Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: INFORMATIVO NORTE 2ª Edición

En Mié, 7. Junio 2023
13:00 h - 14:00 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2021

El domingo, 1 de agosto, a las 13.00 horas se celebrará la inauguración de la exposición titulada ‘Funambuli’, en Ancóra Art Gallery en Aguilar de Campoo. Una muestra con temática circense que coincide con la 27 Edición del Festival ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros). 

En esta ocasión son tres artistas, Juanquimo, Rafa López y Adrián Ssegura, con sus estilos pictóricos muy diferenciados, los que “exponen en nuestro espacio esta serie de obras con el Circo como eje vertebrador de las mismas. Una colección que ya viajó, desde el año 2014, por numerosos espacios artísticos y galerías de arte del territorio nacional, siendo financiada también, en el año 2015, por el Parlamento de Extremadura”. 

Para esta ocasión se han seleccionado 9 obras de la primigenia serie creada en 2014, a la que cada artista ha añadido 4 nuevas piezas exclusivamente realizadas para esta nueva exposición. 

Además de en la galería, 3 de esas obras, de gran formato, podrán verse (durante el mes de agosto y septiembre), una en el Despacho de galletas Gullón y las otras dos en los escaparates del Cine Amor y la Boutique N°7, respectivamente. 

Manteniendo todas las medidas de seguridad y distanciamiento social vigentes, la inauguración será este domingo, 1 de agosto, a las 13:00 h. en Ancóra Art Gallery (C/ Puente, 3), Aguilar de Campoo. 

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre la situación sanitaria y otros temas como la reapertura de la Residencia Santa Bárbaba de la localidad.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_73488414_1.html

Publicado en Audios

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala de Cultura y Bienestar Social del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Pausa Sanz sobre las noticias más destacadas del municipio, como varias obras que están ejecutando en la actualidad, así como de un taller de Carrozas o del ambiente que se vive en la localidad en un fin de semana en el que por segundo año consecutivo no se podrá celebrar el Festival del Cangrejo que este año llegaría a su cincuenta edición.

https://www.ivoox.com/actualidad-herrera-pisuerga-entrevista-concejala-pausa-sanz-audios-mp3_rf_73484076_1.html

Publicado en Audios
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Aguilar ha finalizado ya varias obras que se han ejecutado dentro de los Planes Provinciales. En concreto, la última ha sido la pavimentación con aglomerado asfáltico en Foldada, que ha tenido un coste de 8.000 euros, de los que 5.600 han sido sufragados por la Institución Provincial y el resto al 50% por el Ayuntamiento y la Junta Vecinal.
 
Dentro de los Planes Provinciales de la Diputación de Palencia también se enmarcan otras actuaciones en las pedanías del Consistorio aguilarense que se han ejecutado o que están pendientes de desarrollar y que tienen un presupuesto también de 8.000 euros cada una -5.600 euros Diputación y el resto el 50% Ayuntamiento y Juntas Vecinales-.
 
Concretamente son: la mejora de la accesibilidad y adecuación del parque infantil de Villavega de Aguilar, la mejora en la captación de agua y vallado del manantial de Grijera, la pavimentación de las calles Iglesia y Mayor en Valdegama; la reparación del pavimento en la carretera de acceso a Renedo de la Inera y la pavimentación del camino de acceso a Quintanilla de Corvio.
 
Publicado en Últimas noticias

Desde las 15 horas de hoy viernes 30 de julio y hasta las 24 horas del domingo 1 de agosto, Tráfico pone en marcha un dispositivo especial de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico para atender los 738.000 desplazamientos de largo recorrido previstos por las carreteras de Castilla y León durante el largo fin de semana.

Este año, el día 1 de agosto coincide en domingo, hecho que provoca que durante todo el fin de semana las principales vías soporten un importante número de desplazamientos, al coincidir en carretera los trayectos propios de un fin de semana de verano, con los que comienzan sus vacaciones y con aquellos otros que finalizan su periodo vacacional. 

Durante todo el mes de agosto, las previsiones de desplazamientos de largo recorrido previstos por la DGT en Castilla y León son aproximadamente 7 millones.

A pesar de que el 1 de agosto, sigue siendo la fecha de comienzo de vacaciones para miles de ciudadanos, la tendencia de los últimos años ha sido la de fragmentarlas y disfrutarlas en periodos más cortos. Este año, además, el teletrabajo ha facilitado a muchos ciudadanos la posibilidad de trabajar en segundas residencias o alejados de las grandes urbes.

Por este motivo y durante todo el verano, la Dirección General de Tráfico continuará poniendo en marcha dispositivos especiales de regulación y vigilancia del tráfico durante todos los fines de semana del verano, para atender así a las necesidades de los conductores.

Carreteras con intensidad circulatoria 

Los principales problemas circulatorios se presentarán en las salidas de las grandes ciudades y en las principales vías de comunicación de acceso a las zonas del litoral, tanto en la tarde del viernes como durante la mañana del sábado. Las carreteras que pueden verse más afectadas son las de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía. A última hora de la tarde noche, los problemas circulatorios se trasladarán a los lugares de destino.

Las carreteras con mayor intensidad de tráfico en esta operación en Castilla y León son AP-1, AP-6, A-1, A-6, A-52, A-62, A-66, N-620 y N-630.

Medios y medidas para que el viaje sea seguro 

Para que el viaje sea seguro, la Dirección General de Tráfico, pone al servicio del ciudadano una serie de medidas y medios materiales y humanos como los que a continuación se detallan:

1.- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en tramos de determinadas carreteras. 

2.- Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.

3. Diseño de itinerarios alternativos, en función del destino, para evitar otros más congestionados con el fin de optimizar los tiempos y la seguridad de los desplazamientos. 

4.- Utilización de 24 cámaras en carretera para vigilar el uso del cinturón y el móvil al volante a las que hay que sumar 1 furgoneta camuflada para el mismo fin.

5.- Vigilancia del cumplimiento de los límites de velocidad, cuyo control se realizará a través de radares fijos y radares móviles que van en vehículos de la Agrupación de Tráfico. 

6.- Desde el aire, la vigilancia y regulación se realizará con 1 helicóptero y los 2 drones de los que dispone la DGT en Castilla y León

7.- Realización de una campaña específica en la que se van a intensificar los controles de alcohol y drogas entre los conductores para evitar que conductores que hayan ingerido algún tipo de sustancia psicotrópica estén al volante. La campaña se realizará entre el 2 y el 8 de agosto.

8.- Información sobre cualquier incidencia en carretera a través de los paneles de mensaje variable, Internet, Twitter @InformacionDGT, @DGTes; en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión o en el teléfono 011.

Los medios materiales se ven complementados con los medios humanos. Además de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, en este dispositivo especial también participan funcionarios, personal técnico especializado, empleados de empresas de conservación y personal de los servicios de emergencias; todos ellos estarán trabajando durante estos días para que los conductores puedan realizar un viaje seguro.

El tráfico en verano 

Cuando viajemos por carretera en verano conviene tener en cuenta que:

- Hay un considerable aumento del número de desplazamientos de largo recorrido, más notorio aún durante los fines de semana.

- Aumenta también los desplazamientos de corto recorrido, sobre todo en carreteras secundarias.

- Existe mayor presencia de ciclistas y peatones en la calzada. 

-  Se produce circulación muy intensa en las zonas de litoral, zonas turísticas de costa y de playas durante todos los días de la semana.

Gestos sencillos para no estropear el verano 

Como dijo el Ministro, Fernando Grande-Marlaska, en la presentación el dispositivo del verano “Nos ha costado mucho llegar a este verano, no lo echemos a perder”. Por este motivo, Tráfico recuerda la importancia de gestos sencillos que pueden evitar accidentes:

Mejor más despacio, sobre todo en las carreteras convencionales.

Respetar la velocidad establecida en cada vía y mantener la distancia de seguridad con el vehículo precedente. Invadir esta distancia de seguridad es agresivo, inaceptable y lo más grave, provoca accidentes.

Si bebe no conduzca y si alguien del grupo con el que está ha bebido es su responsabilidad no dejarle conducir.

Apague el móvil si va a conducir o ponga el modo coche en aquellos dispositivos que lo lleven incorporado.  No hay nada que no pueda esperar. Además si se va como pasajero no dejar que el conductor manipule el móvil.

Llevar bien puesto el cinturón de seguridad y a los menores en su sistema de retención infantil, tanto en trayectos largos como en los cortos.

Parar cada dos horas en los trayectos largos para descansar. La fatiga en la conducción es una mala aliada. 

Atención especial a los motoristas, tienen un mayor riesgo de fallecer que los usuarios de turismo.

Si es usuario de bicicleta, además del casco hay que circular con luces y prenda reflectante por la noche o en condiciones de baja visibilidad.

En el caso de los peatones, si camina por vías fuera de poblado, recordar que debe hacerlo por la izquierda y si es de noche o en condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, deberá ir provisto de chaleco u otra prenda reflectante.

Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, la resolución del procedimiento de la II Convocatoria de Petición de inclusión de actuaciones en el programa de limpieza de fosas sépticas 2020-2023 con el objetivo de establecer un programa y un calendario de actuaciones para la limpieza de las fosas en la provincia de Palencia.  
 
Han sido objeto de inclusión en la convocatoria la limpieza y extracción de lodos de la fosa séptica, el transporte de los fangos extraídos para su tratamiento por gestor autorizado; así como la realización de análisis en el efluente de las fosas sépticas con el fin de comprobar y documentar la calidad del efluente y el cumplimiento de la normativa.
 
El objetivo del programa es ofrecer una estabilidad en cuanto a limpieza de fosas a los ayuntamientos, para lo cual muchas de las entidades ya admitidas en la pasada anualidad, no tendrán que volver a solicitarlo lo que supone un ahorro en trámites burocráticos a los ayuntamientos de la provincia. 
 
Cabe destacar que esta nueva convocatoria arrancó en 2020 con una inversión de 150.000 euros. Este año la ayuda destinada es de 100.000 euros y durante las dos próximas anualidades (2022 y 2023) la resolución va a contar con el mismo importe por parte de la institución provincial, 100.000 euros. 
 
El criterio de valoración de las solicitudes presentadas es única y exclusivamente técnico: dependiendo de la necesidad y urgencia en función del estado y carga contaminante de la fosa, se ha determinado el orden y periodicidad en la limpieza de las mismas.
 
Publicado en Últimas noticias
La sede de la Fundación en Aguilar de Campoo se llenará de música gracias a las voces de los dieciséis alumnos y alumnas de su VI Taller de Música Medieval que, dirigidos por Paloma Gutiérrez Arroyo, interpretarán los sonidos de Las Cantigas de Santa María.
 
“El objetivo de este curso es iniciar a los alumnos en las primeras monodias escritas en la Edad Media, especialmente en aquellas que coinciden con el desarrollo del románico”, explica Gutiérrez Arroyo, reconocida especialista e intérprete de música medieval. 
 
Para ello, este año, coincidiendo con el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X El Sabio, el curso se centrará en la vastísima obra de Las Cantigas de Santa María; abordando su música tanto por tradición oral, como a través de la lectura de las fuentes originales. 
 
Según ha relatado Gutiérrez Arroyo en la presentación del taller, este monarca fue el mecenas de estas Cantigas y posiblemente el autor de muchas de ellas.  Además, los Milagros de Santa María a los que hacen referencia proceden de rincones muy dispares, algunos tan lejanos como Egipto y otros más próximos. De hecho, catorce de estas composiciones aluden a milagros protagonizados por la Virgen de Villasirga, en la actual Villalcázar de Sirga, situada en pleno Camino de Santiago.
 
Cantando los Milagros de Santa María en Villalcázar de Sirga
 
A lo largo de tres sesiones, los alumnos de este taller explorarán, cantando, distintos repertorios anteriores que sirvieron de inspiración a las Cantigas, tanto profanos, como litúrgicos y paralitúrgicos. También cantarán algunas de las cantigas que narran milagros realizados por Santa María en Villasirga, a tan solo 65 km de Aguilar de Campoo, y en cuya iglesia de Santa María la Blanca culminará el taller. 
 
Esta actividad pone fin a un intenso mes de cursos, seminarios y talleres en los que más de 200 alumnos han abordado asuntos como la fotografía creativa del patrimonio, el románico en los caminos, la caligrafía de la Edad Media o las corrientes de San Benito y de San Agustín en el monacato medieval. Los cursos volverán a mediados de septiembre con una segunda edición de Las Claves del Románico, que este año se centran en lo ‘Mágico y sobrenatural. Creencias y supersticiones en la época del románico’.
 
Publicado en Últimas noticias

La Junta de Castilla y León ha acordado ayer la prórroga de las medidas especiales de salud pública vigentes desde el pasado 20 de julio, durante otros catorce días más a partir del fin del plazo inicialmente previsto, que decaía el próximo 2 de agosto.

De esta forma, el Acuerdo ahora aprobado por el Gobierno autonómico da continuidad al actual régimen preventivo especial para hacer frente a la COVID-19, extendiéndolo desde el próximo 3 de agosto hasta el 16 del mismo mes inclusive; asimismo se mantienen las recomendaciones generales indicadas para la prevención pandémica en ámbitos sociales y actividades de mayor interacción.

Los malos datos en la evolución epidemiológica en Castilla y León reflejados en los últimos informes diarios de la Autoridad sanitaria autonómica, unido al menor ritmo de vacunación ante la disminución de las vacunas que están llegando a la Comunidad en las últimas semanas , justifican la continuidad de estas medidas especiales de salud pública y de las recomendaciones generales, ante el actual y notable incremento continuo de nuevos casos de la COVID-19 y de contagios, con la consiguiente presión sobre el sistema sanitario de Castilla y León, tanto la Atención Primaria como en el ámbito hospitalario.

Esta prórroga del Acuerdo 76/2021 entrará en vigor, tras la pertinente publicación de la misma en el Boletín Oficial de la Comunidad, a las 00 h del martes, 3 de agosto próximo, con el fin de reforzar las acciones de prevención y contención pandémicas en los sectores hostelero y de restauración, del ocio nocturno, peñas, celebraciones, espectáculos públicos y en otros ámbitos de alta interacción social (piscinas y plazas fluviales, parques, actividades al aire libre,)

Las medidas especiales de salud pública ahora vigentes y que continuarán en vigor inicialmente otros catorce días más se sustancian en las siguientes limitaciones, especialmente de aforos y horarios:

El consumo en el interior de los establecimientos de hostelería, restauración, sociedades gastronómicas y cualquier otro establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, no podrá realizarse en barra o de pie, y deberá realizarse en mesa y no podrá superarse el 75% del aforo, con una limitación máxima de ocupación por mesa o agrupación de mesas de diez personas.

Se suprime cualquier actividad de restauración que se desarrolle de pie, como cócteles, o similares.

Se establece como horario de cierre del interior de estos establecimientos la 1,30 h máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Se exceptúa de lo dispuesto en este apartado a los servicios de entrega a domicilio o recogida en el establecimiento o en vehículo , así como a los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros. Estas medidas se aplicarán a todo establecimiento, actividad o instalación en el que se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración. Los clientes de los establecimientos son responsables de abandonar los mismos en el horario habilitado al efecto.

En todo caso, podrá procederse a la apertura de las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración, con el horario administrativo que les corresponda.

Las discotecas y salas de fiesta para consumo en el interior del local permanecerán cerrados.

El consumo en las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, se desarrollará en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración

Los establecimientos en los que se desarrollen actividades de ocio y entretenimiento a los que se refiere el apartado B.5 del Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Castilla y León, como pubs, karaokes, bares especiales y otros tendrán como horario de cierre del interior de estos establecimientos las 1,30 h como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de la una de la madrugada. Los clientes de los establecimientos son responsables de abandonar los mismos en el horario habilitado al efecto.

El consumo dentro del local, en los establecimientos señalados en el apartado anterior, no se podrá efectuar en barra o de pie, salvo para pedir y recoger la consumición y deberá realizarse sentado en mesa o agrupaciones de mesas, con una ocupación máxima por mesa o agrupación de mesas de diez personas.

En todo caso, podrá procederse a la apertura de las terrazas al aire libre de estos establecimientos, si las hubiera, en las mismas condiciones que el resto de las terrazas de establecimientos de hostelería y restauración, con el horario administrativo que les corresponda.

Las peñas permanecerán cerradas.

La celebración de actuaciones musicales, verbenas, bailes públicos y similares en espacios públicos, incluidos los llamados pasacalles deberá realizarse:

En espacios cerrados, con el público sentado, con uso de mascarilla, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos o 1,5 m de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

En espacios al aire libre, con el público sentado, con uso de mascarilla, si no se puede mantener la distancia de 1,5 m entre personas, salvo grupos de convivientes.

No se permite el consumo de alimentos y bebidas durante los espectáculos a que se refiere el párrafo anterior.

La celebración de este tipo de actividades deberá finalizar, como máximo, a la 1,30 h. Los asistentes son responsables de abandonar los recintos de celebración de tales actividades en el horario habilitado al efecto.

La celebración de procesiones y romerías en vías y espacios públicos podrán desarrollarse de acuerdo con las siguientes reglas y límites de aforo:

Deberán realizarse en recinto acotado.

Aforo máximo del 75% con un límite máximo de 1.000 personas al aire libre.

Las personas asistentes estarán sentadas, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila, en caso de asientos fijos o 1,5 m de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

Las personas asistentes deberán portar mascarilla si no es posible mantener la distancia de seguridad interpersonal.  

No se permiten las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.) sustituyéndolas por otras que no conlleven riesgo sanitario.

No se permite el consumo de alimentos y bebidas durante el desarrollo de las actividades a que se refiere el párrafo anterior

Se mantendrán cerrados los parques y espacios asimilados delimitados y susceptibles de cierre desde la medianoche hasta las siete de la mañana.

Se reforzarán los controles para impedir el consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.

En cuanto a las recomendaciones generales para toda la Comunidad a las que se dan continuidad durante dos semanas más, éstas son:

Limitar los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable.

Reducción del aforo máximo en piscinas, al 75 % en instalaciones al aire libre y al 50% en cubiertas y se aconseja adelantar el horario de cierre en una hora al habitualmente establecido

Limitar el acceso a playas fluviales y lacustres a partir de las ocho de la tarde.

Actividades teatrales en vías o espacios públicos, con el público sentado y con un límite de aforo de 100 personas al aire libre. Asimismo, se recomienda no beber ni consumir alimentos durante la celebración de esos espectáculos.

Actividades de tiempo libre dirigidas a la población juvenil, con las limitaciones y requisitos que se establecen en la guía de actuaciones de actividades juveniles de tiempo libre que se celebren en la Comunidad y de acuerdo con las siguientes reglas y límites de participación:

Cuando estas actividades se desarrollen al aire libre, se recomienda un aforo del 75 % de su asistencia máxima habitual, con un máximo de 200 participantes incluyendo los monitores.

Cuando se desarrollen en espacios cerrados, se recomienda un aforo del 75% de la capacidad máxima del recinto, con un máximo de 100 participantes incluidos los monitores.

Asimismo, se recomienda que las actividades se realicen en grupos inferiores a las 14 personas participantes, incluidos los monitores correspondientes.

El uso de la mascarilla es obligatorio en cualquier espacio al aire libre cuando no resulte posible mantener una distancia mínima de 1,5 m entre las personas, salvo grupos de convivientes.

Publicado en Últimas noticias
Reinosa será este año el punto del que parta y también donde esté situada la línea de meta de la marcha cicloturista La Transcantábrica. A las 8.30 horas del 21 de agosto, está previsto que se den cita en la capital campurriana cerca de 400 corredores procedentes de todos los rincones del país para afrontar un recorrido de 171 kilómetros en el que deberán superar un desnivel acumulado de casi 3.000 metros. 
 
Así, y una vez tomen la salida en Reinosa, se dirigirán hasta el Bardal y pasarán por Valberzoso, el Valle de Santullán y Las Matas antes de ascender a Piedrasluengas. Desde este puerto, descenderán hasta La Laguna para, 30 kilómetros después, llegar a la Collada de Carmona, bajar hasta Selores y comenzar la dura subida al puerto de Palombera.  Tras el descenso, les espera la línea de meta en Reinosa.
 
Durante el recorrido, los participantes tendrán acceso a 3 avituallamientos además del que se les proporcione una vez concluya la prueba.
 
La organización de la marcha corre a cargo del Ayuntamiento de Reinosa y De La Fuente Bike Academy  
 
Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo sigue apostando firmemente por el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres en el municipio y para ello ha organizado varias actividades este verano. Acciones para las que también contará con la colaboración de la compañía aguilarense Galletas Gullón. 

Las actividades han dado comienzo hoy con la inauguración de la exposición titulada Imagen = a iguales en la Plaza de España de la villa a la que han asistido la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega, la concejala de Igualdad, Sandra Ibáñez, y el director de Responsabilidad Corporativa de Galletas Gullón, Francisco Hevia, además de la presidenta de Fademur Palencia, Loreto Fernández. 

Se trata de una muestra itinerante al aire libre de Fademur (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales) con una veintena de cubos de 50 centímetros en 3D con ilustraciones que pretenden romper los estereotipos femeninos en todos los ámbitos: cultura, deporte, violencia de género, etc. Además, se ha incluido un photocall de igualdad.  Una exposición que se podrá visitar durante toda la jornada en la Plaza de España de la villa galletera. 

CONCIERTOS, VISITAS TEATRALIZADAS Y MONÓLOGOS. Mañana el dúo Ombligo a las 20 horas en la Plaza de La Compasión ofrecerá el primero de los tres conciertos que también se incluyen dentro de la programación estival de la Concejalía de Igualdad y Cultura, y que se desarrollan bajo el título En un lugar del norte. El próximo viernes, 6 de agosto, será el turno de Ainoa Buitrago y el 28 de agosto el de Rebeca Jiménez.

De igual modo, este año se han programado tres visitas teatralizadas gratuitas por el casco histórico de la villa, que es Conjunto Histórico Artístico desde 1966, que se centrarán en las mujeres y que se desarrollarán los jueves 12,18 y 26 de agosto. 

Con estas rutas se quiere acercar a varias mujeres, que tuvieron relación con Aguilar de Campoo y su comarca en diferentes épocas históricas. El objetivo es visibilizar los aportes que ellas y otras muchas hicieron a la vida cotidiana, al comercio, a la educación, a la vida cultural, en definitiva, a la historia de la villa. Donaron propiedades, participaron en actividades económicas, pleitearon por defender sus derechos, comerciaron y generaron riqueza, pero en la actualidad poco se conoce de ellas.

Las rutas quieren ser un pequeño homenaje a esas mujeres invisibles que trenzan las historias de todos los pueblos y correrán a cargo de tres actrices: Paloma Jimena, Marisi Martín y Laura Coronel; la primera de ellas, es guía oficial de la Junta de Castilla y León y las otras dos se dedican de manera profesional una y de manera aficionada otra al teatro y las artes escénicas. 

El recorrido discurre alrededor del eje central de la villa: Plaza de la Torrejona, Plazoleta de San Lorenzo, Plaza de la Compasión y Plaza de España Una guía principal sirve de nexo interactuando con los distintos personajes que van apareciendo a lo largo del recorrido de 70 minutos. 

Además, dentro de la programación se han incluido dos monólogos que serán interpretados por Anais Pérez y Estefanía Soto de Altruria Teatro y que tendrán lugar el día 14 a las 20,30 horas en el Cine Amor bajo el título Dos monólogos dos.

APUESTA POR LA IGUALDAD EN AGUILAR. El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo aprobó hace casi tres años su Plan de Igualdad de Oportunidades Entre Mujeres y Hombres con el que se pretendía una mayor concienciación y así reducir las desigualdades entre hombres y mujeres. En él se contemplan medidas de política institucional de género, participación y empoderamiento; educación, cultura y deporte; empleo, economía, conciliación y corresponsabilidad; salud y calidad de vida; y atención integral a las víctimas de violencia de género.

“Queremos seguir llevando a cabo actividades que den visibilidad a las mujeres y fomenten la igualdad, completando a otras programaciones que se organizan desde el Ayuntamiento. El objetivo es ofrecer más propuestas culturales y de ocio durante el verano y también el resto del año”, ha indicado la edil responsable de las Concejalías de Igualdad y Turismo, Sandra Ibáñez. 

Por su parte, a lo largo del primer semestre de 2021, la compañía Galletas Gullón ha trabajado intensamente para articular buenas prácticas relacionadas con la igualdad de género, la diversidad y la inclusión de personas con capacidades diversas. 

En este sentido, Galletas Gullón se ha adherido al Charter Europeo de Diversidad, trabajando activamente en el desarrollo de políticas laborales que mejoren el bienestar de las mujeres de la plantilla. Asimismo, la compañía ha firmado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, un protocolo para favorecer la inclusión laboral de las mujeres en el ámbito rural.

Se tratan de iniciativas alineadas con la agenda de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ya que coinciden con los objetivos y líneas de actuación.

 “Para todos los empleados que formamos partes de Galletas Gullón es un orgullo que la compañía participe en las actividades culturales de verano centradas en la igualdad que organiza el Ayuntamiento”, ha explicado el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.

 
Publicado en Últimas noticias

El municipio valluco acoge este fin de semana el festival ‘Mi pueblo lee’, con un variado programa cultural en el que participarán autores de prestigio como Manu Marlasca, Noemí Sabugal o Francisco Ramón Renedo y en el que habrá talleres y actividades para fomentar el hábito de la lectura en el medio rural.

Ya está todo listo para que el Real Valle de Valderredible se convierta este finde de semana, del 30 al  31 de julio, en el “centro literario de España” gracias a la iniciativa de la asociación ‘Mi pueblo lee’ que celebrará a partir de este viernes en el municipio valluco un completo programa cultural en el que participarán, entre otros, el periodista y Jefe de Investigación de La Sexta, Manu Marlasca; la escritora leonesa Noemí Sabugal o los autores cántabros Francisco Ramón Renedo, Juan Carlos Cabria, María Antonia Soto y el poeta Luciano González Sarmiento; además de talleres literarios, cuentacuentos o el freestyle de Errecé y el concierto homenaje a Víctor Manuel a cargo de Mucho más que dos.

Estas jornadas culturales, promovidas por el Ayuntamiento, hacen que ‘El Valle’ sea el primer municipio cántabro en formar parte de la red ‘Mi pueblo lee’, y se añade así a los festivales literarios que se celebran desde el año pasado en distintos puntos de la geografía nacional con el afán de fomentar el hábito lector en zonas rurales a la vez que permiten interactuar a vecinos y autores en un formato cercano que ahonda en el conocimiento, el entretenimiento y la participación.

Los primeros de Cantabria 

Entre los motivos que han llevado a Valderredible a formar parte de la asociación y ser el primer municipio de Cantabria en adherirse a ‘Mi pueblo lee’, apuntó el alcalde Fernando Fernández, está el hecho de que “quizá seamos uno de los municipios de Cantabria más afectados por la despoblación y el envejecimiento de nuestros vecinos y necesitamos reconducir esta situación con medidas que hagan atractivo vivir en nuestro valle, a la vez que incentivamos a nuestra gente joven y mayor a que se aficionen a la lectura y tengan un contacto diario y permanente con la cultura, fundamental para el desarrollo de los pueblos”. 

En este sentido, Fernández recordó la “labor fundamental” que se realiza desde la biblioteca municipal, ubicada en el Centro Cultural de Polientes, y se refirió a ella como “un bien necesario, seña de cualquier lugar, cultura o sociedad”. 

Para Fernández, “su reivindicación se hace más que necesaria en unos tiempos en los cuales el acceso a la información, a la cultura y al entretenimiento puede venir desde diferentes sitios y formas; hoy en día parece mucho más sencillo leer a través de una Tablet o un kindle, sin embargo, desde los centros educativos se continúa potenciando el uso de la biblioteca y lo cierto es que el alumnado lo disfruta y aprovecha al máximo”. 

En definitiva, concluyó Fernández, un proyecto que se suma a las medidas ya implementadas en el Valle para potenciar los hábitos lectores y sus beneficios derivados, “que permitirá conectar a la sociedad con la cultura, haciéndola accesible, poniendo en el centro a los lectores, la biblioteca y el club de lectura”, y además ofrecer con esta iniciativa la “oportunidad maravillosa” de dar a conocer el patrimonio valluco e impulsar el turismo en el municipio.

Dos días para dejar volar la imaginación

El programa de ‘Mi pueblo lee’ en Valderredible comprende más de diez propuestas culturales que comenzarán el viernes al mediodía. Además, con el objetivo de hacer partícipes a los vecinos de este evento, hay convocado un concurso para animar al público a leer algún extracto ya sea de una receta culinaria, un poema, una novela o un cómic.

Viernes 30 de julio

Un zepelín sobrevolará la Plaza de Valderredible (Polientes)

Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes

12:00h. Taller «Las gafas mágicas» a cargo de La Teatrería. Para niños entre 3 y 12 años.

Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes

18:00h. Cantabria misteriosa: brujería y ocultismo. Charla con el escritor cántabro Francisco Ramón Renedo. Entrevista Jorge Murillo.

19:30h. Encuentro con Manu Marlasca, periodista, escritor y jefe de investigación de La Sexta. Conduce Juan Carlos Cabria.

Plaza de Valderredible. Polientes 

21:00h. La cultura del freestyle; la relación del rap con la poesía y la improvisación, a cargo de Errecé.

Sábado 31 de julio

Plaza de Valderredible. Polientes 

12:00h. Recital poético: El poeta cántabro Luciano González Sarmiento recitará algunos de sus poemas de su último libro ‘Árbol a la intemperie’, acompañado de a la guitarra del músico Eugelino Tobalina.

12:00h. Taller de cuentos a cargo de La Teatrería.  Para niños entre 3 y 12 años. Al finalizar, la escritora cántabra María Antonia Soto les contará un cuento.

Salón de actos del Ayuntamiento de Valderredible. Polientes

18:00h. Dioses, mitos, héroes y leyendas de Cantabria. Charla con el escritor cántabro Juan Carlos Cabria. Entrevista Ignacio Merino.

19:30h. Recuerdos y testimonios de los habitantes de las cuencas mineras. Encuentro con la escritora Noemí Sabugal. Conduce la conversación Luciano González.

Plaza de Valderredible. Polientes 

21:00h. Concierto homenaje a Víctor Manuel a cargo de Mucho más que dos.

Publicado en Últimas noticias

El museo gestionado por Fundación Santa María la Real continúa sus actividades de verano con varias visitas temáticas y un recorrido para conocer el pasado medieval de Aguilar de Campoo.    

La programación del sábado incluye, como novedad, una ruta guiada por el ‘Románico rural del norte’; en la que se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, y la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.

El Rom continuará con su horario de verano, abriendo todos los días de 10 a 14 y de 16 a 20 h.; con visitas guiadas cada hora y la exposición ‘Romaniqueando’ del pintor Chema Manzano.

El Centro expositivo Rom, ubicado en el Monasterio de Santa María la Real, inicia mañana un nuevo fin de semana de actividades culturales con tres visitas temáticas al edificio. Unos recorridos que, como explican desde el centro, tratan de combinar “las tres E: Emoción, Entretenimiento y Educación”. 

Con esta filosofía, el viernes a las 12 h., tendrá lugar la visita a ‘La cara oculta del monasterio’, en la que los participantes podrán conocer los aspectos más curiosos o desconocidos del edificio. A las 18 h. será el turno de ‘La búsqueda del legado perdido del monasterio’, una actividad familiar que tiene como objetivo descubrir el viejo cenobio a través de un juego de pistas.

La oferta del viernes se completará con una visita teatralizada nocturna, a las 22 h., en las que “los viejos fantasmas de la abadía” ejercerán como unos guías de excepción. El Abad Anastasio de Hircio, la noble Doña Inés Rodríguez de Villalobos y el maestro cantero Domenicus, entre otros, serán los encargados de explicar la historia, las leyendas y la vida del edificio. 

Aguilar medieval y el románico rural del norte

El sábado 31 de julio la propuesta será doble. Por la mañana, a las 11 h., se hará un recorrido por el castillo de Aguilar y sus barrios medievales, para que los participantes puedan descubrir su importancia estratégica, el camino original de acceso, la puerta de entrada o las claves de su defensa.

Ya por la tarde, a las 16.15 h., el Rom seguirá ejerciendo como “una puerta abierta al románico de su entorno”, ofreciendo una ruta guiada por el ‘Románico rural del norte’. En este recorrido, se visitarán las ermitas de Santa Cecilia de Vallespinoso de Aguilar y de Santa Eulalia de Barrio de Santa María, y la iglesia de Santa Juliana de Villanueva de la Torre.

‘Romaniqueando’

Además de estas actividades, el Rom seguirá ofreciendo visitas libres y guiadas en su horario de verano. De lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h. En ese mismo horario, en la Capilla del Cristo podrá disfrutarse de la exposición ‘Romaniqueando’, que reúne una veintena de dibujos del pintor palentino Chema Manzano. La exposición podrá verse hasta el 31 de agosto. 

Información y reservas 

Para participar en cualquiera de estas visitas es necesario reservar plaza previamente en el Rom, llamando a los teléfonos 979 123 053 y 616 994 651 o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ; donde también podrán consultarse precios y condiciones de cada actividad.

Publicado en Últimas noticias

PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad en Castilla y León 

La primera fase se ha desarrollado en un formato telemático entre abril y julio. De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores y otras 20 han realizado Certificados de Profesionalidad o han ampliado formación, para optar a nuevas oportunidades laborales 

Ya está abierta la inscripción para participar en la segunda fase de PEMCYL 2021, que se desarrollará entre septiembre y diciembre en las nueve provincias. Las mujeres interesadas pueden solicitar información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León

PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León para mejorar la empleabilidad y favorecer la inserción sociolaboral de mujeres en riesgo de exclusión social y con dificultades de acceso al mercado laboral de todas las provincias de la región. Dentro del programa, se dedica una línea específica de trabajo para la inserción sociolaboral de mujeres víctimas de violencia de género, como último eslabón de atención integral para ayudarles a recuperar su autonomía y la vuelta a la vida normalizada. 

La iniciativa, que este año cumple su sexta edición, se divide en dos rondas. La primera comenzó en abril y ha finalizado ahora con buenos resultados, con 57,59% de éxito. 

De las 158 mujeres participantes, 71 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores: hostelería, comercio, administración, seguros, atención sanitaria, agricultura, industria, electricidad o turismo, entre otros. 

Junto a ellas, hay otras 20 mujeres participantes que han realizado Certificados de Profesionalidad, que conllevan prácticas laborales; o que han retomado estudios para optar a nuevas oportunidades laborales en un futuro inmediato. 

Abierta la inscripción para la 2ª Fase 

La segunda fase de PEMCYL 2021 se desarrollará entre septiembre y diciembre en las nueve provincias, en un formato semipresencial. Las participantes asistirán a reuniones telemáticas o virtuales; y a reuniones presenciales, divididas en subgrupos, y con todas las medidas de seguridad, higiene y distancia social establecidas por la pandemia. 

Contarán con el apoyo y el asesoramiento continuado de técnicas especializadas de la Fundación Santa María la Real, que les guían en la realización actividades para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción laboral. De este modo, realizan talleres de autoconocimiento e inteligencia emocional para recuperar o reforzar la autoestima y dinámicas para aprender a hacer un plan de búsqueda de trabajo y enfocar su objetivo. Refuerzan sus habilidades digitales para la búsqueda activa de empleo; aprenden a modernizar su currículum y ensayan entrevistas de trabajo, además de realizar talleres de comunicación y marca personal y fomentar la creación de una red social de apoyo.  

Las mujeres interesadas en participar en la segunda fase de PEMCYL 2021 pueden ampliar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Asimismo, pueden solicitar información sobre la inscripción en los teléfonos y/o correos electrónicos que la Sección de Mujer tiene en cada una de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León-. 

Publicado en Últimas noticias

El pleno de la Diputación de Palencia se celebraba hoy de manera semipresencial, bajo la presidencia de Ángeles Armisén y con un número reducido de diputados en la sala, con los consiguientes protocolos de seguridad establecidos dada la situación actual de la pandemia de la COVID-19. 

Los temas que destacaron en la sesión ordinaria del mes de julio fueron, en primer lugar, la propuesta de adhesión al convenio de la Agencia Estatal de Administración tributaria con la Federación Española de Municipios y Provincias en materia de intercambio de información y colaboración en la gestión recaudatoria con las entidades locales. 

Este nuevo convenio al que se adhiere la Diputación de Palencia, que sustituye al de 2003 suscrito para la misma materia, “viene motivado por la necesidad de establecer un nuevo sistema de intercambio de información entre la Agencia Tributaria y las Entidades Locales que prevea todas las posibilidades tecnológicas existentes en la actualidad; logrando con ello la agilización en la disposición de la información, una disminución de los costes incurridos y su adaptación a la normativa vigente en materia de tratamiento de datos personales y control y seguridad de los datos suministrados” según ha asegurado durante su intervención la diputada responsable del área de Hacienda, María José de la Fuente. 

Concretamente la información a suministrar tiene, en este caso, una doble vertiente que van de la Agencia Tributaria a las Entidades Locales, por un lado; con información necesaria para procedimientos de Gestión Tributaria y Recaudación y la suministrada para otras finalidades no tributarias como son las relacionadas con las ayudas públicas y la contratación administrativa.

Mientras que desde las Entidades Locales a la Agencia Tributaria se trata esencialmente de información sobre altas, bajas, modificaciones y liquidaciones de algunos impuestos locales y a información sobre medios de pago en la medida que resulte técnicamente posible.

Finalmente, cabe destacar que el texto del convenio desarrolla algunos aspectos relacionados con la colaboración en la gestión recaudatoria de Entidades Locales mediante la práctica de embargos de devoluciones tributarias y de pagos que deban realizarse tanto por la Agencia Tributaria como por Entidades Locales, sus Organismos Autónomos y demás entes y Empresas. Una propuesta que se vio a favor por parte de todos los grupos.  

PERIODO MEDIO DE PAGO. Por otro lado, se dio cuenta del informe de Tesorería sobre el Periodo medio de pago a proveedores de la Institución a mes de mayo de 2021, que es de 8,52 días; inferior al plazo máximo de pago legalmente establecido de conformidad con la normativa vigente. 

APOYO A LOS AYUNTAMIENTOS. Por último, se aprobó la proposición del Grupo Popular, con la abstención del Grupo Socialista y el Grupo Mixto; para instar al gobierno de España a poner en marcha medidas que eliminen la deuda que las entidades locales habrán contraído con el Estado por la liquidación negativa de la participación en ingresos del mismo en el año 2020.  

Y es que actual modelo de financiación local conlleva una problemática: las entidades locales reciben unas cantidades en concepto de anticipo por su participación en los ingresos del Estado, que se basan en una mera previsión del Gobierno. Dos años después, esas cantidades son regularizadas teniendo en cuenta la recaudación tributaria real en ese ejercicio.

Así, las entidades locales -incluida la Diputación de Palencia-, percibieron en 2020 una cantidad por las estimaciones del Ejecutivo que es superior a la recaudación efectiva. La propia Agencia Tributaria afirma que las bases imponibles de los principales impuestos disminuyeron un 7,7%, la mayor caída desde 1995.

Este hecho provocará que, en 2022, cuando se produzca la liquidación definitiva del ejercicio 2020, Ayuntamientos y Diputaciones tengan que entregar unos 3.000 millones de euros al Gobierno. Supondría un obstáculo para la supervivencia financiera de muchas corporaciones locales y un riesgo para garantizar la prestación de los servicios a los ciudadanos.

Por ello, se insta al Gobierno de España a que habilite una serie de mecanismos para evitar el impacto de esta liquidación negativa, que van desde la condonación de la deuda hasta el establecimiento de un fraccionamiento del pago que alcance los 20 años. 

Publicado en Últimas noticias
Esta tarde se celebra una jornada de puertas abiertas del castro de la Loma, situado en Santibáñez de la Peña, primero se ofrecerá una conferencia por los directores de la campaña actual, Jesús Francisco Torres ‘Kechu’ y Santiago David Domínguez en la Casa de Cultura de Santibáñez de la Peña y después, se hará una visita guiada al yacimiento y a la excavación.
 
En la siguiente entrevista hablamos con ellos de cómo se está acometiendo esta nueva campaña, del valor que tienen los hallazgos de estos últimos años, como las miles de flechas que se han encontrado y que atestiguan la gran batalla que se vivió en esta fortificación.
 
Publicado en Audios

Hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre diversos temas de la actualidad municipal.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_73411498_1.html

Publicado en Audios
Página 1 de 8