`La Canción de tu Vida´ 06-10-2022. Las canciones de: Cristina Kolumelah
`La Canción de Tu Vida´, un programa donde conoceremos a nuestros vecinos de una manera diferente: a través de las canciones que han marcado su vida. Un espacio que inicialmente tendrá un carácter mensual y en el que un vecino de la zona y sus gustos musicales serán los protagonistas. Un espacio que está abierto a que cualquier persona que lo desee, contacte con nuestra emisora, si también quiere compartir con nuestros oyentes cuales han sido las canciones de su vida.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/la-cancion-tu-vida-06-10-2022-las-canciones-audios-mp3_rf_93496927_1.html
Entrevista al periodista, escritor y viajero, Francisco López-Seivane
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con periodista, escritor y viajero, Francisco López-Seivane que presentará su libro 'El maestro imperfecto' en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo, hoy jueves 6 de octubre
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
La obra de la Casuca Ascensión de Reinosa finalizará antes de que concluya 2022
Las obras de rehabilitación de la Casuca Ascensión “avanzan a buen ritmo y cumplen con los plazos previstos”, por lo que todo indica que la actuación estará concluida a finales de año.
El alcalde de Reinosa José Miguel Barrio y los concejales Álvaro Zabalía y Daniel Santos pudieron comprobar el estado de unos trabajos que, en la fase actual, se están centrando en el interior del edificio, aunque también incluyen la finalización de la fachada exterior y la colocación de los antiguos casetones de la cubierta.
“A día de hoy”, puntualizó Barrio, “ya podemos confirmar la ejecución de la estructura metálica interior, así como el hormigonado de las diferentes plantas del inmueble. Se ha colocado la escalera que comunica las diferentes plantas y en los próximos días se acometerá la instalación de los servicios de electricidad, agua, telecomunicaciones, gas…, además del ascensor”.
“Posteriormente”, añadió, “se van a recuperar los antiguos casetones que formaban parte de la cubierta original y se aplicará el revestimiento exterior”.
Coste
Como ya se precisó en su momento, la segunda y última fase de la rehabilitación de la Casuca Ascensión fue adjudicada a la empresa CONSPUR en 474.212 euros tras presentar esta última una oferta que representó una baja del 10´87% del presupuesto base de licitación, fijado en 532.945 euros.
El Ayuntamiento ha podido contar con el apoyo económico del Programa Leader. Un apoyo que se concretó en la cantidad de 240.000 euros tras haber aportado, previamente, el propio Consistorio, 100. 000 euros.
Primera fase
La primera fase de la rehabilitación de la Casuca Ascensión tuvo, por su parte, un coste de 44.000 euros que fueron sufragados, en gran parte, por el Gobierno de Cantabria. Esta primera fase tuvo como objetivo “consolidar los muros y reforzar la estructura”, lo que se logró, tal y como explica el concejal de Obras Álvaro Zabalía, con “la sustitución de vigas de madera que estaban en mal estado por otras metálicas, la retirada de los revestimientos de la fachada, la consolidación de los muros de mampostería y la demolición de los paños de forjado y la carpintería exterior de la fachada principal”.
Actuación importante
El regidor reinosano ha expresado su “satisfacción” por haber podido acometer la rehabilitación de la Casuca Ascensión, una obra que calificó de “muy importante” y que el Ayuntamiento ha ambicionado “desde hace años”. Así, recordó, “se ha venido solicitando el apoyo del Gobierno regional en diferentes legislaturas. Ahora, hemos contado con la colaboración de la Consejería de Desarrollo Rural y el Grupo de Acción Local Campoo- Los Valles, lo cual les agradecemos”.
Barrio dijo también que esta actuación era una “deuda” que el Consistorio tenía con la familia del escritor Ramón Sánchez Díaz, la cual donó el edificio al Ayuntamiento y a la Diputación en el año 1954.
Finalmente, el alcalde ratificó que la Casuca Ascensión acogerá “entre otros usos y tal y como ya se ha adelantado en anteriores ocasiones”, una oficina “enfocada al desarrollo del turismo en la comarca y con clara vocación de reforzar lazos con otros municipios de la ribera del Ebro”.
La batalla final que decidirá el mundial de Hard Enduro FIM 2022 se disputará en Aguilar de Campoo
Denunciado un hombre, vecino del norte de Palencia, por tenencia y transporte de nueve cabezas de corzo y un jabalí
La Guardia Civil de Palencia ha denunciado a un hombre de 30 años, vecino del norte de la provincia de Palencia, supuesto autor infracciones Ley de Caza 4/201 de Castilla y León.
En un control preventivo de la caza furtiva, la Guardia Civil de Palencia, en una carretera próxima a la localidad de Cervera de Pisuerga, tras efectuar la parada de un vehículo, encontraron en el maletero del mismo, y escondidas en la zona de la rueda de repuesto, nueve cabezas de corzo macho trofeos y un jabalí trofeo (en muy mal estado), así como diversos útiles de caza (prismáticos, cámara fotográfica, mochila con ropa de caza y una navaja).
Ocho de las cabezas de corzo reseñadas y el jabalí no llevaban ningún tipo de precintas, marcas, reseñas o documentación que acredite su lícita procedencia y legal caza, constatando la realización de un aprovechamiento abusivo de piezas de cazas cinegéticas. La novena cabeza tiene precinta, aunque mal troquelada.
Igualmente, el denunciado no posee licencia de caza en Castilla y León, careciendo igualmente de permiso de armas. Se procedió al decomiso de las nueves cabezas de corzo, del jabalí y la aprehensión de la navaja.
Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Junta de Castilla y León, por supuesta tenencia, posesión y transporte de nueve cabezas de corzo macho y un jabalí, sin ningún tipo de autorización, por infracciones a la Ley de Caza 4/201 de Castilla y León.
ACD Montaña Palentina presenta el espacio de participación ciudadana Montañalab
ACD Montaña Palentina, en colaboración con la Universidad Popular de Palencia, presenta este mes el proyecto Montañalab. Un proyecto que quiere generar espacios de participación ciudadana, con propuestas que puedan mejorar la vida en los pueblos de la Montaña Palentina.
Conocemos más sobre esta iniciativa en la siguiente entrevista con José Manuel Merino, gerente de ACD Montaña Palentina.
El Grupo Municipal Socialista de Barruelo pregunta al portavoz del PP sobre la recaudación del mercadillo de la pasada legislatura
El PSOE cree que, ahora que el edil de la oposición ha decidido empezar a trabajar a nivel municipal es buen momento de que dé explicaciones a los barruelanos.
El Grupo Municipal Socialista (con mayoría absoluta en el consistorio barruelano) recuerda que, cuando asumieron el gobierno municipal, en junio de 2019 se sorprendieron al comprobar que “en la contabilidad del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán no existían ingresos del mercado, desde el año 2015”. Desde el PSOE recuerdan que, en agosto de 2019 se llevó una ordenanza a pleno, para regular el cobro de la tasa, “que sabemos que se devengaba, anteriormente, pero cuyos ingresos no aparecen”.
Los socialistas destacan que “ahora, tras más de tres años de legislatura, que el concejal del PP ha comenzado a dar sus primeros pasos en la oposición, a través de redes sociales, reuniones, notas de prensa y registros de entrada, es buen momento para que dé cuenta de las anomalías en la gestión de la pasada legislatura, en la que él ocupó un puesto dentro del equipo de gobierno”.
“Desde el PSOE estamos encantados de que Amador García Barrio, aunque sea a pocos meses unas elecciones, empiece a trabajar, pero no se le debe olvidar que su gestión anterior le acompaña, y, sobre todo, debe responder de la misma, algo que todavía no ha hecho”, destacan los socialistas.
Así, desde el Grupo Municipal Socialista le recuerdan que, en las elecciones de mayo de 2019, encabezó la candidatura del PP para ser alcalde, “por lo que no puede echar balones fuera, del gobierno tripartito anterior, del que él, formaba parte”. Desde el PSOE creen que es momento para que “nos explique a todos, qué se hacía con el dinero del mercado, que nunca se reflejó en la contabilidad oficial, y qué sabemos que se cobraba, puesto que todos lo veíamos cada sábado”.
El PSOE espera que el portavoz del PP “ofrezca las explicaciones oportunas, en sesión plenaria, como corresponde”.
La Banda de Música de Aguilar inicia un nuevo curso con incorporación de nuevos integrantes
Hoy conocemos un poco mejor a la Banda Municipal de Música de Aguilar de Campoo, sus orígenes, evolución, su situación actual. Así como las actuaciones más destacadas que ofrecen durante el año o las opciones para los niños o adultos que quieran formar parte de esta agrupación musical que se fundó en el año 2005.
Hablamos en la siguiente entrevista con el director de la Banda de Música de Aguilar, Alfredo Fernández.
https://www.ivoox.com/banda-musica-aguilar-inicia-un-audios-mp3_rf_93439853_1.html
‘Aescena’ contará de nuevo con el patrocinio de Galletas Gullón
Los mejores pilotos del mundo se darán cita en Aguilar de Campoo entre el 7 y el 9 de octubre en una nueva edición de Hixpania Hard Enduro
Los diputados de zona, Urbano Alonso y Jesús Sevilla, el Coordinador de Deportes de Diputación, Enrique Hermoso, y el presidente del Moto Club Off Road de Aguilar, Enrique Caballero, han presentado esta prueba de importancia internacional, que forma parte, y pone fin, al Campeonato del Mundo de Hard Enduro.
Habrá distintas pruebas y localizaciones, la Plaza de Aguilar de Campoo, el trazado alrededor del Pantano y el trazado al otro lado de la presa, y distintas categorías según los niveles, que se dividen en Caballeros, Arqueros, Escuderos e Hixpanos.
Aunque la actividad deportiva comenzará el viernes día 7 de octubre, ya el jueves se abrirán las taquillas y podrán registrarse los pilotos. El viernes, a las 12.00 de la mañana tendrá lugar la clasificación Súper Encierro y a continuación habrá un “parque cerrado” para los pilotos no clasificados.
Por la tarde, a partir de las 17.30 horas tendrá lugar el Súper Encierro en el propio casco de Aguilar, formándose el pódium a las 20.30 horas.
El sábado a las 09.00 horas de la mañana saldrá la carrera de Campoo X-treme, siendo la entrega de premios por la tarde.
Y para finalizar, el domingo a las 11.00 horas tendrá lugar la salida de la prueba central, con entrega de premios a las 14.00 horas. En esa entrega de premios se conocerá al campeón del mundo de Hard Enduro, puesto que Aguilar supone el colofón a este Campeonato del Mundo que ha tenido previamente pruebas en Israel, Serbia, Austria, Italia, Rumanía, Estados Unidos y Canadá.
Los espectadores volverán a las calles y los alrededores de Aguilar de Campoo, pudiendo acudir a las FansZone del Súper Encierro y a la final del ACERBIS. Para ello, deberán adquirirse en taquilla durante el evento unas pulseras, que costarán entre 10 y 20 €.
Esta prueba ha contado desde sus comienzos con el apoyo de la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, consciente del magnífico trabajo que está realizando el Moto Club Off Road, organizador del evento.
La prueba en cuestión, cuenta con un presupuesto que supera los 100.00 euros, y conllevará un evidente retorno en la zona, pues obligará a los participantes a estar alojados en Aguilar o cercanías durante 3 o 4 días.
Serán unos días de actividad frenética en toda la comarca, que pondrá en valor la belleza del entorno con el telón de fondo de la Montaña Palentina, de su cultura y de sus gentes.
Por todo lo dicho, la Diputación de Palencia quiere colaborar con este evento deportivo de carácter internacional, que une deporte y turismo, con la firma de un convenio de colaboración por importe de 15.000 euros, sin perder de vista el retorno que este evento supondrá para la zona norte de nuestra provincia.
Finaliza una campaña de "riego estresante para los regantes y mala para las producciones" según Asaja Palencia
Los indicadores manejados por la CHD revelan que en agosto la situación, tanto del sistema Carrión como del sistema Pisuerga, no es buena en Palencia, señala en un comunicado Asaja Palencia:
“El índice de escasez de agosto muestra a nuestros sistemas en “emergencia”, que es la peor de las posibilidades del índice. El Carrión ya estaba en “emergencia” y el Pisuerga ha empeorado su situación, pasando de “alerta” a “emergencia”. A su vez, se continúan marcando ambos sistemas en “sequía prolongada”, algo lógico con la continua falta de precipitaciones existentes en nuestra provincia el último año, algo que conllevó la declaración de “situación especial por sequía extraordinaria” finalizando la primavera.
La Comisión de Desembalse fijó como reserva 20 hm3 en el sistema Carrión y 40 hm3 en el sistema Pisuerga. A día 29 de septiembre los embalses del Carrión están acopiando 27,5 hm3 y los del Pisuerga por su parte tienen recogidos 38,5 hm3, levemente por debajo de la reserva. La pluviometría recogida en el año hidrológico en curso ha sido muy reducida, la precipitación media de las comarcas de Cervera y Guardo superan los 900 mm pero en el embalse de Compuerto se han medido 718 mm y en el de Camporredondo únicamente 530 mm. En la parte del Pisuerga, en el embalse de Ruesga se han recogido 529 mm, en La Requejada 457 mm y en el de Aguilar sólo 322 mm. La zona del embalse de La Requejada se asemeja a la media de El Cerrato y Campos y la de Aguilar y la del embalse de Aguilar es aún peor. La lluvia en las zonas regables tampoco ha sido la necesaria, con un año hidrológico por debajo de 400 mm en la casi totalidad de estaciones meteorológicas del ITACyL.
Ante esta situación, los regantes han tenido que apretarse el cinturón, y mucho. Con unas dotaciones muy reducidas (3.500 m3/ha en el Carrión y 3.500 m3/ha en el Pisuerga) han tenido que sacrificar la siembra de cultivos de primavera. Si un año normal se siembran unas 10.000 hectáreas de maíz, remolacha y patata, este año se ha llegado sólo a las 6.000 hectáreas, que en su mayoría se han destinado a girasol. Además, han existido cortes de agua prematuros, que han dejado a algunas comunidades sin agua pese a no haber cubierto su dotación, unido a un excesivo calor, algo que ha redundado en pérdidas de producción.
Que haya que soportar a un Secretario de Estado, como lo es el denostado Hugo Morán, abogue por reducir el regadío es el colmo. Nuestra provincia tiene que apostar por conseguir la máxima regulación posible, no se puede dejar que el agua siga yéndose al mar sin ser aprovechado. Los años en que llueve menos no deberían ser un problema si tuviéramos las suficientes infraestructuras para almacenarlo aquellos años en que llueve más y eso es algo que un político de cierto nivel debería ser capaz de entender.
Para más inri, el poco agua que queda en la cuenca del Duero se ha tratado de enviar a Portugal, aludiendo al convenio de Albufeira. Para ello se ha estado desembalsando agua del embalse de Riaño, motivo por el que se realizó una gran manifestación en León con la participación de los regantes leoneses y palentinos afectados, ya que el trasvase Cea-Carrión este año ha traído 72 hm3 a Palencia y todo el agua que guarde Riaño para la siguiente campaña es necesaria, tanto para León como para Palencia”.
El alcalde de Barruelo planteará una modificación presupuestaria para hacer frente a los costes de la inflación
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, planteará en el pleno ordinario de este mes, una modificación presupuestaria para hacer frente a los costes de la inflación. Destaca que “se hacen necesarias estas modificaciones presupuestarias puesto que tenemos partidas, como por ejemplo la de los costes de alumbrado, que está disparada a causa de la subida del inicio del año, antes de que se adoptaran medidas”. En este sentido, Delgado destaca que “hemos cambiado de comercializadora, con lo que hemo logrado reducir los costes de la energía”.
Asimismo, el alcalde destaca que “recibimos más compensación por participación en los tributos del estado, pero a su vez también estamos amortizando más deuda por retención, lo que nos obliga a tocar también estas partidas”. Cristian Delgado destaca que “la inflación derivada de la situación que vivimos, a día de hoy, no solo afecta a las familias, sino también a las administraciones que se ven afectadas vía presupuestos y liquidez”.
En este sentido, el alcalde solicita “una mayor agilidad a la hora de que las administraciones adelanten los pagos que tienen pendientes con nosotros, así como instrumentos financieros que nos doten de liquidez, y nos ayuden a paliar los costes derivados de la inflación”.
Delgado informa que “estamos haciendo frente a un año complicadísimo, manteniendo el ritmo inversor y social de nuestras cuentas, a la vez que cumplimos con los compromisos adquiridos”. El alcalde destaca que “estamos ya con las líneas maestras de los presupuestos de 2023, que estarán marcados, por los fondos europeos y por las circunstancias actuales”.
El regidor destaca que “los barruelanos y vecinos de las pedanías pueden estar tranquilos puesto que, pese a las inundaciones, la pandemia, y ahora la crisis inflacionista, la estabilidad económico-financiera existente a día de hoy en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, es algo que no se veía desde hace décadas”.
Entrevista a Fran Becerril sobre el Primer Festival `Canal Rock´ de Alar del Rey
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Fran Becerril, miembro de la Asociación Cultural `Alerta Sonora´, la cual, junto con el Ayuntamiento de Alar del rey, organizan el Primer Festival `Canal Rock´ de Alar del Rey, y donde nos ha hablado de la organización del evento, grupos que actuarán y todo el resto de detalles de esta cita de carácter gratuito con la música rock.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-fran-becerril-sobre-primer-festival-audios-mp3_rf_93432694_1.html
El tope al gas ya se está viendo reflejado en las facturas de la luz de algunos palentinos
Según UCE-Palencia la medida para limitar el precio del gas y, con ello, abaratar el precio de la electricidad. No hay que confundirlo con la factura del consumo directo de gas, ya se está viendo reflejado en las facturas de la luz de algunos palentinos. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“En los últimos meses el precio de la luz se ha ido incrementando muchísimo, especialmente a lo largo del mes de agosto, por lo que algunos palentinos se han dirigido a nosotros al recibir su última factura, asustados por su volumen.
En el mercado mayorista de las eléctricas, el precio lo determina el combustible de mayor importe utilizado para su generación. Así, las centrales que utilizan gas para generar electricidad, como este es el combustible de mayor precio, es el que determina el precio final de la electricidad. Esto supone que las otras centrales que no utilizan gas para generar electricidad están recaudando unas ganancias sobredimensionadas.
El precio del gas está subiendo muchísimo en los últimos meses, sobre todo desde el inicio de la guerra de Ucrania.
Para que no se dispare el precio de la electricidad aún más, Portugal y España solicitaron a la UE poder poner un tope al precio del gas, que es lo que se ha llamado la “excepción ibérica”.
Este tope al gas entró en vigor el 15 de junio de 2022, y la medida era para beneficiar a los consumidores de tarifas eléctricas del mercado libre y regulado, de modo que el precio de la luz no se viese más incrementado de lo que ya estaba.
Pero este tope tiene una limitación de 40€ MWh en el precio del gas, por lo que es necesario compensar a las compañías gasísticas, por el sobrecoste que pueda suponer para ellas. Esta compensación es lo que se está incluyendo en las facturas de los usuarios de la electricidad. Con esta medida, las gasísticas compensan sus sobrecostes, pero el resto de compañías generadoras de electricidad dejan de percibir esas ganancias sobredimensionadas.
La limitación de 40 MWh es para los primeros seis meses de la vigencia, ya que luego este tope se incrementará de 5 en 5 euros hasta llegar a los 70 MWh, hasta el final de la vigencia de la medida.
¿A que contratos afecta?
Hay que diferenciar entre contratos de tarifa de mercado libre y regulado.
En el Mercado Libre afecta a todos los contratos firmados o renovados a partir del 26 de abril de 2022.
En las facturas, las comercializadoras pueden elegir entre incluir este tope en “el coste de Energía” o desglosarlo como otro concepto.
Decidieron sacarlo del coste de energía pues de ese modo pueden publicitar precios más atractivos por cada kWh (en coste de energía) y atraer a más consumidores. El tope al gas lo podemos ver en la factura en otros conceptos como: “coste tope del gas RDL 10/2022”, seguido de la cantidad en euros que se suma al resto de la factura.
Algunos consumidores del mercado libre lo han visto aplicado, cuando sus contratos eran anteriores al 26 de abril de 2022. En estos casos se puede reclamar. Solo se puede aplicar a estos contratos cuando llegue la fecha de renovación.
En los contratos del Mercado Regulado (PVPC) se aplica a todos desde el 15 de junio de 2022, y viene incluido en el precio final del Kilovatio hora, en el concepto “coste de energía”.
¿Cuánto puede suponer este coste?
Es una cantidad que va a depender del precio del gas de cada día y hora. El mes de agosto tuvo máximos en precio del gas, por lo que la compensación a ese coste del tope al gas en la factura de ese mes, ha sido muy elevada.
¿Dónde interesa tener el contrato de la luz, en el mercado libre o regulado?
En este momento es muy difícil decir cuál es el de menor tarifa, dada la enorme volatilidad de los precios. Si disponemos de contrato con una buena tarifa en el mercado libre, posterior al 26 de abril de 2022, aún no ha llegado el momento de la renovación de nuestro contrato, con lo que aún no nos cobran esa compensación al tope del gas. En este caso concreto es mejor no hacer nada.
No interesa tener una tarifa fija en el mercado libre, al final sale mucho más cara.
Si se tuviese derecho a un bono social eléctrico, no hay ni que pensarlo: el mercado regulado es la mejor de las opciones, ya que es necesario estar en ese mercado para poder optar al bono social.
Desde la Unión de Consumidores de Palencia, aconsejamos estar muy pendientes de nuestro contrato y las facturas mensuales para poder reclamar cualquier incidencia en cuanto se detecte”.
ACD Montaña Palentina presenta el proyecto piloto de participación ciudadana Montañalab
ACD Montaña Palentina, en colaboración con la Universidad Popular de Palencia, presenta este mes el proyecto Montañalab. Este proyecto se sustenta en experiencias replicables desarrolladas en España y otros países donde instituciones públicas y privadas han puesto en marcha, o apoyado, programas de iniciativas ciudadanas que generan procesos críticos sobre el entorno de intervención.
Esta propuesta de generar espacios de participación ciudadana, también conocidos como laboratorio ciudadano, en Montaña Palentina guarda coherencia con la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de ACD Montaña Palentina. Por ello, Montañalab se plantea como una actuación en el marco del programa LEADER.
Montañalab propone a la ciudadanía de Montaña Palentina aportar ideas para mejorar la vida en el pueblo, en la comarca o en el barrio. Para ello se ha abierto la Convocatoria de Proyectos Ciudadanos mediante un sencillo cuestionario con el que presentar la idea de manera básica.
Posteriormente, se seleccionará una serie de ideas por parte de ACD Montaña Palentina y el equipo técnico de Montañalab, que serán propuestas para que quienes estén interesados en colaborar en su desarrollo muestren su interés.
El grupo de vecinos y vecinas interesados en cada idea desarrollarán esta en los Talleres Colaborativos durante sesiones semanales a lo largo de dos meses con el apoyo del equipo Montañalab. Los Talleres Colaborativos tendrán su espacio de trabajo en Ligüérzana y Villallano.
Montañalab se presentará públicamente el jueves, día 6 de octubre, en Cervera de Pisuerga -a las 19:00- y en Aguilar de Campoo -a las 20:30-.
Diputación convoca la XV edición del ‘Certamen de Narración Deportiva’ con algunas novedades como la categoría para docentes
La Diputación de Palencia, a través del Servicio de Deportes, Ocio y Tiempo Libre, convoca la décimo quinta edición del “Certamen de Narración Deportiva Diputación de Palencia”, que se ha consolidado como el programa más importante de estas características dentro del ámbito escolar. De hecho, la pasada edición se presentaron 2.500 trabajos de escolares de toda la provincia palentina.
Este año, para celebrar los quince años del Certamen, se han incorporado importantes novedades. Así, se ha creado una nueva categoría en la que podrán participar los docentes de todos los centros de la provincia; se han mejorado aún más los premios, incluyendo una bicicleta para los ganadores de las categorías “A”, “B” y “C”; y se aumentarán los finalistas de cada categoría a quince alumnos, que verán sus trabajos
Para la organización de este Certamen, el Servicio de Deportes de la Diputación cuenta con la colaboración de los centros escolares palentinos, que sirven de conducto para llegar a los alumnos. El certamen está dirigido a los alumnos de los centros escolares de toda la provincia, estableciéndose cuatro categorías: Categoría “Pequeños Escritores”: alumnos de 3º y 4º de primaria. Extensión máxima 1 cara, debiéndose acompañar también un dibujo. Categoría “A”: escolares que estudien 5º y 6º de primaria. Extensión máxima una cara. Categoría “B”: alumnos que cursen 1º y 2º de la E.S.O. Extensión máxima dos caras. Categoría “C”: alumnos de 3º y 4º de la E.S.O. Extensión máxima 2 folios; es decir 4 caras.
Además, como se ha dicho, se crea la Categoría “docentes” en la que podrán participar todos los docentes de todos los centros escolares de Palencia. El premio para el ganador será un fin de semana en Madrid para dos personas, incluyendo entradas para algún evento deportivo o cultural.
Las redacciones deben tener un título, presentarse en folios tamaño A4, y han de estar escritas a mano y firmadas.
Los trabajos serán valorados por un jurado constituido a ese solo efecto, que será nombrado por el Servicio de Deportes de la Diputación, siendo presidido por el Diputado de Deportes. A la hora de valorar los trabajos, se tendrá en cuenta, principalmente, la calidad literaria de la narración, pero también la edad del autor, la relación del trabajo con el deporte provincial, la presentación, el respeto a los valores del deporte y la originalidad.
Las narraciones, que deberán de ser originales, serán recogidas por cada centro escolar y presentadas en el Servicio de Deportes de la Diputación, antes del 14 de diciembre de 2022.
Además de los importantes premios que concede este Certamen a los tres primeros, todos los finalistas de las categorías “A”, “B” y “C” recibirán entradas para el Baloncesto Palencia de LEB Oro, un balón de baloncesto y un libro relacionado con el deporte.
Respecto a los centros escolares, recibirán premios aquellos que presenten más y mejores trabajos.