Entrevista a Javier Vidal, sobre el cortometraje que se rodará mañana en Aguilar de Campoo
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Javier Vidal, uno de los productores ejecutivos del cortometraje que se rodará mañana 23 de abril en Aguilar de Campoo y para el que se buscan figurantes.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-javier-vidal-sobre-cortometraje-que-audios-mp3_rf_86083845_1.html
Barruelo de Santullán recuerda a todos los fallecidos en los accidentes de las minas
Ayer jueves, 21 de abril, se cumplieron 81 años de la muerte de 18 mineros en el Pozo Calero, en una de las mayores tragedias de la industria minera.
El alcalde de Barruelo, Cristian Delgado asegura que “debemos honrar la memoria de todos los que nos precedieron, y que hicieron de nuestro pasado minero algo glorioso, pero a la vez muy triste”. En este sentido, Delgado, y en nombre de toda la corporación municipal “ha recordado a los 18 vecinos que, tal día como hoy, hace 81 años, perdieron la vida tras una explosión en el Calero, y otros tantos resultaron heridos”. Se trata del peor accidente laboral sufrido en una explotación, “pero desgraciadamente muchos más se dejaron la vida mientras trabajaban”.
El regidor municipal destaca que “debemos honrar su memoria, en nuestro día a día, y en nuestras acciones, puesto que la minería y su historia forma parte de nuestro presente, pero lo seguirá haciendo en nuestro futuro, puesto que va en nuestro ADN”. Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán creen que es necesario “que nuestra historia no se pierda, por lo que hoy recordamos a las víctimas de este fatídico accidente que, nunca debió ocurrir, y de sus familias”.
El regidor recomienda el artículo, de Fernando Cuevas, publicado en el número 10 de la revista Trébede, sobre ‘Los 18 del Calero’.
Raúl Rubio presenta su novela 'La raíz podrida'
El autor palentino Raúl Rubio Escudero (Olmos de Pisuerga) presentará mañana en Herrera de Pisuerga su novela 'La raíz podrida', aprovechando la celebración del Día Internacional del Libro.
Rubio es autor de varios libros y esta, su primera novela, ha sido seleccionada como finalista por la editorial Caligrama en la categoría de 'Promesa' para su premios anuales que se fallarán en Sevilla el próximo mes de junio. Además, ha sido presentada a uno de los premios literarios en lengua castellana más prestigioso de Estados Unidos, los 'International Latino Books Awards 2022.
Charlamos en la siguiente entrevista con Raúl Rubio acerca de este nuevo trabajo literario.
https://www.ivoox.com/raul-rubio-presenta-su-novela-la-raiz-podrida-audios-mp3_rf_86082730_1.html
Actualidad del C.D Atlético Aguilar 21-04-2022
En este programa deportivo abrimos un espacio a la actualidad informativa de la Escuela de Fútbol C.D. Atlético Aguilar. Asier Rojo, coordinador federativo del Club Deportivo Atlético Aguilar, nos habla de las novedades del club, así como, los resultados de los equipos aguilarenses del pasado fin de semana y nos avanza los horarios de los próximos encuentros.
https://www.ivoox.com/actualidad-del-c-d-atletico-aguilar-21-04-2022-audios-mp3_rf_86082095_1.html
`El Canto de la Sirena´. 22-04-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-22-04-2022-audios-mp3_rf_86082017_1.html
Cuenteando que es Gerundio 2022
Este año se celebrará una nueva edición de la programación cultural 'Cuenteando que es Gerundio' en Aguilar de Campoo, después de dos años de restricciones y limitaciones provocadas por la pandemia se retoman las actividades habituales, como cuentacuentos, encuentros con escritores, charlas y concursos. Hablamos en la siguiente entrevista con el coordinador de la Biblioteca de Aguilar y organizador de la programación, Enrique Bravo.
https://www.ivoox.com/cuenteando-es-gerundio-2022-audios-mp3_rf_86081655_1.html
`Serendipias´, con Pablo Cano. 21-04-2022. Serendipias, un programa de cine
`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
La Diputación pone a disposición del público las sudaderas ‘Destino Palencia’ en la Oficina de Turismo y Cueva de los Franceses
El Instituto para la Transición Justa celebra una jornada informativa sobre el desarrollo del Convenio de Guardo-Velilla
El Instituto para la Transición Justa (ITJ) ha celebrado hoy en la Casa de la Cultura de Velilla del Río Carrión una jornada informativa y participativa sobre la evolución de los trabajos del Convenio de Transición Justa que se están desarrollando para el área de Guardo-Velilla. En el encuentro han participado representantes de los municipios incluidos en este Convenio, organizaciones empresariales y sindicales además de empresas, asociaciones y otros actores locales.
Entre los objetivos de estos encuentros está compartir los resultados de los procesos participativos, informar sobre los proyectos que ya cuentan con apoyo financiero en el marco del Convenio de Transición Justa y comunicar los instrumentos de apoyo previstos para dinamizar económicamente esta zona a la que pertenecen 14 municipios (Barruelo de Santullán, Castrejón de la Peña, Cervera de Pisuerga, Guardo, Mantinos, Mudá, La Pernía, Polentinos, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Mudá, Santibáñez de la Peña, Triollo, Velilla del Río Carrión, Villalba de Guardo).
En el acto de apertura han intervenido Virginia Barcones Sanz, delegada del Gobierno en Castilla y León; Laura Martín Murillo, directora del Instituto para la Transición Justa -organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)-; Alfonso Arroyo, director general de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León; Carolina Morilla, secretaria general técnica de la asociación Municipios en Transición Justa-Asociación de Comarcas Mineras (ACOM) y Belinda Mencía Solla, alcaldesa de Velilla del Río Carrión.
Bajo esta fórmula, el ITJ está llevando a cabo una ronda de encuentros en territorio, abiertos a los agentes concernidos, en los que informará sobre la evolución de cada uno de los Convenios de Transición Justa.
PLAN DE RECUPERACIÓN Y APOYO A EMPRESAS
A lo largo de la jornada de hoy, Laura Martín Murillo, directora del ITJ, ha señalado en relación con las ayudas al área del Convenio de Guardo-Velilla que el organismo ha apoyado cinco proyectos empresariales, algunos de ellos vinculados con la industrial de la alimentación, muy arraigada en la zona. “El objetivo que perseguimos es crear y mantener el empleo existente. A través del proceso de participación pública hemos conocido que hay iniciativas para maduras para la instalación de parque fotovoltaicos que crearán puestos de trabajo en el área del Convenio de Guardo- Velilla” ha subrayado.
Laura Martín ha reafirmado asimismo la importancia de los procesos de participación pública, no sólo para identificar las mejores oportunidades en cada territorio, sino también “para conocer qué necesitan las empresas para emprender y para crecer. Y en base a este conocimiento hemos reorientado nuestra próxima Orden de ayudas a proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión que en este momento está en fase de audiencia pública”.
“Las nuevas bases reguladoras que proponemos actualizarán los criterios de valoración y establecerán un nuevo sistema de cálculo con el objetivo de mejorar la intensidad del apoyo financiero a los proyectos. También se amplían los gastos subvencionables, para apoyar actuaciones de transformación digital de las empresas. Todo un trabajo de adaptación a la realidad para impulsar un nuevo tejido productivo en zonas que como Guardo-Velilla afrontan una importante transformación económica” declaraba la directora del ITJ.
Junto a Laura martín Murillo ha participado en la jornada la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, que ha hecho hincapié en el hecho de que España sea “el único país de la Unión Europea que ha incluido la transición justa en su Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”. Barcones hacía así referencia al Componente 10 del PRTR que recoge la Estrategia de Transición Justa, con una finalidad bien definida: minimizar el impacto del cese de actividades como la minería del carbón o las centrales térmicas de carbón o las centrales nucleares conforme se vaya acordando su cierre, lo que concierne a regiones que van a sufrir una profunda transformación económica y social.
“El componente 10 tiene como objetivo además de la recuperación de la economía tras la pandemia y la creación de empleo como prioridad, un cambio del modelo productivo e impulsar transformaciones que permitan un nuevo modelo económico y social para que las zonas afectadas pueden hacer frente a los desafíos del futuro” ha añadido Barcones.
RESULTADOS DEL PROCESO PARTICIPATIVO
El proceso de participación pública que tenía como objetivo captar e identificar iniciativas para generar un nuevo tejido productivo en la zona de Guardo-Velilla y se inició en julio de 2020, permitió recopilar 79 respuestas. De éstas, un 32% son ideas y propuestas, con diferente grado de definición y madurez, que se encuentran en fase de estudio o preparación. De este porcentaje, alrededor del 70% podrían acceder a líneas de apoyo del ITJ y del MITECO ya en marcha como las líneas de ayudas a empresas o a proyectos municipales.
Hay importantes iniciativas de energías renovables y almacenamiento energético que podrían recibir apoyo económico a través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) previsto en el PRTR, que puntúa especialmente la contribución a zonas de transición justa o reto demográfico.
AYUDAS CONCEDIDAS PARA PROYECTOS EN MARCHA
La jornada ha ofrecido información sobre las ayudas concedidas desde el ITJ para apoyar cinco iniciativas empresariales y ejecutar siete proyectos de infraestructuras municipales, En total 8,3 millones en ayudas para 12 proyectos que movilizarán una inversión de 53 millones.
Entre las iniciativas empresariales apoyadas destacan reapertura y actualización tecnológica de una planta de reciclado de agua mineral, la modernización de maquinaria para industrias locales de alimentación en Cervera de Pisuerga y Santibáñez de la Peña, y un proyecto de economía circular para el reciclado de neumáticos fuera de uso en Guardo.
Los servicios sociales también han sido objeto de ayudas del ITJ que ha apoyado la reforma de un edificio municipal para transformarlo en un centro para la asistencia a personas mayores en Villalba de Guardo.
Las ayudas a infraestructuras municipales han estado dirigidas a la optimización energética de edificios públicos municipales, centros sociales y educativos, así como a la mejora de las instalaciones de saneamiento y depuración de aguas en los municipios del ámbito de la Montaña Palentina.
NUEVA ORDEN DE AYUDAS A EMPRESAS
El ITJ tiene abierto actualmente el periodo de audiencia pública para la próxima Orden de ayudas para proyectos empresariales y pequeños proyectos de inversión. Su objetivo es impulsar la generación de nueva actividad y la diversificación económica, la generación de empleo, así como contribuir a mantener los puestos de trabajo de las empresas locales. El periodo para presentar alegaciones y aportaciones finalizará el próximo 29 de abril.
Nuevo ciclo de webinars de Tercera Actividad
Los centros Tercera Actividad que gestiona la Fundación Santa María la Real en Aguilar de Campoo y León organizan un nuevo ciclo de webinars sobre el cuidado y atención a personas mayores y/o dependientes.
El primero de ellos será hoy jueves, 21 de abril, en el que se darán consejos y pautas para la ergonomía e higiene postural. Será impartido a través del canal YouTube Atención Social FSMLR.
Hablamos de este tema con el director de la residencia Tercera Actividad y uno de los ponentes de este ciclo, Alejando Serrano.
https://www.ivoox.com/nuevo-ciclo-webinars-tercera-actividad-audios-mp3_rf_86042948_1.html
Renfe propone viajes para grupos en tren para disfrutar del Canal de Castilla
Renfe pone en marcha una oferta comercial para viajar en trenes de Media Distancia con la que invita a los viajeros a recorrer distintas rutas que discurren paralelas al Canal de Castilla.
Este canal fue construido en el siglo XVIII y es una de las grandes obras de ingeniería civil de la época que continúa siendo navegable en la actualidad. Se extiende por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid a lo largo de sus más de 200 kilómetros de longitud, aprovechando los cauces de los ríos Carrión y Pisuerga.
Renfe pretende fomentar las escapadas en tren para realizar turismo de un día en parajes naturales, aprovechando las conexiones en tren como medio de transporte cercano y sostenible. La propuesta aborda el trayecto ferroviario que hay entre Valladolid, Palencia y Alar del Rey, ya que discurre en paralelo al Canal de Castilla y sus caminos aledaños, que están perfectamente adaptados y señalizados para su uso por senderistas y cicloturistas.
Descuentos
Los adultos y niños con 14 años ya cumplidos viajarán con un 40% de descuento sobre la tarifa general. En el caso de los niños que aún no hayan cumplido esa edad, el descuento en el billete será del 50%. Estos descuentos son aplicables para los trenes propuestos para esta promoción, en el itinerario deseado entre las distintas estaciones del trayecto que tienen acceso al Canal de Castilla.
Los trenes de Media Distancia Convencional en los que se hace el trayecto permiten el transporte de bicicletas, aumentando así las posibilidades del viaje. Como los espacios reservados para bicis a bordo son limitados, es fundamental que se comunique esta necesidad en el momento de hacer la reserva de viaje para el grupo. Los horarios propuestos están diseñados para que el grupo pueda realizar excursiones de un día.
Conexión con el Camino de Santiago en el Xacobeo 2022
Los viajes para grupos en tren al Canal de Castilla también permiten conectar esta ruta con el Camino de Santiago en la estación de Frómista. Este municipio palentino es uno de los que atraviesa el Camino Francés y puede ser punto de partida o etapa intermedia para aquellos peregrinos que deseen hacer el Camino a pie o en bicicleta.
Reservas
Esta oferta comercial estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022. Las solicitudes de información y reservas se pueden realizar a través del teléfono de Renfe para grupos de viajeros 919 191 565, o bien en la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
El ferrocarril es el modo de transporte público más sostenible. Los trenes eléctricos de Renfe que realizan este recorrido circulan con energía 100% procedente de fuentes renovables con certificado de origen, y generan entre 5 y 7 veces menos emisiones de CO2 que el transporte por carretera.
La concentración anual de Seat 1500 partirá este sábado desde Reinosa
Arrancan las obras de renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en diferentes calles de Barruelo de Santullán
En Barruelo de Santullán han comenzado los trabajos de renovación de redes y abastecimiento y saneamiento en las calles La Flor, Vicente Aleixandre, Alta y Baja del Río y Castilla y León, en la que invierte 60.000 euros.
Las actuaciones se ejecutan con cargo al programa de Planes Provinciales de la Excelentísima Diputación de Palencia, por lo que parte de las mismas están subvencionadas. Esta mañana los técnicos, junto con el concejal de Obras han visitado los trabajos que “van a permitir que una red que está completamente obsoleta, y en unas condiciones mejorables, se adapte a la normativa vigente”.
Así las cosas, los trabajos “finalizarán en breve, y además de un mejor servicio al usuario, conllevarán un notable aumento de la seguridad logística de la instalación”, según revela, Felipe García Vielba. Desde el ejecutivo local destacan que “estamos trabajando en la documentación de otros trabajos, no solo en Barruelo de Santullán, sino en las pedanías, que mejorarán notablemente los servicios relacionados con el agua, entre otros”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán piden “paciencia a los vecinos de las zonas afectadas por las obras, hasta que finalicen los trabajos, y disculpas por las molestias originadas”.
CEPA Pisuerga Aguilar de Campoo actividades durante este curso
El Centro de Adultos Pisuerga de Aguilar de Campoo ha compartido una experiencia intergeneracional recientemente, con los alumnos de 6º de primaria del CEIP Castilla y León, en torno al trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por otro lado, en el centro están retomando las actividades previas a la pandemia, como una excursión que realizarán en los próximos días a Egipto a la que irán 90 personas. De todo ello hablamos con la directora del CEPA Pisuerga, Yolanda Diez y Noelia Rodríguez, profesora del centro.
Galletas Gullón apuesta por el empleo con 100 conversiones a indefinidos y 100 nuevos puestos en lo que va de 2022
El Circuito de Triatlón ‘Diputación de Palencia’ cumple 10 años con seis pruebas que se desarrollarán entre junio y septiembre
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Deportes, Francisco Pérez; los alcaldes de los seis municipios integrantes del circuito y los clubes organizadores de las pruebas, ha presentado esta mañana una nueva edición del Circuito de Triatlón Diputación de Palencia.
Un evento deportivo que cumple ya 10 años y que vuelve a la normalidad tras una edición 2021 en formato reducido por las restricciones de la pandemia. Y es que este circuito no ha dejado de crecer exponencialmente año tras año, hasta llegar en esta edición a las seis pruebas.
El circuito está coordinado por el servicio de Deportes de la Institución Provincial, junto con la Federación de Triatlón de Castilla y León, aunque las distintas citas son organizadas de forma autónoma por los diferentes clubes y ayuntamientos para, de este modo, potenciar y dar un mayor auge al programa.
Las seis pruebas de este décimo aniversario del circuito se celebrarán entre los meses de junio a septiembre, con el siguiente calendario:
- 11 de junio: Triatlón de Aguilar de Campoo
- 18 de junio: Triatlón Cross de Dueñas
- 30 de julio: Triatlón Cross de Piña de Campos
- 6 de agosto: Triatlón de Astudillo
- 20 de agosto: Triatlón de Lantadilla
- 4 de septiembre: Triatlón de Villamuriel de Cerrato
En las competiciones pueden participar todos deportistas que lo deseen y formalicen su inscripción a través de la Federación de Triatlón de Castilla y León o en el portal de deportes de la Diputación de Palencia.
Las categorías en las que se dividirán los participantes, según su edad son:
CATEGORÍA AÑO DE NACIMIENTO
JUNIOR 2003-2004
SUB 23 1999-2002
VETERANOS I 1973-1982
VETERANOS II 1963-1972
VETERANOS III Hasta 1962
La clasificación general ABSOLUTA engloba a todos los participantes por orden de llegada, independiente de su categoría. También habrá clasificación por equipos en cada prueba, teniendo que finalizar al menos tres triatletas del equipo, cuyos tiempos serán los tenidos en cuenta.
CLASIFICACIÓN. Para la puntuación global del circuito, cada triatleta obtendrá los puntos que le correspondan por su posición en la clasificación oficial de la competición y en las competiciones donde haya una prueba de promoción paralela, esta no puntuará para el circuito, pero si computarán de cara a sumar número de participaciones para el obsequio final.
Para optar a la clasificación general del circuito, el corredor debe tomar parte al menos en cuatro de las pruebas que conforman el Circuito; en el caso de haber participado en más de cuatro pruebas, únicamente se tendrán en cuenta los cuatro mejores registros.
Al finalizar el circuito se entregará un trofeo al primero de cada categoría (tanto masculina como femenina), así como al equipo vencedor (masculino y femenino). El primer clasificado de cada categoría recibirá un vale de 50 € para material deportivo en un comercio palentino. Asimismo, a los triatletas que participen en al menos 5 de las pruebas (siendo válidas a estos efectos las de promoción), se les entregará un recuerdo por su participación. La entrega de todos los premios y recuerdos se entregarán en un acto que se organizará en Palencia el último trimestre del año.
Todas las circunstancias que afecten a las competiciones se publicarán en las páginas www.diputaciondepalencia.es/sitio/deportes y www.triatloncastillayleon.com