El Gobierno autoriza construir un nuevo tramo de la línea de alta velocidad Palencia-Santander por 109 millones de euros
El Consejo de Ministros, en su última reunión y a propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), ha autorizado a Adif Alta Velocidad a licitar el contrato para la construcción del tramo de 13,7 km entre Calahorra de Boedo-Alar del Rey (provincia de Palencia) de la Línea de Alta Velocidad entre Palencia y Santander, con una inversión de más de 109 millones de euros (sin IVA) y un plazo de ejecución de las obras de 36 meses.
Tal y como anunció la ministra, Raquel Sánchez, en su visita a Santander el pasado jueves, se inicia la contratación del quinto tramo de alta velocidad de la línea Palencia-Santander, que se suma a los que se encuentran en construcción (Palencia Norte-Amusco y Amusco-Osorno) y los licitados (Palencia-Palencia Norte y Osorno-Calahorra de Boedo). Estos cinco tramos completan los 78,4 km de longitud proyectados para la nueva línea de alta velocidad entre Palencia y Alar del Rey.
El nuevo trazado corre de forma independiente a la línea convencional con características de alta velocidad, con uso exclusivo para viajeros, doble vía electrificada y ancho de vía estándar para una velocidad máxima de 350 km/h. El estudio informativo prevé también la remodelación de la estación de Aguilar de Campóo (Palencia).
Características del nuevo tramo
El nuevo tramo, cuya licitación se ha autorizado hoy, se inicia a continuación del tramo Osorno-Calahorra de Boedo y discurre por los términos municipales de Calahorra de Boedo, Páramo de Boedo, Herrera de Pisuerga, Prádanos de Ojeda y Alar del Rey; todos ellos en la provincia de Palencia.
En este tramo se construirá un viaducto sobre el río Boedo (126 m), otro sobre el Río Burejo (182 m), una estructura de cruce bajo la A-67 y la P-231 (252,7 m), tres pasos superiores, once pasos inferiores, que a su vez hacen la función de pasos de fauna y que aseguran la permeabilidad viaria de la línea, y obras de drenaje.
Conexión de Palencia y Cantabria a la alta velocidad
La conexión de alta velocidad Palencia-Santander supone la construcción de una nueva línea de ancho estándar entre la capital palentina y Alar del Rey, a lo largo de más de 78 km, que se completará hasta Reinosa. A su ejecución se destinará una inversión de unos 1.700 millones de euros.
La construcción de esta línea favorecerá las comunicaciones de Santander con el centro del país, reduciendo los tiempos de viaje y reforzando la fiabilidad y el confort de la infraestructura, al tiempo que se incrementa la capacidad de circulación al disponer de doble vía en la mayor parte de su recorrido.
Hitos de la conexión con la alta velocidad
La conexión del centro del país con Santander en alta velocidad avanza con esta licitación y con la consecución de los siguientes hitos:
-Palencia-Palencia Norte (1,3 km): en licitación, con un presupuesto de 30,9 millones de euros y financiación de fondos MRR;
-Palencia Norte-Amusco (20,8 km): la obra iniciada en octubre de 2021 representa una inversión de 77,3 millones de euros. Su construcción cuenta con financiación de fondos europeos, en concreto, MRR);
- Amusco-Osorno (21,9 km): obra iniciada en julio de 2021, con una inversión de cerca de 80 millones de euros y financiación de fondos MRR;
-Osorno-Calahorra de Boedo (20,7 km): en licitación, con un presupuesto de 106,6 millones de euros;
-Calahorra de Boedo-Alar del Rey (13,7 km): tramo autorizado hoy para su licitación.
Un campo de tierra Descripción generada automáticamente con confianza media
Obras en ejecución en la LAV Palencia-Santander
Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
Financiación europea
La obra de ejecución del proyecto de construcción de plataforma de los tramos Osorno-Calahorra de Boedo y Calahorra de Boedo-Alar del Rey podrá ser financiada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).
El cineasta francés Vincent Macaigne recibe el Águila de Oro Internacional
El Aguilar Film Festival entregará hoy el premio Águila de Oro Internacional 2022 al actor y director francés Vincent Macaigne. El certamen concede por primera vez este galardón y reconoce así la trayectoria del cineasta galo, nominado en tres ocasiones a los Premios César por sus papeles en La chica del 14 de julio, de Antonin Pertjatko, Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, de Emmanuel Mouret, y Médico de noche, de Elie Wajeman.
En su faceta de director, Macaigne ganó en 2012 tres premios en el prestigioso festival de Clermont-Ferrand con su primer corto, Ce qu’il restera de nous, obra por la que también fue nominado al Premio César al Mejor Cortometraje. Después ha rodado otros dos largometrajes, además de haber participado en la elaboración de diferentes guiones.
Nacido en París en 1978, Vincent Macaigne inició su trayectoria como intérprete teatral y ha desarrollado posteriormente una exitosa carrera en cine y televisión, con participación en cuarenta producciones. Como intérprete, ha trabajado a las órdenes de cineastas tan prestigiosos como Olivier Assayas, Mia Hansen-Løve o Louis Garrell, lo que le ha convertido en uno de los actores más relevantes del panorama cinematográfico francés.
La entrega del Águila de Oro Internacional 2022 tendrá lugar en el Cine Amor a las 20.30 horas, coincidiendo con el inicio del ciclo dedicado a su obra. Dentro de este apartado, se podrá ver Ce qu’il restera de nous. La retrospectiva se completará con la proyección de A monde sens femme, esta noche a las 22.30 horas, y otro pase que tendrá lugar mañana, miércoles 7, a las 18.30 horas y que incluirá las películas Kingston Avenue y Un repas dominical.
Continúan las sesiones para el público infantil
En cuanto a las proyecciones de esta mañana, el público infantil y familiar ha podido ver a las 12 horas el segundo bloque de MiniAguilar, con un total de ocho películas especialmente seleccionadas para niños y niñas de más de 3 años, como las españolas: Thaumatrope nº1, Papirola, El sueño de Quino, Cole Krusuá y Ties.
Sección De Campoo, una mirada al medio rural
La programación se completará con De Campo 1 una categoría que, desde una amplia perspectiva, pone su mirada en el medio rural, abordando temas como la conservación de la naturaleza, la cultura tradicional o la convivencia entre lo urbano y lo rural, todo ello a través de la sugerente mirada del cine.
En esta ocasión serán trece obras procedentes de ocho países las que compitan en esta categoría, unas producciones que optan al premio que concederá un jurado formado por Tobias Greslehner, Kepa Sojo y Sara Xiol. Entre las obras seleccionadas pueden mencionarse O que resta, corto portugués de Daniel Soares nominado en Clermont-Ferrand, o Garrano, cinta de animación también lusa de David Doutel y Sá Vasc que llega a Aguilar tras haber sido nominada en el certamen de Annecy.
Esta tarde comienza la primera de las cuatro sesiones que componen esta sección. A las 17.00 horas se proyectarán los siguientes cortos: Belle River, On my Bicycle, BOS y Aves de Corral.
Tercera sesión del ciclo de Monterrey
También esta tarde, a las 18.30 horas, se pasará Foco Monterrey 3, un apartado en el que se mostrarán cuatro cortos mexicanos: No Tocar, Pacífico, Inés y Graciela, y Lecciones sobre el uso incorrecto de los objetos. Esta sección es una de las novedades en esta edición, y se ha puesto en marcha coincidiendo con la presencia en Aguilar de Narce Ruiz, programadora del Festival de Monterrey, que este año, además, forma parte del jurado de la Sección Oficial.
Sección Oficial
Respecto a la jornada de mañana, comenzarán las proyecciones de la Sección Oficial. Concretamente, el público podrá ver tres de los 32 cortometrajes que este año participan en la máxima categoría competitiva del certamen aguilarense. Además, mañana será el turno de MiniAguilar 3 (11.45 h), De Campo 2 (17.00 h), Vincent Macaigne 3 (18.30 h) y FICX Bertrand Mandico (22.30 h).
Exposición de pintura en los comercios de Aguilar para apoyar el AFF
Ancora Art Gallery, en colaboración con el Aguilar Film Festival, ha organizado la exposición de artes plásticas Kino 22, en la que pueden verse, hasta el 15 de diciembre, creaciones de artistas como Kiko Lapicero Galletero, Verónica Bueno, Estefanía Soto, María Cruguer, Tom Nogales, Neka, Cristina Moneo, José Castrillo, Adrián SSegura y Juan Fuente, entre otros artistas. Con la temática común del cine, sus creaciones están expuestas en una treintena de comercios locales que, de esta forma, se implican también en la celebración del festival.
AFF proyecta por primera vez una selección de cortometrajes del Festival de Monterrey
La 34ª edición de Aguilar Film Festival, que se está celebrando del 2 al 10 de diciembre en Aguilar de Campoo, afronta hoy lunes, 5 de diciembre, su cuarta jornada con numerosas proyecciones. Se trata de un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura y que no sería posible sin el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, AC/E (Acción Cultural Española), la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona, Grupo Vicauto, Eurostyle System, Asaja Palencia, Joyería Salamanca y el Hotel Restaurante Valentín, entre otros muchos colaboradores.
Lo mejor del Festival de Monterrey en AFF
Coincidiendo con la presencia en Aguilar de la programadora mexicana Narce Ruiz, que este año forma parte del jurado de la Sección Oficial, el certamen mostrará una selección de cortometrajes mexicanos. Este apartado se ha organizado en colaboración con el Festival de Monterrey y proyectará en tres pases un total de 12 trabajos.
Ocho se proyectarán hoy lunes, 5 de diciembre, en dos sesiones. La primera será a las 18.30 horas con los títulos: A par del río, Azahar, Bicis blancas y Canibalismo; mientras que en la segunda proyección, a las 20.30 horas, se verán los trabajos: Güelito, Tino, Tierra y Lolyta. La tercera y última sesión dedicada a Monterrey se ofrecerá mañana martes, 6 de diciembre, a las 18.30 horas, con cuatro cortometrajes: No tocar, Pacífico, Inés y Graciela y Lecciones sobre el uso incorrecto de los objetos.
Narradoras: Las directoras muestran en AFF sus trabajos
Por otro lado, uno de los grandes objetivos del certamen es difundir el trabajo de las cineastas nacionales, directoras que en los últimos años han estado presentes en el certamen a través de ciclos, retrospectivas o mesas de debate.
En esta ocasión, el AFF ofrece hoy una sesión especial en la que se pueden ver cuatro propuestas que, en su mayoría, tienen como protagonistas a distintas mujeres que deben hacer frente a un opresivo entorno social. Las obras que integran esta sesión, cuatro cortos de ficción rodados entre 2012 y 2021, son: Luisa no está en casa, de Celia Rico Clavellino; La inútil, de Belén Funes; Cerdita, de Carlota Pereda; y No me da la vida (Malamente), de Alauda Ruiz de Azúa.
Esta última realizadora, autora del exitoso y reciente largometraje Cinco lobitos, regresa a la programación del festival después de lograr ocho premios en 2011 con Dicen, entre ellos, el Águila de Oro al mejor cortometraje. Esta iniciativa tendrá su extensión el próximo mes de enero, cuando el Instituto Cervantes, en colaboración con el AFF programe dos nuevas sesiones de Narradoras con ocho cortometrajes.
Los más pequeños vuelven a tener su espacio en MiniAguilar
Como ya es habitual, el festival aguilarense vuelve a reservar una parte importante de su programación para niños y niñas a través de la sección competitiva MiniAguilar, concurso de cortometrajes de animación destinado, fundamentalmente, a un público infantil en el que podrán verse 33 obras rodadas en 14 países diferentes.
Estos trabajos, con un doble componente lúdico y formativo, serán proyectados en seis sesiones matinales ofrecidas desde hoy, lunes 5, hasta el viernes 9 de diciembre. Junto a estas sesiones, pero ya fuera de la sección a concurso, el pasado sábado 3 de diciembre el público infantil pudo disfrutar de una proyección, en este caso formada por seis cortometrajes especialmente seleccionados por el prestigioso festival francés de Clermont-Ferrand.
El humor presente en el ciclo Ríete tú
Dentro de las sesiones programadas para hoy se proyectará a las 22.30 horas, la segunda sesión del ciclo Ríete tú, una de las novedades en la programación del Aguilar Film Festival. En este apartado se podrán ver tres cortos de diferentes países con un ingrediente común: su tono de comedia, no exenta en muchas ocasiones de otros planteamientos y matices. En la proyección de hoy se pueden ver: Wendy & Vee, Él corrió junto a su camarada y Un monde sans crise.
Reconocimiento al cineasta francés Vicent Macaigne
Mañana martes, el AFF entregará por primera vez un reconocimiento internacional. El actor y director francés, Vincent Macaigne recibirá el premio Águila de Oro Internacional. Además, el festival aguilarense contará con un ciclo de tres sesiones dedicado a Macaigne. Nacido en París en 1978, inició su trayectoria como actor teatral y ha desarrollado posteriormente una exitosa carrera como intérprete, con tres nominaciones a los premios César. En su faceta de director, en 2012 ganó tres premios en el festival de Clermont-Ferrand con su primer cortometraje, Ce qu'il restera de nous, obra por la que también fue nominado al César al mejor cortometraje.
Programa especial 34 Aguilar Film Festival 2022
Hoy en Radio Aguilar hablamos de la programación de la 34ª edición de Aguilar Film Festival, de cómo se está desarrollando el certamen aguilarense que comenzó el pasado viernes, 2 de diciembre y se prolongará hasta el sábado, 10 de diciembre.
En nuestro programa contamos con Jorge Ribero, director de Contenidos de AFF; Narce Dalia Ruiz, programadora mexicana y jurado de la Sección Oficial; David Sánchez, periodista y jurado de la Sección de Castilla y León; y Pilar Gutierrez, docente y jurado de la Sección MiniAguilar.
https://www.ivoox.com/programa-especial-34-aguilar-film-festival-2022-audios-mp3_rf_97871960_1.html
La Voz del Cole. Trabajando con alumnos europeos 05-12-2022
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
El programa de hoy lunes, 5 de diciembre los alumnos de 5º de Educación Primaria: Héctor, Laura, Pabrlo, Mengxi, Sheila y Jimena nos hablan de uno de los proyectos que les ayuda a crear unos lazos especiales con otros países y culturas, además de practicar mucho inglés para poder comunicarse.
https://www.ivoox.com/voz-del-cole-trabajando-alumnos-europeos-audios-mp3_rf_97837573_1.html
La Junta y la Diputación de Palencia firman el convenio del Fondo de Cohesión Territorial que impulsará el desarrollo económico y la creación de empleo en 171 municipios de menos de 1.000 habitantes de la provincia
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y la presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, Ángeles Armisén, han firmado hoy, en la sede de la propia institución, en Palencia, el convenio que regula la gestión y aplicación del nuevo Fondo de Cohesión Territorial, en este caso en la provincia de Palencia anunciado por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a principios de verano, en el marco de los municipios de menos de 1.000 habitantes donde intervienen las diputaciones provinciales y los ayuntamientos en cuestión.
Según ha explicado el consejero, “desde la Junta de Castilla y León pretendemos ayudar a paliar los desequilibrios que se producen entre las distintas provincias y por eso seguimos en la senda de dar forma a uno de los grandes compromisos que ayudarán a fortalecer el municipalismo en la presente legislatura. El objetivo, ha añadido, “es incentivar el desarrollo económico y social, y la creación de empleo en cada una de ellas a través de la mejora y del aumento de la cooperación económica con las entidades locales implicándolas en la propia gestión del fondo”.
Así, la Junta de Castilla y León persigue alcanzar una mayor cohesión del territorio, con la idea de garantizar la igualdad de oportunidades de todos los ciudadanos castellanos y leoneses, teniendo en cuenta que en los criterios de reparto del Fondo de Cohesión Territorial tendrán un mayor porcentaje en la distribución del dinero aquellas provincias con más desempleo y con mayores índices de despoblación.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, por su parte ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones para la consecución del objetivo común de impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo en el territorio. En este caso, en los municipios más pequeños de la provincia que son 171 de los 191, es decir, casi el 90 por ciento del total.
Demuestra, ha añadido, la apuesta por el municipalismo de la Junta como una seña de identidad de la Comunidad, que está en clara consonancia con las políticas que se ponen en marcha desde la Institución provincial cuya principal vocación son los pueblos y las personas que residen en ellos.
Resolución anual
En toda la Comunidad se verán beneficiados 2.232 municipios que albergan a 1.133.565 habitantes.
Las subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes se gestionan directamente por la Dirección de Administración Local (75% aporta la Junta y 25% el ayuntamiento en cuestión); y las destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León se gestionan por las diputaciones provinciales (50% aporta la Junta, 25% la diputación provincial competente, 25% el ayuntamiento en cuestión).
Dos líneas de cooperación por parte de la Junta
- Subvenciones destinadas a municipios con población superior a 1.000 habitantes e inferior o igual a 20.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejados 225 localidades.
- Subvenciones destinadas a municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes de Castilla y León. Aquí se ven reflejadas 2.007 localidades.
Provincia de Palencia
En la provincia de Palencia se van a ver beneficiados 190 municipios.
En el rango de los menores de 1.000 habitantes, hay implicados 171 donde se van a movilizar más de 1,7 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 881.051 euros (50% de las inversiones), 440.525 euros la propia diputación provincial (25%) y otros 440.525 euros aportan los municipios implicados (25%).
En el rango de municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes hay implicados 19 donde se van a movilizar más de 1,2 millones de euros. Aquí la Junta aporta a todos estos pueblos de la provincia 936.050 euros (75% de las inversiones), y 312.017euros aportan los municipios implicados (25%).
En total, la Junta invertirá en la provincia de Palencia más de 1,8 millones de euros de los 3 millones movilizados.
Aumenta el presupuesto para las entidades locales
La Consejería de la Presidencia confirma su municipalismo con el incremento de la Cooperación Económica Local General, para 2023, destinando 110 millones de euros. Esto significa un 31% más que en 2021.
Asimismo, una novedad importante de este próximo ejercicio es el significativo incremento de las cuantías que se van a destinar a las diputaciones provinciales y la comarca de El Bierzo en las subvenciones para el mantenimiento de los servicios de asistencia y asesoramiento a los municipios. En este sentido, el presupuesto para 2023 alcanza los 3,74 millones de euros en ayudas para el mantenimiento de las Oficinas de Asistencia y Asesoramiento a Municipios, lo que supone un incremento del 36,5%, es decir un millón más.
Además, Carnero ha recordado que “dada la vocación de permanencia de estas ayudas, estamos hablando de que al menos se invertirán 440 millones de euros a lo largo de la presente legislatura que podrán destinar a mejorar y modernizar los servicios públicos locales, tanto en el medio urbano como rural, que son esenciales para el día a día de los ciudadanos de esta Comunidad”.
En cuanto al Fondo de Cohesión Territorial, hay que matizar que los recursos económicos movilizados vendrán determinados por la aportación de la Junta de Castilla y León, así como por las aportaciones de los municipios y de las diputaciones provinciales que alcanzará al final de la Legislatura los 133,3 millones de euros movilizados en inversiones en el medio rural.
El alcalde de Barruelo de Santullán hace un balance “muy positivo” del I Encuentro sobre Paisajes Mineros
La iniciativa organizada por ARPI, y la Fundación Santa María La Real, se desarrolló, el pasado viernes en Barruelo de Santullán, y el sábado en Vallejo de Orbó.
La presidenta de la Fundación Santa María La Real, María José Ortega, y el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, fueron los encargados de inaugurar estas jornadas, en Barruelo, en la Casa del Pueblo. En ambas jornadas, se contó con expertos, de reconocido prestigio, que pusieron el foco en el patrimonio, el paisaje, la mina, la cultura y la historia.
Tanto la presidenta de la Fundación Santa María La Real, como el alcalde de Barruelo de Santullán abogaron por aprovechar el patrimonio de la cuenca del Rubagón para generar un valor añadido en el territorio.
Cristian Delgado destaca que, desde el Centro de Interpretación de la Minería “somos referentes no solo a nivel turístico, sino a nivel cultural y divulgativo”.
Visita de trabajo del director general de Turismo, y del delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, a Barruelo de Santullán
Ángel González Pieras y José Antonio Rubio Mielgo visitaron, el pasado viernes, Barruelo de Santullán. Entre otros espacios, además del Ayuntamiento, se visitó el Centro de Interpretación de la Minería, el Centro de Día, la Parroquia de Santo Tomás, el Cerco Industrial y la Casa del Pueblo. Cristian Delgado ha dado a conocer los proyectos y demandas que se plantean desde la localidad norteña.
El regidor municipal reclamó, en la próxima feria de FITUR, un espacio protagonista para el turismo industrial, y en concreto para Barruelo de Santullán. Delgado cree “que tenemos elementos más que suficientes para potenciar nuestro patrimonio, y sobre todo, ahora que tenemos una Fiesta de Interés Turístico Regional”. En este sentido desde la Junta de Castilla y León han accedido a la petición.
El alcalde también abordó la situación del patrimonio industrial para el que “necesitamos que se nos incoe el expediente de expropiación. En este sentido se nos ha indicado el modo de proceder, y vamos a explorar esta vía, entre otras”. Delgado explica que “hemos abordado con el director general otros proyectos de interés para nuestra localidad, a nivel turístico”.
Con el delegado Territorial de la Junta de Castilla y León, en Palencia, se reclamó el arreglo de la P-220 entre otros asuntos. El regidor municipal agradeció la visita de ambos dirigentes, en unos días tan especiales, como son los de la conmemoración de Santa Bárbara.
10 personas finalizan con éxito el curso de Asistencia Personal impartido en Guardo
Diez personas, ocho mujeres y dos hombres, han completado con éxito el curso de Asistencia Personal, impartido en Guardo por la Fundación Santa María la Real, gracias al apoyo de la Agrupación para el Desarrollo Comarcal de la Montaña Palentina. Durante casi un mes, se han preparado para poder cuidar y ayudar a personas mayores y/o dependientes para que puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus casas.
“La experiencia de varios años trabajando en la Montaña Palentina con personas mayores y/o dependientes y la realización de los estudios demográficos de la comarca, nos ha permitido detectar que cada vez son más las personas mayores que viven solas en sus casas”, explica Nuria Estalayo, coordinadora de la actividad formativa. “Además, las políticas de envejecimiento activo y las actuales leyes apuestan, como nosotros, porque las personas puedan permanecer el mayor tiempo posible en sus hogares”.
De ahí surgió la idea de ofrecer esta actividad formativa en Asistencia Personal, que se ha impartido con éxito en Aguilar de Campoo, Cervera de Pisuerga y Guardo con la participación de más de una treintena de personas y el apoyo de la Agrupación para el Desarrollo Comarcal de la Montaña Palentina.
Formación específica y multidisciplinar
La figura del asistente personal, aún no cuenta con una regulación específica, pero su trabajo podría concretarse en el de “una persona que ayuda y apoya a otra que lo necesita a realizar las tareas de la vida diaria”, explica Nuria Estalayo. Desde la Fundación se ha elaborado un manual específico para formar a los participantes en habilidades y competencias como la comunicación o la atención centrada en la persona. “También se han acercado a materias como primeros auxilios, inteligencia emocional, prevención de riesgos, nuevas tecnologías o seguridad”.
“Los participantes han aprovechado su participación en el curso y se han adelantando a la nueva normativa y regulación de la asistencia personal, que, sin duda, exigirá contar con una formación específica, como ya sucede en otros ámbitos como la asistencia a domicilio”, comenta Estalayo, quien recuerda que las prestaciones para asistencia personal son compatibles y complementan otras ayudas como la asistencia a domicilio o centros de día.
Las piscinas climatizadas de Reinosa reabren sus puertas el 19 de diciembre
Adolfo Martín recibe el Águila de Oro Honorífico del AFF por su vinculación al Cine Amor
En la jornada de hoy domingo, la 34ª edición del Aguilar Film Festival ha acogido los ‘pitchings’ de los trabajos que concurren al Premio Open ECAM Aguilar FF 2022. Una iniciativa que por segundo año consecutivo han lanzado la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) y el Aguilar Film Festival para apoyar las producciones de Castilla y León. En esta ocasión se presentaron un total de cinco propuestas: Caso Dativo, de Juan Rodríguez-Briso; Columbare, deAntonio García Castro; Manos Negras, de Alberto Peláez; Templando Gaitas, de Delfina Spratt y Ángel Sánchez Rodríguez; y Trigues Tistres, de Lucía Lobato.
De estos cinco proyectos presentados hoy, el jurado deliberará y elegirá uno. La decisión se dará a conocer en los próximos días y el ganador tendrá la posibilidad de utilizar gratuitamente todos los medios de que dispone la ECAM (platós, materiales, estudios, equipamiento técnico, etc.), siempre que estén disponibles los mismos, según establezca la escuela y con la condición de que se destinen a la edición y/o producción de la obra del autor/a premiado/a presentada como work-in-progress. El premio tendrá una vigencia de 18 meses a partir de la fecha de clausura del Aguilar Film Festival 2022.
Cabe recordar que el Premio Open ECAM AFF es una propuesta en la que pueden participar los proyectos de cortos dirigidos por cineastas y empresas de Castilla y León que se encuentren en fase de escritura de guion o preproducción con la producción ya iniciada. Los proyectos seleccionados son defendidos en una presentación breve de diez minutos ante un comité de evaluación compuesto por profesionales del sector cinematográfico.
Durante la jornada de hoy, y dentro de la programación del Aguilar FF Industry Hall 2022, el espacio pensado para el público profesional, también se ha celebrado un encuentro entre los cineastas de Castilla y León en el que los asistentes han tenido la oportunidad de intercambiar impresiones y experiencias.
Homenaje al Cine Amor y Águila de Oro Honorífico a Adolfo Martín
Asimismo, el Cine Amor ha festejado sus 100 años con un intercambio generacional entre el grupo de alumnos que, durante el mes de noviembre, participó en la iniciativa ‘Los viernes del Amor’ y distintas personas que han tenido alguna relación especial con la actual sede del festival, como Emilio Martínez o Adolfo Martín. A este último se le concedió un Águila de Oro Honorífico por su estrecha vinculación con el Cine Amor. También se entregó la recaudación obtenida a través de esta propuesta, unos 750 euros, a la Asociación Española Contra el Cáncer de Palencia y la Asociación Protectora Amigos de los Animales de Guardo.
Ríete tú
Hoy domingo, además comienza una de las novedades en la programación del Aguilar Film Festival, se trata de la sección denominada Ríete tú, que será proyectada en dos sesiones en el Cine Amor a las 22.30 horas hoy domingo y mañana lunes, 5 de diciembre. En ellas se podrán ver siete obras de diferentes países que tienen como ingrediente común su tono de comedia, no exenta en muchas ocasiones de otros planteamientos y matices.
En lo que respecta a la representación nacional, destaca la presencia del corto Kellys, rodado este año por Javier Fesser, premio Águila de Oro en 2019. Otro trabajo español presente en este ciclo será El corrió junto a su camarada, propuesta de animación de Genís Rigol. La presencia nacional se completa con la coproducción hispano norteamericana For Pete’s Sake, filme de Gerald B. Fillmore, que llega a Aguilar después de haber ganado en el 19º Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo.
Además, el público podrá disfrutar esta tarde con las secciones BAFTA 2; con cortometrajes premiados por la Academia Británica de la Cinematografía, Castilla y León 4, la última de este apartado; y Águila de Oro Especial, en la que Ramón Margareto presentará su último trabajo, el documental autobiográficoConfesiones de un artista
Mujeres narradoras y cortos mexicanos
Mañana, el Aguilar Film Festival continuará con una nueva sesión de MiniAguilar para niños y niñas mayores de 3 años que se podrá ver en dos pases, el primero a las 10.45 h y el segundo a las 11.45 h. Ya por la tarde, el Cine Amor acogerá la proyección de Narradoras, Foco Monterrey (18.30 y 20.30 h) y Ríete tú (22.30 h).
Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura y que no sería posible sin el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, AC/E (Acción Cultural Española), la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, ,Aquona, Grupo Vicauto; Eurostyle System, Asaja Palencia, Joyería Salamanca y el Hotel Restaurante Valentín, entre otros muchos colaboradores.
34 AGUILAR FILM FESTIVAL
Programación, lunes 5 de diciembre
10.45 horas: MiniAguilar (niños y niñas +3 años)
11.45 horas: MiniAguilar (niñas y niños +3 años)
17.00 horas: Narradoras
18.30 horas: Monterrey 1
20.30 horas: Monterrey 2
22.30 horas: Ríete tú 2
Reinosa enciende las luces de Navidad
Reinosa ha encendido ayer la iluminación navideña que ornamentará las calles de la ciudad hasta después de la festividad de los Reyes Magos y que, este año, incluirá también el arbolado de la Avenida del Puente de Carlos III, en el que se colocarán hilos luminosos.
El Belén tridimensional sobre el rio Ebro será, un año más, uno de los elementos más visitados junto al techo luminoso de la Calle Mayor, con 1.500 bombillas led, o el árbol de más de 10 metros de altura de la Plaza de España. Punto este último donde no faltará el Belén de Sombras construido por la Escuela de Aprendices de la extinta Naval.
No faltarán tampoco los cubos de grandes dimensiones que iluminarán la rotonda de la calle Peñas Arriba, los letreros luminosos de Felices Fiestas que se ubicarán en las 3 entradas de la localidad, las decoraciones de los edificios municipales y los arcos de grandes dimensiones sobre las vías principales y los barrios de Reinosa.
El horario en el que permanecerán encendidas las luces esta Navidad será de 6 de la tarde hasta la medianoche.
El Aguilar Film Festival dedica su segunda jornada a las producciones de Castilla y León
La 34ª edición del Aguilar Film Festival comenzó ayer con la sesión inaugural en la que se entregó el Águila de Oro Especial 2022 al popular cineasta y artista multidisciplinar, Ramón Margareto. Durante la sesión, el creador saldañés Pablo Quijano presentó un avance de su último trabajo, Rubio Cobrizo, rodado en la Montaña Palentina y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. Además, el público disfrutó del primer bloque de cortometrajes que compiten en la sección Castilla y León.
Precisamente, las producciones y los cortometrajistas de la región están siendo los máximos protagonistas de la jornada de hoy. Y es que, además de proyectar las sesiones Castilla y León 2 y 3 (18.30 y 20.30 horas), el certamen ha dado comienzo a las actividades del Aguilar FF Industry Hall con un encuentro entre los cineastas de la región. En él, los asistentes han podido compartir experiencias personales y hablar sobre los trabajos con los que compiten en la sección Castilla y León, integrada este año por cuatro bloques con 14 trabajos (uno de ellos fuera de concurso). Los cortometrajistas de Castilla y León también han planteado diferentes perspectivas sobre las historias y los temas que se abordan en las películas proyectadas el viernes tras la sesión inaugural.
Dentro de este espacio especialmente pensado para el público profesional, también se ha pronunciado una charla sobre la dinamización del sector audiovisual en regiones periféricas. Víctor Lamadrid, presidente de la Cantabria Film Commission, ha sido el encargado de hablar sobre las medidas que se han llevado a cabo en la Comunidad vecina para revitalizar el sector audiovisual.
Durante su exposición, Lamadrid ha explicado el trabajo de este organismo creado en 2013 que, además de promover el territorio como lugar de rodaje, también trata de “impulsar el trabajo en red, dar servicio a los profesionales del sector en cuanto a permisos o cesión de espacios y mejorar las condiciones de rodaje en la región”.
En cuanto a las proyecciones, los más pequeños han podido ver esta mañana en el Cine Amor la Sección MiniAguilar de Clermont-Ferrand (12.00 horas), con cortos del prestigioso festival francés especialmente seleccionados para el público infantil y familiar. Además, los espectadores podrán ver hoy el bloque BAFTA (17.00 horas), con cortometrajes premiados por la Academia Británica de Cinematografía, y los trabajos dirigidos por mujeres de España y Colombia que integran Nexo Aguilar-Bogoshort (22.30 horas).
La programación del Aguilar FF Industry Hall, que está abierta a todo tipo de públicos, continuará mañana con otro encuentro entre los directores de Castilla y León y los pitchings del Premio Open Ecam AFF 2022. El proyecto ganador de este galardón podrá utilizar los servicios y equipamientos de la Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) para acometer las tareas de postproducción del cortometraje.
Asimismo, el público podrá disfrutar de las sesiones BAFTA 2, Castilla y León 4, un pase con Confesiones de un artista, el último trabajo del Águila de Oro Especial 2022, Ramón Margareto, y Ríete tú, una sección dedicada íntegramente al humor.
100 AÑOS DEL CINE AMOR
Además, con motivo del centenario del Cine Amor, sede del Aguilar Film Festival, se organizó durante el mes de noviembre y en colaboración con los alumnos de 1º de Bachillerato de los institutos de Aguilar de Campoo el ciclo de cortometrajes ‘Los Viernes del Amor’. Dentro de esta iniciativa, a la que asistieron unas 250 personas, se proyectaron cuatro películas todos los viernes de noviembre. Los estudiantes que participaron en el ciclo votaron para elegir la mejor propuesta. Finalmente, el vencedor fue Uno más uno menos, de Álvaro Pastor.
Para celebrar este aniversario y, ya dentro de las actividades complementarias del festival, el AFF ha programado un encuentro que tendrá lugar mañana, domingo 4 de diciembre a las 12,00 horas. En el acto también se proyectará el corto ganador del ciclo ‘Los Viernes del Amor’ y se hará entrega de la recaudación obtenida, unos 750 euros, a la Asociación Contra el Cáncer de Palencia y a la Asociación Protectora Amigos de los Animales de Guardo. El acto está abierto a todo el público.
El encuentro supondrá un intercambio generacional entre el grupo de alumnos que ha participado en el ciclo de sesiones y distintas personas que han tenido alguna relación especial con el Cine Amor, en el que compartirán anécdotas y su experiencia personal con esta sala, cuyo primer emplazamiento estuvo situado en la calle Modesto Lafuente y que después se trasladó a su actual ubicación en la calle El Puente.
Aguilar Film Festival es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura y que no sería posible sin el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, AC/E (Acción Cultural Española), la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, Aquona, Grupo Vicauto, Eurostyle System, Asaja Palencia, Joyería Salamanca y el Hotel Restaurante Valentín, entre otros muchos colaboradores.
Aguilar de Campoo recibe con entusiasmo la exposición fotográfica 'Un feliz viaje por la vida' de la Federación Autismo de Castilla y León
La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha acogido el miércoles 30 de noviembre, la inauguración de la exposición Itinerante ‘Un feliz viaje por la vida’ que muestra las fotografías participantes en la I Edición del Concurso de Fotografía, organizado por la Federación Autismo de Castilla y León. Los asistentes podrán disfrutarla hasta el próximo 11 de diciembre en el municipio.
Con esta exposición, bajo el lema ‘Un feliz viaje por la vida’ utilizado para la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo el pasado 2 de abril, se pretende la visibilización del derecho de las personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y sus familias a disfrutar de una vida feliz y en igualdad de oportunidades.
La encargada de inaugurar el acto ha sido Hortensia Valcárcel, responsable del área de formación de la Federación Autismo de Castilla y León, acompañada de manera institucional por María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo y de Elena Blanco Villarroel, presidenta de la Asociación Mundo Azul de Palencia. Las representantes de las entidades han agradecido su presencia a los asistentes al evento y su interés hacia el colectivo del autismo en la Comunidad.
En su discurso, la responsable del área de formación de la Federación ha incidido en que, para garantizar la felicidad de las personas con TEA, se deben impulsar medidas y recursos que faciliten el acceso a servicios individualizados, específicos y especializados, que se adapten en función de cada etapa vital de sus vidas.
En sus intervenciones, la alcaldesa de Aguilar de Campoo ha destacado la importancia de la iniciativa con la exposición ‘Un feliz viaje por la vida’ para hacer cada vez más visible el autismo y favorecer su integración en todos los niveles de la sociedad. Mientras que la presidenta de la Asociación Mundo Azul ha resaltado la necesidad de mejorar el acceso a los servicios y la atención necesaria para las personas con autismo que viven en el mundo rural de las provincias de Castilla y León.
Posteriormente el encargado de cerrar el evento ha sido, Mario Bartolomé, un niño con TEA de la Asociación Mundo Azul, que ha explicado que para él la felicidad en su vida cotidiana, es pasar tiempo con su familia y su gata, disfrutar de los videojuegos en su tiempo libre e ir a la playa en sus vacaciones veraniegas.
Aguilar de Campoo se ha convertido en la cuarta parada de Castilla y León en acoger la exposición de la Federación, dentro del tour que recorrerá todas las provincias de la comunidad entre octubre de 2022 y febrero de 2023. La iniciativa llevada a cabo por la Federación ha contado con la colaboración y apoyo de las Cortes de Castilla y León y de las diez asociaciones que la conforman.
Desde la Federación Autismo de Castilla y León queremos agradecer su presencia a todos los asistentes que se acercaron hasta las instalaciones de la biblioteca del municipio palentino, haciendo especial referencia a Jesús Guerrero Arroyo, Procurador de las Cortes de Castilla y León.
La próxima parada en el tour de la exposición fotográfica será Palencia: Del 14 al 26 de diciembre en el LECRAC – Centro Cultural Antigua Cárcel.
Ramón Margareto recibió el Águila de Oro Especial 2022 en la gala de inauguración del Aguilar Film Festival
El Espacio Cultural Cine Amor acogió ayer, viernes 2 de diciembre, la gala de inauguración de la 34 edición del Aguilar Film Festival (AFF). La cita cinematográfica, que se celebrará hasta el 10 de diciembre, proyectará los mejores cortometrajes del panorama nacional e internacional y entregará en su sesión de apertura el Águila de Oro Especial 2022 al cineasta y artista multidisciplinar Ramón Margareto. De esta forma, el certamen aguilarense quiere reconocer la trayectoria del que fuera su director artístico en 2012 y 2013.
Margareto, que nació en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco pero se trasladó a vivir a Palencia con 14 años, siempre ha mantenido una estrecha vinculación con el Aguilar Film Festival, donde también ha sido jurado en diferentes ocasiones, papel en el que repetirá este año. Su cortometraje documental Memorias de un cine de provincias obtuvo el Premio Goya en 2011 y en su filmografía también destacan otros trabajos como Bollywood made in Spain, Salamandras y Salamandros o Amor Digital. En cuanto a su último documental, Confesiones de un artista, se podrá ver el domingo, 4 de diciembre, en un pase especial que acogerá el Cine Amor a partir de las 20,30 horas.
En la gala inaugural del AFF, que fue conducida por Gema Vicente y Jaime Astuy, también se presentó un avance de Rubio Cobrizo, el último trabajo del director saldañés Pablo Quijano protagonizado por María Barranco y Elisa Matilla, en cuya producción ha colaborado el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. La localidad fue, además, junto a Carrión de los Condes, Salinas de Pisuerga y Madrid, uno de los escenarios elegidos por el cineasta para rodar la película. Cabe recordar que su anterior cortometraje, Marinera de Luces, concurrió en el 33 AFF en la Sección Castilla y León y recibió una mención especial por parte del jurado.
Tras la inauguración del prestigioso certamen aguilarense, que encara este año su edición más ambiciosa, el público pudo ver el primer bloque de cortometrajes que compiten en el apartado dedicado a los trabajos vinculados a la región. Dos corazones, de Cristina Herrero Laborda, Desguace, de David Orea Arribas, Zombi Meteor, de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias, y Ce la Farà, de Loreto Saiz y Corentin Barrial, son los cuatro cortometrajes que integran la sesión CYL 1. Dentro de esta sección habrá otros tres pases y, en total, se proyectarán 14 películas.
SÁBADO, 3 DE DICIEMBRE
El Aguilar Film Festival continúa hoy, sábado 3 de diciembre, con las primeras proyecciones de MiniAguilar. Concretamente, el Cine Amor proyectará seis cortometrajes del prestigioso festival francés Clermont-Ferrand especialmente seleccionados para el público infantil y familiar. Ursa-Nordlysets Sang, de Natalia Malykhina, Saka sy vorona, de Franka Sachse, Luna Llena, de Isabel García Moya, Lion Bleu, de Zoia Trofimoa, Avant Card, de Stella Raith, y Spacapufi, de Jaka Ivanc, componen este apartado.
Asimismo, el certamen pondrá en marcha una nueva edición del Aguilar FF Industry Hall, el espacio especialmente pensado para el público profesional que, a lo largo de los próximos días, acogerá distintas iniciativas encaminadas al fortalecimiento del sector, la formación y el impulso de nuevos proyectos. La sede del Hotel Valentín será la sede de una programación que comenzará mañana con una charla sobre la Dinamización del sector audiovisual en regiones periféricas a cargo de Víctor Lamadrid (Cantabria Film Commision), un encuentro entre los festivales de la región y otro en el que participarán los cineastas que este año compiten en la Sección Castilla y León.
Ya por la tarde, a las 17 horas, los espectadores podrán ver cuatro trabajos galardonados en los BAFTA por la Academia Británica de Cinematografía (Do not feed the pigeons y Stuffed, ambos de Theo Rhys, Night of the living dread, de Ida Melum, y Femme, de Ng Choong Ping y Sam H. Freeman). A las 18,30 y las 20,30 horas tendrán lugar dos nuevas sesiones de CYL. En la primera se proyectarán Ponche de Huevo, de Javier San Román, La Nave, de Herminio Cardiel, y Au Pair, de David Pérez Sañudo y David Blanka; y en la segunda, El último de Arganeo, de David Vázquez Vázquez, Magia Negra, de Almudena Vázquez, y Plen Air, de Raúl Herrera.
Por último, y para poner el broche a la jornada, a las 22 horas comenzará la sesión Nexo, organizada por el Aguilar Film Festival junto al festival colombiano Bogoshorts. Como en años anteriores, este apartado centrará su mirada en las mujeres directoras de España y Colombia. En esta ocasión, Nexo Aguilar-Bogoshorts mostrará cuatro trabajos de ficción: Two-spirits, de Mónica Taboada-Tapia, Ellas, de Marta Aledo, Lucía, de Victoria Rivera, y Son, de Marta Nieto.
El Aguilar Film Festival, que volverá a conectar durante el puente de diciembre a la villa galletera y a toda la provincia con los circuitos internacionales más importantes del mundo, es un evento organizado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española) y Aquona.
Entrevista a Jon Cabo, presidente de ACER, sobre la “Noche de Compras Navideñas” en Reinosa
El presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Reinosa (ACER), Jon Cabo, nos hado todos los detalles sobre la segunda edición de la “Noche de Compras Navideñas” que tendrá lugar el sábado 3 de diciembre en Reinosa. Una actividad con la que se pretende dinamizar el comercio de la localidad y ser el punto de partida para la campaña navideña, en una jornada cargada de actividades, concursos y sorteos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-jon-cabo-presidente-acer-sobre-audios-mp3_rf_97476597_1.html