`En Onda con el Geoparque´. 19-11-2022. I jornada sobre agricultura ecológica
`En Onda con el Geoparque´ es un espacio donde nos adentramos para entender en profundidad el geoparque Las Loras, de la mano de la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras, Argeol, y también para conocer su patrimonio geológico y a las personas que residen dentro de este espacio.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/en-onda-geoparque-19-11-2022-i-jornada-audios-mp3_rf_100115473_1.html
Charla informativa en Reinosa sobre las Lanzaderas de Empleo
El CEPA 'Pisuerga' de Aguilar de Campoo organiza un mercadillo solidario
El Centro de Educación para Personas Adultas ‘Pisuerga’ organiza un mercadillo solidario mañana miércoles en la Plaza de España con objetos donados como complementos, decoración o juguetes. Toda la recaudación estará destinada íntegramente a Cáritas y a la Asociación de Refugiados de Aguilar de Campoo.
Hablamos de esta iniciativa y de cómo ha trascurrido el primer trimestre del curso, así como las actividades del siguiente, con la directora del centro Yolanda Diez.
https://www.ivoox.com/cepa-pisuerga-aguilar-campoo-organiza-audios-mp3_rf_100114174_1.html
Comienza un nuevo reparto de compost a los vecinos participantes en el programa ‘Herrera hacia del residuo cero’
El Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga ha hecho balance del programa ‘Herrera hacia el residuo cero’ en este 2022 que “quedará marcado por el comienzo de un programa que, además de concienciar a gran parte de la población, habrá logrado ambientalmente reducir en centenares de kilos los residuos domésticos que en años anteriores habrían acabado en un vertedero”.
Ese era uno de los objetivos del programa, iniciativa que, acompañada por la Diputación de Palencia, se iniciaba con el sentido de ya no solo reducir la cantidad de basura de los hogares que llega a los vertederos, sino también convertir en un apreciado recurso, el compost, la fracción orgánica de la basura de los domicilios de la localidad hortelana.
Para ello, todos los agentes de la localidad han participado en el proceso, desde los más pequeños del colegio decorando el área de compostaje comunitario hasta en esta última fase los mayores del IESO Boedo Ojeda, quienes han contribuido con su trabajo a tamizar el compost previo a entregar el producto obtenido a los vecinos para el abonado de sus huertos, macetas y frutales.
Un proyecto común
El pasado mes de noviembre se comenzó la adecuación del área de compostaje para restos de poda y jardinería donde todos los vecinos de la localidad pueden comenzar a llevar los productos resultantes del mantenimiento de jardines particulares.
Dicho espacio fue adecuado “con el papel fundamental de voluntarios, hijos e hijas de la localidad, quintos del 78, etc., a quienes se unieron más vecinos incluso de pueblos cercanos, quienes de manera consciente propusieron la necesidad de crear espacios verdes plantando árboles por el entorno, siendo esta área uno de los espacios seleccionados para ello con la plantación de especies autóctonas para su adecuación”.
Inaugurada la ruta de los belenes en Aguilar de Campoo
Un total de siete nacimientos, realizados por distintas entidades, participan este año en la ruta de los belenes en Aguilar de Campoo, una de las tradiciones más especiales de la Navidad. El objetivo es que el público pueda disfrutar de las distintas creaciones, puestas a su disposición, tanto por personas y entidades privadas como públicas.
Así, la Asociación de Belenistas San Miguel, ha instalado su nacimiento en la Biblioteca Municipal; también está expuesta la obra presentada esta Navidad en la Parroquia San Miguel Arcángel. Regresa uno de los belenes más tradicionales, el que cada año colocan con esmero las Hermanitas de Ancianos Desamparados.
También forman parte de la ruta las obras colocadas tanto en la Residencia de Tercera Actividad como en el Centro de Día de Personas Mayores. A iniciativa de una familia, Jesús y Cristina abren las puertas de su casa para dar a conocer su Belén. Éste está situado en la Avenida de Palencia Número 35. El horario de visita para esta obra es los martes y los miércoles de 17:30 a 21 horas. Finalmente, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, como cada año, ha instalado su Belén en la Plaza de España.
La Diputación convoca de manera anticipada las ayudas a infraestructuras agroganaderas para 2023 para apoyar a un sector clave en la provincia
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado de manera anticipada la convocatoria de ayudas a los ayuntamientos y las juntas vecinales de la provincia para crear, adecuar y conservar infraestructuras rurales de uso agrícola y ganadero de titularidad pública para el año 2023, dotada con 75.000 euros.
Con este programa, la Diputación de Palencia cofinancia la adquisición de materiales y las obras necesarias para construir tanques y aljibes de agua para uso agrícola, para construir, adecuar e instalar pilones y abrevaderos para uso del ganado, así como las inversiones mejorar su salubridad; y la recuperación, adecuación y mejora de captaciones de fuentes, estanques, manantiales y charcas naturales vinculadas al aprovechamiento ganadero.
La administración provincial aporta hasta el 60 por ciento del coste de las inversiones que efectúen las entidades locales con un máximo de 10.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 17 de febrero de 2023.
Las bases de este programa del Servicio de Desarrollo Rural y Medio Ambiente priman la utilización de soluciones integradas con el entorno y el uso de materiales naturales y tradicionales. En la convocatoria correspondiente a este año, que se resolvió en mayo, ha sido 12 los ayuntamientos que han resultado beneficiados por esta línea de ayudas, así como 11 juntas vecinales.
En concreto, se trata de los ayuntamientos de Aguilar de Campoo (para sustituir un abrevadero en Valdegama), Ayuela de Valdavia, Cervera de Pisuerga (para construir un abrevadero y reparar otro en Santibáñez de Resoba), Guardo (para un depósito de agua para uso agropecuario en Intorcisa), Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hornillos de Cerrato, Polentinos, Renedo de la Vega, Revenga de Campos, Villanueva del Rebollar y Villaviudas.
Las once juntas vecinales que han recibido este ejercicio ayudas de la Diputación con cargo este programa son las de Barcenilla de Pisuerga, Canduela, Carbonera, Fontecha de la Peña, Lomilla, Menaza, Revilla de Pomar, San Juan de Redondo, Viduerna de la Peña, Villalafuente y Villanueva de Abajo.
Compartiendo ilusión en Navidad
Lo mejor de la Navidad es, sin duda, poder compartir buenos momentos e ilusión. En Tercera Actividad, los centros de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo (Palencia) y Valdelafuente (León), lo saben muy bien y, por eso, cada momento, en estas fechas se transforma en algo único.
Basta ver las caras de Pilar y Concepción, disfrutando como dos jóvenes de 90 años, del Belén que con tanto cariño han preparado en Tercera Actividad Aguilar de Campoo. Y es que no le falta ni un detalle: el río, los pastores, el puente, el panadero, las hilanderas… Aunque, sin duda, lo mejor, ha sido el proceso de elaboración, en el que se ha volcado casi todo el centro.
No en vano, este año, forman parte de la ruta de Belenes de Aguilar de Campoo y quienes lo deseen, pueden verlo, desde ya, en la recepción de Tercera Actividad en horario de 10 a 13.00 h. y de 17.00 a 19.30 h. Eso sí, obligatorio para poder disfrutarlo con seguridad el uso de mascarilla y atender a las medidas de higiene del centro.
Con las manos en la masa…
Otra de las actividades que han podido compartir estos días en el centro aguilarense ha sido un taller de cocina. Guiados por las expertas manos de las cocineras del centro, han elaborado un riquísimo bizcocho de chocolate, colaborando desde el inicio hasta el final en la preparación de tan exquisita receta. Y una vez horneado, ¡qué mejor que degustarlo en buena compañía!
El Palacio Provincial de la Diputación abre sus puertas a las visitas guiadas en Navidad para mostrar su patrimonio artístico y monumental
Se acercan las fechas navideñas, unos días señalados en el calendario de la Diputación de Palencia que, como viene siendo ya costumbre, volverá a abrir las puertas del Palacio Provincial para que palentinos y visitantes puedan disfrutar del recorrido por las dependencias de su sede principal y también, de su decoración navideña, que toma forma de 'Bosque de Navidad', con una muestra de árboles decorados para la ocasión en distintos puntos del recorrido.
Este emblemático edificio de la capital, se podrá conocer a través de estas visitas gratuitas que darán comienzo el día 23 de diciembre hasta el 7 de enero.
Las fechas elegidas en esta ocasión son los días 23, 26, 30, de diciembre, y el 2 y 7 de enero. Las visitas serán en horario de mañana a las 12.00 h. y en horario de tarde a las 17.30 h. Especial atención a los días 23 y 30 ya que las visitas solo se realizarán en horario de tarde, a las 17:30h.
Los interesados pueden apuntarse ya, en la Oficina de Turismo, en la calle Mayor, o a través del número de teléfono 979 70 65 23. Además, se solicita a los visitantes que se encuentren en el punto de inicio de la visita (hall principal) quince minutos antes.
Las visitas durarán aproximadamente una hora y se harán en grupos reducidos acompañados por un guía de la Asociación de Guías de Turismo de Palencia; quienes recorrerán los lugares más significativos del edificio, tales como el vestíbulo Principal, el Salón de Actos, el salón de Plenos, o la Sala de Visitas; y conocer la historia del Palacio, sus funciones y las competencias que tiene como administración provincial.
EL PALACIO. Una vez allí y a través de la escalera principal, los visitantes conocerán el resto de dependencias. Esta escalera, típica de los palacios de la época, está rodeada por un conjunto de vidrieras en las que aparecen escudos municipales de las cabeceras de los partidos judiciales y de otras localidades de la provincia junto al escudo de la provincia de Palencia, que con su lema 'Armas y Ciencia' hace referencia a la batalla de las Navas de Tolosa y a la fundación de la primera universidad española.
La estancia principal y con mayor esplendor del Palacio es el Salón de Actos, lugar donde se desarrollan los acontecimientos más importantes, como la toma de posesión de los diputados, la elección del presidente de la Corporación o la presentación de los planes provinciales, entre otros. Destacable es la vidriera que cubre el techo, que muestra la imagen de un acontecimiento de gran importancia para la historia de Palencia, la fundación de la primera universidad de España en Palencia a principios del siglo XIII.
La sala de visitas o de recepciones es la antesala del despacho de Presidencia. En ella se expone una pequeña parte de la colección de pintura propiedad de la Diputación, que cuenta con obras de artistas palentinos de diversas épocas, desde Pedro Berruguete a Agueda de la Pisa, pasando por Asterio Mañanós o Casado del Alisal.
Comienzan en Aguilar las ‘Charlas caminadas’ para conocer la historia de la villa
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Cultura, ha puesto en marcha el programa 'Charlas Caminadas'; que comenzaron este sábado, 17 de diciembre. Se trata de una iniciativa que tiene como objetivo dar a conocer a todos los asistentes diferentes aspectos de la historia de la villa, tomando como referencia el libro-guía 'Aguilar de Campoo: arte y patrimonio', escrito por el historiador Alberto Corada, en colaboración con Jesús Francisco Torres-Martínez 'Kechu', presidente y director científico del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC). Este trabajo, que ha sido además ilustrado por varios artistas locales, fue presentado el pasado mes de agosto, y aúna más de cuarenta puntos de interés, con una pequeña descripción y una ilustración de cada uno de ellos.
El patrimonio de Aguilar de Campoo es uno de los ejes fundamentales de esta guía, así como de las 'Charlas Caminadas' que se van a ir desarrollando hasta el mes de junio, pero no el único tema que se abordará. “Se hablará también de temas relacionados con la historia de Aguilar, de sus fábricas de galletas, fábricas que todavía están o fábricas que estuvieron. De porqué surgieron en Aguilar y de la importancia de la mujer galletera, cuya figura se ha convertido en todo un símbolo de la historia de la villa. Hablaremos de Huerta Varona, de las excavaciones arqueológicas y de lo que se está descubriendo allí; de Aguilar en la época medieval, de la nobleza de la villa, estudiando los escudos y blasones de sus edificios; de la importancia del agua y de cómo ésta ha condicionado el desarrollo de la historia de la villa. No olvidaremos la parte más espiritual que encontramos en los edificios históricos religiosos”, explica la concejala de Cultura, Sandra Ibáñez, que espera además que la iniciativa suscite el interés del público dado que, “va a ser una entretenida forma de acercarse al relato histórico de la villa de Aguilar, que se desarrolla en el libro guía elaborado por Alberto Corada y Kechu, que serán los anfitriones de las charlas”.
La iniciativa comenzó este sábado, con el título 'Aguilar de Campoo: villa bimilenaria'. El 7 de enero la charla será 'Aguilar de Campoo: la villa del Pisuerga', 'La industria harinera y galletera. Villa de mujeres galleteras'; será el tema abordado el 11 de marzo; mientras que el 15 de abril se hablará de 'Entre la fe y el patrimonio. Villa espiritual'; 'Escudos, casonas y palacios. Villa blasonada', es el título de la charla prevista para el 13 de mayo. La programación finaliza el 10 de junio con la ponencia 'Cuando el Medievo se hace piedra. Villa monumental'.
Todas las charlas comienzan a las 11.30 horas y tienen una duración prevista de dos horas. Son gratuitas y para participar únicamente hay que apuntarse con anterioridad en la Oficina de Turismo.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 19-12-2022
Hoy lunes hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre diferentes asuntos de interés para el municipio como las recientes ayudas aprobadas en el pleno para ayudar a los jóvenes de la localidad en la adquisición de su primera vivienda, de las diferentes obras que se acometen en el municipio, del futuro Centro de Interpretación del Geoparque y del programa de Navidad.
Las ayudas de la Diputación para obras de rehabilitación de edificios públicos alcanzan este año 178 actuaciones en ayuntamientos y juntas vecinales
El Boletín Oficial de la Provincia ha publicado recientemente la resolución de la convocatoria extraordinaria de ayudas para pequeñas obras de rehabilitación o reparación de los edificios y las instalaciones de uso público de las que son titulares las entidades locales del medio rural de las que se beneficiarán 44 ayuntamientos y 27 juntas vecinales que recibirán un total de 750.000 euros.
Esta convocatoria extraordinaria se suma a la ordinaria ya resuelta en mayo por la que se concedió un millón de euros para 107 localidades de la provincia (80 ayuntamientos y 27 juntas vecinales). Se enmarca en el plan extraordinario, dotado con 23,5 millones, para afrontar el reto demográfico de la provincia en el marco de la Agenda Rural Urbana impulsado por la Institución.
Esta convocatoria de ayudas tiene como objetivo promover la realización de obras en edificios afectos al servicio público por parte de sus titulares, para que mejoren la calidad y sostenibilidad de estos inmuebles.
El pasado ejercicio de 2021, con una dotación de un millón de euros de euros, la Diputación apoyó a 97 ayuntamientos de la provincia y 31 juntas vecinales del medio rural, con una cuantía media de subvención que rondó los siete mil ochocientos euros. En este 2022 el promedio de la ayuda se aproxima a los 8.500 euros.
La administración provincial asume hasta el 70 por ciento del presupuesto de la obra y un máximo de 15.000 euros por entidad
Esta línea de subvenciones se plantea para obras de rápida ejecución y bajo coste económico, que repercutan en la mejora de las condiciones de eficiencia energética, accesibilidad y prestación del servicio público al que se destina el inmueble propiedad del ayuntamiento o de la junta vecinal, tales como casas consistoriales, puntos de información o atención al público, centros socioculturales, consultorios médicos locales, bibliotecas, piscinas públicas, centros de gestión de residuos y almacenes municipales.
‘Empleando el Cuidado’ continuará en 2023 con nuevas actividades formativas para personas de Castilla y León que quieren trabajar cuidando a menores
Mejorar la empleabilidad de personas que tienen experiencia no profesional en el cuidado de menores en Castilla y León; y favorecer su tránsito al mercado de trabajo regulado. Son los objetivos del proyecto “Empleando el Cuidado”, que Fundación Santa María la Real ha puesto en marcha este año en la región. Para ello, se han organizado varias acciones, como la creación de una bolsa de empleo pública, y actividades formativas de carácter gratuito.
Balance de la formación de 2022
Un total de 177 personas (172 mujeres y 5 hombres) de entre 18 y 60 años han completado satisfactoriamente la formación de Empleando el Cuidado. 53 lo han hecho en formato presencial, y 124 en formato digital. Ambas modalidades han tenido la misma duración (126 horas lectivas) y han compartido los mismos contenidos: dos módulos “Actividades de educación en el tiempo libre infantil y juvenil” y “Procesos grupales y educativos en el tiempo libre infantil y juvenil” (que pertenecen al “Certificado de Profesionalidad nivel 2 - Dinamización de Actividades de Tiempo Libre Educativo, Infantil y Juvenil) y dos MOOC (Massive Online Open Courses) centrados especialmente en competencias transversales, habilidades digitales y mejora de la empleabilidad.
Al finalizar la formación han recibido una titulación oficial, que certifica que se poseen las competencias necesarias para desempeñar el cuidado de menores. Con dicho certificado, podrán ejercer cuidados en domicilios, animador infantil; acompañamiento en transporte escolar, vigilante de comedores o apoyo en ludotecas, entre otras salidas laborales.
Bolsa de empleo
Junto a las actividades formativas, se ha creado una bolsa de empleo pública con personas que quieran trabajar de forma regular en esta profesión. Por el momento, se han apuntado 1.434 personas de toda la región. Las personas interesadas pueden apuntarse aquí: https://www.empleandoelcuidado.org/
Nuevas actividades para 2023
Tras los buenos resultados alcanzados en la formación y la valoración positiva del alumnado, el proyecto “Empleando el Cuidado” continuará en 2023 con nuevas actividades formativas, en formato online y totalmente gratuitas: un nuevo MOOC y un ciclo de webinars. Estarán destinadas a personas de toda Castilla y León, mayores de 18 años y con experiencia no profesional en el cuidado de menores. Al finalizar recibirán un certificado.
-Nuevo MOOC “Cuidado de menores: dinamización de su ocio y tiempo libre”. Será una formación de 35 horas, distribuida en dos módulos y varias evaluaciones. De forma adicional, el alumnado que así lo desee, podrá completar el MOOC con una formación online de 10 horas centrada en competencias digitales para la búsqueda de empleo. Comenzará en febrero de 2023. Las personas interesadas pueden apuntarse aquí: https://www.empleandoelcuidado.org/formacion#Formulario-de-inscripcion
-Ciclo de seis webinars durante el primer semestre de 2023. El ciclo comenzará en enero, y se emitirá un seminario digital al mes. Se organizarán en Zoom, en horario de mañana, de 10 a 11 horas, con consejos muy prácticos para mejorar la búsqueda de empleo en el sector del cuidado de menores. Las personas interesadas pueden apuntarse aquí: https://www.empleandoelcuidado.org/formacion#Formulario-de-inscripcion. El calendario de los webinars, será el siguiente:
• 24 de enero: “Convierte tu experiencia en cuidados en tu próximo empleo”
• 7 de febrero: “Cómo reflejar tu experiencia en cuidados en tu Currículum”.
• 7 de marzo: “Entrevistas de éxito para personas cuidadoras”
• 11 de abril: “Herramientas de Google para la búsqueda de empleo”.
• 23 de mayo: “Cuidado de menores y salidas laborales”
• 6 de junio: “Encuentra tu empleo cuidando menores: herramientas digitales para la búsqueda de empleo”
La Voz del Cole. La Navidad 19-12-2022
'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conocemos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.
Hoy tenemos un programa muy especial, ya que los niños y niñas de 5 años, y dos alumnos de 2º de Bachiller, Alba y Jaime, nos hablan de la Navidad, de qué es para ellos esta época del año, cómo se preparan para su festival navideño y muchas curiosidades entorno a esta celebración.
https://www.ivoox.com/voz-del-cole-la-navidad-19-12-2022-audios-mp3_rf_100068384_1.html
El Museo de Palencia presenta su pieza del mes: un miliario del emperador Decio hallado en Cordovilla de Aguilar
El Museo de Palencia, de la mano de la catedrática en Historia Antigua de la Universidad de Cantabria Alicia Ruiz Gutiérrez, ha presentado esta mañana un miliario del emperador Decio que fue descubierto a comienzos de este siglo en la entrada de una parcela agrícola situada a las afueras de Cordovilla de Aguilar, y a la que ha asistido el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio. Esta columna miliaria de 212 cm de altura y 51 cm de diámetro constituye la pieza del mes de diciembre y servía para señalar distancias cada mil pasos.
La piedra presenta evidencias de haber sido rebajada, posiblemente para su reutilización como elemento arquitectónico (posible dintel, jamba o umbral), y fue usado como mojón debido a los dos signos cruciformes grabados en la parte inferior. Asimismo contiene una inscripción de siete líneas que se trata de una dedicatoria al emperador Decio y a su hijo Herenio Etrusco.
Los miliarios de Decio en la península ibérica suman 26, casi todos ellos procedentes de la Hispania citerior (24 ejemplares). La especial atención del emperador a la red viaria de esta provincia del Imperio romano pudiera deberse al hecho de que fue gobernador de la misma entre los años ca. 235-238, antes de acceder al trono imperial. En concreto, el ejemplar de Cordovilla de Aguilar se relaciona con la vía que comunicaba la ciudad de Segisamo (Sasamón) con portus Blendium (Suances), pasando por Pisoraca (Herrera de Pisuerga) y Iuliobriga (Retortillo). Esta vía atravesaba la cordillera Cantábrica discurriendo de sur a norte por los valles de los ríos Pisuerga, Camesa y Besaya. Una vez abierto como vía pública, el camino se convirtió en un importante eje de comunicación entre la meseta y la costa cantábrica, y funcionó como una derivación hacia el norte de la vía XXXIV del Itinerario de Antonino, la gran ruta que unía Asturica (Astorga) con Burdigala (Burdeos).
La Junta adjudica la depuración de aguas residuales del espacio natural Montaña Palentina por 3,5 millones de euros
La Junta de Castilla y León ha adjudicado por importe de 3.590.900,46 euros la contratación de las obras, explotación y mantenimiento de las depuradoras del espacio natural Montaña Palentina a la UTE Medio Ambiente, Residuos y Agua Marea, S.L. y Martin Holgado Obra Civil, S.L.U. Estas obras, cuyo plazo de ejecución son de 30 meses, están financiadas por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la colaboración del Instituto de Transición Justa a través de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl).
La depuración de espacios naturales se sigue considerando como valor especialmente protegible y se pretende seguir ayudando a los pequeños municipios ubicados en ellos que no disponen de medios suficientes. La solución adoptada por la Junta, a través de los proyectos de obras que ahora gestiona Somacyl, atiende a criterios de minimización del impacto ambiental en la zona, con el objetivo de mantener en su estado originario los ríos y arroyos de cada espacio natural. Las plantas permiten, mediante sistemas sencillos y económicos de mantenimiento y explotación, realizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales, conforme a lo establecido en la Directiva europea 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales.
El espacio natural Montaña Palentina incluye los términos municipales de Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá y Triollo. Las obras licitadas tienen como objetivo resolver la problemática de los vertidos de aguas residuales dentro de este espacio natural, puesto que en la mayoría de los casos las instalaciones están obstruidas o cubiertas de vegetación.
En esta línea, el proyecto contemplado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, recoge la depuración para 6.775 habitantes de 46 núcleos de población: Brañosera, Salcedillo, Valberzoso (Ayuntamiento de Brañosera); Arbejal, Celada de Roblecedo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Rebanal de Llantas, Rabanal de los Caballeros, Resoba, Ruesga, San Felices de la Castillería, San Martín de los Herreros, Santibáñez de Resoba, Valsadornín, Vañes y Ventanilla (Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga); Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Juan de Redondo, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo, Tremaya (Ayuntamiento de La Pernía); Polentinos (Ayuntamiento de Polentinos); Perpertu, San Cebrián de Muda, San Martín de Perapertú, Valle de Santullan y Vergaño (Ayuntamiento de San Cebrián de Muda); La Lastra, Triollo, Vidrieros (Ayuntamiento de Triollo); Alba de los Cardaños, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Otero de Guardo, y Valcobero (Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión).
Alguno de los núcleos depurados posee varias vertientes, por lo que se instalarán varios sistemas de depuración en él. La solución adoptada en cada una de las actuaciones atiende a criterios de minimización del impacto ambiental para mantener el estado originario de ríos y arroyos. Asimismo, se priorizarán los sistemas compactos de depuración ya que estos permiten la adopción de elementos prefabricados que simplifiquen y faciliten el proceso constructivo en una zona cuya climatología exige la reducción de los plazos de ejecución.
De este modo, el proyecto plantea diferentes soluciones adaptadas a la población equivalente atendida:
- La de menor tamaño, comprendida para actuaciones con menos de 300 habitantes, contará con un tratamiento primario consistente en un Tanque Imhoff.
- Para las actuaciones comprendidas entre los 300 y 600 habitantes, se contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico adicional extensivo consistente en un humedal artificial.
- La de mayor tamaño, comprendida para actuaciones de más de 600 habitantes o con condiciones orográficas que no permitan otra solución extensiva, contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico intensivo de lechos bacterianos y decantador secundario.
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 16-12-2022
Conocemos algunas de las noticias de interés de estos días en el municipio de Barruelo de Santullán con su alcalde, Cristian Delgado. Nos habla de que el centro de salud ya tiene cubierta la vacante que solicitaron hace unos días, de la obra en la depuradora de la piscina, y el balance positivo de las fiestas de Santa Bárbara, en la que entre otros actos, tuvo una participación de medio millar de personas en la procesión de las antorchas.