La Poesía Necesaria de Manuel Madrid y Néstor Paz llega a Burgos y Palencia con el ciclo ‘Las Piedras Cantan’
La Academia de Balonmano Palencia recaba el respaldo de Galletas Gullón
Barruelo de Santullán estará presente en el VI Encuentro de Patrimonio Minero Común
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, a través de su alcalde, Cristian Delgado, estará presente en el VI Encuentro de Patrimonio Minero Común, que se celebrará en Fabero. El edil estará acompañado del personal del Centro de Interpretación de la Minería.
El regidor destaca que “es fundamental que estemos presentes en los eventos turísticos a los que nos convocan e invitan, pero principalmente en éstos, que generan un valor añadido y donde podemos intercambiar experiencias”. Delgado recuerda que “en 2019 fuimos los anfitriones, con muy buena acogida en nuestra localidad”.
La delegación barruelana se desplazará a Fabero, el mismo viernes donde esperan “poder compartir una jornada de trabajo con todos aquellos agentes implicados en la recuperación y/o potenciación del patrimonio, como es nuestro caso”. Delgado informa que “mantenemos abiertas distintas líneas de actuación, colaboración y negociación con empresas, instituciones y entidades, que nos permitirán, estamos seguros, generar ese valor añadido que necesitamos”.
Delgado acude con la certeza de que “nuestro Centro de Interpretación de la Minería es un referente del sector, donde no solo colaboramos con todos, sino que somos ejemplos en muchas de nuestra experiencias”.
Palencia acogerá el III Congreso de Control Interno Local, que atraerá a la provincia a unos 400 profesionales
La Diputación de Palencia ha conseguido que la capital palentina haya sido elegida para acoger la III edición del Congreso de Control Interno Local, que se celebrará los días 5 y 6 de octubre del próximo año, 2023, y que contará con la participación de unas 400 personas.
Así lo ha confirmado la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), que ha seleccionado la candidatura presentada por la Institución provincial frente las planteadas por las Diputaciones de Alicante y Huelva, y el Consell Insular de Mallorca.
El Congreso de Control Interno Local es un evento bienal de ámbito nacional de referencia, de gran prestigio y calidad, organizado por la IGAE y la Diputación Provincial anfitriona, que permite la puesta en común de los distintos escenarios, problemas suscitados y posibles soluciones ante el ejercicio del control interno local, así como visualizar el apoyo y necesario soporte de la IGAE ante el ejercicio del control interno local a los órganos interventores locales.
Entre sus objetivos se encuentran estimular la reflexión y debate sobre la función y el rol de los órganos de control interno, generar una base de conocimiento común en relación al marco legal, y la búsqueda de un sistema que permita que la buena gestión ayude a reducir los costes y mejorar la calidad de los ser-vicios públicos.
Asimismo, con este acontecimiento se logrará promocionar el conocimiento de la provincia de Palencia. La asistencia prevista al Congreso, en relación con las dos ediciones anteriores, se ha estimado en 400 personas, profesionales de las áreas de con-trol de los Ayuntamientos y Diputaciones de toda España.
Igualmente, el desarrollo del Congreso permitirá dar a conocer la provincia de Palencia entre todo el colectivo de más de 8.000 profesionales de los órganos de control interno que operan en el nivel municipal y supramunicipal, representados por interventores, tesoreros y secretarios-interventores de ayuntamientos, diputaciones y otras entidades locales.
Además, todo el personal que trabaja en la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), en el Tribunal de Cuentas y en los Órganos de Con-trol Externo Autonómicos. Igualmente, catedráticos, profesores y personal del mundo académico.
Por lo que respecta a impactos de comunicación, el último congreso celebrado en 2021 reflejó 8 impactos promocionales a más de 12.000 contactos. Asimismo, se logró la difusión del evento a través de los perfiles en Facebook, Twiter, con más de 244.800 seguidores.
Otra fortaleza de este Congreso consiste en lograr un impacto económico en la ciudad y en la provincia de Palencia, dinamizando esos días la hostelería y restauración de la provincia. Se prevé que la estancia de 400 profesionales más sus acompañan-tes en la ciudad, junto con las actividades culturales previstas para el fin de semana, logre un impacto económico importante, así como una repercusión y puesta en valor de los atractivos culturales y turísticos de la provincia de Palencia.
Asimismo, se pretende dar visibilidad a los municipios de menor población de toda la Comunidad Autónoma, acercando al personal técnico y político de estos ayuntamientos las nuevas tendencias en materia de control de fondos públicos, en un momento crucial para el control, como es la recepción de fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Al acto de inauguración que tendrá lugar el 5 de octubre de 2023 asistirá el Interventor General del Estado, así como representantes de altas instituciones del Estado y del ámbito provincial.
La Diputación de Palencia tiene previsto dedicar todos los medios humanos y materiales necesarios en la organización de un evento, que posicione a la provincia entre todo el colectivo de profesionales, y conseguir una alta calidad y excelencia en su desarrollo, que genere repercusiones y sinergias en el futuro.
Aunque el congreso tendrá lugar dentro de un año, la complejidad de su organización hace necesario que se está ya trabajando en ello. Esta misma semana, ya tuvo lugar la primera reunión del Comité Organizador a la que seguirán otros encuentros periódicos.
Francisco San Martín, sexto en el Campeonato de España de Triatlón
El atleta guárdense Francisco San Martín, participó este fin de semana en dos campeonatos de España en Murcia. A las 14:46 horas del sábado con una temperatura exterior de 28 grados, y quince minutos de retraso, comenzaba el Campeonato de España de Triatlón Paralímpico, que iba a discurrir por la ciudad de Cartagena y que sería la octava ocasión que participaba el triatleta Paco San Martin.
Tras el primer segmento de natación, con una temperatura del agua de 24°, San Martín, logro llegar en sexto lugar en su categoría. Después de una buena transición y coger la bicicleta, comenzaba el segundo segmento, que constaba de cuatro vueltas de 4,9 kms por las avenidas de la ciudad murciana, donde San Martin, puso mantener la sexta posición. En la segunda transición, comenzó a correr, en la sexta posición, pudiendo mantener ese puesto hasta el final.
San Martin explicó que "me encuentro contento, he logrado mantenerme otro año más entre los 6 mejores del triatlón nacional". El triatleta guardense, "el aire en los dos primeros segmentos ha endurecido la prueba, y eso junto con el calor, ha hecho que llegara bastante cansado al final. Eso junto a un error en la organización que no nos dio agua en el segmento de carrera hizo que el fuera uno de los triatlones más duros en los que he participado".
Tras descansar en la ciudad murciana, el domingo por la mañana San Martín, iba a participar en el primer Campeonato de España de Triatlón por Relevos Inclusivo.
La prueba era por parejas, estando formadas por un triatleta y un paratriatleta. Cada uno de los deportistas tenía que hacer un Triatlón Supersprint dos veces y dar el relevo al compañero después de cada triatlón.
En esta ocasión, comenzó con retraso a las 12:51, con las distancias de 200 m natación, 4 km ciclismo y 1,5 km carrera. Haciendo el primer y tercer Supersprint el triatleta y el segundo y cuarto el paratriatleta. Bonita prueba, en la que el guardense, estuvo acompañado por el joven Fernando Carmona, del ETV Valladolid.
En esta primera ocasión, no hubo distinción por categorías del paratriatleta. Finalizando en un extraordinario noveno puesto.
San Martin, "ha sido una bonita prueba. El calor la ha hecho más dura. Aun así, muy contento de estar presente y participar en este tipo de pruebas. Dónde desde el colectivo lleva tiempo luchando para poder participar de manera inclusiva, y aunque hoy ha sido el relevo, es un pasito más."
El próximo fin de semana, San Martín correrá por las calles de Palencia en la prueba corta, 10 km, dentro de la Media Maratón de Palencia.
Las reservas de la cuenca del Duero se sitúan al 28,7% en el inicio del nuevo año hidrológico, el peor de los últimos cinco años
El importante déficit de aportaciones registrado durante la mayor parte del año hidrológico sitúa las reservas actuales en los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en los 825,1 hm³, lo que representa el 28,7% de su capacidad total. Los valores registrados a esta fecha suponen cerca de diez puntos menos que la media de los últimos diez años (38,2%) y doce por debajo de la reserva hidráulica de hace doce meses (41,1%). Una cifra que sitúa el cierre del año hidrológico 2021-2022 como el peor de los últimos cinco años.
A pesar de las circunstancias climatológicas extremas, con largos períodos de temperaturas récord y sin precipitaciones, el trabajo conjunto entre el Organismo y los usuarios del agua ha permitido garantizar el recurso y atender las demandas en la mayoría de los sistemas, cumpliendo con los valores mínimos de reservas a 30 de septiembre marcados por la Comisión de Desembalse. Las escasas reservas en algunos embalses, sin embargo, provocaron una reducción de las dotaciones de riego, con valores inusualmente bajos en los sistemas Tuerto, Carrión y Pisuerga - Bajo Duero.
Desde el mes de febrero y durante toda la campaña, la CHD ha mantenido un contacto estrecho y permanente con los usuarios del agua en los diferentes sistemas de explotación, a través de la convocatoria de múltiples sesiones de las Juntas de Explotación, así como de la Comisión de Desembalse, tanto ordinarias como extraordinarias, trabajando para extender una campaña de riego complicada por la sequía. Además, han sido de aplicación las medidas adoptadas por la Junta de Gobierno con el fin de garantizar el uso racional de los escasos recursos hídricos.
De manera general, la campaña de riego se ha desarrollado con relativa normalidad, en los sistemas Órbigo, gracias a la gestión conjunta llevada a cabo por el Organismo y el Sindicato Central del Embalse de Barrios de Luna; el sistema Esla-Valderaduey, con unas reservas en los embalses actuales superiores a lo marcado por la Comisión de Desembalse; y los sistemas Arlanzón, Alto Duero, Riaza, Adaja y Tormes, donde se han atendido las demandas existentes durante la campaña de riego sin complicaciones. Eso sí, en todos estos casos, los valores de reservas actuales son los más bajos desde 2017.
Por el contrario, los sistemas Tuerto, Carrión y Tera han tenido serias dificultades para el desarrollo de la campaña, motivadas por la falta de reservas en sus respectivos embalses, no conocida en algunos de estos sistemas hasta el presenta año hidrológico, y por la ineficiencia de algunos sistemas de regadía sin modernizar.
En cuanto al Sistema Pisuerga-Bajo Duero, la mayoría de las comunidades de regantes modernizadas han podido extender la campaña hasta finales de septiembre, aunque los embalses del sistema Pisuerga llegan a 30 de septiembre en una situación muy comprometida, con tan solo un 12% de reservas. Este valor supone el cuarto peor dato de los últimos 25 años.
El Organismo valorará la autorización de riegos esporádicos durante el mes de octubre en aquellos sistemas donde las dotaciones estimadas de referencia no se han alcanzado y la situación hidrológica lo permita.
Tras un verano de récords de temperaturas, la previsión es que el otoño sea más cálido de lo habitual, por lo que se subraya la importancia de realizar un consumo responsable y una gestión eficiente de un recurso valioso y escaso como es el agua, pendientes de la evolución meteorológica en los próximos meses.
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 04-10-2022
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_93311044_1.html
Apuesta de la empresa Reciclado de Neumáticos de Castilla y León en Guardo, por la innovación, el medio ambiente y el empleo
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada del diputado de zona, Urbano Alonso, ha asistido en Guardo al acto de presentación-inauguración de la nueva línea de mezclado y preparación de un nuevo producto de la empresa Reciclado de Neumáticos de Castilla y León (RENECAL), y que ha contado también con la asistencia de los consejeros de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, y de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral.
El nuevo producto presentado hoy se denomina TyreXol MMA. Reciclado de Neumáticos de Castilla y León ha firmado un acuerdo de fabricación en las instalaciones que tiene en Guardo, así como distribución para toda España con la empresa suiza TRS (Tyre RecyclingSolutions).
Se trata del uso del caucho en forma de polvo como base para la modificación de mezclas asfálticas en carreteras. Esta nueva línea de negocio supone una inversión inicial de unos 500.000 El TyreXol MMA no solo facilita y simplifica el empleo de betunes modificados con caucho, sino que aporta al firme de carreteras una mejoría notable en prestaciones y contribuye al desarrollo de la economía circular al permitir su uso en mezclas semicalientes y garantizar el uso de NFUs 100% provenientes del mercado español.
Ángeles Armisén puso en valor el compromiso de la empresa guardenses por el mantenimiento e incremento del empleo en el medio rural y, concretamente en la comarca minera, con el medio ambiente, por su apuesta por la economía circular y por la construcción de nuevas instalaciones de solares de autoconsumo eléctrico así como con la innovación tecnológica a través de esta nueva línea de negocio que hoy ha presentado.
SOBRE RENECAL. Ubicada en Guardo y con 20 años de funcionamiento en el sector RENECAL, es un referente a nivel nacional en su sector.
Con una cifra de negocio creciente en los últimos años, hasta los 4,5 millones de euros, y con una plantilla de 23 trabajadores, la mayoría de Guardo y alrededores, RENECAL no deja de crecer, invirtiendo en los últimos 3 años más de 3 millones de euros en nuevas instalaciones de tratamiento, instalaciones solares de autoconsumo eléctrico y otras, apostando por la zona de las Comarcas Mineras como base de su actividad económica,
La actividad internacional de RENECAL es también muy importante, ya que el mercado de exportación supone un 30% del negocio de ventas de la empresa.
Con un modelo de negocio íntegramente basado en la economía circular, a partir de neumáticos fuera de uso, y tras diversos procesos industriales de trituración y limpieza, se obtienen los componentes por separado del neumático: caucho (en granulados de diversos tamaños, acero y fibra textil).
Aguilar de Campoo acogerá este fin de semana la final del Campeonato del Mundo de Hard Enduro 2022
Del 7 al 9 de octubre Aguilar de Campoo acogerá la celebración de 24MX Hixpania Hard Enduro. En esta nueva edición se espera la participación de 250 pilotos, entre ellos los mejores del mundo de esta modalidad, como el alemán Manuel Lettenbichler que lidera la clasificación; el segundo el piloto español Mario Román; y el británico Graham Jarvis, que ocupa la tercera posición.
Este año por primera vez, Aguilar acogerá la gran batalla final del Campeonato del Mundo de Hard Enduro 2022 en un evento deportivo que espera contar con cifras similares de público, previas a la pandemia, entre los 15.000 y 20.000 espectadores durante los cuatro días.
Hablamos de cómo se presenta esta nueva edición de Hixpania con sus organizadores: Enrique y Leticia Caballero.
https://www.ivoox.com/aguilar-campoo-acogera-este-fin-semana-audios-mp3_rf_93307839_1.html
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 03-10-2022
Cada semana hablamos de las noticias de Aguilar de Campoo más destacadas con la alcaldesa, María José Ortega. Hoy, entre otros temas, el éxito de las visitas guiadas, la próxima cita de AESCENA, las obras de la Avenida Virgen de Llano o la celebración de Hixpania Hard Enduro.
El sorteo ‘Ganas de Palencia en Familia en verano’ ya tiene a sus ganadores gracias a la iniciativa de la Diputación de Palencia
Durante los meses de verano y con la finalidad de apoyar al sector turístico de la provincia, al igual que en pasadas ediciones, además de poner en valor el Sello de Turismo Familiar con el que cuenta la provincia de Palencia, la Diputación distribuyó a una veintena de restaurantes de la provincia y la capital, manteles de papel con ilustraciones de diferentes puntos de la provincia. El objetivo era que 0los más pequeños pudieran descubrir coloreando algunos de los recursos turísticos más importantes de Palencia, mientras disfrutaban de la gastronomía palentina.
Durante este verano, quienes acudieron a alguno de los establecimientos adheridos, pudieron participar en este sorteo de varios fines de semana en la provincia para familias, además de packs de regalo para los más pequeños.
La procedencia de los participantes ha sido variada: Madrid, País Vasco, Cataluña, Asturias, Islas Baleares, Aragón, y diferentes provincias de Castilla y León, además de Palencia.
En los restaurantes se hacía entrega a los más pequeños de una caja de pinturas y de un mantelito de papel con ilustraciones de la Villa Romana La Olmeda, el Canal de Castilla, la Montaña Palentina, del Camino de Santiago, de bodegas de la provincia, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, palomares y castillos. Los manteles incluían dos códigos QR, uno de ellos redirigía a la página web www.palenciaturismo.es, donde podían encontrar información de la zona plasmada en el mantel, y otro trasladaba al usuario al formulario para poder participar en el sorteo.
Los ganadores del sorteo celebrado han sido:
• Raquel Pérez Arranz, de Asturias (Restaurante Gloria Bendita, de Palencia).
• Herminia M. Ortega Ortega, de Balmaseda (Vizcaya) (Mesón Los Templarios, Villalcázar de Sirga).
• Cristina Blanco Calvo, de Báscones de Ojeda (Palencia) (Restaurante La Tabla, Báscones de Ojeda).
• Nuria Aranda Calvo, de Madrid (Mesón Los Templarios, Villalcázar de Sirga).
• Marta Merino Quijano, de Valladolid (Restaurante Villa de Frómista, Frómista).
Los cinco ganadores del sorteo podrán disfrutar de una estancia en un establecimiento de alojamiento turístico de la provincia de Palencia o en la capital, con un límite de 250,00 euros por estancia; y los niños cuyos padres, madres o tutores en cuya representación hayan resultado ganadores del concurso de un pack de regalo infantil. La fecha límite para disfrutar de dichas estancias y packs de regalo será el 11 de diciembre de 2022.
El Servicio de Turismo se encargará de ponerse en contacto con los ganadores para comunicarles su premio, así como de tramitar las reservas de los alojamientos, según la elección realizada por cada ganador, además de hacer entrega de los packs de regalo infantiles.
El delegado territorial mantiene una reunión con el PP de Barruelo de Santullán
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, ha mantenido una reunión de trabajo con Amador García Barrio, concejal por el Partido Popular en Barruelo de Santullán, y Cristian Bedoya, afiliado del partido. Durante el transcurso de la reunión se han abordado diferentes asuntos de interés que atañen al municipio. Entre ellos, se ha abordado la atención sanitaria y , en concreto, la atención pediátrica. Asimismo, se han tratado asuntos relacionados con el transporte: el traslado de Barruelo a Aguilar para trabajadores hasta las diferentes factorías, y la conexión desde Barruelo con el autocar que va de Aguilar a Palencia con destino a los hospitales. Por último, se han solicitado mejoras en la campaña de viabilidad invernal.
Tercera Actividad continúa avanzando para adaptarse a la Norma Libera – Care de la Fundación Cuidados Dignos
Tercera Actividad Aguilar fue la primera residencia de la provincia de Palencia en obtener la certificación de calidad ISO 9001, que mantiene desde el año 2007 y que ha renovado recientemente.
Además, continúa preparándose para obtener la certificación Libera – Care que otorga la Fundación Cuidados Dignos, cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes.
“Coincidimos en objetivos”, explica Alejandro Serrano, director del centro gestionado por la Fundación Santa María la Real, “nosotros apostamos por una atención profesional, centrada en la persona, que se aparta del concepto asistencial para acercarse a una visión más existencial, orientada a ayudarles a alcanzar sus metas y proyectos de vida”.
Por eso están tratando de reducir al máximo el uso de sujeciones ya sean físicas o químicas. Para lograrlo, el equipo del centro, participa desde noviembre de 2021 en una formación impartida por la Fundación Cuidados Dignos, impulsora de la Norma Libera-Care, que aboga por un “paradigma de cuidados individualizados, motivadores y sin sujeciones”.
“Asumir la norma Libera-Care implica un cambio de metodología y de funcionamiento en los centros”, comenta Juan Carlos Martín, profesor del curso, quien explica que la Fundación Cuidados Dignos trabaja a nivel nacional. “El modelo de cuidado por el que apostamos se basa en la Dignidad de la persona cuidada”, apunta, “la calidad de vida de la persona dependiente, es el eje del modelo, ¿cómo la medimos? Con una serie de indicadores prácticos, que tienen como indicador más destacado el porcentaje de uso de sujeción de las organizaciones”.
Información e implicación de las familias
Reducir el uso de sujeciones implica, fundamentalmente, según explican desde la Fundación Cuidados Dignos, conocer mejor a la persona a la que cuidamos, saber qué necesita y qué requiere en cada momento. Ayudarle a ser más autónomo e independiente, a tener una mayor confianza y fuerza para así evitar el uso de sujeciones. Además, es esencial la participación de los familiares de las personas afectadas y, por eso, en esta ocasión, también las familias han podido participar en la formación, en la que han conocido de primera mano cómo se llevará a cabo la eliminación de sujeciones y cómo pueden colaborar en su consecución.
“En Tercera Actividad ya llevamos tiempo apostando por este modelo”, recuerda Alejandro Serrano, “los conocimientos y la experiencia de Fundación Cuidados Dignos ha resultado fundamental para reafirmar y reforzar algunas actuaciones que ya estábamos llevando a cabo y para reorientar o corregir otras que, quizá, no teníamos tan controladas”. A partir de ahora, tan solo queda seguir trabajando duro y aplicar todo lo aprendido para lograr la certificación Libera – Care, basada en atender las necesidades, deseos y preferencias de la persona cuidada, estableciendo con ella vínculos cercanos y honestos, que propicien una vida digna, libre de sujeciones. Por ahora, ya han obtenido el certificado que acredita haber superado la primera fase de la formación que continuará hasta 2023.
El Consistorio invita a los reinosanos a plasmar sus propuestas para el Plan Estratégico de Reinosa 2032
Los reinosanos van a ser los protagonistas de la tercera fase del Plan Estratégico 2022-2032. Una fase recientemente iniciada en la que se ha abierto un proceso participativo en el que se quiere involucrar, además de al personal y la Corporación municipal, los agentes económicos y sociales y el tejido asociativo del municipio, a toda la ciudadanía.
El fin de este proceso es, explica el concejal responsable del Plan José Luis López Vielba, “identificar las acciones a través de las cuales se logrará la estrategia de ciudad propuesta para la próxima década, dando respuesta a los objetivos establecidos”.
Según ha precisado López, “se ha elaborado un cuestionario sencillo que está compartido en la web www.participareinosa.es”. En él, “los ciudadanos pueden dejar sus sugerencias, relacionándolas con alguno de los objetivos estratégicos definidos en la Fase 2 del Plan”.
El concejal, que ha confirmado que “el cuestionario estará disponible hasta el 14 de octubre”, recuerda que “con el Plan Estratégico, el Ayuntamiento trata de dotar a la ciudad de una herramienta que permita definir la Reinosa del futuro con el apoyo de toda la población y, al mismo tiempo, señalar el camino para alcanzar dicha visión”.
José Luis López Vielba se ha mostrado muy satisfecho con “el trabajo que se está realizando en la redacción del Plan Estratégico, un proyecto de suma importancia para el futuro de nuestra ciudad, con la colaboración inestimable de idenCity, asesoría que nos acompaña en este proceso”.
Los trabajos desarrollados hasta el momento, que se iniciaron en el mes de febrero, siguen, indicó, “el cronograma fijado. Están obteniendo resultados rigurosos, profundos y detallados y, además, han contado con la participación directa de más de 600 personas hasta el momento”.
El edil expresó su agradecimiento a “las personas que han colaborado y participado hasta ahora”. Y animó a sumarse “a aquellos que aún no han tenido la ocasión de hacerlo”. López Vielba aseguró que “esta es una forma de hacer realidad el eslogan del Plan: Ser protagonistas de la Reinosa del futuro”.
Fases anteriores
El Plan Estratégico de Reinosa 2022-32 ya ha completado sus dos primeras fases. En la primera de ellas, denominada “de Diagnóstico”, indica López, “se ha logrado conocer, entender, y analizar la realidad de Reinosa gracias a la elaboración de un estudio que describe el estado de la ciudad desde diferentes perspectivas”. Su conclusión la marcó el “análisis DAFO de cada uno de los ámbitos estudiados y en el que se identificaron las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del territorio”.
La fase dos, llamada “de Visión”, formuló “la estrategia de ciudad para la próxima década a partir de los resultados obtenidos en la fase uno”. Así, “se ha logrado definir el Cuaderno de Carga Estratégica, así como el Mapa Estratégico”. Este documento fue aprobado por unanimidad en el Pleno municipal.
Gullón albergará una exposición de sensibilización sobre igualdad y violencia de género
El centro productivo Gullón de Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, alberga la exposición IMAGEN = IGUALES que organiza la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Castilla y León (FADEMUR CyL) con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad y la violencia de género. Durante esta semana se podrá ver en la factoría de Gullón y la próxima en la de VIDA.
La muestra, que este año ya ha visitado las localidades de Astudillo, Herrera de Pisuerga y Guardo en Palencia llegando a más de 1.200 personas y otras cinco provincias (Ávila, Burgos, León, Salamanca y Zamora), está financiada por la Junta de Castilla y León con cargo al 0,7 del IRPF.
Esta exposición consta de 20 cubos de cartón de 50 cm por 50 cm donde se muestran diferentes imágenes y mensajes que transmiten valores de igualdad, persiguen romper con los estereotipos y van encaminados a prevenir la violencia machista. Entre los mensajes que aparecen reflejados en la exhibición se encuentran: “Antes de ser género, somos seres humanos”; “Todas las personas sentimos desde el mismo lugar”; “Ni cosas de chicos ni cosas de chicas”; “En esta casa vivimos todos, en esta casa las tareas se hacen entre todos”; “El control también es violencia”; “Silencia, denuncia, bloquea. Comparte en tus redes sólo con quién te respeta”; “Quiero crecer sin miedo” y, por supuesto, “Si sufres violencia llama al 016”.
Además de los cubos, la exposición cuenta con un photocall y un árbol de mensajes, donde las y los visitantes pueden escribir sus mensajes y contribuir con su aportación a erradicar la violencia machista y fomentar la Igualdad.
En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Es un motivo de orgullo para Galletas Gullón albergar esta exposición y agradecemos a FADEMUR CyL que nos haya elegido para albergar esta muestra itinerante. Como compañía estamos comprometidos con erradicar la lacra de la violencia contra la mujer en la de la Montaña Palentina y, por esta razón, llevamos a cabo diferentes iniciativas para impulsar la empleabilidad de la mujer en el ámbito rural. Además, colaboramos con varias entidades como la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en campañas de comunicación que combatan el machismo en todas sus vertientes”.
Tras mostrar su agradecimiento a Gullón por su compromiso con la Igualdad, Loreto Fernández Martínez, presidenta de FADEMUR CYL, ha explicado que la exposición que hoy se inaugura marca un nuevo rumbo en el itinerario de la campaña IMAGEN= A IGUALES. “Hasta ahora, la exposición podría ser visitada en los meses de verano en las calles y plazas de nuestros pueblos. A partir de hoy, será exhibida durante el resto del año en espacios cerrados cedidos por entidades públicas, tales como halls de ayuntamientos, bibliotecas y/o centros culturales, y en las instalaciones de aquellas entidades privadas que siguiendo el ejemplo de Galletas Gullón quieran exponer la campaña aludiendo a su responsabilidad social corporativa”
Esta iniciativa está alineada con el Plan de Igualdad y Diversidad presentado en 2021 que manifiesta la voluntad de Galletas Gullón de mantener y desarrollar una política que respete, sin ningún tipo de discriminación, la equidad. A través de este plan, la compañía promueve los procesos de selección y promoción transparentes y libres de discriminación, asegura la inclusión de mujeres en puestos de responsabilidad e integra la perspectiva de género en todas las áreas y departamentos de la organización. Además, la galletera ha sido la pionera del sector agroalimentario en implementar el registro salarial promovido por los Ministerios de Igualdad y de Trabajo y Economía Social.
Colaboración con las Administraciones Públicas
Galletas Gullón se adhirió a través de un protocolo firmado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en el proyecto de la Junta de Castilla y León para avanzar en la inserción laboral de las mujeres en el ámbito rural, promover la equidad y prevenir la violencia de género. Como parte del acuerdo, la empresa familiar forma parte de los programas PEMCyL e ioEMPRESAS y participa en la puesta en marcha de un laboratorio de innovación social pilotado por la Consejería.
Parte del acuerdo también recoge la campaña de difusión conjunta para atajar la lacra de la violencia de género mediante la comercialización de una edición limitada de uno de sus productos, incluyendo el logo contra la violencia de género de los Servicios Sociales de Castilla y León. Además, la compañía ha recibido en abril el distintivo Óptima de Castilla y León por todas las políticas llevadas a cabo en materia de igualdad.
Iniciativas alineadas con los ODS
Con esta acción, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable y contribuye a cumplir los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS5 Igualdad de género, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y la comarca de la Montaña Palentina. A la par está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entono y pone en marcha iniciativas de impacto social en colaboración con entidades e instituciones regionales.
La Guardia Civil desactiva seis puntos de venta de droga en la provincia de Palencia y Burgos
La Guardia Civil de Palencia, dentro de la Operación ‘Holiday IX’, ha procedido al registro de 6 inmuebles y a la detención de 4 hombres de 58 años, 50, y otros dos de 30, así como un investigado de 33 años, como presuntos autores de delitos contra la salud pública (cultivos de marihuana y tráfico estupefacientes) y uno de defraudación de fluido eléctrico.
Este operativo se ha desarrollado dentro del marco del ‘Plan estratégico de respuesta policial al consumo y tráfico minorista de drogas en zona, lugares y locales de ocio’. Las detenciones y los registros han tenido lugar en las localidades de Grijota, Villamuriel Amayuela de Ojeda, Villosilla de la Vega, Osorno todas ellas de Palencia y Arenillas de Río Pisuerga (Burgos).
Durante los registros se han incautado los siguientes efectos:
-347 gramos supuestamente cocaína
-45 plantas de marihuana
-2.004 gr. de cogollos de marihuana dispuestos para su venta
-68 gr. de marihuana
-8,3 gr. de hachís
-6 gr. de una sustancia estupefaciente de color blanco
-1 defensa eléctrica (taser)
-1 pistola simulada
- Diverso material para el cultivo y conservación de una plantación de marihuana indoor e incautación de útiles para preparación de las dosis (7 básculas de precisión, dos balanzas, troqueles, cierres y bolsas al vacío).
El objetivo de este operativo es lograr la disminución de la oferta y dificultar la accesibilidad a este tipo de sustancias.
Las sustancias aprehendidas han sido remitidas a la sección de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno en Palencia para su análisis y exacto pesaje. Los detenidos, investigado y las diligencias han sido puestos a disposición diversos Juzgados de Instrucción de esta Provincia.