El fotoperiodista Javier Bauluz gana el XIII Premio Nacional ‘Piedad Isla’ que concede la Diputación de Palencia
Javier Bauluz se ha alzado con el XIII Premio Nacional ‘Piedad Isla’ de Fotografía, galardón que convoca la Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Cultura, para reconocer toda una trayectoria profesional en esta disciplina artística. El premio está dotado con 6.000 euros y recuerda la figura de Piedad Isla, etnógrafa y pionera de la fotografía en nuestro país, nacida en Cervera de Pisuerga en 1926, de cuyo fallecimiento se cumplirá una década el próximo 6 de noviembre.
La Casa Consistorial de Cervera, municipio sede de la Fundación ‘Piedad Isla’, ha acogido hoy la reunión del jurado, que ha distinguido al fotógrafo asturiano (Oviedo 1960), Javier Bau-luz; de quien han valorado su trayectoria profesional, así como la calidad y tratamiento de sus fotografías y su compromiso social.
Destacar que Bauluz fue el primer español en recibir un Pulitzer de Periodismo. Fue merecedor del reconocimiento en 1955 junto a sus compañeros de Associated Press por su trabajo fotoperiodístico en Ruanda.
Es fundador y director de Periodismo Humano, un medio de comunicación digital con enfoque de derechos humanos, desde marzo de 2010. Además, dirige documentales y produce exposiciones desde la productora Piraván.
Ha recibido otros importantes reconocimientos profesionales como el Premio Godó de Foto-periodismo en 2001, el Premio Libertad de Periodismo, el I Premio Internacional de Periodismo Julio Fuentes en 2002, el Premio Foto Pres o el Premio Periodismo y Derechos Humanos en 2008.
Desde 1984, ha cubierto conflictos y dramas humanitarios en Centroamérica, África, los Balcanes y Oriente Medio, entre otros lugares. Ha trabajado con las agencias Associated Press, Reuters, Staff, VU y Gamma, y ha publicado sus trabajos en The New York Times, The Washington Post, Libération, The Independent, Der Spiegel, El País, El Mundo, La Vanguardia, Cambio 16, Interviú, Newsweek, Time, GEO, Magazine, Courier International, Veja, Stern, etc. Además, ha participado en varios proyectos y organizaciones de Cooperación al Desarrollo. En 2010 fue productor del documental El Astillero, de Alejandro Zapico.
Javier Bauluz es director del Encuentro Internacional de Foto y Periodismo Ciudad de Gijón desde 1997 y del Taller de Periodismo de la Universidad de Oviedo desde 2001. Ha sido profesor de Fotoperiodismo en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en 2003.
Como periodista, es autor de los libros ‘Sombras en Combate 1992’ y’ Ruanda, amor en tiempos de cólera 1994’, y forma parte del grupo de 10 fotoperiodistas españoles autor de Latidos de un mundo convulso en 2008.
En julio de 2008, Javier Bauluz impulsó junto a cientos de periodistas y defensores de derechos el Manifiesto sobre Periodismo y Derechos Humanos.
El jurado del XII Premio ‘Piedad Isla’ ha estado presidido por Urbano Alonso, diputado provincial, en representación de la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, quien ha telefoneado para comunicar el fallo a Bauluz.
La candidatura del fotógrafo asturiano venía propuesta por parte de la Asociación de Fotógrafos de España; España; algo que el jurado ha tenido en cuenta para dictaminar el fallo.
El jurado ha valorado la calidad fotográfica de Bauluz, su reconocida trayectoria y su compromiso con temas sociales y con los Derechos Humanos.
Han formado parte del jurado los diputados provinciales Carolina Valbuena, Francisco Pérez, Milagros Bodero y Jorge Ibáñez (alcalde además de Cervera de Pisuerga); Esteban Sáinz, en representación de la Fundación ‘Piedad Isla’; María Teresa Conesa, directora de la Filmo-teca de Castilla y León; Pablo Sarompás (Federación de Profesionales de la Fotografía y la Imagen),Tony Limeres (FEPFI) y Rafael Martínez, jefe del Servicio de Cultura de la Diputación, así como por los ganadores de ediciones anteriores del premio: José Manuel Navia y Pilar Pequeño. El secretario de la institución provincial, Juan José Villalba, ha ejercido como secretario del premio y ha levantado acta del fallo.
Jornada sobre Formación en Atención Sociosanitaria y Ayuda a la Dependencia en el Medio Rural Europeo
Mañana viernes, 21 de octubre se celebrará en Cervera de Pisuerga una jornada sobre Nuevos Enfoques de Formación en Atención Sociosanitaria y Ayuda a la Dependencia en el Medio Rural Europeo en colaboración con el centro de Vitalia.
Una iniciativa que se desarrolla dentro del programa de actividades organizado por el proyecto Rural Needs and Mobile Learning que promueve con el apoyo de la Comisión Europea, Cofinanciación Erasmus+, destinado a cubrir las necesidades específicas relacionadas con el empleo y la inclusión social identificadas en el medio rural europeo.
Hablamos con Raquel Delgado, directora de la Residencia Vitalia de Cervera de Pisuerga.
Cervera de Pisuerga acoge una jornada sobre Formación en Atención Sociosanitaria y Ayuda a la Dependencia en el Medio Rural Europeo
Mañana viernes, 21 de octubres se celebrará en Cervera de Pisuerga una jornada sobre Nuevos Enfoques de Formación en Atención Sociosanitaria y Ayuda a la Dependencia en el Medio Rural Europeo en colaboración con el centro de Vitalia.
Una iniciativa que se desarrolla dentro del programa de actividades organizado por el proyecto Rural Needs and Mobile Learning que nuestra institución promueve con el apoyo de la Comisión Europea, Cofinanciación Erasmus+, destinado a cubrir las necesidades específicas relacionadas con el empleo y la inclusión social identificadas en el medio rural europeo.
Un aula móvil se desplazará hasta Cervera De Pisuerga para hablar del futuro de las residencias de mayores, la soledad en edades avanzadas y el apoyo necesario en el hogar, así como en conocer de cerca el trabajo que se realiza en muchas residencias y centros de día. Habrá además una sesión práctica sobre ‘Empatía y ética en los cuidados’. El aula móvil donde se celebrará la jornada se situará en la Residencia Vitalia – C. Felipe Calvo, 7.
Ver programa completo en archivos adjuntos
La Diputación invertirá 83.500 euros en la pavimentación de los accesos a la Junta Vecinal de Celadilla del Río
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, junto a los diputados de zona, Adolfo Palacios, y Acción Territorial, Urbano Alonso, ha realizado una visita a la Junta Vecinal de Celadilla del Río (Pino del Río), donde ha conocido el resultado de diferentes actuaciones llevadas a cabo por la Institución con cargo a los Planes Provinciales y otras subvenciones y ayudas.
Ángeles Armisén ha estado acompañada por presidente de la Junta Vecinal de Celadilla del Río, Mariano Heras, y del alcalde de Pino del Río, José Miguel Martín. Ha comprobado el estado de la pavimentación y mejora de la calle de la Fuente, para cuya actuación la Institución ha invertido más de 16.500 euros. En estos momentos, se encuentra en licitación la urbanización de dicha calle, por un montante de 20.192 euros, así está pendiente acometer la pavimentación de accesos a la localidad para lo que se dedicarán 83.500 euros.
La Diputación de Palencia ha invertido desde 2015 algo más de 48.000 euros, que incluyen las actuaciones de planes y otras áreas como Cultura, Promoción Económica, Servicios Sociales, Desarrollo Agrario, Informática, Infraestructuras o Medio Ambiente.
Técnicos de la Junta abordan soluciones a los problemas de abastecimiento de agua en Barruelo de Santullán
Estos días, personal de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y león acudían hasta la localidad de Barruelo de Santullán para comprobar el sistema de abastecimiento de agua y abordar posibles soluciones que pongan fin a esta situación que se ha vivido durante estos últimos meses.
El objetivo de la visita es el de abordar futuras soluciones para paliar los problemas de abastecimiento en épocas de sequía. Tras una reunión inicial en alcaldía, los técnicos comprobaron sobre el terreno la propia red. El alcalde explica que “nos hemos emplazado a una futura visita una vez se les faciliten los datos que nos van a requerir próximamente”.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán plantea la posibilidad de realizar captaciones subterráneas, de refuerzo, en épocas en las que no llegue con el sistema tradicional, de manantiales vistos. “Estamos planteando soluciones a futuro, con las administraciones superiores, que tienen una mayor capacidad, y para intentar obtener financiación para las actuaciones”, destaca el alcalde.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán agradecen la colaboración de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, y en concreto de su responsable, José Antonio Rubio Mielgo.
El Ayuntamiento de Reinosa sustituye la carpintería exterior del edificio de la calle Concha Espina para mejorar su eficiencia energética
El Ayuntamiento de Reinosa continúa avanzando en su objetivo de “incrementar la eficiencia energética de los edificios de titularidad municipal”. Así, ha concluido la sustitución de la carpintería exterior de las dependencias ubicadas en la calle Concha Espina, lo que, precisa el concejal de Obras Álvaro Zabalía, “va a mejorar la envolvente térmica de la construcción y reducirá, en consecuencia, la demanda de calefacción”.
La obra, explica Zabalía, ha consistido en “la sustitución de la carpintería exterior existente de madera y vidrio sencillo por otra de PVC y triple vidrio”.
Los ventanales exteriores representan el 30% de la superficie total de la fachada, por lo que ésta última, subrayó el alcalde José Miguel Barrio, “está sometida a fuertes pérdidas de calor en invierno y muy expuesta al calor del verano. A través de ella se produce el 25% del total de las pérdidas de calor del edificio”.
La actuación, que ha contado con una subvención de la Consejería de Obras del Gobierno de Cantabria, partió con un presupuesto base de licitación de 48.291, aunque fue adjudicada a la empresa Robles González en 44.636 euros, lo que supuso una baja del 7,5% .
Cambio de cubierta
La mejora de la envolvente térmica de las dependencias de la calle Concha Espina, recapituló Barrio, “se inició ya en 2020 con el cambio de la cubierta, una actuación que ha venido a garantizar la estanquidad de la misma, mejorar la habitabilidad del inmueble y conseguir un ahorro energético que, ahora, con la nueva carpintería exterior, esperamos que sea considerable”.
El edificio, que en su momento albergó la Intervención municipal, está actualmente destinado a acoger la actividad de diferentes entidades sociales y culturales de la ciudad.
El Colegio San Gregorio obtiene el reconocimiento como Centro Referente en Derechos de la Infancia con un nivel excelente
Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), entidad que defiende y promueve los derechos del niño, y cuida de los más pequeños de todo el mundo, ha otorgado al Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo el reconocimiento como Centro Referente en Derechos de la Infancia, con un nivel excelente.
En la actualidad, en toda España, hay un total de 185 centros que cuentan con el reconocimiento como Centros Referentes en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global. Además, se conceden tres niveles: básico, avanzado y excelente. Siendo este último, excelente, el nivel obtenido por el centro aguilarense en esta convocatoria, el único de la provincia de Palencia en ser reconocido con este nivel. En Castilla y León, son seis los centros con nivel excelente, que reconoce el trabajo realizado para los próximos dos cursos escolares.
Este identificación se otorga a los centros escolares que promueven y desarrollan actividades tanto dentro como fuera del centro escolar que favorezcan el conocimiento y protección de los derechos de la infancia. Los centros referentes en derechos de la infancia son centros que toman como referencia los derechos de la infancia para vertebrar su proyecto educativo y posibilitar el desarrollo de actividades de carácter transformador tanto dentro del propio centro como en el entorno.
Es fundamental la perspectiva de ciudadanía global que nos ayuda a entender el mundo desde su globalidad y pluralidad y que pretende detectar las necesidades presentes y futuras para acompañar desde esa óptica el proceso educativo de los escolares.
Desde el Colegio San Gregorio se han mostrado muy contentos con esta noticia que recibían ayer “estamos enormemente satisfechos por este reconocimiento, que supone un impulso al trabajo que realizamos y a la filosofía educativa en la que creemos”.
Asimismo, explican que “el respaldo de una entidad como Unicef a nuestro Proyecto Educativo es un gran impulso para continuar trabajando en esta línea”.
Aguilar de Campoo solicita a la Junta colaboración para instalar un sistema de vigilancia en el yacimiento arqueológico Huerta de Varona
El delegado de la Junta, José Antonio Rubio, se ha reunido con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega Gómez, para abordar los proyectos del municipio cuyos temas más relevantes están relacionados con la puesta en valor del patrimonio y la mejora del municipio.
En primer lugar, la alcaldesa de Aguilar ha solicitado la colaboración de la Junta para instalar un sistema de vigilancia en el yacimiento arqueológico Huerta de Varona para evitar que se produzcan daños ajenos en el mismo. En esta misma línea, se ha tratado el proyecto de rehabilitación y puesta en valor de la muralla.
Asimismo, y con el objetivo de seguir mejorando la localidad, durante la reunión mantenida ayer se ha abordado la posibilidad de construir nuevas viviendas de protección oficial en el municipio. A su vez, la ampliación de grados de Formación Profesional en el instituto de la localidad permitiría a los habitantes de Aguilar cubrir algunas necesidades con respecto al ámbito educativo, por lo que también ha sido un tema a tratar durante el encuentro.
Por último, la edil se interesó por conocer el estado de construcción del centro de salud, así como la situación con respecto a los profesionales.
La campaña CREA muestra el papel de las mujeres en el desarrollo rural
Los grupos de acción local de las comarcas de Ciudad Rodrigo, Campos y Torozos, Nordeste de Segovia, Merindades y Montaña Palentina se han unido para poner en marcha una iniciativa, que visibilice e impulse el papel de las mujeres en el desarrollo de sus territorios, a través de la campaña audiovisual CREA (Mujer Rural Emprendedora Castilla y León).
Hablamos de este tema con Tatiana Marcano, técnica de la red PAME de Montaña Palentina.
Encuentro público en La Casona de Reinosa con defensoras de los derechos humanos en África y América Latina
Estudiantes alemanes visitan la Fundación Santa María la Real
Diputación publica la convocatoria para contratar a dos técnicos para el proyecto de Red Oficinas Acelera Pymes Palencia Rural
La Diputación de Palencia publica en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), las bases de la convocatoria para la contratación de dos técnicos para el desarrollo del proyecto de Red Oficinas Pymes Palencia Rural en el marco de los fondos Next- Generation dependiente de la Diputación de Palencia. Los contratos tienen por objeto ayudar a la transformación digital de los sectores de la actividad en las zonas rurales.
CARACTERÍSTICAS. El objeto de la convocatoria es la contratación laboral de carácter temporal de dos técnicos, asociados a la ejecución del proyecto de Red Oficinas Acelera Pymes Palencia Rural, subvencionada con fondos Next Generation-UE. Por un lado, se contratará a un técnico responsable del proyecto, a jornada completa de 35 horas semanales que se encargará de la motorización de la ejecución del proyecto, el diseño y plan de sostenibilidad del proyecto (institucional, financiero y tecnológico), tareas de difusión y comunicación del proyecto, puesta en marcha de las oficinas físicas OAP y el control de la oficina virtual, dar soporte a los beneficiarios a través de las oficinas físicas, dar soporte al usuario a través de una oficina virtual y una línea telefónica, planificación y validación de la programación y de los ponentes de las acciones planteadas y, finalmente, estímulo de la demanda tecnológica.
Y por el otro, a un técnico generalista con contrato a media jornada. Entre sus funciones estará la de organizar reuniones mensuales con el equipo de técnicos-agentes de digitalización de las diferentes OAP para la planificación de actividades técnicas, evaluación de resultados y corrección de desviaciones del plan de trabajo, la puesta en marcha de las oficinas físicas OAP y control de la oficina virtual., dar soporte a beneficiarios a través de las oficinas físicas, dar soporte al usuario a través de una oficina virtual y una línea telefónica, planificación y validación de la programación y de los ponentes de las acciones planteadas por la empresa subcontratada (talleres, jornadas). Supervisión del trabajo realizado, y finalmente, estímulo de la demanda tecnológica.
El contrato se formalizará con un periodo de prueba inicial de un mes. Durante el periodo de prueba la Diputación Provincial de Palencia y el trabajador podrán desistir del contrato unilateralmente y por propia voluntad, sin que estén obligados al plazo de preaviso ni a abonar indemnización alguna por extinción del contrato. Los contratos serán de duración determinada, desde la fecha de la forma y hasta el 28 de agosto de 2024.
CONDICIONES DE LOS ASPIRANTES. Los aspirantes deberán ser españoles/ las, o, en su caso, tener nacionalidad de los demás Estados miembros de la Unión Europea o de Estado incluido en el ámbito de la aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, tener cumplidos los 16 años de edad y no haber alcanzado la edad para la jubilación forzosa, estar en posesión del título de Formación profesional de Grado Superior de la familia profesional de Informática y/o titulación universitaria técnica (Grado en Ingeniería en Tecnologías de la Información, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación, Grado en Ingeniería de Telecomunicación).
SOLICITUDES. El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 27 de octubre de 2022. Se presentarán a través de la dirección Web: http://sede.diputaciondepalencia.es.
La Guardia Civil rescata a una senderista en ‘Tejeda de Tosande’
La Guardia Civil rescató ayer a una senderista que sufrió una lesión en el tobillo cuando se encontraba en la ‘Tejeda de Tosande’. Sobre las 16.15 horas, se recibió una comunicación en el Centro Operativo Complejo (C.O.C), de la Guardia Civil de Palencia, informando de que una mujer de 69 años, se había accidentado en la ruta de ‘Tejeda de Tosande’, término de Cervera de Pisuerga, sufriendo una lesión en un tobillo.
Se activó un dispositivo de rescate compuesto por patrullas de Seguridad Ciudadana y tras intentar contactar con la accidentada, ante la imposibilidad de comunicarse con ella por falta de cobertura en los medios disponibles, se procede a iniciar la búsqueda a pie. Tras tres kilómetros se consigue dar con la reseñada observando que sufre la lesión en el tobillo izquierdo que le impide apoyar el pie y andar.
Ante la imposibilidad de desplazamiento a esa zona de personal sanitario por sus propios medios, la patrulla actuante vuelve al vehículo oficial y se dirige a recoger al personal de servicios sanitarios.
Volviendo nuevamente al lugar del accidente, donde la reseñada es atendida por los facultativos médicos, se le ayuda a poner en pie y se la traslada en vehículo oficial hasta una ambulancia, siendo evacuada al Centro de salud de Cervera de Pisuerga, igualmente se acompaña a otras dos senderistas que se encontraban con la accidentada al citado Centro de Salud.
El pleno del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán aprueba una modificación del presupuesto por valor de 346.500 euros
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha celebrado ayer un pleno en el que se ha aprobado una modificación del presupuesto por valor de 364.500 euros. La propuesta que salió adelante por unanimidad, transfiere dinero de unos capítulos a otros debido al incremento de los costes.
El alcalde de Barruelo de Santullán explicó que “el aumento de la inflación y de los costes de los carburantes y la luz se notan sobremanera en la contabilidad municipal”.
Cristian Delgado, que es quien lleva la Concejalía de Hacienda aseguró que “es la primera vez que tenemos que hacer una modificación de créditos, lo que nos va a ayudará a cuadrar el cierre del ejercicio, y a incrementar las partidas que se nos van quedando cortas”.
En este sentido las partidas que se incrementan son las de amortización de deuda, energía y alumbrado público, otras obras, y carburantes, entre otras. Las que se reducen son las de alquileres, reparaciones y planes, entre otras.
La propuesta salió adelante con el voto a favor de todos los corporativos, como también fue unánime la aprobación en la Comisión de Cuentas.
El Gobierno autoriza la construcción de un nuevo tramo de la línea de alta velocidad Palencia-Santander con una inversión superior a los 88 M€
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a licitar, a través de Adif Alta Velocidad (Adif AV), el contrato para la construcción del tramo Osorno-Calahorra de Boedo (Palencia), de 20,7 km de longitud, perteneciente a la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Palencia y Santander, con una inversión estimada de más de 88 millones de euros (sin IVA).
De esta forma, se inicia la contratación del cuarto tramo de alta velocidad de la línea Palencia-Santander, que se suma a los tramos en construcción entre Palencia Norte-Amusco y Amusco-Osorno y el licitado en julio, entre Palencia y Palencia Norte.
Estos cuatro tramos suman 65 km de longitud de los 78,3 km proyectados para la nueva LAV entre Palencia y Nogales (Alar del Rey y Aguilar de Campoo).
Mientras que, paralelamente, se avanza en la redacción de los proyectos y estudios que completarán el tramo y la conexión hasta Reinosa (Cantabria).
Ocho viaductos
El nuevo tramo autorizado hoy discurre a lo largo de 20,7 km por los términos municipales de Osorno la Mayor, Abia de las Torres, Espinosa de Villagonzalo, Villaprovedo, Santa Cruz de Boedo y Calahorra de Boedo, todos ellos en la provincia de Palencia.
La nueva plataforma está diseñada en vía única de ancho estándar (1.435 mm), para una velocidad máxima de 350 km/h y tráfico exclusivo de viajeros. En este tramo se construirán ocho viaductos, destacando el del río Valdavia, con 605 m de longitud, 11 pasos superiores y numerosos pasos inferiores y obras de drenaje, que a su vez hacen la función de pasos de fauna.
Al final del trazado se proyecta un PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes).
Conexión de Palencia y Cantabria a la alta velocidad
La conexión de alta velocidad Palencia-Santander supone la construcción de una nueva línea de ancho estándar entre la capital palentina y Alar del Rey, a lo largo de más de 78 kilómetros, que se completará hasta Reinosa.
A su ejecución se destinará una inversión estimada de unos 1.700 millones de euros.
La conexión con Santander se materializa a través de la red convencional, que será objeto de una renovación integral. La construcción de esta línea favorecerá las comunicaciones de Santander con el centro del país, reduciendo los tiempos de viaje y reforzando la fiabilidad y el confort de la infraestructura, al tiempo que se incrementa la capacidad de circulación al disponer de doble vía en la mayor parte de su recorrido.
Hitos de la conexión con la alta velocidad
La conexión del centro del país con Santander en alta velocidad avanza con esta nueva autorización y con la consecución de hitos en cada uno de los principales tramos:
• Palencia-Palencia Norte (1,3 km): en licitación, con un presupuesto de 30,9 millones de euros y financiación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
• Palencia Norte-Amusco (20,8 km): la obra iniciada en octubre de 2021 representa una inversión de 77,3 millones de euros. Su construcción cuenta con financiación de fondos europeos, en concreto, los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (MRR).
• Amusco-Osorno (21,9 km): obra iniciada en julio de 2021, con una inversión de cerca de 80 millones de euros y financiación de fondos MRR.
• Osorno-Calahorra de Boedo (20,7 km). Tramo autorizado hoy para su licitación.
• Calahorra de Boedo-Alar del Rey (13,6 km). Proyecto en redacción con un presupuesto para las obras de más de 67 millones de euros.
Esta actuación contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como es el número 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
Financiación europea
La obra de ejecución del proyecto de construcción de plataforma del tramo Osorno-Calahorra de Boedo, así como la redacción del proyecto del tramo Calahorra de Boedo-Alar del Rey, podrá ser financiada por el Mecanismo ‘Conectar Europa’ de la Unión Europea (CEF).
El Miteco licita el mantenimiento y conservación de nueve canales del Estado por importe de 18,1 M€
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica (MITECO), ha licitado un contrato de servicios para el mantenimiento y conservación de los canales existentes en zonas regables del Estado en la demarcación de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), por un importe de 18.164.765,22 euros, según publica hoy el BOE. El objetivo es impulsar el ahorro, eficiencia y sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos.
Las actuaciones de mantenimiento y conservación, diseñadas en el marco de la Directiva Marco del Agua, se llevarán a cabo en nueve infraestructuras hidráulicas del Estado cuya explotación tiene asignada la CHD, pertenecientes a diferentes sistemas de explotación de la cuenca: Canal de Villoria y Canal de La Maya en el sistema Tormes; Canal de Pisuerga; Trasvase de Valdesamario en el sistema Tuerto; Canal de Manganeses en el sistema Órbigo; Canal del Esla; Canal de Palencia y Canal de Villalaco en el sistema Carrión; y Canal de Guma en el sistema Alto Duero.
En el caso de los canales de Villoria (Salamanca) y Pisuerga (Palencia) se llevarán a cabo importantes actuaciones de renovación de cajeros y de solera, demolición de obras inhabilitadas, restauración de estructuras, sellado de juntas, mejora del drenaje, limpieza de desagües, impermeabilizaciones, etc.
En el resto de canales indicados las actuaciones consistirán en entubaciones de acequias, revestimiento de paños, sellado de juntas, limpieza de desagües, entre otras labores de mantenimiento.
Mejoras en las infraestructuras
Estas infraestructuras acumulan varias décadas en explotación desde su puesta en servicio, y requieren de actuaciones de conservación que mejoren sus condiciones, así como los elementos de los que consta en su recorrido, tales como: túneles, sifones, equipos de regulación del caudal o sistemas de telecontrol. El objetivo es conseguir un uso sostenible y responsable del agua, que garantice la seguridad en el suministro.
Los trabajos comprenden tanto las operaciones habituales de mantenimiento preventivo, que se ejecutan al finalizar la campaña de riego, así como otras labores extraordinarias de mantenimiento y conservación correctivas.