Últimos Audios

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

El rincón de los libros. 01-12-2023 `Tasmania´

01 Diciembre 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane 01-12-2023 Kazajstan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane...

01 Diciembre 2023
`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

`El Canto de la Sirena´. 01-12-2023

01 Diciembre 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado

01 Diciembre 2023
II Encuentro sobre Paisajes Mineros

II Encuentro sobre Paisajes Mineros

30 Noviembre 2023
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 22-11-2023

29 Noviembre 2023
35 Aguilar Film Festival

35 Aguilar Film Festival

29 Noviembre 2023
Abre tus Puertas y la Voz del Cole. Conectando Corazones 29-11-2023

Abre tus Puertas y la Voz del Cole....

29 Noviembre 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 1. Diciembre 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Enero 2022

La Guardia Civil informa hoy sobre un rescate que realizó el pasado sábado, 22 de enero, cuando sobre las siete de la tarde se recibió una comunicación en el Centro Operativo Complejo (C.O.C), de la Guardia Civil de Palencia, procedente de Comandancia de León, en la que informaba de que cuatro montañeros, una mujer de 24 años y tres hombres de 49, 26 y 28 años, tres vecinos de Madrid y otro de Huelva, se encontraban en dificultades para descender desde el Pico Espigüete, al sufrir uno de ellos una lesión muscular.

Se activó un dispositivo de rescate compuesto por especialistas en montaña apoyados por patrullas de Seguridad Ciudadana. Tras iniciar subida los especialistas en montaña, en el lugar indicado por coordenadas facilitadas, canal noreste, se comprobó que los montañeros no se encontraban ya en el lugar indicado y que efectuaban bajada por otra zona distinta, la cara sur del indicado pico. Teniendo, de este modo, los especialistas en montaña que iniciar bajada y nueva subida por la zona sur a las 00´20 horas del domingo, 23 de enero.

En la segunda subida que se realizó por terreno muy inclinado con zonas mixtas de roca y nieve dura, lograron ver las luces frontales de los montañeros en la lejanía a muchísima altura, unos metros por debajo de la cumbre, llegando a zona de cortados sin posibilidad de ascenso. Se logró contactar con ellos a través de Central C.O.C de Palencia y se les advirtió de la peligrosidad de entrar en indicada zona de cortados, aunque persistieron en su actitud de continuar bajando, ya que manifestaron que carecían de material adecuado para pasar la noche.

La Patrulla de rescate cambió de dirección hacia el este buscando una zona menos peligrosa y los volvieron a localizar un poco más cerca, contactando con ellos a las 03´15 horas. Se les facilitó café y algo de comida para recuperar fuerzas y se continuó descenso por zonas todavía peligrosas de piedra suelta y bastante inclinación, llegando al vehículo oficial y siendo trasladados posteriormente al aparcamiento de Mazobre, en Cardaño de Arriba, donde tenían sus vehículos, llegando sobre 05´00 horas, encontrándose ilesos, pero con síntomas de agotamiento y uno de ellos con un tirón muscular que le dificultaba la movilidad.

La práctica de los deportes de montaña, no están exentas de riesgo y para evitar accidentes debemos observar una serie de prevenciones, la mayor parte de los accidentes se deben a fallos humanos y un porcentaje muy pequeño a hechos fortuitos ajenos a la actuación de la víctima.

Se recuerdan los siguientes consejos para prevenir accidentes en montaña o mitigarlos:

-Planifica tu actividad con información adecuada (mapas, libros, reseñas, etc.…).

-Procura conocer con antelación suficiente el medio en que te vas a mover. Si es la primera vez que lo haces contrata un guía o hazte acompañar por alguien más experto.

-Procura no ir sola a la montaña. El grupo mínimo aconsejable es de tres componentes. En caso de accidente mientras uno acompaña al accidentado el otra va a buscar ayuda.

-No empieces la actividad tarde y planifica el horario con un margen de seguridad adecuado al más lento del grupo.

-Deja dicho dónde vas y los detalles de tu actividad a alguien cercano

-Infórmate de la predicción meteorológica

-Asegúrate de que llevas un equipo adecuado a la actividad que realizas y procura mantenerlo siempre en buenas condiciones.

-No sobrestimes tus posibilidades. Elige una actividad acorde con tu nivel físico y técnico.

-Fedérate en alguno de los clubes de montaña en los que obtendrás conocimientos sobre cómo moverte en el medio y técnicas para aumentar tu seguridad.

-Obtén conocimientos en primero auxilios.

-Si tu estado anímico no es el más adecuado o no está predispuesto, no emprendas actividades de cierta complejidad técnica.

-Mantén la preparación física adecuada.

-Incluye siempre en tu equipo una linterna, impermeable, un chaleco reflectante y manta térmica, aunque esté anunciado buen tiempo y no tengas previsto finalizar de noche.

-Lleva teléfono móvil y comprueba que la batería está totalmente cargada antes de iniciar la actividad. Si tienes licencia puedes llevar también una emisora conectada a la red REMER (146,175 Mhzs) en la que funcionan la mayor parte de los refugios de montaña).

Publicado en Últimas noticias
La campaña ligada a la tarjeta ciudadana virtual Reinosa Plus que ha venido desarrollando el Ayuntamiento para estimular el consumo dentro del municipio sigue arrojando “cifras muy positivas”. Así, y tal y como ha confirmado el concejal de Comercio José Luis López Vielba, al cierre de la segunda fase de esta iniciativa puesta en marcha por el Consistorio, se puede decir que el importe de las compras realizadas en sus 3 meses de duración ha sido de 298.310 euros. 
 
Se han realizado más de 2.600 operaciones, las cuales conllevaban un descuento del 20% en su importe final gracias a los bonos emitidos por el Ayuntamiento, a los que se había dotado con 24.000 euros procedentes de las arcas municipales. Dichos descuentos se han ido acumulando en la tarjeta Reinosa Plus hasta sumar un máximo de 50 euros por usuario.
 
Según ha señalado el edil de Comercio, en esta segunda fase, que dio comienzo el 22 de octubre y concluyó el pasado sábado, 22 de enero, “la campaña ha contado con la participación de 74 establecimientos, registrándose 1.602 usuarios”.
 
López ha expresado el agradecimiento del Equipo de Gobierno por “la acogida demostrada por los comerciantes de la ciudad, así como la colaboración prestada por la Cámara de Comercio de Cantabria” en una iniciativa “que ha tenido un gran impacto en el volumen de ventas de este sector” y que ha supuesto, en sus dos fases, más de 500.000 euros. La aportación del Consistorio ha sido de 40.000 euros.
 
El edil ya ha adelantado que en el presupuesto municipal para 2022, que se aprobará próximamente, se destinan 30.000 euros a nuevas campañas vinculadas a la aplicación Reinosa Plus y destinadas, como las anteriores, a fomentar las compras en el comercio local.
 
López ha animado finalmente a comerciantes y clientes a valorar la campaña “a través de un cuestionario cuyos resultados se tendrán en cuenta de cara a futuras iniciativas”.
 
Los usuarios podrán expresar su opinión en el enlace https://www.menti.com/b4xbpnu4j8.
 
Publicado en Últimas noticias

La Fundación Santa María la Real ha presentado esta semana distintas alegaciones frente a la construcción de polígonos eólicos y fotovoltaicos en el entorno de la Montaña Palentina.

La entidad se suma así al clamor de otras muchas plataformas, asociaciones y ciudadanos de la comarca que entienden que este tipo de proyectos chocan de pleno con el modelo de desarrollo sostenible por el que se ha trabajado durante años.

En su alegato dejan claro que no se trata de posicionarse frente a la instalación de energías renovables, sino de valorar y estudiar dónde, cómo, quién, por qué y para qué se instalan. “Llevamos más de cuatro décadas apostando por generar desarrollo sostenible en la Montaña Palentina. Un modelo respetuoso con el entorno, basado en tres pilares: personas, patrimonio y paisaje”, explican desde la Fundación.

A lo largo de este tiempo, en colaboración con otras entidades, administraciones y empresas, “se han invertido más de 50 millones de euros y se han creado cientos de puestos de trabajo, a través de diferentes proyectos e iniciativas que tienen el patrimonio como eje de dinamización del territorio”, recuerdan e inciden en que no se puede echar por tierra todo este esfuerzo ni convertir la Montaña Palentina en una 'zona de sacrificio'. 

Defensa del 'Paisaje Cultural' de la Montaña Palentina

La comarca no solo cuenta con una de las mayores y más significativas concentraciones de arte románico de Europa, sino que además constituye un auténtico Paisaje Cultural, enclavado en el entorno del Geoparque Mundial de Las Loras, el Parque Natural Fuentes Carrionas – Montaña Palentina y otros espacios singulares como Las Tuerces o Covalagua.

La instalación de una ingente cantidad de polígonos eólicos y fotovoltaicos supondría un impacto visual y ambiental que afectaría gravemente al territorio y que pondría en riesgo el modelo de desarrollo sostenible por el que se ha apostado en la comarca, basado en el turismo cultural y natural. 

No solo eso, desde la Fundación aseguran que la colocación de aerogeneradores y placas solares, tal y como se está planteando, puede poner en riesgo la declaración del Románico Palentino como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, que ya ha sido validad por la Comisión de Cultura del Senado o hacer peligrar la revalidación del Geoparque Mundial de Las Loras. Sin contar con los numerosos bienes de interés cultural (BIC) con los que cuenta la comarca o los yacimientos arqueológicos que se verían afectados por las instalaciones y que no se han tenido en cuenta en los estudios de impacto ambiental realizados por los promotores de los proyectos.

En este sentido, desde la Fundación han acompañado sus alegaciones con sendos documentos en los que aparecen claramente relacionados todos los testimonios románicos y yacimientos que se verían afectados. Recuerdan, además, que algunos de estos testimonios como el monasterio de Santa María la Real o la iglesia de Olleros de Pisuerga cuentan desde hace años con premios Europa Nostra en reconocimiento a su restauración y conservación. Un galardón que también fue otorgado al Plan Románico Norte, es decir, al territorio en su conjunto, por su valor como paisaje y seña de identidad.

Fragmentación de proyectos y antecedentes legales

Además de defender el modelo de desarrollo territorial de la Montaña Palentina, desde la Fundación se suman a las advertencias de otras plataformas, colectivos y asociaciones que exponen que los proyectos se han fragmentado para facilitar su tramitación regional, pero que, sin embargo, afectan a un mismo territorio.

De hecho, señalan que la conjunción de algunos de estos proyectos supondría la ocupación de más de 140 hectáreas o lo que es lo mismo, el equivalente a más de 230 campos de fútbol, repletos de eólicos y placas solares. “No podemos sacrificar la riqueza natural, cultural y humana de un territorio como la Montaña Palentina en pro de las energías renovables. El perjuicio para el medioambiente, así como para la población de la comarca y de la sociedad en general, puede ser mucho mayor que las ventajas”, agregan.

Recuerdan desde la Fundación que existe un precedente que no ha de olvidarse y es que en el año 2008 la Dirección General de Prevención Ambiental y Ordenación del Territorio de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León ya emitió una declaración negativa de impacto ambiental sobre el proyecto de ampliación del parque eólico 'El Pical', basándose en un informe de la Dirección General de Patrimonio, que dejaba clara la afección que el proyecto tendría sobre el patrimonio y  sobre el modelo de desarrollo planteado para la zona. Un modelo que no solo no ha cambiado, sino que se ha refrendado en los últimos años.

Cabe recordar que la Fundación se posicionó también frente a la instalación de macrogranjas de porcino en la zona de la Ojeda. Desde la entidad, aseguran que seguirán trabajando por el desarrollo sostenible de éste y otros territorios. De ahí que reclamen una planificación y ordenación para la instalación de energías renovables que tenga en cuenta y se adecue a las necesidades cada comarca, sin comprometer el valor de sus recursos culturales, paisajísticos y humanos.

Publicado en Últimas noticias
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; junto a los diputados del área de Turismo, Carolina Valbuena y Francisco Pérez, y de zona Urbano Alonso y Jesús Sevilla; han trasladado las líneas maestras del proyecto para Montaña Palentina seleccionado en la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad turística. 
 
Una convocatoria financiada con fondos europeos destinados a planes regionales, que se distribuyen a través de las comunidades autónomas; y que se enfocan en destinos vinculados directamente a áreas rurales y/o entornos naturales protegidos, como es el caso de nuestra Montaña Palentina. 
 
Armisén ha recordado que este plan, que ha dado el pistoletazo de salida con la publicación de su resolución en el BOP el pasado 13 de enero, “incide, a través de dieciocho actuaciones y en cuatro ejes concretos -la transición verde, la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad- en un impulso que permita el desarrollo de la Montaña Palentina como destino turístico sostenible. Inicia, además, una transformación de la gestión turística clásica de “recurso” a otra enfocada al “producto turístico” creado en base a la colaboración público privada y sentando las bases para la gestión sostenible. 
 
Y es que no podemos olvidar que “debe ser también un proyecto de aprendizaje en la gestión turística provincial, de forma que siente las bases de una gestión más moderna, digitalizada y enfocada a la experiencia del producto para después adaptar el modelo al resto de recursos de la provincia, garantizando de esta forma la continuidad y rentabilidad del plan de sostenibilidad turística de la Montaña Palentina” añadió la presidenta de la institución provincial. Y es que no podemos olvidar que el objetivo de todo esto es que Montaña Palentina sea un destino turístico sostenible, sino que también genere valor añadido a la población local” sentenció. 
 
La Institución Provincial eligió Montaña Palentina como proyecto a presentar no solo por su potencial turístico, sino también porque contaba ya con un base sobre la que asentar estos planes de sostenibilidad, la carta Europea Turismo Sostenible de la Montaña Palentina; un factor que, junto a la calidad del diagnóstico presentada, la precisión en los objetivos e hitos, la coherencia de la viabilidad y en el alineamiento con las estrategias regional y nacional; ha conseguido acercarse a la máxima puntuación en cada una de las valoraciones.
 
Armisén ha puesto también el acento en las diferentes acciones enmarcadas en los ejes programáticos del plan. Aquellas vinculadas directamente a la transición verde y sostenible, como la mejora y ampliación de la red de uso público entre las que se encuentran por ejemplo la Senda del Cañón de la Horadada o la ordenación del uso público del embalse de Ruesga. 
 
En este eje encontramos también acciones como la rehabilitación ambiental de la Cueva de los Franceses para evitar el mal verde, la ampliación de la infraestructura ciclista o uno de las acciones clave: recuperar la titularidad para uso del Refugio del Golobar por la institución provincial. Dicha infraestructura fue cedida a solicitud del Ayuntamiento de Brañosera sin que este se haya recuperado. La Institución Provincial quiere realizar un proyecto de rehabilitación y puesta en marcha de ámbito territorial. 
 
Cuatro actuaciones que cuentan con una dotación en tres anualidades de 2.297.700 euros. 
 
La mejora de la eficiencia energética centra el segundo de los ejes de este plan, con un presupuesto de 863.841 euros y 3 líneas de actuación. Entre sus acciones se encuentran la instalación de un sistema de control de acceso, aparcamiento e información de vehículos en el embalse de Ruesga, Cueva de los Franceses, Aguilar y Villaescusa, la mejora de la iluminación en la Cueva de los Franceses o la implantación de un sistema de préstamo de bicicletas. 
 
Por su parte, acciones como la digitalización del patrimonio con sistemas de autoguía a monumentos románicos y mineros a través de balizas inteligentes; el seguimiento de la demanda turística a través de una plataforma de inteligencia o el programa individualizado de digitalización, formación y acompañamiento para empresas del sector; enmarcan el eje de la transición digital, dotado de 532.411 euros y cuatro líneas de acción. 
 
Por último, el eje de competitividad, dotado de 1.022.080 lo conforman siete actuaciones, que se centran principalmente en la creación, promoción y comercialización de productos turísticos innovadores, iniciando el proceso junto con el sector privado. Se actualizan instalaciones interpretativas, se impulsa el ecoturismo y el cicloturismo y crean dos nuevos equipamientos de turismo activo con un uso ya creado, una zona de BTT y otra de deportes náuticos en el embalse de Aguilar.
 
Publicado en Últimas noticias

Reducir el riesgo de incendios forestales. Es el principal objetivo del proyecto GEFRECON, liderado por la Diputación de Ávila y en el que colaboran otras nueve entidades y centros de investigación de España y Portugal, entre ellas la Fundación Santa María la Real, que ha preparado varios cursos online gratuitos sobre gestión forestal y prevención de incendios.

La formación va dirigida a cuatro colectivos: agricultores o propietarios de terrenos; empresas forestales o emprendedores; técnicos de la administración pública y educadores y agentes sociales. 

“En el consorcio que integra y promueve GEFRECON somos conscientes de que existen diferentes herramientas y sistemas que nos permiten un mejor aprovechamiento de los recursos forestales y nos permiten la prevención de incendios”, explica Lucía Delenikas, técnico del proyecto en la Fundación, “de ahí que hayamos encargado a un equipo profesional el desarrollo de cuatro cursos online completamente gratuitos, que les acerquen a planes de prevención, medidas de autoprotección o legislación”, comenta. 

Los cursos se impartirán a través de una plataforma online didáctica y de fácil manejo y ayudarán a diferentes colectivos implicados en la gestión forestal. Así, se han estructurado cuatro cursos con una duración de entre 20 y 40 horas.

Uno de ellos va dirigido emprendedores o empresas forestales. En este caso, su objetivo será acercarlos a la creación de empresas y ayudarles a optimizar sus métodos de trabajo. Paralelamente, se impartirán otros dos cursos dirigidos a propietarios de terrenos y agricultores, así como a técnicos de la Administración Pública, en los que se hablará fundamentalmente de medidas de autoprotección y prevención de incendios.

El último curso irá dirigido a formadores y sociedad en general con el objetivo de concienciarles en torno a la importación de favorecer una correcta gestión de nuestros bosques, como eficaz método de prevención de incendios.  

Gratuidad y certificado de participación

Los cursos serán completamente gratuitos para los participantes y, quienes los completen con éxito recibirá un certificado. Cada acción formativa estará impartida por expertos, bajo la supervisión del equipo de profesionales de GEFRECON. Las lecciones teóricas se verán completadas con ejercicios prácticos para una mejor comprensión y asimilación de los contenidos desarrollados.

Información e inscripciones

La inscripción a los cursos se abrirá el 7 de febrero y podrá formalizarse en el apartado “Formación” de la web del proyecto gefrecon.eu. La idea de los promotores es poder impartir los cursos entre los meses de febrero a mayo, adaptándose, en la media de lo posible a las necesidades y al número de participantes.

GEFRECON es un proyecto europeo del programa operativo EP - INTERREG V A España Portugal (POCTEP), liderado por la Diputación de Ávila, cuyo objetivo es desarrollar acciones innovadoras que permitan reducir el riesgo de incendios forestales en el territorio POCTEP, implementando planes conjuntos, sensibilizando e informando a la población en la autoprotección o incentivando la creación de empresas forestales. Más información en www.grefrecon.eu

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia y el Parque Científico de la Universidad de Valladolid (UVa) han reconocido hoy la innovación empresarial y el emprendimiento en el medio rural con la entrega de los V Premios a Proyectos I+D+i 2021 ‘Generando valor rural-Provincia de Palencia’. El proyecto empresarial galardonado con el primer premio consiste en cultivar plantones de plantas aromáticas en Ampudia, mientras el segundo es una bioconstrucción de una sala de envasado energéticamente sostenible en Paredes de Nava.  Han recibido respectivamente con diez mil y cuatro mil quinientos euros. Por su parte, el premio de quinientos euros para una iniciativa de emprendimiento plantea la creación de una criptomoneda ecológica para la reforestación maderera con chopos en zonas abandonadas de la Montaña Palentina.  
 
Estos galardones se convocan en el marco de un convenio suscrito entre Diputación de Palencia y el Parque Científico de la UVa con dos objetivos: generar oportunidades que fomenten la dinamización empresarial en la provincia de Palencia y promover la interacción entre el tejido empresarial palentino y la comunidad investigadora del Campus de Palencia, que diseña la solución tecnológica innovadora más eficaz que responda a la necesidad empresarial premiada.
El vicepresidente de la Diputación y diputado provincial del Área de Promoción Económica y Desarrollo Rural, Luis Calderón, felicitó a los premios y subrayó la importancia de estimular desde las administraciones públicas el espíritu emprendedor e innovador en el medio rural. Asimismo, agradeció a la Universidad de Valladolid y a los profesionales del campus palentino la cooperación con la institución provincial en ésta y en otras iniciativas, al tiempo que destacó la necesidad de que el mundo empresarial y el universitario cooperen al máximo en el fomento de la actividad económica, el tejido productivo y los puestos de trabajo de carácter sostenible.
 
Por su parte, tanto la vicerrectora del Campus de Palencia, Amalia Rodríguez, como el director del Parque Científico de la UVa, Enrique Baeyens, han mostrado la necesidad de continuar con esta colaboración institucional. Según Baeyens, este acuerdo «contribuye, desde hace cinco ediciones, a la generación de riqueza en el medio rural palentino». La vicerrectora Amalia Rodríguez manifestó la importancia de que la investigación universitaria se canalice al servicio del tejido empresarial en Palencia. «Sólo invirtiendo en conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico, la provincia de Palencia alcanzará un mayor grado de competitividad empresarial», afirmó.
 
El primer premio, dotado con diez mil euros, ha recaído en el proyecto Producción de plantones para el cultivo de plantas aromáticas, de la cooperativa Palentina de Aromáticas, con sede en la localidad de Ampudia. Consiste en optimizar las técnicas agronómicas para producir plantas aromáticas que conlleven un riesgo mínimo de inversión, al tiempo que incremente la rentabilidad de la explotación agrícola. 
 
Recogió el galardón Juan Alberto García Tejido, presidente de esta sociedad cooperativa. Jorge Martín, investigador del Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA), coordina este proyecto, en el que también participan sus compañeros Julio Díez, junto con Baudilio Herrero, de Ciencias Agroforestales; y Felicidad López, para dar soporte a través del invernadero de la ETSIIAA. 
 
El segundo premio, ‘EntreSetas y fogones’, reconocido con cuatro mil quinientos euros, ha recaído en la empresa EntreSetas, con sede en Paredes de Nava. Nazaret Mateos, que recogió el premio, ha presentado un proyecto de bioconstrucción de una sala de envasado energéticamente sostenible, espacio dotado de placas solares con una cubierta verde que favorezca el tránsito de animales. 
 
PRODUCTO ECOLÓGICO. En la sala se manufacturará el producto ecológico en una instalación que se concibe como no intrusiva para la biodiversidad. Andrés Martínez, del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal, es el investigador principal del proyecto, junto con Enrique Relea, que materializarán esta bioconstrucción. 
 
Por su parte, ‘Populus coin’ es el proyecto de emprendimiento de Carlos Martín, que consiste en la creación de una criptomoneda ecológica, reconocido con quinientos euros en esta quinta edición de los Premios ‘Generando valor rural’. Martín recogió, asimismo, el premio a su proyecto, que tiene como objetivo la reforestación maderera en zonas abandonadas de la Montaña Palentina, propuesta que pretende sembrar chopos que se vendan en forma de criptomonedas.    
   
Según se establece en las bases de los premios, las empresas galardonadas deben destinar el premio a financiar el proyecto de investigación galardonado y el accésit a su proyecto de emprendimiento. Los representantes tanto de la Diputación de Palencia como del Parque Científico de la UVa expresaron su voluntad de convocar la sexta edición de los premios a lo largo de 2022.
 
Publicado en Últimas noticias

En un comunicado emitido por la Plataforma Pro-Hospital de Guardo Zona Norte se pone de manifiesto la situación sanitaria que se vive en esta comarca.

 

“El 19 de octubre 2021 nos comunicaban en un Consejo de Salud, que en febrero habían concedido sus traslados a otros Centros a cuatro médicos y además a la Pediatra. En ese Consejo ya se dejaba claro la opinión de los asistentes y por parte de Gerencia se llegó a decir “ponéis la venda antes de la herida”. Como la realidad supera la ficción, nos encontramos con un desastre y así nos lo han dicho muchos vecinos a la Asociación Pro -Hospital Zona Norte.

Los traslados han llegado en enero, concretamente el día 18, aunque alguna consulta ya se encontraba esperando la llegada de su nuevo profesional. Parece que se incorporaran los nuevos, a partir del 24 del presente mes y escalonadamente. A los 4 traslados de Atención Primaria, hay que sumar una jubilación y Pediatría, de esas consultas no sabemos nada de su cobertura. Nos encontramos a la espera de que nos informen, aunque nos hacemos una idea como han sido estas últimas semanas para el coordinador en funciones.

Toda esta situación los pacientes lo viven con gran incertidumbre y algunos consultorios se han llegado a encontrar, abiertos pero sin médicos solo enfermería. Ha sido el caso de Santibáñez de la Peña, consultorio al que acuden dos Ayuntamientos (Santibáñez y Respenda).   En media hora recibimos numerosas llamadas de vecinos de esos municipios quejándose de la ausencia de médicos. Hablamos con Dirección Médica quien nos informó que se trasladaría a una doctora del Centro de Salud de Guardo y así fue durante dos horas…” Cierran un centro para atender a otro cuando se protesta”.

Ya hace un año la Asociación daba la bienvenida a la Pediatra y nos ofrecíamos para ayudarla en lo que necesitase. El viernes 14 era el último día que pasaba consulta, nos despedimos de ella y la dábamos las gracias por el trabajo que ha realizado y por haber hecho posible tener abierta la consulta, nos hubiera gustado de lunes a viernes, pero no podía ser (problemas personales)”.

 
Publicado en Últimas noticias

La III Feria Apícola de Castilla y León vuelve este año los días 29 y 30 de enero con más fuerza que nunca a mostrarse en multiformato. Por una parte, recupera la presencialidad tras el año de parón por la Covid y por otro, mantiene la figura online con la retransmisión en streaming de todas las ponencias y eventos que se organizan en el marco de la misma. Serán numerosos especialistas y técnicos que expondrán sus ponencias relacionadas con el sector apícola y los problemas de subsistencia de las propias abejas.

Un evento organizado por las asociaciones APA y Apinorpa que cuenta con el patrocinio de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de la capital, la Universidad de Valladolid, a través del Campus de la Yutera y la Junta de Castilla y León y el apoyo de empresas entre las que destaca el Centro Comercial Palencia Abierta.

La feria se dedica este año a visibilizar la importancia del sector y a tratar de mostrar la calidad de la miel palentina que la convierte en única en búsqueda de una marca de calidad propia. El contenido de este encuentro profesional de productores apícolas pretende ensalzar la figura de los productores locales, así lo ha señalado el presidente de la Asociación de Apicultores de Palencia, APA, Julián Caballero, quien destacó que “la Feria cada año está alcanzando mayor relevancia y queremos convertirnos en referente de la Cornisa Cantábrica desde el ejemplo de la calidad de la miel palentina”.

Además, en la feria se podrán conocer los últimos avances tecnológicos, se hablará de la importancia del cooperativismo en el sector y mostrar sus productos, realizando demostraciones prácticas, abordando temas de actualidad para el sector, impartidas por profesionales expertos en el mundo apícola.

Para ello se contará con ponentes relevantes, como el doctor José Bernal del Nozal de la Universidad de Valladolid, que hablará el día 29 de enero, a partir de las 10 horas, de manera presencial en el Centro Cultural Provincial, y online, de los compuestos bioactivos en la miel y el polen, que dará paso a la Apícola del Bierzo S. Coop. que expondrá cómo esta figura es la “mejor opción” para los productores.

La lucha contra la varroa será uno de los puntos de más interés de todo el día. A las cinco de la tarde Carlos Marín Barcáiztegui hablará de este parásito está haciendo mella en muchas de las colmenas de Palencia, que están sufriendo una gran mortandad de ejemplares por su culpa, y las charlas servirán para que los apicultores conozcan las fórmulas para paliar los daños derivados de este insecto.

ACTIVIDADES PARALELAS. El domingo 30, en la carpa, Bee Wonder Art ofrecerá un taller. Pero además, en el mismo escenario, durante dos días, los palentinos y visitantes podrán participar de la degustación y venta de productos.

El último día del encuentro servirá por otro lado para hacer entrega de la imposición y entrega de premios y reconocimientos: la abeja de Oro de APA, la de APINORPA y las Bandas de la Mujer Palentina.

CONCURSOS. De forma paralela y de manera previa a la Feria se están celebrando los concursos de fotografía y recetas.

Concretamente, el de recetas de tapas se desarrolla en colaboración con la Asociación de Hostelería de Palencia y tiene como fin demostrar que la miel es un alimento muy versátil y se puede consumir de muchas maneras. También la iniciativa quiere dar publicidad a las mieles locales mostrando en las fotos las mieles utilizadas en las recetas.

Debido a que el concurso se basa principalmente en la participación online, y no se va a poder probar la tapa hecha por el concursante, el jurado decidirá según las fotos que se envíen para determinar el diseño visual, pudiendo realizar ellos mismos las tapas individualmente si así lo vieran necesario para determinar su sabor y textura. Así como tendrán también en cuenta la originalidad, innovación, creatividad y el papel que juega la miel en la tapa como criterios de valoración.

Para poder participar cada concursante podrá presentar una receta de una tapa, y enviarla al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

En el caso del certamen de imágenes se podrán enviarán vía mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el lugar y fecha de toma de la fotografía y no podrán haber sido publicadas antes en ningún soporte, con la excepción de las redes sociales de uso personal. Además, están expresamente prohibidas las imágenes que sean producto de fotomontajes. El jurado descartará cualquiera que a su entender haya sido sometida a manipulaciones tales como añadir, suprimir o desplazar elementos visuales de la imagen o que no correspondan a una captura directa en un espacio y un tiempo simultáneos.

Durante esta semana se subirán a la página web de la Feria Apícola Regional de Castilla y León, (https://feriaapicolapalencia.es), todas las fotos recibidas, para que se voten en igualdad de condiciones. A partir de ese momento competirán por el segundo y el tercer premio de este concurso.

HISTORIA. La Feria nació con la vocación de convocar a los agentes relacionados con el mundo apícola en la provincia de Palencia y de Castilla y León en un evento que congregue a todos los interesados, junto a los agentes institucionales, sociales y económicos de la provincia. “Queremos mostrar la realidad, que la apicultura, como ganadería que es, es uno de los tres agentes protagonistas de la fijación de población en el medio rural, junto al turismo y el sector servicios; es objetivo de las asociaciones que se le dé el protagonismo y la importancia que debiera tener en provincias como las castellano y leonesas”, explican desde ambas asociaciones.

EL SECTOR. En la actualidad, 200 palentinos pertenecen a la Asociación Palentina de Apicultores (APA), y otros 270 a la Asociación de Apicultura del Norte de Palencia (Apinorpa) el número de asociados en la provincia ronda el medio millar. Algo que demuestra el interés por un sector en alza que asegura el futuro del sector ya que “muchos dan el salto al mundo profesional”.

Actualmente, según los datos oficiales, existen 742 explotaciones apícolas (120.000 colmenas), de las cuales 25 son profesionales y, en cuanto a la ganadería ecológica, Palencia cuenta con 232 colmenas que se engloban dentro de esta denominación con una producción total de 7.910 kg de miel el pasado año.

El programa completo puede consultarse en feriaapicolapalencia.es.

Publicado en Últimas noticias
Miércoles, 26 Enero 2022 10:45

Cristina Párbole, Premio ARCO-Patrimonio 2021

Cristina Párbole recibirá el Premio ARCO-Patrimonio, que otorga la Asociación ARCO Amigos del patrimonio de Aguilar de Campoo

Aunque el premio se anunció hace unos meses, será este sábado, 29 de enero cuando tenga lugar la gala de entrega que se celebrará en el refectorio del Monasterio Santa María la Real de Aguilar de Campoo. Comenzará a las ocho de la tarde y estará amenizada por la actuación de Isabel Cabañas

Hablamos en la siguiente entrevista con Cristina Párbole.

https://www.ivoox.com/cristina-parbole-premio-arco-patrimonio-2021-audios-mp3_rf_81396145_1.html

Publicado en Audios
Los representantes de los establecimientos premiados en el Concurso de Ollas Ferroviarias que el Ayuntamiento de Reinosa convoca para la hostelería de la ciudad y que tuvo lugar el pasado sábado, 22 de enero, han recogido hoy sus premios de manos del alcalde José Miguel Barrio y los concejales de Festejos, Daniel Santos, Comercio, José Luis López Vielba, y Juventud, Celia Gómez. 
 
Así, el Mesón Cantabria se proclamó ganador de este certamen organizado por el Consistorio con motivo de la conmemoración, el 20 de enero, de la festividad de San Sebastián, patrón de la ciudad. Este primer premio tenía una dotación económica de 150 euros.
 
El segundo lugar del concurso (100 euros) fue para el gastro-bar Ismano y el tercero, (75 euros), para El Ebro.
 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del pasado viernes su convocatoria anual de subvenciones a los ayuntamientos del medio rural para actividades culturales, una línea que este 2022 vendrá dotada con ciento veinte mil euros. Esta consignación presupuestaria es similar a la que se dispuso inicialmente el pasado año 2021, tras haberse duplicado con respecto a la que se establecía en 2020.
 
Esta línea de subvenciones, que gestiona el Servicio de Cultura de la administración provincia, apoya a los municipios del medio rural en sus actividades culturales y es complementaria de los convenios de colaboración que mantiene la Diputación con ayuntamientos de la provincia para eventos, iniciativas y programas culturales concretos. Por ese motivo, los beneficiarios pueden ser los ciento noventa municipios de la provincia de Palencia cuya población es inferior a veinte mil habitantes —todos, excepto la capital—, pero se excluye a los que ya reciben ayudas mediante convenios para labor cultural por importe superiores a dos mil euros (en el caso de ayuntamientos mayores de trescientos habitantes) y de mil euros en los municipios con menos de esa población.
 
El plazo para presentar solicitudes permanece abierto prácticamente todo el año:  concluye el 18 de octubre para habilitar tiempo dentro del ejercicio a examinarlas, proceder a la resolución, publicarla en el Boletín Oficial de la Provincia y tramitar los pagos correspondientes a cada ayuntamiento subvencionado. Al presentar la petición, la actividad ya debe estar celebrada, lo que deberá acreditarse en la solicitud, al igual que el gasto correspondiente, mediante certificado de la obligación emitido por el secretario-interventor municipal. En ningún caso la cuantía concedida será superior al 75% del gasto que el ayuntamiento efectúe en la actividad para la que se pide subvención. 
 
GUARDO, VENTA DE BAÑOS Y VILLAMURIEL. En el ejercicio de 2021 resultaron beneficiarios de estas subvenciones noventa y dos ayuntamientos, con cantidades que oscilaron entre los cinco mil euros —que recibieron respectivamente los municipios de Guardo, Venta de Baños y Villamuriel de Cerrato, para cooperar en varias actividades culturales que programaron el pasado año— y los doscientos veinticinco que percibió el Ayuntamiento de La Pernía, para un evento presupuestado en trescientos euros.
 
Las actuaciones subvencionables son todas aquellas para la promoción y difusión de la música clásica, las artes escénicas, el cine o la creación artística o literaria; pero también los programas y las actividades encaminadas a la difusión del patrimonio cultural; así como la edición de la propaganda de las actividades o la de revistas municipales de interés cultural.  En cambio, no se subvencionan los desfiles que se celebran en las fiestas de Navidad, carnaval o Semana Santa, ni las actividades vinculadas al deporte, los juegos autóctonos, el medioambiente o los asuntos sociosanitarios. En cualquier caso, se excluyen las actividades de viajes, excursiones y comidas populares. Se considerarán gastos subvencionables aquellos que respondan de manera indubitada a la actividad subvencionada, y se excluyen los gastos de cualquier actividad que corresponda a premios (tanto en metálico como en especie), atenciones protocolarias o adquisición de material inventariable.
 
Al igual que en pasadas convocatorias, las subvenciones se concederán con arreglo al siguiente baremo de cantidades máximas, en función de la población de los municipios solicitantes: hasta seis mil euros por ayuntamiento con una población superior a cinco mil habitantes; hasta cuatro mil euros por ayuntamiento con una población de dos mil a cinco mil habitantes; hasta dos mil euros por ayuntamiento con una población de ochocientos a dos mil habitantes; hasta novecientos cincuenta euros por ayuntamiento con una población de trescientos a ochocientos habitantes; y hasta quinientos euros por ayuntamientos con una población inferior a trescientos habitantes. Estas cantidades máximas se han ajustado ligeramente al alza para los ayuntamientos más poblados, a tenor de la experiencia de las solicitudes recibidas en convocatorias anteriores, ya que son los que efectúan una programación de actividades culturales más costosa.
 
Publicado en Últimas noticias
La Fundación Santa María la Real desarrolla entre sus actividades desde hace dos décadas el Programa Las Piedras Cantan, un ciclo musical de conciertos a lo largo del año, cuyo objetivo es dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciando a los jóvenes artistas y dando a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico. 
 
Este año, con motivo del Jacobeo 2021-2022, Las Piedras Cantan ha recibido una subvención de 334.000 euros de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León para la realización de 70 conciertos en distintas localizaciones de los 15 Caminos a Santiago que atraviesan esta Comunidad Autónoma. El ciclo, como en ocasiones anteriores, también contará con el respaldo de la Fundación Banco Sabadell.
 
El objetivo de esta nueva edición, que pasará a denominarse Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, es acercar la música, el patrimonio y la cultura a los habitantes, turistas y peregrinos; mejorando, de ese modo, la calidad de vida en los pueblos, la experiencia de peregrinaje y reforzando la identidad de los castellanos y leoneses.
 
Proceso transparente y participativo
 
Para hacer el proceso transparente e incentivar la participación de artistas de cualquier disciplina musical, la Fundación Santa María la Real ha abierto un plazo de recepción de propuestas artísticas para todas aquellas compañías, cantautores, músicos, grupos musicales, etc. interesados en formar parte de la programación de Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022, que desarrollará sus conciertos entre marzo de 2022 y mayo de 2023.
 
Las propuestas deberán presentarse única y exclusivamente a través de un formulario de inscripción que podrá encontrarse en la web de la Fundación Santa María la Real (https://www.santamarialareal.org/es/proyectos/las-piedras-cantan), donde también se recogerán las bases de la convocatoria y el resto de documentación necesaria para las candidaturas. El plazo para la presentación de las propuestas termina el próximo 6 de febrero.
 
Entre los requisitos que se piden en la convocatoria, se encuentran el de demostrar la vinculación del artista o grupo con la Comunidad Autónoma de Castilla y León o la necesidad de que su propuesta sea compatible con los espacios patrimoniales donde se realizarán las distintas actuaciones. 
 
Se primará la calidad artística y la innovación 
 
Las candidaturas serán valoradas por la organización del ciclo, formada por profesionales del equipo del Área de Turismo y Cultura de la Fundación Santa María la Real. Dicha valoración atenderá a criterios relacionados con la calidad artística, la trayectoria y relevancia de los participantes y el grado de innovación de la propuesta, entre otros. También se valorará la presencia de músicos jóvenes, menores de 35 años, así como de mujeres del medio rural. El resultado de la convocatoria se hará público el 18 de febrero.
 
Inscripción gratuita en CulturHub
 
Como novedad en esta edición, todos los participantes que sean seleccionados para ser programados en Las Piedras Cantan Jacobeo 2021-2022 se beneficiarán de doce meses de inscripción gratuita a la comunidad CulturHub de la Fundación Santa María la Real.
 
CulturHub es un punto de encuentro para las empresas, asociaciones y profesionales de la industria cultural y creativa de Castilla y León. Su principal objetivo es crear una red colaborativa que permita poner en valor al sector, de este modo, mantiene su compromiso de crear un espacio común donde compartir experiencias que perduren más allá de este ciclo de conciertos.
 
Publicado en Últimas noticias

Ecologistas en Acción Palencia denuncia que, a principios de este año 2022 “aparecían muertos dos machos de ciervo sin cuernos cerca de una carretera local de la Montaña Palentina en lo que sin duda se trata de un acto de furtivismo”.

En un comunicado explican que “según informaciones recibidas de diversas fuentes, en los primeros días del año coincidiendo con las fechas navideñas, aparecían dos ejemplares de ciervo muertos, sin la cuerna, con evidencias de haber sido disparados”.

Ecologistas en Acción está personada en los juzgados de Cervera de Pisuerga como acusación popular en cinco casos de presunto furtivismo en la Montaña Palentina, “cuya instrucción casi siempre es compleja por la actuación de los denunciados”.

Estas actividades furtivas, que parecían centrarse en los cotos privados de caza del Parque Natural Montaña Palentina, afectan ahora también a la Reserva Regional de Caza Fuentes Carrionas, terreno de titularidad pública con personal propio de la administración regional encargado de su vigilancia.

En el año 2014 la asociación ecologista “ya denunció esta situación e ingenuamente esperaba que, con el paso de los años la educación ciudadana y la conciencia de respeto al medio natural, este tipo de prácticas se fueran acabando, pero nada más lejos de la realidad, el furtivismo continúa”.

Este furtivismo, entre otros, “evidencia los problemas de gestión que sufren tanto el Parque Natural como la Reserva Regional de Caza, por lo que el relevo de sus responsables, agotados y sin ideas después de varias décadas al frente de estos espacios, se convierte en una necesidad perentoria”.

En los casos que están en los juzgados “queda demostrado el buen trabajo y la eficacia de la patrulla del Seprona de la Guardia Civil en Barruelo de Santullán. En cambio, estas prácticas furtivas no dejan en buen lugar al personal de campo de la Junta de Castilla y León en el Parque Natural y en la Reserva Regional de Caza”.

 
Publicado en Últimas noticias

Los participantes en el 32 Triatlón Blanco Reinosa-Alto Campoo tienen hasta las 12 de la noche de hoy martes, 25 de enero, para formalizar su inscripción en la prueba que organizan el Ayuntamiento de la ciudad y la Federación Cántabra de Triatlón.

Entre las novedades más destacadas que presenta esta competición en 2022, está el que de ella saldrán los campeones de Triatlón de Invierno de Cantabria, Asturias, Castilla y León y País Vasco. Además, este año se recupera la modalidad de duatlón de invierno y se ofrece la posibilidad de competir en relevos.

Pendientes de la nieve

Con salida a las 11.30 horas del domingo, 30 de enero, el Triatlón Blanco dará comienzo con un recorrido urbano, a pie, de 6.8 kilómetros, en el caso de los duatletas, se reducirá a 5.1 kilómetros. 

Tras disputarse el segmento de bicicleta, que conducirá a los participantes a Alto Campoo, estos deberán completar un circuito de esquí con una distancia inicialmente prevista de 9 km, distancia que, a lo largo de esta próxima semana, podrá variar dependiendo de los espesores de nieve que presente la estación invernal. Si estos espesores disminuyen, el circuito será, según confirma la organización, “más corto y más técnico”.

Las inscripciones deben realizarse en la página web de la Federación Cántabra de Triatlón.

Foto: archivo
Publicado en Deportes

Ayer se inició la ronda de asambleas comarcales con la correspondiente a la comarca de Paredes de Nava, por la tarde tuvo lugar una asamblea informativa en Becerril de Campos. En estas asambleas se informa a los socios de ASAJA de aquellos temas que pueden resultar de más interés para el sector agrario de la comarca y se comenta todo lo que se conoce hasta ahora sobre el período PAC 2023-2030. Las reuniones se sucederán durante esta semana y la próxima para llegar a todos los rincones de la provincia.

Las siguientes asambleas comarcales ser celebrarán en los próximos días: 
 
Martes, 25 de enero: Saldaña (12:00 h.) y Osorno (18:00 h.)
Miércoles, 26 de enero: Aguilar de Campoo (12:00 h.) y Herrera de Pisuerga (17:00 h.)
Viernes, 28 de enero: Fuentes de Nava (12:00 h.) y Palencia (16:30 h. para la comarca de Ampudia y 18:30 h. para la comarca de Dueñas)
Lunes, 31 de enero: Villada (12:00 h.) y Carrión de los Condes (17:30 h.)
Jueves, 3 de febrero: Cervera de Pisuerga (12:00 h.) y Buenavista de Valdavia (17:00 h.)
Viernes, 4 de febrero: Astudillo (12:00 h.), Baltanás (17:00 h.) y Torquemada (19:30 h.)
 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, sobre la situación sanitaria en el municipio, la falta de médicos en el centro de salud por traslados y de las obras que han comenzado en la avenida Cervera.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_81242861_1.html

Publicado en Audios
http://thaipgslot.lilys.com/



















































































https://www.rama138.com/







































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































slot gacor