La Policía Local de Aguilar informa 14-04-2023
Conocemos en este programa de Radio Aguilar el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar de Campoo. Hoy el subinspector de la Policía Local, Alberto Ferrero nos cuenta las principales incidencias en las que han participado durante este mes de abril, así como los próximos cortes que afectan al tráfico por el pintado de las vías del municipio.
https://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-14-04-2023-audios-mp3_rf_106351516_1.html
La Diputación de Palencia elaborará este año los inventarios de bienes y derechos a dieciocho ayuntamientos y una junta vecinal
El PSOE denuncia que la variante de Guardo no cuenta con partida presupuestaria de la Junta
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 14-04-2023
El Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán ha recibido 618 visitantes durante la Semana Santa, además el Ayuntamiento ha encargado la redacción del pliego de condiciones para contratar la obra de rehabilitación de la Antigua Escuela de Artes y Oficios. Estos son algunos de los temas que abordamos en la siguiente entrevista con el alcalde de la localidad. Cristián Delgado.
ASAJA lamenta la incertidumbre en la campaña de riego en Palencia por “malas políticas hidráulicas que se añaden a la escasez de precipitaciones”
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 14-04-2023. Recuerdos con Fernando Sánchez Dragó
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_106348073_1.html
‘Cuenteando que es gerundio’ celebra su vigésima edición en Aguilar de Campoo
'Cuenteando que es gerundio' celebra su vigésima edición con novedades en su programación. Este ciclo que se realiza en Aguilar de Campoo desde hace veinte años en torno al Día Internacional del Libro, suprime concursos muy tradicionales como el de marcapáginas, cuentos, fotografías y microrrelatos y da paso a otras iniciativas que nos cuenta en la siguiente entrevista la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez.
Nueva cita con las ‘Charlas caminadas’ en las que Alberto Corada hablará de edificios religiosos de Aguilar de Campoo
‘Entre la fe y el patrimonio’ es el título de la ponencia que, en el marco del ciclo de ‘Charlas caminadas’, tendrá lugar este sábado, 15 de abril, entre las 11.30 y las 13.30 horas.
En esta ocasión, la charla que impartirá Alberto Corada, arrancará del Beaterio San Lázaro. En este caso se centrará en el patrimonio y los edificios vinculados con lo religioso como monasterios y ermitas. De esta manera se pretende dar ese punto de vista histórico inevitablemente ligado a esos edificios que también construyeron la vida de Aguilar y entorno a los cuales giró mucha de la actividad que se desarrolló en la localidad.
El programa de Charlas Caminadas, está pensado para dar a conocer a todos los asistentes diferentes aspectos de la historia de la villa, tomando como referencia el libro-guía “Aguilar de Campoo: arte y patrimonio”, escrito por el historiador Alberto Corada, en colaboración con Jesús Francisco Torres-Martínez Kechu, presidente y director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Este trabajo, que ha sido además ilustrado por varios artistas locales aún más de cuarenta puntos de interés, con una pequeña descripción y una ilustración de cada uno de ellos.
Esta actividad, que comenzó en diciembre, continuará desarrollándose hasta junio. ‘Escudos, casonas y palacios. Villa blasonada’, es el título de la charla prevista para el trece de mayo. La programación finaliza el diez de junio con la ponencia ‘Cuando el Medievo se hace piedra. Villa monumental’.
Todas las charlas comienzan a las 11.30 horas y tienen una duración prevista de dos horas. Son gratuitas y para participar únicamente hay que apuntarse con anterioridad en la Oficina de Turismo.
`El Canto de la Sirena´. 14-04-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-14-04-2023-audios-mp3_rf_106344514_1.html
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 13-04-2023
En este espacio informativo conocemos las noticias de la Escuela de Fútbol del C.D Atlético Aguilar con uno de sus entrenadores del equipo juvenil, Pedro Tejera. Hoy nos habla del homenaje que se rendirá a uno de los socios de la escuela y padre de un jugador del equipo juvenil, C. Javier Liquete, será este viernes, 14 de abril a las 17.15 en el Alberto Fernández, previo al encuentro que disputará el Atlético Aguilar frente al C.D. Saldaña.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-13-04-2023-audios-mp3_rf_106343123_1.html
José María Amor será el número cuatro de la candidatura del PSOE de Barruelo de Santullán a las elecciones municipales
El PSOE de Barruelo de Santullán ha presentado al que será el número cuatro en la lista de la candidatura del partido barruelano. Se trata de José María Amor González, minero, empresario, profesor de la Escuela de Artes y Oficios, y vinculado a la dirección del Centro de Día, ha decidido dar un paso el frente para ser concejal del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán.
Desde el PSOE de Palencia continúan dando a conocer su lista electoral de cara a los comicios municipales del próximo mes de mayo. En este caso, se trata del número cuatro en la candidatura tras Cristian Delgado, Felipe García y María Ángeles Polanco. El candidato a la reelección, y actual alcalde, agradece “el compromiso de José Mari, que se me ofreció, directamente para acompañarme, si finalmente decidía repetir”.
Delgado destaca que José María Amor González “va a ser un pilar fundamental en el nuevo gobierno municipal, puesto que tiene ganas, ideas y compromiso con Barruelo de Santullán y sus pedanías”. Pese a no haber sido concejal “estoy seguro que va a dar el cien por cien, durante los próximos cuatro años, y vamos a poder ejecutar distintos proyectos”.
El candidato se muestra “muy satisfecho con el equipo que me acompaña, y que supone un relevo a las grandes personas que me acompañaron en 2019, y que tanto desde dentro del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, como desde fuera, han dado lo mejor de sí mismos”.
Delgado asegura que “la lista está conformada por doce personas que, tienen ganas, y que no solamente aportan ideas y trabajo, sino que me han animado a seguir con el camino iniciado en el año 2019”. El candidato a la reelección “apuesta por un gobierno fuerte y estable, que genere confianza, y sea capaz de cumplir con los compromisos que vamos a adquirir”.
El Centro de Interpretación de la Minería recibe 618 visitantes durante la Semana Santa
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán han hecho públicos los datos, correspondientes a los pasados días, en el Centro de Interpretación de la Minería con 618 visitantes durante la Semana Santa.
El principal recurso turístico de la localidad norteña ha arrancado el año 2023, con muy buenos datos. Las visitas tanto al museo, como a la mina visitable, siguen siendo un reclamo para todas las personas que acuden hasta Barruelo de Santullán, y en definitiva hasta la Montaña Palentina.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recuerda que el CIM se puede visitar de miércoles a domingo, en el horario habitual.
‘Cuenteando que es gerundio’ celebra su vigésima edición con actividades para todos los públicos en Aguilar de Campoo
La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha organizado una serie de actividades de animación a la lectura, para conmemorar el Día del Libro, que se celebra el próximo 23 de abril.
Así, tendrá lugar la XX edición del programa ‘Cuenteando que es gerundio’, que ofrece una gran diversidad de propuestas culturales destinadas a distintos tipos de público y se desarrollarán a lo largo de la segunda quincena de este mes de abril. Durante estos días, se podrá visitar la exposición de Microrelatos Ilustrados (Diez años de microrelatos en la red), del ilustrador Locu.
Los cuentos serán también grandes protagonistas de esta celebración. Destaca el acto del próximo día catorce, a las 17.00 horas, ‘Cuentos por el Autismo’, con Saltalapulga, organizada por la Asociación Mundo Azul Palencia.
Diversión y cultura se entrelazarán el próximo 17 de abril, durante cuya mañana las instalaciones de la biblioteca acogerán una Escape Room literaria destinada a los alumnos de Sexto de Primaria del CEIP Castilla y León.
Enrique Sabaté, licenciado en Humanidades, ofrecerá el día 18 a las 19.00 horas la conferencia 'Bernardo del Carpio en el universo cervantino'.
Por otro lado, el día 20, a las once de la mañana los residentes de Tercera Actividad visitarán la biblioteca y participarán en una actividad literaria. Ese mismo día, a las 19.00 horas, la escritora Leticia Garlez presentará su novela '30 velas'.
Al día siguiente, los alumnos del Educación Infantil del Colegio San Gregorio participarán por la mañana en una actividad de animación lectora en la Biblioteca Municipal, mientras que, por la tarde la residencia de Tercera Actividad acogerá una sesión de cuentos a cargo de los integrantes del Club de Lectura.
De nuevo los cuentos serán los protagonistas el 22 de abril, con un maratón que arrancará a las 17.000 con narraciones destinadas al público infantil. Los adultos tendrán su turno para escuchar cuentos a las 19.00 horas. La jornada terminará con una sesión de narración oral a cargo de Cristina Herrero 'Kolumelah'.
Enrique Bravo ofrecerá por su parte, el 24 de abril la charla 'Historia del libro y las bibliotecas… y algunas recomendaciones lectoras'; a las 16.30 horas en la Escuela de Educación de Adultos.
Las actividades de estas jornadas de 'Cuenteando que es gerundio', que inundarán de literatura y cuentos la villa de Aguilar durante estas semanas, terminarán el 25 de abril por la mañana, cuando la Biblioteca Municipal acogerá una actividad de animación lectora con alumnos de Segundo de Educación Primaria del Colegio San Gregorio.
Once cuadrillas de 55 trabajadores cubrirán las necesidades de mejora medioambiental y adecuación de espacios públicos en la provincia
El Plan Forestal de la Diputación de Palencia, impulsado por el Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, ya está en marcha con participación de siete cuadrillas integradas por 35 trabajadores que realizan obras y servicios de interés general y social relacionadas con la prevención de incendios y la mejora medioambiental, y que se encuentran repartidas geográficamente en distintas zonas para cubrir la totalidad de la provincia.
Junto a estas siete cuadrillas, está previsto que a finales del próximo mes de mayo se incorporen otras cuatro que supondrá la contratación de 20 personas desempleadas más.
ELTUR. Tres de las siete cuadrillas forestales que ya están trabajando, y que están integradas por 15 trabajadores, han sido contratadas a través de la línea de ayudas ELTUR 2022 del Servicio de Empleo Público de la Junta de Castilla y León destinada a la contratación temporal de desempleados para la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el sector turístico y cultural, la puesta en valor y fomento del patrimonio cultural.
El importe de la ayuda ELTUR asciende a 180.000 euros, a los que se suman 55.000 euros aportados por la Institución provincial.
Estas tres cuadrillas trabajan en la zona norte, con sede en Aguilar; en la zona centro, con sede en Frómista; y en la zona sur, con sede en Fuentes de Nava.
MONTEL. Las otras cuatro cuadrillas formadas por 20 empleados han empezado a trabajar estos días distribuidas geográficamente para dar cobertura a toda la provincia después de pasar un periodo de formación durante el mes de marzo. Los 20 trabajadores han sido contratados a través de la subvención directa del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León a las Diputaciones Provinciales de Castilla y León y el Consejo Comarcal del Bierzo, para la realización de trabajos de cuidado del medio ambiente e infraestructuras de uso público (MONTEL 2022).
Las cuatro cuadrillas se distribuyen por la provincia con cuatro sedes: Guardo, Saldaña, Herrera de Pisuerga y Baltanás
En fechas próximas está prevista la incorporación de otros 20 trabajadores en base a la misma resolución MONTEL 2022, que se traducirán en 4 nuevas cuadrillas de trabajos medioambientales, coincidiendo además con la época de mayor demanda de este tipo de actuaciones por parte de los municipios de la provincia.
Se ubicarán reforzando la cobertura del territorio provincial en Aguilar de Campoo, Frómista, Fuentes de Nava y en la Dehesa de Tablares (Congosto de Valdavia).
El importe total de la Ayuda MONTEL asciende a 480.000 euros, a los que se suman 120.000 euros que aporta la Diputación provincial.
El Plan Forestal. A través de este Plan Forestal de la Diputación de Palencia se acomete el mantenimiento de las infraestructuras de uso público de competencia de la propia Institución y se ofrece colaboración para la realización de trabajos medioambientales diversos en espacios verdes de titularidad pública de los municipios de la provincia.
Para ello, se concurre a las líneas de ayuda del Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León destinadas a la contratación temporal de desempleados para la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el cuidado del medio ambiente y la puesta en valor del patrimonio natural y cultural, en este caso ELTUR y MONTEL.
A través de estas ayudas para la contratación, se organiza un número variable de cuadrillas que se solapan en el tiempo para dar cobertura a los municipios a lo largo de todo el año. Estas cuadrillas ubican estratégicamente en distintos municipios para dar cobertura a toda la geografía provincial.
Las contrataciones tienen una duración de seis meses y cada cuadrilla está compuesta por cuatro operarios y un capataz forestal, equipados con vehículo todoterreno y medios de trabajo manuales: desbrozadoras portátiles profesionales, motosierras, motopértigas, sopladores y herramienta manual varia.
Los trabajos determinados en estos programas incluyen el acondicionamiento de espacios para la participación colectiva relacionados con el sector turístico y cultural. También la realización de trabajos de interés general y social relacionados con el cuidado del medio ambiente, como pueden ser la adecuación del entorno en lugares de uso público urbanos y periurbanos; la adecuación de áreas recreativas, miradores, puntos de interés turístico; el mantenimiento de sendas y rutas en el medio natural; la adecuación de espacios para la realización de actividades colectivas (ermitas, bodegas…); la adecuación de espacios para la realización de eventos públicos; el control de malezas y malas hierbas; podas; y otros trabajos diversos de colocación de señales, plantaciones o reposición de marras en los espacios citados.
El Plan Forestal de Diputación 2016-2022
El Plan Forestal de Diputación comenzó en 2016 y desde entonces persigue, como objetivos prioritarios, la realización de obras y servicios de interés general y social ligados a programas específicos de trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano-forestal y otros trabajos de mejora medioambiental o de carácter productivo vinculados a aprovechamientos forestales, así como la puesta en valor de recursos turísticos y de uso público ligados al medio natural.
Desde entonces se ha prestado a los municipios de la provincia colaboración para la realización de trabajos diversos en espacios verdes de titularidad municipal, y se ha acometido el mantenimiento de las infraestructuras de uso público de competencia de la propia Diputación. Se llevaron a cabo además trabajos de apoyo en la desinfección de espacios públicos de los municipios de Palencia como parte del plan de contingencia COVID-19.
Se ha seguido siempre el esquema de una red de cuadrillas ubicadas en puntos estratégicos que, dando cobertura a toda la geografía provincial, han abarcado cada una de ellas un territorio concreto de extensión variable en función del número de efectivos disponibles y del volumen de trabajo en consonancia con las diferentes épocas del año.
En el periodo 2016-2022 se han llevado a cabo 14 planes de empleo con cargo a las líneas de ayuda para las contrataciones del personal operativo de acuerdo al objetivo buscado como son ELMET, JOVEL, COVEL, ELTUR, MONTEL.
Se financian con fondos propios los medios materiales necesarios para el funcionamiento de las cuadrillas: vehículos, vestuario laboral y de protección, maquinaria y herramientas. Los medios auxiliares que puntualmente han sido necesarios han sido aportados por los propios ayuntamientos.
En este periodo de tiempo se ha llevado a cabo un total de 235 contrataciones y más de 4.500 actuaciones que han abarcado la totalidad de municipios de la provincia.
Denunciado por exceso de velocidad, positivo en drogas, con el permiso de conducir caducado y con un menor en el vehículo en la A-73
La CHD establece medidas para el uso racional del agua en la campaña de riego en el sistema del Pisuerga
La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Duero, reunida hoy en Valladolid, ha ratificado la adopción de medidas para el uso racional del agua durante la actual campaña de regadío en los sistemas Pisuerga- Bajo Duero y Torío-Bernesga. En el primer caso, el Organismo establece una dotación máxima de 3.500 metros cúbicos por hectárea, según el valor resultante de la propuesta acordada en la Junta de Explotación. Esta medida afectará tanto a los regadíos que se abastecen a través de los canales del Estado, como al resto de tomas de riego, es decir, a la totalidad de las hectáreas de regadío del sistema.
En concreto, los sistemas Pisuerga y Bajo Duero presentan una situación comprometida, al disponer de unas reservas en los embalses de Aguilar, La Requejada y Cervera-Ruesga del 48,5 % a día de hoy en su conjunto, lo que supone 26 puntos menos que la media de los últimos 10 años para la fecha (74,7%).
Por este motivo, la disponibilidad de agua será limitada para los riegos que dependen de este sistema.
Por su parte, para los regadíos del sistema Torío-Bernesga, la Junta de Gobierno ha acordado turnos de riego que semanalmente establecerá la Guardería Fluvial del Organismo.
La Junta de Gobierno, órgano colegiado presidido por la presidenta de la CHD, María Jesús Lafuente, y conformado por representantes de la Administración General, Autonómica y los distintos usuarios, ha aprobado estas medidas de cara a una campaña de riego que está prácticamente garantizada en todos los sistemas, salvo en los citados Pisuerga, Bajo Duero y Torío-Bernesga debido a la insuficiencia de las precipitaciones registradas durante el otoño y el invierno.
De hecho, según se recoge en el último informe del Plan Especial de Sequía correspondiente al mes de marzo, dichos sistemas se encuentran en situación de prealerta, permaneciendo el resto en situación de normalidad.
El estado actual en los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero, que partía de unos valores muy bajos al inicio del año hidrológico en todos los sistemas de explotación, se vio mejorado sustancialmente durante los meses de diciembre y enero en gran parte de los sistemas de explotación, inicialmente desde la zona más occidental de la cuenca.
Gracias a las aportaciones recibidas del deshielo durante los meses de febrero y marzo, los embalses de titularidad estatal gestionados por la CHD alcanzaron un máximo cercano al 78% de su capacidad total. Sin embargo, en la última semana, las reservas ya acumulan un descenso de 12,4 hectómetros cúbicos, y las reservas a día de hoy se encuentran al 77,2% (2.207,3 hectómetros cúbicos).
En el actual marco climatológico en el que nos encontramos es necesario ser conscientes de la cada vez más frecuente aparición de circunstancias climatológicas extremas durante la primavera y el verano. Estos episodios, que ya afectaron de forma seria al desarrollo de la pasada campaña, pueden suponer un factor clave en este 2023.
Este contexto es el que ha marcado el desarrollo de las Juntas de Explotación de inicio de campaña, así como también de la Comisión de Desembalse. El desarrollo de la campaña de riego, garantizado en los sistemas sin situación de sequía extraordinaria, va a estar condicionado principalmente por el carácter de la primavera. Las condiciones climatológicas que se dispongan en los diferentes sistemas de explotación de la cuenca durante esta estación van a incidir doblemente, tanto en el consumo de agua en las zonas regables como en las reservas en los embalses. Una primavera húmeda permitiría afrontar el resto de la campaña de riego con mayor tranquilidad.
Por otra parte, en la Junta de Gobierno también se ha dado cuenta de la revisión y actualización de los Planes Especiales de Sequía de las demarcaciones hidrográficas de competencia estatal por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre los que se encuentra el documento del Duero. Estos borradores se someterán a un periodo de consulta pública de tres meses.
Comisión de Desembalse
De forma previa a la Junta de Gobierno, se ha celebrado la Comisión de Desembalse de la cuenca del Duero, donde se ha acordado la propuesta de volúmenes mínimos de reserva de los embalses de titularidad estatal gestionados por la CHD para el 30 de septiembre. Para ello, se han tenido en consideración los valores propuestos desde las distintas Juntas de Explotación celebradas durante el pasado mes de marzo, así como las determinaciones del Plan Especial de Sequía.
A partir de los valores acordados como volúmenes mínimos a 30 de septiembre en cada embalse o conjunto, en cada Junta de Explotación se estimó, teniendo en cuenta otras variables, la dotación orientativa máxima que puede servir de referencia para el regadío en su sistema.