Últimos Audios

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 31-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

31 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 31-03-2023

31 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 31-03-2023. Marlene nos lleva hasta su país: Paraguay

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

31 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 30-03-2023

30 Marzo 2023
El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas abiertas

El taller Ornamentos Arquitectónicos celebra jornadas de puertas...

30 Marzo 2023
Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Aguilar de Campoo

Juan José Mangas, candidato de Ciudadanos a la...

30 Marzo 2023
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 28-03-2023

Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José...

28 Marzo 2023
La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

La Policía Local de Aguilar informa 27-03-2023

27 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL Fin de Semana

En Sáb, 1. Abril 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Noviembre 2022

El pasado sábado 19 de noviembre, a mediodía, el helicóptero de la Dirección General de Tráfico con base en Valladolid detectó a un turismo que circulaba a una velocidad excesiva por la autovía A-67 (Palencia-Santander) a la altura de Monzón de Campos sentido Santander.

Tras medirle la velocidad con el radar ‘Pegasus’ los resultados de dicha medición arrojaron velocidades de 236, 232 y 231 km/h aun cuando el límite máximo de velocidad permitido es de 120 km/h.

El radar ‘Pegasus’ es operativo hasta una altura de 300 metros y puede medir la velocidad de los vehículos que se encuentren hasta un kilómetro de distancia del helicóptero. Este radar dispone de dos cámaras, una panorámica y otra de detalle, y tiene capacidad técnica para medir excesos de velocidad de hasta 360 km/hora.

Tras informar de inmediato a la Guardia Civil de Tráfico de Palencia de esta peligrosa conducta, una patrulla de dicha Unidad logró detener al vehículo infractor a la altura de Santillana de Campos donde procedió a identificar al conductor responsable, un varón domiciliado en Santander.

La Guardia Civil de Tráfico de Palencia ya ha instruido diligencias judiciales contra este conductor ante los Juzgados de Palencia por cuanto conducir a más de 200 km/h en autovía puede ser constitutivo de un delito expresamente tipificado en el Código Penal.

La velocidad final que se imputa a los conductores infractores, tras las tres mediciones efectuadas por el radar ‘Pegasus’, es la media de las tres por lo que, en este caso, a este conductor se le imputará haber circulado por la A-67 a 233 km/h.

Las penas previstas en el Código Penal para los excesos de velocidad constitutivos de delito consisten en la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores durante un plazo superior a un año y hasta cuatro años y, además, con una multa o trabajos en beneficio de la comunidad o una pena de prisión de hasta seis meses. Existe la posibilidad, asimismo, de que el Juzgado imponga el decomiso del vehículo con el que se haya cometido el exceso de velocidad respectivo.

Los excesos de velocidad están provocando a nivel nacional el 23% de los accidentes mortales de circulación por lo que constituyen la segunda causa más frecuente de dichos siniestros tras las distracciones de los conductores.

Por otra parte, algunos fabricantes de vehículos ya limitan en la actualidad a 180 km/h la velocidad máxima a la que pueden circular sus nuevos turismos y lo hacen, precisamente, con la finalidad de empezar a contribuir en la prevención de nuevos accidentes de tráfico por exceso de velocidad.

 
Publicado en Últimas noticias

La Comisión de Cultura de la Diputación de Palencia ha publicado las bases del XVIII Concurso Provincial de Belenes que mantiene el formato de anteriores convocatorias con el objetivo de continuar apoyando esta manifestación artística tan arraigada en la cultura popular de nuestra provincia. Lo organiza en colaboración con la Asociación Belenista ‘Francisco de Asís’.

Se establecen dos modalidades que sirven de marco para presentar los trabajos: Por un lado, entidades públicas y privadas, asociaciones, parroquias, centros docentes y establecimientos comerciales de localidades de la provincia. En esta modalidad, las dimensiones mínimas de los belenes serán de 6 metros cuadrados. Quedan excluidos los Belenes vivientes, y aquellos cuyas figuras sean de escala superior a 1:1/4. Cada Entidad participante presentará solamente un trabajo. El premio, en su caso, se abonará a la asociación, centro docente, o entidad comercial, debidamente acreditados. Y, en segundo lugar, familiares; belenes instalados en domicilios particulares en localidades con una población inferior a 20.000 habitantes y con una dimensión mínima de tres metros cuadrados. 

PREMIOS

Para la modalidad de Entidades se otorgarán los siguientes premios:

1º Premio: 500 € y diploma.

2º Premio: 300 € y diploma.

Dos Accésit: Diploma c/uno.

 

Para la modalidad de familiares:

1º Premio: 400 euros y diploma.

2º Premio: 200 euros y diploma.

Dos Accésit: Diploma c/uno.

 

Premio al mejor belén novel:

Premio especial de 250 € y diploma al mejor belén de los presentados a la modalidad familiar por primera vez al Concurso Provincial de Belenes.

 

Premio 'Antonio Lafuente':

Premio especial de 150 € y diploma al Misterio, integrado en un Belén, más original o mejor ambientado, de entre todos los presentados a concurso en todas las categorías, pudiendo acumularse a cualquier otro premio.

 

Premio a la originalidad:

Premio especial de 150 € y diploma a la creatividad y originalidad en los materiales o en el diseño general del montaje del Belén, de entre todos los belenes presentados a concurso en todas las categorías, pudiendo acumularse a cualquier otro premio.

 

INSCRIPCIONES. Los interesados en participar (particulares o entidades) deberán formalizar sus inscripciones enviando el anexo 1 a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. junto con una fotografía del conjunto del belén otra con el detalle del misterio, y otras dos que permitan hacerse una idea del mismo.  El plazo de inscripción finalizará el 15 de diciembre. 

A partir del 16 de diciembre al 6 de enero el jurado revisará la documentación de cada belén y visitará los belenes seleccionados, en su caso, para otorgar los correspondientes premios. La entrega de premios se celebrará antes del 31 de enero de 2023.

Por último, el jurado valorará todos los belenes presentados conforme a los siguientes criterios; la calidad de los elementos del belén: elaboración y complejidad del paisaje natural, ejecución de las construcciones, adecuación de las figuras en general, y disposición del misterio (escena central), la dificultad del montaje belenístico en su conjunto, incluyendo los dispositivos de iluminación, la proporción de los diferentes elementos entre sí (paisaje, construcciones y figuras) y respecto al montaje general, y correcta resolución de la perspectiva, la abundancia de trabajo manual en la totalidad de los componentes del belén, así como la presencia de singularidades o ciertos elementos originales, la preocupación por el detalle en el montaje del Belén y el cuidado de los remates finales.

Toda la información de las bases e inscripciones se encuentra en la dirección https://www.diputaciondepalencia.es/servicios/becas-premios-concursos/xvii-concurso-provincial-belenes

Publicado en Últimas noticias

En junta directiva, celebrada el 21 de octubre de 2022, la Asociación ARCO-Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, acordó por consenso otorgar el Premio correspondiente al presente año a Enrique Bravo Robles “en justo reconocimiento a su trayectoria profesional y humana en favor de la promoción, la divulgación y la participación social en las actividades culturales de la villa de Aguilar de Campoo y su entorno comarcal”. 

Con tal motivo el próximo sábado, 26 de noviembre de 2022 se celebrará la gala de entrega en el refectorio del monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo, a las 19:30 con entrada abierta hasta completar el aforo.

Dicha gala contara con la actuación de la vocalista y guitarrista palentina Diana Caloto. La artista que cuenta con una voz privilegiada posee formación en guitarra hasta grado profesional. Inicia su actividad musical en 2021 como vocalista en la gira ‘A irmandade das estrelas’ con el gaitero Carlos Núñez. Desde 2022 es miembro del grupo ‘Patas de Peces’.

La incorporación de Enrique Bravo a la lista de premios ARCO-Patrimonio supone “seguir acrecentando el prestigio social de estos premios, que sirven para destacar y hacer visible la valía del trabajo personal y profesional en favor de la sociedad local y como ejemplo a seguir por las generaciones más jóvenes”. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado su potencial turístico en la feria INTUR 2022. El alcalde, Cristian Delgado se desplazó, el pasado sábado, hasta Valladolid para exponer los atractivos de la localidad, dentro del stand institucional de la Diputación de Palencia.

Cristian Delgado ha hecho, este lunes, un balance muy positivo de la participación de Barruelo de Santullán en INTUR 2022. En este sentido, el regidor destaca que “si en 2019 presentábamos las líneas maestras de nuestro Plan de Dinamización Turístico, hoy ya podemos hablar de acciones concretas”. El regidor intervino en una presentación, de elaboración propia que articuló en varias partes.

En primer lugar, se puso de manifiesto la importancia del Centro de Interpretación de la Minería, no solo desde una vertiente turística, sino divulgativa, cultural, y de referencia dentro del Patrimonio Industrial de Castilla y León.

El alcalde destacó las rutas puestas en marcha: Senda del Estratotipo, Revolución de 1934, Ruta de las Escombreras y Senda Mujer de Montaña. “Se trata de oferta que complementa la propia, pero que, además, nos genera un valor añadido y una visibilidad en el territorio”, asevera el regidor.

Este año, otro de los ganchos fue el de la Declaración de Santa Bárbara, como Fiesta de Interés Turístico Regional. En este sentido, Delgado desgranó “la importancia de tener un evento de tal magnitud, que pondrá el foco en el municipio, y que, además, nos ayudará a generar valor añadido”.

En INTUR, los asistentes pudieron conocer el nuevo proyecto digital del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, una ruta geolocalizada, a través de las pedanías, donde los visitantes podrán empaparse de románico. “Se trata de una ruta viva, a la que se irá añadiendo más contenido”, explican desde el consistorio norteño.

La presentación se aderezó con un repaso por la oferta privada, y los proyectos de futuro. El alcalde se reunió con “varios interesados en la gestión turística municipal, y espero que, en breve, podamos dar buenas noticias”.

Publicado en Últimas noticias

Prádanos de Ojeda acogió el sábado, 19 de noviembre, una concentración convocada por la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas en la que “los ciudadanos han vuelto a alzar la voz para reivindicar la vida de nuestros pueblos. En el año 2020 se dejó claro con la presentación de más de 10.000 alegaciones el rechazo frontal de la población a este modelo de negocio. La Junta de Castilla y León no dio respuesta a las alegaciones presentadas”.

Bajo el lema “Ni en tu pueblo ni en el mío” explican desde la plataforma “las más de 300 personas que se han congregado en la Plaza del ayuntamiento de Prádanos de Ojeda se han pronunciado todas a una y además se han recogido número similar de alegaciones en contra de este nuevo intento por parte de la empresa Decamed Trading de expoliar nuestro territorio”.

A su vez la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas realizó una performance con los más pequeños de la comarca para “visualizar y sensibilizar a los asistes acerca de lo que puede suponer el trajín de purines que genere cada macrogranja en su viaje a todas las localidades donde se esparcirían todos esos deshechos generados por estas industrias”.

Ese mismo día por la tarde, la plataforma también organizó una mesa informativa en la Casa de Cultura de Herrera de Pisuerga en la que se va hablar de la situación actual de los proyectos y en el que diferentes ponentes de colectivos y asociaciones hablarán sobre las consecuencias para el territorio y sus gentes de la implantación de tan solo una de estas industrias.

Publicado en Últimas noticias

Los grupos políticos del PSOE, Ciudadanos y Mixto han dado a conocer esta mañana en Comisión extraordinaria de Hacienda las enmiendas que han presentado al borrador de Presupuestos 2023 elaborado por el equipo de Gobierno de la Diputación de Palencia.

El plazo de finalización para la presentación de propuestas al documento inicial de Presupuestos de la Institución acabó el pasado viernes, 18 de noviembre.

Una vez dadas a conocer las enmiendas, el equipo de Gobierno procederá a su estudio y análisis para su posible incorporación en el documento final de Presupuestos, que será llevado a pleno a principios de diciembre para su aprobación.

Publicado en Últimas noticias

El Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León se celebrará mañana, 22 de noviembre en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. A las 12.00 horas está prevista la llegada del Pleno del Consejo de Cuentas de Castilla y León al Consistorio aguilarense, donde tendrán una recepción por parte de la alcaldesa, María José Ortega. Posteriormente se atenderá a los medios de comunicación y a las 12.30 horas se celebrará el pleno en las dependencias del Ayuntamiento.

El Pleno del Consejo de Cuentas lo integran Mario Amilivia González (presidente) y Emilio Melero Marcos y Miguel Ángel Jiménez García (consejeros).

Publicado en Últimas noticias
Este sábado 19 de noviembre, San Martin se desplazó a la localidad de Castropol, en el oeste asturiano, donde en el Polideportivo de Barres se disputo el XX Campeonato de España de Remoergometro, también prueba del Open de España de Remo Indoor.
 
Esta era la segunda participación del guárdense en esta modalidad, en su categoría PR3, tras haber competido el año pasado en la también localidad asturiana de Navia. Consiguiendo en aquella ocasión un 5º puesto en el Campeonato de España y un 2º lugar en el Open.
 
Así, San Martín competía en la manga 24, que daba comienzo a las 13:40 horas. La prueba era hacer un 2000m en el remoergometro.
 
Al comienzo de la prueba el guárdense, se mantuvo muy cerca del madrileño Enrique Floriano, al que aguanto durante 800 m, posteriormente siguió manteniendo un ritmo constante, manteniendo la diferencia con el cántabro Saúl Peña, hasta los últimos 400m donde San Martín com4nzo a pagar el enorme esfuerzo inicial y veía como Saúl le iba recortando metros, superándole en los últimos 150m de la prueba, no teniendo el guárdense ninguna fuerza para poder seguirle y manteniendo esa tercera posición hasta el final.
 
El pódium quedo decidido de esta manera, en primer lugar, Enrique Floriano, de Madrid, en segundo lugar, Saúl Peña, de Cantabria y en Tercer Lugar Francisco San Marín, que defiende los colores del Club Remeros del Eo de la localidad asturiana de Vegadeo.
 
Nos comentaba, “ha sido una prueba muy dura, y al final pagué el enorme esfuerzo de los primeros metros, no fui capaz de aguantar un buen ritmo hasta el final, y la verdad es que he quedado vacío, lo he dado todo y lo mejor es ese puesto en el Nacional.”
 
San Martín, “me encuentro satisfecho, los dos deportistas que me han ganado han estado durante este 2022 concentrados con la selección paralímpica de remo y el haber estado tan cerca en esta prueba, me da confianza para seguir trabajando y mejorando”.
 
Participara de nuevo en una regata, en esta ocasión en el Guadalquivir, en Sevilla, durante el mes de diciembre.
 
Publicado en Deportes

`En Onda con el Geoparque´ es un espacio donde nos adentramos para entender en profundidad el geoparque Las Loras, de la mano de la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, y también para conocer su patrimonio geológico y a las personas que residen dentro de este espacio.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/en-onda-geoparque-21-11-2022-luis-javier-audios-mp3_rf_96671357_1.html

Publicado en Audios

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

Hoy el programa en Radio Aguilar inaugura los actos en torno al fundador del colegio, Juan María, hablando con varios voluntarios de la localidad y de cómo sus actos son educadores y transformadores en el ámbito local. El director del centro, Jesús Ángel Aparicio mantiene esta charla con Félix, Cariete y Asún.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-el-compromiso-los-audios-mp3_rf_96670253_1.html

Publicado en Audios

Hoy hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán de varios asuntos de interés para el municipio como la promoción turística y la feria INTUR, el convenio de colaboración con el CEIP Nuestra Señora del Carmen y el I Encuentro Sobre Paisajes Mineros.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_96590645_1.html

Publicado en Audios

La madrugada del domingo, a la 01.42 horas la sala de operaciones del Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada que avisaba de una colisión de un turismo contra un edificio en el cruce de la calle de la Libertad con la Plaza de la Cruz de Cervera de Pisuerga, a consecuencia de la cual resultó herido un joven, que se encontraba consciente.

Se dio aviso de este accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Palencia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias - Sacyl, desde el que se envió una UVI móvil. Posteriormente, y a petición del personal sanitario que interviene en el lugar, se pasa aviso al servicio de extinción de incendios y salvamento de la Diputación de Palencia, pues informan de que el herido se encuentra atrapado en el turismo.

En el lugar, los organismos de emergencias atienden al herido, un varón de 22 años, a quien trasladó más tarde la UVI móvil de Sacyl al Complejo Asistencial Universitario de Palencia.

 
Publicado en Últimas noticias
Viernes, 18 Noviembre 2022 11:53

`El Canto de la Sirena´. 18-11-2022

A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..

Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-18-11-2022-audios-mp3_rf_96585222_1.html

Publicado en Audios

En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_96584688_1.html

Publicado en Audios

“Pequeños gorriones en extinción”, como metáfora de “esas pequeñas cosas de la vida” que parece que ya no tienen sitio en nuestro frenético día a día y que, sin embargo, son las que nos dan fuerza para superar nuestros fracasos y derrotas… Todo un toque de atención para hacernos pensar y que se plasma en el mural con el que Almudena Báscones deja su huella en el museo al aire libre que es Galería Vertical. Una iniciativa de la que ella también es promotora junto al Ayuntamiento de Reinosa y que cuenta ya con 40 murales de creadores de diferentes partes del mundo y que se pueden visitar en 25 ubicaciones distribuidas a lo largo del municipio.

El trabajo de Almudena Báscones, de 59 metros de longitud, integra 3 escenas en las que sus ya características “muñecas frágiles de mirada perdida” nos vuelven a conducir, en las dos primeras, por el mundo de las emociones, empecinadas en que “no perdamos de vista lo importante”. Eso importante representado por pequeños gorriones a los que protegen con sus manos frente a las figuras inquietantes de gatos de grandes ojos y mirada felina como símbolo de la vorágine diaria y que, muchas veces, amenaza con engullirnos.

La escena final constituye, por su parte, un guiño a su ciudad natal, a ese “Reinosa, capital de la nieve”, blanco y curativo que trae serenidad frente a la pérdida y la incertidumbre. En resumen, el arte como generador de sensaciones; en este caso, de esperanza.

Publicado en Últimas noticias

Este sábado 19 de noviembre a las 12.00h, la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas convoca una concentración en la plaza de Prádanos de Ojeda en repulsa al nuevo intento de implantar una industria porcina (macro granja) en la localidad.

Ese mismo día a las 18:30, la plataforma también ha organizado una mesa informativa en la Casa de Cultura de Herrera de Pisuerga en la que se va hablar de la situación actual de los proyectos y en el que diferentes ponentes de colectivos y asociaciones hablarán sobre las consecuencias para el territorio y sus gentes de la implantación de tan solo una de estas industrias.

En ambas convocatorias la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas tendrá puesta una mesa con información y alegaciones a este nuevo proyecto para todo aquel que quiera firmar en contra de este proyecto.

La empresa Decamed Trading en 2020 ya atacó con la instalación de 14 macrogranjas en un radio de 20Km con 110.760 cerdos para una población de 4.271 habitantes.

Dichos habitantes y visitantes manifestaron su repulsa ante este tipo de industria presentando más de 10.000 alegaciones que hasta el momento no han tenido ninguna respuesta por parte de la administración responsable de ello.

Pisoraca y Comarcas Vivas no entiende cómo las administraciones, en este caso la Junta de Castilla y León, no cortan por lo sano este tipo de iniciativas. Están llevando a cabo inversiones millonarias para el desarrollo del Canal de Castilla para conseguir atraer un turismo de calidad, se incrementan las partidas económicas para tener un medio ambiente saludable, se trata de llevar a cabo una producción y gestión sostenible de nuestros recursos para conseguir un mayor espíritu de solidaridad y colaboración entre las localidades o un mayor cuidado y mejor gestión de un bien de primera necesidad como es el agua para mejorar la eficiencia de nuestros agricultores y empresas locales.

La plataforma no entiende que se destinen tantos recursos económicos para que luego se permitan estas industrias que van contra todo ello, contra la salud de los ciudadanos y del planeta. La Unión Europea ha vuelto a sancionar a España por no cumplir con la normativa en el nivel de nitratos en el agua, sanción que pagamos cada ciudadano de nuestro bolsillo.

Por todas estas razones, la Plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas y todos los vecinos de las localidades afectadas vuelven de nuevo a concentrarse y a repetir las protestas contra este tipo de modelo productivo e invitan a toda la población a que acuda a la concentración en Prádanos de Ojeda para que se escuche a la ciudadanía y de una vez por todas los políticos defiendan los derechos de los ciudadanos a los que representan.

Publicado en Últimas noticias