorno más cercano, puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas, y sigan recibiendo una atención de calidad”.
Desde la Fundación se pondrá en marcha un Centro de Formación interna y externa para personal sociosanitario y se implementará el modelo seguido en nuestros centros en otros espacios residenciales, muestra del crecimiento y la consolidación de la línea de actuación seguida por la Fundación en el ámbito de la Atención Social.
Turismo y Cultura
En cuanto al área de Turismo y la Cultura, la Fundación seguirá apostando por la digitalización, ya sea a través de su portal romanicodigital.com, la mayor base de datos online del románico de nuestro país; o con nuevos cursos telemáticos, que tan bien han funcionado a lo largo de 2020 y que han permitido “expandir nuestra experiencia y conocimientos a cualquier parte del mundo”.
Así mismo, continuará su labor editorial, con nuevos e interesantes títulos, y está previsto finalizar los tomos de la Enciclopedia del Románico relativos a Portugal, consiguiendo por fin una catalogación de todos los vestigios románicos de la Península Ibérica. En 2021, la entidad seguirá participando en más de una docena de proyectos europeos, en su mayoría relacionados con asuntos como el turismo sostenible, la innovación y la conservación del patrimonio.
Cultur Viajes, la agencia especializada en viajes culturales de la Fundación, retomará sus actividades con un amplio catálogo, “que verá muy pronto la luz”, y en el que se seguirá apostando por un turismo de calidad, centrado en el patrimonio y la cultura, “pero sin olvidar la seguridad y flexibilidad a la que nos ha obligado la nueva realidad tras el coronavirus”.
Ya en materia de patrimonio, seguirá colaborando en las intervenciones del Plan Románico Atlántico, promovido por la Junta de Castilla y León e Iberdrola; y contribuyendo a la conservación preventiva de varios edificios histórico artísticos, a través del sistema de monitorización MHS. “Esto último nos interesa mucho, especialmente en época de covid, y por eso acabamos de añadir a MHS una nueva funcionalidad para controlar aglomeraciones y aforos en espacios patrimoniales y hacer visitas turísticas mucho más seguras”, concluye Juan Carlos Prieto.
La Junta reconoce a cinco proyectos educativos de la provincia como las mejores experiencias de calidad en el curso 2019-2020
Los centros premiados por sus iniciativas encaminadas a la mejora del sistema educativo son los colegios Nuestra Señora de la Providencia y Blanca de Castilla, ambos de la capital, el CEIP Nuestra Señora de Ronte en Osorno, el IES de Guardo y el CEIP Cruce de Castilla en Venta de Baños.
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha otorgado a cinco proyectos de centros educativos de la provincia el reconocimiento como las mejores experiencias de calidad del curso 2019-2020, tal y como se publica en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Estos galardones distinguen aquellas iniciativas encaminadas a mejorar el sistema educativo en ámbitos como la comprensión lectora, la motivación del alumnado, la mejora de la convivencia, el uso de las nuevas tecnologías, el refuerzo del pensamiento crítico o el respeto por el medio ambiente.
De las cuatro modalidades en las que se dividen los galardones, los centros palentinos han conseguido representación y reconocimiento en tres. Asimismo, dos de los premiados se encuentran en el ámbito urbano y el resto en la zona rural. En la modalidad de centros distinguidos por su plan de calidad, el reconocimiento ha recaído en los colegios Nuestra Señora de la Providencia y Blanca de Castilla, ambos de la capital; en la categoría de mejores programas la distinción ha ido a parar al CEIP Nuestra Señora de Ronte en Osorno; y en la modalidad de mejores prácticas se reconoce al IES de Guardo y al CEIP Cruce de Castilla en Venta de Baños.
Estos galardones persiguen premiar a los centros escolares sostenidos con fondos públicos, así como a servicios educativos, su trabajo en el ámbito de la calidad.
La Consejería de Educación publicará los trabajos de los centros premiados en el Portal de Educación - http://www.educa.jcyl.es/es - para difundir la labor desarrollada por los docentes, los alumnos, así como la comunidad educativa en defensa y mejora de la calidad. Además, los cinco galardonados recibirán un diploma acreditativo.
Diputación de Palencia ofrece una completa programación navideña para toda la familia este fin de semana
La Diputación de Palencia, fiel a su tradición, ha elaborado un año más un programa de actividades navideñas para toda la familia. Una programación variada, cargada de música, teatro, magia y talleres para toda la familia. Una programación que además apuesta por la seguridad, apostando por la retrasmisión en streaming de estas actividades en la página web de la institución provincial.
El viernes a las 19 horas el fin de semana comienza de la mano de Teatro Limbo y sus “Leyendas navideñas”; representación que se desarrolla en una tarde mágica de Navidad, en la que se dan cita los personajes de una tierra de Leyendas como es Palencia, como Margarita La tornera o un conde de La Pernía.
El sábado, 19 de diciembre, (19 horas) es turno de Erica González y David Castro con “En el desván hay un baúl”. Estos cuentacuentos se centrarán en la tradición oral que ha sido trasmitida de generación en generación por los abuelos; piezas clave y homenajeadas en esta representación.
Uno de los principales atractivos del programa será la proyección en el Teatro Ortega de Palencia, en su gran pantalla y con un sonido excelente, del concierto extraordinario de homenaje al compositor de cine John Williams, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de este año, junto con el recientemente fallecido Ennio Morricone. Se trata de un excepcional concierto con algunos de los mejores temas de Williams para las bandas sonoras de películas célebres, como La guerra de las galaxias o La lista de Schindler, que interpretó la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta del maestro venezolano Gustavo Duhamel, en el Walt Disney Concert Hall, con solistas de máximo nivel como el violinista Itzhak Perlman.
Con el fin de garantizar la seguridad del público asistente, se han programado tres pases (12:00, 17:00 y 19:00 horas). El primero de ellos, arranca este domingo, día 20 y continuará durante el 21 y 22 de diciembre. La entrada es libre hasta completar el aforo reducido según la normativa, con dos entradas como máximo por persona que se recogerán en la taquilla del Teatro Ortega desde media hora antes de cada sesión, cuya duración ronda los noventa minutos, en los que además de los temas se ilustran anécdotas personales contadas por sus compañeros tanto dentro como fuera del escenario.
También el domingo, 20 de diciembre, tendremos una nueva edición del taller de belenes para toda la familia que imparte la Asociación Belenista “Francisco de Asís”. Una actividad que también podrá seguirse en streaming desde las 12 horas.
Otra de las citas que sí podrá disfrutarse en directo, con el aforo limitado que establecen las actuales restricciones por la pandemia, será la representación del Auto del Nacimiento de Nuestro Señor, obra de Gómez Manrique que se ha puesto en escena de manera ininterrumpida desde el siglo XV, cuando fue escrita. El convento de las Clarisas de Calabazanos acogerá tres pases de la obra en la tarde-noche del domingo 20 de diciembre (17:00, 18:30 y 20:00 horas). La última de las representaciones se emitirá en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento de Villamuriel de Cerrato, con el que colabora la Diputación de Palencia para mantener esta representación teatral, pionera de este género literario en lengua castellana. Los grupos de teatro Cachivache, Cigarral y A Ninguna Parte se encargan de montar este entrañable espectáculo en torno al nacimiento de Jesús en diversas dependencias del citado convento.
El telecentro de Valderredible renueva su equipamiento con 15 ordenadores
Fundación Santa María la Real y Fundación Ávila estrechan lazos
Ambas instituciones mantuvieron un encuentro con el objetivo de buscar sinergias en el fomento del empleo y la conservación del medio ambiente, así como llegar a puntos de encuentro para el trabajo conjunto en el ámbito de la cultura y la formación.
La Fundación Santa María la Real y Fundación Ávila han mantenido un encuentro en el Palacio Los Serrano de la capital abulense con el objetivo de encontrar vías para el trabajo conjunto.
Ambas entidades han iniciado un proceso de colaboración que tiene la finalidad de establecer sinergias que permitan potenciar la labor de una y otra en el desarrollo de los objetos sociales que comparten.
El fomento del empleo y la conservación del medio ambiente son los principales ámbitos de actuación en los que repercutirá esta colaboración, aunque también se trabajarán las vertientes de la formación y la promoción cultural.
Fundación Ávila estuvo representada en el encuentro por su presidenta, Dolores Ruiz-Ayúcar; los vicepresidentes, Luis Sánchez y Antonio Blázquez de Francisco; el secretario, Roberto Jiménez; la patrona María Teresa Martín y la directora de la fundación, Laura Marcos.
La representación de la Fundación Santa María La Real estuvo encabezada por su presidente, Javier Moral, y su director general, Juan Carlos Prieto, además de otros miembros de su equipo directivo. Tras realizar una visita a las instalaciones y espacios que posee Fundación Ávila en la capital abulense, el Palacio Los Serrano acogió dos mesas de trabajo a niveles directivo y técnico donde se comenzó a dar forma a la colaboración de las dos instituciones.
Wengué realiza un cortometraje para reinventarse en tiempos difíciles
La tienda de ropa Wengué Ana y Carmen, ubicada en Aguilar de Campoo, ha puesto en marcha una iniciativa novedosa para adaptarse a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. Se trata de la realización de un cortometraje que cuenta la situación por la que está pasando actualmente el sector del comercio y cómo están poniendo a disposición de los clientes nuevas medidas para incentivar el consumo local.
De esta iniciativa hablamos con Ana Martín Ruiz de Wengué.
El Ayuntamiento de Barruelo concede 2.400 euros en ayudas por nacimiento de hijo este año
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha concedido en este año, un total de 2.400 euros destinados a ayudas por nacimiento de hijo. Además, desde el próximo 1 de enero se aplicará la nueva ordenanza, impulsada por el actual equipo de gobierno.
Así, desde el ejecutivo local recuerdan que, también para 2021, se han presupuestado otros 3.000 euros que “esperemos que se agoten, lo que querrá decir que han nacido muchos niños”. El alcalde destaca que “fue uno de nuestros compromisos más inmediatos que hemos cumplido en menos de seis meses de legislatura”. Delgado resalta que “se impulsó una nueva normativa que ha permitido que estas ayudas se cobren desde el uno de enero de este año”.
El ejecutivo local incide en que “las ayudas por nacimiento de hijo son complementarias con las que también concede la Excelentísima Diputación de Palencia, por el mismo importe que las nuestras: 300 euros”. Delgado considera que “estamos haciendo un gran esfuerzo con esta y otras ayudas, como las de cese de actividad por COVID, Plan de Fomento del Alquiler, Cheque-Libro para los alumnos del CEIP Nuestra Señora del Carmen, Premio Emprende Barruelo, entre otras muchas prestaciones sociales, gracias al saneamiento de nuestras cuentas”.
Los dos primeros ‘finisher’ del reto Cyclope recogen su reconocimiento de manos de Diputación de Palencia
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén; junto al diputado de deportes, Francisco Pérez han hecho entrega de sus maillots de finisher a los dos primeros participantes en completar el circuito ciclista del programa Cyclope.
Iñaqui Alonso y Antonio Román han sido los primeros en terminar este programa deportivo centrado en el ciclismo, con el objetivo de mostrar nuestra provincia desde otra perspectiva y conjugando la actividad físico-deportiva con la actual situación sanitaria que vivimos. Ambos han destacado que “Cyclope ha sido capaz de descubrirnos rincones de la provincia que aún no conocíamos.” Además, Alonso ha destacado que este reto “es muy completo, ya que cuenta con subidas largas, cortas, llanos… adaptados a todos los niveles”:
Este maillot conmemorativo, que es de gran calidad y está avalado por la Vuelta España 2020, se entregará a los 40 primeros ciclistas que realicen el recorrido completo.
UN CIRCUITO POR CARRETERA. Recordar que se trata de un programa de 5 etapas de ciclismo de carretera. Las etapas, que recorren toda la provincia, pueden hacerse de forma independiente en cuanto a tiempo y forma; dejando a cada deportista que las desarrollo como mejor se adapte a su forma de entender el deporte. Todo ello, buscando recorridos que no tengan excesiva circulación, pero que al mismo tiempo puedan dar a conocer a los ciclistas una buena parte de nuestros recursos culturales y, sobre todo, paisajísticos.
Las etapas son:
Etapa 1: Frómista – Aguilar de Campoo (82 kms)
Etapa 2: Aguilar de Campoo – Guardo (95 kms)
Etapa 3: Guardo – Carrión de los Condes (86 kms)
Etapa 4: Carrión de los Condes – Dueñas (94 kms)
Etapa 5: Dueñas – Frómista (104 kms)
EL RETO. Para promocionar de una mejor manera este programa se ha creado un portal web (www.cyclope.es) donde está recogida toda la información de este “reto deportivo”. Para participar en este reto, los deportistas primero tendrán que descargar las etapas como segmentos en la APP Strava, sin duda, una de las más conocidas por los amantes del deporte.
Posteriormente, una vez efectuada cada etapa deberán registrarla en su cuenta personal de esta app, siendo necesario también hacerse un selfie en alguno de los puntos más emblemáticos de cada etapa.
En definitiva, “una mecánica sencilla en la que y se tata sobre todo de disfrutar de la práctica del ciclismo recorriendo y conociendo mejor nuestra provincia”, tal y como ha asegurado Ángeles Armisén durante la entrega del maillot a los dos primeros finalistas y en la que ha animado a seguir participando a todos aquellos apasionados del mundo de las dos ruedas.
Con el programa CYCLOPE la Diputación de Palencia demuestra que apoya y promociona muy distintas modalidades deportivas; en esta ocasión se trata de ciclismo, deporte que representa como pocos los mejores valores del deporte: el trabajo, el esfuerzo, la disciplina, la constancia….
Gullón dona cuatro toneladas de productos a los Bancos de Alimentos de Castilla y León para cubrir las necesidades de las fiestas de fin de año
Luces y sombras en el balance agrario anual de Asaja Palencia
El Ayuntamiento de Aguilar y la Junta Gestora de Hostelería solicitan compromiso y responsabilidad tras la apertura
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y la Junta Gestora que representa los principales establecimientos de hostelería de la localidad, se han reunido para evaluar la situación de reapertura de los establecimientos en Aguilar.
Tras analizar las medidas y circunstancias tras varias semanas de cierre, desde la Junta Gestora se ha trasladado al Ayuntamiento a través de su portavoz Daniel Milla “el compromiso del sector para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad interpersonal, uso de mascarillas y aforos en los establecimientos” y además, invitan a los agentes de Policía Local a realizar labores de control para evitar malas prácticas que nos avoquen a ver cerrados los negocios de nuevo y proceder a sancionar a quien no cumpla.
Desde el Ayuntamiento, el teniente alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra ha señalado que “agradecemos una vez más la disposición de nuestro sector hostelero por querer trabajar y además, trabajar garantizando las medidas de seguridad e higiene en sus locales para poder mantener la actividad económica de la que viven con mucho esfuerzo y evitar la propagación del virus”.
Por ello vamos a seguir trabajando y controlando con los medios que el Ayuntamiento posee, sin bajar la guardia, para que el sector comercial y hostelero de Aguilar que cumple con las medidas, pueda seguir trabajando con normalidad ante la campaña navideña.
El Ayuntamiento de Reinosa pone en marcha la V Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario
Proyectos e intercambios europeos del IES Santa María la Real de Aguilar
El IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo tiene varios proyectos e intercambios europeos que se están viendo afectados por el COVID-19. Por este motivo, la programación inicial se ha tenido que modificar y ya se está trabajando en su adaptación, eso sí, también condicionada por la incertidumbre en torno a la situación sanitaria.
De cómo se está afrontando esta circunstancia, hablamos con una de las profesoras del instituto aguilarense, Marisa Fernández que coordina estos proyectos en el centro.
La programación cultural navideña de la Diputación incluirá quince actividades
La Diputación de Palencia incluirá quince actividades con la magia, el teatro y la música como protagonista, en la programación cultural navideña. Los días 20, 21 y 22 de diciembre se proyectará en el Teatro Ortega un concierto extraordinario de homenaje al compositor de cine John Williams.
De la programación preparada para este año hablamos con la diputada de Cultura, Carolina Valbuena.
Un nuevo libro de la Fundación Santa María la Real sostiene que la primera catedral del románico pleno en España sería la de Jaca
La Fundación Santa María la Real acaba de publicar su libro ‘Catedral de Jaca. Un edificio del siglo XI’, con el que su autor, Isidro G. Bango Torviso, “cambiará la forma de ver esta emblemática construcción y obligará a repensar las cronologías de algunos de los edificios más importantes del románico pleno español”; según ha explicado Pedro Luis Huerta, responsable de publicaciones de la Fundación.
En los tres capítulos de esta monografía, el catedrático gallego, uno de los mayores especialistas en arte románico de nuestro país, da una respuesta lógica a los múltiples interrogantes que rodean a la construcción de la catedral de Jaca, “uno de los edificios más importantes del románico europeo”.
En su opinión, una visión superficial y rápida de esta obra nos transmite la falsa imagen de una idea unitaria y de su materialización, pero nada más lejos de la realidad. Para el autor no hay duda de que se trata de un proyecto ideado en época de Ramiro I, “en el que trabaja un gran arquitecto al que más tarde se une un escultor”.
La primera catedral románica de España
A lo largo de los años, los historiadores han aportado diferentes visiones sobre la cronología de la fundación de la Catedral de Jaca. Hay dos corrientes que discuten sobre si su construcción comenzó por encargo del rey Ramiro I o de su hijo, Sancho Ramírez. La diferencia no llegaría a dos décadas, pero para la historia supondría considerar la de Jaca como la primera catedral del románico pleno de España.
A este respecto, Bango es tajante: “frente a lo que se viene diciendo en los últimos cincuenta años, no corresponde al rey Sancho Ramírez, sino que es obra de su padre, Ramiro I, y se habría iniciado posiblemente hacia el año 1060”.
Entre sus razones para asegurar que la construcción de la Catedral de Jaca se inició en el reinado de Ramiro I explica que “en 1072, cuando se erige la iglesia de Iguácel, los elementos fundamentales de la Catedral de Jaca están ya perfectamente definidos. Iguácel se hace por un grupo de canteros locales interpretando las formas que están viendo en la catedral de Jaca.” Además, Bango apunta otra razón para asegurar que el templo jaqués es anterior y habla de una serie de documentos en torno al Concilio de Jaca de 1063.
En cuanto a la ley canónica que dice que una catedral sólo pudo fundarse en un enclave declarado ciudad, algo que fue otorgado en el Fuero de Jaca por el rey Sancho Ramírez, considera que “es verdad que el derecho canónico dice esto, pero lo que olvidan es que muchas catedrales españolas a lo largo del siglo XI, ocuparon sedes provisionales”. En su tesis, la de Jaca fue fundada en una sede provisional.
El libro forma parte de la colección ‘Emblemas del Románico’ y se encuentra ya a la venta al precio de 30 euros tanto en la tienda online de la Fundación Santa María la Real, como en librerías y tiendas especializadas.