Últimos Audios

Galletas Gullón creará en los próximos seis meses 300 puestos de trabajo

Galletas Gullón creará en los próximos seis meses...

29 Septiembre 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 29-09-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

29 Septiembre 2023
`El Canto de la Sirena´. 29-09-2023

`El Canto de la Sirena´. 29-09-2023

29 Septiembre 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 29-09-2023. Uzbekistan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

29 Septiembre 2023
Aguilar acoge un encuentro con 30 investigadores que analizan el cambio climático y la gestión de ecosistemas

Aguilar acoge un encuentro con 30 investigadores que...

29 Septiembre 2023
Aguilar de Campoo celebrará el sábado 30 de octubre el Día de las Aves

Aguilar de Campoo celebrará el sábado 30 de...

29 Septiembre 2023
El Club de Tiro con Arco 'Aguilarco' comienza una nueva temporada con actividades

El Club de Tiro con Arco 'Aguilarco' comienza...

28 Septiembre 2023
La Universidad de la Experiencia en Aguilar de Campoo

La Universidad de la Experiencia en Aguilar de...

27 Septiembre 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Sáb, 30. Septiembre 2023
14:00 h - 16:00 h
Elementos filtrados por fecha: Abril 2023

Conocemos en este programa de Radio Aguilar el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar de Campoo. Hoy el subinspector de la Policía Local, Alberto Ferrero nos cuenta las principales incidencias en las que han participado durante este mes de abril, así como los próximos cortes que afectan al tráfico por el pintado de las vías del municipio.

https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-14-04-2023-audios-mp3_rf_106351516_1.html

Publicado en Audios
La Diputación de Palencia, por medio de su Servicio de Asistencia a los Municipios, ha seleccionado ya a las entidades locales del medio rural de la provincia para formar el inventario de sus bienes y aplicar una gestión integral y electrónica, lo que repercute en su mejora financiera. La administración provincial dedicará este 2023 a estos trabajos un presupuesto total de treinta mil euros.
 
La resolución de la convocatoria, que se ha publicado este lunes 20 de marzo en el Boletín Oficial de la Provincia, incluye a dieciocho ayuntamientos  y una Mancomunidad (Aguas del Otero) que son Collazos de Boedo, Calzada de los Molinos, Olmos de Ojeda, Micieces de Ojeda, Frómista, Tabanera de Cerrato, Villahán, Revilla de Collazos, Payo de Ojeda, Cobos de Cerrato, Torremormojón, Olea de Boedo, Baltanás, Ampudia, Grijota, Villarramiel, Bascones de Ojeda y Guardo, que bien carecían de ese inventario de bienes, o bien no se había incorporado a la base electrónica de la Diputación de Palencia que permite esa mejor gestión integral.
 
El Boletín Oficial de la Provincia de Palencia publicó las bases de esta convocatoria del SAM de la Diputación, a la que pueden concurrir las mancomunidades y los ayuntamientos de la provincia de Palencia con una población inferior a veinte mil habitantes (todos excepto la capital), que además pueden incluir a los bienes de las entidades locales menores, previa aceptación expresa por su parte.
 
La Diputación de Palencia se encargará de actualizar, revisar y gestionar de forma integral estos inventarios de bienes en dieciocho municipios gracias a este programa creado en 2013. 
 
La institución provincial no solo ha ayudado en este tiempo a unas doscientas veinte entidades locales —entre ayuntamientos, juntas vecinales y mancomunidades— a cumplir la obligación legal de mantener un inventario de todos su bienes y derechos, cualquiera que sea su naturaleza o forma de adquisición; sino que también las asiste en la sustancial mejora de la gestión posterior, mediante la gestión informática de consultas e incidencias, lo que se traduce en mayor eficacia en la administración local. Para ello, la institución provincial proporciona también las herramientas informáticas y la formación al personal de la entidad local encargada de ese cometido.
 
El Servicio de Asistencia a los Municipios de la Diputación elabora una copia en papel del inventario de bienes, que se entrega a los alcaldes en un acto que casi posee un carácter simbólico, ya que el grueso del servicio consiste en la puesta a disposición de cada ayuntamiento de una completa aplicación informática, con la pertinente licencia, que permite a los municipios la gestión futura del inventario: efectuar consultas, altas, bajas y cualquier modificación, imprimir fichas y listados de los bienes, importar y exportar los ficheros de datos.  Para tal fin, el SAM de la Diputación también facilita a los secretarios, interventores y personal de los ayuntamientos la formación necesaria para esta gestión. 
 
Publicado en Últimas noticias
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han denunciado la inexistencia en los presupuestos de la Junta de Castilla y León para este año de una partida presupuestaria para las obras de la variante de Guardo, recientemente publicitadas.
 
Según se señala desde el PSOE, no hay tampoco ninguna planificación plurianual de inversiones para terminar esta carretera después de su paralización hace diez años y la adjudicación que se hizo para retomarlas en el 2019 -año también electoral- sin que se haya avanzado prácticamente nada.
 
En los actuales presupuestos de la Junta solamente hay una partida de 50.000 euros para redactar el proyecto. Cantidad que es claramente insuficiente si la obra va a tener un coste total de 14 millones.
 
Los parlamentarios socialistas recuerdan que el pasado 28 de Marzo la consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, María González Corral, anunció en una visita preelectoral a Guardo que se invertirían más de 14 millones de euros para concluir la construcción de la variante, paralizada de facto desde el 2013, antes de finalizar la legislatura y que la redacción del proyecto y su construcción se licitarían en un solo proceso antes del verano de este año. 
 
Las declaraciones de la consejera, señalan desde el PSOE, son una nueva tomadura de pelo a las y los guardenses y a toda Palencia al volver a anunciar lo que paralizaron desde el PP y la Junta en el año 2013 y que solamente por motivos electorales retoman ahora como ya ocurrió en 2019 y ahora unas semanas antes de los próximos comicios municipales.
 
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha registrado una batería de iniciativas para que la consejera conteste con todo detalle de dónde va a sacar el dinero para licitar la obra antes del verano, como dio a conocer en el propio municipio, y pedir los informe técnicos y jurídicos que avalan que se puede licitar un proyecto y la obra conjuntamente como también anunció.
 
Publicado en Últimas noticias

El Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán ha recibido 618 visitantes durante la Semana Santa, además el Ayuntamiento ha encargado la redacción del pliego de condiciones para contratar la obra de rehabilitación de la Antigua Escuela de Artes y Oficios. Estos son algunos de los temas que abordamos en la siguiente entrevista con el alcalde de la localidad. Cristián Delgado.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_106346392_1.html

Publicado en Audios
“Pintan bastos para la campaña de riego de 2023 en la agricultura palentina”, a la vista de los datos de agua embalsada y de las decisiones tomadas esta semana por la Junta de Gobierno y la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD). ASAJA-Palencia reconoce la escasez de precipitaciones que padece la provincia en los últimos meses, pero lamenta que la situación se vea agravada por una deficiente regulación y por las actuales políticas hidráulicas, reacias a la inversión en infraestructuras para almacenar más agua para el riego, que acabarían con una carencia histórica. La CHD reconoce, de momento, la «situación comprometida» del sistema Pisuerga, cuyos embalses —Aguilar, La Requejada y Cervera-Ruesga— presentan a fecha de hoy unas reservas del 48,5%, veintiséis puntos menos que la media de la última década, que ronda el 75%. Por este motivo, el organismo regulador ha establecido una dotación máxima de sólo 3.500 metros cúbicos por hectárea en este sistema, tanto para los regadíos que se abastecen a través de los canales del Estado, como para el resto de tomas de riego del sistema Pisuerga. La situación es menos grave en el sistema Carrión, donde se ha autorizado una dotación orientativa de 4.500 metros cúbicos por hectárea.
 
La CHD afirma que está «prácticamente garantizada» la campaña en todos los sistemas de la cuenca, pero no sucede así en el Pisuerga debido a las insuficientes precipitaciones del otoño y el invierno pasados. ASAJA-Palencia considera que esta excepcionalidad que de nuevo afecta al sistema Pisuerga (así como al Bajo Duero y al sistema Torío-Bernesga) debería mover a reflexión sobre las actuales políticas restrictivas a la inversión en infraestructura hidráulica que reinan últimamente en todo el país, y que singularmente perjudica a los regantes palentinos.
 
Según recoge el último informe del Plan Especial de Sequía, correspondiente al mes de marzo, el sistema Pisuerga se encuentra en situación de prealerta en el Indicador de Escasez, aunque el Indicador de Sequía Prolongada se hallaba en situación de normalidad, como sucede en todos y cada uno de los sistemas del Duero. 
 
CERCA DEL NIVEL DE ALERTA. Esa situación de prealerta en el Pisuerga se presenta con el índice más bajo de toda la cuenca: 0,34, prácticamente la mitad que en el total del Duero (0,73). No sólo se sitúa por debajo del umbral de normalidad, cifrado en 0,5, sino peligrosamente cercano al nivel que marca el paso al nivel de alerta (0,3), previo al de emergencia (0,15). Es decir, de los cuatro niveles que la CHD maneja para calificar la escasez (normalidad, prealerta, alerta y emergencia), el sistema Pisuerga se halla prácticamente en niveles de alerta, si nos atenemos además a la escasez de precipitaciones que se viene dando esta primavera.
 
Este indicador se calcula con el volumen de agua embalsada en el conjunto del sistema (Aguilar, La Requejada y Cervera-Ruesga), que suma 152,7 hectómetros cúbicos, apenas el 48% del total de capacidad, que ronda los 316 hectómetros entre los tres embalses. La media de los últimos diez años de volumen embalsado en este sistema se sitúa en 237 hectómetros; es decir, el sistema Pisuerga acumulaba en marzo aproximadamente un tercio menos de agua embalsada (-35%) que la media de la última década.
 
COMO EN 2022. Con unas cifras actuales similares a las del pasado año (152 hm3), los regantes del sistema Pisuerga parecen condenados a una incertidumbre como la que ya padecieron en la campaña de 2022. Considerando la escasez de lluvias, se cierne la amenaza de entrar en el escenario de escasez severa —alerta— y ya conocen los regantes que esto implica «problemas para atender las demandas de agua satisfactoriamente», como señala de modo explícito el propio Plan Especial de Sequía.
 
Si el Indicador de Escasez presenta pocas dudas, el de Sequía Prolongada en el sistema Pisuerga ratifica el pesimismo: el informe de marzo lo sitúa en 0,38, no muy lejos del 0,30 que marca el umbral entre la normalidad y la sequía prolongada, a la que ya cayó este sistema prácticamente toda la pasada campaña. Este Indicador de Sequía se calcula en el Pisuerga con seis coeficientes ponderados correspondientes a las entradas de agua a los dos embalses de la cabecera —La Requejada y Cervera-Ruesga—, a tres estaciones de aforo a lo largo de la cuenca del Pisuerga y a la pluviometría tomada en Valladolid. 
 
En el sistema Carrión, los indicadores de marzo son mejores, tanto el de Sequía (0,53) como en el de Escasez (0,87), calculado éste con el volumen embalsado en Camporredondo y Compuerto: el mes pasado se superaban los 154 hectómetros cúbicos, lo que representa el 94% de la capacidad total de ambos (casi 164 hm3). A fecha 11 de abril, ese volumen había descendido a 152 hm3, pero sigue aproximadamente un 10% por encima de la media de los diez últimos años (138 hm3) y, en todo caso, es significativamente superior al volumen embalsado en el sistema Carrión hace un año (107 hm3), sin perjuicio del déficit histórico de capacidad y regulación que registra por falta de inversiones.
 
RESERVAS MÍNIMAS. Por esas carencias, aunque la dotación orientativa de riego en el Carrión recién aprobada —4.500 metros cúbicos por hectárea—  es ligeramente superior a la del sistema Pisuerga (3.500 m3), se sitúa en la zona baja de las aprobadas en el conjunto de la cuenca, con varios sistemas en torno a los 6.000 m3). Estas cantidades se estiman en cada Junta de Explotación una vez que la Comisión de Desembalse de la cuenca del Duero fijó los volúmenes mínimos de reserva en estos sistemas: 25 y 35 hectómetros cúbicos para el Carrión y el Pisuerga, respectivamente.
 
Estas dotaciones orientativas máximas sirven de referencia para los usuarios del riego, pero la Confederación Hidrográfica del Duero ya advierte que estos valores pueden sufrir variación durante los próximos meses, tanto al alza como a la baja, en función de las condiciones meteorológicas. A esos efectos, la experiencia vivida el pasado año está reciente en la memoria de los regantes palentinos. La CHD señala que cada vez es más frecuente la aparición de «circunstancias climatológicas extremas durante la primavera y el verano, episodios que ya afectaron de forma seria al desarrollo de la pasada campaña»; y vaticina que «pueden suponer un factor clave en este 2023».
 
Así pues, el desarrollo de la campaña de riego en los sistemas de la provincia de Palencia recién estrenada va a estar condicionado principalmente por el tiempo de esta primavera, como reconoce la propia Confederación, organismo regulador que anuncia que «las condiciones climatológicas que se dispongan en los diferentes sistemas de explotación de la cuenca durante esta estación van a incidir doblemente tanto en el consumo de agua en las zonas regables como en las reservas de los embalses».
 
ERROR ESTRATÉGICO. Para ASAJA-Palencia, el actual contexto de escasas precipitaciones evidencia aún más el error de unas políticas contra la inversión en nuevas infraestructuras de almacenamiento, que afectan a esta provincia, porque los sistemas Carrión y Pisuerga son susceptibles de aumentar sensiblemente en capacidad de almacenamiento y regulación, y en una gestión hidrológica justa, racional y con visión de conjunto, lo que redundaría no sólo en beneficio de los regantes y del sector primario, sino de toda la sociedad. 
 
La organización profesional agraria destaca que Palencia no es una provincia deficitaria en precipitaciones, ni mucho menos, si se compara además con otros  territorios de España; pero hay políticas empeñadas en no considerar al agua como un recurso generador de empleos y actividad económica, que además fija población rural, sino en procurar que el agua se vaya cuanto antes al océano. 
 
Publicado en Últimas noticias

En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_106348073_1.html

Publicado en Audios

'Cuenteando que es gerundio' celebra su vigésima edición con novedades en su programación. Este ciclo que se realiza en Aguilar de Campoo desde hace veinte años en torno al Día Internacional del Libro, suprime concursos muy tradicionales como el de marcapáginas, cuentos, fotografías y microrrelatos y da paso a otras iniciativas que nos cuenta en la siguiente entrevista la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez.

https://www.ivoox.com/8216-cuenteando-es-gerundio-8217-celebra-su-vigesima-edicion-audios-mp3_rf_106346632_1.html

Publicado en Audios

‘Entre la fe y el patrimonio’ es el título de la ponencia que, en el marco del ciclo de ‘Charlas caminadas’,  tendrá lugar este sábado, 15 de abril, entre las 11.30 y las 13.30  horas.

En esta ocasión, la charla que impartirá Alberto Corada, arrancará del Beaterio San Lázaro. En este caso se centrará en el patrimonio y los edificios vinculados con lo religioso como monasterios y ermitas. De esta manera se pretende dar ese punto de vista histórico inevitablemente ligado a esos edificios que también construyeron la vida de Aguilar y entorno a los cuales giró mucha de la actividad que se desarrolló en la localidad.  

El programa de Charlas Caminadas, está pensado para dar a conocer a todos los asistentes diferentes aspectos de la historia de la villa, tomando como referencia el libro-guía “Aguilar de Campoo: arte y patrimonio”, escrito por el historiador Alberto Corada, en colaboración con Jesús Francisco Torres-Martínez Kechu, presidente y director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Este trabajo, que ha sido además ilustrado por varios artistas locales aún más de cuarenta puntos de interés, con una pequeña descripción y una ilustración de cada uno de ellos.

Esta actividad, que comenzó en diciembre, continuará desarrollándose hasta junio. ‘Escudos, casonas y palacios. Villa blasonada’, es el título de la charla prevista para el trece de mayo. La programación finaliza el diez de junio con la ponencia ‘Cuando el Medievo se hace piedra. Villa monumental’.

Todas las charlas comienzan a las 11.30 horas y tienen una duración prevista de dos horas. Son gratuitas y para participar únicamente hay que apuntarse con anterioridad en la Oficina de Turismo.

 
Publicado en Últimas noticias
Viernes, 14 Abril 2023 12:01

`El Canto de la Sirena´. 14-04-2023

A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..

Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-14-04-2023-audios-mp3_rf_106344514_1.html

Publicado en Audios

En este espacio informativo conocemos las noticias de la Escuela de Fútbol del C.D Atlético Aguilar con uno de sus entrenadores del equipo juvenil, Pedro Tejera. Hoy nos habla del homenaje que se rendirá a uno de los socios de la escuela y padre de un jugador del equipo juvenil, C. Javier Liquete, será este viernes, 14 de abril a las 17.15 en el Alberto Fernández, previo al encuentro que disputará el Atlético Aguilar frente al C.D. Saldaña.

https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-13-04-2023-audios-mp3_rf_106343123_1.html

Publicado en Audios

El PSOE de Barruelo de Santullán ha presentado al que será el número cuatro en la lista de la candidatura del partido barruelano. Se trata de José María Amor González, minero, empresario, profesor de la Escuela de Artes y Oficios, y vinculado a la dirección del Centro de Día, ha decidido dar un paso el frente para ser concejal del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.

Desde el PSOE de Palencia continúan dando a conocer su lista electoral de cara a los comicios municipales del próximo mes de mayo. En este caso, se trata del número cuatro en la candidatura tras Cristian Delgado, Felipe García y María Ángeles Polanco. El candidato a la reelección, y actual alcalde, agradece “el compromiso de José Mari, que se me ofreció, directamente para acompañarme, si finalmente decidía repetir”.

Delgado destaca que José María Amor González “va a ser un pilar fundamental en el nuevo gobierno municipal, puesto que tiene ganas, ideas y compromiso con Barruelo de Santullán y sus pedanías”. Pese a no haber sido concejal “estoy seguro que va a dar el cien por cien, durante los próximos cuatro años, y vamos a poder ejecutar distintos proyectos”.

El candidato se muestra “muy satisfecho con el equipo que me acompaña, y que supone un relevo a las grandes personas que me acompañaron en 2019, y que tanto desde dentro del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, como desde fuera, han dado lo mejor de sí mismos”.

Delgado asegura que “la lista está conformada por doce personas que, tienen ganas, y que no solamente aportan ideas y trabajo, sino que me han animado a seguir con el camino iniciado en el año 2019”. El candidato a la reelección “apuesta por un gobierno fuerte y estable, que genere confianza, y sea capaz de cumplir con los compromisos que vamos a adquirir”.

 
 
Publicado en Últimas noticias

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han hecho públicos los datos, correspondientes a los pasados días, en el Centro de Interpretación de la Minería con 618 visitantes durante la Semana Santa. 

El principal recurso turístico de la localidad norteña ha arrancado el año 2023, con muy buenos datos. Las visitas tanto al museo, como a la mina visitable, siguen siendo un reclamo para todas las personas que acuden hasta Barruelo de Santullán, y en definitiva hasta la Montaña Palentina.

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recuerda que el CIM se puede visitar de miércoles a domingo, en el horario habitual.

 
Publicado en Últimas noticias

La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha organizado una serie de actividades de animación a la lectura, para conmemorar el Día del Libro, que se celebra el próximo 23 de abril.

Así, tendrá lugar la XX edición del programa ‘Cuenteando que es gerundio’, que ofrece una gran diversidad de propuestas culturales destinadas a distintos tipos de público y se desarrollarán a lo largo de la segunda quincena de este mes de abril. Durante estos días, se podrá visitar la exposición de Microrelatos Ilustrados  (Diez años de microrelatos en la red), del ilustrador Locu.

Los cuentos serán también grandes protagonistas de esta celebración. Destaca el acto del próximo día catorce, a las 17.00 horas, ‘Cuentos por el Autismo’, con Saltalapulga, organizada por la Asociación Mundo Azul Palencia.

Diversión y cultura se entrelazarán el próximo 17 de abril, durante cuya mañana las instalaciones de la biblioteca acogerán una Escape Room literaria destinada a los alumnos de Sexto de Primaria del CEIP Castilla y León.

Enrique Sabaté, licenciado en Humanidades, ofrecerá el día 18 a las 19.00 horas la conferencia 'Bernardo del Carpio en el universo cervantino'.

Por otro lado, el día 20, a las once de la mañana los residentes de Tercera Actividad visitarán la biblioteca y participarán en una actividad literaria. Ese mismo día, a las 19.00 horas, la escritora Leticia Garlez presentará su novela '30 velas'.

Al día siguiente, los alumnos del Educación Infantil del Colegio San Gregorio participarán por la mañana en una actividad de animación lectora en la Biblioteca Municipal, mientras que, por la tarde la residencia de Tercera Actividad acogerá una sesión de cuentos a cargo de los integrantes del Club de Lectura.

De nuevo los cuentos serán los protagonistas el 22 de abril, con un maratón que arrancará a las 17.000 con narraciones destinadas al público infantil. Los adultos tendrán su turno para escuchar cuentos a las 19.00 horas. La jornada terminará con una sesión de narración oral a cargo de Cristina Herrero 'Kolumelah'.

Enrique Bravo ofrecerá por su parte, el 24 de abril la charla 'Historia del libro y las bibliotecas… y algunas recomendaciones lectoras'; a las 16.30 horas en la Escuela de Educación de Adultos. 

Las actividades de estas jornadas de 'Cuenteando que es gerundio', que inundarán de literatura y cuentos la villa de Aguilar durante estas semanas, terminarán el 25 de abril por la mañana, cuando la Biblioteca Municipal acogerá una actividad de animación lectora con alumnos de Segundo de Educación Primaria del Colegio San Gregorio.

 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Plan Forestal de la Diputación de Palencia, impulsado por el Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ya está en marcha con participación de siete cuadrillas integradas por 35 trabajadores que realizan obras y servicios de interés general y social relacionadas con la prevención de incendios y la mejora medioambiental, y que se encuentran repartidas geográficamente en distintas zonas para cubrir la totalidad de la provincia.

Junto a estas siete cuadrillas, está previsto que a finales del próximo mes de mayo se incorporen otras cuatro que supondrá la contratación de 20 personas desempleadas más.

ELTUR. Tres de las siete cuadrillas forestales que ya están trabajando, y que están integradas por 15 trabajadores, han sido contratadas a través de la línea de ayudas ELTUR 2022 del Servicio de Empleo Público de la Junta de Castilla y León destinada a la contratación temporal de desempleados para la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el sector turístico y cultural, la puesta en valor y fomento del patrimonio cultural. 

El importe de la ayuda ELTUR asciende a 180.000 euros, a los que se suman 55.000 euros aportados por la Institución provincial. 

Estas tres cuadrillas trabajan en la zona norte, con sede en Aguilar; en la zona centro, con sede en Frómista; y en la zona sur, con sede en Fuentes de Nava.

MONTEL. Las otras cuatro cuadrillas formadas por 20 empleados han empezado a trabajar estos días distribuidas geográficamente para dar cobertura a toda la provincia después de pasar un periodo de formación durante el mes de marzo. Los 20 trabajadores han sido contratados a través de la subvención directa del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León a las Diputaciones Provinciales de Castilla y León y el Consejo Comarcal del Bierzo, para la realización de trabajos de cuidado del medio ambiente e infraestructuras de uso público (MONTEL 2022).

Las cuatro cuadrillas se distribuyen por la provincia con cuatro sedes: Guardo, Saldaña, Herrera de Pisuerga y Baltanás

En fechas próximas está prevista la incorporación de otros 20 trabajadores en base a la misma resolución MONTEL 2022, que se traducirán en 4 nuevas cuadrillas de trabajos medioambientales, coincidiendo además con la época de mayor demanda de este tipo de actuaciones por parte de los municipios de la provincia. 

Se ubicarán reforzando la cobertura del territorio provincial en Aguilar de Campoo, Frómista, Fuentes de Nava y en la Dehesa de Tablares (Congosto de Valdavia).

El importe total de la Ayuda MONTEL asciende a 480.000 euros, a los que se suman 120.000 euros que aporta la Diputación provincial.

El Plan Forestal. A través de este Plan Forestal de la Diputación de Palencia se acomete el mantenimiento de las infraestructuras de uso público de competencia de la propia Institución y se ofrece colaboración para la realización de trabajos medioambientales diversos en espacios verdes de titularidad pública de los municipios de la provincia. 

Para ello, se concurre a las líneas de ayuda del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León destinadas a la contratación temporal de desempleados para la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el cuidado del medio ambiente y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, en este caso ELTUR y MONTEL.

A través de estas ayudas para la contratación, se organiza un número variable de cuadrillas que se solapan en el tiempo para dar cobertura a los municipios a lo largo de todo el año. Estas cuadrillas ubican estratégicamente en distintos municipios para dar cobertura a toda la geografía provincial.

Las contrataciones tienen una duración de seis meses y cada cuadrilla está compuesta por cuatro operarios y un capataz forestal, equipados con vehículo todoterreno y medios de trabajo manuales: desbrozadoras portátiles profesionales, motosierras, motopértigas, sopladores y herramienta manual varia. 

Los trabajos determinados en estos programas incluyen el acondicionamiento de espacios para la participación colectiva relacionados con el sector turístico y cultural. También la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el cuidado del medio ambiente, como pueden ser la adecuación del entorno en lugares de uso público urbanos y periurbanos; la adecuación de áreas recreativas, miradores, puntos de interés turístico; el mantenimiento de sendas y rutas en el medio natural; la adecuación de espacios para la realización de actividades colectivas (ermitas, bodegas…); la adecuación de espacios para la realización de eventos públicos; el control de malezas y malas hierbas; podas; y otros trabajos diversos de colocación de señales, plantaciones o reposición de marras en los espacios citados.

El Plan Forestal de Diputación 2016-2022

El Plan Forestal de Diputación comenzó en 2016 y desde entonces persigue, como objetivos prioritarios, la realización de obras y servicios de interés general y social ligados a programas específicos de trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal y otros trabajos de mejora medioambiental o de carácter productivo vinculados a aprovechamientos forestales, así como la puesta en valor de recursos turísticos y de uso público ligados al medio natural. 

Desde entonces se ha prestado a los municipios de la provincia colaboración para la realización de trabajos diversos en espacios verdes de titularidad municipal, y se ha acometido el mantenimiento de las infraestructuras de uso público de competencia de la propia Diputación. Se llevaron a cabo además trabajos de apoyo en la desinfección de espacios públicos de los municipios de Palencia como parte del plan de contingencia COVID-19. 

Se ha seguido siempre el esquema de una red de cuadrillas ubicadas en puntos estratégicos que, dando cobertura a toda la geografía provincial, han abarcado cada una de ellas un territorio concreto de extensión variable en función del número de efectivos disponibles y del volumen de trabajo en consonancia con las diferentes épocas del año.

En el periodo 2016-2022 se han llevado a cabo 14 planes de empleo con cargo a las líneas de ayuda para las contrataciones del personal operativo de acuerdo al objetivo buscado como son ELMET, JOVEL, COVEL, ELTUR, MONTEL. 

Se financian con fondos propios los medios materiales necesarios para el funcionamiento de las cuadrillas: vehículos, vestuario laboral y de protección, maquinaria y herramientas. Los medios auxiliares que puntualmente han sido necesarios han sido aportados por los propios ayuntamientos.

En este periodo de tiempo se ha llevado a cabo un total de 235 contrataciones y más de 4.500 actuaciones que han abarcado la totalidad de municipios de la provincia.

 
Publicado en Últimas noticias
La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de Palencia dentro de los dispositivos preventivos de velocidad, alcohol y drogas para las fechas de Semana Santa, detectaron a las 15:52 horas del día 03 de abril de 2023 un turismo que circulaba a una velocidad de 198 km/h en un tramo limitado a 100 km/h por señal, al suprimirse uno de los dos carriles de la Autovía A-73, en el enlace con la N-627. Los hechos ocurrieron en el kilómetro 63,500 de dicha Autovía (Burgos-Aguilar de Campoo) la cual se encuentra en obras en algunos tramos, siendo un punto con alta siniestralidad dentro de la provincia de Palencia.
 
El conductor del vehículo conducía con el permiso de conducir caducado, además resultó positivo en el test indiciario de drogas y viajaba con un menor en los asientos traseros, por lo que fue investigado por un delito contra la seguridad vial.
 
La conducción con exceso de velocidad es una conducta que puede tipificarse como delito recogido en el artículo 379.1 del vigente Código Penal y que está castigado con pena de prisión de 3 a 6 meses o multa de 6 a 12 meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días y en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores de 1 a 4 años.
 
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Duero, reunida hoy en Valladolid, ha ratificado la adopción de medidas para el uso racional del agua durante la actual campaña de regadío en los sistemas Pisuerga- Bajo Duero y Torío-Bernesga. En el primer caso, el Organismo establece una dotación máxima de 3.500 metros cúbicos por hectárea, según el valor resultante de la propuesta acordada en la Junta de Explotación. Esta medida afectará tanto a los regadíos que se abastecen a través de los canales del Estado, como al resto de tomas de riego, es decir, a la totalidad de las hectáreas de regadío del sistema.

En concreto, los sistemas Pisuerga y Bajo Duero presentan una situación comprometida, al disponer de unas reservas en los embalses de Aguilar, La Requejada y Cervera-Ruesga del 48,5 % a día de hoy en su conjunto, lo que supone 26 puntos menos que la media de los últimos 10 años para la fecha (74,7%). 

Por este motivo, la disponibilidad de agua será limitada para los riegos que dependen de este sistema.

Por su parte, para los regadíos del sistema Torío-Bernesga, la Junta de Gobierno ha acordado turnos de riego que semanalmente establecerá la Guardería Fluvial del Organismo.

La Junta de Gobierno, órgano colegiado presidido por la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y conformado por representantes de la Administración General, Autonómica y los distintos usuarios, ha aprobado estas medidas de cara a una campaña de riego que está prácticamente garantizada en todos los sistemas, salvo en los citados Pisuerga, Bajo Duero y Torío-Bernesga debido a la insuficiencia de las precipitaciones registradas durante el otoño y el invierno.

De hecho, según se recoge en el último informe del Plan Especial de Sequía correspondiente al mes de marzo, dichos sistemas se encuentran en situación de prealerta, permaneciendo el resto en situación de normalidad.

El estado actual en los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero, que partía de unos valores muy bajos al inicio del año hidrológico en todos los sistemas de explotación, se vio mejorado sustancialmente durante los meses de diciembre y enero en gran parte de los sistemas de explotación, inicialmente desde la zona más occidental de la cuenca.

Gracias a las aportaciones recibidas del deshielo durante los meses de febrero y marzo, los embalses de titularidad estatal gestionados por la CHD alcanzaron un máximo cercano al 78% de su capacidad total. Sin embargo, en la última semana, las reservas ya acumulan un descenso de 12,4 hectómetros cúbicos, y las reservas a día de hoy se encuentran al 77,2% (2.207,3 hectómetros cúbicos).

En el actual marco climatológico en el que nos encontramos es necesario ser conscientes de la cada vez más frecuente aparición de circunstancias climatológicas extremas durante la primavera y el verano. Estos episodios, que ya afectaron de forma seria al desarrollo de la pasada campaña, pueden suponer un factor clave en este 2023.

Este contexto es el que ha marcado el desarrollo de las Juntas de Explotación de inicio de campaña, así como también de la Comisión de Desembalse. El desarrollo de la campaña de riego, garantizado en los sistemas sin situación de sequía extraordinaria, va a estar condicionado principalmente por el carácter de la primavera. Las condiciones climatológicas que se dispongan en los diferentes sistemas de explotación de la cuenca durante esta estación van a incidir doblemente, tanto en el consumo de agua en las zonas regables como en las reservas en los embalses. Una primavera húmeda permitiría afrontar el resto de la campaña de riego con mayor tranquilidad.

Por otra parte, en la Junta de Gobierno también se ha dado cuenta de la revisión y actualización de los Planes Especiales de Sequía de las demarcaciones hidrográficas de competencia estatal por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre los que se encuentra el documento del Duero. Estos borradores se someterán a un periodo de consulta pública de tres meses.

Comisión de Desembalse

De forma previa a la Junta de Gobierno, se ha celebrado la Comisión de Desembalse de la cuenca del Duero, donde se ha acordado la propuesta de volúmenes mínimos de reserva de los embalses de titularidad estatal gestionados por la CHD para el 30 de septiembre. Para ello, se han tenido en consideración los valores propuestos desde las distintas Juntas de Explotación celebradas durante el pasado mes de marzo, así como las determinaciones del Plan Especial de Sequía.

A partir de los valores acordados como volúmenes mínimos a 30 de septiembre en cada embalse o conjunto, en cada Junta de Explotación se estimó, teniendo en cuenta otras variables, la dotación orientativa máxima que puede servir de referencia para el regadío en su sistema. 

 
Publicado en Últimas noticias




























































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor