El Aguilar Film Festival ofrece una selección de los mejores cortos de Castilla y León
El Aguilar Film Festival, certamen que celebra su trigésimo segunda en formato íntegramente telemático hasta el próximo domingo, ofrece una selección de los mejores cortometrajes realizados en Castilla y León durante el último año. En concreto, son 16 las obras incluidas en esta categoría, en la que tienen cabida los trabajos dirigidos o producidos por cineastas de la región, los que han sido total o parcialmente rodados en la Comunidad o los que han sido producidos por una persona o una empresa establecida en ella.
Los cineastas de Castilla y León han contado con una presencia especialmente destacada en la jornada de hoy lunes, ya que nueve de ellos han participado en dos mesas de diálogo organizadas por el certamen. En estos encuentros, retransmitido en directo a través de la web del festival (www.aguilarfilmfestival.es), han intervenido los directores Juan Carlos Mostaza, Alejandro Renedo, David G. Ferreriro, Álvaro García Moreno, Marina Palacio, Óscar de Julián, Arturo Artal, Álvaro Sánchez y Arturo Dueñas.
En relación al panorama del cortometraje y en general del sector audiovisual en la comunidad, los cineastas reconocieron algunos avances producidos en los últimos años, aunque señalaron que queda camino por recorrer. Alejandro Renedo, cineasta vallisoletano que reside en Madrid, señaló que “en Valladolid, que es el lugar que mejor conozco, se están haciendo cosas en terrenos como el formativo y el de creación de infraestructuras, pero faltan sobre todo puntos de encuentro, espacios en los que conocer gente con inquietudes similares y con los que establecer sinergias y compartir proyectos”.
Otro de los cineastas participantes en el encuentro, Arturo Dueñas, añadió que “es verdad que hay regiones que están apoyando más a los cortometrajes que Castilla y León, aunque también es cierto que a nivel institucional hay un esfuerzo y también existen comunidades que hacen menos. Creo que una medida necesaria sería que la televisión regional dedicase una partida a producir cortos y largos en la comunidad, al igual que ya sucede en otros territorios”.
Respecto a la influencia que la pandemia del Coronavirus ha tenido en su trabajo y en la difusión de los cortometrajes, los directores coincidieron al apuntar los inconvenientes pero también las ventajas que han encontrado. “En mi opinión, la experiencia que estamos viviendo puede conducirnos a un formato híbrido en los festivales del futuro. Hemos perdido un contacto y un lugar de encuentro que es necesario recuperar, igual que las proyecciones en la sala. Pero, por otro lado, las retransmisiones de los cortos y de las mesas de debate a través de internet nos permiten acceder al trabajo y a las ideas de otros compañeros, algo que antes era casi imposible”, comentó Álvaro García Moreno.
Sobre la decisión del festival de Aguilar de eliminar la dotación económica de los premios y conceder en su lugar una asignación de 200 euros a cada uno de los cortos seleccionados, los cineastas hicieron una valoración muy positiva. Según David G. Ferreiro, “distribuir tu trabajo cuesta dinero y a veces se da la paradoja de que seleccionan tu trabajo en muchos festivales pero luego no ganas los premios y no obtienes una recompensa por tu esfuerzo. El sistema que ha planteado Aguilar conduce a un ecosistema que se sostiene de una manera mucho más lógica”.
Cortometrajes de Castilla y León
Entre las películas de Castilla y León que este año pueden verse en el festival hay títulos como Wonderful World, de Juan Carrascal-Ynigo y Arturo Artal Lozano, directores que ya compitieron en esta misma categoría la edición anterior. Otro de los directores que repite es César Díaz, que el año pasado obtuvo una mención especial en Aguilar y que regresa con Bellzebub, trabajo de animación que ha creado junto a Isabel de la Torre. También de animación es el corto Reflejo, del leonés Juan Carlos Mostaza, recientemente nominado en los Goya. Otras creaciones de animación de este concurso son Bristol, de Sergi Merchán, y Nudomon, de Carlos Luna.
En el apartado documental figuran títulos como Otra vida, de Óscar de Julián, obra que también compite en la sección Oficial y cuyo director logró en 2015 el premio al mejor cortometraje del festival, y Media vida, primer corto como documentalista del vallisoletano Álvaro G. Moreno. Al mismo género pertenecen Dajla: Cine y olvido, de Arturo Dueñas, rodado en los campamentos de refugiados saharauis en Argelia, y Riaño-La Quebrada, trabajo del extremeño David G. Ferreiro que muestra un presente que no puede disociarse de su pasado.
Ya en el terreno de la ficción, el concurso de Castilla y León muestra De perfil, de Alejandro Renedo Villagrán, que compite en Aguilar después de haber sido premiado en la Seminci y en el Festival Internacional de Cine de Sax. Por su parte, Máximo Huerta con su Caravana. El amor se mueve ha recorrido numerosos festivales y ha participado en el Short Film Corner de Cannes.
En No podrás volver nunca, Mónica Mateo, directora y guionista, ahonda en uno de sus géneros preferidos: el fantástico y de terror. También en clave femenina, la directora Marina Palacio llega con Ya no duermo, corto que indaga en la particular relación que se establece entre tío y sobrino, alternando ficción con realidad.
La fiesta de la democracia, de Puri Méndez, fue rodado en Peñalcázar (Soria) y cuenta la historia del último habitante de este pueblo, abordando el tema de la soledad y la despoblación rural. Con Target, de Gwai Lou, este director de fotografía español ha llegado a festivales tan prestigiosos como el de Shanghai o el Golden Horse.
Finalmente, en esta categoría compite Mermelada de flores, corto de Álvaro Sánchez rodado en la comarca palentina de Tierra de Campos que ya fue proyectado en la sesión inaugural del festival. Se trata del primer trabajo de Sánchez y supone una reivindicación de la mujer rural y de la valía de las personas de edad avanzada. Cada uno de los cortos que forman parte de este concurso recibirán 200 euros en concepto de pago por selección y optarán al premio al mejor cortometraje de Castilla y León.
Emisión online
Los cortometrajes de Castilla y León, así como los que forman parte de los concursos Spanish Showroom y De Campo y las sesiones especiales no competitivas, pueden verse de forma gratuita a través de la web del festival, www.aguilarfilmfestival.es. Estas obras estarán disponibles del 5 al 13 de diciembre con el único requisito de realizar una inscripción previa en la plataforma www.tv.festhome.com.
El Aguilar Film Festival, que celebrará su trigésimo segunda edición del 4 al 13 de diciembre, emitirá un total de 121 cortometrajes en formato íntegramente telemático a través de su página web. Para poder visionar los 31 trabajos que forman parte de la sección Oficial será necesario un registro previo en la plataforma www.filmin.es, inscripción que tiene un precio de 15 euros y que incluye una suscripción de dos meses a los contenidos generales de la citada plataforma. Los espectadores que ya están abonados a Filmin tendrán acceso libre y gratuito a los cortos de la sección Oficial.
Por su parte, las distintas mesas de debate y los encuentros que a diario reúnen a los directores que compiten en la sección Oficial pueden seguirse a través de la web del festival, ya sea en directo o mediante un visionado posterior.
El Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campooa través de la Concejalía de Cultura, cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España –a través del ICAA (Instituto de las Cinematografía y de las Artes Audiovisuales)–, el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura (PICE), la Junta de Castilla y León y la Diputación de Palencia. Entre sus principales patrocinadores privados están Galletas Gullón y Aquona.
32 AGUILAR FILM FESTIVAL
PROGRAMACIÓN
MARTES, 8 DE DICIEMBRE
11:00: Análisis del cortometraje en Castilla y León
13:00: Encuentro con los directores de la sesión 4 de la sección Oficial
Discover Duero Douro propone tres talleres y un webinar en diciembre en torno al espacio transfronterizo como destino turístico de excelencia
Discover Duero Douro es un proyecto POCTEP (programa operativo de cooperación transfronteriza España Portugal) financiado con el Fondo europeo INTERREG, cuyo objetivo es establecer las condiciones necesarias para la presentación, posicionamiento y reconocimiento del espacio transfronterizo Duero-Douro como destino turístico de excelencia, ha iniciado una serie de talleres virtuales para quienes estén interesados.
A través de tres talleres y un webinar, que tendrán lugar durante este mes de diciembre, se pretende dar relevancia al conocimiento del territorio, la señalización y adecuación de infraestructuras, el apoyo a empresas y emprendedores o el diseño y la comercialización de nuevos productos turísticos que serán las claves para lograrlo.
El primer taller se realizó el día 2 de diciembre, bajo el título ‘¿Existe un destino Duero/Douro?’, y el ciclo continuará otros dos talleres los días 10 y 16 de este mes de diciembre.
El primero contó con la participación de Nuno Trigo presidente de la Associaçao de Municipios do Douro Superior; Maria Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal en España; Benigno Garrido, técnico de estrategia planificación y márketing de la Fundación Siglo; Pilar Pérez técnico de proyectos de innovación en el Clúster de Hábitat AEICE; y la directora del proyecto, Lucía Garrote, de la Fundación Santa María la Real, institución que lidera esta iniciativa.
El proyecto actuará en más de 100 municipios de España y Portugal con el fin de establecer estrategias que contribuyan a mejorar la cohesión territorial, promover el desarrollo socioeconómico y fijar población.
La iniciativa cuenta con la participación de ocho administraciones y entidades de España y Portugal: la Comunidade Intermunicipal das Terras de Tras-os-Montes, la Comunidade Intermunicipal do Douro, la Associaçao de Municipios do Douro Superior, la Iniciativa Duero Douro del clúster AEICE, la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Zamora y la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico.
Toda la información para asistir se puede ver en la web http://www.discoverduerodouro.info/
Andrea Jaurrieta protagonizó la tercera jornada del Aguilar Film Festival
31 cortometrajes competirán en la sección Oficial del Aguilar Film Festival
Pedro Almodóvar recibe el premio Águila de Oro del Aguilar Film Festival
Entrevista al director del corto 'Imágenes después del apocalipsis'
La programación de la sesión de apertura se completará con la emisión del cortometraje Imágenes después del apocalipsis, creación de Ramón Catà que fue galardonada con el premio a la mejor propuesta de animación en el Cuarentena Film Festival. Este certamen supuso una novedosa iniciativa lanzada por Mikel Bustamante y María Algora durante el confinamiento vivido en la pasada primavera, consistente en la grabación de cortometrajes en los domicilios para su posterior difusión a través de Instagram.
En la siguiente entrevista hablamos con el director Ramón Catà.
Entrevista al director del corto 'Mermelada de flores'
Hablamos con Álvaro Sánchez director del cortometraje 'Mermelada de flores' que se estrenará esta tarde en la ceremonia de inauguración de la 32 edición del Aguilar Film Festival.
Se trata del primer trabajo como director del cineasta Álvaro Sánchez (Herrera de Pisuerga, 1974). Esta obra, protagonizada por Paloma Bolea, Elsa Boden, Manuel Larrea y Andrés Navarro a partir de un guion de Leticia Palomo, fue rodada el pasado verano en la comarca palentina de Tierra de Campos. En concreto, la localidad en la que fueron realizadas la mayoría de las escenas fue Villalcázar de Sirga, aunque también hubo distintas localizaciones en Herrera de Pisuerga, Villoldo y Población de Campos.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 04-12-2020
En la siguiente entrevista hablamos de diferentes asuntos de la actualidad del municipio de Barruelo de Santullán con su alcalde, Cristian Delgado, entre ellos la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros.
Gullón prevé incrementar su plantilla en los próximos diez años a más de 3.000 trabajadores
La Consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, mantuvo ayer un encuentro telemático con los máximos responsables de la empresa Galletas Gullón con el objetivo fue abordar los planes de crecimiento y creación de empleo de la compañía aguilarense. Esta reunión se suma a la visita oficial que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realizó el pasado lunes a las instalaciones de la empresa y se enmarca en los contactos que mantiene la galletera con las autoridades autonómicas para presentar los planes de desarrollo económico y humano que tiene la compañía, que prevé incrementar su plantilla, de los 1.600 trabajadores que tiene en la actualidad, a más de 3.000 durante la próxima década.
Hablamos de todo ello con el director corporativo y responsable de RRHH de Gullón, Francisco Hevia.
https://www.ivoox.com/gullon-preve-incrementar-su-plantilla-proximos-audios-mp3_rf_61383054_1.html
Santa Bárbara no procesionará en Barruelo de Santullán a consecuencia de las restricciones sanitarias
Pese a todo desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, y para mantener parte de la tradición, se van a llevar a cabo otras iniciativas novedosas, además de la misa en su honor, en la parroquia de Santo Tomás Apóstol. En este sentido, el Consistorio barruelano anuncia que “nos hemos sumado a la exposición: Tierras Mineras de Castilla y León. Santa Bárbara 2020”. En las próximas horas se instalarán en distintos puntos del municipio, fotografías de gran tamaño, de temática minera, no solo de la localidad, sino de otros puntos de la región.
Asimismo, desde el ejecutivo local destacan que “tenemos prevista alguna otra sorpresa promocional, así como dar a conocer el fallo del jurado de la nueva edición del V Certamen Internacional de Relatos Cortos sobre la Minería del Carbón”.
Desde la concejalía de Fiestas lamentan que “este año no le podamos dar el empaque que merece a la conmemoración de Santa Bárbara debido a la situación que vivimos actualmente”. El ejecutivo local recuerda que se ha solicitado su Declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional, y se está a la espera de que la Junta de Castilla y León se pronuncie.
El alcalde, Cristian Delgado destaca que “en 2021 esperamos poder honrar no solo a Santa Bárbara, sino también a la Virgen del Carmen y a Santo Tomás, como no estamos pudiendo hacerlo este año”.
La revista ‘Patrimonio’ dedica su último número a los archivos
Radio Aguilar sorteará 40 abonos gratuitos para ver los cortos de la sección Oficial de Aguilar Film Festival a través de Filmin
Descubre la Montaña Palentina a través de estas tres apasionantes rutas de senderismo
Si hay un lugar que rebose paz y sosiego en la Península Ibérica, ése es la Montaña Palentina. Con una extensión de 1.786 km², este enclave ofrece al visitante un vasto paisaje natural de ensueño. Su naturaleza casi virgen con total ausencia de masificaciones, pero cargada de rutas auténticas y poco frecuentadas, son el mejor aliciente para los amantes del turismo activo.
Existen multitud de rutas y senderos alrededor de la Montaña Palentina, pero si no sabes por dónde empezar, o eres un aficionado senderista y ya has hecho alguna de las más turísticas, te proponemos tres apasionantes sendas adaptadas a todas las edades y niveles de experiencia para realizar en familia; un poco menos conocidas que las tradicionales Ruta de los Pantanos, Senda del Oso o Tejada de Tosande, pero en las que te adentrarás en un espectacular mundo natural marcado por el paso del tiempo y repleto de mitos y leyendas. Donde se elevan algunas de las cumbres más altas de la Cordillera Cantábrica; donde trepa el rebeco y surca el cielo el águila real y el oso pardo busca cobijo y alimentación. Rutas alternativas para pasear y disfrutar con todos los sentidos. Toma nota.
SENDA DEL GIGANTE DEL VALLE ESTRECHO. El punto de inicio de este paseo de cuento se localiza en la carretera conocida como Ruta de los Pantanos. Atravesada la localidad de Santibáñez de Resoba, encontraremos en el kilómetro 15.5 un aparcamiento señalizado a la izquierda. Aquí, comienza un recorrido de poco más de cuatro kilómetros entre ida y vuelta, y escaso desnivel, ideal para disfrutar de un placentero paseo en familia.
En el primer tramo llegaremos al mirador de Peñalbilla. Merece la pena una primera parada y perder la vista en el idílico paisaje que nos ofrece. Desde este punto podemos observar la línea de cumbres que naciendo desde el alto de la Varga se conforma como divisoria de aguas de las dos cuencas más importantes de la provincia de Palencia: Carrión y Pisuerga. A lo largo del camino, podrás recorrer y descubrir los altos de la Sierra de Peñalbilla, extensos y frondosos bosques de roble y haya y las principales elevaciones de su entorno, como Peña Redonda, Peña Escrita o Santa Lucía. En el último tramo de la ruta nos aguarda una sorpresa: el mirador de Cadalcio, desde donde podremos admirar el insólito paraje de la Deshondonada y conocer la historia del Gigante Dormido que ha dado origen al nombre de esta senda.
Cuenta la leyenda que Peña Redonda es la barriga de un gigante acostado que en tiempos remotos habitó el Valle Estrecho, mientras que su cabeza queda al Oeste, siguiendo la línea montañosa. En el lado opuesto, también pueden verse los pies de aquel gigantesco hombre.
RUTA DEL PUENTE DE ROJADILLO. Sumido entre dos bosques espectaculares, el monte Aguilar y el de Salcedillo, hay un puente romano escondido entre la frondosidad de un bosque centenario de robles y hayas, en el que abundan también avellanos, serbales y acebos con sus frutos rojos, de los que se alimenta el zorro y algunas de las escasas parejas de urogallos que existen en la actualidad en la Cornisa Cantábrica, incluso algún oso pardo visita estos bosques ocasionalmente.
Esta espectacular ruta de senderismo circular de algo más de 5’5 kilómetros de recorrido y dificultad baja, discurre en el límite de las provincias de Palencia y Cantabria y se inicia en la localidad palentina de Valberzoso. Nada más pasar el límite de provincia, hay que tomar una pista forestal que parte hacia la izquierda, y que bordea la falda del bosque hacia el norte. Un histórico paseo sobre baldosas irregulares de una antigua calzada romana del siglo I que finaliza en el Puente de Rojadillo; imponente construcción romana sobre el caudaloso río Camesa, lleno de saltos de agua abundante y fresca. Para volver, tendremos que deshacer el camino andado, sin olvidarnos de disfrutar de la belleza y sosiego de esta fantástica ruta.
RUTA DEL RIBERO PINTADO. El trayecto de esta ruta de senderismo circular de 6 kilómetros, ida y vuelta, se inicia en la localidad palentina de Santa María de Redondo. A 3 km del pueblo está el Ribero Pintado, una enorme formación geológica que cambia de color dependiendo de la estación del año y de la hora del día. Además, cuenta con el aliciente de que parte de su recorrido atraviesa una antigua explotación minera a cielo abierto, por lo que podremos sumergirnos en el pasado minero palentino.
Si has llegado a ella en coche, podrás dejarlo estacionado en el aparcamiento de Fuente Cobre. Desde allí iremos por una pista asfaltada hasta llegar a la puerta de la explotación minera, desde donde a mano izquierda sale un camino de tierra que es el que deberemos tomar para llegar al espectáculo natural del Ribero Pintado, tras un corto recorrido por el bosque y tras haber cruzado dos pasarelas sobre el arroyo Varga. Según los expertos, hace millones de años esta zona estaba situada debajo del mar. La colisión entre las placas continentales provocó la emersión de estos relieves, que no dejan de sorprender a todo el mundo que los visita. Sus tonos rojizos proceden de la oxidación de los minerales de hierro; el negro por la cantidad elevada de materia orgánica, y las formas y colores, por la acción de los agentes geológicos externos. En definitiva, un verdadero espectáculo de la naturaleza que te aconsejamos no perderte.
APLICACIÓN MÓVIL WOSPHERE. Una innovadora aplicación para dispositivos móviles; gratuita y cada vez más completa y versátil, que, apuesta por el turismo de naturaleza, la sostenibilidad y la seguridad, con el fin de mostrar Palencia como un referente de impacto cero. Impulsada por la Asociación Wosphere con el apoyo institucional de la Diputación de Palencia y de la Junta de Castilla y León, la aplicación móvil incluye la información de la red de senderos oficiales de los Espacios Naturales Protegidos palentinos. Un total de 22 experiencias seguras y sostenibles en nuestra provincia, entre las que se encuentran alguna de las propuestas aquí citadas.
La Consejería de Empleo e Industria respalda los proyectos de formación y creación de empleo de Galletas Gullón
La Consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, ha mantenido esta mañana un encuentro telemático con los máximos responsables de la empresa Galletas Gullón. Durante este encuentro, Lourdes Gullón, su presidenta, Juan Miguel Martínez, consejero delegado y director general, y Francisco Hevia, director corporativo y responsable de RRHH de Galletas Gullón, han presentado a la consejera, al viceconsejero de Empleo y Diálogo Social, David Martín y a la gerente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, Milagros Sigüenza, los planes de crecimiento y creación de empleo de la compañía aguilarense.
La reunión, celebrada a través de videoconferencia, se suma a la visita oficial que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural realizó el pasado lunes a las instalaciones de la empresa y se enmarca en los contactos que mantiene la galletera con las autoridades autonómicas para presentar los planes de desarrollo económico y humano que tiene la compañía, que prevé incrementar su plantilla, de los 1.600 trabajadores que tiene en la actualidad, a más de 3.000 durante la próxima década.
El encuentro se ha centrado, sobre todo, en las políticas de formación, creación de empleo y captación de talento en Palencia y la Montaña Palentina. Proyectos para los que la consejera de Empleo e Industria ha ofrecido el respaldo de la Junta de Castilla y León. Amigo ha recordado que la Junta de Castilla y León y la firma palentina ya han colaborado en otras ocasiones en proyectos de formación y ha mostrado su voluntad de impulsar nuevas iniciativas que den respuesta a las necesidades de formación específica que requiera la empresa. La consejera se ha comprometido, además, a apoyar a Galletas Gullón en su propósito de ser una de las empresas de Castilla y León receptora de los fondos para la recuperación, Next Generation, de la Comisión Europea, basados en la transición ecológica y la digitalización
Galletas Gullón como empresa familiar ha pasado a convertirse en uno de los principales fabricantes de Europa y actores del sector galletero, manteniendo toda su producción en la localidad de Aguilar de Campoo desde su fundación en 1892. La compañía, que en el último decenio duplicó su plantilla de 800 a 1.600 empleados, ha incorporado a 100 trabajadores durante los últimos meses y mantiene un fuerte compromiso como la atracción del talento y la creación de empleo de la región.
Los planes de crecimiento de la compañía, pasan por alcanzar una plantilla de más 3.000 empleados en el 2030. Para alcanzar este objetivo, la empresa lleva años volcada con su política de reinversión de beneficios en sus factorías de Gullón y VIDA, poniéndose a la cabeza de las empresas europeas a la hora de invertir en innovación, capítulo al que dedica más del 2% de su facturación.
La titular de la Consejería ha felicitado a la compañía por su buen hacer y ha agradecido su compromiso con Castilla y León. “Galletas Gullón es un referente empresarial en la comunidad, un ejemplo de responsabilidad social y de la fortaleza de nuestro tejido empresarial. Su trayectoria demuestra que en Castilla y León contamos con empresas con sobrada capacidad para liderar los procesos de innovación y desarrollo tecnológico que tenemos por delante. Desde la Junta de Castilla y León tenemos que apoyar al máximo esa capacidad y ese compromiso con el desarrollo y con la creación de empleo”.
Por su parte, Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón, ha señalado que “Galletas Gullón continuará siendo uno de los polos de creación de empleo y atracción de talento de Castilla y León, tenemos un fuerte compromiso con Aguilar de Campoo y con los miles de familias que directa e indirectamente continúan en la región gracias a la actividad económica que generamos. Nuestra voluntad de continuar creciendo y de fomentar el desarrollo económico y humano de la región pasa por continuar siendo una empresa familiar socialmente responsable y uno de los pilares en la lucha contra la despoblación de la ‘España vaciada’”.
Actividades al aire libre en Aguilar de Campoo
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza a través de la Concejalía de Deportes diversas iniciativas al aire libre destinadas a niños de 9 años y hasta jóvenes de 17 años. En concreto el viernes, 4 de diciembre se hará una ruta de senderismo nocturna y el sábado, 5 de diciembre una ruta en bicicleta.
Además, se ha abierto el plazo de inscripción para participar en la Carrera Popular Navideña que este año será virtual.
De todo ello hablamos con la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz.
https://www.ivoox.com/actividades-al-aire-libre-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_61329636_1.html
Entrevista a los directores del Cuarentena Film Festival María Salgado y Mikel Bustamante
En la ceremonia de inauguración del Aguilar Film Festival que se celebrará online mañana, se proyectará uno de los cortos que se alzó con el premio en la categoría de animación, que otorgó el festival aguilarense en el Cuarentena Film Festival, una iniciativa que nació en pleno confinamiento para demostrar que la cultura seguía viva.
En la siguiente entrevista hablamos con sus creadores María Salgado y Mikel Bustamante.