Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: NEWS CLICKCIBER

En Lun, 5. Junio 2023
19:00 h - 20:00 h
Elementos filtrados por fecha: Febrero 2022

El alcalde accidental de Barruelo de Santullán, Felipe García Vielba ha solicitado a la Consejería de Sanidad, que la campaña de vacunación siga en el ambulatorio, destaca que “mientras que unos hemos recibido nuestras dosis aquí, otros tienen que desplazarse hasta Aguilar de Campoo”.

García Vielba ha remitido, este jueves, una misiva al consejero de Sanidad, una vez se ha conocido que los nacidos entre 1982 y 2004, deberán acudir hasta la villa galletera para vacunarse frente a la COVID-19. “No entendemos que una vez más se concentre en dos días, a cientos de personas de la comarca, en un mismo espacio. Y no lo entendemos cuando tenemos un ambulatorio en Barruelo de Santullán, con dos enfermeras, que nos han estado vacunando hasta la fecha”, inciden desde el ejecutivo.

Desde el equipo de gobierno indican que “otro ejemplo de la descoordinación que tienen es que mientras que unos escolares, del CEIP Nuestra Señora del Carmen, se han podido vacunar en Barruelo, otros han tenido que desplazarse hasta Aguilar de Campoo”.

El alcalde accidental destaca que “les hemos pedido que rectifiquen y no hagan que los ciudadanos tengan que desplazarse, aunque mucho nos tememos que no nos harán caso”. Felipe García Vielba recuerda que “el pleno municipal instó a la

Consejería de Sanidad, mediante moción, a que los ciudadanos con cartilla sanitaria en nuestro ambulatorio, pudieran vacunarse aquí, y no que unos sí y otros no”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Lotería Nacional homenajeará al Románico palentino en tres de sus sorteos. Los monumentos elegidos serán: el monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo, la iglesia de San Martín de Frómista y la colegiata de San Salvador de Cantamuda ilustran los billetes.

El Románico palentino será protagonista de la Lotería Nacional. Durante tres jueves consecutivos (10,17 y 24 de marzo), tres conocidos monumentos se pasearán por toda España mostrándose en los billetes de lotería, que se podrán adquirir a un precio de 3 euros por cada décimo.

El primero en sortearse, el 10 de marzo, será el décimo que muestra el Monasterio Santa María la Real, una antigua abadía de la orden Premonstratense situada en la localidad de Aguilar de Campo que data de los siglos XII-XIII.

El segundo edificio en aparecer, el 17 de marzo, será la iglesia de San Martín de Frómista, de finales del siglo XI.

El día 24, le tocará el turno a la colegiata de San Salvador, situada en la cabecera del municipio de La Pernía, San Salvador de Cantamuda. Una distinguida edificación construida a finales del siglo XII.

Los décimos se pueden ya adquirir en las administraciones de lotería. Todo un homenaje al románico palentino con más de 6 millones de décimos por cada sorteo que se distribuirán en todo el territorio nacional.

 
Publicado en Últimas noticias

En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Todas las semanas Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.

https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-04-02-2022-audios-mp3_rf_81790717_1.html

Publicado en Audios

La Guardia Civil de Palencia ha impedido una reyerta multitudinaria entre dos familias, producida por desavenencias entre ambas. Todo ocurrió sobre las 18:00 horas del día de ayer cuando se recibió una llamada en la Central Operativa de la Comandancia, informando de que un grupo de personas se dirigían a la localidad de Herrera de Pisuerga con intención de enfrentarse a varios vecinos de la localidad en lo que podía ser una disputa familiar.

Hasta el domicilio de la familia residente en Herrera de Pisuerga, se desplazaron varias patrullas observando que en un principio no existía problemática alguna. Transcurridos 15 minutos se personaron en el lugar cerca de 60 personas con actitud muy agresiva.

Durante la reyerta se esgrimieron varias armas blancas, objetos punzantes, horcas, hachas, catanas, etc., por lo que los agentes tuvieron que emplear la fuerza para poner fin a la situación, evitando de esta manera daños mayores.

A consecuencia del altercado una persona tuvo que ser atendida por un golpe en la cabeza, motivado por el lanzamiento de una botella de cristal, siendo trasladada al centro de salud de la localidad. Gracias a la diligencia de la fuerza actuante, alrededor de las 20:30 horas la situación se normalizó. Se han intervenido varias blancas que serán puestas a disposición judicial.                      

Publicado en Últimas noticias
Jueves, 03 Febrero 2022 14:11

Entrevista Juan Miguel Martínez Gabaldón

Galletas Gullón cerró el año 2021 con 419 millones de euros de facturación, experimentando un crecimiento superior a los 10 millones de euros, un 2,5% más que el año anterior.

La compañía aguilarense genera más de 1.700 puestos de trabajo directos y hace unos días ha renovado su Convenio Colectivo con el compromiso de realizar 120 nuevas contrataciones indefinidas.

Analizamos en la siguiente entrevista todos estos datos con el consejero delegado de Galletas Gullón, Juan Miguel Martínez Gabaldón.

https://www.ivoox.com/entrevista-juan-miguel-martinez-gabaldon-audios-mp3_rf_81752131_1.html

Publicado en Audios

El corredor de montaña del Running Aguilar, Pablo Santos, participará en el campeonato de España individual y por selecciones autonómicas que se celebrará el 12 de marzo en Ladrillar (Cáceres). Pablo participará en la modalidad de kilómetro vertical, que consiste en subir lo más rápido posible una montaña. En esta ocasión es una distancia de 3,5 km y con un desnivel positivo de 1,015 metros.

 
Publicado en Deportes

Aguilar de Campóo fue uno de los primeros municipios en implantar el servicio Línea Verde.  Los vecinos de esta localidad han demostrado una muy buena acogida y prueba de ello, es el uso continuo que hacen del mismo.

A día de hoy, ya se han solucionado 835 incidencias. El tipo de incidencias que más se han comunicado son aquéllas que hacen referencia a “Aceras y Calzadas” (22%), seguido de “Basuras” (13%),”Parques y Jardines” (13%), “Alumbrado” (11%), “Limpieza” (9%), “Mobiliario Urbano” (8%), “Retirada de Vehículos” (4%), “Vía Pública” (4%), “Alcantarillado” (4%) y “Señales y Semáforos” (3%).

Para poder utilizar este nuevo  servicio es necesario proceder a la descarga de la APP Línea Verde. Para ello, el usuario accede a  Google Play o APP Store en función de la tecnología empleada en su Smartphone (Android/iOS).  Una vez localizada, se lleva a cabo la descarga de forma gratuita. A partir de ese momento, el usuario selecciona el municipio sobre el que quiere comunicar la incidencia. El procedimiento es muy rápido y  sencillo.

Para comunicar una incidencia, basta con pinchar sobre el botón “Nueva Incidencia”. Un desplegable con las diferentes tipologías de incidencias aparece en  pantalla. El usuario selecciona aquélla sobre la que quiere comunicar. De forma automática, la APP detecta las coordenadas exactas en las que se ubica el desperfecto. El siguiente paso es adjuntar una foto de la incidencia y observación sobre la misma. Ya sólo queda dar al botón de enviar. Una vez enviada, personal del Ayuntamiento recibe notificación del desperfecto comunicado. A partir de este momento, se inician los trámites para dar solución a la incidencia detectada. El ciudadano  a su vez, recibe notificación en su teléfono móvil siempre que se produzca un cambio en el estado de la misma.

A través de Línea Verde, el usuario también puede plantear cualquier consulta medioambiental. Basta con seleccionar la opción de “Haz tu consulta”. En un plazo máximo de 24 horas tendrá respuesta por parte de un equipo de expertos en la materia de forma completamente gratuita.

Al servicio Línea Verde también se puede acceder a través del domino www.aguilardecampoolineaverde.com. Además de comunicar una incidencia o plantear una consulta, el usuario dispone de un amplio contenido de consulta medioambiental ( guía de buenas prácticas, consejos, información propia del municipio etc…).

Línea Verde también ofrece sus servicios a través de contacto telefónico en el número 902 193 768 en horario de 8.00 horas a 17.00 horas.

El Ayuntamiento de Aguilar de Campóo se siente muy satisfecho de los resultados obtenidos hasta la fecha y agradece la importante participación ciudadana que demuestra la implicación e interés de los vecinos por su municipio.

Publicado en Últimas noticias

‘Una mirada perspicaz al Arte Medieval’. Ese es el título que la Fundación Santa María la Real ha elegido para la nueva edición de su revista especializada Codex Aqvilarensis; un número especial que ofrece un “merecido homenaje” al profesor norteamericano Herbert L. Kessler, uno de los historiadores del arte más prestigiosos del mundo. 

Para rendirle tributo se han seleccionado una treintena de estudios inéditos en torno a la teoría y la historia de la imagen y los lugares sagrados medievales, que están escritos tanto en inglés como en francés, alemán y español. Entre los autores de estos ensayos, se encuentran relevantes académicos internacionales que han forjado una dilatada y fértil relación con Kessler, como el profesor Jeffrey F. Hamburger, de la Universidad de Harvard; Assaf Pinkus, de la de Tel Aviv o Beate Fricke, de la de Berna; entre otros.  

“Kessler está reconocido mundialmente como una de las figuras más egregias e inspiradoras de la historiografía del arte medieval en las últimas décadas. Además, ha producido un vivificante impacto intelectual en una amplísima nómina de investigadores, tanto en Estados Unidos y Canadá como en Europa y es normal que muchos de ellos hayan querido participar en este homenaje”, explica Gerardo Boto, director de la revista.

Una publicación única de casi seiscientas páginas 

El número 37 del Codex Aqvilarensis cuenta con casi seiscientas páginas que se articulan en nueve secciones: “Pensar con imágenes en la Edad Media: Desvelar procesos visuales y narraciones plásticas”, “Miradas penetrantes sobre las iluminaciones de manuscritos altomedievales”, “Receptáculos de lo sagrado: presencia tangible y evocación cultual”, “El compromiso de los espectadores medievales hacia las imágenes”, “Per visibilia: concreciones pictóricas de lo invisible”, “Arrumbar los perímetros historiográficos”, “Imágenes metafóricas: traslación hacia una verdad más vigorosa” y “Tabula Gratulatoria”.

Esta publicación especial es el colofón a un homenaje que comenzó el año pasado, en la última edición del coloquio internacional Ars Mediaevalis, del que Kessler es codirector. En esa ocasión, una veintena de primeras figuras de la Historia del Arte Medieval se reunieron en Aguilar de Campoo para arropar al profesor norteamericano en una cita que coincidía con su ochenta cumpleaños. 

Medalla de Oro por dar a conocer el patrimonio artístico español

Además, en el marco de ese encuentro, Kessler recibió la Medalla de Oro de la Fundación Santa María la Real como reconocimiento a su amplia y dilatada trayectoria profesional, pero, sobre todo, a su labor a la hora de lograr que el patrimonio artístico español vuelva a estar en el punto de mira de los más prestigiosos investigadores internacionales. 

“Queremos agradecer su compromiso con la divulgación del patrimonio y, muy especialmente, del arte español. Gracias a Herbert, a su implicación con la Fundación y con nuestro programa de cursos, hemos conseguido atraer a Aguilar de Campoo a algunos de los más prestigiosos y reconocidos investigadores internacionales”, destacaba ese día el director de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, en una emotiva ceremonia en el refectorio del Monasterio de Santa María la Real. 

El nuevo número del Codex Aqvilarensis ya está a la venta al precio de 40 euros en librerías, tiendas especializadas y en la tienda online de la Fundación Santa María la Real. 

Publicado en Últimas noticias
La Consejería de Educación convoca hoy a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) la participación en el Programa de gratuidad de libros de texto ‘Releo Plus’ y sus ayudas para el próximo curso 2022-2023. Una convocatoria con la que se espera llegar a 96.000 familias.
 
La Junta de Castilla y León amplía en esta convocatoria los umbrales de renta para ser beneficiario, estableciéndolo en 2,68 veces el IPREM -en cursos anteriores se sitúo en 2,5 y 2,65 %-.  Además, se mantienen los factores correctores para beneficiar a las familias numerosas, las que tienen alguna persona con discapacidad, para las víctimas de terrorismo o las de violencia de género, incidiendo especialmente en la zona rural, que tendrá un mayor índice corrector.
 
Plazos de solicitud y entrega de libros
 
Para participar en el Programa ‘Releo Plus’, las familias deberán presentar una solicitud por alumno entre el 4 de febrero y el 25 del mismo mes, ambos inclusive. Esta se formalizará conforme al documento nº 1 que se encuentra disponible en la sede electrónica de la Administración, en el Portal de Educación y en las direcciones provinciales de Educación. Además, los solicitantes de años anteriores obtendrán el formulario ya cumplimentado, debiendo realizar las actualizaciones oportunas.
 
Una vez resuelta la convocatoria, cada centro facilitará a los beneficiarios un documento donde deben especificar los libros cuyo uso gratuito solicitan –el alumnado de Primaria lo hará del 1 al 14 de junio, y el de Secundaria del 14 al 30 de este mes-.
 
El equipo responsable de la gestión del programa en cada centro comprobará entonces qué parte de las necesidades de este alumnado pueden ser cubiertas con los libros de texto existentes. Se realizará una preasignación de los mismos -del 15 al 30 de junio en Primaria y del 1 al 15 de julio en Secundaria- y, una vez comprobadas las existencias reales, se procederá a realizar la asignación definitiva del 1 al 9 de septiembre.
 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, alcanza los 419 millones de euros de facturación, experimentando un crecimiento superior a los 10 millones de euros, un 2,5% más que el año anterior. 

La compañía, que en la actualidad genera más de 1.700 puestos de trabajo directos, ha renovado su Convenio Colectivo hasta 2026 suscribiendo su compromiso de realizar 120 nuevas contrataciones con carácter indefinido, así como incrementos en los salarios y las retribuciones. De esta forma, la galletera continúa apostando por el empleo de calidad y posicionándose como un polo de atracción de talento y una de las principales industrias empleadoras de Castilla y León.

En este contexto, la compañía celebra en este 2022 el 130 aniversario desde la fundación de Galletas Gullón con un sólido liderazgo dentro del sector galletero. La compañía ha multiplicado sus ventas por ocho durante los últimos 20 años y avala su política de reinversión de los beneficios que le ha permitido desarrollar el mayor complejo galletero de Europa con 200.000 metros cuadrados en Aguilar de Campoo, con fortaleza financiera y evitando el endeudamiento.

“Gracias a nuestra política de crecimiento y desarrollo de negocio a largo plazo, hemos conseguido aumentar nuestra facturación por encima del 2,5% respecto al año anterior, aunque más importante que la facturación, este crecimiento nos ha permitido seguir generando valor y empleo de calidad en la región”, afirma Juan Miguel Martínez Gabaldón. “Los desafíos que afrontaremos en este 2022 pasan por mantener nuestra competitividad en un escenario de continuo incremento de los costes de las materias primas, las energías, los envases y embalajes y de transporte”, asegura. 

Consolidación de las exportaciones

La compañía cierra 2021 con un balance de 170 millones de euros en exportaciones, que representa cerca de un 40% del total. Con previsión de continuo crecimiento durante los próximos años. La galletera ha establecido su estrategia en base a la exportación del concepto de galleta saludable, de la que es líder en su segmento en España, y al establecimiento de empresas filiales. En la actualidad, Galletas Gullón cuenta con filiales en Portugal, Estados Unidos, Italia, Francia y Reino Unido y vende sus productos en más de 120 países. Además, mantiene previsiones de crecimiento de las exportaciones especialmente en las áreas geográficas del arco mediterráneo y la región Asia-Pacífico. 

“Gracias a la solidez de la marca a nivel internacional, hemos conseguido mantener nuestro volumen y la balanza positiva de exportación durante 2021 a pesar de los obstáculos en la cadena de suministro y el encarecimiento de las materias primas. En el medio plazo, nuestros objetivos pasan por consolidar nuestra marca y nuestra oferta de galletas saludables en los mercados donde ya tenemos presencia con el objetivo de aumentar la cuota”, explica Martínez Gabaldón.

Inversión en I+D+i

Con la premisa de creación de valor y el objetivo de afianzarse en el área de innovación y calidad de sus productos, Galletas Gullón destina anualmente un porcentaje relevante de su beneficio a la innovación. La inversión realizada la sitúa por encima de la media de empresas europeas, para desarrollar nuevos productos y optimizar sus procesos de producción. 

Esta estrategia le ha permitido convertirse en la empresa líder del segmento de galleta saludable y de la galleta sin azúcar, con más del 35% y del 60% de la cuota de mercado, respectivamente. A lo largo de 2021 la compañía lanzó al mercado 38 nuevas referencias de galletas posicionándola a la cabeza de la innovación del sector del dulce con una cartera de más de 700 referencias.

Empresa comprometida

Galletas Gullón tiene un planteamiento estratégico empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y contribuye al cumplimiento de 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de Aguilar de Campoo, así como de la comarca de la Montaña Palentina. Para ello, dirige su actividad siguiendo su Plan Director de Negocio Responsable en diferentes ámbitos: fomento de la vida saludable, apoyo al deporte de base e infantil, impulso de la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.

Publicado en Últimas noticias

La campaña de promoción turística de la Diputación de Palencia, protagonizada por los tres influencers Sara Rubayo (Historiadora del arte, escritora, y presentadora en radio y en La2 de TVE), Diego Rubio de Arte Viajero (Una de las plataformas sobre patrimonio artístico con más seguidores de España) y Carlo Gómez Cuñado (divulgador y viajero burgalés), quienes suman más de 300.000 seguidores en total, alcanza 1.300.000 impactos en redes sociales, y los videos que componen la campaña y que se pueden ver en distintas redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y Youtube) suman más de 112.000 reproducciones directas. 

Los tres protagonistas recorrieron los monumentos más representativos y las sedes del Museo Territorial Campos del Renacimiento en Paredes de Nava, Becerril de Campos, Cisneros y Fuentes de Nava y afirman sentirse abrumados con la cantidad de mensajes que han recibido de personas de diversos lugares de España interesándose por la provincia de Palencia. Así mismo aseguran que de forma personal quedaron fascinados con el museo terracampino y el potencial patrimonial y artístico de la zona. 

"Emocionarse al contemplar el otro cielo de Castilla" (refiriéndose a los artesonados mudéjares), "quedarse paralizado al contemplar la fascinante mirada mística del Rey David de Pedro Berruguete", "Sentir un profundo orgullo patrio al ver la obra de Alejo de Vahía" o "Quedarse con la boca abierta de asombro al entrar en monumentos tan espectaculares"; son algunas de las frases que han pronunciado los tres influencers en distintas comunicaciones que han realizado durante estos días refiriéndose a las cuatro villas que componen el Museo Territorial. 

Con este concepto de micro campaña, que arrancó en el marco de FITUR 2022; la institución provincial apunta a nichos más concretos de visitantes, en este caso con gusto y sensibilidad hacia el patrimonio artístico, llegando de forma eficaz a este tipo de personas y potenciales turistas.

Las personas que desean seguir las publicaciones y contenidos que se han ido realizando, lo pueden seguir en los perfiles de los protagonistas y a través del hashtag #CamposDelRenacimiento y #QuedamosEnPalencia 

Esta acción promocional es fruto del compromiso de la institución provincial con la divulgación y promoción de los recursos turísticos de la provincia de Palencia a través de las redes sociales apoyando iniciativas como la 'Quedada x Palencia' de la que forman parte algunos de los protagonistas e impulsores de esta campaña. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recuerda que “los propietarios que tengan arrendadas sus viviendas, con un contrato de alquiler, de al menos un año, pueden beneficiarse de un 50 por ciento de bonificación en el recibo de la contribución”. Desde el ejecutivo local destacan que, con esta medida, “se fomenta que, algunas viviendas, que antes estaban cerradas, ahora se alquilen”. Se trata de un plan que se aprobó al inicio de la legislatura para “mover un poco más el mercado del alquiler, que estamos complementando con otros programas, como por ejemplo el Rehabitare”.

El plazo de solicitudes, para beneficiarse de esta medida, con contratos de al menos un año, se abre desde hoy, y hasta el 28 de febrero. Se trata del mismo período en el que también se deben registrar solicitudes para el programa “Emprende Barruelo”. En este caso, las empresas de reciente creación, que deban devengar el IBI, derivado de su actividad, ven bonificado el impuesto en un 95 por ciento, durante el primer año.

“Se trata de medidas, que, en la medida de nuestras posibilidades, pretenden ayudar a las empresas en sus inicios, así como también, fomentar que las viviendas se alquilen, y contar con una mayor masa poblacional”, destacan desde el ejecutivo local que no descarta, otros planes a futuro, que incidan en la lucha contra la despoblación, y que ayudan entre otras cosas, “a que Barruelo de Santullán haya recuperado población”.

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia convoca una línea de subvenciones para los ayuntamientos del medio rural de la provincia con una población inferior a veinte mil habitantes y superior a quinientos para que contraten gestores culturales que coordinen y realicen actividades culturales en los municipios. La iniciativa está dotada con un presupuesto máximo de cuarenta mil euros en este ejercicio de 2022, cantidad que casi duplica el presupuesto de años anteriores, debido a la demanda mostrada por parte de las localidades de la provincia. 
 
También podrán acogerse a esta convocatoria los ayuntamientos que, sin llegar a esa población mínima de quinientos habitantes, decidan agruparse y, para ahorrar costes y prestar un servicio de forma mancomunada, deseen contratar de forma conjunta el técnico o gestor cultural que organice actividades en sus respectivos municipios. En este caso, la población total de los ayuntamientos que soliciten las ayudas a la institución provincial deberá superar los mil doscientos habitantes.
 
La línea de subvenciones va dirigida tanto a los ayuntamientos que no disponen en su plantilla de un técnico de cultura o gestor cultural encargado de organizar, planificar y gestionar actividades culturales, como a los ayuntamientos que, teniendo en su plantilla algún trabajador a tiempo parcial, deseen aumentarle las horas de servicio para emplearlo a jornada completa, siempre que ésta se destine de forma clara y explícita a esa finalidad de planificar y gestionar actividades culturales.
 
Los ayuntamientos beneficiarios deben justificar un gasto por el doble de las cantidades concedidas. La Diputación cubre a lo sumo la mitad del coste de contratar al gestor cultural, comprometiéndose el municipio o agrupación de municipios a aportar el resto. No obstante, estas ayudas son compatibles con las que pudieran obtenerse de otras administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma de ambas no supere el total del gasto municipal objeto de subvención. En cambio, sí es incompatible con otras subvenciones de la propia administración provincial. El plazo para presentar solicitudes, abierto este martes 1 de febrero, concluirá el martes 22 de febrero.
 
Catorce ayuntamientos de la provincia que solicitaron el pasado año estas ayudas y cumplían los requisitos recibieron ayuda de la Diputación para contratar un gestor cultural para su municipio: Ampudia, Astudillo, Baltanás, Becerril de Campos, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga, Monzón de Campos, Paredes de Nava, Torquemada, Velilla del Río Carrión, Villalobón, Villarramiel y Villaumbrales. Los importes de las ayudas concedidas fueron similares en todos los casos, de un mínimo de 1.050 euros hasta un máximo de 1.963 euros, con un promedio de unos 1.660 euros.
 
Como todas las iniciativas recogidas en el presupuesto de la Diputación de Palencia desde 2020, esta línea de subvenciones se vincula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 marcada por Naciones Unidas. En concreto, se incardina en la meta 11.4 —«Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo»—, perteneciente al ODS 11: «Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles». Toda la información relativa a la presente convocatoria estará a disposición de todos aquellos interesados en la sede electrónica de la Diputación de Palencia (https://sede.diputaciondepalencia.es).
Con arreglo a los principios de transparencia y objetividad para la concesión de ayudas, se ha establecido un baremo que valora el tipo de contrato, primándose si es de nueva creación y a jornada completa; si el empleado municipal se dedica exclusivamente en la jornada a la gestión cultura; la duración del contrato y la titulación del gestor contratado. A tal fin, solo será puntuable el personal contratado por los respectivos ayuntamientos, pero no aquel adscrito a convenios de colaboración o becas firmados con la Diputación. También se prima que el ámbito territorial de la gestión cultural se extienda a otros municipios de la comarca, pero este último aspecto lógicamente no se tendrá en consideración en las solicitudes presentadas por municipios de modo mancomunado. 
 
Publicado en Últimas noticias

Desde la Fundación Santa María la Real siguen trabajando con el proyecto Impulsa Fundaciones, que tiene como principal objetivo impulsar y transformar las fundaciones de Castilla y León desde la innovación, a través de un programa formativo específico para entidades sociales. 

Estos días, está funcionando de forma presencial, en la sede de la entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, la segunda aceleradora de proyectos, encaminada a impulsar nuevas líneas de actividad económica entre las once entidades participantes. 

La iniciativa se desarrolla con el apoyo de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y del Fondo Social Europeo, a través del programa operativo POISES. 

Representantes de Fundación Ávila, Fundación Splora, Proyecto Hombre - Fundación Aldaba, Fundación Foremcyl, Fundación Entretantos, Fundación Miguel Delibes, Fundación Empresa Familiar, Fundación Rondilla, Fundación Futudis, Fundación Schola y la propia Fundación Santa María la Real se han dado cita estos días en la sede de esta última entidad en Valladolid, la Casa Luelmo, para participar en la segunda aceleradora de proyectos que se lleva a cabo dentro de la iniciativa Impulsa Fundaciones.  

“Después de tres sesiones online el contacto personal supone un cambio en la forma de trabajar”, asegura Susana López, responsable de la iniciativa en la Fundación Santa María la Real, quien explica que “la principal ventaja de realizar esta formación en formato de taller y de modo colaborativo es la de poder compartir un espacio de intercambio de conocimiento y experiencias entre fundaciones de Castilla y León”.

Así, durante el desarrollo de la sesión presencial, las 11 entidades participantes pudieron trabajar en el diseño de modelos de negocio basados en la innovación social a través de metodologías ágiles. Lucía Ruiz Montiel, experta en emprendimiento social y mentorización, fue la encargada de facilitarles las técnicas de Lean Startup para el diseño de proyectos, con un enfoque dirigido a los usuarios y sus necesidades. “El método permite a las entidades que lo practican idear e identificar problemas y aprender a gestionarlos para mejorar los proyectos, de forma previa a su lanzamiento”, comenta la coordinadora de la actividad.

Cabe recordar que una de las metas principales del proyecto Impulsa Fundaciones es crear un proceso de acercamiento entre entidades de Castilla y León, trazando nuevas vías de colaboración. En este momento, están en fase de desarrollo de los proyectos para poner en marcha un prototipo que, durante un tiempo limitado, permita experimentar y validar su viabilidad. 

 
Publicado en Últimas noticias

En fechas recientes la Junta Vecinal de Hijosa de Boedo ha informado a Ecologistas en Acción de que ha prohibido "vertido alguno de cualquier clase de purines de porcino en las fincas o parcelas de propiedad de la Junta Vecinal de Hijosa de Boedo”.

La decisión hace que los proyectos presentados a información pública para Espinosa de Villagonzalo, Hijosa de Boedo, Naveros de Pisuerga y Olmos de Pisuerga se queden sin terreno suficiente para la valorización de sus residuos.

Esta decisión viene a sumarse a las numerosas alegaciones que fueron presentadas durante el periodo de exposición pública de los proyectos por propietarios que vieron sus terrenos incluidos en el listado para valorización de los purines sin su conocimiento ni permiso, como exige el Decreto 4/2018, de 22 de febrero, por el que se determinan las condiciones ambientales mínimas para las actividades o instalaciones ganaderas de Castilla y León.

La plataforma Pisoraca y Comarcas Vivas aplaude la decisión tomada por la Junta Vecinal de Hijosa de Boedo y anima a otros municipios y juntas vecinales a que actúen de igual manera protegiendo su patrimonio y a sus vecinos.

 
Publicado en Últimas noticias

La Fundación Santa María la Real participa, a través de CulturHub, en un nuevo proyecto europeo. Think Outside the BHOCS tiene como principal objetivo mejorar la competitividad, profesionalidad, experiencia y conocimiento de las empresas culturales y creativas, a través de la cooperación internacional, el desarrollo de capacidades y los intercambios fructíferos entre España y Georgia.

Por ahora, se ha abierto una convocatoria para seleccionar a las seis empresas españolas que podrán participar y que deberán presentar su solicitud antes del 12 de febrero.

“El proyecto se llevará a cabo durante los próximos meses”, explica Luis Sánchez, director de CulturHub, “el reto es fomentar el intercambio y el aprendizaje con empresas georgianas”. En concreto, comenta, las seis empresas españolas que participen en la iniciativa podrán viajar a Georgia para realizar visitas de campo y sesiones de networking. 

Además, posteriormente, recibirán la visita de las empresas georgianas y tendrán la oportunidad de mostrarles su trabajo, a través de una feria, en la que habrá cabida para la exposición de productos o servicios y, también, por qué no, para abrir espacios y foros de debate y diálogo. 

¿Quién y cómo pueden participar?

Podrán participar pequeñas y medianas empresas del sector cultural y creativo afincadas en España. El proyecto dará preferencia a aquellas que realicen su actividad en áreas rurales y cuenten con mujeres emprendedoras o jóvenes menores de 35 años. La selección se realizará de forma consensuada entre España y Georgia, buscando empresas e iniciativas que puedan enriquecerse mutuamente. 

“Al tratarse de un intercambio con Georgia, es esencial que los participantes sean capaces de desenvolverse y comunicarse en inglés”, recuerda el responsable de la iniciativa.  Además, las propuestas seleccionadas deberán participar tanto en la visita a Georgia, como en la acogida en España.

Quienes estén interesados en participar podrán realizar su solicitud completando un formulario electrónico al que accederán desde el siguiente enlace https://n9.cl/fsmlr y entregándolo antes del 12 de febrero. La información de la convocatoria está disponible también en la sección de noticias de la web de la propia fundación y a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cabe recordar que el proyecto supone la colaboración entre la Fundación y la entidad georgiana “Creative Georgia” y está financiado al 95% por fondos europeos, dentro del programa EU4Business: Connecting Companies. La entidad española, cuenta, además, con el respaldo de otras organizaciones como Kutxa Kultur Enea o Leinn Arts, que colaborarán directamente en el desarrollo de las distintas acciones vinculadas al proyecto.

Publicado en Últimas noticias