Las I Jornadas Arqueomúsica ‘A propósito del Hydraulis de La Olmeda’, para adentrarse en la música de la antigüedad
Barruelo de Santullán estará presente en una nueva edición de la Feria de Turismo Minero e Industrial
La localidad de Barruelo de Santullán estará presente en una nueva edición de la Feria de Turismo Minero e Industrial que se celebrará los días 20 y 21 de octubre en Asturias.
El alcalde barruelano, Cristian Delgado ha confirmado la participación del municipio “con el Centro de Interpretación de la Minería como eje motor de nuestra oferta turística”. El alcalde destaca que “los datos avalan que nuestra presencia en ferias nacionales e internacionales están dando resultado, y prueba de ello es el número de visitas del museo y la mina visitable”.
Además, señala que “dentro del Plan de Dinamización Turístico de nuestra localidad hemos detectado las potencialidades, pero también las cuestiones a mejorar y los recursos a explotar”. Delgado incide en que “desde el inicio de la legislatura el nuevo gobierno ha trabajado por mejorar y aumentar recursos, promocionar, comunicar, usar nuevas tecnologías, invertir en instalaciones, entre otras muchas cuestiones que se darán a conocer próximamente, y en proyectos que se han tramitado, con cargo a fondos europeos”.
Y finalmente asegura que “lo más importante de este tipo de eventos es el contacto con touroperadores y empresas del sector del turismo, además de conocer las experiencias de turismo industrial que se llevan a cabo en otros lugares”.
Ultra Montaña Palentina 2022
El domingo, 18 de septiembre se celebrará el Ultra Montaña Palentina, que organiza el Club de Atletismo Puentecillas, con el apoyo de Diputación. una de las pruebas será la 'Maratón Montaña Palentina, que forma parte del calendario nacional, se iniciará a las ocho y media de la mañana, con salida desde Puente Agudín y meta en Camporredondo, cuenta con un recorrido de 44 kilómetros y 3.600 metros de desnivel positivo. El límite de participación está en los 300 atletas, que tendrá un tiempo máximo de nueve horas y media para completar la prueba.
Hablamos con el director del Ultra Montaña Palentina, Francisco Caballero.
https://www.ivoox.com/ultra-montana-palentina-2022-audios-mp3_rf_92420883_1.html
La Junta Local de Seguridad establece el operativo de cara a las Fiestas de San Mateo en Reinosa
La coordinación de las diferentes fuerzas de seguridad de cara a la celebración de las Fiestas de San Mateo 2022 fue el principal punto del orden del día que abordó la Junta Local de Seguridad de Reinosa en una sesión en la que también se analizó la situación de la seguridad ciudadana en el municipio. Una seguridad ciudadana que “no está entre los principales problemas que tienen los reinosanos”, los cuales la perciben como “buena”. De hecho, los índices de infracciones penales en Reinosa se encuentran por debajo de la media del país, aunque se ha registrado en el periodo de enero a julio de 2022 “un ligero incremento de las ciberestafas y los fraudes bancarios relacionados con operaciones realizadas a través de internet”.
Operativo
En la sesión de la Junta, que presidió el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio y a la que asistieron, Alejandra Sánchez, en representación de la Delegación del Gobierno en Cantabria, el capitán jefe de la III Compañía de la Guardia Civil de Torrelavega José Aurelio Troule, el comandante del puesto de la Guardia Civil en Reinosa José Carlos la Calle, el concejal de Policía Local Constantino del Pozo y el Jefe de la Policía Local Tomás Ramos, el regidor “agradeció” a la Guardia Civil “la inestimable colaboración que, año tras año, presta a la ciudad para que reinosanos y visitantes disfruten en paz y armonía” de unas fiestas que, este año, dijo, “vuelven a ser las de siempre”.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán plantea nuevas mejoras para la guardería municipal
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado se ha reunido con la técnico municipal y la semana próxima se abordarán las cuestiones con los padres y madres. Además, destaca que “el objetivo es seguir ahondando en la mejora de este servicio que consideramos fundamental para conciliar la vida familiar y laboral”. En este sentido, desde el inicio de la legislatura se amplió el horario, se les dotó de babis, se mejoró la accesibilidad y se imparte formación en inglés.
Según explica el regidor municipal “la tendencia es que los niños sean escolarizados antes, por lo que también desde los servicios de guardería, debemos comenzar esa preparación de los pequeños”. Por este motivo, Delgado ha planteado “la dotación de material adaptado a las edades, que será asumido por el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán”.
Asimismo, desde el ejecutivo local destacan que “desde el inicio de la legislatura han mejorado los servicios municipales, en todo lo que se refiere al ámbito educativo: escuela de verano, CEIP Nuestra Señora del Carmen y guardería, entre otros”.
La Diputación celebrará el XXXVII Día de la Provincia el 15 y 16 de octubre en El Cerrato con un formato novedoso
La Diputación de Palencia celebrará este año la XXXVII edición del Día de la Provincia los días 15 y 16 de octubre con el objetivo de servir de punto de reencuentro y convivencia de todos los alcaldes, a los que quiere dar el protagonismo que se merecen y reconocer la labor realizada durante esta difícil legislatura, marcada por la crisis sanitaria y las enormes dificultades derivadas de ellas.
Para cumplir este objetivo, el formato tradicional del Día de la Provincia incorporará algunas novedades.
Entre ellas, los días de celebración, que dejarán de ser viernes y sábado para pasar a ser sábado y domingo. Concretamente, la celebración tendrá lugar el sábado 15 y el domingo 16 de octubre.
El lugar elegido este año para la conmemoración es el Cerrato para enlazar de esta manera con la campaña que se ha llevado cabo en dicha comarca desde el Servicio de Turismo, ‘Saborear lo auténtico’, y enfocada en el enoturismo. Recodar, que cada año se elige una zona de la provincia de manera rotatoria para que todas las comarcas tengan su protagonismo.
Además, se cambia el concepto del día institucional que tendrá un carácter menos formal para favorecer el reencuentro y la convivencia de nuestros alcaldes.
Así, el acto central tendrá lugar a mediodía del sábado 15 en la Finca El Cercado, en Baltanás, donde se darán cita todos los alcaldes en un aperitivo y comida que propiciarán el intercambio de experiencias y el encuentro distendido entre ellos.
La idea es que por primera vez desde la pandemia se encuentren todos los alcaldes de la provincia en un acto que, además, servirá de homenaje y reconocimiento a su labor durante esta legislatura que ha sido especialmente complicada por la pandemia y en la que los primeros ediles del medio rural han jugado un papel fundamental.
En cuanto al día popular, el 16 de octubre, mantendrá el formato de años anteriores con música, actividades infantiles y comida popular aunque tendrá un destaca novedad. Por primera vez, será una junta vecinal la que acoja esta jornada para poner así en valor la importancia de las entidades locales menores de la provincia. En concreto se ha decidido que sea Valdecañas de Cerrato, junta vecinal de Baltanás.
La Fundación Nártex ofrece se septiembre a diciembre un programa de rutas por el Románico Norte de Palencia
Desde este mes de septiembre hasta diciembre la Fundación Nártex pone en marcha una iniciativa que para la apertura de los templos del Románico Norte de Palencia que nace con una doble intención:
Al finalizar el tiempo estival concluye el Programa de apertura de los templos del Románico Norte Palentino llevado a cabo con la financiación de la Junta de Castilla y León. La Fundación Nártex quiere dar continuidad a la apertura de los templos durante los fines de semana y festivos del trimestre final de este año 2022.
En segundo lugar, esta iniciativa, limitada en el tiempo, está concebida como una prueba para constatar la demanda real de visitas fuera del tiempo vacacional, en orden a planificar lo más ajustadamente posible un proyecto de futuro viable para la apertura de los templos del Románico Norte durante todo el año.
La iniciativa de la Fundación Nártex para la apertura de los templos del Románico Norte ya está siendo generadora de empleo en el mundo rural. Se han contratado dos personas a tiempo parcial, una responsable del programa y otra responsable de la apertura y custodia de los templos. Asimismo, se cuenta con los servicios de guías profesionales de la zona para las diversas visitas guiadas que se realizan.
Nuevos retos en el comienzo del curso 2022-2023 en el Colegio San Gregorio de Aguilar
El pasado viernes arrancó el curso escolar para los alumnos de Educación Infantil y Primaria del Colegio San Gregorio, hoy comienzan los alumnos de ESO y Bachillerato. Entre las principales novedades que presenta este nuevo curso, están el fin de las restricciones que provocó la pandemia durante estos últimos años y la adaptación a la nueva la Ley Educativa, que aún está por aprobarse. Nuevos retos a los que adaptarse en esta nueva etapa de la que hablamos con el director del Colegio San Gregorio, Jesús Ángel Aparicio.
https://www.ivoox.com/nuevos-retos-comienzo-del-curso-2022-2023-audios-mp3_rf_92416558_1.html
La ‘Maratón Montaña Palentina’ se celebra este domingo 18 de septiembre con salida desde Puente Agudín
La Diputación de Palencia y el Club de Atletismo Puentecillas han presentado esta mañana en rueda de prensa una nueva edición de la ‘Maratón Montaña Palentina’, a la que se unirán otras dos pruebas: el Trail y el Young Trail.
La ‘Maratón Montaña Palentina 2022’, que forma parte del calendario nacional, se iniciará a las 8:30 horas con salida en Puente Agudín y meta en Camporredondo de Alba. Con un recorrido de 44 kilómetros y 3.600 metros de desnivel positivo, otorgará 3 puntos ITRA. El límite de participación está en los 300 atletas, que tendrán un tiempo máximo de nueve horas y media para recorrer los 44 kilómetros.
Los participantes se dividirán en las siguientes categorías: Sub 23, Sénior, M35, M40, M45 y M50, debiendo portar el siguiente material obligatorio: cortavientos, manta térmica, silbato, contenedor de agua, gorra, pantalones por debajo de las rodillas, teléfono móvil y calzado adecuado.
La entrega de dorsales tendrá lugar el sábado 17, desde las 19 hasta las 21 horas, en Camporredondo de Alba, aunque también se podrán recoger el mismo día 18, desde las 7,00 hasta las 8,00 horas.
El ‘Trail Fuentes Carrionas’ tiene prevista su salida desde la localidad de Cardaño de Arriba a las 10:00 horas y cuenta con un recorrido de 21 kilómetros con un desnivel positivo de 1.150 metros, que habrá de realizarse en un tiempo máximo de 5 horas, llegando a Camporredondo.
Los participantes se dividirán en las siguientes categorías: Sub 20, Sub 23, Sénior, M35, M40, M45 y M50, debiendo portar el siguiente material obligatorio: cortavientos, manta térmica, silbato, contenedor de agua, gorra, pantalones por debajo de las rodillas, teléfono móvil y calzado adecuado.
El Trail, que otorgará 1 punto ITRA, está limitado a 300 participantes, que tendrán derecho a avituallamientos líquidos y sólidos, asistencia mediante dispositivo de seguridad, almuerzo en meta, servicio de duchas y guardarropa, y obsequios de material deportivo.
Por último, el ‘Young Trail’ tendrá salida y meta en Camporredondo de Alba, saliendo a las 17 horas y recorriendo 6 kilómetros y 300 metros de desnivel positivo. Pueden participar atletas desde los 14 años y adultos que deseen iniciarse en el Trail, con una participación limitada a 100 inscritos.
La Diputación de Palencia ha confiado en este evento desde su primera edición siendo el principal colaborador y esperando que todas las carreras se desarrollen con el mismo éxito que en temporadas pasadas, gracias a la cuidada organización del Club de Atletismo Puentecillas, y que tanto los participantes como sus acompañantes puedan disfrutar de la belleza que ofrece nuestra magnífica Montaña Palentina.
La Diputación colabora con el Obispado para invertir 258.000 euros en la reparación y conservación 25 iglesias y ermitas de la provincia
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó esta mañana el convenio de colaboración para la reparación y conservación de aquellas iglesias y ermitas situadas en la provincia de Palencia que no tengan la condición de bienes de interés cultural, atendiendo sobre todo a la gravedad, urgencia y necesidad de las mismas. 129.000 € aportan cada una de las partes con este fin.
Si bien es el Obispado de Palencia el titular de la propiedad de los edificios religiosos, desde la institución provincial se valora la necesidad de apoyar las obras de reparación y conservación de las iglesias y ermitas que lo requieren, en base al interés social y cultural del mismo.
Ambas partes son conscientes de la necesidad de conservar los edificios del patrimonio histórico de la provincia de Palencia, que, sin estar calificados oficialmente como monumentos y, por lo tanto, sin gozar de la protección y beneficios que a tal condición reconoce la legislación vigente, constituyen, una importante parcela del patrimonio arquitectónico provincial, y que merecen ser mantenidos en buen estado de conservación.
El Obispado será el encargado de llevar a cabo la contratación y ejecución de las obras aprobadas, que deberán estar ejecutadas antes del 10 de octubre del próximo año.
Las instituciones colaboradoras elaboran en cada anualidad un Plan de Conservación y Reparación de Iglesias y Ermitas de la Provincia de Palencia con todas las actuaciones a realizar al amparo del presente convenio, atendiendo a los criterios que establece la Comisión de Seguimiento del convenio.
Las obras que se incluyen en el convenio de este año se realizarán en las iglesias o ermitas de las localidades de:
Amayuelas de Arriba: Santa Columba,12.800 euros; Añoza, Ntra. Sra. de la Asunción 10.000 euros; Arroyo (Población de Arroyo), San Julián María, 10.000 €, Astudillo, Santa María de los Salesianos, 9.000 €, Bahillo, Nuestra Señora de la Asunción, 13.900 €, Boadilla de Rioseco, Santa María, 10.000 €, Cascón de la Nava, Santo Toribio, 15.500 €, Cordovilla La Real, Ntra Sra de la Asunción, 3.000 €, Cubillo de Castrejón, San Vicente 2.650 €, Guaza de Campos, Santa María, 4.000 €, Ledigos, Santiago Apóstol 3.000 €, Lobera, San Andrés, 8.250 €, Lomas de Campos, San Cristóbal, 14.500 €, Lomilla (Aguilar de Campoo), San Esteban, 1.200 €, Loma de Castrejón, San Juan Bautista, 9.500 €, Monzón de Campos, El Salvador,14.800 €, Palenzuela, San Juan Bautista, 20.000 €, San Juan de Redondo (la Pernía), 22.000 €, Revenga de Campos, San Lorenzo, 9.000 €, Tremaya, Asunción de Nuestra Señora, 5.500 €, Valdecañas de Cerrato, San Nicolás de Bari, 3.400 €, Villalba de Guardo, Nuestra Señora de la Asunción, 15.000 €, Villaluenga de la Vega, San Martin del Obispo, 25.000,00 €, Villavega de Aguilar, San Andrés, 14.000 € y Villerías, Nuestra Señora de la Esperanza, 2.000 €.
También se aprobaron esta mañana los convenios con la Fundación Diaz Caneja, para la realización de actividades y mantenimiento de la Fundación, por importe de 25.000 euros, Asociación de Amigos del Castillo y Monumentos de Fuentes de Valdepero, para la realización de actividades culturales, por importe de 3.000 euros, y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para la cesión y uso del espacio cultural provincial Cine Amor, por importe de 20.000 euros.
Gullón contribuye con 4.000 lotes de producto para las carreras contra el cáncer de la AECC
Galletas Gullón realiza una donación extraordinaria de 4.000 lotes de producto para la bolsa del corredor que se entregará en las carreras que organiza la Asociación Contra el Cáncer en Aguilar de Campoo y Dueñas, el 24 de septiembre; y Palencia, el 2 de octubre.
La colaboración se enmarca en el acuerdo suscrito entre la galletera y la ONG por el cual los empleados de Galletas Gullón participarán de manera activa como voluntarios en el Programa de Ayuda Integral a Pacientes de Cáncer y sus Familiares. Además, la Asociación Española contra el cáncer, con el objetivo de prevenir y mejorar la calidad de vida de las personas, facilitará a los empleados de la galletera la atención social, psicológica, formaciones de detección temprana, talleres de sensibilización y programas de apoyo.
“Colaborar con las carreras populares que organiza la Asociación Contra el Cáncer en Aguilar de Campoo, Dueñas y Palencia es para nosotros todo un orgullo, así como nuestra manera de transmitir los valores del deporte de esfuerzo y afán de superación”, afirma Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón. “El cáncer es una de las enfermedades que más impacto social, personal y económico tiene en la sociedad. Por ello, desde Galletas Gullón nos sentimos en la necesidad de ahondar a través de alianzas, como la establecida con la AECC el año pasado, para promover su prevención”, señala.
“Agradecemos el compromiso de Galletas Gullón y su generosidad que nos ayudan a promover acciones como la carrera solidaria para combatir el cáncer y a apoyar a pacientes y familiares para vencer esta enfermedad y para apoyar la investigación como apuesta para la prevención y curación de la mayor parte de cánceres, especialmente los menos frecuentes.”, asegura Rosa María Andrés, presidenta de la Junta Provincial de Palencia de la Asociación Española contra el Cáncer.
Plan Director de Negocio Responsable
La galletera aguilarense enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida, entre otras, con la promoción de un estilo de vida saludable y el fomento de actividades culturales y de promoción del turismo en la provincia de Palencia y la comarca de la Montaña Palentina. Por ello está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social patrocinando actividades deportivas y eventos culturales.
El acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón que contribuye al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Específicamente, esta acción permite atajar cuatro de los cinco retos que recoge el Plan: convertir a Galletas Gullón en un sujeto activo para la promoción de actividades culturales, un estilo de vida saludable y para promover el turismo rural.
Los alumnos del colegio Nuestra Señora de Areños podrán beneficiarse de la ayuda de comedor del Ayuntamiento de Velilla
El comedor escolar del colegio público Nuestra Señora de Areños en Velilla del Río Carrión abrió el pasado viernes, 9 de septiembre, sus puertas a un total de 10 alumnos que se beneficiarán de este servicio que ofrecerá a los comensales menús saludables. El servicio, que se implantó en el curso 21/22 gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión y del AMPA, es ya una realidad que facilita en la actualidad la conciliación laboral y familiar de un gran número de familias a la vez que mantiene y capta nuevas matrículas.
“Tenemos que conservar entre todos los servicios en las zonas rurales y el mantenimiento de un colegio abierto es vital para cualquier pueblo”, subraya la alcaldesa, Belinda Mencía, al tiempo que califica de “éxito rotundo” la iniciativa, ya que a finales del curso pasado, había 17 niños apuntados al comedor, lo que supone más del 50% del alumnado total. Todavía no ha terminado el plazo de inscripción, por lo que se prevé que llegará a los números del año pasado.
El coste del menú es de siete euros por niño al día y el Consistorio subvenciona el 50% más el monitor, que por otro lado supone un puesto de trabajo más en el municipio. En este sentido, cada familia solo deberá abonar 3,50 euros por día y niño. Además, cabe señalar que la empresa Fademur de Saldaña será un año más la encargada de elaborar el catering para este comedor escolar.
Una vez puesto en marcha, el centro escolar que cuenta con un alumnado de 31 niños y niñas, solicitará en febrero formar parte de la red de comedores escolares de la Junta de Castilla y León. Al mismo tiempo desde el Ayuntamiento se ha solicitado también que el transporte de los pueblos del Municipio pare en Velilla del Río Carrión. Y es que según explica la regidora “van a Guardo porque allí está el centro comarcal y nosotros entendemos que los niños deben de tener derecho a seguir en el colegio que están pero también a poder optar al centro escolar de Velilla, si así lo desean”.
Todo ello en un curso escolar con la tan ansiada vuelta a la normalidad que ha supuesto el fin de las medidas y de las restricciones que marcaron la lucha contra el coronavirus.
El folclore regional se dio cita en el Certamen de San Mateo de Reinosa
El Certamen de San Mateo volvió a ser una de las citas más relevantes para los intérpretes del folclore regional. El Teatro Principal acogió una nueva edición del concurso que convoca el Ayuntamiento de Reinosa, el cual concedió el primer premio en la categoría de solista a Vanesa Fernández mientras que Angela Mier fue designada como mejor panderetera. Claudio Gómez, por su parte, ganó en el apartado destinado a los rabelistas de estilo campurriano y Javier Alonso y Mónica Peña se erigieron como mejor pareja de baile campurriano.
La mejor pareja de baile montañés fue la integrada por Julián Aguirre y Lucia Haya. Y el tándem compuesto por Ramiro Pereda y Gustavo Gutiérrez venció en la categoría de pito y tambor.
La mejor pareja de pandereteras fue la compuesta por Lucía Corral y Sara Fernández.
En la sección infantil, los ganadores fueron Jorge Gutiérrez, que convenció al jurado con su dominio de la pandereta; María Ruiz y Elena Ruiz, que se hicieron con el primer premio en parejas de pandereteras, y María Ruiz y Rubén de Celis, que lograron el primer puesto en el grupo de parejas de baile campurriano.
Todos ellos actuarán en la Plaza de España la tarde del Día de Campoo, una vez concluya el Desfile de Carretas Típicas.
Reunión entre el alcalde de Barruelo y la dirección del CEIP Nuestra Señora del Carmen para abordar el nuevo curso escolar
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado se ha desplazado esta mañana hasta el CEIP Nuestra Señora del Carmen, donde ha mantenido un encuentro con la directora.
Una vez iniciado el nuevo curso escolar, ambas partes han abordado las acciones a desarrollar dentro de este periodo. En este sentido, desde este martes, las familias podrán solicitar en el centro escolar, los impresos para las ayudas para material escolar (50 euros), a las que el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destina 3.000 euros anuales.
Este nuevo curso, los escolares cuentan con todas las ventanas principales renovadas, tras ejecutarse este verano, la tercera fase del cambio. “A lo largo de la legislatura hemos invertido más de 60.000 euros, por este concepto, a los que se suman otras cuestiones de interés”, destaca el regidor municipal.
Asimismo, los escolares no pagan libros de texto en el CEIP Nuestra Señora del Carmen, gracias a la Junta Vecinal que, ya desde el pasado año decidió sufragarlos íntegramente. Desde este curso ambas entidades aportarán la mitad del gasto “por lo que los libros en Barruelo de Santullán seguirán siendo gratis”.
El regidor municipal destaca que “estamos trabajando en otros proyectos, dentro del convenio que suscribimos cada año con el CEIP Nuestra Señora del Carmen para desarrollar actividades extraescolares”. Delgado destaca que “es una satisfacción tener un centro de primer nivel en nuestra localidad”.
Comienzan las matriculas para el nuevo curso en el CEPA Pisuerga de Aguilar de Campoo
El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Pisuerga’ de Aguilar de Campoo ha iniciado el plazo de inscripción para el curso 2022-2023, hasta el próximo martes 20 de septiembre. El centro ofrece pruebas libres de ESO, talleres de inglés, nuevas tecnologías, o aula mentor, entre otras. Las matrículas se pueden hacer de manera presencial en el Paseo del Soto o de forma online en la web del centro. Conocemos toda la información de cara al inicio del nuevo curso en el CEPA Pisuerga, con su directora Yolanda Diez.
https://www.ivoox.com/comienzan-matriculas-para-nuevo-curso-en-audios-mp3_rf_92311810_1.html
Cerca de 4.700 personas solicitaron información turística durante los meses de junio, julio y agosto en Cervera de Pisuerga
Termina el verano y es momento para hacer balance de las cifras que nos dejan los turistas en estos meses. Cerca de 4.700 personas solicitaron información turística durante los meses de junio, julio y agosto en la Oficina de Turismo de Cervera de Pisuerga, ubicada en la Casa de los Leones del municipio. Una cifra, a la que habría que sumar otras 267 correspondientes a la primera semana del mes de septiembre.
Concretamente, en el mes de junio fueron 359, en julio 1.639 y en agosto 2.679 los visitantes que se acercaron a la oficina, dependiente de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, la mayoría de ellos de nuestro país, y sobre todo de las comunidades autónomas de Madrid (25,2%), Castilla y León (23,9%) y País Vasco (17,6%). Si nos centramos en nuestra comunidad, destaca la provincia de Valladolid (7,5%), seguida por nuestros vecinos de Palencia (6,3%) y Burgos (4,8%).
Respecto al turismo extranjero cabe destacar que durante este periodo se registraron un total de 188 visitantes, procedentes principalmente de Francia (35,41%), Países Bajos (19,62%) y Reino Unido (13,88%).
Según explican desde la Oficina de Turismo lo que más solicitan los turistas es información sobre las rutas de senderismo que se pueden realizar en el Parque Natural Montaña Palentina, destacando entre ellas, la Senda del Oso, la Tejeda de Tosande -más popular desde que salió en el programa ‘Comando al Sol’ de RTVE-, y la Cascada de Mazobre. Todo ello, combinado con monumentos románicos destacados como la colegiata de San Salvador de Cantamuda, las pinturas de la ermita de San Pelayo de Perazancas de Ojeda, el pórtico de la iglesia de San Juan Bautista de Moarves de Ojeda y el monasterio de San Andrés de Arroyo. Asimismo, apuntan que otras personas se centran en la búsqueda de información sobre rutas de alta montaña como ascensiones al Curavacas, Espigüete, Pico Murcia o el Pozo de las Lomas.
Por otro lado, señalan que las familias con niños suelen decantarse por el baño en el Pantano de Ruesga, un paseo en bicicleta a lo largo del Pisuerga, una ruta sencilla como la del Roblón de Estalaya o la visita a la reserva de bisontes de San Cebrián de Mudá. Respecto a los peregrinos –tanto del Camino Lebaniego castellano como del Camino Olvidado- aseguran que éstos últimos se sorprenden gratamente por el paisaje y la autenticidad de la ruta, alejada de la masificación del Camino Francés, aunque según apuntan se quejan de la falta de albergues.
Por último, cabe puntualizar que aquellos que prefirieron informarse a través de las redes sociales pudieron hacerlo a través de las cuentas de Twitter, Facebook e Instagram de ‘Turismo Cervera’, en las que se potencia el conocimiento de los recursos del municipio como un destino excepcional, con parajes naturales, patrimonio y espacios por descubrir, incluso para los propios palentinos, a través de fotografías y campañas audiovisuales especiales como ‘Encontrar el Origen’.