Una hora menos producciones presenta en Aguilar de Campoo 'Moria'
El Festival de Artes Escénicas en Aguilar de Campoo continúa este fin de semana con la compañía 'Una hora menos producciones', que pondrá en escena su obra 'Moria'. Una historia documental e inmersiva que nos traslada hasta un campamento de refugiados y cuyo trabajo ha obtenido un premio MAX de Artes Escénicas por la mejor labor de producción.
Hablamos con su director Mario Vega de cómo ha sido la elaboración de esta experiencia inmersiva de teatro documental.
https://www.ivoox.com/una-hora-menos-producciones-presenta-aguilar-de-audios-mp3_rf_93993943_1.html
La Diputación de Palencia destina más de 79.000 euros al asfaltado de las calles y barrios de la zona María Auxiliadora en Herrera de Pisuerga
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de la zona, Miguel Abia y el diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso, han efectuado una visita institucional al municipio de Herrera de Pisuerga para conocer in situ las actuaciones realizadas en los últimos años con el apoyo de la institución provincial y escuchar las inquietudes de su alcalde, Francisco Javier Fernández Ortega.
En su recorrido por el municipio de Herrera de Pisuerga, junto al edil y concejales, han comprobado el resultado de las obras de mejora en el edificio de la Casa Cultura en el que se han acondicionado las salas y embellecido las paredes, con una inversión de 15.000 euros.
Por otro lado, también han visitado la primera parte de la construcción de un muro de protección en el Barrio de San Pedro, cerca del río Burejo, enmarcada dentro del Plan de obras de Conservación y Recuperación de Cauces Urbanos, y con una vigencia a tres años.
Por último, se detuvieron en las obras de asfaltado y acondicionamiento de las calles en la urbanización María Auxiliadora, Barrio de San Pedro, la calle Alta, la Avenida de América, la Avenida Cervera, Calle Méjico, Duque de Ahumada, Gran Canaria, y La Serna, entre otras actuaciones, con un importe total que asciende a 79. 157,66 euros.
La Diputación de Palencia ha invertido en el municipio de Herrera de Pisuerga un total de 1.172.321,80 euros, desde 2015, con los Planes Provinciales de Obras y Servicios como principal programa canalizador de esos fondos.
Entrevista a Telmo Irureta, de la compañía Tanttaka Teatroa
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Telmo Irureta, actor y co-guionista de la obra `Sexpiertos´, que la compañía Tanttaka Teatroa representará dentro de la programación de Aescena
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-telmo-irureta-compania-tanttaka-audios-mp3_rf_93990622_1.html
Patro, residente de Tercera Actividad, cumple 100 años
La residencia Tercera Actividad de Aguilar de Campoo ha acogido la celebración del centenario de Patro, una de las residentes. Nació en Cordovilla de Aguilar el 13 de octubre de 1922, aunque en la última renovación del D.N.I, figure, por error, que su cumple es en noviembre.
Dos de sus hijas, Rosa y Paz, se acercaron ayer hasta Tercera Actividad para celebrar con ella un día tan especial. Una fiesta que tampoco se perdió el equipo del centro quien obsequió a Patro con un bonito ramo de flores.
El Geoparque Las Loras comienza de nuevo su programa educativo
A primeros de octubre el Geoparque Las Loras ha comenzado un año más su programa educativo destinado a los centros docentes de primaria y secundaria que se hallan en las provincias de Burgos y de Palencia
Han sido más de 40 centros los que han solicitado su participación, de los cuales, solo 20 se beneficiarán del programa a lo largo del curso 22/23. Los alumnos y alumnas podrán descubrir la historia geológica de este singular territorio y a la vez podrán conocer, de la mano de especialistas, la importancia y la relevancia de la geología en nuestra vida diaria y como esto nos ayuda a mejorar la concientización y la comprensión de cuestiones claves a las que se enfrenta la sociedad, como el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación de los efectos del cambio climático y la reducción de los riesgos relacionados con los desastres naturales.
Ya han sido 4 centros los que han realizado la actividad desde el comienzo del curso, donde los estudiantes han conocido por medio de fósiles, rocas, del cuaderno de campo, de la Scape-room virtual y las propias formaciones geológicas las historias de tiempos de dinosaurios que atesoran el Geoparque Las Loras, y la importancia que tiene su conservación.
La divulgación del conocimiento de nuestro patrimonio geológico creemos que es la mejor vía para aprender a apreciarlo y con ello poder llegar a conservarlo.
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 14-10-2022. Japón
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_93987914_1.html
`El Canto de la Sirena´. 14-10-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-14-10-2022-audios-mp3_rf_93987853_1.html
Lettenbichler: “Los fans de 24MX Hixpania Hard Enduro te arropan a ambos lados de la cinta”
Charlamos con el flamante Campeón del Mundo de Hard Enduro FIM 2022, Mani Lettenbichler, para saber cómo vivió la última prueba del certamen: 24MX Hixpania Hard Enduro. Un día plagado de emociones y auténtico hard enduro para el piloto del Red Bull KTM Factory Racing, quien destaca el calor recibido por la afición española.
Los números estaban a su favor. Con una ventaja de cuatro puntos sobre Mario Román, Mani Lettenbichler llegaba a 24MX Hixpania Hard Enduro con la mirada puesta en la consecución del título de Campeón del Mundo.
El del Red Bull KTM Factory Racing fue a por la corona desde la prólogo, con un segundo puesto que luego repetiría al día siguiente en la Campoo X-Treme. Mientras que, en la final ACERBIS El Camino Perdido, simplemente salió como un rayo, sin mirar atrás, hasta cruzar la bandera a cuadros de Hixpania Hill y alzarse con la espada de vencedor de 24MX Hixpania Hard Enduro 2022 que finalmente le dio el título de Campeón del Mundo de Hard Enduro 2022.
Charlamos cinco minutos con Mani para conocer más detalles de cómo vivió desde dentro la octava prueba del Campeonato del Mundo de Hard Enduro…
En primer, felicitarte, ¡vaya carrerón!. ¿Cómo fue cruzar la meta de 24MX Hixpania Hard Enduro y convertirte en el nuevo Campeón del Mundo de Hard Enduro?
Mani Lettenbichler: “Cuando crucé la meta sentí una gran emoción, me quité un peso de encima. Pude liberarme de toda la presión que había sobre mis hombros. Habían pasado cinco semanas desde la carrera de Canadá y los nervios estaban a flor de piel. Todo el mundo esperaba que lo hiciera bien. No fue nada fácil mantenerse centrado. Ha sido genial recibir la medalla de Campeón del Mundo en 24MX Hixpania Hard Enduro y hacerlo además consiguiendo la victoria”.
Has tenido que trabajar duro para lograr el título, ¿cómo ha sido todo el proceso?
“Mi temporada puede que empezase tarde, pero ha acabado de la mejor manera posible. No esperaba que la lesión de la rodilla me dejara tanto tiempo sin poder entrenar, pero al final fue una buena decisión esperar lo necesario y recuperarme al 100%. Al principio, mi objetivo era hacerlo lo mejor posible en las carreras que restaban”.
“Al final he ganado cinco de las ocho pruebas del campeonato, una de ellas me la perdí por la lesión, y mis otros resultados fueron un segundo y un sexto. ¡Ha sido un año increíble!”
¿Cuáles son los puntos fuertes de 24MX Hixpania Hard Enduro para ti?
“Lo mejor de Hixpania es como los fans te arropan a ambos lados de la cinta. El trazado y los aficionados hacen que la carrera tenga un ambiente genial. ¡Me encantó!”
“El trazado es muy técnico y bonito. Hay pasos muy complicados y por suerte estaban secos, si hubiese llovido se hubieran empeorado… En general el formato de carrera me gusta, creo que también podría funcionar haciendo que el SuperEnduro fuera una carrera aparte y luego hacer sólo un día de clasificación y otro de carrera. En resumen, ¡ha sido una carrera genial!”
¿Toca ir de vacaciones o cuáles son tus planes para estas semanas?
“Ahora nuestro plan es ir a Sudáfrica para competir en la ‘Roof of Africa’ y luego, con suerte, tener algo de tiempo libre para montar en bici, estar por casa y disfrutar del resto del año. Aunque, al final, seguro que acabamos estando ocupados”.
“¡Nos vemos el año que viene!”
Nueva convocatoria de premios de la Diputación para fomentar estudios de investigación sobre la mujer en la provincia
La Diputación de Palencia, a través de su Área de Servicios Sociales, y en colaboración con la Universidad de Valladolid, publica la convocatoria de ‘Premios por la realización de estudios sobre la realidad de la mujer en la provincia’, en el que pueden participar todo el alumnado, profesorado y personal de investigación que pertenezcan durante el presente curso 2021-2022, a los cuatro centros de la Universidad de Valladolid (UVa) en el campus de Palencia. Dichos centros son; la Facultad de Educación, Facultad de Ciencias del Trabajo, Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias y Escuela de Enfermería ‘Doctor Dacio Crespo’, centro este último cuya titularidad corresponde a la Diputación, si bien se encuentra adscrito a la UVa.
Los premios consistirán en un reconocimiento público a través de la entrega de un diploma, la publicación del trabajo ganador y una compensación económica por la realización de estudios de investigación sobre la realidad de las mujeres en la provincia de Palencia.
Premios
Se establecen dos modalidades; por un lado, la coautoría, para aquellos trabajos que se desarrollen por dos personas del profesorado, del alumnado, o de forma mixta con una persona de cada colectivo; y la individual de alumnado. La primera estará dotada económicamente con un premio 1.500 euros, y la segunda con uno de 750 euros. La cuantía total de los premios asciende a 9.000 euros.
Se concederá un premio por categoría en cada uno de los cuatro centros de la Universidad de Valladolid en el campus de Palencia. Si alguno de los ocho premios quedara desierto en alguno de los centros, podrá concederse con idéntico importe a un trabajo en cualquiera de los otros centros restantes, siempre que la comisión de selección así lo considere.
Medio Rural
Los trabajos deberán abordar cuestiones relacionadas con los estudios de género, políticas de igualdad, violencia de género o mujer, así como haber utilizado el género como categoría de análisis. También la situación de la mujer de la provincia de Palencia en el ámbito de la educación, educación social y antropología (Facultad de Educación), en el ámbito sociolaboral y económico (Facultad de Ciencias del Trabajo), en el ámbito del sector agrícola, forestal, agroalimentario y ambiental (Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias), y en el ámbito sociosanitario (Escuela de Enfermería ‘Doctor Dacio Crespo’), con especial consideración de las peculiaridades del medio rural.
Tanto la Diputación de Palencia como la Universidad de Valladolid se reservan la posibilidad de utilizar los trabajos premiados como material didáctico o de difusión, sin perjuicio de lo que establece la legislación en materia de derechos de autoría. El plazo de presentación finaliza el día 30 de octubre de 2022. Los anexos y la documentación sobre esta convocatoria se encuentran a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Diputación: https://sedeelectronica.dip-palencia.es/siac/Procedimientos.aspx
Extensión y requisitos
Los trabajos presentados deberán ser inéditos, y su extensión tendrá un mínimo de 30 folios y un máximo de 50 folios.
Para acreditar la condición de estudiantes, los participantes deben adjuntar fotocopia del justificante de matrícula del presente curso 2021-2022, mientras el personal docente o investigador deberá acreditar esa condición en cualquiera de los centros del campus. Además del trabajo que concursa, hay que cumplimentar un anexo-memoria con el título del estudio y una descripción básica del contenido y de la metodología empleada para su elaboración.
La Junta declara la Mojonera de Brañosera y el Valle de los Redondos, Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial
El Consejo de Gobierno ha aprobado la declaración de La Mojonera de Brañosera y el Valle de los Redondos, en las localidades palentinas de San Juan de Redondo y Santa María de Redondo, Bien de Interés Cultural de carácter inmaterial. Con esta declaración se resuelve el expediente incoado en 2022. Se trata de una fiesta que reconoce y celebra valores de identidad, civismo y cohesión social, una declaración de convivencia pacífica y de la voluntad de mantener un acuerdo de hace siglos.
Atendiendo a su carácter inmaterial o intangible, se define como objeto de la declaración el conjunto de atributos que constituyen la esencia de ‘Correr la Mojonera`, que garantizan su pervivencia y el papel activo de la sociedad y constituyen un referente identitario de las poblaciones que lo han impulsado.
La Mojonera es una celebración festiva común que conmemora la resolución pacífica de un pleito que en su día enfrentó a los dos concejos, en un recorrido histórico que se realiza cada nueve años en los primeros días del mes de septiembre, en el que los vecinos de ambos lugares implicados en el antiguo conflicto se reúnen para verificar, mediante acta notarial, la posición de los 28 mojones que delimitan los pastos, lo que se conoce como ‘escritura de recorrido de la Mojonera’, poniendo de manifiesto la voluntad de las dos comunidades de seguir resolviendo sus discrepancias de manera pacífica y consensuada.
La primera fase de la manifestación tiene lugar con la convocatoria de la marcha hacia los pastos de Sel de la Fuente y el recorrido de los mojones, para posteriormente, en una segunda fase, llevar a cabo la ceremonia de reconocimiento y firma del acta de conformidad ante notario y finalmente la comida conmemorativa y el brindis.
Este recorrido, que se ha convertido en una peregrinación de connotaciones simbólicas, constituye uno de los elementos inalterados de esta manifestación que básicamente se conforma como una fiesta familiar en la que los vecinos llevan a sus hijos a participar activamente en el descubrimiento y verificación de la posición de los mojones uno a uno, en su ascenso al pago objeto de la controversia, el collado del Sel de la Fuente, garantizando de este modo la continuidad de la tradición.
Un notario levanta acta de la comprobación que podrá ser firmada por los asistentes que lo deseen, incluidos los niños; de esta forma, todos los participantes forman parte activa de la renovación del compromiso y de la verificación del arreglo que permitió el acuerdo entre los dos pueblos.
Realizado el recorrido, cada vecindario celebra una comida conmemorativa en sus terrenos y por separado, reivindicando la identidad de cada una de las partes, que finaliza con un brindis conjunto para sellar de nuevo el acuerdo y renovar su vigencia, reforzando el carácter ceremonial de la celebración.
En la actualidad, la Mojonera sigue su ciclo de celebraciones en el mismo escenario y con los mismos elementos que la definían desde sus orígenes. La fiesta que reconoce y celebra valores de identidad, civismo y cohesión social, es una declaración de convivencia pacífica y de la voluntad de mantener un acuerdo por el que hace siglos se pactó una explotación sensata de un recurso natural, fuente de riqueza que implica el uso del agua y de los pastos.
Los depositarios de esta manifestación cultural son todos los participantes en la fiesta: familias, niños, jóvenes y adultos. Profundamente arraigado en la comunidad, el significado de este recorrido infunde un sentimiento de pertenencia e identidad cultural, que se ofrece como un medio de estrechar relaciones con los vecinos de forma pacífica. Las prácticas y conocimientos vinculados a esta manifestación cultural se transmiten en el seno de las familias y entre los miembros de las comunidades mediante la comunicación oral, la observación, la participación en los festejos y todas las representaciones que tienen lugar.
Elementos materiales asociados a la manifestación
Entre los elementos materiales asociados a esta manifestación cultural, se encuentra, en primer lugar, el propio recorrido físico por Covarrés y Sel de la Fuente y los 28 mojones que lo delimitan, piedras labradas, hitos en el paisaje, que durante transcurso del recorrido van siendo limpiados de maleza e identificados.
Por otro lado, reforzando el carácter jurídico del acto, destaca la firma del documento físico que atestigua la posición de los mojones y la renovación del acuerdo, la llamada ‘Escritura de correr la Mojonera’, que se realiza en presencia de notario, lo que dota al documento de validez jurídica y al acto de una trascendencia significativa a pesar del carácter lúdico de la celebración.
Finalmente, las copas de plata utilizadas en el brindis sirven en cada edición de la fiesta al mismo propósito, reforzando el carácter ceremonial de la celebración. Estas copas pertenecen a los ajuares de los concejos participantes y presentan un diseño diferente: las de los Redondos son copas más bajas y las de Brañosera presentan una boca muy ancha, como copones litúrgicos medievales. Están hechas de modo que se pueda beber por dos lados; antiguamente los hombres solían beber por la cara superior y las mujeres por la cara inferior o culo.
En la celebración de este evento tienen lugar ceremonias y rituales vinculados a la naturaleza, a la prosperidad de las familias y a la protección de los recursos básicos para la vida.
La fiesta es una valiosa celebración de la convivencia, un acto de refrendo de un acuerdo que permitió la concordia y resolvió un conflicto sobre un recurso sensible, de supervivencia, del que dependía el bienestar de ambos pueblos. Destaca la capacidad de resolución de los vecinos para convertir un conflicto sobre un recurso de supervivencia del que dependía el bienestar de ambos pueblos y que duró varios siglos, en un pacto para la convivencia rememorado en una celebración festiva cada nueve años.
Cinco mujeres de Castilla y León muestran el papel que juegan en el desarrollo rural a través de una campaña audiovisual
Los Grupos de Acción Local de las comarcas de Ciudad Rodrigo, Campos y Torozos, Nordeste de Segovia, Merindades y Montaña Palentina se unen para dar visibilidad e impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo de sus territorios a través de una innovadora campaña audiovisual: CREA (Mujer Rural Emprendedora Castilla y León)
Las mujeres realizamos un papel fundamental para conseguir los cambios económicos, sociales y ambientales necesarios para el desarrollo de los territorios, pero en ocasiones, nos enfrentamos con dificultades de acceso a opciones formativas, laborales o financieras que motivan el abandono del medio rural eligiendo otros lugares de residencia para nuestras familias. La Junta de Castilla y León, consciente de la necesidad de impulsar medidas que visibilicen y apoyen la labor de las mujeres en el entorno rural, elabora la 'Estrategia de Emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario', con la que se pretende: hacer visible, empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural.
Una de las actuaciones incluidas en la estrategia es la puesta en marcha en cada grupo de acción local de la RED PAME (Red Rural de Puntos de Apoyo a la Mujer). Esta red por un lado favorece la coordinación y colaboración entre los diferentes agentes sociales implicados, (optimizando los servicios ofrecidos a las usuarias del proyecto); y, por otra parte, aporta solidez a las labores de orientación, asesoramiento y formación que venían desarrollando los Grupos de Acción Local abarcando todo el territorio y a todas las mujeres rurales de nuestra comunidad autónoma.
Cumpliendo con los objetivos de la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural de reconocer y dar visibilidad al papel de la mujer en el desarrollo de los territorios, cinco GAL de diferentes provincias (Burgos, Palencia, Salamanca, Segovia y Valladolid) se han unido para diseñar y poner en marcha una campaña audiovisual cuyo lanzamiento se realizará coincidiendo con el “Día Internacional de las Mujeres Rurales”, 15 de octubre. Esta labor de difusión se desarrollará de forma coordinada durante las siguientes semanas hasta llegar al día 19 de noviembre, “Día de la mujer emprendedora”.
De la mano de cinco historias de vida viajaremos por Castilla y León conociendo diferentes ejemplos de mujeres trabajadoras y valientes con un profundo arraigo a sus territorios y mucha fuerza, pasión y profesionalidad. Mujeres de diversos perfiles o sectores, (con profesiones vinculadas a la tierra, a la vida, a la cultura, al cuidado, a la investigación, etc.) que comparten su orgullo por vivir en un pueblo y que nos irán demostrando por qué son un motor del desarrollo de los territorios.
En apenas dos minutos, y a través del relato de mujeres de nuestros pueblos, cada video nos transmitirá olores, sabores y sensaciones vinculadas a nuestra tierra, a la vida y a la tradición del pasado, pero también a la investigación del presente y al desarrollo del futuro.
Desde los Grupos de Acción Local animamos a conocer las historias que se irán publicando periódica y coordinadamente los jueves de cada semana a través de las redes sociales, porque, como manifiesta Manuel Maza (presidente de ACD Montaña Palentina) “con esta campaña se aportan ejemplos concretos y cercanos de mujeres impulsoras del desarrollo rural. Cada -me gusta- que reciban las publicaciones, o cada vez que las compartamos, ayudará a llegar a más personas y será un reconocimiento del papel de la mujer en el crecimiento de nuestros territorios”.
Quienes deseen contactar con los grupos que participan en este proyecto, acceder a los servicios que ofrece la Red PAME o ampliar información, pueden contactar con el Grupo de Acción Local de su territorio:
• ADECOCIR
(Asociación para el Desarrollo de la comarca de Ciudad Rodrigo) Salamanca 923481922
• CAMPOS Y TOROZOS
(Asociación Colectivo para el desarrollo rural de Tierra de Campos) Valladolid 983725000
• CODINSE
(Asociación Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia) Segovia 921556218
• MERINDADES
(Asociación Centro de Desarrollo Rural Merindades) Burgos 947130197
• ACD MONTAÑA PALENTINA
(Agrupación Comarcal de Desarrollo de la Montaña Palentina) Palencia 64646286
Semana de la Salud Femenina
La Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad organiza del 17 al 22 de octubre la Semana de la Salud Femenina, con diversos talleres y charlas relacionadas con temas como la menopausia el suelo pélvico o la sexualidad.
Hablamos en la siguiente entrevista con Laura Coronel de Tejiendo Cambios por la Igualdad.
https://www.ivoox.com/semana-salud-femenina-audios-mp3_rf_93933118_1.html
El PSOE de Barruelo de Santullán lamenta que el portavoz del PP en el Ayuntamiento se entere ahora de los problemas sanitarios de la zona
Los socialistas califican de “broma de mal gusto”, la presencia de Amador García Barrio en la concentración sanitaria del pasado sábado en Barruelo de Santullán, haciendo propuestas que “llevan hechas desde hace años”.
Desde el PSOE recuerdan que, ni en lo que llevamos de legislatura, ni en la pasada; el portavoz popular en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán “se ha interesado por lo que ocurría en nuestro ambulatorio, ni por los recortes que sus compañeros de la Junta de Castilla y León nos aplicaban una y otra vez”.
Dicho esto “desde el PSOE destacan que, nunca es tarde si la dicha es buena, por lo que es muy positivo que todos rememos en la misma dirección, sobre todo para pedirle al PP, que es quien gestiona la Consejería de Sanidad que pare de desmantelar nuestros ambulatorios”. Los socialistas creen que “el concejal popular ha despertado de un largo letargo, al enterarse de que las elecciones municipales son en mayo de 2023”.
Los socialistas lamentan que “esta larga siesta no haya servido para proponer nuevas ideas, sino que ha tenido que copiar las ya planteadas por la Plataforma Valle de Santullán, y por el propio ayuntamiento, del que él formaba parte del equipo de gobierno en la anterior legislatura, y de la oposición en esta”.
Desde el PSOE aseguran que “los intereses sanitarios de los barruelanos se defienden desde la escucha activa en la calle, el apoyo a los que llevan años trabajando para parar los recortes y la unidad institucional, cosa que el portavoz del PP ha quebrado, por un interés meramente electoralista”.
`En Onda con el Geoparque´ con la asociación Argeol. 10-10-2022
`En Onda con el Geoparque´ es un espacio donde nos adentramos para entender en profundidad el geoparque Las Loras, de la mano de la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, y también para conocer su patrimonio geológico y a las personas que residen dentro de este espacio.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/en-onda-geoparque-asociacion-audios-mp3_rf_93748315_1.html
La Guardia Civil detiene a tres personas dedicadas a robar cable de cobre en vías férreas de alta velocidad en varias provincias
La Guardia Civil de Valladolid, siguiendo las directrices marcadas por el Plan Nacional contra el Robo de Cobre, en el marco de la operación ‘Cuvaro’”, ha detenido a tres personas pertenecientes a un grupo criminal dedicado en sustraer cableado de cobre de la línea férrea de alta velocidad en las provincias de Valladolid, Palencia y Burgos y hurtos en varias explotaciones agrícolas.
La operación se inició a finales del mes de agosto, cuando el Equipo Roca la Guardia Civil tuvo constancia de que se habían producido robos de cable de cobre en varias líneas férreas de alta velocidad; línea (Valladolid-León), término municipal de Santovenia de Pisuerga, línea (Valladolid-Venta de Baños- Burgos), términos municipales de Valoria la Buena (Valladolid), Soto del Cerrato y Torquemada en Palencia y en la línea (Madrid-Burgos), término municipal de Villaquiran de los Infantes (Burgos). Tras analizar los hechos, se pudo verificar que, igualmente habían sido objeto de robos en varias explotaciones agrícolas próximas a Tudela de Duero y Laguna de Duero.
Fruto de los datos obtenidos y las gestiones realizadas por los investigadores, se logró identificar a los tres integrantes del grupo criminal y el vehículo utilizado para la comisión de varios de esos hechos delictivos.
Paralelamente se inspeccionaron centros de reciclaje de metales en la provincia de Valladolid y Palencia, realizando un estudio y análisis exhaustivo de diversa documentación obrante en los establecimientos, localizando varias ventas de cable de cobre realizadas por las tres personas investigadas. Los autores empleaban vehículos sustraídos para el transporte del material robado.
Una vez identificados los presuntos integrantes del grupo criminal, se establecieron continuos dispositivos operativos de vigilancia y seguimientos sobre estos. En el transcurso de uno de los dispositivos de vigilancia, se pudo constatar como los mismos utilizaron un vehículo sustraído para desplazarse hasta varias explotaciones agrícolas en la cuales sustrajeron baterías de automoción, utilizadas para el funcionamiento de los motores de riego, siendo posteriormente localizadas e intervenidas por los investigadores en un centro de reciclaje.
El pasado 03 de octubre se procedió a la explotación de la Operación ‘Cuvaro’, procediendo a la detención de tres personas, con domicilio en Valladolid capital. Los componentes del grupo criminal acumulaban numerosos antecedentes policiales por diferentes delitos, O.P.C. de 52 años de edad, 15 delitos, por robo con fuerza en las cosas, robo de vehículos y tráfico de drogas, T.Ñ.M. de 39 años de edad, al que le constan 42 delitos, por robo con fuerza, robo con violencia e intimidación, robo de vehículo y hurto, y R.G.M. de 50 años de edad, con 5 detenciones e imputaciones, por delitos de amenazas, hurtos y contra la seguridad vial.
La Guardia Civil ha recuperado dos vehículos sustraídos y utilizados para la comisión de los robos, así como baterías sustraídas en explotaciones agrícolas de Valladolid.
A los detenidos se les considera presuntos autores de seis delitos de robo con fuerza en la vía férrea de alta velocidad, ascendiendo el valor de los daños y del material sustraído en más de 185.000 euros, así como presuntos autores de dos delitos de hurto y uso de vehículo, dos delitos de hurto en explotaciones agrícolas y un delito de desórdenes públicos, continuando las investigaciones para determinar la implicación de los tres detenidos en otros cuatro robos con fuerza cometidos en la vía férrea con el mismo modus operandi.
Modus Operandi
Por parte del Equipo Investigador, se pudo constatar el “modus operandi” utilizado por los autores, los cuales se trasladarían a la zona de comisión de los robos, la mayor parte de las ocasiones con vehículos sustraídos. En el caso de los robos cometidos en la vía férrea de alta velocidad, se desplazaban por los caminos anexos a la vía, equipados con todo el material necesario para las “sustracciones” (destornilladores, tenazas, alicates, cizallas, cúter y guantes), así como prendas para cometer los robos y evitar ser “reconocidos” posteriormente durante el trayecto (gorras y diferentes prendas de ocultación).
Una vez reconocida la zona y cuando se daban las condiciones de seguridad necesarias para llevar a cabo los hechos, los autores tras cortar la valla perimetral accederían a la zona donde se ubican las vías férreas, levantando las arquetas donde se encuentra el cableado y tras cortar con una cizalla el cable de cobre de la red de tierra, los sustraían trasladándolo a continuación hasta los vehículos utilizados para el trasporte, huyendo del lugar a gran velocidad para evitar ser detectados. Posteriormente se desplazaban a los centros de reciclaje o chatarrerías, para llevar a cabo las ventas del material sustraído (cobre y baterías) dividido en pequeñas cantidades y diferentes días, para dificultar la labor policial y la identificación del material sustraído.
La operación ha sido desarrollada por el Equipo Roca (Investigación de Robos en el Campo) de la Guardia Civil de Valladolid en colaboración con el Puesto de Cabezón de Pisuerga, dando por desarticulado un grupo delincuencial especializado en la sustracción de metales (cobre y plomo), en concreto robos de cobre en vías férreas y baterías en explotaciones agrícolas.
Las diligencias y los detenidos, fueron entregados en el Juzgado de Guardia de Valladolid, quedando los detenidos en libertad con cargos tras prestar declaración en sede judicial.
Desde la Guardia Civil recuerdan, que “ante cualquier sospecha de vehículos o persona que puedan cometer algún ilícito penal, anoten los datos de la matrícula y descripción de los vehículos y personas, comunicándolo lo antes posible a través del teléfono de emergencias de la Guardia Civil 062”.
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión exige al Banco Santander la inmediata incorporación de un agente colaborador en la oficina del municipio
El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha exigido al Banco Santander la inmediata incorporación a un agente colaborador en la oficina del municipio. Así lo explica en el siguiente comunicado:
“Nosotros nos quedamos. Apostamos por las zonas rurales”. Esa fue la promesa que vecinos y Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión obtuvieron del Banco Santander tras al cierre el pasado mes de marzo de la sucursal del Banco Unicaja en el municipio. Sin embargo, está ocurriendo algo muy distinto. Y es que desde hace más de dos meses y sin previo aviso, el agente colaborador que gestionaba la entidad bancaria se ha marchado y por ende cerrado la oficina.
La alcaldesa de Velilla del Río Carrión, Belinda Mencía, califica de “intolerable” que un municipio con seis núcleos de población y 1.200 habitantes “no cuente con una sucursal bancaria en un momento en el que en teoría se está luchando por frenar la despoblación en las zonas rurales”.
La regidora asegura que tras ponerse en contacto con el Banco Santander para conocer el futuro de la sucursal la informaron de que se está buscando a una persona que se haga cargo de la oficina, pero ella se muestra “preocupada” y exige a la entidad bancaria “una rápida” solución a este problema que “está creando graves inconvenientes” a una población que se ha quedado sin sucursales en menos de medio año.
“Mucha gente de Velilla paso sus cartillas a ese banco y el Ayuntamiento mantiene con ellos una cuenta con casi 800.000 euros. Hemos confiado en su palabra y esperamos que no nos fallen”, puntualiza Mencía al tiempo que califica de “insuficiente” el servicio, una vez al mes, del autobús de la Caixa.
Por último, desde el Consistorio velillense señalan estar en conversaciones con otras entidades para “intentar que alguna implante una oficina” en Velilla del Río Carrión.