Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Octubre 2021

Los empleados municipales continúan, durante esta semana, con los trabajos de poda en varios puntos de la localidad. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “vamos a intentar llegar al mayor número de barrios posible, pero pedimos paciencia a los vecinos”. 

El alcalde accidental recuerda que “disponemos de personal temporal, contratados mediante subvención, pero ya hemos recordado a las administraciones pertinentes que además del criterio poblacional, se deben tener en cuenta otros aspectos como los orográficos o la dispersión”.  

Felipe García Vielba informa que “recientemente el alcalde se volvía a poner en contacto con la Consejería de Empleo para recordarles estas cuestiones.  Por el momento ya se ha logrado que algunas contrataciones se puedan efectuar en dos periodos, por lo que hasta febrero contaremos con algún empleado más, que ha entrado con contrato de seis meses, posteriormente a la convocatoria inicial. Aún así, desde Barruelo defendemos que nos dejen contratar en dos tandas de seis meses cada una, y así podríamos tener cubierto todo el año”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través del CEAS (Centro de Acción Social), imparte este curso 2021-2022 cinco talleres formativos cuyas inscripciones están abiertas en su sede –ubicada en el número 24 de la calle La Calleja-. Se retoman así todas las actividades pues el pasado curso solo se pudo impartir durante algún periodo la de prevención de la osteoporosis.

Además de en esa actividad -en la que hay apuntadas 54 personas divididas en tres grupos-, los aguilarenses pueden participar también en los talleres de repostería -10 inscritos-, restauración de muebles y encaje de bolillos – acuden ya 24 asistentes en tres grupos-. Se ha incluido además como novedad un taller de cocina que ha tenido una muy buena acogida con 20 alumnos -divididos en dos grupos-. 

Las acciones formativas se dan en diversos espacios municipales e instalaciones de otras entidades y organismos públicos que colaboran con el Consistorio para poder desarrollar estas actividades como el Centro de Día para Personas Mayores y el Centro de Educación de Personas Adultas Pisuerga.

Se cursan durante dos horas semanales en horario de tarde, salvo el taller de prevención de la osteoporosis que tiene horario de mañana y tarde. 

Se ha establecido un cupo mínimo de diez alumnos por grupo, pudiéndose abrir más grupos de haber demanda. Además, hay que recordar que se trata de acciones formativas que están abiertas hasta el mes de junio y las personas que lo deseen se pueden incorporar a lo largo del curso, de haber plaza. Los primeros talleres ya se han iniciado y algunos lo harán en los próximos días. 

“El objetivo es intentar llegar al mayor número de vecinos con estas actividades y prestar un servicio muy demandado entre los aguilarenses.  Se han retomado los talleres tras el pasado año, en el que solo se pudo impartir el de prevención de osteoporosis. Todos se desarrollarán bajo las medidas de seguridad establecidas en los protocolos anticovid”, explica la concejala de Bienestar Social, María Consuelo Hoyos.

Para más información e inscripciones pueden acercarse a la sede del CEAS –antiguo colegio de La Compasión- y llamar al teléfono 979125897.

Además, a través de la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo también se imparte un taller de estimulación de la memoria, socialización y cultura general en las Juntas Vecinales de Villavega de Aguilar -5 alumnos-, Barrio de Santa María -5 alumnos, uno de ellos de Foldada-, Valoria -5 alumnos-, Olleros de Pisuerga -5 alumnos-, Lomilla -7 alumnos-, Pozancos -8 alumnos, varios de ellos de Mave, Villacibio y Santa María de Mave- y Cabria -5 alumnos-.

Publicado en Últimas noticias
Martes, 26 Octubre 2021 14:17

Entrevista a la fotógrafa Pilar Pequeño

La fotógrafa Pilar Pequeño ha obtenido el XII Premio Nacional de Fotografía 'Piedad Isla' que concede la Diputación de Palencia, este galardón está dotado con 6.000 euros y supone un reconocimiento a un destacado profesional de la fotografía en España, por su trayectoria. Con Pilar hablamos en la siguiente entrevista quien nos cuenta que se siente muy emocionada de recibir este galardón.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-fotografa-pilar-pequeno-audios-mp3_rf_77320277_1.html

Publicado en Audios

Bajo el eslogan ‘Esta Navidad apoyar al comercio local de la provincia tiene premio. Alimento tu espíritu navideño’, Diputación y Cámara de Comercio unen fuerzas para impulsar el comercio minorista de cara a la campaña de Navidad. Se sortearán 500 lotes de productos de Alimentos de Palencia en comercios minoristas de alimentación de la provincia.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre, se desarrollará esta campaña para el sorteo de 500 lotes en comercios minoristas de alimentación situados en localidades palentinas de entre 1.000 y 5.000 habitantes, así como en aquellos adheridos a la marca Alimentos de Palencia. El principal objetivo de esta iniciativa es promocionar al comercio local palentino y fomentar el consumo en él, así como impulsar la marca de calidad Alimentos de Palencia.

Así lo han presentado hoy, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; junto al diputado de Promoción Económica y vicepresidente primero de la Institución, Luis Calderón y los vicepresidentes de la Cámara de Comercio; Santiago Tejedor y Raúl Rodríguez. 

Su desarrollo consistirá en que los comercios participantes dispondrán de 400 papeletas que se entregarán a sus clientes por compras superiores a 10 euros, siendo selladas por el establecimiento para certificar su validez. Posteriormente, serán depositadas en una urna habilitada para tal fin.

En cuanto a los lotes sorteados, tendrán un valor aproximado de 50 euros y estarán formados por productos alimentarios palentinos procedentes de productores adheridos a la marca Alimentos de Palencia. Además, habrá varios tipos de packs, con el fin de que contengan productos que puedan identificarse con cuatro comarcas geográficas palentinas (Montaña Palentina, Paramos y Valles, Tierra de Campos y Cerrato).

El sorteo de los lotes se llevará a cabo el 23 diciembre en cada localidad en la que esté ubicado el comercio, y consistirá en extraer las papeletas de las urnas con los datos de los premiados. A partir de ese mismo día se procederá a la entrega de los lotes a los galardonados.

Además, también se sortearán 10 lotes adicionales; 5 serán repartidos entre todos aquellos que participen en las publicaciones sobre esta campaña en las redes sociales de la Diputación de Palencia, y otros 5 se sortearán entre los que participen en las publicaciones de la campaña pertenecientes a la Cámara de Comercio.

Los comercios que deseen inscribirse, podrán hacerlo hasta el día 2 de noviembre en el siguiente enlace (siempre que estén incluidos entre los comercios susceptibles de poder participar reflejados en las bases de la campaña y cumplan con las condiciones establecidas): www.cocipa.es/Sorteo_Alimenta

 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, en colaboración con distintas entidades, ha programado una serie de actividades medioambientales para desarrollarlas en este otoño en los entornos naturales de Herrera.

Se trata de un total de cinco iniciativas que comenzarán el viernes 29 de octubre y concluirán el viernes 26 de noviembre, realizándose en horario de tarde; en estas cinco tardes se plantarán árboles en las orillas de los ríos, se recogerán semillas de roble y encina, se procederá a instalar cajas y refugios de fauna y también se sembrarán plantas en laderas degradables.

Este próximo viernes 29 de octubre, a las 16:30 horas, está programada una actividad de voluntariado ambiental en la que David Tutor guiará a los participantes por el río Burejo desde ‘La Chopa’ a la desembocadura, explicándo huellas y plantas a durante el recorrido; para esta actividad se cuenta con la colaboración de Caja Burgos y la Casa del Cangrejo.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo sobre las noticias más destacadas de esta última semana, como el avance de las viviendas de protección social, el yacimiento 'Huerta Varona' o las actuaciones de la Policía Local.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_77273674_1.html

Publicado en Audios

La Junta de Gobierno, que preside Ángeles Armisén, daba el visto bueno esta mañana a un total de siete convenios de colaboración con el mismo número de entidades, por importe de 49.378 euros, que servirán para aminorar los costes que supone el desarrollo de actividades que revierten en la dinamización social, deportiva y agraria de la provincia.

En materia deportiva, la Junta de Gobierno daba luz verde a los cinco convenios de colaboración en materia deportiva. Lo hace en primer lugar con el Club Deportivo Balonmano Palencia (8.000 euros); que aumenta su presupuesto para financiar los gastos de su primer equipo, y para promover, fomentar y difundir este deporte entre los más jóvenes, todo ello gracias a la labor de su primer equipo y de otros tantos equipos de categorías inferiores que participan en campeonatos provinciales y autonómicos.  Destacar además que este club está haciendo un esfuerzo por desarrollar varias escuelas en pueblos de nuestra provincia, además de contar ya con jugadores de localidades cercanas a la capital que llevan años practicando balonmano gracias a este club.

Club Deportivo Guardo Fútbol Sala (12.000 euros), que mantiene la dotación del pasado convenio. Se trata del club de fútbol sala más importante de la provincia y el que juega en una categoría más elevada, de ahí que Diputación haya mantenido su apoyo, valorando la importancia que tiene que un equipo de fútbol sala lleve el nombre de Palencia por varias comunidades, así como su proyección económica y social. 

Club Balonmano Palencia Femenino (4.500 euros), además de apoyarles para afrontar la temporada 21-22, el club cuenta con una escuela, en proceso de captación de jugadoras, participando en torneos y programas provinciales, suponiendo un aliciente para las chicas jóvenes de nuestra provincia a la hora de decidirse por practicar actividad física. 

El Club Balonmano Fuentes Carrionas (5.750 euros) ha crecido notablemente los últimos años, al igual que el convenio de este año y ahora quiere, con su equipo sénior dar continuidad a las jóvenes que, si no fuera por este nuevo equipo, tendrían que dejar el deporte o irse fuera de la provincia. Por eso, Diputación de Palencia pone su granito de arena para que afronte la temporada 21-22.  

Y finalmente el Palencia Rugby Club (11.000 euros). Fruto de un buen trabajo, la pasada temporada lograron el ascenso a la División de Honor B, categoría de élite del rugby, compitiendo con clubes de distintas comunidades autónomas. De ahí que la institución provincial quiera colaborar, aumentando el presupuesto, de cara a la temporada 21-22 para que nuestro rugby y la marca Palencia giren por toda la geografía nacional.

En el área de servicios sociales y con el objetivo de la tramitación del procedimiento de reapertura para la suscripción del convenio del Programa Crecemos, se ha dado luz verde al inicio de los trámites para suscribir un convenio entre la Diputación de Palencia y el Ayuntamiento de Becerril de Campos, que cuenta con un importe de 4.628,73 euros. 

Por último, otro de los puntos aprobados también hoy en Junta de Gobierno es la propuesta de convenio de colaboración con la Asociación Palentina de Plantas Aromáticas y Medicinales (APAPAM), con un convenio de colaboración para la realización de actividades de promoción, divulgación y experiencias de cultivo de plantas aromáticas y medicinales en el ámbito territorial de la provincia de Palencia. Una renovada alianza que se materializa en una aportación de 3.500 euros.

Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo sigue avanzando en retomar poco a poco y con todas las medidas de seguridad algunos de sus eventos festivos y que en este caso surgió hace varios años para responder a la demanda de los más pequeños de la villa: la fiesta de Halloween.

Así, por cuarto año -el pasado se organizó de forma virtual-, desde la Concejalía de Festejos del Consistorio aguilarense se han organizado para la víspera del Día de Todos los Santos actividades con el fin de que los niños aguilarenses y sus familiares puedan celebrar esta fiesta internacional que cada año suma más adeptos.

A partir de las 18,30 horas el domingo 31 de octubre, los más pequeños de la villa tienen una cita en la Plaza España con los personajes más misteriosos y terroríficos. Además, los niños podrán disfrutar de un espectáculo con música, bailes y coreografías ambientadas en esta fiesta de origen celta muy celebrada en los países anglosajones y que con el paso de los años se ha introducido con mucha fuerza en nuestro país.

¿TRUCO O TRATO? Una fiesta de Halloween que consistirá en una animación general con personajes caracterizados, juegos musicales y en la que no faltará el típico ¿truco o trato? Todo ello con el fin de los niños que salgan disfrazados de personajes terroríficos a recorrer las casas de sus vecinos y algunos establecimientos en busca de dulces puedan disfrutar de la animación en la Plaza España.

“Este año retomamos la actividad de forma presencial tras el pasado año tenerla que organizar de forma virtual.  Queremos seguir dando respuesta a algo que nos demandan los más pequeños de nuestro municipio que desde hace años salen a la calle disfrazados en Halloween. Aunque sea una celebración que no forma parte de nuestras tradiciones, cada vez son más los niños que se disfrazan pues incluso los centros escolares lo festejan, y consideramos que hay que ofrecerles alguna acción lúdica desde el Consistorio”, concreta el concejal de Festejos y Ferias, Diego Pérez. 

 
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, ha adjudicado obras de mejora de la seguridad vial en varias carreteras de la provincia palentina por más de 227.863 euros. Entre ellas, destaca el acondicionamiento de arcenes, la mejora del firme y la sustitución de colas de pez.

Entre los puntos kilométricos 9 y 13 de la carreta comprendida entre las localidades palentinas de Frechilla y Paredes de Nava (P-924) y el 3 y 5 de la P-981 que une Villoldo y Lomas existen numerosos blandones y un trazado con una sección que presenta desperfectos en la capa de rodadura. Por ello y para revertir estos problemas, en ambas vías de la provincia se va a mejorar la capa de dicha rodadura del firme para obtener una superficie adecuada y resistente al tráfico y tonelaje de los vehículos que circulen.

La intervención en la P-924 ha sido adjudicada por 45.833 euros a Obras Hergon, S.A.U. y la de la P-981 a Construcciones Hermanos Sastre, S.A por 47.994 euros. Ambas tienen un plazo de ejecución de un mes.

Impermeabilización vigas de atado

Otra de las mejoras que se va a acometer es la impermeabilización de las vigas de atado de las márgenes de las carreteras autonómicas CL-615 y P-210, las cuales suponen un riesgo en la vialidad invernal cuando se extiende sal, pues esta actúa con el hormigón disgregándolo, poniendo en peligro las vigas de atado y por tanto las pantallas que estabilizan los taludes de las carreteras.

Así, la solución que se plantea consiste en la limpieza y saneamiento de las superficies afectadas para posteriormente impermeabilizar el hormigón de las vigas de atado, mediante la aplicación de tres manos de poliuretano, para la construcción de una membrana impermeable. La mejora ha sido adjudicada por 22.990 euros y un plazo de ejecución de tres meses a Pasfron Multiservicios, S.L.

Colas de pez

Las carreteras autonómicas de la provincia de Palencia presentan tramos donde existe peligro de colisionar con las colas de pez colocadas en los sistemas de contención de vehículos. Por ello, se va a proceder, a través de la obra adjudicada a Señalización y Conservación Castilla, S.S.L. por 40.260 euros y un plazo de ejecución de dos meses, a la sustitución de las colas de pez existentes por topes finales de barrera simple.

Cuneta revestida Frómista

El trazado de la P-980 tiene un tramo paralelo del Camino de Santiago, entre el punto kilométrico 4+200 y el 4+800, separado de la carretera autonómica por una cuneta por la que discurren las aguas de lluvia que, con las últimas tormentas, han socavado el fondo de la misma. Por tanto, para evitar su socavamiento, se va a construir una cuneta revestida de hormigón mediante una intervención que se ha adjudicado por 23.595 euros y un plazo de ejecución de tres meses a Inaconse Ingeniería, S.L.

Bermas P-223

La carretera autonómica P-223 de La Puebla de Valdavia (P-225) a Alar del Rey (N-611), entre los puntos kilométricos 0 y 9, presenta una anchura reducida para el tránsito de vehículos, existiendo problemas cuando se cruzan dos vehículos industriales, ya que al no existir bermas, estos pueden llegar a salirse de la calzada de la carretera.

Para mejorar la seguridad vial en dicho tramo se propone el acondicionamiento de los arcenes de la carretera con unas cuñas de medio metro a cada lado de la carretera. Así, se aportará material granular para la realización de la berma, que en la actualidad no existe, hasta que la rasante coincida con el firme actual, incluido la parte proporcional de derrame. 

Otras obras ya adjudicadas

La Junta también ha adjudicado, por un importe que alcanza los 106.068 euros, otras obras de mejora de seguridad vial en cinco carreteras de la provincia de Palencia que se concentran en Saldaña, Grijota y en varios puntos de intersección del Camino de Santiago con carreteras autonómicas.

Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

Todos los lunes a las 10 de la mañana abrimos nuestros micrófonos para para escuchar cuentos, noticias, entrevistas, música, relatos, ... contados por sus propios protagonistas, los alumnos y alumnas del centro aguilarense.

En este segundo programa los alumnos de 2º de Bachiller (Adrián, Sara y Alba) nos presentan el programa ‘Generaciones transformadoras: adolescencia y tercera actividad’, en el que entrevista a Gonzalo de Cruz Roja, Merichel del CEAS y Estela abuela de una alumna.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-generaciones-transformadoras-adolescencia-y-audios-mp3_rf_77268382_1.html

Publicado en Audios
La apuesta de la Diputación de Palencia por el apoyo a la natalidad en nuestros pueblos y la consiguiente fijación de población, hace que la convocatoria de subvenciones de pago único para el fomento de la natalidad 2021 dotada con una cuantía inicial total de 160.000 euros, un 60% más que la convocatoria pasada, siga teniendo una consideración especial en el presupuesto de la Institución provincial cada año.
 
Durante la última comisión de Servicios Sociales se daba cuenta de una nueva resolución esta ayuda, la cuarta, que ha beneficiado a otros 84 progenitores de la provincia con un importe por valor de 40.875 euros.
 
Una convocatoria tiene el objetivo de, por un lado, apoyar y complementar las iniciativas adoptadas por algún ayuntamiento de la provincia, y por otro, intentar incrementar el número de municipios que disponen de estas ayudas. Hasta la fecha, esta línea de ayudas había completado ya tres resoluciones parciales con un total de 191 beneficiarios, a los que se suman estos 84 más y queda pendiente aún de resolver una última tanda. 
 
Los beneficiarios son los progenitores o adoptantes de niños o niñas, a quienes previamente los ayuntamientos de los municipios de la provincia donde residen les hayan concedido ayuda económica por tales motivos.
Esta ayuda es compatible con otras que pudieran obtenerse de otras Administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma de ambas no supere el total de la inversión realizada objeto de subvención. Sin embargo, es incompatible con otras ayudas que provengan de la Diputación palentina.  
 
Esta subvención se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta 2 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), meta que tiene como objetivo reducir las desigualdades, con el fin de potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión, situación económica u otra condición.
 
La Diputación creó en 2008 esta convocatoria como medida para intentar fijar población en la provincia de Palencia, priorizando las prestaciones de servicios en la zona rural y fomentando la conciliación familiar y laboral.
 
En la primera convocatoria, únicamente diez ayuntamientos disponían de esta ayuda y la Institución provincial destinó un total 20.390 euros. En la convocatoria actual, en la que casi setenta municipios de la provincia contemplan esta línea de apoyo con unas cuantías que van desde los 150 a los 900 euros de ayuda y la Institución provincial destina 160.000 euros.
 
A lo largo de trece años se ve como el presupuesto y número de beneficiarios ha ido incrementándose notablemente gracias al buen hacer tanto de los ayuntamientos como de la institución provincial.
 
Recordar que en la pasada convocatoria, en el año 2020, se concedieron 275 ayudas económicas con una cuantía total de 130.000 euros, 100.000 euros aprobados inicialmente y 30.000 euros más en una nueva ampliación presupuestaria.
 
Publicado en Últimas noticias

Los miembros de la Policía Local de Aguilar de Campoo han emitido un comunicado conjunto en el que denuncian el uso político que se ha hecho del Cuerpo y han lamentado que haya políticos que ataquen a otros políticos a través de la Policía, que “se convierte así en el arma arrojadiza de unos y otros”. Además, manifiestan que en cuarenta años de su presencia en Aguilar “nunca antes habían sido objeto de un ataque mediático tan directo e injusto”. El comunicado es el siguiente:

“Los agentes de la Policía Local de Aguilar se ven obligados a salir al paso del comunicado emitido por el Partido Socialista Obrero Español a tenor de un vertido ocurrido en un río del municipio y manifestar que en los cuarenta años de existencia de este Cuerpo, nunca antes había sido objeto de un ataque mediático tan directo y tan injusto, por parte del portavoz de un grupo político miembro además de la Corporación Municipal, con acusaciones de que este Cuerpo de Seguridad (aunque sean a “modo de impresión”), no cumple sus funciones y sí otras de pequeño calado que puedan beneficiar al alcalde de turno, y que además se interponen denuncias por cuestiones políticas.

Los integrantes de este Cuerpo no van a tolerar este tipo de ataques que vierten falacias de manera premeditada y consciente, ni el uso de su figura para las estrategias de ningún político, que con total falta de respeto, los incluye en sus bochornosas declaraciones, intentando con ello ridiculizar y quebrantar su profesionalidad restándoles autoridad, creando un grave descrédito policial tanto en la imagen pública como en su normal funcionamiento, suponiendo además un auténtico riesgo para su trabajo diario en la calle donde han de ejercer el principio de autoridad como agentes.

“Es mucho el esfuerzo y el trabajo que se desarrolla cada día para que la competencia profesional de los policías locales de Aguilar goce del respeto y la admiración de los ciudadanos a quienes servimos y no se va a consentir que la imagen de esta Policía pueda ser dañada públicamente por la ligereza, irresponsabilidad y mala fe con la que éste representante político cuestiona en los medios la labor de un colectivo que ha demostrado de sobra, su compromiso con el trabajo que desarrolla y con la seguridad de todo el pueblo aguilarense”.

“Señor portavoz del PSOE, usted es un representante de todos los ciudadanos, no se representa a usted mismo ni a sus intereses particulares, sino a todos y cada uno de los aguilarenses, y de ninguna manera debería utilizar los servicios públicos para sus juegos políticos y lo que le pedimos encarecidamente, es que con un tema tan sensible como es el de la seguridad ciudadana, ni se juegue ni se use de manera tan frívola generando una alarma social injustificada, porque en política no todo vale y Aguilar no se lo merece, amamos esta profesión y nos da igual quien gobierne, pero eso usted ya lo sabe, no en vano ha sido nuestro compañero en el Ayuntamiento durante más de treinta años”.

Comunicado elaborado por la totalidad de los integrantes de la Policía Local de Aguilar de Campoo a título particular”.

Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), Cristina Danés, ha trasladado hoy a la Plataforma integrada por representantes del sector de la madera, entidades locales y distintas administraciones, la nueva normativa en la que trabaja el Organismo, que permitirá compatibilizar las plantaciones de choperas con la protección de los ecosistemas y su mantenimiento como corredores ecológicos. Un trabajo que se está realizando en el marco del proceso de participación pública del nuevo Plan Hidrológico 2022-2027, y que supone flexibilizar la prohibición total recogida en el actual Plan vigente para plantar en cauce, aprobada por el anterior gobierno en 2016.

Según ha explicado Danés en la reunión mantenida esta mañana, se han establecido criterios comunes en coordinación con las CCHH Ebro y Miño-Sil, que se incorporarán al nuevo Plan Hidrológico, para homogeneizar el tratamiento de plantaciones y cultivos en toda España, en consonancia con las garantías ambientales. 

De forma general, el Borrador del nuevo Plan levanta la prohibición del plan actual, de forma que se permitirán plantaciones de choperas sobre espacios donde ya existen y se cumplen los criterios de distancias mínimas a los cauces de aguas bajas, dejando libre el corredor ecológico principal del río y haciendo compatible el uso del suelo de dominio público hidráulico (DPH) con el desarrollo de la economía rural. 

El Organismo es consciente y sensible a la importancia que la populicultura tiene en la cuenca del Duero, por eso, fuera del dominio público hidráulico, autoriza plantaciones de chopo de producción en los 100 metros correspondientes a la zona de policía. En el resto del territorio, más de 49.000 hectáreas de choperas, la política forestal es competencia de la Junta de Castilla y León. Las hectáreas afectadas por esta circunstancia actualmente son alrededor de 4.500 (en DPH), de un total aproximado de 54.000 hectáreas de choperas en la cuenca del Duero, lo que supone en torno a un 8,5%. 

Durante todo el proceso de cara a la nueva planificación, la CHD está manteniendo reuniones con todos los sectores y administraciones afectadas para recoger las demandas y aportaciones que serán estudiadas antes de culminar el texto definitivo. 

Desde la CHD se ha invitado al sector a seguir trabajando conjuntamente para lograr el consenso de cara a cerrar el texto definitivo del nuevo Plan, así como a participar activamente en el proceso de consulta pública abierto hasta el próximo 22 de diciembre.

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha entregado los premios del XXXII Certamen Provincial de Fotografía, que tenía el lema 'La huella geológica en Palencia. Los cimientos de nuestra provincia', ceremonia celebrada por la tarde en el salón de actos del Palacio Provincial, que además ha servido para visionar tanto las obras que han resultado premiados como el vídeo que reúne cerca de ciento ochenta imágenes presentadas por casi un centenar de participantes en el concurso.
 
La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, agradeció la acogida del certamen fotográfico, felicitó a los premiados y agradeció la visión de conjunto del valioso patrimonio geológico que posee el territorio palentino que han ofrecido los participantes en esta edición: noventa y cinco en la modalidad general, a los que se suman tres en la de estudiantes de Primaria y Secundaria. Asimismo, Armisén agradeció la colaboración de los nueve miembros del jurado en el proceso de valoración de las ciento setenta y nueve fotografías presentadas; así como la cooperación para esta iniciativa por parte de la asociación Contraluz, de Pallantia Foto, de AVENFO (Asociación Venteña de Fotografía), NatRural-Turismo, Ocio y Tiempo Libre; y del Geoparque Unesco Las Loras.
 
Después de tres sesiones de votación telemática, el jurado se reunió presencialmente el pasado 8 de octubre para una última deliberación y emitir su fallo, que otorgó el primer premio —dotado con quinientos euros, trofeo y diploma— a la fotografía Salto efímero, tomada por Ana Isabel Gómez Sancho en el enclave Pozo de Cervigada, en Villaescusa de Ecla, localidad perteneciente al municipio de Santibáñez de Ecla. El segundo premio (cuatrocientos euros, trofeo y diploma) correspondió a la imagen Superviviente, presentada por Roberto Otero Martín, que es una imagen del otero llamado El Montón, situada en el término de Soto de Cerrato. El ganador del tercer premio (trescientos euros, trofeo y diploma) es Fernando del Valle Mayordomo, por una fotografía titulada El Ribero Pintado, tomada en ese curioso lugar de Santa María de Redondo, pueblo del municipio de La Pernía. Finalmente, el cuarto premio (200 euros, trofeo y diploma) se concedió a la fotografía titulada El arte del tiempo, presentada por Alejandro Pérez García, que muestra las cumbres montañosas del Curavacas a Peña Prieta, tomada desde Peñalabra.
 
CALENDARIOS DE 2022. Como en pasadas ediciones del certamen, estas cuatro fotografías aparecerán publicadas en los calendarios de pared y de mesa del próximo año 2022 que edita la Diputación de Palencia, junto a los ocho trabajos merecedores de un accésit (dotado cada uno con ciento veinte euros, trofeo y diploma), que presentaron José Ramón Martínez Martín (Los ojos del Cerrato, en Valle de Cerrato), Jesús Ángel Sanz Salido (Monte Cildá, en Olleros de Pisuerga), Roberto Perrino de las Heras (A vista de pájaro, en Monzón de Campos), José Miguel Plaza Cabezón (Viento y agua, en Villaescusa de Ecla), Raquel Enríquez Parriego (La noche en Las Tuerces, en Villaescusa de Ecla), José María Molina Sánchez (Horadada, tomada en el cañón de Olleros de Pisuerga y Villaescusa de las Torres), Ignacio Cagigas Dos Santos Cruz (Amanecer en Las Tuerces, en Villaescusa de Ecla); y Miguel Ángel Madrid Gómez (Esmeraldas glaciares del Ves, tomada en el Pozo del Ves, en Cardaño de Arriba).  
 
Asimismo, el calendario incluye las dos fotografías de los ganadores en la modalidad de estudiantes. En esta edición han resultado galardonados Daniel Molina Rodríguez por su fotografía Tuerces al girasol, en la categoría de alumnos de Primaria; y su hermana Paula Molina Rodríguez por su imagen El Ribero Pintado, en la categoría de alumnos de Secundaria. Ambos recibirán como recompensa una actividad de aventura o turística vinculada al Camino Lebaniego, o a cualquier entorno natural de la provincia de Palencia, por valor de ciento veinte euros, más diploma y trofeo.
 
El jurado de este XXXII Certamen Provincial de Fotografía estuvo integrado por Óscar Navarro Rodríguez, Luis Pablo Bahíllo Prieto —ganadores del primer y segundo premios de fotografía del año 2020, respectivamente—, el geógrafo Enrique Rodríguez Sancha, María del Carmen Jato Medina, de la Asociación Venteña de Fotografía (AVENFO); José María Montes, de Pallantia Photo; José Ángel Sánchez, coordinador científico del Geoparque UNESCO Las Loras (que intervino solo en las sesiones previas on line) y tres empleados de la Diputación: la periodista Rebeca González Nieto; la jefa del Servicio de Turismo, Mónica Delgado Villalba; y el coordinador de los Servicios Técnicos, Eladio Ruiz de Navamuel.
Publicado en Últimas noticias

El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de los trabajos de redacción de proyectos de planes dasocráticos (instrumentos de ordenación forestal conforme al artículo 38 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León) en montes de las localidades palentinas de Velilla del Río Carrión, Saldaña, Ampudia, Ayuela, Buenavista de Valdavia, Bustillo del Páramo, Cervatos de la Cueza, Congosto de Valdavia, Fresno del Río, Lagartos, Ledigos, Loma de Ucieza, Pino del Río, Población de Arroyo, Poza de la Vega, La Puebla de Valdavia, Santervás de la Vega, Tabanera de Valdavia, Valderrábano, Villarrabé, Bustillo de la Vega, Villota del Páramo, Pernía y Polentinos. El presupuesto aprobado para la contratación asciende a 1.192.607 euros.

Los trabajos de redacción de proyectos de planes dasocráticos (instrumentos de ordenación forestal conforme al artículo 38 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León) incluyen cuatro fases: recopilación de información y análisis previo, informe selvícola, realización de parcelas de inventario, y procesado de datos, redacción y reprografía.

Consistirán en varios proyectos: el primero, la realización del proyecto del Plan Dasocrático del Grupo de montes ‘Velilla’, en el término municipal de Velilla del Río Carrión, de 14.489 hectáreas, con un plazo de ejecución de 15 meses y un importe de 263.297 euros.

El segundo es la realización del proyecto de redacción de la 1ª revisión del Plan Dasocrático del Grupo de montes ‘Saldaña y otros’, en los términos municipales de Saldaña, Ampudia, Ayuela, Buenavista de Valdavia, Bustillo del Páramo, Cervatos de la Cueza, Congosto de Valdavia, Fresno del Río, Lagartos, Ledigos, Loma de Ucieza, Pino del Río, Población de Arroyo, Poza de la Vega, La Puebla de Valdavia, Santervás de la Vega, Tabanera de Valdavia, Valderrábano, Villarrabé, Bustillo de la Vega y Villota del Páramo, con 42.602 hectáreas, 24 meses de ejecución y un presupuesto de 678.623 euros. 

Y el tercero es la realización del proyecto del Plan Dasocrático del Grupo de montes ‘Pernía’ en los términos municipales de La Pernía y Polentinos, con 13.675 hectáreas, 15 meses de ejecución y 250.686 euros de presupuesto.

 
Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha remitido una carta al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y a varios consejeros, para que los presupuestos de la región “tengan en cuenta a nuestro municipio”.

Delgado cree que “sería muy decepcionante que las cuentas autonómicas no cuenten con partida para una de las necesidades más acuciantes, el arreglo de la carretera P-220, a su paso por el municipio”. El regidor municipal recuerda que “el delegado Territorial de la Junta en Palencia acudió in situ, y vio sobre el terreno el mal estado de la vía, en muchos puntos de la travesía”.

Desde el ejecutivo local reclaman “fresar varios puntos que están en muy mal estado, y reponer, posteriormente el firme”. El alcalde asegura que “además de mejorar la seguridad vial, se evitarán problemas en episodios de acometidas”. El regidor espera que los presupuestos para 2022 contemplen partida para esta cuestión.

Así las cosas, además de esta cuestión, el alcalde ha reclamado otras cuestiones relacionadas con la conectividad, turismo, patrimonio, vivienda, transporte, infraestructura, cultura, patrimonio y servicios sociales, entre muchas otras.

 
Publicado en Últimas noticias