Últimos Audios

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

01 Diciembre 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane 01-12-2023 Kazajstan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane...

01 Diciembre 2023
`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

01 Diciembre 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

01 Diciembre 2023
II Encuentro sobre Paisajes Mineros

II Encuentro sobre Paisajes Mineros

30 Noviembre 2023
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

29 Noviembre 2023
35 Aguilar Film Festival

35 Aguilar Film Festival

29 Noviembre 2023
Abre tus Puertas y la Voz del Cole. Conectando Corazones 29-11-2023

Abre tus Puertas y la Voz del Cole....

29 Noviembre 2023

Emitiendo ahora: MUSIC IS LIFE

En Vie, 1. Diciembre 2023
21:00 h - 22:00 h
Elementos filtrados por fecha: Abril 2022
La Fundación Santa María la Real desarrolla entre sus actividades desde hace dos décadas el Programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical, cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de un variado repertorio de recitales, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico. 
 
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para la realización de 70 conciertos gratuitos en las 9 provincias de la región. 
 
El objetivo de esta nueva edición, que pasa a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los residentes, turistas y peregrinos; mejorando, de ese modo, la calidad de vida en los pueblos, la experiencia de peregrinaje y reforzando la identidad de los castellanos y leoneses.
 
40 artistas y 70 localizaciones
 
De este modo, de abril de este año a mayo del que viene, 40 artistas de diferentes estilos y formatos ofrecerán recitales en 70 localizaciones de los Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell en un claro ejemplo de colaboración público-privada. 
 
El proyecto se ha presentado esta mañana en la Delegación de la Junta en Palencia y ha contado con la participación del delegado territorial, José Antonio Rubio Mielgo; la presidenta de la Fundación Santa María la Real, María José Ortega; el director de la Fundación, Álvaro Retortillo Osuna; y el director de oficina de Grandes Empresas de Castilla, David Fermiñán, en representación de la Fundación Banco Sabadell.
 
La mejor promoción para el patrimonio de Castilla y León
 
Durante la presentación, todos destacaron que este ciclo representa una oportunidad única para el turismo y la economía de la región debido al poder de atracción del Jacobeo. La realización de los 70 conciertos, en su mayoría en lugares que normalmente están fuera del circuito cultural, será “la mejor campaña de promoción para el patrimonio cultural castellano leonés”.
 
Otros de los aspectos en los que incidieron fue la capacidad del patrimonio y la cultura como ejes vertebradores de desarrollo, así como la firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando la conocida como España Vaciada, que, sin embargo, como demuestran estás actividades, “sigue teniendo mucha vida”. El calendario del ciclo pasa por pequeñas localidades, ubicadas en los “otros Caminos”, más allá del francés. De este modo, contribuirá a darlas a conocer, ofreciendo una experiencia inolvidable que ayudará a fidelizar a peregrinos y turistas y a garantizar que regresen en un futuro próximo.
 
29 de abril: Siloé en Carrión de los Condes
 
Por motivos de organización, la programación de Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022 se irá desgranando trimestralmente a través de la web del proyecto: www.laspiedrascantan.es. Así, el “pistoletazo de salida” será el próximo viernes, 29 de abril, con un concierto de Siloé, “una de las propuestas más originales de la escena musical española”, que mezcla la canción de autor y el folk pop con la electrónica más bailable. El dúo actuará a las 20 h. en la iglesia del Monasterio de San Zoilo en Carrión de los Condes, en Palencia, joya de la arquitectura cluniacense. Este concierto, al igual que el resto de los del ciclo, será de entrada libre hasta completar aforo. 
 
El programa de este primer trimestre continuará en mayo con los recitales del Ensemble Alfonsí (21 de mayo en Astorga), The Son of Wood (27 de mayo en Arévalo) y Vandalia Trio (29 de mayo en La Bañeza). En junio será el turno de Atlantic Folk Trío (5 de junio en Frómista), Couleur Café Jazz Quartet (10 de junio en Fuenterroble de Salvatierra y 23 de junio en Mombuey), The son of Wood (11 de junio en Cervera de Pisuerga), Dulzaro (13 de junio en Boadilla del Camino), Iris Azquinezer (17 de junio en Ávila), Neønymus (18 de junio en Espinosa de los Monteros), Triguiñuelas (19 de junio en Simancas) y Huckleberry (25 de junio en Sahagún). 
 
Visitas guiadas y talleres musicales
 
Además de llevar la música a los Caminos de Santiago, el proyecto quiere “involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio cultural”. Por ello, cada concierto irá precedido de una visita guiada a los lugares donde se desarrollarán los recitales y de talleres musicales y de educación patrimonial, enfocados a diferentes edades. Las personas interesadas en participar en estas actividades, que contarán con plazas limitadas, podrán apuntarse unos días antes del evento a través de la web del proyecto. 
 
La presentación de Las Piedras Cantan Jacobeo se cerró con una breve actuación musical a cargo del guitarrista Raúl Olivar, uno de los artistas que participarán en el ciclo musical. 
Publicado en Últimas noticias

El próximo sábado, 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, tendrá lugar en la Casa de la Cultura de la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, la presentación del libro ‘La raíz podrida’, escrito por el palentino Raúl Rubio Escudero (Olmos de Pisuerga).

La presentación, de entrada libre, se celebrará a las 19:00 horas y contará con la presencia de la periodista Carmen Cuesta que moderará el acto y el doctor en historia Javier de la Cruz que hará una contextualización histórica.

En ‘La raíz podrida’ se relata como un hombre anónimo justifica su vida egoísta, zafia, y en ocasiones brutal, justo antes de su muerte. Con lucidez y mucha crudeza hace balance tratando de alcanzar la comprensión de su hija. El libro intenta responder a una vieja pregunta: si la persona es realmente dueña de su destino si, por el contrario, se ve irremediablemente arrastrada por un nacimiento mezquino y una vida rodeada de vileza.

El autor actualiza la “leyenda negra” de la España rural, centrándose en la segunda mitad del siglo XX. Presentándonos, de una forma implacable, un mundo libre ya de caciques, más instruido, siempre agrícola y sacrificado, que se moderniza lentamente, se despuebla, que lucha consigo mismo, que no logra desprenderse de sus viejos fantasmas.

‘La raíz podrida’ ha sido seleccionado como finalista por la editorial Caligrama en la categoría de “promesa” para sus premios anuales que se fallan en Sevilla el día 30 de junio de 2022 y ha sido presentado por esta misma editorial a uno de premios literarios en lengua castellana más prestigioso de Estados Unidos, los International Latino BooKs Awards 2022.

Raúl Rubio Escudero (Palencia) es licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y compagina su vida profesional en la administración local con su afición a la escritura. Es autor de dos libros de relatos: ‘Cuentos del Ramal del Norte’, ambientado en el Canal de Castilla, donde retrata el lado humano de la gran obra de ingeniería de la Ilustración (2014), y ‘99 historias de verdad y una de mentira’ (2018) de temática variada e invitación constante a la reflexión, siempre desde puntos de vista no exentos de ironía.

La entrada a la presentación será libre y los asistentes podrán compartir con los ponentes y con el autor, anécdotas, vivencias o comentarios.

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa y Reciclados San José han reeditado, un año más, el convenido de recogida de aceite usado de fritura de origen domiciliario para su reciclaje y posterior reconversión en biodiesel.
 
El alcalde José Miguel Barrio y el representante de la empresa Raúl San José han estampado su firma, de nuevo, en un acuerdo que viene rubricándose desde 2008 y por el que se han ido ampliando los puntos de recogida hasta situarlos en 17 vías del municipio y en 6 establecimientos comerciales y hosteleros.
 
En cuanto a las últimas cifras, en 2021 se han recogido 10.200 kilos que se transportaron a la empresa vallisoletana Eco System XXI, la cual dispone de una planta de generación de biodiesel.
 
Desde el Ayuntamiento se valora este convenio “como una herramienta importante que viene contribuyendo a que el futuro de Reinosa se defina dentro del marco del desarrollo sostenible”.
 
Publicado en Últimas noticias

El CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán ha iniciado esta semana las actividades programadas en torno a la celebración del Día el Libro, con un cuentacuentos para los alumnos del centro escolar.

El alcalde participó en esta primera iniciativa, donde fue uno de los encargados de leer un cuento a los pequeños. Las iniciativas prosiguen a lo largo de la semana, en el propio centro escolar, aunque también se han promovido actividades, tanto por parte del Centro de Día, como fuera del CEIP.

En concreto, este viernes, ‘el Hogar’ acogerá una lectura popular del libro ‘Sopla el viento de la sierra’, del autor local Francisco Merino Bravo. La cita tendrá lugar a las 17:30 horas. Posteriormente, a las 19:30, la Casa del Pueblo será el escenario de la presentación del libro ‘Cumbres Improbables. 10+1 rutas noveladas por la Cordillera Cantábrica’.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán animan a todos los vecinos a participar en las distintas actividades programadas.

 
Publicado en Últimas noticias

Los recursos turísticos dependientes de la Diputación de Palencia han recibido durante la Semana Santa de 2022 un total de 6.433 visitantes, una cifra que registra una importante subida si se tienen en cuenta los datos de la Semana Santa del año pasado, lastrados notablemente por la pandemia de covid, y que van acercándose poco a poco a las cifras de la pre- pandemia.

El balance que se hace desde la institución provincial, de la mano de los diputados de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y Francisco Pérez, es bueno y alentador en la medida que poco a poco el público ha empezado a viajar, a hacer turismo y a disfrutar de la actividad cultural, que se había casi perdido tras varios años difíciles a causa de la covid.

En cuanto a la participación en las actividades programadas con motivo de la celebración de la Semana Santa, que este año se han recuperado, decir que han captado la atención del público y han contado con una buena participación, tanto en su vertiente cultural, como turística. 

Bajo el lema “Santa Semana” se ha desarrollado la parte turística, “Palencia en cuatro rutas”, cuatro itinerarios por el sur de la provincia, que han servido para recorrer varios de los templos de la provincia de Palencia de la mano de guías oficiales que han mostrado al viajero la historia y el arte que atesoran localidades de Tierra de Campos y del Cerrato, en el que han participado cerca de un centenar de personas, procedentes de Palencia y Valladolid, seguidas de Madrid, Asturias y Navarra; así como el programa de visitas al Palacio de la Diputación, a través el cual 226 personas de Castilla y León (50 %), Comunidad de Madrid (20 %), País Vasco (15 %) y Cataluña (10 %) han podido conocer por dentro la sede principal de la Diputación de Palencia en la capital y los tesoros artísticos que albergan las estancias de este edificio del arquitecto Jerónimo Arroyo. 

La vertiente cultural ha estado marcada por tres hitos, el concierto de Góspel de Bridget Bazile y Vicent Balse, en Becerril de Campos, en San Pedro Cultural, que completó su aforo de 300 personas, la representación teatral del Auto de la Pasión, que ejecutó el grupo de teatro Aldagón en cuatro localidades, del que han disfrutado 567 personas, y  el concierto de la Banda de Cornetas y Tambores Santísima Trinidad celebrado en Osorno, donde se dieron cita unas 200 personas. Además de los actos que tuvieron lugar en la Olmeda, varios recitales de los dúos Bortziri e Illargium y un taller de caligrafía, en los que han participado cerca de un centenar de personas. 

En total, unas 1.500 personas optaron por disfrutar de lo que ofreció la Diputación en sus programas culturales y turísticos esta Semana Santa.

LOS DATOS. La Villa Romana la Olmeda continúa siendo una apuesta cultural y turística de primer orden, y un monumento elegido por la mayoría de los visitantes que llegan a la provincia de Palencia, en total han sido 2.262, desde el viernes 8 al domingo 17 de abril, procedentes no solo de nuestra comunidad autónoma (31,6%), sino del resto de España (un 65%), y del mundo (3,3%), no en vano se trata del monumento más visitado en la provincia de Palencia, y ha liderado el ranking de turistas también esta Semana Santa. El día de mayor afluencia de visitantes fue el viernes santo, cuando se contabilizaron 475 turistas. 

En cuanto al Museo de la villa La Olmeda, situado en Saldaña, ha contabilizado 976 visitantes, de ellos el 40,51 % se acercaron desde la comunidad autónoma, el 57,54 % del resto de España y el 1,95 del resto del mundo. 

Por su parte, la villa romana de La Tejada recibió 304 visitantes, y la procedencia de los visitantes: el 35,20 % vinieron de la comunidad autónoma, del resto de España el 60,20 %, y del resto del mundo el 4,60 %.

El Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero, por su parte, recibió 338 visitantes, el 45,18 % procedentes de Castilla y León, el 50,90 % del resto de España, y el 3,92 del resto del mundo.

Hay que mencionar que se ha contado con un horario especial de apertura en la Cueva de los Franceses y la embarcación Marqués de la Ensenada, que abrieron sus puertas para recibir a turistas procedentes de alguna de las cinco Comunidades Autónomas donde el Lunes de Pascua era festivo.

El barco Marqués de la Ensenada ha recibido entre el 9 y el 18 de abril 723 viajeros, que han disfrutado de este tramo del Canal de Castilla en el Ramal Norte, en el que, es posible remontar la esclusa sexta de esta obra de ingeniería hidráulica. Los vascos con un 30,15 % han sido los más numerosos en la embarcación de Herrera de Pisuerga, seguidos de los castellanoleoneses con 30,01 %, madrileños (21,58 %) y cántabros (7,88 %).

Por otro lado, la embarcación Juan de Homar, que realiza el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés, con punto de amarre en el entorno de la cuádruple esclusa de Frómista, ha recibido estos días un total de 751 viajeros, procedentes de Castilla y León (35 %), destaca la Comunidad de Madrid como principal mercado emisor, con el 22 % del total, le sigue el País Vasco, un 17 % de los viajeros, y Cataluña, un 6 %.

Un total de 1079 personas han disfrutado estos días de la Cueva de los Franceses y su entorno, recurso que sigue siendo destino familiar por excelencia ya que la mayor parte de los visitantes durante estos días festivos ha disfrutado de este recurso en familia. En cuanto a su procedencia, además de Castilla y León, con un 51,62 % del total, País Vasco y Comunidad de Madrid, con poco más del 15 % cada uno, Cataluña (5%) y Cantabria (5%) son los orígenes de los turistas que visitan esta formación kárstica situada en el Geoparque Mundial Unesco Las Loras.  

OFICINA DE TURISMO DE PALENCIA. Por la oficina pasaron un total de 2.431 turistas, principalmente de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana.

Es preciso destacar la labor desarrollada durante estos días por el personal de atención al público de la Oficina de Turismo de Palencia y de las oficinas de turismo y puntos de información turística ubicados por toda la provincia, esenciales para que todos aquellos que han visitado nuestra Provincia hayan podido disfrutar no sólo de los recursos gestionados por la Institución Provincial, sino también de los actos procesionales, templos y museos incluidos en el programa de apertura desarrollado en colaboración con el Obispado de Palencia, y de los productos, recursos y oferta vinculados al patrimonio, naturaleza, cultura, deporte o gastronomía.

Sin duda, las recomendaciones y sugerencias dadas en los establecimientos de alojamiento y restauración por los profesionales del sector son muy importantes para el turista, así se deriva de los datos facilitados por los recursos turísticos gestionados por el Servicio de Turismo que nos muestran la importancia que las sugerencias que hacen los profesionales del sector son tomadas muy en cuenta por los turistas que visitan Palencia. 

Publicado en Últimas noticias

La sección de la Escuela Oficial de Idiomas de Aguilar de Campoo tiene abierto el periodo de admisión, para el curso 2022-2023, hasta el próximo viernes, 29 de abril. Además, este año se vuelve a ofrecer un curso que parte desde cero en el aprendizaje de Inglés (A1) para el que el año pasado no se cubrió y en el que como mínimo tiene que haber 10 personas inscritas.

Hablamos en la siguiente entrevista con la responsable de la sección de Aguilar, Cristina Díaz.

https://www.ivoox.com/matricula-abierta-seccion-escuela-audios-mp3_rf_85998893_1.html

Publicado en Audios

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que, a partir de mañana, 20 de abril, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general. La medida entraría en vigor tras su publicación mañana mismo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Como ha explicado en rueda de prensa la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la altísima cobertura vacunal frente a la COVID-19 y la actual situación epidemiológica de nuestro país, han hecho posible la flexibilización de la norma vigente hasta la fecha sobre el uso de las mascarillas; uno de los elementos con mayor simbolismo de la lucha frente a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.

No obstante, el uso de las mascarillas seguirá siendo obligatorio en determinados contextos y se aconseja su uso en diferentes situaciones, sobre todo relacionadas con personas y entornos de especial vulnerabilidad.

Así, ha detallado Darias, continuará siendo obligatoria en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión o farmacias, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. La excepción es que no será obligatoria para las personas que se encuentren ingresadas cuando permanezcan en sus habitaciones.

Igualmente, continuará siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. No así, para las personas residentes.

Se mantiene igualmente la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. También en el caso de los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos.

En palabras de la ministra de Sanidad, con el Real Decreto aprobado en el día de hoy, “seguimos avanzando, desde la prudencia, la gradualidad y la progresividad” frente a la pandemia con un nuevo paso más que, como en ocasiones anteriores, es fruto de la propuesta de las personas expertas de la Ponencia de Alertas, órgano del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud al que fue igualmente trasladada la medida en la sesión plenaria que se celebró en Toledo, el pasado 6 de abril.

Este ha sido siempre el proceder del Gobierno, ha subrayado la ministra de Sanidad, recordando que la toma de decisiones en nuestro país desde el inicio de la pandemia ha venido siempre de la mano de la ciencia y la evidencia científica, con las personas expertas, tanto del Ministerio de Sanidad, como de las comunidades y ciudades con Estatuto de Autonomía.

Como ha explicado Darias, aunque el uso de la mascarilla no será obligatorio, se sigue aconsejando un uso responsable en eventos multitudinarios y aglomeraciones, así como en espacios interiores para la población vulnerable en general –personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas o personas inmunocomprometidas, entre otros colectivos-, y en entornos familiares y reuniones o celebraciones privadas, en función de la vulnerabilidad de los participantes.

Del mismo modo, queda suprimida la obligatoriedad del uso de mascarillas en el ámbito escolar, y también se recomienda un uso responsable de las mismas por parte del profesorado con factor de vulnerabilidad.

Por último, en el entorno laboral, de manera general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, la evaluación de riesgos del puesto de trabajo será la que permitirá tomar una decisión sobre las medidas preventivas adecuadas que deben implantarse, incluido el posible uso de mascarillas.
 

Publicado en Últimas noticias

Esta jornada tendrá lugar la tarde del viernes 29 de abril y servirá como cierre de su participación en el proyecto MUS.net, una iniciativa europea que busca mejorar la visibilidad de los pequeños museos locales y atraer a nuevos públicos. 

Durante las visitas, se hará una breve introducción al edificio y su historia, y se animará a los visitantes a recorrerlo utilizando las nuevas herramientas puestas a su alcance: la app accesible ‘Un museo en el bolsillo’, el juego de Realidad Aumentada ‘Dibujar en vivo’ o su nuevo video mapping. 

La jornada será totalmente gratuita, pero por cuestiones de organización habrá que reservar previamente llamando al 979 12 30 53 o escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

El Centro Expositivo Rom: Románico y Territorio, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, celebrará su IV Jornada de puertas abiertas el viernes 29 de abril, ofreciendo durante toda la tarde, de 16 a 20 horas, visitas guiadas gratuitas por su sede: el Monasterio de Santa María la Real.

“Esta jornada -explica César del Valle, coordinador del ROM- cierra un ciclo de encuentros gratuitos en los que hemos querido presentar al público los nuevos espacios y herramientas tecnológicas que hemos introducido gracias a nuestra participación en el proyecto europeo MUS.net”

Esta iniciativa, en la que han participado durante dos años varias instituciones culturales de España, Italia, Eslovenia y Polonia, ha tenido como objetivo el desarrollo y segmentación de audiencias para mejorar la visibilidad de los pequeños museos y aumentar el número de visitantes a los mismos. 

Una de las formas de conseguirlo ha sido introduciendo una serie de novedades tecnológicas para “mejorar la experiencia del visitante” y atraer nuevos públicos, como el infantil o las personas con discapacidad visual. De hecho, algunas de las sesiones anteriores de estos ‘open days’ han contado con actividades dirigidas a familias de la comarca, escolares o miembros de la ONCE. También ha habido reuniones para compartir los logros del proyecto a agentes locales y stakeholders.

‘Un museo en el bolsillo’

Estas novedades consisten, fundamentalmente, en la puesta en marcha de dos nuevas herramientas. Por un lado, la App accesible ‘Un museo en el bolsillo’, que permite conocer el Rom “a tu aire” gracias a tres recorridos diferentes, con sus correspondientes, audioguías, entre las que se incluyen una específica para niños y otra que te enseña “la cara oculta” del monasterio. 

La segunda de las novedades introducidas gracias al proyecto MUS.net es el denominado ‘Rincón infantil’, donde los más pequeños podrán “aprender jugando” gracias a las nuevas tecnologías. Para ello se ha realizado una moderna instalación, ‘Dibujar en vivo’, que permite a niños -y adultos- colorear figuras que cobran vida a través de la Realidad Aumentada y se hacen visibles en una gran pantalla. En el caso, por ejemplo, de Marcelo, el niño cantero, o una araña que surge de la animación de la bóveda que cubre el ábside mayor de la iglesia.

“Los niños son uno de los públicos más difícil de contentar en un museo”, asegura del Valle, “y tener un espacio destinado para ellos supone un salto cualitativo, una necesidad para la función educativa de nuestro centro y, por supuesto, una satisfacción para los padres”.

El Abad Opila nos cuenta la historia del monasterio

A estas novedades tecnológicas, se suma desde el pasado verano otro proyecto propio del Rom: un video mapping inmersivo que cuenta la historia del Monasterio de Santa María la Real a través de una imponente puesta en escena de luz y sonido.

“La proyección ofrece un viaje en el tiempo narrado por el Abad Opila, al que la leyenda atribuye la fundación del cenobio original, allá por el siglo IX”, explica del Valle, que recuerda que otro de los grandes atractivos del audiovisual es que “recrea in situ los capiteles que están ahora en el Museo Arqueológico Nacional”.

Visitas guiadas gratuitas cada media hora

Las visitas guidas del viernes 29 de abril no serán las tradicionales, sino que servirán de introducción para que la gente conozca el Rom, el monasterio que lo cobija y las iniciativas que se han puesto en marcha gracias a MUS.net. Tras esta explicación, los visitantes podrán recorrer y conocer el centro por libre, utilizando las nuevas herramientas puestas a su alcance.

La jornada será totalmente gratuita, pero por cuestiones de organización de los espacios, se harán cada media hora, en el horario habitual del centro: de 16 a 20 horas. Para poder asistir, será necesario hacer una reserva previa llamando al 979 12 30 53 o escribiendo al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia publica esta semana en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) una nueva convocatoria de ayudas destinadas intensificar la digitalización de municipios y empresas del sector turístico, con un presupuesto de 160.000 euros. 

Este programa de ayudas es una apuesta más de la institución provincial por la potenciación turística de la provincia de Palencia y se estructura en torno a dos vertientes:

Línea 1. Ayuntamientos. Convocatoria para municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, con quienes se pretende colaborar con la financiación del gasto de inversión necesario para llevar a cabo actuaciones dirigidas a la transformación digital y modernización en este nivel. Esta línea tiene una dotación de 60.000 euros. 

En este sentido la transformación digital puede ir ligada al desarrollo de webs, apps, adquisición o instalación de terminales de punto de venta o señalización.

Línea 2. Empresas. Destinado a proyectos de personas físicas o jurídicas cuyo proyecto esté vinculado a municipios de menos de 20.000 habitantes e inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León en la sección turismo Palencia.  El objetivo de esta línea es promover precisamente el desarrollo tecnológico y el proceso de transformación digital de empresas turísticas de la provincia de Palencia, a través de la incorporación de soluciones digitales para impulsar su competitividad, adaptándose a las nuevas necesidades y tendencias del sector. Esta línea está dotada con 100.000 euros. 

SOLICITUDES. El plazo de solicitudes está abierto hasta el próximo 9 de mayo. Se pueden presentar en el registro telemático de la Diputación de Palencia, con-forme al formulario electrónico del procedimiento habilitado en el catálogo de procedimientos electrónicos de la sede electrónica de la Diputación de Palencia http://sede.diputaciondepalencia.es. El certificado electrónico con el que se realice la presentación deberá corresponder al solicitante de la ayuda, en caso contrario no será admitida ni procederá subsanación de defecto alguno.

Aquellos sujetos que no se encuentren obligados a la presentación de la solicitud por medios electrónicos, y opten por la tramitación presencial deberán presentar una solicitud dirigida a la Sra. Presidenta de la Diputación de Palencia conforme al modelo A-0, disponible en la misma dirección anteriormente señalada (http://sede.diputaciondepalencia.es), dentro del apartado ‘tramitación presencial’, pudiendo presentar la misma en el Registro General de la Diputación o a través de cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre.

COMPETITIVIDAD COMO DESTINO TURÍSITICO. Y es que la Diputación de Palencia es consciente de las ventajas de la digitalización del sector turístico como clave para seguir atrayendo turistas cada vez más hiperconectados; por eso pone en marcha esta línea de ayudas para potenciar la competitividad de la provincia en el sector. Una competitividad que tiene mucho que ver con desarrollar nuevas capacidades digitales que nos ayuden, no solo a atraer visitantes si no también mejorar su experiencia. 

Publicado en Últimas noticias
Elena y Aureliana charlan animadamente a los pies de la presa de Aguilar de Campoo. Una recuerda haber estado allí muchas veces, la otra dice no haber ido nunca y se queja porque este viento tan molesto ensombrece un día tan bonito y soleado.  Están allí para descubrir in situ, como la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puede contribuir a la mejora y el cuidado de nuestro entorno más cercano.
 
Durante los meses de marzo y abril han trabajado en Tercera Actividad, su casa, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, con Ángela Raya, educadora social, responsable del proyecto “La montaña Palentina se mueve”, promovido por la Facultad de Educación de Palencia, gracias a la Liga Española de la Educación. 
 
¿Cuál es ha sido su reto? Como ella misma nos explica, “lograr establecer un diálogo con diferentes colectivos y asociaciones, para fomentar la sensibilización y la acción en torno a cuestiones que nos afectan a diario y que pueden ser vistas desde el prisma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
 
Ángela ha trabajado con varios grupos en Barruelo de Santullán, Cervera de Pisuerga, Vallejo de Orbó, Guardo y Aguilar de Campoo. Así durante cinco sesiones en el salón de actos de Tercer Actividad, personas como Elena, Aureliana o Vicenta, entre otras, han podido reflexionar en torno a cuestiones como su relación con el entorno, cómo lo cuidan o cómo ha cambiado a lo lardo del tiempo. Lo han hecho de un modo muy sencillo, didáctico y cercano, visualizando, por ejemplo, viejas fotografías de autores como Piedad Isla, la fotógrafa de la Montaña Palentina. 
 
La actividad ha avivado sus recuerdos y su conciencia ambiental, además, les ha permitido compartir experiencias, como la de esta semana, la última sesión, que les acercó hasta los pies de la presa de Aguilar de Campoo. Llegaron allí junto con Ángela y el personal de Tercera Actividad, en vehículos adaptados para facilitar su desplazamiento. Una vez en el lugar pudieron pasear, recordar e incluso asomarse a la conocida fuente de 'los cinco caños'. Eso sí, sin beber, porque pese al sol, como bien decía Araceli, el agua estaba fría como el viento. No importa, ¡qué mejor forma de valorar nuestro entorno que acercándonos a él! 
 
Publicado en Últimas noticias

En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_85900361_1.html

 

Publicado en Audios

La Mesa de Contratación de la Diputación de Palencia ha resuelto “en apenas diez días su propuesta de adjudicación de las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Pisuerga en la carretera PP-6202, que da acceso a Villaescusa de las Torres, localidad perteneciente al municipio de Pomar de Valdivia”. 

Tras la valoración de las seis ofertas presentadas, la UTE (unión temporal de empresas) Herrero Temiño SA-Asfaltos Uribe SA se ha alzado con el contrato por un importe de 1.054.882,11 euros (IVA incluido), lo que representa una baja del 14,68%% con respecto al precio base de licitación establecido en el proyecto y en el procedimiento abierto ordinario tramitado por la Diputación (1.236.383,17 euros). “Se trata de la oferta más económica entre las seis presentadas hasta el pasado día 4, fecha en la que se cerró el plazo de recepción”.

La institución provincial “está agilizando al máximo la tramitación de esta obra para resolver totalmente el problema originado en diciembre de 2019, cuando las intensas lluvias y la crecida del cauce del Pisuerga por el temporal Esla dejó inutilizable el puente existente (de relleno sobre seis tubos de chapa galvanizada) en la PP-6202, carretera titularidad de la Diputación que une Valoria de Aguilar y Villaescusa de las Torres, única vía pavimentada que permite el acceso rodado de vehículos hasta esta última localidad”. 

Como medida de emergencia, la administración provincial dio en su momento “una respuesta rápida al tramitar de forma urgente la adecuación, el asfaltado y la señalización del camino agrícola de Gama hasta Villaescusa, ofreciendo así una alternativa con unas mínimas condiciones de comodidad y seguridad, incluso en la época invernal, de las que carecía esa vía hasta esa obra, que supuso una inversión de ochenta y dos mil euros”. 

Sin embargo, se trata de una medida provisional a la espera de construir el nuevo puente, ya que el camino rural asfaltado es una vía de tránsito limitado, que además pasa bajo el ferrocarril de la línea Palencia-Santander gracias a una estructura con apenas dos metros de gálibo, por lo que solo pueden acceder turismos y vehículos ligeros.

Tras la reunión de la Mesa de Contratación, se abre un periodo de aproximadamente un mes para que la empresa adjudicataria presente la documentación pertinente y se proceda a la adjudicación definitiva y la formalización del contrato. “Superados estos trámites, la UTE dispondrá de un mes para la firma del acta de replanteo e inicio de las obras, que se estima puedan estar en marcha antes de que empiece el verano”.

Según el proyecto, los trabajos tendrán una duración de diez meses. No obstante, el avance de las obras dependerá en buena medida de los permisos y los plazos que establezca el organismo regulador de la cuenca —la Confederación Hidrográfica del Duero— en lo que afecte a las labores más directas sobre el cauce, que se acometerán en los momentos de menor caudal, en función las precipitaciones y los deshielos, así como de la citada regulación y el régimen de usos de las aguas del Pisuerga, incluido el regadío.

El proyecto que ejecutará la UTE formada por la empresa burgalesa Herrero Temiño y la vizcaína Asfaltos Uribe consiste en la ejecución de un nuevo puente en el punto kilométrico 0,060 de la carretera provincial PP-6202, a la salida del casco urbano de la localidad de Villaescusa de las Torres, además del nuevo trazado que permita la conexión del nuevo puente con la carretera existente. 

La nueva estructura consiste, desde el punto de vista de su tipología, en un puente a base de vigas prefabricadas que formarán tres vanos de algo más de cincuenta metros entre ejes de estribos, cuya directriz es recta. La anchura del tablero ronda los diez metros (en concreto 9,80 metros, sección repartida en dos carriles de 3,10 metros y dos arcenes de 0,40 metros, más 1,80 y 1,00 metro para las aceras izquierda y derecha respectivamente).

El proyecto original fue redactado por la UTE CIM Ingeniería-ATP Ingeniería, con un importe cercano a los setecientos mil euros, pero se hizo necesario redactar una reforma para resolver una serie de condicionantes administrativos y de ejecución, que elevó el coste hasta los 1.236.383,17 millones de euros por los que se licitó finalmente. Incluye trabajos preliminares, movimientos de tierras, cimentaciones profundas, firmes, estructuras (estribos, pilas, tablero, acabados y varios), obras de fábrica, señalización y balizamiento, así como la gestión de residuos de obra y de la seguridad y salud laborales.

Asimismo, se prevé una serie de obras complementarias, como la protección de ambas márgenes del puente con muros de escollera, y la adecuación como aparcamiento de una parcela situada en la margen del camino pavimentado que da servicio a la piscifactoría, con una dimensión de mil setecientos metros cuadrados, que estará delimitado perimetralmente por una valla de madera. También las plazas de aparcamiento se delimitarán con postes de pino, para asimismo ofrecer un aspecto estético adecuado al entorno. 

Publicado en Últimas noticias

El centro cívico La Pilarica de Valladolid acogía ayer por la tarde la inauguración de la exposición de pintura de la aguilarense Teresa Merino en la que es su primera muestra individual. Estará abierta al público hasta el próximo 30 de abril y la conforman un total de 11 obras de gran formato. Hablamos con ella en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/exposicion-valladolid-pintora-teresa-merino-audios-mp3_rf_85898970_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia ha organizado en torno a los días internacionales de la creatividad y del libro, que se celebran respectivamente el jueves 21 y el sábado, 23 de abril, tres eventos en la Villa Romana La Olmeda, actos englobados dentro del programa “Cultura a la romana”. El ciclo reúne este año una treintena de propuestas, que en su mayor parte se celebrarán entre los meses de mayo y agosto, planteadas desde el Servicio de Cultura de la Diputación con un doble objetivo: reforzar el atractivo de la visita turística al yacimiento arqueológico situado en Pedrosa de la Vega y complementar la programación cultural que la institución provincial organiza en el medio rural palentino.

El primero de los tres actos se celebra este jueves, 21 de abril (12:30 horas), fecha en la que desde 2018 se celebra el Día Internacional de la Creatividad y la Innovación. y consiste en un concierto de Abraham Cupeiro Trío, titulado “Los sonidos olvidados”. Abraham Cuperio es uno de los músicos más singulares del actual panorama europeo, conocido no solo como intérprete de un gran número de instrumentos, sino también por su labor de constructor y recuperador de instrumentos perdidos en el tiempo, que el artista gallego utiliza para crear nuevas sonoridades e imbricarlos en músicas ajenas a sus usos originarios. 

De formación clásica, Cupeiro actuará en La Olmeda en formato de trío, acompañado de acordeón y violonchelo, para ofrecer con su recital “Los sonidos olvidados” un viaje en el tiempo, una búsqueda de las fuentes originales para fundirlas con lo contemporáneo y crear un discurso nuevo y sorprendente. En este proyecto interpretará el karnyx —instrumento de viento de origen celta, usado en la guerra— para evocar el sonido de sirenas, delfines, el mar…, entre otros instrumentos de su colección personal, que supera las doscientas piezas. 

El programa incluye obras descriptivas y originales compuestas por Cupeiro, que buscan la esencia, lo primario, sonidos ancestrales que apelan al interior humano y la naturaleza. El concierto, apto parta todo tipo de públicos, es gratuito y va incluido en la entrada a La Olmeda según las tarifas habituales, que permite visitar el yacimiento y su Museo en Saldaña. No es necesaria reserva, pero el aforo limitado se irá completando por orden de llegada. 

UNA MAÑANA CON LOS CLÁSICOS. Por otro lado, toda la mañana (11:30-14:00 horas) del sábado 23, Día Internacional del Libro, se desarrollará una actividad en torno a la literatura clásica, bajo el título “Legere: Aurea Dicta. Leyendo, escribiendo y citando a los clásicos”, que es gratuita, si bien requiere inscripción previa a través de la página web: www.villaromanalaolmeda.com). Se trata de un taller para todos los públicos, propuesta recreativa para conocer a autores clásicos con la lectura y dramatización de sus textos, que brinda una oportunidad para recuperar en nuestro tiempo la lengua latina, disfrutar del origen de nuestras palabras y conocer un valioso y rico patrimonio escrito.

Mediante estas lecturas colectivas en el interior de la villa romana, en latín y castellano, las personas participan, apoyadas en cierta dramatización y caracterización a la romana si lo desean, convirtiendo cada lectura en una creación artística propia. A continuación, se escoge una de las “aurea dicta” —frases de oro— entre las propuestas, que se reinterpreta en latín en un taller de escritura con cálamos y tinta, o también puede elegir una frase, expresión, refrán o sentencia propia para insertarla en un marcapáginas conmemorativo de la jornada.

El legado de los autores clásicos, transmitido a lo largo de los siglos, es una herencia excepcional que debemos conservar y divulgar, tal y como ellos hubieran querido. Sus textos, a nuestro alcance, nos permiten además comprender mejor el maravilloso mundo en el que surgieron y la sociedad de la romanización en la que surgieron villas como La Olmeda.

La Diputación también colabora esa jornada con la Asociación de Libreros y Editores de Palencia patrocinando la entrega de panecillos en las librerías de la capital (Ateneo, Amarilla, Iglesias, Del Burgo) y de la provincia (Escrito se lee, en Paredes de Nava; Liceo, Carrión de los Condes; Patricia y Edite, en Saldaña) que se regalan a los compradores de libros el 23.

TALLER DE CALIGRAFÍA REDONDILLA. Finalmente, el siguiente sábado, 30 de abril, el programa “Cultura a la romana” prevé un nuevo taller de caligrafía antigua, titulado “Caligrafía redondilla”, que ofrece dos turnos de mañana (11:30-13:00 horas) y tarde (16:00-18:00 horas). La actividad, que dirige el calígrafo Ricardo Vicente Placed, se ofrece para todas las edades, a partir de los doce años. Es gratuita (con la entrada habitual de visita al yacimiento de La Olmeda y su museo en Saldaña), y las plazas son limitadas, por lo que es necesaria la inscripción a través de la web.

Este taller de arqueología experimental dará a conocer el mundo de la escritura antigua, utilizando plumas y cálamos, recreando el trabajo pausado de los antiguos escribas, a través del descubrimiento de la caligrafía redondilla. Los participantes caligrafiarán, con pluma y tintero, las letras de la Antigüedad y sus inmediatas herederas que utilizaron nuestros abuelos en el siglo pasado, un hilo conductor que servirá para descubrir qué libros leían y qué textos se creaban en estos periodos de nuestra historia. Se mostrará cómo trabajaba un calígrafo de ese momento de la historia, cuáles eran los secretos de las letras antiguas, con qué utensilios escribía los documentos y libros que les encargaban; qué plumas y tintas utilizaban los copistas, amanuenses, escribas, iluminadores, escribanos, calígrafos...

El taller presentará el alfabeto cursivo según el maestro genial Vicente F. Valliciergo, que formó muchos y buenos discípulos, y que dio al arte de escribir un impulso notorio en los inicios del siglo XX. Este tipo de letra consta de trazos redondos, casi circulares, combinados con otros perpendiculares al renglón. Se empezará por el abecedario minúsculo, combinado después con el mayúsculo. 

Publicado en Últimas noticias

Hoy lunes hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre diferentes temas de la actualidad local y sobre la presentación hoy de la VII edición de la vuelta Ciclista Femenina que organiza la Diputación de Burgos, que se celebrará del 19 al 22 de mayo, y que por primera vez llegará a Aguilar de Campoo (el viernes 20 de mayo).

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_85865559_1.html

Publicado en Audios

Para conmemorar el Día Mundial de la Salud, desde los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León, han organizado un ciclo de tres webinars gratuitos que se impartirán durante los meses de abril y mayo, a través del canal YouTube del Área de Atención Social de la entidad.

“Uno de nuestros objetivos es la formación y la sensibilización en torno a la edad y la dependencia”, explican desde la Fundación Santa María la Real. “Este ciclo de webinars es una forma de contribuir a su logro y de poner el saber de nuestro equipo de profesionales al servicio de la sociedad”.  Serán un total de tres webinars que se desarrollarán los jueves 21 y 28 de abril y el 5 de mayo, a las 17 h., a través del canal YouTube Atención Social FSMLR. Todos estarán impartidos por el equipo de profesionales de Tercera Actividad y facilitarán consejos y pautas para el cuidado y atención de personas mayores y/o dependientes.

“Si algo bueno ha tenido la pandemia, es que nos ha obligado a adaptarnos a los nuevos tiempos y a diseñar nuevas formas de comunicación con la sociedad y con las personas a las que cuidamos”, comentan, “las redes sociales, las aplicaciones móviles y otras tecnologías de la comunicación nos han  abierto una ventana a la sociedad, al mundo y con ella la posibilidad de compartir nuestra experiencia con muchas más personas”.

Consejos y pautas para la atención a personas mayores y/o dependientes

En Tercera Actividad llevan dos décadas atendiendo a personas mayores y/o con diferentes grados de dependencia. El centro de Aguilar de Campoo fue uno de los primeros de la provincia de Palencia en obtener la certificación de calidad ISO-9001 y, además, cuenta con aulas desde las que promueven la formación continua de su equipo y de futuros profesionales del sector.

Ésta será la experiencia que compartan en el ciclo de webinars. El primero de ellos tendrá lugar el jueves, 21 de abril, y estará impartido por Ángela Soria, fisioterapeuta, quien ofrecerá algunas pautas y consejos para la ergonomía e higiene postural. El segundo se impartirá el 28 de abril y será Alejandro Serrano, enfermero, quien hablará de cómo combatir la desnutrición y la disfagia. Cerrará el ciclo, Marta García, fisioterapeuta, quien el día 5 de mayo, hablará de cómo cuidar la salud emocional en personas mayores y/o dependientes y, en general, para cualquier tipo de persona, independientemente de su edad o condición.

Todos los webinars se impartirán en directo a las cinco de la tarde en el canal YouTube del área de Atención Social de la Fundación y quedarán grabados a modo de “píldoras informativas” para que puedan resultar útiles al mayor número posible de personas.

 
Publicado en Últimas noticias
Adeac
http://thaipgslot.lilys.com/



















































































https://www.rama138.com/







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor