Diputación incrementa hasta los 950.000 euros la partida de la ayuda extraordinaria para la mejora en instalaciones deportivas
Los radares de la CL-615 Palencia-Guardo y CL-613 Palencia-Sahagún consiguen reducir en un 75% las muertes en estas carreteras
El pasado domingo 23 de octubre se cumplieron los cinco primeros años de funcionamiento de los radares de tramo instalados por la Dirección General de Tráfico en las carreteras autonómicas CL-613 (Palencia- Sahagún) y CL-615 (Palencia- Guardo)
Durante los cinco años inmediatamente anteriores a la instalación de estos radares de tramo (2012-2017) Tráfico registró en estas dos carreteras un total de 866 accidentes que provocaron un balance de 12 personas fallecidas y 185 heridos.
Sin embargo, durante los cinco primeros años de funcionamiento de los radares de tramo (2017-2022) Tráfico ha registrado en estas dos carreteras un total de 796 accidentes con un balance de tres personas fallecidas y 95 heridos.
El primer accidente mortal sufrido en estas dos carreteras tras la activación de los radares de tramo se produjo el 12 de julio de 2019 en la CL-615 cuando dos turismos colisionaron frontalmente cerca de Villoldo con el resultado de una persona fallecida.
El segundo y último accidente mortal hasta el presente, en el que fallecieron dos personas, se produjo el 23 de diciembre de 2021 en la CL-613 junto a Cisneros al no respetarse la prioridad de paso en una intersección.
Estos cómputos de daños personales incluyen el seguimiento a los heridos durante las 24 horas siguientes al momento del accidente.
Además del servicio prestado por estos cinemómetros, la Guardia Civil y el helicóptero de la Dirección General de Tráfico no han dejado ni dejarán de vigilar el comportamiento de los conductores a lo largo de estas dos carreteras convencionales.
Durante estos últimos años la Junta de Castilla y León, titular de estas dos carreteras, ha instalado en dichas vías diversos sistemas de seguridad y ha mejorado el firme en diversos tramos. También ubicó numerosas señales verticales y pintó las marcas viales verdes para advertir de que ambas carreteras se encuentran especialmente vigiladas.
Infracciones detectadas
Durante estos últimos cinco años, la vigilancia practicada por estos radares ha detectado 4.724 infracciones de otros tantos conductores que han circulado por estos tramos a velocidades medias superiores a los 90 km/h. El Centro Estrada con sede en León únicamente inicia un procedimiento sancionador cuando todas las fotografías y todos los datos obtenidos por estos cinemómetros de tramo son totalmente nítidos e indiscutibles.
El mayor exceso de velocidad media denunciado y sancionado hasta el presente lo detectó unos de los radares instalados en la carretera CL-613 (Palencia- Sahagún) el 21 de agosto de 2018: captó a un vehículo que circuló a una velocidad media de 163,4 km/h durante un tramo inferior a cuatro km. en el que la velocidad máxima permitida es de 90 km/h. La conductora responsable de dicha infracción fue sancionada con una multa de 600 euros y con la retirada de 6 puntos.
Las infracciones por exceso de velocidad son sancionadas con multas de entre 100 y 600 euros y, en los supuestos más graves, provocan la resta de entre 2 y 6 puntos.
Sin embargo, conforme a lo dispuesto en el artículo 379 del Código Penal, el conductor de un turismo o una motocicleta que circule a velocidades superiores a los 170 km/h por estas carreteras convencionales limitadas a 90 km/h podrá incurrir en un delito contra la seguridad vial cuya sanción conllevaría la privación del permiso de conducción por un plazo de entre uno y cuatro años y, además, con una multa o trabajos en beneficio de la comunidad o prisión de tres a seis meses y con la posibilidad añadida de que el Juzgado decomise el vehículo infractor.
El Convenio entre la Dirección General de Tráfico y la Junta de Castilla y León
La instalación de estos radares fue consecuencia del Convenio que firmó la Dirección General de Tráfico con la Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León el 17 de octubre de 2016 con la finalidad de mejorar la seguridad vial de estas dos carreteras autonómicas cuya siniestralidad era especialmente elevada.
Este Convenio ha impulsado en los últimos años la aplicación de diversas medidas piloto sobre estas dos carreteras convencionales tales como las marcas viales verdes o la instalación de novedosas medidas para prevenir accidentes con animales.
`El Canto de la Sirena´. 28-10-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-28-10-2022-audios-mp3_rf_95022444_1.html
El ‘Planazo con Pé’ de Puente que propone la Diputación de Palencia para la festividad de Todos Los Santos
Arte, cultura, naturaleza y gastronomía para este puente, festividad de Todos los Santos. Una fecha para disfrutar en familia y hacer esa escapada que tanto tiempo llevamos dejando olvidada. Una oportunidad única para conocer Palencia y la provincia y descubrir su rico patrimonio. Si buscas una propuesta para disfrutar del próximo puente de noviembre que vaya más allá de los tradicionales esqueletos y calabazas de Halloween, la provincia Palencia es tu destino. Un enclave inmejorable para vivir la próxima festividad rodeado de historia.
Para ello, abrirá todos los recursos turísticos que gestiona en este puente de Todos los Santos, para que visitantes y turistas interesados puedan disfrutar de los diferentes espacios turísticos palentinos y conseguir experiencias únicas en Palencia, una provincia repleta de patrimonio natural y monumental.
ARQUEOLOGÍA. Los visitantes que busquen adentrarse en el mundo de la arqueología podrán acercarse hasta uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico: la Villa Romana La Olmeda, ubicada en Pedrosa de La Vega, y descubierta en 1968 gracias al hallazgo de unos restos que demostraban cómo, siglos atrás, un espléndido palacio de la época imperial se alzaba en este lugar, que aún conserva varios mosaicos de un alto valor histórico.
La entrada para visitar la Villa Romana La Olmeda es válida para visitar el museo de La Olmeda instalado en la Iglesia de San Pedro de Saldaña. En él se puede hacer un recorrido por la cultura material de La Olmeda, en la que los principales objetos hallados en sus excavaciones permiten acercarnos a la vida cotidiana de los habitantes de la villa y disfrutar de los objetos que utilizaron tanto en su vestido, alimentación, ocio o rituales religiosos y funerarios.
El horario habitual de la Villa Romana La Olmeda es de martes a domingo, de 10:30 a 18:30 h., siendo el último acceso a las 18:15 h. Este puente de Todos los Santos también estará abierto en el horario citado.
La villa puede visitarse sin necesidad de guía, gracias a un itinerario recomendado para facilitar la visita no guiada. Se cuenta además con el apoyo de paneles informativos, interactivos y folletos explicativos. La entrada general es de cinco euros, aunque existen entradas con precio reducido y especial; para estudiantes, jubilados o familias numerosas en el primer caso y para guías de turismo, periodistas o profesores, en el segundo. Las visitas didácticas a grupos escolares será previa petición de hora, los martes, miércoles, y jueves de 10:30 horas a 14:00 horas. Más información de entradas y recorridos guiados en la Web www.villaromanalaolmeda.com, y en el teléfono, 979 119 997.
Como cada año, el yacimiento de la Villa romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, cierra sus puertas el lunes 31 de octubre. Este día será el último que esté abierto (apertura extraordinaria) y se reabrirá al público cara a la primavera. Lo hace en horario de 10:30 a 14:30 horas, y por las tardes de 16:00 a 18:00 horas. Las entradas de La Tejada sólo se pueden comprar en taquilla el día de la visita a la llegada. No se venden en la web.
CASTILLO DE LOS SARMIENTO. El Castillo de los Sarmiento de Fuentes de Valdepero también se convierte en una opción muy interesante. En esta fortaleza del siglo XV se encuentra la sede del Archivo Provincial, así como una exposición permanente sobre la historia de Palencia, “Plastihistoria”.
*HORARIOS: Del 16 de octubre al 30 de abril (viernes, sábados y domingos). Mañanas: de 10:30 a 14:00 horas y tardes: de 16:00 a 18:00 horas. *Este puente abrirá sus puertas el martes día 1 de noviembre solo por la tarde, de 16:00 a 18:00 horas con acceso gratuito por la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León. El lunes 31 de octubre, No estará abierto. (+ INFO 687 93 07 38 / 979 76 77 32) y en su página web www.castillodelossarmiento.com.
CUEVA DE LOS FRANCESES. Para todos los que prefieran disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado pueden hacerlo en la Cueva de los Franceses, ubicada en Revilla de Pomar, que tiene un recorrido visitable de más de 500 metros y atesora un bello paisaje de formaciones de estalactitas, estalagmitas y coladas; una buena opción para disfrutar de la naturaleza de la provincia en un entorno privilegiado, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras.
La Cueva de los Franceses nace como fruto de la acción del agua que, a lo largo de los siglos, ha diseñado una minuciosa tarea de esculpido. Se encuentra entre Covalagua y el Páramo de la Lora y fue un enterramiento natural de los soldados galos en la Guerra de la Independencia.
El horario de visita en el mes de noviembre es de jueves a domingo, mañanas de 10:30 a 14:00 h. y tardes de 16:00 a 18:00 h. También se abrirá el lunes 31 de octubre y el martes 1 de noviembre en horario de 10:30 a 14:00 horas y tardes de 16:00 a 18:00 horas. *La Cueva de los Franceses permanecerá abierta todos los festivos y denominados ‘puentes’, es decir, el día o serie de días que haya entre festivos o víspera de festivos. Para acceder a la cueva es necesario reservar la visita por teléfono llamando al número 659 94 99 98, debido a la presencia de grupos y las limitaciones de acceso al yacimiento kárstico. El precio de la entrada oscila entre 2 y 3 euros, dependiendo de si es general o reducida; los niños menores de 7 años pueden entrar de forma gratuita. Más información en www.palenciaturismo.es/visitar/lugares-interes/cueva-franceses.
PASEOS EN BARCO POR EL CANAL DE CASTILLA. Dos son los puntos de atraque de las embarcaciones que surcan las aguas del Canal de Castilla en la provincia de Palencia. El Marqués de la Ensenada, atracado en la presa de San Andrés, junto al Centro de Interpretación del Canal de Castilla en Herrera de Pisuerga (Ramal Norte) y el barco Juan de Homar, ubicado en Frómista, que permite realizar el único tramo navegable del Camino de Santiago Francés.
*Horarios Embarcaciones (imprescindible reserva previa): *Juan de Homar; sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre, en horario de 10:30 a 14:00 horas, y por las tardes de 16:30 a 20:00 horas (+ INFO Y RESERVAS: 637 368 486.). También se abrirá el día 1 de noviembre y el horario cambia de 10.30 a 14.00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. *Marqués de la Ensenada; sábado 29, domingo 30 y lunes 31 de octubre, en horario de 10:30 a 14:00 horas y por las tardes de 16:00 a 20:00 horas, y el 1 de noviembre, que se abrirá al público, de 10:30 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas (+ INFO Y RESERVAS: 664 201 415).
Rutas de Senderismo Montañas Cercanas
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo organiza unas rutas de senderismo bajo el título 'Montañas Cercanas' que serán guiadas e interpretadas por profesionales. Las plazas son limitadas a la participación de 25 personas y comienzan este domingo con la ascensión al Valdecebollas. Hablamos de este tema con la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz.
https://www.ivoox.com/rutas-senderismo-montanas-cercanas-audios-mp3_rf_94973561_1.html
La Diputación entrega los premios del XXXIII Certamen de Fotografía que bajo el lema ‘El agua que nos une’
El jurado de este XXXIII Certamen Provincial de Fotografía estuvo integrado por Roberto Otero, ganador del segundo premio de fotografía del año 2021, Joaquín Navarro, profe-sor titular de Hidrología y Proyectos Forestales de la Universidad de Valladolid, Mª del Carmen Jato, representante de la Asociación Venteña de Fotografía (AVENFO), José Manuel Montes, representante de Pallantia Photo, Rebeca González, jefa de Prensa de la Diputación de Palencia, Mónica Delgado, jefa del servicio de Turismo de la Diputación Provincial y Eladio Ruiz de Navamuel, coordinador de los Servicios Técnicos de la Diputación de Palencia.
Fuentes Carrionas, BALOPAL y Balonmano Palencia femenino recibirán 24.750 euros de la Diputación para esta temporada
Los populares critican que los socialistas de Palencia votan en contra de apoyar enmiendas para iniciar la remodelación del parador de Cervera de Pisuerga
Las Cortes de Castilla y León han debatido ayer una Proposición No de Ley a propuesta del Grupo Popular en el que se pretende corregir los agravios producidos en el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentados por el Gobierno conformado por PSOE y Podemos en nuestro país.
Según exponía el texto de la iniciativa, el proyecto de Presupuestos castiga a Castilla y León con una previsión de gastos ciertamente negativos para esta Comunidad, pues contemplan una bajada de la inversión del 4,2%. Pasando de los 997.4 millones en 2022 a los 955.8 millones en 2023. Una bajada muy significativa, que supone que Castilla y León sea la única comunidad, junto con Murcia, en la que bajen las inversiones en el próximo ejercicio, de aprobarse este proyecto de Presupuestos Generales del Estado en los términos planteados.
A mayor abundamiento y en el capítulo de gasto en inversión, el proyecto de Presupuestos plantea un aumento de gasto en el capítulo de inversiones (+33,1%), que por primera vez en la historia supera el umbral de los 10.000 millones de euros, y que, gracias a los fondos europeos, aumentará de los 8.900 millones de euros de 2022 a 11.867 millones de euros en 2023 mientras que Castilla y León ve reducida su inversión en un 4,2% respecto al ejercicio anterior. Es decir, en un contexto de ampliación de la inversión en España, con una cifra récord de gasto amparada por los fondos europeos, Castilla y León, resulta castigada de forma flagrante e injustificada.
Es por ello que, ante la oportunidad de que los grupos políticos en las Cortes Generales puedan corregir la insuficiente consignación presupuestaria asignada a Castilla y León por el Gobierno de Pedro Sánchez, resulta necesario que se presenten y sean aceptadas enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado que tengan por objeto el incremento de la inversión en la comunidad, cuestión que ha sido solicitada por el Grupo Popular en el Pleno de las Cortes esta mañana.
En el caso concreto de esta provincia, la iniciativa pedía que presenten y apoyen enmiendas orientadas a incluir en los mismos, y entre otras, una dotación presupuestaria que permita iniciar la remodelación del parador de Cervera de Pisuerga el año próximo y no en 2025, como prevén los presupuestos. En la votación de dicho punto, ha habido voto en contra de los socialistas de esta provincia, lo cual acredita el nulo compromiso del Partido Socialista de Palencia con las inversiones necesarias para el impulso de esta remodelación.
Entrevista a Onil Juez, de Academia El Valle, de Cervera de Pisuerga
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Onil Juez, uno de los profesores de Academia El Valle de Cervera de Pisuerga, donde imparten inglés en diferentes formatos y niveles, así como apoyo educativo para otras asignaturas.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-onil-juez-academia-el-valle-audios-mp3_rf_94970019_1.html
Entrevista a Enrique Capdevila, de la compañía Adamo
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Enrique Capdevila, de la compañía Adamo, que ya tiene instalada fibra óptica en más de 4.500 viviendas de Aguilar de Campoo y muchas otras pequeñas localidades de la zona y donde hemos conocido más detalles sobre el servicio que ofrece esta compañía y sus planes de futuro en nuestra comarca, que busca llevar la fibra a las localidades más pequeñas.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-enrique-capdevila-compania-adamo-audios-mp3_rf_94969513_1.html
El Proyecto Arraigo explora las posibilidades de Barruelo de Santullán
Las técnicas del Proyecto Arraigo han mantenido una reunión con el alcalde de Barruelo de Santullán para conocer las posibilidades de la localidad.
El objetivo del encuentro ha sido el de recabar datos, para que posibles familias o emprendedores se instalen en la localidad. El proyecto se basa en la repoblación sostenible de los pueblos de la provincia. Así las cosas, el alcalde explica que “he tenido la oportunidad de explicarles y facilitarles datos sobre las medidas en las que trabajamos desde que accedimos al gobierno municipal”.
El Proyecto Arraigo se apoya en los ayuntamientos, como uno de los ejes motores del programa, a través de los técnicos, equipo, los posibles nuevos pobladores, empresas y negocios, viviendas disponibles, asociaciones, vecinos, comarca y recursos.
Las técnicas han visitado junto con el alcalde, algunos de los principales recursos y servicios de la localidad. “Han marchado encantadas, y ya hemos abierto vías de diálogo y colaboración que espero, fructifiquen lo antes posible”, destaca el regidor.
Asaja organiza una jornada sobre las novedades de la campaña de contratación de seguros agrarios
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores Asaja de Castilla y León ha organizado ayer en Valladolid una jornada informativa sobre seguros agrarios, coincidiendo con el comienzo de la nueva campaña de contratación, que se intensifica en estas semanas coincidiendo con las principales siembras. Con unos costes de sementera inéditos y disparados, “cualquier siniestro en una región como la nuestra, con bruscos cambios de tiempo, puede hundir la rentabilidad de la explotación. Es más necesario que nunca que el seguro que se universalice, pero también es necesario que el agricultor pueda asegurar por el valor real de su producción, porque el precio asegurado sigue por debajo de las cotizaciones reales en mercado”, ha señalado Donaciano Dujo, presidente de la OPA.
En este encuentro de los responsables del área de Seguros Agrarios en las nueve organizaciones provinciales de Asaja han intervenido expertos como José Ignacio García Barasoain y José Antonio González, director y coordinador, respectivamente, de la Zona Castilla de Agroseguro, así como Álvaro de la Hera Criado, técnico del Área de Seguros de Asaja de Castilla y León. En sus ponencias han profundizado en las novedades de algunos seguros agrícolas como herbáceos o patata, y de ganaderos como el de porcino o vacuno de cebo.
También se han analizado los cambios previstos en la nueva campaña de contratación que afectarán a todos los asegurados y de forma especial, a las TC (titularidades compartidas) o a los nuevos asegurados, que contarán con mayor subvención al suscribir el seguro esta campaña. Además, se han incluido mejoras sustanciales en el precio asegurado en prácticamente todos los cultivos, pero aún están muy distantes de las cotizaciones reales en mercado, por lo que el agricultor sigue sin poder asegurar una parte importante del valor de su producción.
Asaja valora estos avances, pero sigue reclamando recuperar el apoyo que recibían todos los agricultores hasta 2012, y en especial los suscriptores del seguro de retirada de cadáveres que esta campaña ha sido la única línea que ha quedado excluida de las mejoras.
Castilla y León es la comunidad autónoma con más superficie, producción y capital asegurado de toda España en cultivos herbáceos, y a la vez con mayor porcentaje de aseguramiento -el 80 por ciento cuenta con cobertura, más de diez puntos por encima de la media nacional-, y casi la tercera parte de la contratación se realiza a través de las oficinas de Asaja. Este alto índice de aseguramiento es, para Donaciano Dujo, “un reflejo del alto grado de profesionalización de la agricultura de Castilla y León”.
El responsable de la OPA ha subrayado que, para que el aseguramiento incluya las máximas producciones posibles y que además sea uniforme en todas las provincias, ya que hoy en día presenta disparidad, con Soria, Palencia y Burgos encabezando la contratación, hay que lograr que se reconozcan mejores rendimientos en determinadas producciones y comarcas para hacer más atractiva la contratación, manteniendo unos precios asequibles para todos los agricultores y ganaderos.
Hoy por hoy, a través de Asaja se gestionan alrededor del 30 por ciento de las hectáreas aseguradas en Castilla y León, un porcentaje muy alto si se tiene en cuenta que no son sólo las organizaciones agrarias las que hacen esta tarea, sino también cooperativas, entidades financieras, intermediarios y otros agentes externos al sector. Por eso es especialmente importante que detrás de la póliza haya alguien que verdaderamente sepa de campo y comprenda las coberturas y especificidades que los agricultores necesitan.
El PSOE de Herrera de Pisuerga no apoyará la modificación presupuestaria propuesta por el partido de gobierno
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga, Paula Sanz, ha anunciado su negativa a apoyar la modificación presupuestaria propuesta desde el partido de gobierno Independientes por Herrera (IPH), al considerar que "no responde a las necesidades reales del municipio y haber sido ninguneada en su tramitación".
Desde el PSOE se acusa a IPH de "dilapidar los ahorros conseguidos en los últimos años y proponer ahora una modificación por importe de 620.000 euros que serán destinados a gastos corrientes, partidas no aprobadas en pleno y en ocurrencias que en nada beneficiarán al progreso de la localidad".
Sanz considera que, a pesar de gobernar en coalición, desde el PSOE no se podrá votar de forma favorable este punto en el pleno de esta tarde "por haberse ocultado los datos en la comisión celebrada la pasada semana y en la que únicamente se informó de los gastos extraordinarios afrontados en las pasadas fiestas".
La socialista recuerda que esta modificación supone únicamente una sexta parte del total, ya que se trata de una partida de 100.000 euros que deberán sumarse a los 40.000 que ya fueron aprobados en Agosto. Esta operación supone un incremento del 100 % ya que el presupuesto recogía únicamente 150.000 euros, pasando ahora a 290.000.
Para Paula Sanz, esta forma de actuar resulta "poco transparente al tratarse de gastos que no han pasado por el pleno y que, sin embargo, han sido realizados sin ningún tipo de beneplácito del resto de grupos".
La concejala del PSOE ha asegurado que "no puede votar a favor de que se gaste un tercio del ahorro heredado del gobierno anterior en una sola modificación presupuestaria. Junto con los 400.000 euros de déficit del año pasado, más esta modificación y la de agosto, desde el consistorio herrerense se ha reducido el remanente que existía en tesorería en más de un millón de euros sin que hayan sido destinados a ni un solo proyecto de futuro".
Aunque existen gastos extraordinarios entendibles, matiza Sanz Combarros, como los derivados de los incrementos de los costes energéticos, también figuran otros como los destinados a los vestuarios de la plaza de toros que podrían sufragarse en el presupuesto ordinario del próximo año sin recurrir al dinero ahorrado.
En definitiva, la portavoz socialista reitera "su nula participación en esta operación contable, que no ha contado con un mínimo debate y que, por tanto, no podrá ser apoyada desde esta formación política".
Diputación programa distintas actividades educativas para niños durante el mes de noviembre, enmarcadas en el Día Mundial de la Infancia
Los Servicios Sociales de Diputación de Palencia tienen una actuación de carácter preventivo: detectan situaciones de riesgo social o de desprotección de los menores, evitan situaciones de exclusión social, compensan déficits y carencias que tengan los menores en su educación o en su ambiente familiar. En definitiva, los servicios sociales intentan facilitar apoyo y ayuda a los menores y a sus familias para que su desarrollo social y personal sea lo más armónico posible y ser una garantía más en la aplicación de los Derechos de la Infancia.
En el marco del Plan Provincial de Infancia y Adolescencia de la institución provincial y tras la reunión del Grupo de coordinación interna conformado por todos los servicios de la Diputación, se ha proyectado un programa dirigido a los más jóvenes durante este mes de noviembre, aprovechando la celebración del Día de los Derechos de la Infancia que se conmemora el día 20 de noviembre.
Esta programación pone en valor el espíritu de compromiso institucional que cristalizó con la obtención del Sello ‘Ciudad amiga de la Infancia’ otorgado a la Diputación Provincial por UNICEF, siendo la primera institución de carácter provincial que ha accedido al referido reconocimiento. Además, el Consejo provincial tendrá representación con uno de sus comisionados, en el Consejo Autonómico promovido por UNICEF durante el mes de noviembre.
Más de 11.300 niños podrán acceder a las actividades educativas y que engloban cinco temas principales; el derecho a la Educación y la salud, el derecho a la Igualdad, la Educación en Valores (4 sábados, 4 causas), Sostenibilidad y Medio Ambiente, Cultura, deporte y Turismo, que contará con más de 170 talleres impartidos por varios centros educativos de la Comunidad.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto al diputado de Área de Servicios Sociales, Alfonso Polanco, y al delegado del Servicio de Juventud e Infancia, Juan Antonio Obispo han presentado los talleres formativos, cursos, programas educativos y educación en valores, apoyo escolar, foros y visitas, dirigidos a menores con el fin de ayudar a las familias que más lo necesitan en una correcta atención a sus hijos en sus necesidades básicas de carácter afectivo, educativo, social, etc.
DERECHO A LA EDUCACION Y LA SALUD. Se trata de actividades y programas enmarcadas dentro del Plan de Adicciones. Se realizarán talleres de ‘Adicciones sin sustancia’. Se tiene previsto desarrollar en todos los centros educativos de la provincia en 1º y 2º de la ESO con un total de 40 horas y llegará a 200 alumnos. Por otro lado, se realizarán 16 talleres relacionados con la reducción de accidentes de tráfico para 170 alumnos de Bachillerato y Formación Profesional.
Dentro de este programa, se realizarán otros talleres educativos en torno al acoso escolar, afectividad y sexualidad. La formación educativa dirigida al acoso escolar tendrá una duración total de 38 horas para los alumnos que cursen 5º y 6º de primaria dirigido a 100 niños y en tratamiento con la asociación PAVIA 18 menores en consulta psicológica. Por otro lado, la formación en ‘Afectividad y sexualidad’, se impartirá a un total de 120 alumnos que cursen 3º y 4º de la ESO, y contará con una duración total de formación de 34 horas.
En el marco del programa ‘Crecemos’, incluye ‘Resoniditos’, iniciado en el mes de octubre en el Programa Crecemos de Torquemada, y con una duración de tres meses. Este programa de educación musical y musicoterapia está dirigido a niños de 0-3 años, y persigue, además, la formación de las educadoras del programa en el uso de la música como herramienta de estimulación.
Durante el mes de noviembre se llevarán a cabo 10 talleres presenciales, en 14 unidades ‘Crecemos’, de ‘Primeros auxilios pediátricos y prevención de riesgos en el hogar’. Este taller pretende ofrecer a las familias herramientas y pautas para prevención de riesgos y capacitar a los progenitores y educadores de niños de 0 a 6 años, para que puedan responder de manera correcta ante estas situaciones emergentes y administrar primeros auxilios.
Programa de ‘Apoyo escolar’ dirigido a menores cuyas familias se encuentran en situación de exclusión social, durante el curso escolar, con 46 grupos en 21 localidades con una estimación de 276 participantes, de vital importancia para el desarrollo y evolución de los menores a los que se dirige.
Por último, dentro del apartado ‘Derecho a la Educación y la Salud’, existe el programa de intercambio educativo ‘Conoce tu provincia. Un proyecto piloto que parte de la convivencia entre distintos centros educativos de nuestra provincia, donde dos grupos de dos centros educativos, con distintas realidades compartan conocimientos y experiencias sobre su municipio. El día 24 de noviembre será en la localidad de Paredes de Nava, y el 11 de noviembre en Baltanás.
DERECHO A LA IGUALDAD. Espacio de debate con formato abierto y flexible, en el ámbito académico, abordando diversas temáticas en torno a la Igualdad de Oportunidades y la Prevención de la Violencia de Género, desarrollado en colaboración con el Consejo de la Juventud de Castilla y León. Las fechas y lugares elegidos son; el IES San Agustín de Fuentes de Nava el 10 de noviembre, el C. Don Bosco en Villamuriel de Cerrato el día 9 de noviembre, eI IES Recesvinto de Venta de Baños, el día 9 de noviembre y, por último, la Escuela Universitaria de Enfermería el 10 noviembre.
EDUCACION EN VALORES: 4 SABADOS-4 CAUSAS (Mes de noviembre). Se trata de promover cada sábado una actividad en educación de valores. La primera de ellas, ‘Sostenibilidad y Medio Ambiente’, se celebrará el día 12 de noviembre en Magaz de Pisuerga, y es una actividad destinada a reflexionar sobre la responsabilidad en el consumo textil y el cuidado de nuestro entorno. El segundo taller, tratará sobre las Redes Sociales y la prevención del uso inadecuado de las TICs. Monzón de Campos acogerá esta actividad el día 19 de noviembre. El tercer taller, está dirigido a promover la normalización de la discapacidad entre los más jóvenes a través de talleres de sensibilización, será el 26 de noviembre en la localidad de Aguilar de Campoo. Por último, en el marco de talleres en educación en valores, se realizará un taller de sensibilización en materia de cooperación al desarrollo, en colaboración con la Fundación Hombres Nuevos en el que los jóvenes de Astudillo tendrán la posibilidad de conectar en directo con otros jóvenes bolivianos de un Hogar de jóvenes en Montero (Departamento de Santa Cruz. Bolivia), en cuya construcción ha colaborado la Diputación Provincial. Se celebrará el 25 de noviembre.
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (Durante todo el curso). Programa de educación ambiental para centros de Primaria y Secundaria de la provincia, que promueve la participación activa de los escolares en la investigación, conocimiento y resolución de los problemas socioambientales de su entorno más cercano, a través de una propuesta de trabajo denominada ‘Ecoauditoría Escolar’ en el que participan un total de 16 centros educativos de toda la provincia (4.330 alumnos/as y 328 docentes).
Las visitas escolares previstas son a la Casa del Parque de Cervera de Pisuerga, en el que se emplearán dos autobuses para un total de 150 niños, y al centro de interpretación del Cangrejo de Río de Herrera de Pisuerga, con dos autobuses, y un total de 39 niños.
En el marco del Convenio de colaboración con el Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos, se van a desarrollar las siguientes actividades: el ‘Programa vive y conoce tu río’ que se compone de 12 actividades y está destinado a 94 participantes, un total de ocho actividades en el programa ‘Tu pueblo tiene mucha vida’ destinado a un total de 13 participantes, por último, ‘Vive y conoce Geoloras’ que se compone de 5 actividades, y está destinado a un total de 115 participantes.
CULTURA, DEPORTE Y TURISMO. La Diputación de Palencia, a través del Servicio de Cultura, viene manteniendo desde hace años una estrecha colaboración con las bibliotecas que integran la Red Provincial (22 bibliotecas) por considerar que estás constituyen un verdadero lugar de Cultura imprescindible en el medio rural, siendo sus responsables y encargados verdaderos embajadores de la cultura provincial, apostando así por la igualdad de oportunidades y el acceso a la cultura en el medio rural.
Fruto de ello, los próximos meses de noviembre y diciembre se llevarán a cabo 33 actividades de animación a la lectura que incluyen cuentacuentos, narración oral, talleres didácticos, títeres, cuentacuentos musicales y veladas literarias que acercarán, fundamentalmente a la población infantil y juvenil, actividades impartidas por compañías y profesionales de reconocido prestigio nacional e internacional.
Durante el mes de noviembre van a comenzar los Juegos Escolares que la Diputación de Palencia organiza, a través de su Servicio de Deportes, para todos los centros escolares de la provincia. Se pretende alcanzar la cifra de 5.000 escolares. Se desarrollarán durante el mes de noviembre varios talleres formativos en la Cueva de los Franceses.
EXECyL visita Galletas Gullón para celebrar su Consejo de Dirección y el 130 aniversario de la compañía
Fundación EXECyL, entidad sin ánimo de lucro dedicada a fomentar y visibilizar la mejora, la excelencia y la innovación en la gestión empresarial en Castilla y León, ha vivido esta mañana una intensa y productiva jornada en la fábrica de Galletas Gullón, donde la Fundación ha celebrado una reunión de su Consejo de Dirección y ha festejado el 130 aniversario de la empresa de alimentación.
Encabezada por el presidente de EXECyL, Paco Hevia, que además es director corporativo de Galletas Gullón, y de la directora de la Fundación, Susana Aguado, la expedición de EXECyL ha contado con la presencia de una nutrida representación de compañías que conforman su ecosistema.
La jornada arrancó para EXECyL con la celebración de su último Consejo Directivo de 2022, una reunión en la que se han puesto sobre la mesa las líneas de actuación de la Fundación para el próximo 2023 y los presupuestos para dicho ejercicio, además de repasar la actividad realizada hasta la fecha y los hitos que restan para el último tercio de año.
La reunión del Consejo de Dirección de EXECyL se celebra en la sede de Galletas Gullón en Aguilar de Campo coincidiendo con la conmemoración del 130 aniversario desde la fundación de la compañía por Manuel Gullón en 1892. La empresa familiar ha evolucionado y se ha desarrollado en los últimos años convirtiéndose en uno de los motores económicos de la comarca de la Montaña Palentina y de la provincia de Palencia gracias a su crecimiento ininterrumpido durante los últimos veinte años en los que ha alcanzado una facturación de más de 419 millones de euros, vende sus galletas en más de 120 países y genera más de 1.800 puestos de trabajo.
En palabras de Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general de Galletas Gullón: “Agradecemos que la Fundación EXECyL nos honre con la celebración de su Consejo de su Dirección en nuestra fábrica coincidiendo con el 130 aniversario desde que se fundó la empresa. Como compañía, nos mueve la búsqueda por la excelencia en todos los ámbitos con el objetivo de ofrecer a nuestros consumidores las galletas con un perfil nutricional equilibrado y saludable, sin renunciar al sabor. La Fundación EXECyL es todo un ejemplo y un espacio imprescindible en el que los empresarios y directivos de Castilla y León podemos compartir aprendizajes e impulsar el desarrollo económico y humano de la comunidad”.
Una vez finalizado el Consejo de Dirección, los miembros de EXECyL disfrutaron de la recepción oficial por parte de Galletas Gullón y, posteriormente, comprobaron de primera mano la excelencia de la compañía galletera en una visita guiada, en la que repasaron los procesos de fabricación y los protocolos que han situado a Galletas Gullón en la vanguardia de las empresas de alimentación del territorio español. Además, después de la visita, los asistentes disfrutaron de un almuerzo, en el que los comensales pudieron estrechar relaciones y cerrar así la celebración del aniversario de los anfitriones.
El hito de cumplir 130 años que ha logrado Galletas Gullón representa a la perfección los valores y el camino a seguir que representa EXECyL. Por este motivo, es un orgullo para la Fundación haber podido celebrar su Consejo de Dirección y participar en una efeméride tan relevante para la compañía, que ha compartido su conocimiento y experiencia con las empresas asistentes, algo indispensable para que el tejido empresarial de la región siga creciendo y desarrollándose, sin duda uno de los objetivos prioritarios de EXECyL.
Sobre EXECyL
La Fundación para la Excelencia Empresarial de Castilla y León, EXECyL, se ha convertido en el principal foro de intercambio de experiencias entre empresas comprometidas con la excelencia y la promoción de buenas prácticas empresariales en Castilla y León. Con su labor desde 2006, se ha consolidado como un foro para el aprendizaje, la transformación y la economía colaborativa de los actores económicos de la comunidad autónoma con el fin de mejorar la competitividad del tejido empresarial castellano y leonés, bajo el firme convencimiento de que otra forma de ser empresa y de generar valor es posible.
Con el foco puesto en la excelencia, y gracias al compromiso de sus cerca de cien empresas asociadas representativas de los distintos sectores y tamaños, es una fundación especialmente rica en conocimiento. El intercambio de experiencias y visiones entre sus miembros se ha convertido en la fórmula ideal para afrontar de manera colaborativa los retos que, como profesionales, como empresas y como sociedad, tenemos por delante. Actualmente presidida por Galletas Gullón, la Fundación trabaja en siete líneas de actividad: Excelencia, Competitividad, Sostenibilidad, Digitalización, Pequeña Empresa, Mujer y Talento.
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo
Aguilar de Campoo participa este año en la liga Interpueblos de Fútbol Sala, a través de un equipo que se ha conseguido formar, después de varios años sin ningún equipo de esta disciplina en la localidad. Aguilar está encuadrado en el Grupo 1 de la competición e inició el fin de semana pasado los encuentros, el próximo domingo 30 de octubre, a partir de las cinco de la tarde jugarán en la villa aguilarense.
Hablamos de cómo han comenzado la liga y de cuáles son los próximos partidos con el delegado del equipo Luis Miguel Torices 'Mimi' y el entrenador Vicente Martín.
https://www.ivoox.com/actualidad-deportiva-futbol-sala-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_94916053_1.html