Alfredo Gómez vence el espectacular SuperEncierro
La octava y última ronda del Campeonato del Mundo de Hard Enduro FIM 2022 ha arrancado hoy en Aguilar de Campoo con la disputa del popular SuperEncierro. Un prólogo de obstáculos urbana donde Alfredo Gómez se ha impuesto en una reñida final que ha hecho vibrar al público.
Los pilotos han tenido que superar diversas rondas para meterse en la final. Aunque antes, Lettenbichler y el canadiense Trystan Hart se han repartido las victorias de las semifinales.
Con casi todos los favoritos presentes en la parrilla de 16 pilotos de la gran final, el púbico que ha abarrotado la plaza de España de la localidad palentina ha disfrutado hasta la bandera a cuadros de una intensa tarde de carreras. Los doblados han jugado un papel clave en esta final, donde Alfredo Gómez ha sido quien mejor ha sabido jugar sus bazas para llevarse la victoria.
Lettenbichler ha tenido que remontar después de quedarse rezagado poco después de la salida y al final ha tenido que conformarse con la segunda plaza. Mientras que, el piloto oficial de GASGAS, Taddy Blazusiak, ha completado el podio, relegando a Román finalmente a la cuarta posición.
Los pilotos han tenido que superar diversas rondas para meterse en la final. Aunque antes, Lettenbichler y el canadiense Trystan Hart se han repartido las victorias de las semifinales.
Con casi todos los favoritos presentes en la parrilla de 16 pilotos de la gran final, el púbico que ha abarrotado la plaza de España de la localidad palentina ha disfrutado hasta la bandera a cuadros de una intensa tarde de carreras. Los doblados han jugado un papel clave en esta final, donde Alfredo Gómez ha sido quien mejor ha sabido jugar sus bazas para llevarse la victoria.
Lettenbichler ha tenido que remontar después de quedarse rezagado poco después de la salida y al final ha tenido que conformarse con la segunda plaza. Mientras que, el piloto oficial de GASGAS, Taddy Blazusiak, ha completado el podio, relegando a Román finalmente a la cuarta posición.
Alfredo Gómez (GASGAS): “Ha sido un buen comienzo de fin de semana con la victoria de esta noche. He hecho una buena salida en la final y sabía que se pondría interesante con el tráfico conforme avanzaran las vueltas. He esperado mi oportunidad y luego me he puesto en cabeza para llevarme la victoria”.
Manuel Lettenbichler (KTM): “Salí con un buen salto y luego me he quedado atascado. Luego cometí otro error, así que me ha costado trabajo llegar hasta la segunda posición. ¡Estoy feliz con el resultado!”
Taddy Blazusiak (GASGAS): “Siempre me ha gustado este estilo de carreras. Me he ido al suelo en la primera vuelta, pero he podio remontar hasta la tercera posición”.
SUPERENCIERRO - Resultado de la final:
1. Alfredo Gómez (GASGAS) 12 vueltas, 6:53.118; 2. Manuel Lettenbichler (KTM) 12 vueltas, 6:57.325; 3. Taddy Blazusiak (GASGAS) 12 vueltas, 7:03.759; 4. Mario Román (Sherco) 12 vueltas, 7:04.851; 5. Trystan Hart (KTM) 12 vueltas, 7:05.201.
Foto: Future7Media
Todo listo para la gran batalla final en Aguilar de Campoo
La sexta edición de 24MX Hixpania Hard Enduro arranca este viernes en Aguilar de Campoo. La localidad palentina acogerá tres intensos días de competición que culminarán con la esperada final Acerbis El Camino Perdido, el domingo día 9 de octubre, donde se decidirá el Campeón del Mundo de Hard Enduro 2022.
Los focos apuntan a dos pilotos en Aguilar de Campoo: Manuel Lettenbichler y Mario Román. Sólo 4 puntos separan al alemán del español en esta octava y última cita del Campeonato del Mundo de Hard Enduro 2022 que decidirá quién de los dos se proclama Campeón del Mundo. Un desenlace final en el que el apoyo del público podría dar alas al madrileño para convertirse en el primer piloto español en ganar el título en esta disciplina.
Todo está ya preparado para que alrededor de 250 pilotos de los cinco continentes y hasta 24 nacionalidades distintas se enfronten por alzarse con la espada de vencedor de 24MX Hixpania Hard Enduro 2022.
ARRANCA EL VIERNES, SUPERENCIERRO POR LA TARDE
Ahora, en su sexta edición, The 5 Elements, organizador de la prueba, ha preparado tres días de carreras para la final del campeonato. Todo arrancará el viernes 7 de octubre con la vuelta de reconocimiento para la Campoo Extreme. A mediodía tendrá lugar la calificación en el Hixpania Village Endurocross, donde los pilotos más rápidos se ganarán un puesto en el SuperEncierro.
La espectacular prólogo de obstáculos artificiales vuelve a las calles de Aguilar de Campoo, concretamente a la plaza de España, donde a partir de las 17:00 tarde los grandes especialistas del planeta se batirán en eliminatorias hasta el gran duelo final. El podio está previsto a las 20:30 horas.
EL SÁBADO LE TOCA EL TURNO A LA CAMPOO EXTRAME RACE
El sábado por la mañana, se disputa la Campo Extreme Race. Un divertido trazado en forma de bucle rodeando el embalse de la localidad palentina que, este año cambia de sentido, y contará con diversas alternativas para los pilotos de las diferentes categorías. Los 50 mejores (40 caballeros, 5 arqueros y 5 escuderos) se clasificarán para la gran final del domingo: ‘ACERBIS The Lost Road’.
ACERBIS EL CAMINO PERDIDO: LA FINAL DEL DOMINGO
Una prueba 100% Hard Enduro donde los pilotos tendrán que completar el máximo número de vueltas durante las dos horas y media de carrera a un recorrido plagado de trialeras de piedra a orillas del embalse, en la cantera y bosques Aguilar. Para ganar su medalla de finisher los mejores deberán enfrentarse a un último desafío: la Hixpania Hill, donde el primer piloto en coronarla se proclamará vencedor de esta octava ronda y su resultado revelará, a la postre, el nombre del nuevo Campeón del Mundo de Hard Enduro FIM 2022.
LA AFICIÓN REGRESA ESTE AÑO A LAS FANSZONE
El calor del público vuelve a 24MX Hixpania Hard Enduro 2022. Los espectadores llenarán nuevamente de colores las FansZone del SuperEncierro y la final del ACERBIS The Lost Road de esta 6ª edición de 24MX Hixpania Hard Enduro. Las pulseras que dan acceso a estas zonas se podrán adquirir en taquilla durante el evento. Descárgate el Mapa con toda la información y ubicaciones).
Las pulseras que dan acceso a las ‘Hixpania FansZone’ se podrán adquirir presencialmente en las taquillas situadas en el Hixpania Village a partir del jueves día 6, a las 17:00 horas. Su precio es de 20€ y darán acceso al Hixpania Village y el paddock, además de la salida del sábado de la Campoo X-treme y las FansZone del SuperEncierro del viernes y la final ACERBIS El Camino Perdido (ACERBIS The Lost Road) del domingo, donde se decidirá el nuevo campeón del mundo de este año.
Aquellos que quieran asistir por separado al SuperEncierro o al ACERBIS El Camino Perdido también pueden hacerlo. El precio de cada pulsera será de 10€. Las taquillas del Hixpania Village estarán el viernes y sábado a partir de las 7:30. También habrá taquillas específicas para el SuperEncierro del viernes, a partir de las 16:00h.
Mientras que el domingo, para la gran final, estarán habilitadas dos taquillas en la Cantera Stadium Area a partir de las 8 de la mañana para adquirir las pulseras que dan acceso a la FansZone de la gran batalla final ACERBIS The Lost Road
LA APP HIXPANIA CON TODA LA INFORMACIÓN
Entre las novedades de esta edición, está la nueva App de Hixpania. Una aplicación disponible para móviles iPhone y Android en la que podrás consultar toda la información de carrera, así como horarios e ubicaciones. Solo tienes que entrar en www.hixpania.es con tu dispositivo, descargarla y ya estará lista para cualquier consulta.
LA CARRERA A TRAVÉS DE LAS REDES DE RED BULL
Puedes mantenerte informado de todo lo que acontece durante los tres días de carrera a través de Red Bull y sus redes sociales en Facebook e Instragram, donde podrás disfrutar de los resúmenes diarios y los momentos más destacados de cada jornada.
Festival de Artes Escénicas de Aguilar AESCENA 2022
Este fin de semana comienza AESCENA, el Festival de Artes Escénicas de Aguilar de Campoo, con la actuación del grupo local Altruria Teatro con su obra 'El Malentendido', que pondrá en escena a las ocho y media el sábado y el domingo, en el espacio cultural Cine Amor.
La próxima semana actuarán las compañías Unahoramenosproducciones, que pondrá en escena 'Moria' y Tanttaka Teatroa con 'Sexpiertos', dos obras de carácter inmersivo y documental que apuesta por un tipo de teatro diferente que sumerge al espectador en nuevas experiencias.
Hablamos de AESCENA con la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/festival-artes-escenicas-aguilar-aescena-2022-audios-mp3_rf_93556540_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 07-10-2022
Hoy hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre el incendio que tuvo lugar ayer en una zona cercana al transformador de la localidad, de la reunión con el delegado territorial de la Junta para buscar soluciones a los problemas del agua, o de la reunión esta semana en Valladolid para adaptar el programa de madrugadores.
Barruelo y Brañosera abordan con el delegado de la Junta la solución a los problemas derivados de la sequía y la falta de agua
Los alcaldes de Barruelo de Santullán y Brañosera han abordado con el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, la solución a los problemas derivados de la sequía y la falta de agua. Cristian Delgado y Jesús Mediavilla han mantenido, esta semana, un encuentro con José Antonio Mielgo.
El objetivo de la reunión ha sido el de avanzar en la idea planteada por ambos regidores, de plantear nuevas captaciones o sistemas de embalse en la zona para evitar los problemas en años como el que nos ocupa. “Necesitamos un respaldo a nuestro sistema actual, cuyas infraestructuras se han ido renovando, donde tenemos un depósito más, y donde el problema es la falta de agua”, destaca el alcalde de Barruelo.
Cristian Delgado asegura que “debemos captar agua subterránea, apta para el consumo o que podamos depurar, para que en épocas como la que nos ocupa, no tengamos que cortar el agua”. El regidor destaca que “el esfuerzo inversor, en materia de infraestructuras hidráulicas ha sido una constante, a lo largo de la legislatura, y así daré cuenta de ello en el próximo pleno municipal”.
El alcalde de Brañosera destaca que “nos encontramos en una zona donde la población no solo no desciende, sino que se incrementa y mantiene”. Jesús Mediavilla asegura que “debemos hacer un planteamiento de infraestructuras a medio y largo plazo, para evitar problemas como los que hemos tenido en este 2022, fruto de la falta de nieve y de lluvias”.
El regidor municipal de Brañosera incide en “la importancia del sector turístico, en nuestra zona, lo que repercute, directamente, en la economía de la provincia y de la Comunidad Autónoma”. Mediavilla cree que “debemos aprovechar todo nuestro potencial y recursos, para ponerlos al servicio de la ciudadanía”.
Los técnicos de la Junta de Castilla y León acudirán, próximamente a la zona, para avanzar en los proyectos planteados por ambos alcaldes, para la captación de agua. Asimismo, ambos regidores se interesaron por “el nuevo médico/a que el viceconsejero anunció, y del que aún no sabemos nada”. El delegado informó que aún hay que esperar para que la medida se materialice.
Asimismo, se abordó la actuación en la P-220, carretera de titularidad autonómica, para evitar las inundaciones.
El Ayuntamiento de Reinosa entrega las subvenciones a los bancos de libros de los centros educativos de la ciudad
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_93553522_1.html
`El Canto de la Sirena´. 07-10-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-07-10-2022-audios-mp3_rf_93552618_1.html
La Guardia Civil investiga a una persona por cultivo de marihuana en un invernadero
La Guardia Civil de Palencia investiga a un hombre de 35 años, vecino de la provincia de Palencia, por un supuesto delito contra la salud pública por cultivo de marihuana.
Tras la preceptiva investigación se realizó la entrada y registro en un invernadero casero en el patio de un domicilio de la localidad de Lagartos. Incautándose seis plantas de gran tamaño de marihuana, la cual retirada tallo y hojas arroja un resultado de uno 6.000 gramos.
Diligencias e investigado a disposición del Juzgado de Instrucción de Carrión de los Condes.
La Diputación presenta el programa de los Juegos Escolares para este curso con novedades y con la vuelta de actividades muy demandadas
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada por el diputado de Deportes, Francisco Pérez, y por el coordinador de Deportes de la Diputación, Enrique Hermoso, ha presentado el programa para el curso escolar en la provincia 2022/23.
El importante y extenso programa de los Juegos Escolares surge este curso de la mano de Dipy, la mascota de los Juegos Escolares para la provincia de Palencia, que tuvo su parte de protagonismo durante la presentación de la nueva programación.
Tras varios cursos marcados por la situación pandémica provocada por la Covid-19, que obligó a suspender o a modificar la actividad deportiva en los centros escolares, el Servicio de Deportes de Diputación ha convocado su Programa de los Juegos Escolares intentando volver a la normalidad, retomando programas muy demandados y con algunas novedades que se esperan tengan buena aceptación.
De conformidad con la Orden que dicta la Dirección General de Deportes convocando los Juegos Escolares, la Diputación -que tiene delegadas las funciones de organización de dichos Juegos en la provincia- presenta una oferta que se divide en dos grandes grupos:
Por un lado, el Programa de Competición, que incluye las modalidades de ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, campo a través, fútbol sala, orientación, salvamento y socorrismo, tenis de mesa y voleibol.
Dentro de este apartado, y en respuesta a la demanda de los centros escolares, se ha reforzado la actividad de atletismo, que incluirá más jornadas tanto de pista cubierta como al aire libre y de cross, y los deportes de baloncesto y balonmano. En estas modalidades y en el resto de deportes convocados, las competiciones serán mejores, compartiendo escenarios con los alumnos de la capital.
Por otro lado, este curso se ha querido dar especial relevancia al Programa de Actividades No Competitivas, que se desarrolla con el siguiente calendario:
- Se acaba de convocar el XV Certamen de Narración Deportiva; el certamen de este tipo con más participación en Castilla y León, superando el pasado curso los 2.500 trabajos.
- En febrero se pondrá en marcha la novedosa actividad Deporte y Cultura, a través de la cual se acercará a los escolares de la provincia al fascinante mundo del teatro.
- En marzo se llevará a cabo la ya consolidada Semana Blanca Escolar, que trasladará a 200 estudiantes a la localidad de Jaca, para que puedan practicar el deporte del esquí, durante cinco días, en la estación de Astún.
- En abril se celebrará el “Mes de la actividad física”, con jornadas de promoción deportiva que acercarán a los escolares diferentes modalidades, como baloncesto, balonmano, rugby, etc. Asimismo, durante todo el curso se impartirán sesiones sobre deporte contra la discriminación, así como talleres de alimentación saludable.
- En mayo, aprovechando la llegada de la primavera, se han programado actividades en contacto con la naturaleza como excursiones por la provincia para explorar, desde la Montaña Palentina hasta el Canal de Castilla, Jornadas de Escalada en Roca Natural, la actividad Aventura en La Roca, y el Fin de Semana en el Mar.
- En junio se clausurará la temporada deportiva con la celebración de la Olimpiada Escolar, que se desarrolla en un fin de semana de esparcimiento y deporte, donde se programan numerosos partidos, actuaciones, gymkanas y veladas.
Sin lugar a dudas, hay que hacer mención al curso de iniciación al ajedrez, denominado Disfruta aprendiendo a jugar al Ajedrez, que nació el curso pasado y contó con un centenar de alumnos.
Con la convocatoria de este programa, se pretende volver a la normalidad del deporte escolar en nuestra provincia y se espera contar con la confianza, tanto de los centros escolares como de las familias, en las actividades propuestas, pues se ha hecho un importante esfuerzo organizativo y económico para que los escolares de la provincia puedan disfrutar del deporte y de los valores que transmite.
El programa llegará a 42 centros escolares de la provincia. Pese a las limitaciones COVID, el curso pasado participaron 5.420 escolares.
Cuenta con un presupuesto de 162.497 euros.
Rápida actuación de los bomberos en el incendio intencionado que se produjo ayer en la zona del transformador de Barruelo de Santullán
El entorno donde se sitúa el transformador de Barruelo de Santullán sufrió ayer un incendio, al parecer intencionado según las primeras hipótesis. El teniente de alcalde, Felipe García fue el encargado de avisar al 112, y de personarse en la zona, como también ha hecho el regidor municipal y el alcalde pedáneo. Según informa Cristian Delgado “las primeras hipótesis apuntan a una acción intencionada, según nos informan los bomberos y la Guardia Civil”.
El alcalde agradece la primera respuesta de los vecinos “gracias a los que la cosa no ha ido a más”. Delgado tacha “de auténtica vergüenza que, presuntamente, alguien quiera hacer daño intencionado, a los pies del transformador de la luz, del monte que está seco a más no poder, y muy cerca de las viviendas de los vecinos”.
El regidor municipal destaca que “la respuesta de los bomberos y la Guardia Civil ha sido muy rápida, por lo que no ha habido que lamentar males mayores”. Cristian Delgado se mantiene en contacto con las autoridades “puesto que de confirmarse que se trata de algo intencionado, debe caer todo el peso de la ley sobre los responsables”.
El transporte a la demanda de Castilla y León se convierte en protagonista del primer estudio internacional sobre movilidad gratuita
Los detalles de este transporte gratuito, dependiente de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, serán analizados por investigadores de la Universidad de Bruselas y el Instituto de Investigación Socioeconómica de Luxemburgo, promotores de un proyecto que explora los desplazamientos de todos los municipios que, a nivel global, ofrecen transporte público sin tarifa. Este grupo de expertos ha sido recibido en Palencia por el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio.
El transporte a la demanda de Castilla y León, el más extenso de los pocos que, con similares características, se encuentran implantados en estos momentos en España, va a ser uno de los protagonistas del primer estudio internacional sobre movilidad gratuita que están realizando investigadores de la Universidad de Bruselas y el Instituto de Investigación Socioeconómica de Luxemburgo.
Los detalles de este transporte gratuito, dependiente de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, están siendo analizadas in situ por un grupo de expertos que se han desplazado hasta las provincia de Palencia para, entre otras acciones, realizar el trayecto en algunas rutas de la zona de Guardo, la Villoldo-Carrión de los Condes, la Lomas-Carrión de los Condes. Este grupo de expertos, que ha sido recibido en Palencia por el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, continuará su exploración en la provincia de Segovia con la ruta Carbonero el Mayor-Mozoncillo.
Esta innovadora investigación explora las transiciones de movilidad relacionadas con las tarifas de transporte público, deteniéndose especialmente en el cambio experimentado en los municipios que, a nivel global, ofrecen transporte público sin tarifa, así como las implicaciones que este hecho tiene a nivel económico, operativa, socioespacial y político.
Transporte a la demanda
El transporte a la demanda, regulado por la Ley 9/2018, de 20 de diciembre, de Transporte Público de Viajeros por Carretera de Castilla y León, es un sistema de gestión del transporte de viajeros de uso general que permite que los servicios se programen y presten previa petición del usuario, que interactúa con la administración o el operador a través de medios telefónicos o telemáticos.
Es un transporte gratuito para el ciudadano desde la implantación del Bono Rural a la Demanda, que arrancó en el año 2021, siendo un elemento de discriminación positiva para el medio rural y una apuesta clara para por las políticas públicas dirigidas a fijar población en el territorio.
El Bono Rural Demanda permite viajar en las zonas de transporte a la demanda de manera gratuita e ilimitada. Tiene un uso sencillo tanto para jóvenes como para mayores, a través de una tarjeta física, que se podrá adquirir al acceder al autobús con un coste único de fianza de 5 euros, o mediante una App (Bono Demanda Castilla y León), previamente descargada en su teléfono, que genera un código QR, personal e intransferible, que se debe mostrar al conductor para acceder al autobús.
Historia
Fue implantado de manera pionera en Castilla y León y tras 18 años de funcionamiento, se ha demostrado la utilidad y ventajas de este sistema en un escenario como el de nuestra comunidad autónoma de dispersión de población (5.292 núcleos de población) y baja densidad demográfica (27 habitantes /km2), al conseguir que los ciudadanos de las áreas rurales tengan las mismas oportunidades para acceder a los servicios que disfrutan los habitantes de las ciudades.
A lo largo de este tiempo, ha servido de ejemplo a otras comunidades Autónomas (La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana…) y ha suscitado gran interés en otros países de Europa (Polonia, Portugal, Hungría, Noruega) y de América (Chile), y fue reconocido en el XI Congreso Español sobre Sistemas Inteligentes de Transportes celebrado en Barcelona.
Datos
El sistema de transporte a la demanda está implantado, en estos momentos, en un total de 123 zonas de toda Castilla y León, que integran 1.952 rutas y unen a 5.066 núcleos de población. En consecuencia, permite la conexión de 1,2 millones de personas, siendo el perfil de usuario más habitual el de una mujer mayor de 50 años residente en el medio rural.
En lo que respecta al bono rural gratuito, implementado en el año 2021, a fecha 1 de septiembre de 2022 ha superado la barrera de los 116.000, experimentando un crecimiento exponencial en los primeros ocho meses del presente ejercicio, dado que, de esa cifra, 22.935 son los bonos que se expidieron durante todo el año pasado.
Nuevo mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera
El pasado 15 de septiembre, el Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León, aprobó el Decreto 34/2022, por el que se da luz verde al nuevo Mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, previendo, entre sus bases, un papel preponderante del transporte a la demanda, al aumentar el número de potenciales usuarios hasta los 1,7 millones.
El artista aguilarense Fumantwo pone en marcha el espacio expositivo 'elEscaparate'
El artista Daniel González Revuelta 'Fumantwo' ha puesto en marcha un espacio expositivo denominado 'elEscaparate', en la capital palentina, donde una docena de artistas mostrarán, hasta finales de año sus obras durante una semana. Hablamos con él en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/artista-aguilarense-fumantwo-pone-marcha-el-audios-mp3_rf_93497691_1.html
“En 24MX Hixpania Hard Enduro siempre he sentido un calor muy grande de los fans”
¡A sólo 4 puntos de la gloria! Entrevistamos a Mario Román antes de 24MX Hixpania Hard Enduro, donde el piloto español se juega con Mani Lettenbichler el título de Campeón del Mundo de Hard Enduro FIM 2022 este fin de semana en Aguilar de Campoo, del 7 al 9 de octubre.
El Campeonato del Mundo de Hard Enduro FIM 2022 libra su última batalla este fin de semana en Aguilar de Campoo (Palencia), del 7 al 9 de octubre. Una octava ronda a la que Román llega con la motivación extra que supone correr en casa, arropado por el público español, tras haber firmado sólidos resultados durante toda la temporada, con victoria en la cita inaugural, la Minus 400 Desert Extreme Race en Israel, y después de haber encadenado cinco podios consecutivos en las últimas carreras.
Cuatro puntos le separan del líder, el alemán Manuel Lettenbichler. Hablamos con Mario Román unas horas antes del inicio de la sexta edición 24MX Hixpania Hard Enduro 2022 para saber cómo afronta una carrera crucial, cuyo desenlace podría convertirlo en el primer español Campeón del Mundo en esta especialidad.
Llegas con muchas opciones al título en la carrera de casa para ti, ¿puede ser este un factor clave? ¿qué se necesita para ganar en 24MX Hixpania Hard Enduro?
“Correr en casa siempre da un poco más de motivación. El público es español por lo que siempre va a querer que gane un piloto de su país. En 24MX Hixpania siempre he sentido un calor muy grande de los fans y siempre me han apoyado a tope. Estoy seguro de que este año estarán ahí ayudándome a dar el máximo, pase lo que pase".
"Por otro lado, conozco el terreno muy bien, es un terreno seco y muy pedregoso con subidas técnicas. Teniendo en cuenta que me gusta el formato de la carrera, el terreno y que los fans van a estar de mi lado, está claro que tengo muchas posibilidades”.
¿Cuál es el secreto de tus buenos resultados esta temporada?
“Durante todos estos años que llevo haciendo Hard Enduro, desde 2015, he conseguido muy buenos resultados y varios podios en carreras importantes. El tema es que antes no era un campeonato, si no que eran eventos independientes. Ahora que la FIM lo ha regularizado y unificado, tenemos un campeonato. El año pasado ya demostré que podía hacerlo bien, llegando a la última carrera con opciones de ser tercero".
"Finalmente fui cuarto, después de lograr varios podios durante la temporada. Al final, hay temporadas en las que los buenos resultados se dan y otras que no. En la pasada, lo hice muy bien y me quedé a las puertas del podio. Este año he conseguido ser más regular, con una victoria y cinco podios seguidos que me ha dado la posición que tengo ahora para la última carrera”.
¿Un consejo para los amateurs y debutantes en 24MX Hixpania Hard Enduro?
“Creo que es importante tomarse la vuelta de reconocimiento del viernes en serio para saber dónde están las mejoras trazadas, los baches y las piedras. En los pasos técnicos, recomiendo detener la moto, bajarse y hacerlos a pie, ya que este día no dejan rodarlos. La prólogo del pueblo, hay que tomársela lo más tranquilo posible, como una transición y que el sábado salgan a pista en la posición que salgan, pero que puedan darlo todo. La Campoo Extreme es una carrera muy larga donde hay que hidratarse bien. Es bueno haber cuidado la alimentación los días antes y también por la mañana antes de la carrera. Hay que saber dosificar el esfuerzo e ir vuelta a vuelta, cometiendo el menor número de errores posibles para poder luchar hasta la bandera a cuadros, sea como sea”.
Reunión entre el alcalde de Barruelo y el director general de Centros e Infraestructuras Educativas de la Junta de Castilla y León
El objetivo del encuentro, a petición del primer edil, ha sido el de abordar la instauración del programa “madrugadores” así como otras mejoras en el CEIP Nuestra Señora del Carmen.
Cristian Delgado agradece “la buena disposición de José Miguel Sáez Carnicer, así como de su equipo para poder abordar los asuntos de interés para nuestra localidad, en materia educativa”. El regidor municipal destaca que “la colaboración entre administraciones es fundamental para poder seguir avanzando, y nuestro colegio es prueba de ello”.
En este sentido, el alcalde ha pedido un cambio en la orden que regula la instauración del programa: Madrugadores, “No es lo mismo un colegio con 50 alumnos que con 500, por lo que la ratio debe adaptarse a cada realidad de cada uno”, argumenta el primer edil. “Hemos acordado sondear a las familias para estudiar la demanda existente, de cara al curso 2023-2024”, destaca.
Asimismo, en el encuentro se han abordado “las obras de mejora que se están realizando por parte de la Junta de Castilla y León, en el patio cubierto del colegio, que servirá como aula multiusos, y donde próximamente ubicaremos servicios municipales, en horario extraescolar”.
El alcalde ha puesto de ejemplo al CEIP Nuestra Señora del Carmen, donde todos los alumnos reciben una ayuda para la compra de material de 50 euros, donde la gratuidad de los libros es total (gracias al acuerdo Ayuntamiento-Junta Vecinal), y cuyo espacio ha sufrido transformaciones importantes, como el cambio de ventanas por valor de más de 60.000 euros. Desde el Consistorio anuncian que “trabajamos ya en nuevas mejoras que anunciaremos próximamente”.
La Diputación da a conocer al secretario general para el Reto Demográfico las medidas para hacer de la provincia un territorio más cohesionado
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al vicepresidente primero, Luis Calderón, y la vicepresidenta segunda, María José de la Fuente, ha presentado esta mañana al secretario general para el Reto Demográfico, Francesc Boya, los resultados de las campañas de Repoblación llevada a cabo en la provincia por la Institución junto al Proyecto Arraigo así como las últimas medidas acordadas dentro de la Agenda Rural para mitigar el reto demográfico.
De esta manera, se ha puesto de manifiesto ante Francés Boya la apuesta de la Institución por conseguir de manera coordinada y consciente un modelo territorial más cohesionado, sostenible y próspero que se base en la igualdad de oportunidades y también afrontar manera transversal y estratégica el reto demográfico.
A la reunión también han asistido el presidente del Proyecto Arraigo, Enrique Martínez, y la responsable desarrollo y estructura de recursos humanos de Gullón, Patricia Álvarez Barón.
Tras el encuentro, los asistentes han realizado una visita a las localidades de Dueñas y Paredes de Nava donde se han reunido con las familias arraigadas a través del proyecto Arraigo así con los alcaldes de los municipios donde se ha implantado esta iniciativa para conocer de su voz sus experiencias.
Campaña de Repoblación de Proyecto Arraigo de 2021. El pasado 1 de junio de 2021 se ejecutó la primera campaña de repoblación organizada por la Diputación de Palencia. El objetivo era atajar y dar solución al problema de la pérdida de población en la provincia de Palencia. La campaña fue impulsada por la empresa Proyecto Arraigo S.L, con un periodo establecido para llevarla a cabo de siete meses y financiada por la Diputación y la empresa Iberdrola, con un presupuesto de 57.596 euros.
Los servicios poblacionales cumplieron sus objetivos, arraigando y empadronando a 92 personas agrupadas en 30 familias en diferentes pueblos de Palencia. Esto ha permitido nuevos trabajadores por cuenta propia y ajena, el inicio de nuevos emprendimientos en comercios, bares, asistencia sanitaria, así como en otros trabajos relacionados con la agricultura, ganadería, industria agroalimentaria y servicios sociales.
El ámbito de trabajo de este proyecto estaba, en un primer momento, enfocado en poblaciones de menos de 500 habitantes, dividiendo la provincia en tres zonas, norte, centro y sur). La vivienda es el mayor problema para repoblar una localidad, por lo que se tuvo que abrir la campaña a todos los pueblos sin un mínimo de habitantes.
Los recursos técnicos, aportados tanto por la empresa como por la Diputación, fueron de hasta ocho personas, que han trabajado durante todo el proyecto.
El mayor porcentaje de población arraigada que ha llegado a nuestra provincia ha correspondido a la franja de edad comprendida de entre los 30 y los 65 años, siendo el 51,06 por ciento del total. A este número le siguen los niños de 0 a 12 años, siendo el 21,28 por ciento. La franja de edad de 18 a 30 años se posiciona en tercer lugar con un 14,89 por ciento, y en cuarto lugar la comprendida de entre los 12 y 18 años, correspondiendo al 9, 57 por ciento. Por último, las personas de más de 65 años que se han arraigado en la provincia de Palencia han sido tres, siendo el 3,19 por ciento.
De todas estas personas, un 56,4 por cierto han decidido vivir en una localidad de más de 500 habitantes y el resto, un 41, 5 por ciento, se han arraigado en pueblos más pequeños. Un 5, 3 por ciento corresponde a las personas que han abandonado y no han decido quedarse.
En cuanto a la procedencia de las familias predomina los llegados de las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña, seguidas de población extranjera de países como Argentina e Italia.
Por otro lado, hay que destacar la buena acogida de los ayuntamientos, siendo sus alcaldes y concejales aliados imprescindibles, en esta nueva actividad requerida para repoblar de forma planificada, y en la que tanto, empresas, asociaciones y propietarios de vivienda en alquiler tiene un protagonismo destacado.
Hay que destacar la colaboración con Galletas Gullón que ha permitido el arraigo cinco familias en los pueblos del norte de la provincia, al igual que otras pequeñas empresas que al logrado encontrar el personal requerido y que no encontraban por los canales de empleo normales.
Nueva campaña 2022-2023. Para la nueva campaña 2022-23 se han realizado mejoras que permitirán atender mejor a las familias, a los ayuntamientos y a las empresas, dando además mayor confianza a los propietarios de vivienda para la incorporación de su casa al proyecto de repoblación.
La convocatoria de participación está abierta a todos los pueblos de Palencia, sin límite de población, excepto la capital y aquellos que ya tengan planes de repoblación en sus municipios, por lo que se deberá solicitar la participación cumplimentando por los ayuntamientos interesados, una ficha de recursos, disponer de viviendas en alquiler (público o privada) y un concejal o alcalde próximo a los técnicos del proyecto.
En julio arrancó la segunda Campaña de repoblación que nos llevara hasta principios de 2023 y que dispone de prórroga según los resultados.
En la actualidad, son 16 los ayuntamientos que trabajan con la Diputación en el proyecto Arraigo (La Pernía, Brañosera, Salinas de Pisuerga, La Puebla de Valdavia, Buenavista de Valdavia, Herrera de Pisuerga, Calahorra de Boedo, Villasarracino, Osornillo, Frómista, Cisneros, Husillos, Ampudia, Tariego de Cerrato, Villaviudas y Baltanás). Además, hoy otros dos con los que se está trabajando (Renedo de la Vega y Aguilar de Campoo; y otros tres con proyectos propios (Cervera de Pisuerga, Paredes de Nava y Dueñas)
31,8 millones de la Agenda Rural Urbana (ARP). La Diputación aprobó en su último pleno una modificación presupuestaria de 8,3 millones de euros destinados a nuevas inversiones para impulsar la Agenda Rural de Palencia y cuyo objetivo es mitigar el reto demográfico. A este importe hay que sumar los 23,5 millones aprobados en el mes de junio dentro del plan extraordinario de impulso para avanzar y afrontar el reto demográfico, lo que suma 31,8 millones.
De los 8,3 millones 6,1 están destinados a medidas de adaptación al reto demográfico, es decir, aquellas que tienen que ver con la mejora en la prestación de servicios públicos, en este caso bomberos, colegios, carreteras y mantenimiento de zonas verdes y periurbanas.
La retribución de los empleados forestales temporales (139.378 euros), la colaboración con la Diputación de Valladolid para servicios de extinción de incendios en zonas limítrofes (97.508 euros), la construcción de dos nuevos parques de bomberos en Aguilar de Campoo y Saldaña (4,62 millones de euros), una aportación adicional al plan de mejora de carreteras (900.000 euros), que se incrementa hasta los 7 millones de euros y las ayudas al mantenimiento de centros escolares (400.000 euros),
Otros 2,2 millones están destinados a medidas de mitigación del reto demográfico, en concreto a las ayudas a empresas para inversiones que fomenten el empleo en la provincia.
Y una pequeña cantidad, está destinada a los trabajos realizados para la implantación de un sistema de gestión integral del patrimonio institucional (digitalización de todos los datos del Inventario), 17.000 euros, que se inscribe en el bloque 3 de medidas instrumentales.
Recordar que en junio se aprobó por valor de 23,5 millones de euros el plan extraordinario de impulso para avanzar y afrontar el reto demográfico, respondiendo al compromiso institucional de invertir para frenar la despoblación y de cooperar con los ayuntamientos para garantizar los servicios básicos locales. En el primer bloque denominado “adaptación al reto demográfico”, se han destinado 23,5 millones de euros, y ya están en marcha todas la convocatorias previstas en este plan, proyectos de entidades locales que se habían quedado en lista de espera, ayudas a los municipios con el aumento de sus gastos corrientes por la inflación en los precios de la electricidad, los combustibles y otros bienes, por importe de 1,65 millones de euros; colaboración en sus planes urbanísticos y de patrimonio del suelo, por importe de más de 19 millones de euros.