Últimos Audios

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Mar, 6. Junio 2023
17:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Junio 2021

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente dispone en la Base de Villaeles de un helicóptero Agusta-Bell, modelo A-119 Koala, monomotor de turbina con capacidad para transportar hasta 8 personas, incluido el piloto, y provisto de un helibalde de 1.000 litros. El helicóptero se encuentra operativo entre los meses de julio, agosto y septiembre entre las 10 y las 21.30 horas.

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, visita Las instalaciones de la base aérea de Villaeles, infraestructura incluida dentro del operativo de defensa contra incendios forestales de la Junta.

La base de Villaeles cuenta con un helicóptero Agusta-Bell, modelo A-119 Koala, monomotor de turbina con capacidad para transportar hasta 8 personas equipadas, incluido el piloto, y provisto de un helibalde de 1.000 litros.

El equipo de medios humanos asignados al helicóptero está compuesto por seis peones, un capataz y un técnico que los dirige, que constituyen una Cuadrilla de Acción Rápida (CAR). En total, se dispone de 2 cuadrillas que trabajan en un sólo turno de trabajo diario de 10 horas. Al equipo propiamente de extinción hay que sumar al piloto y a un mecánico (organizados en turnos).

El empleo del helicóptero en el transporte de cuadrillas retén tiene por objeto acortar el tiempo que media entre la detección y el comienzo del primer ataque. Con ello, las cuadrillas reducen, en muchos casos, la gravedad del siniestro a nivel de conato.

La misión del helicóptero consiste en transportar la cuadrilla, dirigida por un técnico, a un lugar inmediato al frente del fuego. Una vez depositada ésta en tierra, empieza a actuar en las labores de extinción realizando descargas de agua.

El helicóptero interviene de acuerdo con el procedimiento de “despacho automático” dentro de la zona designada. De este modo, cuando desde una base se tenga conocimiento de un incendio o alarma por incendio forestal en un término municipal incluido en la zona de despacho automático, el medio aéreo acude al mismo en un tiempo máximo de 10 minutos.

Junto a las labores de extinción, el helicóptero realiza trabajos de prevención y disuasión, pudiendo salir, si no hay otros factores que lo impidan, para realizar reconocimientos rutinarios.

El helicóptero se encuentra operativo durante los meses de julio, agosto y septiembre desde las 10 de la mañana hasta las 21,30 horas, si bien este horario varía a medida que disminuyen las horas de luz.

Con el fin de adecuar y mejorar las infraestructuras a las nuevas necesidades, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ha invertido en los últimos en la realización de diversas obras, consistentes, como más destacadas, en un depósito de almacenamiento de combustible, de un nuevo edificio para alojar al personal de la cuadrilla, la ampliación de la plataforma de hormigón sobre la que opera el helicóptero, la sustitución de parte del vallado perimetral por puertas correderas para facilitar el aterrizaje y el despegue del helicóptero y la instalación de un equipo de extinción contra incendios de aeronaves.

 

Publicado en Últimas noticias

El objeto de esta convocatoria es el mencionado, ayudar a las entidades locales palentinas menores de 20.000 habitantes, para compensar el incremento de los gastos corrientes que supongan la apertura y uso de las piscinas de su titularidad en las condiciones de seguridad determinadas por la pandemia del COVID-19.

Se engloba dentro de las medidas para la concesión de la Meta 4 de los ODS “Mejora de instalaciones educativas inclusivas y seguras”.

Las acciones subvencionablesdeberán referirse a las actuaciones ejecutadas para establecer los estándares mínimos sanitarios en la apertura de las piscinas con el fin de minimizar el potencial de transmisión de COVID-19 y proporcionar un ambiente seguro y saludable en estas instalaciones, que hayan supuesto un incremento de los gastos corrientes de la entidad:

Incrementar y reforzar el funcionamiento de las instalaciones de las piscinas para el control de las medidas sanitarias frente a la propagación del COVID-19 mediante la contratación de personal por parte de la entidad solicitante, realización del refuerzo por empresas externas, o incremento del gasto de personal de la propia entidad solicitante, u otras medidas que se consideren imprescindibles y urgentes para establecer los estándares mínimos sanitarios en la apertura de las piscinas con motivo de esta crisis, y estén justificadas.

No serán objeto de esta convocatoria: gastos de inversión, incluyendo aquellos que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres (incluyendo electrodomésticos) y vehículos.

Se considerarán subvencionables aquellas acciones que se hayan ejecutado desde el 1 de junio de 2021 y hay un plazo de veinte días para su solicitud, desde su publicación en el BOP.

Esta ayuda será compatible con otras que pudieran obtenerse de otras Administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma de ambas no supere el total de la inversión realizada objeto de subvención. Será incompatible con otras provenientes de la Diputación de Palencia.

  • El plazo está abierto hasta el 26 Julio.
  • Las bases de la convocatoria fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Provincia para establecer las condiciones y criterios para acceder a ellas, así como el plazo de las solicitudes. La cuantía concedida será de 4.000 € por beneficiario.
  • La necesidad de aplicar medidas extraordinarias de seguridad sanitaria en la apertura de las piscinas ante la pandemia por covid-19 supone una inversión a mayores para los municipios y entidades locales menores que cuenten con instalaciones de su titularidad, por lo que la institución provincial ha considerado favorable convocar, por segundo año consecutivo, ayudas mediante concurrencia competitiva con este fin.
Publicado en Últimas noticias

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica mañana la participación el próximo año de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en los certámenes agroalimentarios más relevantes del país. Bajo el expositor institucional de la marca de garantía Tierra de Sabor se busca apoyar a las empresas de la Comunidad en la promoción de sus productos y en la apertura de nuevos mercados, así como facilitar el contacto comercial con los profesionales del sector que acuden a estos salones o certámenes.

La Consejería estará presente en 2022 en las seis ferias agroalimentarias más importantes que se celebrarán en España: Barcelona Wine Week, Meat Attraction, Alimentaria, Salón de Gourmets, Fenavin y Fruit Attraction. A todas ellas se acudirá con el expositor institucional de Tierra de Sabor, paraguas bajo el que Castilla y León ayuda a las empresas agroalimentarias a promocionar sus productos.

La participación en estos eventos busca consolidar, en el mercado nacional, la imagen y el posicionamiento de Castilla y León como Comunidad productora de alimentos de calidad, con amplia presencia en todos los subsectores del mercado de alimentación y facilitar el contacto comercial de empresas y figuras de calidad agroalimentarias con los numerosos profesionales del sector que acuden a estas ferias como distribuidores, restauración, comercio especializado y tiendas gourmet.

Se trata, además, de trasladar un concepto profesional e innovador del sector agroalimentario de la Comunidad, tanto a través del propio stand institucional, con la imagen de Tierra de Sabor como marco para toda la producción agroalimentaria de calidad de Castilla y León, como a través de las actividades llevadas a cabo en su interior, así como de transmitir el dinamismo del sector destacando las novedades presentadas por las industrias.

Seis ferias

Como recogerá mañana el Bocyl, el primero de los certámenes al que acudirá Castilla y León con el stand de Tierra de Sabor en 2022 será Barcelona Wine Week, que se celebrará en esta ciudad del 7 al 9 de febrero.

Meat Attraction, será el segundo destino para los productos amparados por Tierra de Sabor. La feria internacional del sector cárnico se celebrará en Madrid del 8 al 10 de marzo. Le seguirá Alimentaria, el salón internacional de la alimentación, bebidas y food service que se desarrollará del 4 al 7 de abril en Barcelona.

El siguiente evento en el que participarán las empresas de la Comunidad bajo el paraguas de la marca de garantía será el Salón de Gourmets, que tendrá lugar en Madrid del 25 al 28 de abril.

Los excelentes productos agroalimentarios de Tierra de Sabor viajarán después a la Feria Nacional del Vino (Fenavin), el certamen de mayor relevancia del sector vitivinícola en España, que tendrá lugar en Ciudad Real del 10 al 12 de mayo.

Los productos amparados por el corazón amarillo volverán a estar representados también en Fruit Attraction, el certamen de referencia dedicado a las frutas y hortalizas que se celebrará en octubre de 2022.

Solicitud de participación

Hasta el 30 de julio, las empresas agroalimentarias, consejos reguladores de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, así como el Consejo de Agricultura Ecológica podrán solicitar la participación en los stands institucionales para llevar a cabo actividades promocionales en estos certámenes.

También tendrán cabida en el espacio gestionado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural las asociaciones de vinos de calidad, las gestoras de marcas de calidad o de vinos de la tierra, la Asociación de Artesanos Alimentarios de Castilla y León, las asociaciones de productores agroalimentarios de la Comunidad y los consorcios de empresas agroalimentarias de Castilla y León.

Además, podrán solicitar la participación en el stand institucional para actividades de comercialización las industrias agroalimentarias de la Comunidad únicamente para la exposición de productos con origen en Castilla y León.

Criterios de asignación

Entre los criterios de asignación tenidos en cuenta para su adjudicación tendrán prioridad las figuras de calidad que, además de promocionarse como entidad propia dentro del espacio solicitado, promocionen y apoyen la comercialización y exposición de productos con marca de las empresas amparadas bajo la figura de calidad.

En el caso de las empresas se dará prioridad a aquellas que tengan autorizado el uso de la marca Tierra de Sabor para alguno de sus productos, que estén inscritas y activas en el market de la marca de garantía comercializando en la plataforma online al menos un producto autorizado bajo Tierra de Sabor y que su plan de expansión nacional e internacional esté dirigido a la apertura y consolidación de nuevos mercados.

Para facilitar la inscripción se ha habilitado la tramitación de la solicitud telemática de tal forma que podrán solicitar la participación en uno o en todos los certámenes.

Importancia de la participación institucional

El apoyo de la Junta de Castilla y León a las empresas agroalimentarias para asistir a los principales encuentros del sector agroalimentario responde a la demanda de las industrias y figuras de calidad del sector que han manifestado que no podrían acudir a este tipo de ferias sin el respaldo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

Estos stands institucionales permiten a las industrias agroalimentarias ampliar y mejorar sus canales de comercialización y el principal aval para continuar realizando este tipo de acciones promocionales son los excelentes resultados obtenidos en las participaciones previas.

Ferias 2021

La Consejería va a participar a lo largo de este año en las ferias agroalimentarias más importantes que se celebran en España como son Fruit Attraction, del 5 al 7 de octubre, y Salón de Gourmets, del 18 al 21 de octubre, ambas en Madrid.

Publicado en Últimas noticias

La concejal de festejos colocaba, en las últimas horas, la bandera gay en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán. “Somos un pueblo abierto, diverso, tolerante, y donde todo el mundo es bienvenido”, destaca Bárbara Callado. La teniente de alcalde indica que “en Barruelo de Santullán estamos orgullosos de contar con unos vecinos que, independientemente de la condición e cada uno, se respetan mutuamente”.

Este lunes, el alcalde, acompañado de algunos vecinos, acudía a la zona de “El Ferial” donde se pintaban unos bancos que estaban en mal estado. Delgado destaca que “por un lado, reivindicamos los derechos y obligaciones de todos los vecinos y vecinas, independientemente de su condición sexual, mientras que, por otro, mejoramos espacios degradados de nuestro municipio”.

Barruelo de Santullán anuncia que se van a llevar a cabo actuaciones de sensibilización, durante todo el año, y no solo relacionados con la causa LGTBI+ sino con “todo aquello que nos ayude a mejorar como sociedad y a fomentar valores cívicos y de convivencia”.

Publicado en Últimas noticias
Comunicado de la organización sobre la cancelación de la próxima edición del Descenso Internacional del Pisuerga de Alar del Rey:
 
Con relación a la celebración de la Edición del Descenso Internacional del Pisuerga-Fiesta Palentina de las Piraguas del 2021 comunicarles que, desde el Comité Organizador y el Centro de Iniciativas Turísticas de Alar del Rey, y al igual que ocurrió en la edición del 2020 (56 Descenso), nos vemos en la obligación de suspender o “no celebrar” la prueba deportiva como consecuencia de la pandemia de coronavirus COVID-19.
 
Por segundo año consecutivo el Comité Organizador se ve en la obligación de suspender la prueba deportiva, una decisión tomada desde la responsabilidad. “Cada edición la prueba congrega a una gran multitud de turistas y visitantes a lo largo del trayecto natural del rio Pisuerga siendo el Puente de Olleros, EL Nacimiento del Canal de Castilla, La Isla en el Soto o el Puente de las Monjas los espacios de mayor concentración; la prueba se desarrolla al aire libre, muchos visitantes realizan el mismo trayecto a través de los caminos que discurren paralelos en bici, moto e incluso corriendo animando a los palistas y aunque hemos trabajado en estudiar y plantear otras alternativas, nos veíamos en la necesidad de suprimir también otras actividades paralelas y la Fiesta Palentina de las Piraguas debe de mantener su esencia tanto en lo deportivo como en lo lúdico, cultural y festivo que en su día validaron su declaración como Fiesta de Interés Turístico. En este momento no se pueden garantizar todas las medidas de seguridad necesarias, a lo que añadir que el Descenso Internacional del Pisuerga es fruto de muchos meses de trabajo y no se puede improvisar, por la seguridad de los palistas y por supuesto por la propia seguridad sanitaria de nuestra localidad y de aquellos turistas y visitantes que se dan cita cada 14 y 15 de Agosto desde diversos puntos de la geografía nacional, así como de otros países”.
Informar que en el mes de noviembre de 2020 el Comité Organizador y el Centro de Iniciativas Turísticas de Alar del Rey gestionó ante la Real Federación Española de Piragüismo, por delegación del Consejo Superior de Deportes, la autorización para el desarrollo de la prueba del Descenso Internacional del Pisuerga para su edición 56; y en el mes de diciembre de 2020 se tramitó el expediente para recabar los apoyos económicos de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Cultura y Turismo a través del convenio destinado a financiar actividades de promoción, coordinación y colaboración con los Centros de Iniciativas Turísticas de Castilla y León (C.I.T.) a través de la Federación de Centros de Iniciativas Turísticas (FECITCAL). De igual manera, los primeros meses del ejercicio 2021 se han intensificado los contactos con instituciones y colaboradores con el objetivo de celebrar la 56ª edición del Descenso Internacional del Pisuerga el 15 de agosto de 2021, pero finalmente, al igual que otras tantas citas deportivas dentro del piragüismo, se ve en la obligación de
CENTRO DE INICIATIVAS Y TURISMO DE ALAR DEL REY
C/Casas del Canal, s/n
34480 Alar del Rey
(Palencia)
retrasar su celebración a la edición del 2022 como consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la covid 19 principalmente por las nuevas variantes preocupantes.
“Estas últimas semanas hemos recibido mails de clubs y palistas tanto nacionales como de países que habitualmente compiten en las aguas del Pisuerga, los deportistas tienen ganas de remar y volver a la competición y desde el Comité Organizador estamos deseosos de volver a engalanar el Rio Pisuerga y el Canal de Castilla y seguir trabajando en el fomento del deporte del piragüismo vinculado al turismo de naturaleza pero la situación a fecha de hoy aconseja a que la prueba deportiva se suspenda y se convoque para el próximo 15 de agosto de 2022”.
Publicado en Últimas noticias

Tras procederse en los últimos meses al traslado de los equipos a numerosos centros de salud, ahora la Junta decide que únicamente se dispensen las dosis en cuatro puntos de la provincia

El PSOE de Palencia ha criticado la falta de previsión y los continuos cambios de criterio de la Junta de Castilla y León en la vacunación que se está realizando en el medio rural.

Para los socialistas palentinos, no tiene ningún sentido que se hayan retrasado las vacunaciones en los municipios de la provincia para ahora obligar a la población a trasladarse a únicamente cuatro puntos, Aguilar, Guardo, Carrión y la capital,

Desde el PSOE se apunta como ejemplo la situación de Cervera de Pisuerga que cuenta con un Centro de Especialidades con una plantilla de diez enfermeras y, sin embargo, sus usuarios tendrán que trasladarse hasta Aguilar de Campoo, a pesar de que podrían seguir vacunándose en el propio Centro de Salud.

Como desde que empezó la vacunación, las decisiones de la Junta vuelven a recaer en los propios municipios y en sus alcaldes que se ven obligados a solventar los problemas de desplazamiento de sus vecinos, sin contraprestación alguna por parte de la institución autonómica.

El PSOE de Palencia solicita a la Junta que las hojas de ruta que se marquen sean, al menos, comunicadas a los ayuntamientos ya que hasta ahora las decisiones se informan antes a los medios de comunicación que a los propios consistorios. En este sentido, se pide que la tan demanda cogobernanza por parte de las comunidades autónomas al Gobierno de España sea también aplicada entre la Junta de Castilla y León y los Ayuntamientos afectados.

Publicado en Últimas noticias

La institución provincial daba cuenta esta mañana de una nueva ayuda al sector empresarial de la provincia con las ya consolidadas ayudas destinadas al mantenimiento del tejido industrial y a proyectos e inversiones en sectores que presenten oportunidades para el desarrollo económico de la provincia en el ejercicio 2021. Una presentación que han realizado esta mañana en sala de prensa la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el vicepresidente primero y diputado de Promoción Económica, Luis Calderón. A ella han acudido también tres de los beneficiarios de dicha ayuda Alberto Rodríguez de la empresa de renovables Cernua estudios ambientales; María del Carmen Díez, regente del Hostal Confort Suites en Carrión de los Condes y Santiago Tejedor, gerente de Miel Cuestas de pan.

Un total de 83 empresas de la provincia se beneficiarán este año de las ayudas destinadas al mantenimiento del tejido industrial y a proyectos e inversiones en sectores que representan oportunidades para el desarrollo económico de la provincia convocada por la Diputación de Palencia a las que destinará 1.412.252 euros destinados a la creación o consolidación de 672 puestos de trabajo en el medio rural.

Más si se tiene en cuenta que la actividad económica en general se ha resentido de manera directa en las empresas que han sufrido una alteración significativa de sus negocios por cierre y suspensión de su actividad, o ante una disminución notable de la demanda.

Esta situación ha afectado de manera significativa a las empresas que han solicitado las ayudas para la realización de proyectos de inversión destinados a la mejora y consolidación de sus negocios, esfuerzo inversor que se ha visto agravado por la complicada situación económica, por lo que desde la Diputación se considera preciso apoyarlas para que puedan mantenerse y mantener el empleo.

 

  • En  datos:

NÚMERO Y TIPOS DE EMPRESAS BENEFICIARIAS: De las 83 empresas, 38 dentro del Régimen Especial de Autónomos, y de ellas 19 son de mujeres; las otras 45 corresponden a PYMES(de las cuales el 85% son micro y pequeñas empresas y 15 % medianas empresas)

SECTORES Y LOCALIZACIÓN: el60%, proyectos atendidos se concentra en el sector servicios de los cuales corresponden al sector turismo 27%; 10% de las empresas beneficiarias pertenecen a la industria de las cuales el 55% corresponden a la industria de la alimentación. El resto corresponde básicamente a la construcción.

LOCALIZACIÓN: el 28% de los proyectos están situados en la zona Norte, Campos acumula el 39%, en el Cerrato se concentran el 16% de los proyectos y el resto un 17% corresponden a actividades localizadas en Páramos – Valles y Boedo -Ojeda.

 

Solicitudes e inclusión. En total fueron 121 las solicitudes presentadas para esta convocatoria de ayudas que está integrada por tres líneas diferentes: línea 1 para la creación de nuevas empresas; línea 2 para la consolidación de empresas existentes; y línea 3 para el alquiler de espacios para la instalación de iniciativas empresariales.

De ellas 92 cumplían con los requisitos de esta convocatoria en las tres líneas y se admiten en la resolución: 16 corresponden a la línea 1 de creación de nuevas empresas; 59 corresponden a la línea 2 de consolidación de empresas existentes y 17 corresponden a alquiler de espacios para iniciativas empresariales

El presupuesto de la convocatoria es de 1.412.252 euros de los cuales

a.      A la Línea 1 se asignan 194.823,98€

b.      A la Línea 2 se asignan 1.226.289,65€

c.      A la Línea 3 se asignan 29.072,79

Publicado en Últimas noticias

Coincidiendo con las Fiestas de San Juan en Aguilar de Campoo, el Centro Expositivo Rom: Románico y Territorio, organizó ayer una jornada de puertas abiertas para presentar al público los nuevos espacios y herramientas tecnológicas que el centro ha introducido “para mejorar la experiencia del visitante y atraer nuevos públicos”.

Estas novedades consisten en el desarrollo de la App accesible “Un museo en el bolsillo” y la creación de dos nuevos espacios: uno de Información al visitante y otro denominado ‘Rincón infantil’, donde los más pequeños podrán “aprender jugando” gracias a la Realidad Aumentada.

Las tres iniciativas se han implementado en el marco del proyecto europeo MUS.net, en el que participa el Rom y que tiene por objetivo el desarrollo y segmentación de audiencias para mejorar la visibilidad de los pequeños museos y atraer un mayor número de visitantes.

Buena acogida del público

César del Valle, coordinador del Rom, ha valorado la experiencia como muy positiva, pues han recibido 140 visitas en un solo día, cumpliendo con los objetivos marcados.“La gente de la zona ha conocido las novedades que hemos introducido los últimos meses en el museo gracias al proyecto MUS.net y cómo estas contribuyen a que sigamos descubriendo la historia y el patrimonio desde la emoción, el entretenimiento y la educación”.

Además, continúa explicando del Valle, se han establecido “interesantes contactos” con asociaciones locales y con instituciones que tienen competencias en materias como cultura, educación o turismo; tan importantes para un museo. Ayer pasaron por el Rom representantes de los ayuntamientos de Aguilar de Campoo y La Pernía, de la Diputación de Palencia y de ARCO, la Asociación de Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo.

Principales novedades gracias a MUS.net

La primera de las novedades que han podido disfrutar los visitantes del Rom ha sido un pequeño espacio de información, instalado a la entrada de la Capilla del Cristo de Monasterio de Santa María la Real. Esta zona acoge un video de bienvenida y de introducción, en el que seexplican las características más reseñables del museo y se invita a descubrir el resto de iglesias románicas de la Montaña Palentina.

Un museo en el bolsillo

Otra de las novedades es la App ‘Un museo en el bolsillo’ que permite conocer el Rom a través de tres recorridos diferentes enfocados a públicos “a los que hasta ahora no se les podía prestar toda la atención que merecían”, como escolares o personas con discapacidad visual. A través de esta App se puede acceder a un plano del museo y a través de él a tres tipos de audioguías, en español e inglés y disponibles tanto para iOS como para Android.

El primer recorrido va dirigido a todo tipo público y explica la historia del cenobio, su origen y evolución a través de 22 pistas que recorren las principales estancias del edificio. El segundo está pensado para quienes deseen descubrir la “cara oculta del monasterio” y ahondar en sus lugares más recónditos, desconocidos o misteriosos. El tercero se dirige al público infantil y convierte el monasterio en el tablero de un gran juego de pistas y misterios por resolver.

La Realidad Aumentada como recursos educativo

Precisamente pensando en los más pequeños, se ha establecido la tercera y última novedad que viene de la mano de MUS.net y que más ha gustado en esta Jornada de Puertas Abiertas: el ‘Rincón Infantil’. “Los niños son uno de los públicos más difícil de contentar en un museo”, asegura del Valle, “y tener un espacio destinado para ellos supone un salto de calidad, una necesidad para la función educativa de nuestro centro y, por supuesto, una satisfacción para los padres”.

Para ello se ha realizado una moderna instalación, ‘Dibujar en vivo’, que ha permitido a niños -y adultos- colorear figuras que cobran vida a través de la Realidad Aumentada y se hacen visibles en una gran pantalla. En esta actividad virtual, que une el mundo físico y el digital, los contenidos están basados en diferentes motivos de la colección del Rom, como Marcelo, el niño cantero; o una araña que surge de la animación de la bóveda que cubre el ábside mayor de la iglesia.

De Aguilar de Campoo a Lebork, en Polonia

El proyecto MUS.net comenzó a principios de 2020 y está previsto que finalice en 2022. Está liderado por la Provincia de Padua y cuenta con la participación de la Fundación Santa María la Real, a través del centro expositivo Rom, y de otras tres instituciones culturales europeas: RIS Dvorec Rakičan, de Eslovenia; el Museo de Lebork de Polonia; y la empresa de gestión cultural y natural italiana, Butterfly Arc. Cuenta con un presupuesto de 325.302 euros, de los cuales el 60% está cofinanciado por la Comisión Europea a través de su programa Europa Creativa

Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos de las noticias de esta última semana en Barruelo de Santullán con su alcalde, Cristian Delgado.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_71929282_1.html

Publicado en Audios

La aprobación de la convocatoria de los Planes Provinciales para el bienio 2022-2023 en la Diputación palentina, contó con el voto favorable de todos los grupos políticos presentes en la institución provincial, y abre el proceso para la inversión por este concepto en los municipios de la provincia de un total de 19,1 millones de euros en los próximos dos años. Estos Planes Provinciales, tienen como base las directrices para la elaboración de la convocatoria 2022-2025, aprobadas para este nuevo periodo en el pleno del 27 de mayo.

Cabe recordar que este programa se ejecuta con la aportación de la Diputación y la cofinanciación de los Ayuntamientos, en este último caso, en un porcentaje que se determina en función el tipo de actuación. 

Ya en convocatorias pasadas se habían introducido una serie de novedades, que han tenido como punto de partida las directrices que se han ido marcando desde el área de Acción territorial cada cuatro años, por destacar alguna, en la últimas se vio a favor la planificación bienal para dar una mayor flexibilidad en la tramitación, el incremento en la financiación según el tipo de obra, favoreciendo las de accesibilidad o el ciclo del agua, o elevando la cuantía fija que reciben los municipios para poder realizar una mayor inversión, sin olvidar además la cuestión demográfica o la ampliación de la cuantía para solicitar la delegación de  obras hasta los 50.000 euros (más IVA).

NOVEDADES DE ESTA CONVOCATORIA. Entre las novedades, de esta convocatoria de 2021 para las anualidades 2022 y 2023 hay que mencionar que se eleva el importe de inversión de los planes en más de 12,27% con esta nueva propuesta para los próximos dos años, lo que supone más de 2 millones de euros en su conjunto, además de una mayor aportación económica de la Diputación en beneficio de la menor aportación de ayuntamientos y juntas vecinales. 

Estos nuevos planes suponen una mejora en cuanto al aumento de la asignación por tramos de población gradualmente con un mayor porcentaje de subida en la asignación por municipios con menos población, que en este caso supone el aumento del 15% en el caso de los municipios de menos de 100 habitantes, disminuyendo gradualmente hasta una subida del 5% a los de más de 2.500 habitantes. 

También hay un avance muy importante en cuanto a financiación de los porcentajes de algunas de las obras según la tipología de las mismas; sin incremento de la cantidad total de inversión de los planes se eleva la aportación de la Diputación en beneficio de los ayuntamientos y entidades locales menores, que verán reducida la suya.

Se incorporan nuevos tipos de obras con la intención de fomentar la sostenibilidad con una financiación muy interesante para los ayuntamientos. En este caso se financian al 90/10 (90% por parte de la Diputación), la sustitución de redes de fibrocemento, la instalación de sensores y sistemas de regulación en los sistemas de abastecimiento y depuración de aguas en obras de ciclo hidráulico o la eliminación en los edificios e instalaciones públicas de cubiertas que contengan fibras de amianto; con una financiación del 80/10 (80% por parte de la Diputación) las obras que permitan mejorar la eficiencia energética y la seguridad en el alumbrado público, la ejecución de actuaciones en auditorías o diagnósticos energéticos, o el uso de fuentes renovables que mermen el uso de energía, la accesibilidad en los edificios, así como el despliegue de tecnología o infraestructuras de conectividad y comunicaciones, también se apuesta con un 75/25 en la financiación de nuevas obras relativas a urbanizaciones o pavimentaciones en zonas sin acciones previas de este tipo.

Se incorpora a las bases una clausula nueva, que tiene que ver con la presentación de proyectos por parte de la Diputación a programas derivados del Plan de Recuperación y Resiliencia, aprobado por el Estado, para conseguir fondos europeos a favor de la provincia.

En cuanto a la delegación de obras, recordar que se delegan directamente todas aquellas que solicitan los ayuntamientos por importe máximo de 50.000 euros (más IVA), y las de mayor importe, se estudian por parte de los servicios técnicos. Esto agiliza y liberaliza la gestión municipal, con la novedad que se les anticipará el 100% del importe que corresponde aportar a la Diputación en la obra, una vez certificada la adjudicación de la misma. 

Con esta aprobación y tras la próxima publicación de las bases de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia, se abre el plazo, hasta el 10 de septiembre de 2021, para que los municipios de la provincia con población inferior a 20.000 habitantes y las mancomunidades, así como las entidades de ámbito territorial inferior al municipio que cuente con la delegación expresa del ayuntamiento correspondiente, puedan acceder a las ayudas.

Publicado en Últimas noticias

A partir del mes de julio, con el inicio de vacunaciones en los tramos de edad de los nacidos en 1978 en adelante, y con el objetivo de lograr una mejor organización en este período temporal en el que los recursos humanos disponibles son más limitados, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia, ha organizado el desarrollo de estos procesos de vacunación de una forma centralizada. Los centros de vacunación serán cuatro en total que estarán en Palencia (Campos Góticos) y en los Centros de Salud de Carrión de los Condes, Aguilar de Campoo y Guardo.

Las convocatorias de vacunación para estas personas seguirán efectuándose de forma semanal por edades y serán comunicadas oportunamente.

La vacunación con esta nueva organización de los nacidos desde el año 1978 en adelante, comenzará en Palencia a partir del 1 de julio con los vecinos de los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Baltanás, Palencia Rural, Paredes de Nava, Torquemada, Venta de Baños, Villada, Villamuriel y Villarramiel, y se llevará a cabo en el punto de vacunación instalado en el Polideportivo Campos Góticos de la capital de Palencia. 

En los otros tres centros de vacunación de la provincia, la vacunación de los nacidos desde el año 1978 en adelante comenzará el día 7 de julio. 

En el Centro de Salud de Aguilar de Campoo, serán vacunados los vecinos de los municipios de las zonas básicas de salud de Aguilar, Cervera y Herrera. 

En el Centro de Salud de Guardo se vacunarán los vecinos de los municipios de las Zonas Básicas de Salud de Guardo y Saldaña.

En el Centro de Salud de Carrión de los Condes serán vacunados los vecinos de los municipios de las Zontas Básicas de Salud de Carrión, Osorno y Frómista. 

En cualquier caso, la dispensación de las segundas dosis vacunales de los vecinos nacidos con anterioridad al año 1978 se seguirá llevando a cabo en los Centros de Salud de las Zonas Básicas de Salud correspondientes a cada uno de los municipios de la provincia.

 
Publicado en Últimas noticias

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la reforma de los artículos 6 y 15 de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que la flexibilización en el uso de la mascarilla es una medida que nos acerca a la normalidad, “con prudencia y con alegría colectiva”. “Nuestras sonrisas vuelven de nuevo a las calles”, ha significado.

Madrid, 24 de junio de 2021.- El Consejo de Ministros, reunido en sesión extraordinaria, ha dado hoy luz verde a la flexibilización del uso de las mascarillas en espacios exteriores, con la aprobación de un Real Decreto-Ley mediante el que se modifica la redacción del artículo 6 de la Ley 2/2021 que regula su utilización.

Los detalles de este acuerdo los ha dado a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en el transcurso de una rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, en la que ha comparecido junto a la ministra Portavoz, María Jesús Montero; y la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Así, a partir del día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con carácter general, dejará de ser obligatorio el uso de mascarillas en espacios al aire libre, siempre y cuando se pueda mantener una distancia mínima de, al menos 1,5 metros, entre personas, salvo grupos de convivientes.

Con todo y, debido a las circunstancias de distinta índole, previstas o no, que pudieran suceder una vez abandonado el domicilio, se deberá llevar mascarilla para proceder a su utilización en aquellos casos en los que continuará siendo obligatorio. “La mascarilla la tenemos que llevar con nosotros, aunque no siempre la llevemos puesta”, ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, quien también ha recalcado que se trata de una medida bien pensada, desde la evidencia científica y desde la base del trabajo de la Ponencia de Alertas del Sistema Nacional de Salud.

Espacios cerrados

De este modo, el uso de mascarilla seguirá siendo obligatorio en cualquier espacio cerrado -de uso público o que se encuentre abierto al público-, así como en cualquier espacio al aire libre en el que no se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes. 

La mascarilla será obligatoria también en los eventos multitudinarios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie o si, estando sentados, no se puede mantener 1,5 metros de distancia entre personas, salvo grupos de convivientes.

Medios de transporte

De la misma manera, será obligatorio el uso de mascarillas en medios de transporte aéreo y marítimo, en autobús, ferrocarril y teleférico, así como en los andenes y estaciones de viajeros. También en el caso de los transportes públicos y de los transportes privados complementarios de viajeros, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio.

En el caso de los pasajeros de buques y embarcaciones, no será necesario el uso de mascarillas cuando las personas se encuentren dentro de su camarote o en espacios exteriores de la nave y se pueda mantener la distancia de seguridad de, al menos, 1,5 metros.

Residencias

La mascarilla no será exigible en el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, su uso resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias, ni en aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte de instituciones para la atención de personas mayores o con diversidad funcional, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones, tengan tasas de vacunación con pauta completa superiores al 80%. Sin embargo, deberán llevar mascarilla en todo caso, los visitantes externos y los trabajadores de dichos centros.

En la misma línea, no será exigible el uso de mascarilla en las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones tengan tasas de vacunación superiores al 80% (con pauta completa). Esta excepción tampoco será de aplicación ni a los visitantes externos ni a los trabajadores de dichos centros.

En cuanto a los centros penitenciarios en los que haya movilidad de los internos, el uso de las mascarillas, tanto en exteriores como en espacios cerrados, se regirá por las normas específicas que determine la autoridad penitenciaria competente.

Evolución de la pandemia y de la Campaña de Vacunación

La modificación de la regulación del uso de la mascarilla y su flexibilización en determinados ambientes y escenarios viene motivada por la evolución de la pandemia en los diferentes territorios del país, así como por el creciente grado de cobertura que está alcanzado el programa de vacunación contra la COVID-19.

Así, según los datos correspondientes al día de ayer, 23 de junio, el 100% y el 96,4% de los mayores de 80 y 70 años respectivamente, cuentan con la pauta completa de vacunación frente a la COVID-19; y el 93,2% y 86,3% de los mayores de 60 y 50 años respectivamente con una dosis.

En esta misma línea, ha destacado que España cuenta con más de 15 millones de personas con pauta completa de vacunación, más del 32% de la población, así como que, según el informe de este miércoles, el 50% de la ciudadanía cuenta con, al menos, una dosis.

Medida prudente, progresiva y gradual

El Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros viene pues a adecuar el uso de las mascarillas a la actual situación epidemiológica en España, al igual que están haciendo otros países con situaciones similares de nuestro entorno.

Tal y como ha subrayado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, estamos ante una medida “prudente” de flexibilización en el uso obligatorio de las mascarillas, ya que se va a producir de manera progresiva y gradual, “liberándonos de llevarla en aquellos espacios donde se sabe que la transmisión es considerablemente menor”.

Darias ha explicado que la mascarilla ha sido un elemento asociado a la pandemia y se ha convertido en “algo habitual en nuestras vidas y en nuestra interacción social”, con un aprendizaje individual y colectivo sobre su uso que ha sido “ejemplar”.

“Hemos ido ampliando el conocimiento sobre la transmisión”, ha valorado la ministra de Sanidad quien ha recordado la importancia de aplicar ese aprendizaje frente al COVID-19.

En el mismo artículo del RDL queda igualmente fijado que la venta unitaria de mascarillas quirúrgicas que no estén empaquetadas individualmente sólo podrá realizarse en las oficinas de farmacia, garantizando las adecuadas medidas de higiene y calidad del producto.

Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB

Por otro lado, se elimina el apartado 2 del Artículo 15 de la Ley 2/2021, actualizándose también las referencias a las medidas que deben adoptarse en las instalaciones que albergan actividades y competiciones deportivas.

Así se suprimen las referencias a determinadas competiciones profesionales (Liga de Fútbol Profesional y Liga ACB), sobre las que se preveía un régimen particular, por sus especificidades y desarrollo en todo el territorio nacional, una vez reanudadas las competiciones profesionales y habiéndose incorporado progresivamente el público a las mismas.

Acceso a terminales de aeropuertos

Por otro lado, el Consejo de Ministros extraordinario ha modificado el Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la finalidad de flexibilizar las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia.

Se adiciona un nuevo apartado 3 al artículo 6 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transportes y vivienda, con la siguiente redacción:

“3. A propuesta de los Ministros de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y de Sanidad, por Acuerdo del Consejo de Ministros podrán modificarse las limitaciones de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos de interés general, para adaptarlas a la evolución de la pandemia COVID-19”.

El cambio obedece a la necesidad, ante la evolución de la pandemia y el avance de la vacunación en la población, de flexibilizar la medida (establecida, en un principio, de forma indefinida) de restricciones en los accesos a las terminales de los aeropuertos de interés general.

Publicado en Últimas noticias

El Centro de Salud de Aguilar de Campoo continúa con nuevas convocatorias para la vacunación, esta mañana están recibiendo sus correspondientes dosis los nacidos en 1973, 1974 y 1975. 

De cara a la próxima semana, concretamente el jueves 1 de julio, los nacidos en 1976 y 1977 recibirán una única dosis, por lo tanto, será con la farmacéutica Janssen:

-Los nacidos en 1976 entre las 11.00 y las 11.45 horas. 

-Los nacidos en 1977 entre las 11.45 y las 12.30 horas.

Entre las cosas a tener en cuenta: no acudir en coche, llevar el DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta mutualista, si no se puede ir ese día no llamar por teléfono, ya que se informará de próximas convocatorias.

No deben acudir personas enfermas de COVID, en cuarentena o que hayan pasado la enfermedad en los últimos seis meses, personas ya vacunadas con anterioridad de COVID; personas consideradas de alto riesgo según la estrategia de vacunación, porque serán citados individualmente.

 

Por otro lado, de cara al comienzo de las vacaciones y con motivo de que quizá haya personas que estén fuera de Aguilar en las próximas convocatorias que se realicen desde el Centro de Salud de Aguilar de Campoo, nos informan de que aquellos que no puedan acudir a la convocatoria de su año, pueden hacerlo en la siguiente, siempre y cuando se avise el día anterior en el Centro de Salud.

 
Publicado en Últimas noticias

A raíz de un artículo publicado en Diario Palentino sobre la situación del empleo y la vivienda en Aguilar de Campoo el PSOE de la localidad norteña ha señalado que “la alcaldesa de Aguilar de Campoo no se quiere enterar del problema de la vivienda”. El portavoz del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, Abilio Fontaneda lo explica así en el siguiente comunicado:

“El pasado día 21, Aguilar de Campoo se encontró en la prensa provincial con una información sobre el sorprendente caso que afecta a nuestro municipio que cuanto más crece en empleo más decrece en población; información a todas luces muy trabajada. Dos días después nos encontramos con una respuesta de María José Ortega, a todas luces superficial.

No ha desaprovechado la ocasión nuestra alcaldesa para demostrar que es una de esas políticas de raza que tiene rápidas respuestas para todo y soluciones para nada. A la vez nos recuerda, otra vez, su éxito electoral para justificar lo injustificable y nosotros insistimos en que el significado de este hecho es que, aunque nosotros creamos que es la peor alcaldesa de la historia de Aguilar muchos votantes, legítimamente, han creído que era la mejor alcaldesa posible: mérito de la alcaldesa y demérito nuestro.

El PSOE de Aguilar se reafirma, gracias a los contundentes datos dados por el trabajo citado, en lo que, con insuficiente éxito, tratamos de trasladar en nuestro discurso y programa electoral del 2019.

Otro estudio que nosotros hicimos en abril de 2019 para tratar de comprender la paradoja demoscópica de Aguilar nos mostró que el número de trabajadores -de industria, educación, sanidad y otros sectores- que se desplazan diariamente desde puntos situados a más de 80 km y que no se plantean su vida aquí pasan de 500. Nosotros también opinamos, como la señora Ortega, que “el pueblo de cada uno tira mucho” y que no vamos a pretender despoblar Cervera o Reinosa. Pero cuando hablamos de personas que no se pueden plantear la vida fuera de la carretera hay que ir un poco más lejos de decir “la promoción fundamental de viviendas la debe hacer la iniciativa privada” y hay que entrar en lo que decía el Programa Electoral del PSOE y trabajar “buscando con urgencia las fórmulas que permitan ofrecer vivienda asequible al nivel de rentas”.

Y, a estas alturas, decimos claramente que “las fórmulas que permitan ofrecer vivienda asequible al nivel de rentas” son, además de la construcción, en un periodo de 16 años, de 19 viviendas VPO en propiedad, la disposición de 100 viviendas más en alquiler, para crecer razonablemente en población, que nos lleva a crecer razonablemente en promoción vivienda de iniciativa privada y a dejar de languidecer en servicios privados y públicos.

Por cierto, la alcaldesa sabe que en los “800.000 metros cuadrados de suelo industrial” planificados no se puede construir ni una sola vivienda, ni de protección oficial ni de lujo”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Guardia Civil de Palencia detiene a dos menores de edad e investiga a un tercero de 22 años, como presuntos autores del robo en dos establecimientos y daños en otros tres en tentativa de robo, todos ellos en la localidad de Aguilar de Campoo.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada del pasado día 17 cuando los tres jóvenes accedieron al interior del Colegio Público Castilla y León causando desperfectos y llevándose varios ordenadores portátiles, asimismo accedieron al interior de la gasolinera ‘4642 Punto de Servicio’ en la que también causaron daños y se llevaron diversos artículos de venta al público. Igualmente intentaron acceder al interior de otros tres establecimientos sin conseguirlo: 

-Panadería “Malanda” donde causaron daños en un cristal y en la puerta principal 

-Estanco “Cachito” de la localidad donde rompieron el cristal del escaparate 

-Bar “Ciudad Deportiva” en el que rompieron los cristales de la puerta de acceso con una piedra de grandes dimensiones.

La averiguación de los hechos ha concluido con la detención de los dos menores y con la investigación del tercero, durante esta semana. Las diligencias de los menores han sido remitidas a la Fiscalía de Menores de Palencia y las diligencias del investigado al Juzgado de Instrucción nº 2 de Cervera de Pisuerga, por un supuesto delito continuado de robo con fuerza en las cosas.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, sobre los asuntos de interés del municipio en esta última semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_71849997_1.html

Publicado en Audios
Página 1 de 7