Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 30-04-2021
En la siguiente entrevista hablamos, como cada semana de los asuntos relacionados con el municipio de Barruelo de Santullán, con su alcalde Cristian Delgado.
El 72,6% de los alumnos de la provincia de Palencia elige la asignatura de Religión
La Diócesis de Palencia informa acerca de la elección de la asignatura de Religión entre los alumnos de nuestra provincia, según los cuales, Palencia se sitúa doce puntos por encima de la media nacional y dos por encima de la media regional.
Los datos de la Enseñanza de Religión en la Escuela (ERE) arrojan, un año más, “una extraordinaria respuesta de las familias a esta propuesta formativa tanto en Palencia como en el resto de Castilla y León. Y es que la asignatura de Religión y Moral Católica, de oferta obligatoria para los centros y de libre elección para los estudiantes, aglutina a siete de cada diez alumnos matriculados en Educación Infantil, Educación Primaria, educación Secundaria y Bachillerato”.
Pese a las complejas circunstancias estructurales que rodean a esta asignatura, las delegaciones Enseñanza de las once diócesis de la región se felicitan porque siete de cada diez familias consideran que la ERE católica es un elemento decisivo para la formación integral de sus hijos. Concretamente en Palencia han elegido la asignatura de religión un total de 11.841 alumnos, esto es el 72,60% % del total del alumnado. En lo que se refiere a nuestra CC.AA. han elegido la asignatura de religión un total de 183.773 alumnos, lo que supone un 70´15 % del total del alumnado.
En lo que se refiere a nuestra provincia se superan ampliamente los porcentajes -tanto a nivel regional como nacional- de alumnos que cursan la asignatura de religión en Educación Infantil y Primaria. En Educación Secundaria, el porcentaje se reduce con respecto al nivel regional, superando el nacional. Y ya en Bachillerato este porcentaje es inferior comparando con ambos ámbitos.
Entre los alumnos que no eligen Religión y Moral Católica también hay un porcentaje menor, pero significativo, que elige otras opciones confesionales para atender ese ámbito educativo concreto. Y, desde los datos a nivel regional también se constata que en 1º de Bachillerato la asignatura de Religión y Moral Católica, en su marco particular, es la optativa más elegida por parte del alumnado de las tres opciones académicas con las que concurre.
Es reseñable el hecho de que tanto en Palencia como en Castilla y León se supera ampliamente la media española, dato que demuestra que los esfuerzos de las delegaciones y de los profesores están obteniendo resultados, y que las familias son receptivas a esta oferta formativa.
Las delegaciones diocesanas en colaboración con la Consejería de Educación y otras instancias formativas ofrecen una formación continua a los profesores para adecuarse a las exigencias de la escuela y del cambiante mundo educativo. Es necesario recordar que todos ellos tienen una sólida formación universitaria, una capacitación pedagógica propia y que complementan con la formación permanente anual en formato de cursos, grupos de trabajo o seminarios.
La enseñanza de religión católica aporta los contenidos necesarios para ayudar a los alumnos a madurar las todas las dimensiones de la persona. A través de una pedagogía y didáctica plenamente curricular proporciona los elementos necesarios para conocer mejor las raíces cristianas de nuestra cultura; aporta saberes de sentido y finalidades para conocer el sentido último del nacimiento, de la vida, del dolor, del esfuerzo, del trabajo, de la misma muerte; enseña a colaborar con la humanización de la sociedad y en el cuidado del creado y, por último, favorece el discurso interdisciplinar en el ámbito académico, imprescindible para proporcionar a las nuevas generaciones un saber integral.
Entre los objetivos a medio y largo plazo, las diócesis de la región pretenden mantener estas cifras y ya planean nuevos proyectos compartidos para mejorar su oferta educativa adaptándose al nuevo marco curricular que en breve será publicado por el Ministerio. En este sentido, las delegaciones diocesanas de enseñanza confían en que los próximos Reales Decretos faciliten una adecuada inserción de la enseñanza de religiosa en el marco escolar y que la Consejería de Educación de CyL pueda generar una normativa que respete el derecho fundamental de las familias a elegir libremente y sin perjuicios la enseñanza de religión para sus hijos.
Gullón colabora con la Asociación Amica para impulsar proyectos de empleo para personas con discapacidad
Galletas Gullón ha cerrado una alianza con Amica, iniciativa social entre cuyos objetivos se encuentra la integración sociolaboral de personas con discapacidad, para impulsar proyectos de empleo en ámbitos como la lavandería, la confección industrial y la gestión ambiental, entre otros.
El acuerdo suscrito permitirá a ambas entidades colaborar a través de proyectos conjuntos que aporten valor social y ambiental en el territorio y que favorezcan la incorporación al empleo de personas con discapacidad. Para ello, Amica asesorará a Galletas Gullón en materia de formación e inserción, acompañamiento de personal con discapacidad y facilitará la puesta en marcha de proyectos innovadores de impacto social, gestión y recuperación de residuos y paisajística, sistemas de confección, así como lavado de vestuario industrial y economía circular.
La alianza suscrita se ha formalizado mediante la firma de un convenio entre Paco Hevia, director Corporativo y responsable de las políticas de Recursos Humanos de Galletas Gullón, y de Mercedes del Hoyo, presidenta de Amica.
En palabras de Paco Hevia: “Gracias a la alianza con Amica abrimos un nuevo marco de oportunidades para las personas con discapacidad en la región. En la compañía apostamos por el empoderamiento de las personas a través del trabajo y somos firmes defensores de la inclusión laboral como herramienta de integración y eliminación de desigualdades”, explica.
Por su parte, Mercedes del Hoyo ha querido agradecer a Galletas Gullón: “Por el claro compromiso social y medio ambiental de la organización y su implicación con los objetivos de desarrollo sostenible; esta alianza es un paso importante en el desarrollo de los nuevos proyectos de economía circular que desde Amica se quieren acometer en el sur de Cantabria para generar oportunidades de formación y empleo para personas con discapacidad y contribuir a la dinamización social y económica de un territorio en riesgo de despoblamiento. Así mismo ha destacado que Amica y Gullón comparten gran parte de sus valores, cuentan con una dilatada trayectoria y apuestan por la sostenibilidad como guía de su trabajo diario”.
Iniciativas alineadas con los ODS
Al suscribir el convenio con la Asociación Amica, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS8 Trabajo decente y crecimiento económico, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y de las comarcas vecinas. A la par, la compañía está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.
La cantante internacional Lucrecia, en el Festival Fin de Curso de AMGu
La popular cantante, actriz y presentadora de televisión cubana Lucrecia participará el próximo 12 de junio en el Festival Fin de Curso de la Escuela de Música de la Agrupación Musical de Guardo (AMGu), que se grabará a puerta cerrada y que, si la situación sanitaria lo permite, se proyectará en el cine en días sucesivos y se emitirá a través de Internet para evitar aglomeraciones. Y es que, a pesar de la difícil situación del panorama artístico en tiempos de pandemia, AMGu quiere seguir apostando por la cultura, “pero conjugándola de manera segura y responsable y atendiendo a la normativa sanitaria decretada en cada momento”, afirma su director, Manuel Dos Santos.
Como ya es tradición cada mes de junio en Guardo, AMGu, distinguida recientemente con el Premio Valores Humanos y Sociales de Castilla y León, vuelve a apostar por un evento de gran calado en la comarca norteña que lleva celebrándose desde hace más de 15 años y en el que los mayores protagonistas son los alumnos de la especialidad de Música y Movimiento, con edades comprendidas entre los cuatro meses y los siete años. También participarán alumnos de otras disciplinas como el teatro, la danza o la Banda y el Coro Juvenil, entre otras.
Un consolidado festival que este año se retoma tras faltar a su cita en 2019 por la crisis sanitaria de la Covid-19, pero con un formato diferente. De este modo, la artista, muy conocida entre el público infantil por ser la presentadora del espacio Los Lunnis en Televisión Española, acudirá a Guardo para grabar un espectáculo lleno de magia y diversión diseñado por el propio centro artístico, y que lleva por título AMGu en el Jardín de Lucrecia.
Lucrecia se muestra “muy ilusionada” con el proyecto de AMGu y con su reciente galardón. La cubana, que ha enviado un vídeo para presentarse ante los alumnos de la Escuela de Música que la acompañarán en el escenario, asegura que “todos los niños se llevarán un recuerdo inolvidable”. “Es admirable que haya colectivos que luchen tanto por la cultura y hagan todo lo posible por acercársela a sus gentes. Este tipo de cosas solo las hace AMGu y yo por supuesto ahí estaré”, afirma la artista.
“Nuestro objetivo es dar a conocer los personajes dedicados al mundo infantil y rendir un homenaje a todos esos profesionales que tan buenos momentos nos han hecho pasar”, señala Dos Santos. Así, hasta Guardo se han desplazado más de diez artistas del género, entre los que se encuentran Teresa Rabal, Gisella, Rody Aragón, Mieria, Juan D y Beatriz o Miriam Díaz Aroca, por citar algunos ejemplos.
Colaboran los ayuntamientos de Guardo y Velilla del Río Carrión, la Diputación de Palencia, la Junta de Castilla y León e Iberdrola.
Diputación colabora con 12.000 euros en las obras de sustitución del colector de saneamiento de Collazos de Boedo
El PSOE pide en las Cortes la regulación por parte de la Junta de los parques eólicos
Seis de cada diez euros de inversión en Aguilar de Campoo provienen de Diputación y la Junta de Castilla y León
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado algunas de las inversiones que se prevén para este año 2021 en el municipio, con un importe de 852.829,80 euros, con el apoyo de las administraciones autonómica y provincial.
En concreto, el concejal de Hacienda y teniente alcalde del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Carlos Sierra ha presentado junto a la alcaldesa de la Villa, María José Ortega y el concejal de Urbanismo, Jesús Manuel Sevilla, la financiación del Plan de Inversiones para 2021 que el Ayuntamiento llevará a cabo durante el presente ejercicio.
El concejal ha desgranado en la presentación, las vías de financiación de las diferentes actuaciones previstas para el año 2021, algunas de las cuales ya se han puesto en marcha tras aprobarse definitivamente el Presupuesto Municipal.
El capítulo de inversión aguilarense, experimenta una subida respecto al ejercicio 2020 en un 5,5% ascendiendo a los 852.829,80 euros, con una inversión del 11,28% de los recursos contemplado en el presupuesto de gastos apoyado por el Partido Popular de Aguilar.
Las principales actuaciones “que están en la hoja de ruta del Ayuntamiento de Aguilar no dejan fuera a los barrios y pedanías del municipio, realizando actuaciones en mejora de captación de aguas, pavimentaciones o adecuaciones de zonas verdes”.
Respecto a las actuaciones previstas en la villa de Aguilar, se plantea la construcción de un Centro de Transportes en el polígono Aguilar II con ayuda de la Diputación de Palencia.
La renovación y mejora de calles continuará en la Avenida de Cervera culminando la ejecución de la tercera fase ya proyectada, mejorando la seguridad vial en el tramo más próximo al Monasterio de Santa María La Real con el Barrio de Bernardo El Carpio con una inversión de 136.000 euros apoyada por la Junta de Castilla y León en un 75% aproximadamente.
Desde el Ayuntamiento destacan “que seis de cada diez euros que vamos a invertir este año en Aguilar provengan de la Diputación y de la Junta de Castilla y León, es una buena noticia para las cuentas municipales, permitiendo poder invertir más en las necesidades de nuestro municipio con nuestros recursos”.
Desde el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, “vamos a seguir trabajando de forma coordinada con todas las administraciones, agradeciendo siempre su colaboración con los proyectos para Aguilar, huyendo de enfrentamientos institucionales que plantean algunos partidos políticos, intentando atraer apoyo económico a los proyectos que nuestro pueblo necesita para que Aguilar siga avanzando”.
Labores de siega en el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán
Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y Junta Vecinal han llevado a cabo los trabajos de siega en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, a lo largo del pasado fin de semana.
El concejal de Obras ha querido agradecer a todos aquellos vecinos que “de una forma desinteresada siegan sus calles y nos ayudan, puesto que sin que entren los trabajadores eventuales, somos incapaces de llegar a todo”. Felipe García Vielba ha querido reconocer, también, la labor de los miembros de la Junta Vecinal “que siempre están dispuestos a echar un cable”.
En este sentido, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán consideran que “las subvenciones para la contratación de desempleados deberían salir mucho antes, puesto que cuando entran ya vamos demasiado tarde”. Desde el ejecutivo local, volverán a trasladar su propuesta a la Junta de Castilla y León para que “todas las contrataciones no se concentren en época estival, y se espacien a lo largo de todo el año”.
Entrevista a Cristina Párbole alcaldesa pedánea de Vallespinoso de Aguilar
En nuestro recorrido semana por los pueblos de Aguilar de Campoo hoy hablamos con la presidenta de la Junta Vecinal de Vallespinoso de Aguilar acerca de los últimos proyectos desarrollados y otros que están previsto acometerse próximamente, como un mural que está pintando el artista Adrián Ssegura.
La Junta Vecinal de Barruelo de Santullán aporta 20.000 euros al Ayuntamiento para el tejado de la Residencia Santa Bárbara
Cristian Delgado, José María Polanco y Juan Carlos Abad han visitado los trabajos, una vez finalizados. Estos trabajos se suman a los de ampliación y reparación de la infraestructura que están terminados. Ahora, en el mes de mayo, se prevé la urbanización exterior que falta, por lo que la infraestructura estaría lista en las próximas semanas. El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán asumirá un sobrecoste de los trabajos de 70.000 euros, que se añaden a la urbanización exterior, y el tejado, que no estaban contemplados en el proyecto de ampliación de la Junta de Castilla y León.
El alcalde de Barruelo de Santullán asegura que “es una suerte contar con personas como nuestro pedáneo, y los miembros de la Junta Vecinal, que siempre están dispuestos a colaborar, ayudar, en este caso con 20.000 euros, que revierten directamente en el edificio”. Cristian Delgado destaca que “de esta manera, la Junta Vecinal asume la parte proporcional que tendría que poner el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán de esta obra de Planes Provinciales”.
El regidor municipal, acompañado de los miembros de la Junta Vecinal han visitado la Residencia Santa Bárbara que “está prácticamente lista para poder reabrir de nuevo, tras las inundaciones que anegaron el edificio en diciembre de 2019”.
Asimismo, Delgado agradece “a José María Polanco que se mantenga dispuesto a seguir colaborando, ya que próximamente anunciaremos una nueva actuación, en la que ya estamos trabajando para sacar adelante”.
El alcalde asegura que “es una suerte contar con personas que miran por el bien de todos los vecinos, por lo que José María Polanco se merece el reconocimiento de todos nosotros”.
Diputación aprueba una proposición conjunta por acuerdo de PP, PSOE, CS para reforzar el sistema postal en la provincia de Palencia
El pleno de la Diputación de Palencia ha aprobado un acuerdo entre tres de los grupos políticos con representación en la institución, Popular, Socialista y Ciudadanos, que tiene como objetivo la defensa del Servicio Postal Público de Correos en la provincia de Palencia y la potenciación de su papel a la hora de facilitar el acceso a dinero en efectivo y reducir la exclusión financiera en el medio rural.
Se trata de una enmienda transaccional que ha permitido reformular el texto de las mociones presentadas por el grupo Popular y Socialista sobre este tema, para incluir en uno solo contenidos de las dos propuestas. El único que no se suma a este texto final, por tanto, es el grupo mixto.
SUMA DE FUERZAS. Los tres grupos suman para un fortalecimiento de dicho servicio, que juega un indudable y valioso papel para contribuir a la cohesión social, territorial y económica del país, tanto a nivel estatal, como autonómico, provincial y, especialmente, municipal, al margen de la rentabilidad económica.
Para ello, en el acuerdo se solicita al Gobierno de España un refuerzo de la financiación del servicio a través del próximo Plan de Prestación a aprobar por el Consejo de Ministros, así como la inclusión de Correos en el reparto de los Fondos para la Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Y es que, tal y como señala el preámbulo de este acuerdo “los Servicios Postales, declarados durante el estado de alarma como servicios esenciales, son un elemento arraigado en la vida social de los municipios de la provincia que, desde un servicio público, contribuyen al desarrollo económico de los mismos, facilitando y dando accesibilidad por derecho a ciudadanos, comercios, empresas y administraciones a través de un servicio a precio asequible y de calidad”.
UN SERVICIO QUE COMBATE LA EXCLUSIÓN FINANCIERA. Los grupos popular, socialista y ciudadanos de la institución han mostrado desde el principio su profunda preocupación por el debilitamiento del servicio público postal mediante el recorte de servicios rurales o la externalización de servicios.
Un servicio que se ha visto reducido en cuanto a empleos o unidades de reparto; para lo que el acuerdo insta a garantizar la cobertura de los puestos de trabajo estructurales necesarios, en la actualidad insuficientes, para asegurar un servicio postal público de calidad con empleo y derechos en el medio rural palentino.
Por otro lado, el acuerdo recoge también la necesidad de “reforzar la capilaridad de la red para lograr el mayor acercamiento al ciudadano, reconociendo el papel que Correos puede desempeñar en la reducción de la exclusión financiera”
Y es que, en últimos años, la red de oficinas bancarias en nuestra provincia ha experimentado una importante reducción, imposibilitando que los vecinos de numerosos municipios puedan contar con una sucursal en su localidad, abriendo un escenario de exclusión financiera. En nuestro ámbito, plantea problemas como la disposición de efectivo como medio de pago.
Por eso, es necesario implementar una visión integral, aprovechando las sinergias con otros servicios o productos, como “Correos Cash”, por el que algunos clientes bancarios pueden ingresar o retirar efectivo en las oficinas de Correos, llegando incluso a disponer de su dinero para que sea entregado a domicilio.
Un servicio interesante para nuestro medio rural, pero con algunas carencias que solventar todavía. Por esto, este acuerdo recoge también la solicitud para que se analice la posibilidad de extender los acuerdos de “Correos Cash” a otras entidades financieras, para que los ciudadanos del medio rural cuenten con más posibilidades de contratación.; así como poder reducir los gastos y comisiones que supone el empleo de este servicio, apostando por un carácter proporcional.
La Fundación Santa María la Real amplía su compromiso con Etiopia
La entidad aguilarense ha alcanzado un acuerdo de colaboración con Heritage Watch Ethiopia (HWE) para la puesta en marcha de proyectos comunes en el ámbito de la conservación del patrimonio, la difusión cultural, la educación patrimonial, el fomento del empleo o el apoyo a personas en riesgo de exclusión.
Gracias a este acuerdo ambas entidades trabajan ya en la organización de eventos basados en la cooperación internacional con la participación de España y/o Etiopía. De hecho, su colaboración se inició en 2020 con el desarrollo del proyecto HeritGate, Connecting Worlds. Una iniciativa de cooperación para compartir conocimientos y adquirir nuevas habilidades en torno al patrimonio cultural en Etiopía.
Así, se llevaron a cabo tres actividades: una mesa redonda y dos talleres participativos, con el objeto de abrir un camino para el intercambio de conocimientos y construir redes de colaboración a nivel regional, nacional e internacional. El proyecto constituyó una gran oportunidad de compartir buenas prácticas en el sector cultural, además de fomentar la gobernanza participativa en iniciativas de patrimonio cultural mediante la implicación de las comunidades locales. Su desarrollo fue posible gracias al apoyo prestado por el Programa ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Rehabilitación y puesta en valor del Palacio del Moti Kumsa Moroda
Las actividades que se llevaron a cabo sentaron las bases para la cooperación y transferencia de conocimientos en la región de Oromia en Etiopía. Como consecuencia y continuación de este evento inicial, la Fundación y Heritage Watch Ethiopia han trabajado en una propuesta para la rehabilitación y puesta en valor del Palacio del Moti Kumsa Moroda. Un complejo construido en el siglo XIX como residencia real en la ciudad de Nekemte, a más de 220 km de la capital Addis Abeba. La zona ha sufrido durante décadas los efectos de los disturbios civiles y el descontento político, lo que ha sumido al inmueble en un estado de deterioro y abandono, agravado por los usos inapropiados.
El proyecto se enmarca en el concepto de “Patrimonio para la Paz” y pretende la adecuación del espacio como destino cultural y turístico en la región de Oromia. Por ahora, cuenta con el apoyo de diversas entidades públicas etíopes y para conseguir la financiación necesaria, la iniciativa se ha presentado a la convocatoria de la International Alliance for the Protection of Heritage in Conflict Areas (ALIPH).
Además, la Fundación dispone nuevamente del apoyo de la AECID para llevar a cabo otra fase de sensibilización social, formación, acercamiento al patrimonio e intercambio de experiencias con agentes locales, esta vez, sobre el terreno y con atención al conjunto histórico de Kumsa Moroda.
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 28-04-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez sobre las noticias más destacadas del municipio, como cada semana, nos acercamos a la actualidad de esta localidad norteña.
Preocupación en el norte palentino por la proliferación de proyectos industriales de eólicos
Gullón entregará anualmente 10 toneladas de alimentos al Banco de Alimentos de Palencia
Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, ha acordado con el Banco de Alimentos de Palencia que entregará anualmente al menos 10 toneladas de galletas. El objetivo de esta acción es el de paliar la situación de vulnerabilidad de los colectivos desfavorecidos de Palencia.
Este convenio, con vigencia de un año prorrogable, pone de relieve la vocación solidaria de la compañía que desde enero ha donado más de 4 toneladas de productos a ONG´s de toda España. Parte del acuerdo pone el foco en el establecimiento de canales fluidos de comunicación con la Diputación de Palencia, la Gerencia de Asuntos Sociales y Centros de Acción Social, así como las organizaciones Cáritas y Cruz Roja Española de Palencia para responder a los escenarios de emergencia colectiva.
“El Banco de Alimentos de Palencia es una institución que, por su nivel de implantación en la provincia, su capilaridad y su alta capacidad de respuesta ante las emergencias sociales es un aliado clave en la lucha contra el hambre y la desnutrición en Palencia”, afirma Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón. “Este acuerdo resulta un nuevo paso en nuestra colaboración con la institución, estrechando lazos, compartiendo objetivos y fomentando una relación cimentada por años de confianza mutua”, explica.
“El marco de este acuerdo suscrito con Galletas Gullón asegura un suministro de productos de calidad durante todo el año para que las familias desfavorecidas de la provincia puedan completar su alimentación, evitando la desnutrición y el hambre. Galletas Gullón siempre ha mostrado que entre sus valores se encuentra la solidaridad, la buena fe y, sobre todo, la generosidad, siendo un miembro activo y valioso para la sociedad”, agradece Maritza Velasco, presidenta del Banco de Alimentos de Palencia.
Negocio responsable alineado con los ODS
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en el entorno de la Montaña Palentina y de impacto social relacionadas con sus alianzas con la Cruz Roja Española, los Bancos de Alimentos, los Bancos de Donación de Sangre y la Asociación Española contra el Cáncer, entre otras.
Esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS2 Hambre cero y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
“Nuestro compromiso con nuestro entorno reside en intentar entender las necesidades de la sociedad y desarrollar programas de colaboración con entidades del tercer sector que nos permitan colaborar en satisfacerlas, dentro de nuestras posibilidades. El Banco de Alimentos de Palencia es un socio perfecto para mejorar nuestro impacto en el terreno social”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.
La Diputación de Palencia respalda el compromiso con el medio rural de Dulces Virgen del Brezo
La Diputación de Palencia continúa respaldando la actividad empresarial de la provincia y el compromiso de las mismas con la actividad económica y el empleo en el medio rural; en este caso con una visita institucional de la presidenta de la Institución, Ángeles Armisén a las instalaciones de Dulces Virgen del Brezo. Ha sido José Antonio Heras, gerente de la empresa, el responsable de guiar en el recorrido a la presidenta junto a algunos trabajadores de la fábrica, así como por los diputados provinciales, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla.
Ángeles Armisén ha valorado «la vocación empresarial, constancia y visión de negocio» que viene mostrando Productos Virgen del Brezo, una empresa de origen familiar que ha logrado alcanzar de media los 8 millones de euros de facturación anual; con unas instalaciones de 8.000 metros cuadrados y 4 líneas de producción, además de horneado y empaquetado.
La presidenta destacó, asimismo, “la apuesta por el empleo estable en esta empresa, cuya plantilla, que ronda las 80 personas; así como de la apuesta por la especialización con la mejor materia prima y capacidad de adaptación al mercado, ya sea con sus marcas comerciales Virgen del Brezo y Olea o con marca blanca, para atender las exigencias de las centrales de compras y cadenas de supermercados, cuyo peso en el mercado alimentario es fundamental” En ese sentido, Ángeles Armisén mostró la satisfacción de la Diputación de Palencia por haber contribuido «dentro de nuestras posibilidades y competencias» al desarrollo de Dulces Virgen del Brezo y a propiciar la generación de empleo y la apuesta de la empresa por Santibáñez de la Peña y su entorno.
La institución concedió sendas subvenciones de la línea para el mantenimiento del tejido empresarial de la provincia en los años 2015 y 2019. En el primer caso para un proyecto de mejoras en zona de embarque de sistemas informáticos y de video vigilancia para certificación IFS, para el cual recibió un importe de 33.949 euros y en 2019 para llevar a cabo Obras de mejora y adquisición de maquinaria, para lo cual la Institución Provincial destinó 31.226 euros.
COMPROMISO CON LA TIERRA. Dulces Virgen del Brezo nacía en 1957 en una Montaña Palentina difícilmente comunicada, pero con costumbres y tradiciones de antaño que aportaban poso, sabor tradicional. Entre esas costumbres, la festividad de la patrona de la comarca, la Virgen del Brezo, a la que la familia Heras Olea decide vincular su imagen de marca.
En sus orígenes Virgen del Brezo inicia su actividad como empresa familiar dedicada a la fabricación de pan, pero su inquietud y visión empresarial pronto los llevó a recopilar las viejas recetas de los habitantes de la zona y arrancar con la producción en serie de dulces de hojaldre y pastas caseras para surtir inicialmente las necesidades de los consumidores de nuestra provincia y, posteriormente abrirse camino en el mercado nacional y europeo.
Actualmente, Virgen del Brezo cuenta con distribuidores en todas las provincias españolas; aunque principalmente centran el grueso de su producción al mercado internacional y al mundo de la Marca Blanca o de Distribuidor.
Se trata además de una empresa familiar que tiene un gran compromiso social, que comienza en su área geográfica, con una estrecha colaboración con ayuntamientos, asociaciones culturales, deportivas y humanitarias de la zona de la Peña, a través de patrocinios y donación de productos. Apostando por sus orígenes, manteniéndose exactamente en el mismo lugar donde hace casi sesenta años empezó su actividad.