Últimos Audios

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023
Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar de Campoo. 01-06-2023

Entrevista a Maikel Calvo, del Club Veteranos Aguilar...

01 Junio 2023
Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar de Campoo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple en Aguilar...

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA SELECCIÓN NOCHE Fin de Semana

En Sáb, 3. Junio 2023
00:00 h - 07:00 h
Elementos filtrados por fecha: Febrero 2022

La Institución Provincial, desde el Servicio de Deportes, vuelve a convocar los Torneos Provinciales, ofreciendo un programa con gran variedad de modalidades deportivas que ofrezca alternativas a todo tipo de deportistas.

Esta edición contará con nuevas modalidades deportivas, sistemas de competición más dinámicos, un formato de finales unificado, nuevos premios y un mayor reconocimiento para los Ayuntamientos ganadores.

La Diputación ha hecho un importante esfuerzo organizativo y económico en el diseño de este programa en la confianza de encontrar una buena respuesta tanto por parte de los Ayuntamiento como de todos los participantes.

Una actividad que regresa al calendario deportivo provincial tras dos años de parón a causa de la pandemia. Esta edición de 2022 pretende colocar nuevamente esta actividad como una de las referentes en el ámbito deportivo provincia, suponiendo un importante impulso para muchas localidades de la provincia a la hora de impulsar y promover el deporte.

Con el objetivo de potenciar la actividad, este año, los Torneos Provinciales traen un amplio abanico de novedades, incluyendo nuevas modalidades, como el deporte en sala, con futbolín y ajedrez como los más destacadas, nuevos premios y mayor reconocimiento a los Ayuntamientos, sistemas de competición más dinámicos y un formato de finales unificado. 

Desde la institución provincial, con el objetivo de llegar al mayor número de participantes posibles, se han convocado las siguientes modalidades, fútbol, baloncesto, tenis, frontenis, pádel, deporte en sala (ajedrez, futbolín y tenis de mesa), galgos y tiro al plato. Todas estas modalidades van dirigidas a todos los habitantes de municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia. Toda la competición se desarrollará entre los meses de marzo y junio, con unas fechas concretas para cada modalidad. También vuelven los Juegos Populares, a los que se pretende dar un impulso en colaboración con la delegación provincial de estos juegos.

PARTICIPACIÓN e INSCRICIONES. La inscripción estará abierta para todos los participantes, sin límite de edad, a excepción del fútbol y el baloncesto, que tendrán como edad mínima los 16 años. Todos los participantes estarás cubiertos por un seguro suscrito por la Diputación Provincial de Palencia.

La inscripción deberá presentarse en el Registro de la Diputación de Palencia o en el Servicio de Deportes antes del 2 de marzo. En el caso del fútbol, el plazo de inscripción ya ha concluido, debido que por motivos de calendario la competición será la primera en comenzar, el próximo 26 de febrero. Toda la información respectiva a cada modalidad, así como la documentación necesaria para la inscripción se podrá encontrar en www.palenciadeporte.es. 

Con esta oferta, el Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia, que ha hecho un importante esfuerzo por retomar esta actividad tan arraigada en nuestra provincia, pretende volver a llevar el deporte a todos los rincones de la provincia, facilitando a los deportistas la práctica de su deporte favorito.

Publicado en Deportes

 

El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, ha presidido La Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, en la que la Dirección Técnica ha presentado la Memoria Provisional de Actividades y Resultados cinegéticos de la temporada 2021/2022 y el Plan Técnico Anual para la temporada de caza 2022/2023.

En la sesión ordinaria de la Junta Consultiva de la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, celebrada ayer en Velilla del Río Carrión, se ha dado cuenta la memoria provisional de actividades y resultados cinegéticos de la temporada. 

Se han finalizado la mayoría de los recechos de ciervo y rebeco, indicándose para estas especies las puntuaciones fiscales obtenidas. También se ha conseguido la ejecución de la práctica totalidad del plan de caza para los permisos de caza menor y cacerías de jabalí. 

No ha sido posible la caza del lobo al incluirse en el listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial todas las poblaciones de lobo, no sólo las situadas al sur del Duero.

Además, se ha expuesto el Plan Técnico Anual para la temporada 2022/2023, que incluye los lotes de caza que se relacionan a continuación y se propone para cada uno de ellos la modalidad de adjudicación y los precios índices.

REBECO MACHO TIPO A         1
REBECO MACHO TIPO B 10 recechos
REBECO HEMBRA 10 recechos
CIERVO TIPO A 11 recechos 
CIERVO TIPO B 36 recechos 
JABALÍ MONTERÍA 40 monterías
CAZA MENOR (PERDIZ ROJA, BECADA) 25 cacerías
 
La modalidad de adjudicación de los lotes de caza y los precios índice son los siguientes:
 

Lote de caza

Precio índice (€) / modalidad adjudicación

Rebeco Macho Tipo A

1.500,00 a liquidación final

Rebeco Macho Tipo B

1.100,00 a riesgo y ventura

Rebeca Hembra

600,00 a riesgo y ventura

Cierva Tipo A

1.500,00 a liquidación final

Cierva Tipo B

800,00 a riesgo y ventura

Caza Menor

250,00 a riesgo y ventura

Montería de Jabalí

1.000,00 a riesgo y ventura

 
 

Por otra parte, se ha informado, para cada tipo de permiso de caza, sobre sus características, normas y limitaciones, periodos hábiles de caza y zonas de caza en la Reserva donde serán desarrollados.

Finalmente se ha aprobado el Plan de Actuaciones y Mejoras a cargo del Fondo de Gestión para la próxima temporada de Caza para la próxima temporada.

Una vez aprobado el Plan de Caza para la próxima temporada, se facilitará desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia, la información sobre los lotes de caza disponibles y teléfono de contacto de los propietarios de terrenos agraciados.

Esta información podrá encontrarse en la página www.subastasdecaza.com

 
Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar abrimos nuestros micrófonos para conocer el medio ambiente que nos rodea en un programa dirigido por el educador ambiental, David Tutor, en el que descubrimos, valoramos e interpretamos la naturaleza que nos rodea. Descubriremos los secretos de nuestro medio ambiente más cercano, pero también del cuidado del paneta en el que vivimos. Hoy hablamos del compostaje en general y en particular de la campaña que realiza el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, hacia el residuo cero, con el concejal responsable del área, Nacho Corral.

https://www.ivoox.com/sembrando-educacion-ambiental-el-compostaje-16-02-2022-audios-mp3_rf_82341867_1.html

Publicado en Audios
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha dado luz verde en sesión plenaria a una importante solicitud para conseguir su declaración como Entorno Residencial de Rehabilitación Programada (ERRP), beneficiándose así de unas ayudas procedentes de fondos europeos.
 
El presupuesto de este ambicioso plan de rehabilitación urbanística es de 25,8 millones de euros. En esta cantidad participaría la Junta de Castilla y León, y el Consistorio aguilarense que aportaría 1,1 millones de euros y es quien inicia, propone y gestiona todo este gran proyecto urbanístico y los vecinos de la zona incluida en el citado plan, que deberán hacer frente a la mitad de la inversión necesaria para mejorar sus viviendas. 
 
En total, serían 326 los edificios beneficiados, repartidos en una treintena de manzanas del centro de la villa. De estos 326 edificios, 298 son de uso residencial, con un total de 935 viviendas. Se estima un plazo de ejecución máximo de cinco años, y todos los trámites se realizarían a través de una Oficina de Gestión del Consistorio con el fin de facilitar a los aguilarenses toda la tramitación y resolver sus dudas. 
 
EFICIENCIA ENERGÉTICA. Una subvención que se destinaría concretamente a los edificios y viales del centro del Conjunto Histórico Artístico, concretamente a la zona más monumental y antigua de la villa. El objetivo es financiar una parte de las actuaciones que los particulares puedan ejecutar en sus viviendas y edificios priorizando mejoras de eficiencia energética, entre las que se pueden incluir el cambio de las calefacciones de carbón por calderas más sostenibles y eficientes, mejoras de los aislamientos, renovación de los tejados y también acciones de mejora de la accesibilidad, entre otras.
 
Los inmuebles consumen actualmente un 30% del gasto energético de la Unión Europea y generan el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, por ello es necesaria una correcta rehabilitación integral con criterios de eficiencia energética para conseguir importantes ahorros en el consumo de energía.
 
La redacción del proyecto ha sido realizada por el mismo equipo técnico que redactó el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y el Plan Especial del Conjunto Histórico (PECH) de Aguilar, y el objetivo es que este ERRP se pueda implementar en su totalidad a finales de 2026.
 
PROYECTO A LARGO PLAZO.  “Llevamos muchos años trabajando en mejorar urbanísticamente nuestro municipio.  Aprobamos los dos pilares fundamentales en esta materia que toda localidad debe tener: el PGOU y el PECH.  Aguilar se está desarrollando de manera extraordinaria a nivel industrial, y nosotros hemos trabajado para que también lo haga a nivel residencial consiguiendo más y mejores viviendas. Por ello hemos puesto en marcha este ambicioso proyecto con el fin de rehabilitar y poner a punto en el siglo XXI las viviendas del Conjunto Histórico Artístico y ayudar a los aguilarenses apoyándoles económicamente para poder hacerlo”, explica el concejal de Hacienda, Carlos Sierra, que junto al concejal de Urbanismo, Jesús Sevilla; y todo el equipo de Gobierno que dirige la alcaldesa, María José Ortega, han trabajado de forma conjunta para desarrollar este gran e ilusionante proyecto. 
 
Precisamente el concejal de Urbanismo recuerda que “en el año 2017 el Consistorio aprobó un PERI (Plan Específico de Reforma Interior) y solicitó una ayuda de la Junta de Castilla y León para un ARU (Área de Rehabilitación Urbana) en la zona monumental, con la que ya se planteaban un gran número de actuaciones en el casco histórico. Ahora, se ha modificado la normativa y cambiado los criterios con el fin de dar más prioridad a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética desde los criterios de la sostenibilidad”.
 
Tras la aprobación inicial en sesión plenaria, se sacará a información pública y se podrá consultar durante el plazo de un mes en el Consistorio aguilarense y a través de la sede electrónica para que los vecinos puedan resolver dudas y realizar propuestas. Posteriormente se procederá a su aprobación definitiva por parte del pleno y se cursará la petición a la Administración Regional, que es la encargada del reparto de los fondos según la asignación de las ayudas europeas.
 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos en la siguiente entrevista con María José Ortega alcaldesa de Aguilar de Campoo sobre los diferentes asuntos de la actualidad municipal.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_82195060_1.html

Publicado en Audios
Lunes, 14 Febrero 2022 13:03

Vidas llenas de amor en Tercera Actividad

Nino y Visi llevan 63 años juntos, aunque, como quien dice, se conocen de toda la vida. Para Manuel y Angelita son 52 y, como diría la canción, se les nota en la mirada que siguen enamorados. Antonio y Demetria, los más veteranos, llevan más de siete décadas unidos. ¡Se dice pronto! 
 
Los últimos años, los han pasado en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo. Aquí, conocemos su historia, en el día de San Valentín.
 
Visi apenas habla, aunque mantiene una mirada risueña y, a ratos, vivaz. Es Nino quien recuerda en voz alta que fue ella quien “le echó el guante” y no paró hasta que lo consiguió. “Trabajaba yo en la fábrica de harinas de Alar del Rey y todas las tardes un grupo de tres o cuatro chicas venían a esperarme”, cuenta, “pero ésta era la más bruja y la más lista, no dejaba que se me acercase ninguna otra”. Y, así, hasta que le llevó al altar, en 1959, “una vecina decía que estábamos locos por casarnos ese año. Estaba convencida de que en el 60 se acababa el mundo”, ríe mientras lo recuerda. 
 
No se acabó, siguió girando y ellos se mantuvieron unidos. Tuvieron cuatro hijos, Marce, José Miguel, Marivi y una cuarta que falleció y que aún llena sus ojos de nostalgia, cariño y emoción. Como muchas parejas de la época trabajaron muy duro para labrarse un futuro, para ganarse el sustento y vivir honradamente. Pese todo, también tuvieron momentos para salir a bailar, a pasear o a viajar con los amigos. “La Visi era muy bailona, yo iba obligado, pero me defendía bastante bien”, comenta Nino, mientras se coloca a su lado, protector, para que podamos tomarles una foto. 
 
Angelita y Manuel, bodas de oro
 
Muy cerquita, nos esperan Angelita y Manuel. 52 años juntos. Este celebrarán sus bodas de oro. “Estuvimos dos años de novios”, comenta Angelita, quien nos cuenta que es dos años mayor que él, pero la edad nunca fue una barrera. Ella nació en Villabermudo, pero su familia se trasladó a vivir a Herrera de Pisuerga, cuando apenas era una niña. De allí marchó a Santander, a casa de unos tíos, ayudándoles con sus primos más pequeños y atendiendo en una droguería - perfumería. El nació en Madrid, perdió a su madre siendo aún un crio y se fue a Aguilar de Campoo a vivir con una tía, “la madre de Peridis”, recuerda.  “Vivíamos junto al monasterio, en el pozo calero”. 
 
Manuel trabajó durante muchos años como administrativo en la fábrica de galletas Fontaneda. Angelita cuidaba niños y animales, “me encantan”, nos dice con una sonrisa. Ella regresaba de vez en cuando a visitar a sus padres a Herrera y Manuel frecuentaba las fiestas de otros pueblos. El destino quiso unirlos un día de octubre hace 52 años. ¿El secreto para estar toda una vida unidos? Sin duda, el cariño y el respeto mutuos. Comparten aficiones, a ambos les gusta bailar y disfrutan nadando. Eran asiduos de la playa, el pantano y la piscina. Ahora, en Tercera Actividad, el agua ha vuelto a cambiar sus vidas.
 
Las sesiones de hidroterapia en la piscina municipal les han devuelto el ánimo, la fuerza y la vitalidad. Otro puntal importantísimo para ellos es su hija Ana, su esposo y su nieto Aarón. Están muy unidos. Hablan casi a diario y se video llaman con asiduidad.  Manuel está plenamente informatizado y se maneja con agilidad tanto con el teléfono como con la tableta. Muestran su foto de bodas y posan, agradecidos y orgullosos, por este medio siglo compartido. 
 
Antonio y Demetria, siete décadas juntos
 
La última pareja con la que charlamos son Antonio y Demetria, los más veteranos, llevan un lustro en Tercera Actividad y más de siete décadas juntos. “¿Y qué quieres que te contemos si han pasado ya más de 70 años? ¡cualquiera se acuerda!”, comenta Antonio. Y razón no le falta. Eso sí, mira con devoción a Demetria, le pregunta, se preocupa y ocupa de ella. Quizá, ahí, radica el secreto del éxito, en el respeto, el cariño y la paciencia. Palabras que repiten todas y cada una de las tres parejas a las que hoy rinden un cariñoso homenaje en Tercera Actividad, porque, al fin y al cabo, aunque hoy sea 14 de febrero, San Valentín puede y debe celebrarse a diario.
 
Publicado en Últimas noticias

El joven cineasta saldañés, Pablo Quijano, ha finalizado recientemente el rodaje del que será su tercer cortometraje, ‘Rubio Cobrizo’. Una historia en la que aborda la enfermedad mental y que está protagonizada por la doblemente ganadora de un premio Goya a la mejor actriz de reparto, María Barranco y por la actriz Elisa Matilla. El reparto se completa con las intervenciones de Josele Román, Sandra Martín, Belén Écija, Naima Shakó y Clara Sans. Un elenco principalmente femenino, en el que Quijano muestra su interés por el universo de dos mujeres maduras que viven puerta con puerta y que representan a las dos Españas, una reprimida y otra liberada.

Esta historia nace como una inspiración libre del reportaje televisivo de las famosas vecinas de Valencia, para intentar entender cómo ambas llegaron a una guerra tan extrema.

Esta película corta está producida por Quiet Producciones, productora liderada por Mina el Hammani y Candela García; y cuenta además con la producción asociada de la cineasta Sonia Bautista Alarcón y el actor Alejandro Jato. La historia se ha rodado entre Madrid y las localidades palentinas de Aguilar de Campoo, Salinas de Pisuerga y Carrión de los Condes -que también han apoyado y financiado parte del proyecto-. Tal y como ha indicado Quijano, “estoy realmente abrumado con la gran acogida que el proyecto ha tenido desde el principio. Es para mí un honor que tantos profesionales e instituciones hayan decidido apoyar esta historia humana. Me he sentido muy arropado desde el principio, y el apoyo del equipo de producción ejecutiva, ha sido clave para sacar este rodaje adelante. Además tengo la suerte de contar con un equipo técnico y artístico completamente a favor de obra, que sólo han aportado cosas buenas al proyecto. Rodar con ellos ha sido un viaje de ensueño”.

El equipo técnico está formado por Sergio Garot como director de fotografía, Cris Franchy como directora de vestuario, Ana Corella y Siggy Martinez como directores de arte, Lucía Villamal y Cristo Rodríguez como jefes de maquillaje y peluquería y Miguel Salas como director de Sonido.

La enfermedad mental como telón de fondo

Pablo Quijano añadía en lo referido al elenco y a la historia “Rubio Cobrizo es un sueño hecho realidad. Explorar el universo femenino con el tema de enfermedad mental como telón de fondo, es algo que me conmueve. Creo que es muy necesario seguir concienciando sobre esta problemática que por desgracia está tan presente en la actualidad, poder hacerlo de la mano de estas dos grandes actrices que siempre han sido dos referentes para mí en el mundo de la interpretación ha sido realmente enriquecedor y positivo”. Por su parte María Barranco, afirmaba recientemente en un conocido programa de una televisión nacional, estar realmente contenta de poder participar en esta producción.

‘Rubio Cobrizo’ en postproducción

El rodaje del cortometraje finalizaba el pasado domingo, tras cuatro intensas jornadas, y esta misma semana comenzarán con el montaje y la fase de postproducción. Está previsto que la obra esté finalizada a mitad de este 2022 y que pueda comenzar su recorrido por festivales, por ello dentro de muy poco comenzarán a trabajar también en el plan de distribución nacional e internacional y esperan poder hacerlo de la mano de una importante distribuidora.

Más sobre Pablo Quijano

Pablo Quijano (1996, Saldaña, Palencia) se licencia en Arte Dramático en el Estudio Corazza. Tras trabajar con directores como Ernesto Caballero, bajo cuyas órdenes actúa en diversos montajes teatrales, colabora con este mismo también como ayudante de dirección. 

Como guionista se forma en la factoría del guión y con Lucía Carballal entre otros.  En 2021 escribe y dirige en teatro ‘La gaviota o los hijos de’ con Georgina Amorós o Alejandro Jato en el reparto. Como creador audiovisual, comienza a los 20 años a rodar cortometrajes con su móvil. Salta a la cámara con ‘Marinera de luces’ protagonizado por Laura Corbacho, Mariola Fuentes y Jorge Suquet. Dicho corto, obtuvo mención especial del jurado en Seminci así como en el Aguilar Film Festival y premio a mejor cortometraje de Castilla y León en Medina del Campo, sigue su recorrido por numerosos festivales. Actualmente escribe su primer largometraje nacido de ‘Marinera de luces’ y acaba de rodar su segundo cortometraje ‘Rubio cobrizo’, la historia de las dos Españas personificadas en dos vecinas.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha realizado una nueva actuación enmarcado en el Plan Contra Inundaciones y Tormentas, en este caso, la Brigada de Obras ha llevado a cabo una actuación en la zona de ‘La Piquera’.

“Se trata de un espacio donde se había detectado, que los tragantes, no cogían suficiente agua, en época de lluvias”, destaca el concejal de Obras. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha procedido a ampliar el sumidero existente, y cambiar las rejillas para que puedan acoger un caudal mayor. “Y es que se trata de una cuesta, donde el agua y los residuos que bajaban de las calles superiores, acababan, en numerosas ocasiones en la zona de “El Ferial”, o en la propia carretera”, explica Felipe García Vielba.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se puso en marcha el Plan Contra Inundaciones y Tormentas, al inicio de la legislatura, donde se priorizan las zonas en las que se detectan problemas, en episodios de acometidas. Se trata de trabajos menores, en muchos casos, aunque también se han ejecutado obras más grandes, como por ejemplo las del entorno de la Residencia Santa Bárbara o el aliviadero de Porquera de Santullán.

 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia hacía pública en el Boletín de la Provincia de 9 de febrero la convocatoria de ayudas a las asociaciones micológicas de esta provincia de Palencia, con el objetivo de promover, mediante las actividades que realizan estas entidades, acciones encaminadas a sensibilizar, informar y divulgar la importancia y el valor de los recursos micológicos del territorio palentino, tanto en lo que respecta a su riqueza biológica como en su vertiente de aprovechamiento económico.

Se trata de una línea de subvenciones, dotada en el presupuesto de 2022 con ocho mil euros, que complementa otra actuación importante de la Diputación de Palencia en el ámbito de los hongos y setas, como es el convenio que la administración provincial mantiene cada año con la Universidad de Valladolid para financiar la Cátedra de Micología, acuerdo que en este ejercicio dispone de un presupuesto de quince mil euros.

Hasta el miércoles 23 de marzo podrán presentarse las asociaciones micológicas de la provincia a esta línea de subvenciones que la Diputación de Palencia tramita a través de su Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Como sucede con cualquier medida presupuestaria de la administración provincial, estas ayudas se enmarcan en uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. En concreto, se alinea con el ODS 12 —Producción y consumo responsables— y con la meta 12.2, que se propone alcanzar ese año «la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales».

DEFENSA DE UN RECURSO. Las subvenciones se dirigen a las asociaciones micológicas de la provincia de Palencia, legalmente constituidas y sin ánimo de lucro, entre cuyos fines fundacionales figure el interés en la defensa del recurso micológico, así como la realización de actividades orientadas hacia ese objetivo.

Con esta línea de subvenciones resultaron beneficiadas en 2021 siete entidades: Asociación de Guías Micológicos Corro de Brujas, Asociación Micológica Palentina, Asociación Micológica Quercus, Asociación Micológica Regius, Asociación Micológica Palencia Norte, Asociación Micológica Venta de Baños y Asociación Micológica Montaña Palentina, y las ayudas concedidas oscilaron entre los 800 y 1.850 euros, en base al conjunto de actividad que realizaron, conferencias, exposiciones, jorna-das, cursos, encuentros o publicaciones relacionadas con la materia.

Los interesados deberán presentar una solicitud en el registro telemático de la Diputación de Palencia, conforme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación de Palencia.

Más información en: https://www.diputaciondepalencia.es/servicios/subvenciones-ayudas/convocatoria-ayudas-asociaciones-micologicas-provincia-palencia-2022

 
Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

Hoy los alumnos de 4º de Educación Primaria: Julieta, Paola, Valeria, Kiara, Paula, Elia, Laura y Daniel nos hablan de su proyecto sobre las comunidades y las provincias de nuestro país.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-la-diversidad-nos-enriquece-audios-mp3_rf_82187985_1.html

Publicado en Audios

La UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para que celebren el 13 de febrero la undécima edición del Día Mundial de la Radio, bajo el lema ‘La Radio y la Confianza’.

Con más de un siglo de historia, la radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más más fiables y de mayor uso. A lo largo de los años, la radio proporcionó un acceso rápido y asequible a la información en tiempo real y una cobertura profesional sobre asuntos de interés público, así como ha garantizado la educación y el entretenimiento a distancia. Haciendo un puente entre las tecnologías "tradicionales" y las más avanzadas, la radio ofrece ahora una gran variedad de contenidos a través de diferentes dispositivos y formatos, como los podcasts y los sitios web multimedia.

Sin embargo, no todos los ciudadanos del mundo creen que reciben la información que necesitan. Los recientes acontecimientos mundiales y la pandemia de Covid-19 han erosionado la confianza en los medios de comunicación en general, alimentada por la circulación de contenidos falsos que se difunden rápidamente en las redes sociales. Al mismo tiempo, el contexto financiero, la reducción forzosa de personal y la pérdida de publicidad en favor de las empresas de Internet han acelerado el descenso de los ingresos de los medios, incluso en el caso de la radio, y han aumentado los costes de la información verificada, sobre todo para las emisoras locales.

Sin embargo, estudios específicos sobre los medios revelan un descenso global de la confianza en Internet y las redes sociales, pero un aumento de la confianza general en las noticias. Y muchos ciudadanos siguen atribuyendo mayor confianza a la radio que a cualquier otro medio. Este nivel de confianza refuerza aún más la importancia de ofrecer a los ciudadanos una información precisa y fiable, cueste lo que cueste, que es lo que la gente espera de los medios en los tiempos actuales, en los que hay vidas en juego.

Parte de la confianza de la gente en la radio se debe a su bajo coste y a su carácter ubicuo. A pesar de que la digitalización es una tendencia mundial, el acceso digital a la información dista mucho de ser equitativo, ya que sigue habiendo enormes diferencias entre las regiones y las comunidades, tanto en lo que respecta a la suscripción a Internet como a la posesión de ordenadores en el hogar. En comparación, la radio sigue siendo asequible y puede escucharse en cualquier lugar, incluso cuando la electricidad o la conectividad no son fiables. Por ello, la radio es uno de los medios más populares, utilizado por una inmensa mayoría de personas.

La digitalización favorece aún más el impacto de la radio como importante fuente de información para las personas con discapacidad, ya que pueden desarrollarse nuevos servicios y contenidos para aprovechar las capacidades de los altavoces inteligentes o los receptores de radio accesibles.

Este y otros tipos de diversidad e inclusión están siendo cruciales para mantener y aumentar los niveles de confianza en los medios. En este sentido, la radio también tiene un papel fundamental, ya que puede incorporar programas para minorías o dar el micrófono a comunidades específicas de forma más sencilla que otros tipos de medios, que requerirían un costoso despliegue de servicios lingüísticos o equipos de cámara para hacerlo. La radio comunitaria, por ejemplo, llega a quienes están infrarrepresentados en los medios convencionales y sociales, que pueden sentirse mejor comprendidos y retratados con justicia y, en consecuencia, atribuir confianza a su emisora local. La radio puede responder cómodamente a la petición de la audiencia de diversidad en la redacción y en los contenidos editoriales.

Esta edición del Día Mundial de la Radio se divide en tres subtemas principales:

Confianza en el periodismo radiofónico

Producir contenidos independientes y de calidad

Respetar las normas básicas del periodismo ético se ha convertido en un reto en la actual era digital de alta velocidad. Sin embargo, para mantener o aumentar la confianza de los oyentes, el periodismo debe seguir basándose en información verificable que se comparta en aras del interés público, que exija responsabilidades a los poderosos y que ayude a la sociedad a construir un futuro mejor para todos.

En este contexto, la independencia editorial es esencial, ya que puede mostrar la capacidad de las emisoras de radio para ofrecer noticias libres de influencias. Además, la comprensión de las tecnologías digitales y las plataformas sociales es clave para evitar la circulación de información no verificada. Invertir en la comprobación de hechos, el periodismo de investigación y la verificación rigurosa de las fuentes y los contenidos son algunas de las prácticas que las emisoras de radio podrían reforzar para mantener la confianza de la audiencia.

También es necesario contar con una audiencia informada y dotada de competencias en Alfabetización Mediática e Informacional, para que los oyentes descubran, consuman y respondan críticamente a los contenidos y, por tanto, aprecien el periodismo de calidad que la emisora de radio les aporta. Por ello, cada vez más emisoras de radio incluyen en su programación programas de Alfabetización Mediática e Informacional.

Confianza y accesibilidad

Cuide a su audiencia

Ganar la confianza de los oyentes implica transmitir la diversidad en todas sus formas: origen del personal, fuentes de información, formatos, canales de distribución, programación, contenido editorial, etc. Las personas que se sienten representadas y pueden acceder a la información que les interesa pueden convertirse en oyentes fieles.

Sin embargo, llegar a un grupo de audiencia seleccionado implica atender las necesidades informativas de todos los oyentes y ser un catalizador de la integración y la participación social, incluidas las personas con discapacidad. Las plataformas digitales de radio dan pie a la innovación en la accesibilidad de los contenidos para estos últimos, como el uso de lenguajes de signos o subtítulos automáticos para la audiencia con problemas de audición cuando se transmite, o los anuncios de contenidos para los oyentes invidentes.

Además, al ser la voz el principal recurso de comunicación en la radio, las emisoras con capacidad para contratar personal con discapacidad, por ejemplo, presentadores de radio invidentes, podrían darlo a conocer. Su experiencia podría servir de inspiración a los oyentes.

En cuanto a la diversidad, las radios participativas, como las comunitarias, son igualmente importantes para garantizar que las comunidades de interés, especialmente los grupos de difícil acceso, infrarrepresentados o de la diáspora, no se sientan al margen de la elaboración de noticias y puedan acreditar su confianza en la radio.

Confianza y viabilidad de las emisoras de radio

Garantizar la competitividad

¿Cómo puede sobrevivir la radio cuando la crisis financiera afecta al mercado de los medios? ¿Cómo transformar la fidelidad de la audiencia en sostenibilidad financiera?

Este subtema vincula la supervivencia económica de las emisoras de radio a su capacidad para atraer y retener una base lo suficientemente grande de oyentes fieles como para ser sostenible o para integrar la interacción de los oyentes en sus modelos de negocio.

La mayoría de las emisoras de radio son pequeñas o medianas empresas, cuando no totalmente sin ánimo de lucro, y se encuentran en una situación desesperada. Incluso el servicio público de radiodifusión se enfrenta a planes de recorte de licencias y a la reticencia de los ciudadanos a pagar impuestos audiovisuales en tiempos de servicios de streaming y radio web cuando pueden acceder a los contenidos de otra manera.

Hay que investigar y debatir nuevos modelos de financiación, por ejemplo, suscripciones, modelos de afiliación, contenidos de pago por escucha, publicidad muy local y otros.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia mantiene abierta hasta el próximo viernes, 18 de febrero, la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos y las juntas vecinales que emprendan pequeñas obras de rehabilitación o reparación de los edificios y las instalaciones de su titularidad de uso público. Según las bases de este programa, que vuelve a estar dotado este año con un millón de euros, también pueden incluirse inversiones en edificios sobre los que las entidades locales del medio rural puedan acreditar un acuerdo de cesión o arrendamiento por un periodo de al menos cincuenta años.

El objetivo de la convocatoria es promover que se efectúen obras en edificios afectos al servicio público por parte de sus titulares —ayuntamientos y juntas vecinales—, para que mejoren la calidad y sostenibilidad de estos inmuebles. El pasado ejercicio, con la misma dotación de un millón de euros, la Diputación de Palencia apoyó a noventa y siete ayuntamientos de la provincia y treintaiuna juntas vecinales del medio rural, con una cuantía media de subvención que rondó los siete mil ochocientos euros. Como en la anterior convocatoria, la administración provincial asumirá hasta el setenta por ciento del presupuesto de la obra, con un máximo de quince mil euros por entidad local solicitante.

Esta línea de subvenciones se plantea para obras de rápida ejecución y bajo coste económico, que repercutan en la mejora de las condiciones de eficiencia energética, accesibilidad y prestación del servicio público al que se destina el inmueble propiedad del ayuntamiento o de la junta vecinal, tales como casas consistoriales, puntos de información o atención al público, centros socioculturales, consultorios médicos locales, bibliotecas, piscinas públicas, centros de gestión de residuos y almacenes municipales.

OTROS PROGRAMAS. En cambio, se descartan aquellas inversiones que, por la importancia de su cuantía económica o por su propio objetivo (obra nueva, rehabilitación completa de edificios, actuaciones estructurales...), se ven atendidas a través de los Planes Provinciales de Obras y Servicios de la Diputación de Palencia. Asimismo, no se incluyen las que se abarcan con otras líneas específicas de la administración provincial, como las del ciclo hidráulico, las de instalaciones deportivas y de boleras, las de centros educativos... Para esta convocatoria podrán presentarse los proyectos de este tipo que los ayuntamientos y las juntas vecinales hayan emprendido a partir de la fecha de finalización de la anterior (1 de febrero de 2021). 

ANTICIPAR Y AGILIZAR. Con motivo de la pandemia, y de la crisis desencadenada por ella, la Diputación decidió reforzar la consignación presupuestaria para este programa hasta alcanzar el millón de euros anuales y, en la medida de lo posible, anticipar su convocatoria y agilizar su gestión, con el fin de contribuir mediante el fomento de la inversión pública a la activación del sector de la construcción y las industrias auxiliares, y de los empleos vinculados con ellas. En ese sentido, cabe destacar que los servicios técnicos de Arquitectura de la administración provincial valoraron en 2021 en menos de dos meses las ciento ochenta y dos solicitudes presentadas. 

Atendiendo a las bases, en su valoración de las solicitudes cara a objetivar la concesión de las subvenciones, los servicios técnicos de la institución volverán a ponderar la necesidad y la urgencia de la reparación o reforma de los edificios o instalaciones, priorizándose las necesidades de mejora de la eficiencia energética y de la accesibilidad. 

También se primarán la utilidad social de la inversión, con arreglo a la finalidad de la instalación, la mejora del servicio público que presta, la tasa de población, el uso de los espacios, y el valor social, cultural o artístico acreditado; y la concreción y el grado de definición de la solución adoptada, según la documentación aportada, con la viabilidad técnica y económica de las actuaciones, con prioridad para las que consigan con menor inversión el objetivo de conservación y mantenimiento global del edificio o instalación, así como su funcionalidad.

Publicado en Últimas noticias

En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-11-02-2022-audios-mp3_rf_82106389_1.html

Publicado en Audios

En la siguiente entrevista hablamos con la concejala del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, Rosi Ramos sobre la situación sanitaria, que ahora está en 0 casos en los últimos siete días y de los 252.000 euros que el Consistorio barruelano recibirá, por su participación en tributos del Estado, durante el año 2022, entre otros temas.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-concejala-rosi-ramos-audios-mp3_rf_82107449_1.html

Publicado en Audios
El Naval está trabajando para confeccionar un equipo alevín y otro infantil íntegramente femeninos. El club impartirá entrenamientos gratuitos para chicas nacidas entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2013 durante los próximos periodos escolares no lectivos de finales de febrero y las vacaciones de Semana Santa. Además, estos entrenamientos se realizarán también los lunes o sábados, a partir del 28 de febrero y “en horario a convenir”.
 
Las concejalías de Deportes e Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Reinosa están colaborando con la entidad deportiva en hacer realidad una iniciativa que viene a impulsar el fútbol base femenino en la comarca.
 
Las participantes en la campaña recibirán la equipación del club de regalo y asistirán, además de a los entrenamientos, a actividades y charlas adicionales.
 
En el momento de inscribirse, deberán aportar una fianza de 15 euros que se les reintegrará “en el caso de no faltar a más del 25% de los entrenamientos sin justificar”.
Todas ellas contarán con un seguro gratuito.
 
Publicado en Deportes
La Consejería de Educación ha enviado un correo a todos los centros docentes de Castilla y León para informarles de que, a partir de hoy, viernes 11 de febrero, no será obligatorio el uso de las mascarillas en los patios de los colegios e institutos de la Comunidad.
 
Una decisión que toma la Junta de Castilla y León después de que el Ministerio de Sanidad haya aportado la documentación que las Consejerías de Sanidad y Educación le habían solicitado.
 
Concretamente durante la tarde de ayer el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aclarado que “se considera que la interacción en los centros educativos en la actividad educativa ordinaria al aire libre no se corresponde con eventos multitudinarios”, en base a lo cual la Consejería de Educación va a proceder a modificar su protocolo con efectos de mañana día 11 de febrero.
 
Publicado en Últimas noticias