La Diputación de Palencia destina este año 20.000 € para apoyar a las pymes que acudan a ferias profesionales comerciales
La Vuelta a Burgos Femenina llegará por primera vez a Aguilar de Campoo
La VII edición de la Vuelta Ciclista Femenina, que organiza la Diputación de Burgos, se realizará del 19 al 22 de mayo y, como curiosidad respecto a otros años, esta vez saldrá de la provincia y llegará a Aguilar de Campoo.
La vuelta se prolongará a lo largo de 129 kilómetros donde destacan las dificultades que encontrarán las corredoras en el Alto de Amaya y el Alto de Umala, siendo ambos puertos de tercera categoría.
Por su parte, competirán un total 21 equipos ciclistas entre los que destacan 13 WorldTour, que saldrán desde el municipio de Sasamón y recorrerán los pueblos del Geoparque de las Loras, un espacio que conecta las provincias de Burgos y Palencia, convirtiendo la parada en Aguilar de Campoo en una de las novedades de este evento deportivo.
Según ha indicado la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, esta iniciativa resalta la hermandad entre las provincias de Burgos y Palencia y, además, es un ejemplo de todas las actividades que se realizan para promover la igualdad.
Fuente: Canal 54 Burgos
Rescatada una ciclista herida en la Senda de Ursi
La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León recibió el pasado viernes, 15 de abril, una llamada, sobre las 12.26 horas, de una mujer de 38 años, que había tenido una caída de bicicleta y que presentaba una posible fractura de húmero y daño en la rodilla. La accidentada estaba acompañada de otras dos personas, y se encontraba en un sendero no accesible de la Senda de Ursi, entre las localidades de Valle de Santullán y Villabellaco.
Se dio aviso a la Guardia Civil de Palencia, a los Bomberos de la Diputación de Palencia, a Emergencias Sanitarias-Sacyl y al Centro Coordinador de Emergencias, que movilizó el helicóptero del Grupo de Rescate de la Agencia de Protección Civil.
La herida fue evacuada y trasladada hasta el campo de fútbol de Aguilar de Campoo y finalmente llevada en Soporte Vital Básico al Hospital Río Carrión de Palencia.
La Diputación invierte cerca de 95.000 € en la renovación del equipamiento de los parques comarcales de la provincia
Espiritualidad y momentos para compartir en la mejor compañía
Toño, Manolo, Elena, Angelita, Luisa, Dolores, Elena y Carmen. Ocho personas que esta semana se han desplazado desde Tercera Actividad, el centro que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo, hasta la colegiata de San Miguel, en la plaza de la villa, para vivir más de cerca la Semana Santa.
Cualquier salida es importante y supone todo un acontecimiento, más cuando venimos de sufrir meses de pandemia, mascarillas y restricciones. En este caso, la visita fue especialmente emotiva, por la compañía y porque en la iglesia fueron recibidos por los párrocos y voluntarias.
“Nos entregaron los ramos del Domingo de Ramos, nos leyeron la Pasión y nos permitieron visitar cada uno de los pasos que el viernes saldrán en procesión”, recuerda Ángela Soria, fisioterapeuta de Tercera Actividad y una de las acompañantes de este singular grupo.
Aunque, sin duda, el momento más emotivo para todos fue el rezo compartido. Los participantes en la visita son creyentes, la fe es parte de su día a día y acercarse hasta la parroquia en una época como la Semana Santa, después de más de un año, es algo muy especial.
Y, qué mejor forma, de acabar la salida, que degustando unos deliciosos churros, que también llevaron al centro, para compartir con quienes no pudieron participar en la salida.
La Guardia Civil desarticula una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en Palencia y León
La Guardia Civil de Palencia ha llevado a cabo una operación contra el narcotráfico, que se ha saldado con la detención de 10 personas y el registro de ocho viviendas en las provincias de Palencia y León.
Durante la senaba pasada tuvo lugar la explotación del operativo en el que se han registrado varias viviendas en las localidades palentinas de Barrios de la Vega, Saldaña, Velilla del Río Carrión y Guardo, además de otra en León capital.
Los detenidos, seis mujeres y cuatro hombres de entre 60 y 34 años, adquirían las sustancias estupefacientes en León y las distribuían por varias localidades de la provincia de Palencia.
Durante los registros se han incautado:
-164 gramos de speed
-3 gramos de cocaína
-5 gramos de cristal (MDMA)
-86 gramos de metanfetamina
-110 gramos de marihuana
-110 gramos de sustancia de corte
-2.525 € en moneda fraccionada
Además, se han intervenido 6 básculas, troqueles para la distribución de las sustancias estupefacientes, 5 libretas con los movimientos de las ventas de dichas sustancias y varios teléfonos móviles.
Las diligencias instruidas, las sustancias aprehendidas y los detenidos serán puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 1 de Cervera de Pisuerga.
Las sustancias aprehendidas, serán remitidas posteriormente a la Sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en la Provincia para su análisis y exacto pesaje.
El objetivo de la operación ha sido la reducción de la oferta de sustancias estupefacientes en el norte de la provincia logrando, además de la desarticulación de una organización criminal.
Asaja Palencia denuncia ataques de lobo al ganado equino en la Montaña Palentina
Asaja Palencia ha denunciado que en los últimos días una de las explotaciones ganaderas que pueblan la Montaña Palentina ha sufrido la visita de los lobos, concretamente esta vez ha ocurrido en la localidad de La Lastra, perteneciente al municipio de Triollo, en plena Ruta de los Pantanos. En este caso el ganado afectado es el equino el cual se ha visto indefenso ante el lobo, pese a contar la ganadería con varios perros mastines, y el ataque se ha producido sólo a unos doscientos metros del casco urbano. Los ataques de los lobos son reiterados y los ganaderos temen por el futuro de su ganadería y de las de la zona.
“Si el Tribunal Supremo no lo remedia, la caza del lobo mantendrá su prohibición. Pese a que las Directivas europeas permiten la caza al norte del Duero, el MITECO ha introducido a la especie dentro del listado LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) consiguiendo de facto que se prohíba la caza de este depredador que asola los pastos y campa a sus anchas, cada vez más”, destacan.
La inclusión en el listado LESPRE se realiza alegando el peligro de extinción de la especie, “algo que nadie se cree y es que cualquiera que habite en las zonas loberas sabe que hay más lobos que nunca. La forma de medir la presencia del lobo no es calcular los ataques que produce al ganado doméstico porque hay muchos ataques que no se denuncian, ya sea porque los lobos se llevan una o varias crías, las cuales desaparecen sin dejar rastro no pudiéndose demostrar que haya sido el lobo el culpable, las indemnizaciones sólo se pagan a ganaderos que tengan seguro en las zonas externas a la Reserva Regional de Caza de Fuentes Carrionas o simplemente se indemniza tan poco que no merecen la pena las idas, venidas, llamadas, etc. El caso contrario sí demostraría la presencia del lobo y es que si hay numerosos ataques no hay otra opción a que el lobo abunde”.
Asaja, apunta que “en la provincia de Palencia actualmente miramos de reojo a la provincia de Ávila, que sufre más de mil ataques al año y que, por estar situada al sur del Duero, no ha contado con el control poblacional cinegético que sí hemos tenido en nuestra provincia -hay que recordar que de los cupos de lobo que se permitían sólo se cazaban algo más de la mitad, por lo elevado de su coste y por lo difícil de cazar un animal tan astuto. Ávila marca un camino que no queremos seguir”.
La Galería Carrión de Aguilar de Campoo, ofrece una exposición de Gonzalo Páramo donde podrán verse algunas de sus últimas creaciones
Del 14 de abril al 29 de mayo, Galería Carrión - Espacio de Arte deAguilar de Campoo, acogerá la obra del polifacético artista Gonzalo Páramo. En esta muestra se presentan parte de sus últimas producciones así como algunas menos recientes, pero no por ello menos interesantes, y que ayudan a comprender la trayectoria del artista. Entre sus obras hay representación de su conocida serie “paperstries” que han sido expuestos en varios países, obras estas cuya capacidad de transformación permiten ser expuestas tanto de manera pictórica como escultórica. También puede verse en esta exposición una pequeña parte de las obras creadas durante el confinamiento de 2020, como lo son algunos de sus “Retratos del confinamiento” y series zoológicas de pinturas, esculturas y gofrados.
La obra de Páramo viene avalada por su dilatado curriculum académico y expositivo, habiendo realizado exposiciones individuales y residencias artísticas por diversas latitudes, como U.S.A., U.K, Japón, Grecia, España, Arabia Saudita…
Páramo expone paralelamente en estos días, hasta el 29 de abril, en el MUVa (Museo de la Universidad de Valladolid) una retrospectiva con obra significativa de sus últimos 25 años como creador.
La inauguración tendrá lugar el día de Jueves Santo, 14 de abril, a partir de las 12:00 h.
Jueves Sto. y Viernes Sto., de 12:00 a 14:30 y de 18:30 a 21:00 h.
- Horario: Viernes, de 18:30 a 21:00 h. Sábados, de 12:00 a 14:30 y de 18:30 a 21:00 h. Domingos, de 12:00 a 14:30 h.
Retorna el Rally Campoo-Los Valles el sábado 23 de abril
La Diputación de Palencia pone en marcha una nueva iniciativa de promoción turística
En los últimos días la Diputación de Palencia, con la finalidad de apoyar al sector turístico de la provincia, ha distribuido 9.000 manteles de papel con ilustraciones de la provincia a 37 restaurantes de la capital y la provincia, con el objetivo de que los más pequeños puedan colorear algunos de los monumentos más importantes de la capital y provincia, mientras degustan la gastronomía palentina.
La primera edición de esta iniciativa tuvo lugar en verano de 2021 y ahora se ha decidido darle continuidad utilizando las distintas estaciones del año como hilo conductor. Ahora es el turno de ‘Ganas de Palencia en familia. Edición primavera’.
Estos manteles de papel contienen dibujos de la Villa Romana La Olmeda, palomares, castillos, el Canal de Castilla, la Montaña Palentina, el Camino de Santiago o el Geoparque Mundial Unesco Las Loras. En los restaurantes adheridos a esta iniciativa se entregarán los manteles junto a una cajita de pinturas para que los niños puedan colorear distintos lugares y recursos turísticos de Palencia.
Los manteles tienen dos códigos QR, uno de ellos que lleva a la página web www.palenciaturismo.es, donde encontrarán información turística de la zona plasmada en el mantel, y el otro código QR les trasladará a un formulario en el que tendrán que incluir diferentes datos personales y un código que aparece en el propio mantel, para de esa manera participar en el sorteo ‘Ganas de Palencia en Familia. Edición Primavera’.
El plazo para participar en el sorteo es hasta el 20 de junio y los premios, un total de cinco, consistirán en la estancia en un establecimiento de alojamiento turístico de la provincia de Palencia o de la Capital y cinco packs de regalo infantiles. Los ganadores podrán disfrutar de los premios, hasta el 31 de octubre de 2022.
Desde que Palencia recibió el Sello de Turismo Familiar, desde el Servicio de Turismo se han desarrollado diferentes iniciativas en este ámbito, con la finalidad de hacer más atractiva la provincia de Palencia para familias, abordando distintos aspectos para poder promocionar Palencia como destino turístico familiar.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán aporta 2.000 euros a la Junta Vecinal de Villanueva de la Torre
El Consistorio de Barruelo de Santullán y la Junta Vecinal de Villanueva de la Torre han rubricado un convenio de colaboración por el que el primero aporta 2.000 euros. Cristian Delgado agradece “la labor de María Jesús Maestro y de todos los vecinos, a fin de tener el municipio, en las mejores condiciones”.
La aportación viene de las cantidades consignadas en los presupuestos de Barruelo de Santullán, en los años 2020, 2021 y 2022. El regidor municipal destaca que “se trata de la primera legislatura en la que se hacen transferencias directas a las pedanías”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán trabajan, también, conjuntamente con la pedanía en distintos proyectos de recuperación y mejora de patrimonio, abastecimiento de agua, planes provinciales, entre otros.
En este sentido, el ejecutivo local anuncia que “próximamente se reunirá el Consejo de Pedanías, donde están todas las localidades representadas, y que se ha creado esta legislatura para convertirse en un órgano de intercambio de información y/o decisión”.
Los restaurantes de Reinosa lucen manteles con el callejero del municipio
El Galleta Rock Fest celebrará su 25 aniversario el 9 de julio
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón han firmado un convenio de colaboración cuya finalidad es la de promocionar la cultura y, concretamente, la XXV edición del Galleta Rock Fest 2022, que se celebrará el próximo 9 de julio. Además, este año se instalarán unas lonas artísticas en los laterales del escenario principal, relacionadas con la cultura rockera que diseñará e intervendrá pictóricamente el artista plástico Adrián Ssegura.
La alcaldesa aguilarense, María José Ortega, y el director corporativo de Galletas Gullón, Francisco Hevia, han sido los encargados de rubricar el acuerdo mediante el que la compañía apoya la celebración del festival de música.
“Por primera vez tenemos el honor de contar con el apoyo de Galletas Gullón para celebrar el Galleta Rock Fest 2022. La colaboración público-privada que esta alcaldesa y el equipo de Gobierno han defendido siempre se materializa día a día, y se hace visible de igual modo en nuestro municipio con la implicación directa de un grupo referente como Gullón. Una colaboración muy importante y que resulta toda una satisfacción para todos ver que Ayuntamiento y, en este caso, Galletas Gullón, van de la mano en la cultura y por la cultura”, indica la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega.
Por su parte, el director corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia, ha afirmado que “colaboramos con Galleta Rock Fest con el objetivo de seguir impulsando la vida cultural de la villa y promocionar el turismo rural, tal y como recogemos en nuestro Plan Director de Negocio Responsable”. Además, ha añadido que “la celebración presencial de este festival revitaliza la escena cultural de Aguilar de Campoo y nos pone en el mapa de los festivales de música, dando a conocer todos los secretos que tiene la villa y la comarca de la Montaña Palentina”.
Y es que la galletera aguilarense enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida, entre otras, con el fomento de acciones culturales y la promoción del turismo en Aguilar de Campoo. Por ello, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas a dinamizar la vida en el entorno de la Montaña Palentina y generando impacto social patrocinando actividades deportivas y eventos culturales. Precisamente con esa finalidad, y dentro de su Plan Director de Negocio Responsable, Gullón ha firmado ya con el Consistorio aguilarense convenios de colaboración para: XXXIV Aguilar Film Festival, el Certamen de Pintura Rápida de Aguilar de Campoo, ARCA (Encuentro Internacional de Artistas Callejeros), Aescena (Festival de Artes Escénicas) y, también, ha apoyado las acciones estivales desarrolladas dentro del Plan de Igualdad.
Galleta Rock Fest 2022 está organizado por la Asociación Galleta Rock y cuenta con el apoyo de la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y el patrocinio de Gullón.
Ciudadanos critica que la campaña turística de la Diputación para Semana Santa se olvide del norte de la provincia
El portavoz de Ciudadanos en la Diputación, Jorge Llanos, ha criticado que la campaña turística de la Diputación para Semana Santa se olvide de media provincia. “No entendemos como una campaña turística que debería promocionar nuestra provincia se olvide de toda la zona norte” ha lamentado Llanos, quien ha apuntado que “la Diputación debe servir a todos los municipios de nuestra provincia y, si no es así, algo se está haciendo mal”.
Otros cargos públicos de Cs también se han sumado a esta crítica. El portavoz liberal de Aguilar de Campoo, Juan José Mangas, ha preguntado “si en toda la montaña palentina no hay atractivos del nivel, interés o calidad suficiente para ser promocionados por la Diputación” a la vez que ha criticado la labor de uno de los tenientes alcalde de Aguilar, señalando que “formando parte del equipo de gobierno de la Diputación no entendemos como no ha defendido los intereses de Aguilar y de su comarca”.
Por otro lado, el alcalde de Alar del Rey, Luis Mazuelas, también ha lamentado que la diputación se haya olvidado de toda la zona norte de la provincia. “Alar, a pesar de la austeridad en sus celebraciones de Semana Santa, cuenta con una gran tradición que merece ser puesta en valor y promocionada como el resto de la provincia, es una pena la Diputación se olvide de nosotros”, ha zanjado el primer edil naranja.
María Francisca Peña, concejal de turismo en el Ayuntamiento de Cervera, ha destacado “el turismo de reflexión y naturaleza” y lamenta que “la Diputación no haya querido promocionar el Camino Olvidado o el Camino Lebaniego, unas actividades propias para estas fechas en las que se puede aunar la naturaleza y la reflexión”
También María Llorente, concejal de cultura y turismo en el Ayuntamiento de Guardo, ha expresado su malestar por la falta de promoción de la Semana Santa en su localidad. “Guardo es uno de los pocos sitios donde se puede ver una procesión de la pasión con todas sus estaciones realizadas por el mismo taller” ha recordado la concejal liberal quien no entiende como la Diputación se ha olvidado de toda la zona norte. “Tenemos el mismo derecho a que la Diputación promocione nuestra comarca como el resto de la provincia”, ha finalizado Llorente.
Abierto el plazo de inscripción en el Duatlón Ciudad de Reinosa
El Consistorio y la FETRI ya han abierto el plazo de inscripción en el Duatlón Ciudad de Reinosa, una cita de la que saldrán también los ganadores del Campeonato de Cantabria de Duatlón en las categorías absoluto y escolar, así como del Campeonato de Duatlón de la Universidad de Cantabria.
En cuanto a las características de la competición, la organización ya ha adelantado que los absolutos, juveniles, senior, sub 23 y veteranos tendrán que recorrer, en primer lugar y a pie, un circuito urbano de 5 km para pasar posteriormente, y ya en bicicleta, a un itinerario de 22 kilómetros que discurrirá por localidades cercanas a Reinosa. Una vez de vuelta en la capital campurriana, deberán correr una distancia de 2,5 kilómetros antes de atravesar la línea de meta.
Respecto a las categorías menores, infantiles y cadetes verán reducidas las distancias a 2 kilómetros en el circuito inicial a pie, a 6 kilómetros en el de bicicleta y a una carrera final de 1 kilómetro.
Los alevines y benjamines afrontarán por su parte y siempre dentro del núcleo urbano, una primera carrera de 1 kilómetro, un itinerario en bicicleta de 2 kilómetros y un último segmento a pie de 500 metros.
En el Duatlón Ciudad de Reinosa, que forma parte del Circuito Super Ranking de Cantabria Triatlón, podrán participar tanto corredores que estén federaros como los que no lo estén, aunque estos últimos no podrán ocupar puestos de pódium. De todas las formas, la organización recuerda que tiene la oportunidad de federarse por un día a la hora de inscribirse.
Así mismo, subraya que los escolares pueden apuntarse, de forma gratuita, los próximos días. El periodo de inscripción concluye el 3 de mayo.
La Guardia Civil esclarece más de 50 cargos bancarios fraudulentos, por casi 15.000 euros, realizados en salones de juegos y estancos
La Guardia Civil de Cantabria, en dos operaciones contra el robo de datos de tarjetas bancarias, que conllevaron un perjuicio económico cercano a los 15.000 euros, procedió a la detención o investigación de 7 varones, naturales de Marruecos y Bulgaria.
Las víctimas, residentes en Cantabria, recibieron más de 50 cargos bancarios fraudulentos con los datos de sus tarjetas bancarias.
El Equipo @ Cantabria de la Guardia Civil, comenzó una investigación en febrero de este año, al recibir una denuncia por cargos bancarios por un importe cercano a los 3.400 euros.
Las primeras indagaciones sobre dichos cargos, llevaron a los agentes a salones de juego y estancos en las provincias de Palencia y Valladolid, lugares donde se habrían utilizado los datos de la tarjeta.
Simultáneamente, se recibieron otras ocho denuncias, con cargos bancarios por un importe superior a los 11.000 euros. Dichos gastos se realizaron principalmente en salones de juegos y estancos de las provincias de Alicante y Murcia.
La investigación de los hechos denunciados puso al descubierto que se estaba ante dos grupos sin relación, pero que actuaban de la misma forma.
El Equipo @ Cantabria de la Guardia Civil, llegó a la conclusión que una vez obtenidos los datos de las tarjetas bancarias, mediante uso de elementos tecnológicos, introducían los mismos en terminales móviles para de esta forma realizar pagos desde los teléfonos
Detenciones
Tras diferentes indagaciones sobre la primera denuncia y los gastos realizados en Palencia y Valladolid, se pudo determinar la identidad de los presuntos autores, 3 varones que fueron detectados el pasado mes de marzo en Santander, visitando salones de juego.
Finalmente, y cuando se disponían abandonar Cantabria, fueron interceptados y detenidos, interviniéndoles casi 1.400 euros en metálico y siete teléfonos móviles.
De las otras ocho denuncias, igualmente se pudo determinar los presuntos autores del uso de los datos de las tarjetas bancarias, resultando ser otros cuatro varones.
Los pasados 5 y 6 de abril, fueron localizados los reseñados por efectivos del Equipo @ Cantabria, instruyéndoles diligencias en calidad de investigados en dependencias de los Puestos de la Guardia Civil de Almoradí (Alicante) y Santomera (Murcia). Uno de estos investigados resultó ser trabajador de uno de los salones de juegos donde se efectuaron cargos.
“Smishing”
De las investigaciones realizadas, no se descarta que la obtención de los datos de las tarjetas bancarias, en algunos de los casos, hubiera sido por el método del “Smishing”.
Este método consiste en la recepción de un mensaje sms en el terminal móvil, aparentando ser de una entidad bancaria, informando de alguna incidencia y facilitando un enlace para solucionar el problema.
Ese enlace lleva a una web que igualmente simula ser la del banco, donde solicitan, entre otros datos, los de la tarjeta bancaria. Esa información es volcada a los terminales móviles, pudiendo operar desde entonces con dicha tarjeta.
Desde la Guardia Civil se recuerda que las entidades bancarias no solicitan por sms o email información bancaria de sus clientes, por lo que, a la recepción de algún mensaje de este tipo, deben hacer caso omiso a los mismos.