Se vende
Se vende tresillo clásico y mesa de centro de sala de cristal en muy buen estado. También se vende armario de dormitorio de tres cuerpos totalmente nuevo.
El 112 Castilla y León gestiona más de 500 incidencias relacionadas con ciclistas en los primeros seis meses del año
La Junta pone en marcha la auto cita para vacunarse frente a la COVID-19
El sistema estará disponible en esta primera fase para mayores de 40 años que no acudieron a los llamamientos masivos por grupo de edad o que, habiendo pasado la enfermedad, no había transcurrido el período de seis meses establecido
El acceso a la auto cita se ha habilitado a través de la web de Salud Castilla y León, en donde se podrá consultar también la información referida a cada área de salud; próximamente también podrá accederse desde la app ‘Sacyl Conecta’
Cada área de salud de Sacyl planificará las franjas de edad, lugares y días disponibles para la vacunación mediante este sistema, que se gestionará mediante tramos horarios
Sanidad recomienda acceder a la solicitud de la auto cita tras consultar la información sobre cada convocatoria y de forma escalonada
La auto cita para vacunarse frente a la COVID-19 acudiendo a las distintas convocatorias que, para tal fin, se organicen en cada una de las áreas de salud de la Comunidad, comenzará a funcionar a partir de hoy martes, 10 de agosto.
La Junta pone a disposición este sistema, accesible inicialmente a través de la web de Salud Castilla y León pero que también lo estará próximamente en la app ‘Sacyl Conecta’.
En un primer momento la población diana de la auto cita son las personas mayores de 40 años que no pudieron acceder a los llamamientos masivos que les correspondían por grupo de edad, bien por no encontrarse en su lugar habitual de residencia o bien porque, habiendo padecido la enfermedad, no había transcurrido el período de seis meses establecido para la vacuna tras la COVID-19.
La información sobre cada una de las convocatorias será consultable en la web de Salud Castilla y León, concretamente en Acceso al apartado informativo sobre vacunaciones frente a la COVID-19 en Castilla y León , manteniendo el modelo que se ha venido usando para los llamamientos masivos de vacunación; desde ese mismo apartado del portal sanitario de la Junta de Castilla y León se podrá acceder a la solicitud de auto cita, recomendándose que ésta se realice después consultar la pertinente información que interese a cada usuario.
Cada área de salud de Sacyl planificará la organización de sus convocatorias en lo referido a las franjas de edad que se vayan habilitando -como se indicaba anteriormente, ahora la “repesca” se centra en mayores de 40 años-, el lugar y los días disponibles para la auto cita, que se gestionará mediante franjas horarias que se irán completando a medida que los usuarios reserven su cita y ocupen esos tramos.
Toda esta información territorial podrá ser consultada, a medida que se vaya organizando cada convocatoria, en la web de Salud Castilla y León: cada área de salud publicará por esa vía su oferta de vacunación, para el conocimiento de los ciudadanos, al igual que ha venido ocurriendo con los llamamientos masivos por edades.
A través de la auto cita, las personas aún sin vacunar y que tampoco hayan sufrido la COVID-19 durante los últimos seis meses podrán solicitar su vacunación atendiendo a cada uno de los grupos etarios, por edades, que se vayan convocando.
De cara al comienzo de la operatividad del sistema hoy, edesde la Gerencia Regional de Salud se recomienda un acceso escalonado a la solicitud vía web, que estará disponible entonces a través de este enlace: Acceso a la auto cita para vacunarse frente a la COVID-19, a través de la web de Salud Castilla y León (disponible a partir de hoy, 10 de agosto).
La Diputación continúa con el programa de prevención de caídas para adaptar los recursos sanitarios a las necesidades de los palentinos
‘En un lugar del Norte’ regresa este fin de semana con Javier Ariza, Vanesa Muela y Miguel Cossío y sus mariachis
‘En un lugar del Norte’ vuelve a ser protagonista este fin de semana en la Montaña Palentina. El ciclo cultural sigue adelante con su programación y lo hace a través de tres propuestas para todos los gustos de las que se podrá disfrutar en las localidades de Cervera y Guardo.
Como novedad, el teatro de calle compartirá protagonismo este viernes con la música. Así, el patio del Colegio Modesto Lafuente de Cervera acogerá a partir de las 20,30 horas el espectáculo Carman, antes es mejor, de Javier Ariza, una divertida comedia callejera para todos los públicos que en 2019 obtuvo el Premio al Mejor Espectáculo de Calle en la afamada Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo y el Premio Panorama Circada en el Festival Nosolocirco.
Carman, antes es mejor es un espectáculo para un showman y un Seat 600 en el que un coche icónico en la movilidad cobra vida y terminará por conducir sin conductor en una rutina musical y circense que puede llevarle a Eurovisión. En cuanto al artista, Javier Ariza es un hombre sencillo en una vida compleja que ha sabido combinar esa dualidad y canalizarla a través del humor creando y girando espectáculos de clown, circo y teatro físico alrededor del mundo. Este templario del ridículo lleva años tomándose en serio el arte de ser idiota, combinando música, circo y excentricidad de la forma más inimaginable. Su trabajo le ha llevado a recorrer más de 20 países de 4 continentes.
Ese mismo día, en el otro extremo de la Montaña Palentina, la protagonista será Vanesa Muela, que actuará en el marco de la Feria de Turismo y Artesanía del Camino Olvidado de Guardo. La intérprete vallisoletana, referente del folk tradicional, ofrecerá un concierto a las 20 horas en el parque Fuentes Carrionas. Muela, que ya formó parte el año pasado del cartel de ‘En un lugar del Norte’, regresa a la provincia para deleitar al público con su repertorio integrado por temas de toda la región.
Jotas, romances, cantos de trabajo, charros, fandangos, seguidillas, corridos y rumbas son algunos de los ritmos presentes en sus actuaciones, donde tampoco faltan instrumentos tradicionales como la guitarra, el rabel, la pandereta, el cuadrado o la zambomba, ni utensilios de cocina como el almirez, las cucharas o la sartén.
Finalmente, el lunes 16, Miguel Cossío y sus mariachis se acercarán hasta Cervera de Pisuerga para celebrar la fiesta San Roque. Así, los vecinos y visitantes del municipio norteño tendrán la oportunidad de honrar al patrón del municipio disfrutando de las rancheras que a partir de las 19 horas inundarán la calle Labradores.
La asistencia a las actividades de Cervera es gratuita, pero hay que retirar las invitaciones en la Oficina de Turismo de Cervera (C/Calvo Sotelo, 10) o en el teléfono 979 870 695, entre las 10 y las 14 y las 16 y las 20 horas. Para disfrutar del concierto en Guardo no es necesaria la reserva de pases.
BIUTI BAMBÚ, MUERDO Y REBECA JIMÉNEZ. La programación de ‘En un lugar del Norte’ continuará el sábado 21 de la mano de Biuti Bambú, la banda encabezada por la actriz Clara Alvarado -conocida por aparecer en series como La casa de papel- e Iciar Segovia. El grupo, que se autodefine como “una formación de los 80 que imita a los 60”, actuará en el parque del Plantío a las 19 horas.
El viernes 27, también en Cervera a la misma hora y en el mismo espacio, tendrá lugar el concierto de Muerdo, nombre artístico del cantante, compositor y poeta español Pascual Cantero, uno de los representantes más importantes de la nueva generación de la canción de autor en España junto a artistas como Rozalén o El Kanka y cuya propuesta navega entre el reggae, el pop, el folk, el funky y el hip-hop.
La encargada de poner el broche a la programación será la veterana artista Rebeca Jiménez, que hará sonar su música el sábado 28 de agosto, a las 20 horas, en la plaza de La Compasión de Aguilar de Campoo. La cantante segoviana llegará por primera vez a la villa galletera junto a su piano para dar un espectáculo en el que se mezclarán tequila, rock, música y poesía.
PROGRAMACIÓN AGOSTO
- Viernes 13 de agosto. ESPECTÁCULO CARMAN. Cervera de Pisuerga
- Viernes 13 de agosto. CONCIERTO DE VANESA MUELA. Guardo
- Lunes 16 de agosto. MIGUEL COSSIO Y SUS MARIACHIS. Cervera de Pisuerga
- Sábado 21 de agosto. CONCIERTO DE BIUTI BAMBÚ. Cervera de Pisuerga
- Viernes 27 de agosto. CONCIERTO DE MUERDO. Cervera de Pisuerga
- Sábado 28 de agosto. CONCIERTO DE REBECA JIMÉNEZ. Aguilar de Campoo
Aparecen pintadas dos reproducciones de la exposición ‘El Prado en las calles’ en Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo ha amanecido hoy con un lamentable hecho que desde el Consistorio del municipio norteño se condena y lamenta profundamente. Autores desconocidos han realizado pintadas a dos de las reproducciones que forman parte de la exposición El Prado en las calles que se puede visitar en La Cascajera hasta el 6 de septiembre y que está siendo un éxito de visitantes, convirtiendo a la villa en un gran museo al aire libre.
Las pintadas se han efectuado durante la pasada madrugada sobre las reproducciones de Autorretrato de Alberto Durero y El Cardenal de Rafael, y se limpiarán a través de los equipos municipales según las indicaciones que se han dado a través de la Comisaría del Museo del Prado.
La Policía Local ya ha abierto diligencias para dar con el autor o los autores de las mismas a los que se les impondrán los gastos de la limpieza producida por estos actos vandálicos.
Tristes hechos que ensombrecen la buena imagen de Aguilar de Campoo y los aguilarenses, que han acogido con mucho éxito la exposición promovida por el Museo del Prado y la Fundación Iberdrola España, en colaboración con la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento aguilarense.
“La Policía Local ya está realizando un informe sobre los daños que se han producido y ha abierto una investigación para dar con el autor o autores. Es lamentable, triste y vergonzoso que una exposición que solamente se realiza en capitales de provincia, y Aguilar ha tenido la suerte de ser uno de los municipios de menos de 20.000 habitantes en los que se ubique, sufra estos daños por personas que degradan con sus actitudes nuestro municipio y las actividades culturales que se realizan en él, además de ensombrecer la imagen de Aguilar de Campoo y sus habitantes. Aguilar es una villa que siempre ha mostrado una especial sensibilidad con la cultura y es promotora de un gran número de importantes actividades culturales”, indica el alcalde en funciones, Carlos Sierra de los Mozos.
La Guardia Civil efectúa una quema controlada de dinamita negra y mecha lenta antiguas halladas en domicilio particular
El pasado sábado una vecina de la pedanía de Salinas de Pisuerga informó al Centro Operativo Complejo de la Guardia Civil de Palencia del hallazgo, en una vivienda de su propiedad, que había pertenecido a un familiar ya fallecido, de un material que le parecía ser dinamita, cuando efectuaba tareas de limpieza.
Tras acordonar la zona y la adopción de las medidas de seguridad oportunas, al lugar se desplazó personal Guardia Civil experto desactivación explosivos, donde comprueba que se trata de once cartuchos de dinamita negra y 512 cm. de mecha lenta, de origen antiguo (año 1.943), procediendo al traslado del material reseñado, a un paraje cercano donde se efectuó la destrucción del mismo mediante una quema controlada.
La Guardia Civil agradece a los ciudadanos su colaboración y recuerda que el teléfono de emergencias 062 está las 24 horas a su disposición. Igualmente se informa de la existencia de la aplicación de móvil gratuita ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias. Ya está disponible el botón S.O.S. de la aplicación para víctimas de VIOGEN y personal sanitario.
Éxito en el regreso del Rallye Montaña Palentina, con victoria para Ángel y Antonio Represa
Tras un intenso trabajo por parte de la organización, tanto para sacar adelante los habituales quehaceres de una prueba de estas características, como para cumplir con todas las medidas sanitarias anti COVID, el Rallye Montaña Palentina 2021 se convirtió en una realidad el pasado sábado 7 de agosto en Cervera de Pisuerga.
Una edición más complicada si cabe en la que la Escudería Montaña Palentina Racing había depositado todas sus ilusiones tras el inevitable paréntesis de la pasada temporada y que gracias al buen hacer organizativo, se tradujo en nuevo éxito tanto en el plano deportivo y de participación, como a nivel de seguimiento, ambiente y promoción turística.
En su decimosegunda edición, esta cita de regularidad para vehículos clásicos puso de manifiesto su ya característico poder de convocatoria, dibujando una magnífica lista de inscritos con 85 equipos en liza. Además de los habituales conductores y navegantes locales, el rallye contó con una extensa nómina de participantes venidos desde Cantabria (gracias a la puntuabilidad para la Copa de Escuderías), así como del resto de provincias de Castilla y León, País Vasco, Asturias...e incluso con una dupla llegada desde Portugal, aportando caché internacional a la prueba.
Las medidas anti-COVID, siempre presentes
Pero para hacer todo esto posible, el protocolo anti COVID puesto en marcha por parte de la organización tuvo una especial relevancia. De hecho, se dio prioridad a las verificaciones administrativas telemáticas para evitar aglomeraciones, se amplió tanto por delante como por detrás la plaza de salida en Cervera de Pisuerga para aumentar las distancias entre los vehículos, se ofreció un autoservicio de comida y sanitarios portátiles en el reagrupamiento e incluso existió la posibilidad de descargar rutómetros digitales.
Y es que el Rallye Montaña Palentina sigue siendo a día de hoy una tradición muy arraigada del verano palentino tanto para participantes, como para vecinos y visitantes. Y para poder sacarlo adelante, la Escudería MPR cuenta con el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga, así como con el patrocinio principal de la correduría de Seguros Reale-Carlos Alonso, el Hotel Restaurante Venta Morena, además del indispensable empuje de la hostelería y firmas comerciales de la zona.
Emoción desde los primeros compases
Centrándonos ya en el plano puramente deportivo, los más de ochenta vehículos participantes, que constituyen buena parte de la historia rodante de nuestro país, afrontaron un total de 12 tramos, con alrededor de 300 kilómetros totales a cubrir en sus rutómetros.
Con salida a mediodía desde la emblemática Plaza Mayor de Cervera de Pisuerga y llegada al mismo punto al caer la noche, se establecieron diferentes modalidades de regularidad como las habituales medias impuestas, tramos a tablas, tramos a hitos y, sobre todo, un tramo de ‘tipo inglés’, que con sus nada más y nada menos que 49 kilómetros con las señales de tráfico como referencias, dio mucho juego a los participantes.
La emoción comenzaba desde los primeros compases, ya que algún que otro despiste en el primero de los tramos condicionaba el resto del rallye para algunos equipos que se hundieron en la clasificación. Además, hubo alguna que otra sorpresa con zonas inéditas del agrado de todos, manteniéndose eso sí, como ya es costumbre, la parada para reponer fuerzas entre la primera y segunda sección en la Venta Morena de San Salvador.
Por el camino, el plantel de máquinas recibió numerosos aplausos y ánimos a su paso por zonas como Ruega, Vañes, Piedrasluengas, el Embalse de la Cohilla, Puentenansa, Ojedo, Caloca, la ruta de los pantanos o Triollo, entre muchos otros.
Disputada pugna por la segunda posición
Tras un total de 180 controles secretos computados de la mano de Anube Sport, la victoria final recayó en manos de los vallisoletanos Ángel y Antonio Represa. Esta vez con un Audi Coupé de 1994, la dupla de la Escudería Millemiglia Classic Team reeditaba así su triunfo de la última edición celebrada en 2019, por aquel entonces a lomos del Mercedes 190. La segunda plaza absoluta fue para José María Reviejo y María Pérez, también con un Audi Coupé, dejando el tercer cajón del podio para Alberto Elvira y Lorena Sanz empleando un Ford Fiesta.
Desglose de vencedores por categorías
Por categorías, Luis Ángel Monterrubio y Nerea Verónica Méndez impusieron su Volkswagen Corrado en Open, haciendo lo propio Sancho Ramalho y Rui Martins (Alfa Romeo 2000 GTV) en Legend, Alberto Elvira y Lorena Sanz (Ford Fiesta) en Mérito, Ángel Represa y Antonio Represa (Audi Coupé) entre los equipos de Castilla y León, Víctor Aydillo y Nerea Verónica Méndez entre los equipos palentinos, Guzmán Ortega entre los copilotos menores de edad y Rally Miglia Classic Team en el apartado de escuderías.
Valderredible simboliza su día grande del verano con un encuentro entre los alcaldes pedáneos
La campa de la Virgen de la Velilla acogió el sábado 7 de agosto un encuentro entre la Corporación municipal y los alcaldes pedáneos, con motivo del Día de Valderredible, “para reafirmar nuestro compromiso por el desarrollo sostenible de nuestro territorio”, tal y como afirmó el regidor valluco, Fernando Fernández, durante su discurso.
Al igual que el año pasado, y por motivos de seguridad frente a la Covid-19, el Ayuntamiento ha decidido no realizar ningún evento público multitudinario por su día grande del verano y ha optado por un sencillo acto de reunión entre los alcaldes pedáneos, en el que el alcalde, Fernando Fernández, ha expuesto a los regidores vallucos los proyectos más inminentes que se van a desarrollar en el municipio a partir de otoño, así como también un balance de los últimos meses.
“Espero y deseo que para 2022 podamos celebrar esta fiesta como hemos hecho siempre; están siendo dos años complicados, pero tengo la esperanza de que a partir de septiembre podamos ir normalizando esta situación y la vida cotidiana en nuestros pueblos”, subrayó Fernández.
Entrega de la revista anual
Por otra parte, y aprovechando el acto de fraternidad entre alcaldes, el Consistorio entregó a los pedáneos de cada pueblo los 1.600 ejemplares de la revista municipal que se edita cada año. Una publicación con más de 270 páginas a todo color en las que se repasan las principales actuaciones desarrolladas durante este último año marcado por la pandemia, además de un completo y variado repertorio con la firma de autores vallucos o vinculados al municipio y una serie de cartas rubricabas por el presidente de Cantabria, el vicepresidente y todos los consejeros del Ejecutivo regional.
Gran acogida del Torneo de Fútbol desarrollado en Barruelo de Santullán
Barruelo de Santullán acogió este fin de semana el Torneo de Fútbol, “se trata de un clásico del verano, en la localidad palentina, que está promovido por la Unión Deportiva Barruelo y el propio Ayuntamiento”.
Equipos llegados desde Reinosa, Cervera de Pisuerga y Aguilar de Campoo disputaron, el sábado, junto con los de Barruelo de Santullán, distintos partidos en el Campo Municipal ‘La Pedrosa’. Desde el ejecutivo local explican que “se trata de una iniciativa que se desarrolla desde hace años y que cuenta con muy buena acogida por parte de las familias”.
El alcalde destaca que “el éxito de la actividad se debe principalmente a la implicación de los miembros de la Unión Deportiva Barruelo, y a los voluntarios, puesto que el Ayuntamiento lo único que hace es apoyar, facilitar y financiar”.
Delgado destaca que “además de este día puntual, son los miembros del equipo, los que se encargar de formar a los pequeños en la Escuela de Fútbol que finaliza este viernes”.
Los campeones de este pasado sábado en las categorías infantil, benjamín, prebenjamín y alevín fueron los equipos de Cervera de Pisuerga, mientras que, en cadetes, los campeones fueron los componentes de Aguilar de Campoo.
La Junta implanta el bono rural gratuito en la zona de transporte a la demanda de Aguilar de Campoo dando servicio a 87 localidades
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, ha presentado esta mañana en Aguilar de Campoo el Bono Rural de Transporte Gratuito que está implantando progresivamente la Junta de Castilla y León y que en esta zona dará servicio a 87 localidades, organizadas en 18 rutas. Se suma así a la de Guardo donde se inició el mes de junio. Desde que se implantó el transporte a la demanda en esta zona, lo han utilizado 337.716 viajeros. Además, se pone en marcha un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, lo que supone un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural, sistema que convivirá con el convencional, llamando al número gratuito 900 204 020.
El Bono Rural gratuito se irá implantando progresivamente hasta atender a las 11 zonas de transporte a la demanda que existen en Palencia, que dan servicio a 440 localidades, con 201 rutas y 76.640 de potenciales usuarios. El objetivo es implantar la gratuidad en la Comunidad en el plazo de un año.
El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la localidad palentina de Aguilar de Campoo dará servicio a 87 localidades de la zona: Aguilar de Campoo, Arcellares del Tozo, Barrio de San Pedro, Barrio de Santa María, Barriolucio, Barrio-Panizares, Barruelo de Santullán, Basconcillos del Tozo, Bascones de Ebro, Bascones de Valdivia, Becerril del Carpio, Berzosilla, Brañosera, Cabria, Camesa de Valdivia, Canduela, Castrillo de Valdelomar, Cezura, Cillamayor, Cordovilla de Aguilar, Corralejo, Corvio, Cuillas del Valle, Escuderos, Fuencaliente de Lucio, Gama, Grijera, Helecha de Valdivia, Hoyos del Tozo, la Rebolleda, La Riba de Valdelucio, Lastrilla, Llanito, Lomilla, Matabuena, Matalbaniega, Matamorisca, Mave, Menaza, Mundilla, Nava de Santullán, Nestar, Olleros de Paredes Rubias, Olleros de Pisuerga, Orbó, Paúl, Pedrosa de Valdelucio, Pomar de Valdivia, Porquera de los Infantes, Porquera de Santullán, Pozancos, Prádanos del Tozo, Puebla de San Vicente, Puentetoma, Quintanas de Hormiguera, Quintanas de Valdelucio, Quintanilla de las Torres, Rebolledo de la Inera, Renedo de la Escalera, Respenda de Aguilar, Revilla de Pomar, Revilla de Santullán , Salcedillo, Salinas de Pisuerga, San Andrés de Valdelomar, San Mamés de Abar, San Martin de Valdelomar, Santa María de Mave, Santa María de Nava, Solanas de Valdelucio, Susilla, Talamillo del Tozo, Trashaedo, Valberzoso, Valdegama, Vallejo de Orbó, Vallespinoso, Valoria de Aguilar, Villabellaco, Villacibio, Villaescobedo, Villaescusa de las Torres, Villallano, Villanueva de Henares, Villanueva de la Nía, Villarén de Valdivia y Villavega de Aguilar.
Esta zona cuenta con dieciocho rutas que prestan tres empresas con cuatro concesiones. En el año 2019 –año anterior a la pandemia- se registraron en estas rutas 7.463 reservas, que decayeron en 2020 a los 4.260 viajeros. Desde que se implantó el transporte a la demanda en 2005, lo han utilizado más de 337.716 viajeros de la zona de Aguilar.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente irá implantando sucesivamente en el plazo de un año el Bono Rural de Transporte gratuito a las 11 zonas de transporte a la demanda e integrado (que da servicio a 282 localidades de la provincia, con 77 rutas) y 76.640 potenciales usuarios. El mes pasado se implantó en las 10 rutas y 33 localidades de la zona de Guardo.
La siguiente zona donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Palencia será Carrión de los Condes.
Con la puesta en marcha de este bono gratuito son ya 117 localidades y 28 rutas disponibles en las zonas de transporte de Guardo y, desde hoy, Aguilar de Campoo, en la provincia de Palencia.
La inversión estimada de la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 600.000 euros anuales para las 123 zonas completadas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,2 millones anuales aportados por la Administración autonómica para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda –907.100,28 euros en 2019 en la provincia de Palencia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 12 euros el billete (ida y vuelta).
El transporte rural a la demanda será gratuito en Palencia en 2022 en las 11 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 201 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 440 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 155.250 habitantes, y sin incluir la capital de provincia, a 76.640. La implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas tendrán implantado el bono rural gratuito en el año 2022.
Este es un servicio universal para toda la provincia que aplica la discriminación positiva y genera oportunidades en el mundo rural al mejorar los servicios públicos y sus infraestructuras, manteniendo la igualdad de oportunidades de vida de los ciudadanos, vivan donde vivan
En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), la provincia de Palencia cuenta con 77 rutas que benefician a 282 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 337.716 viajeros, 14.150 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares.
A partir de ahora, las nuevas tecnologías permitirán usar el transporte público de forma sencilla, tanto por jóvenes como por mayores, bien mediante el uso de una tarjeta física convencional, o a través de una aplicación descargada en el teléfono móvil que genera un código de barras con el que se accede al autobús.
Modernización de Castilla y León, que desarrolla un nuevo Mapa de Transporte
Coincidiendo con la puesta en marcha del Bono Rural gratuito, se inicia un nuevo servicio de reserva de viajes vía web que convive con el número gratuito 900 204 020, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural. Al servicio de reserva de transporte a la demanda -implantado por la empresa tecnológica GMV- se accede a través de la página https://carreterasytransportes.jcyl.es.
Modernidad, sostenibilidad, accesibilidad
Una iniciativa que supone un avance en la modernización de la provincia porque conlleva la extensión y el uso de las nuevas tecnologías en el ámbito rural.
La puesta en marcha del Bono Rural de Transporte se alinea con los ejes estratégicos del Mapa del Transporte que pretende un transporte comprometido con la ciudadanía, con la sostenibilidad y con la modernización tecnológica y, sobre todo, comprometido con la movilidad en el medio rural, ya que se garantiza la accesibilidad territorial al generalizarse el transporte a la demanda, alcanzando el transporte público todas las localidades del a provincia de Palencia, cuando ahora 31 localidades no tienen aún transporte público.
Castilla y León, referente en movilidad pública
La Junta de Castilla y León ha venido desarrollando un sistema de transporte rural basado en las fórmulas de transporte a la demanda y transporte integrado, que incluye el transporte regular y el escolar, que ha convertido a esta Comunidad en referente en cuanto a movilidad pública.
El Transporte a la Demanda es un sistema de gestión de los servicios de transporte público regular de uso general de viajeros por carretera, mediante el cual su prestación efectiva se hace depender de una solicitud previa del usuario, optimizando los recursos tanto de la Administración como de los operadores de transporte -como dato al respecto, con el Transporte a la Demanda en Castilla y León los autobuses de la concesión han ahorrado 2,5 millones de litros de combustible y 7,3 millones de kilómetros de viajes (el 75 % menos que un servicio regular, convencional o presencial) y se han dejado de emitir a la atmósfera 10.000 toneladas de CO2, ya que si no hay reservas el servicio no se presta y en el caso de que se preste sólo se haría en las localidades en las que hay reserva, sin obligación de entrar en el resto de las localidades de la ruta.
Tras 17 años de funcionamiento, el transporte a la demanda ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario de dispersión de población y baja densidad demográfica, y que ha conseguido que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades.
El Transporte Integrado presta simultáneamente servicios de uso general (dirigidos a satisfacer una demanda general, siendo utilizables por cualquier interesado) y de usos más restringidos (grupos específicos de usuarios -en este caso escolares-) compartiendo un mismo vehículo, de acuerdo con las condiciones establecidas por la Administración.
Se basa en reservar (por la Administración Educativa) determinadas plazas en el transporte público regular de uso general para ser utilizadas exclusivamente por escolares y acompañante/s. El resto de las plazas vacantes pueden ser utilizadas por cualquier usuario de transporte público regular de viajeros de uso general. Estas plazas se gestionan conforme al sistema de “transporte a la demanda”, que permite al ciudadano hacer llegar sus necesidades de transporte a través de métodos telefónicos gratuitos y telemáticos.
La Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, declara como servicio público esencial al transporte público regular de viajeros por carretera de uso general interurbano, así como al transporte rural y metropolitano; y de acuerdo con esto, las Administraciones Públicas han de velar por asegurar la adecuada sostenibilidad económico-financiera de dichos servicios.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, viene destinando al mantenimiento ordinario del equilibrio económico de los servicios de transporte público regular de uso general de su titularidad con un esfuerzo económico anual superior a los 12,9 millones de euros.
La crisis sanitaria elevó los déficits de explotación hasta superar los 27,5 millones de euros debido a la caída de la demanda cerca de un 70% y que obligó a la Junta a utilizar fondos extraordinarios de financiación en el apoyo de la Junta a garantizar el equilibrio económico financiero de las concesiones, lo que ha supuesto una ayuda esencial para el mantenimiento de la actividad empresarial y el empleo en el sector.
La Guardia Civil rescata a tres montañeros uno de ellos accidentado en Pico Curavacas
El pasado sábado sobre las 12´30 horas se recibió una comunicación en el Centro Operativo Complejo (C.O.C), de la Guardia Civil de Palencia, procedente del terminal de emergencias 112 Castilla y León, en la que informaba que una persona de 55 años de edad, vecino de la Provincia de Vizcaya, había sufrido un accidente de montaña.
Se activó un dispositivo de rescate compuesto por un helicóptero y especialistas en montaña apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana.
A las 13´30 horas, es localizado el accidentado junto a dos acompañantes, quién se encuentra en un punto de alto grado de desnivel “Callejo Grande”, realizando helicóptero un apoyo parcial a escasos metros, con muy poco margen del rotor principal a la pared, descendiendo el personal especialista en montaña, que proceden a la preparación del herido para la extracción.
Una vez listo, la aeronave vuelve a realizar maniobra similar a escasos centímetros del herido y rescatadores, embarcando al lesionado y a uno de los especialistas en montaña y se evacúa al helipuerto de la localidad de Guardo, donde esperaba ambulancia con personal de Seguridad Ciudadana.
Posteriormente se retorna al punto de extracción para en una segunda rotación similar a la primera, evacuar a los dos acompañantes del herido, de 55 y 58 años también vecinos de Vizcaya y al otro miembro rescatador.
Un total de 16 rutas por Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún, impulsan la vertiente turística de Las Edades del Hombre ‘LUX’
La Consejería de Cultura y Turismo aumenta la vertiente turística de eventos culturales como la exposición ‘LUX’, última edición de Las Edades del Hombre que se celebra en Burgos, Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León) en pleno Camino de Santiago Francés. Con el objetivo de ofrecer un producto turístico de calidad y aumentar la actividad económica gracias al turismo, se han diseñado 16 rutas por el entorno más cercano de estas localidades, que aglutinan propuestas culturales, patrimoniales, enogastronómicas y de disfrute de la naturaleza.
La Consejería de Cultura y Turismo propone una serie de rutas turísticas, para los visitantes que este verano deseen visitar la exposición de Las Edades del Hombre, que se celebra en Burgos, Carrión de los Condes y Sahagún desde el pasado mes de junio. Se trata de itinerarios que combinan diferentes productos turísticos ya consolidados y con propuestas para realizar en grupo, con amigos o en familia, adaptándose a la nueva campaña promocional de Castilla y León ‘Y tú, ¿cuándo vienes?’ que apuesta por descubrir, en este caso, el lugar donde mejor combina el patrimonio cultural y el arte, con el objetivo de consolidar e incrementar los datos turísticos en la Comunidad.
A través de estas rutas, en las que se van a poder admirar los recursos turísticos del entorno a las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés, se fomenta la calidad del destino y se persigue el objetivo de consolidar el turismo como sector productivo en la Comunidad, con una especial dinamización del medio rural como motor de desarrollo. Las rutas turísticas se promocionan gracias a la edición de una práctica guía que se está distribuyendo a través de la red de oficinas de turismo de Castilla y León y de las diferentes acciones que contempla el ‘Plan de Promoción de Las Edades del Hombre’, con presencia en ferias nacionales e internacionales, jornadas comerciales y encuentros con operadores y prensa especializada.
En Burgos, las propuestas turísticas giran en torno a la Catedral de Santa María, sede de la exposición, y los alrededores de la Catedral, con propuestas de visita al Arco de Santa María, el castillo y las iglesias de San Nicolás de Bari, San Esteban y San Gil. Además, en la ciudad se proponen dos nuevos itinerarios: ‘Otros monumentos destacados’, como son la Cartuja de Miraflores, el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas o el Museo de la Evolución Humana, entre otros; y ‘Otros hitos del camino a su paso por Burgos’ con propuesta de visita al Monasterio de San Juan, Iglesia de San Lesmes o el Hospital del Rey, entre otros. Ya en la provincia, se ofrecen dos nuevos itinerarios: ‘Otros puntos de la ruta Jacobea’ con invitación a visitar el Monasterio de San Juan de Ortega, Castrojeriz o la Sierra de Atapuerca; y ‘Ruta por la Autovía’ con interesantes propuestas de visita como Sasamón, Grijalba, Villegas, Villamorón, Villadiego o Melgar de Fernamental, entre otras.
En el entorno de Carrión de los Condes (Palencia) se han diseñado cinco rutas turísticas: ‘Camino de Santiago’ con propuestas de visita a Frómista y Villalcázar de Sirga; ‘Ruta de las Catedrales’ que invita a conocer el extraordinario patrimonio artístico de Astudillo, Santoyo y Támara; ‘Ruta de las Villas Romanas’ para visitar la Villa romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega y la Villa romana de La Tejada en Quintanilla de la Cueza; la ‘Ruta Tierras del Renacimiento’ nos llevará hasta Paredes de Nava, Becerril de Campos, Fuentes de Nava y Cisneros; y, por último ‘Tierra de Campos’ con invitaciones a conocer Palencia capital y pueblos del entorno, como pueden ser Autilla del Pino con su mirador sobre Tierra de Campos y la villa de Ampudia.
En Sahagún (León) además de visitar la localidad y disfrutar de su conjunto monumental, su gastronomía y su entorno natural, se invita a conocer algunos enclaves de su entorno más cercano, como el monasterio de San Pedro de las Dueñas, la villa de Grajal de Campos, la iglesia románico-mudéjar de Santervás de Campos o los enclaves medievales de Cea y Almanza. Otras rutas que se proponen en su entorno más cercano, son ‘Los retablos platerescos del este de León’ con un recorrido por diez pueblos de la Tierra de Campos y la Montaña Oriental; el ‘Camino de Santiago Francés’ con visitas a Calzada del Coto, Calzadilla de los Hermanillos, El Burgo Ranero, Villamarco, Reliegos y Mansilla de las Mulas con su interesante Museo de los Pueblos Leoneses. Por último, se propone la ‘Ruta de los Monasterios’, una de las rutas más inéditas de la provincia de León, entre los ríos Eresma y Porma, para descubrir enclaves medievales como el Monasterio cisterciense de Santa María de Sandoval (Villaverde de Sandoval), la iglesia mozárabe del Monasterio de San Miguel de Escalada, el Monasterio de San Pedro de Eslonza (Santa Olaja de Eslonza) o el Monasterio cisterciense de Santa María la Real de Gradefes.
‘LUX’ en tres localidades y cinco sedes
Las dieciséis rutas turísticas son un complemento a la visita de la Exposición ‘’LUX’ que se desarrolla en cinco sedes de las tres localidades situadas en el Camino de Santiago Francés: en la catedral de Burgos se desarrolla esta edición bajo el subtítulo 'Fe y arte en la época de las catedrales (1050-1550)', con un preámbulo titulado 'Nuevos tiempos, nuevos cambios', al que le siguen los siete capítulos repartidos por el templo catedralicio. Las iglesias de Santa María del Camino y Santiago son las dos sedes que albergan ‘LUX’ en Carrión de los Condes (Palencia) y acogen tres capítulos de la muestra: ‘Ave, Maria’, ‘Tota Pulchra’ y ‘Virgo et Mater’, con medio centenar de obras maestras del arte de Pedro Berruguete y su hijo Alonso Berruguete, Alejo de Vahía, Fernando Gallego, Diego de Siloé, Felipe Vigarny, Juan de Valmaseda, Ortiz El Viejo o Gregorio Fernández, además de obras medievales de una gran importancia artística y religiosa. En Sahagún (León), la exposición ‘LUX’ se lleva a cabo en dos templos iconos del arte mudéjar en la Comunidad, como son el Santuario de La Virgen Peregrina y la iglesia de San Tirso, donde se exponen diferentes obras de arte, agrupadas en los capítulos 'Mater Misericordiae' y 'Salve, Regina'.
Una edición especial de Las Edades del Hombre con motivo de la celebración del Año Jacobeo 21-22 y en el marco de los actos de conmemoración del VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, que lo convierten en el principal evento histórico y cultural de la Comunidad, dentro de la apuesta de la Junta por la cultura y el patrimonio como importante elemento dinamizador y generador de riqueza económica a través del turismo.
Nota: en archivos adjuntos se pueden ver las rutas
Julen Sáenz se proclama en Reinosa campeón de Europa de bike trial
Al final se cumplieron los pronósticos que le situaban como uno de los favoritos para ganar el Campeonato de Europa de Bike Trial 2021 y el piloto español Julen Sáenz se hizo con el primer puesto de la categoría reina con tan solo 14 puntos frente a los 52 de Martí Vayreda, que quedó segundo. El tercer puesto fue para Daniel Barón.
En féminas, la ganadora de la categoría elite se decidió tras un empate a puntos entre Irene Caminos y Laia Esquís que se resolvió a favor de Caminos por contar con un mayor número de ceros. El tercer lugar correspondió a Paula Cuesta.
En las categorías mixtas destacó el primer puesto de la 13 veces campeona del Mundo en elite femenina Gemma Abant, a quien acompañaron en el pódium Daniel Cegarra, segundo, y Cristian Nicola, tercero.
Vera Barón, por su parte, logró un segundo lugar en H1.
La entrega de premios de hoy ha culminado un fin de semana que ha despertado una gran expectación entre todos los aficionados al bike trial y que ha sido un éxito para la organización y no solo por el interés deportivo que ha concitado si no, también, por cómo han respetado los 80 pilotos inscritos y el público la normativa sanitaria vigente.
El Campeonato de Europa de Bike Trial 2021 ha sido organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la Raúl Gutiérrez Bike Academy, que han contado con la colaboración del Gobierno de Cantabria.
Recordar que Reinosa, como anunció el pasado viernes el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio, acogerá el Campeonato del Mundo de Bike Trial 2022.
‘Adéntrate en el Valle’ muestra los atractivos de las pedanías de Barruelo
Enmarcada en la programación del Verano Cultural puesta en marcha por el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, la semana pasada se desarrolló la actividad denominada ‘Adéntrate en el Valle’, para dar a conocer los atractivos de las pedanías del municipio.
La iniciativa se enmarca en el objetivo planteado por el alcalde de Barruelo de Santullán, de mostrar y promocionar los atractivos que tienen las pedanías. Cristian Delgado asegura que “la minería es nuestro punto fuerte, pero debemos ir mucho más allá”. Por este motivo, y a través de la próxima publicación de ‘Barruelo Histórico’, se organizaron dos visitas guiadas, a través del Centro de Interpretación de la Minería, a todas las pedanías.
La actividad fue completamente gratuita, y el ayuntamiento fue el encargado de fletar los autobuses para los participantes. Desde el ejecutivo local destacan que “la idea es llevar a cabo más actividades de este tipo, contando con la opinión de las Juntas Vecinales”.
Desde el consistorio de Barruelo de Santullán aseguran que “estamos haciendo un esfuerzo ingente para tener en cuenta a todos, y sobre todo por potenciar nuestros recursos”.
Los tres campamentos deportivos de verano de la Diputación concluyen su aventura con un balance positivo
La Diputación de Palencia decidió convocar su demandado programa de campamentos de verano y aunque, debido a la situación sanitaria que se está viviendo, la responsabilidad era muy alta, siempre se entendió que los jóvenes palentinos merecían este premio y, con mucho trabajo y especial cuidado para que se cumplieran todas las medidas, el resultado ha sido óptimo.
De hecho, 300 jóvenes, con edades comprendidas entre los 7 y los 16 años, han podido disfrutar del 1 al 28 de julio de los campamentos de Roquetas de Mar, Sierra de Cazorla y La Granja de San Ildefonso. Este programa, que ha resultado un éxito absoluto de participación y organización, se ha adaptado a todos los protocolos y medidas sanitarias relacionadas con el Covid-19, como por ejemplo el límite de aforos del 50 % en los alojamientos e instalaciones. Este programa se llevó a cabo con la intención, tanto de ofrecer nuevas experiencias de ocio y deporte a los participantes, como la de favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral durante la época estival.
En el mes de julio 50 jóvenes palentinos acudieron al corazón del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, en Jaén. El complejo es un auténtico lujo, formado por cómodos bungalows de madera que cuenta a su vez con piscinas, diversas instalaciones deportivas y un amplísimo recinto de zona verde donde los acampados han estado en continuo contacto con la naturaleza, practicando, por ejemplo, rafting, piraguas, bigsurf, tiro con arco, puentes tibetanos y escalada, tirolinas gigantes o baños en pozas naturales. También pudieron disfrutar contemplando, a escasos metros, los animales del Parque Cinegético de la Fauna Silvestre.
El mismo 1 de julio comenzó el primero de los turnos en el que 150 afortunados acudieron al campamento de Aguadulce, en Roquetas de Mar (Almería), donde los participantes se alojaron en los bungalows que se encuentran dentro de unas instalaciones con acceso directo a la playa de Aguadulce.
En este campamento destacan las actividades náuticas, como iniciación a la vela, canoas, paddle-surf, skimming, snorkel, skybus, hidropedales o wateball, aunque también se han practicado otros deportes y actividades multiaventura como tiro con arco, escalada, orientación o batalla naval. El programa se completó con una visita al Parque Natural Cabo de Gata con recorrido en kayaks, una jornada en el parque acuático de Roquetas de Mar y una excursión a la ciudad de Granada.
En tercer lugar, los más pequeños, 100 niños de entre 7 y 10 años, también han disfrutado del campamento desarrollado en el albergue 'Puerta del Campo' situado a 3 kilómetros de La Granja de San Ildefonso, en la vertiente segoviana del Parque Natural de la Sierra del Guadarrama.
Cabe destacar que dada la edad de los participantes alguno de ellos añoraba en determinados momentos a sus familias, puesto que para muchos de ellos era la primera experiencia fuera de sus casas. Aun así, se ha podido ver cómo han disfrutado mucho de esta experiencia en la que han conocido nuevos amigos, se han divertido con las piraguas, haciendo escalada, senderismo, tiro con arco y una gran variedad de talleres relacionados con la naturaleza, además de visitar la Granja de San Ildefonso.
La Diputación de Palencia está especialmente satisfecha del funcionamiento de estos campamentos, porque, aunque su organización ha supuesto un trabajo muy grande dadas las circunstancias, el éxito ha sido absoluto y gracias a las medidas adoptadas y al comportamiento de los jóvenes participantes todo ha funcionado muy bien y no ha habido ninguna incidencia.