Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD

En Vie, 9. Junio 2023
17:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Junio 2022

Un total de 4 alumnos el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo han realizado prácticas en empresas de Malta durante tres meses, enmarcadas en el proyecto Erasmus. Hablamos de esta iniciativa con los profesores Luis Ángel Puebla y Javier Colón y una de las alumnas que ha participado en el programa Erasmus, Bárbara Corada, quien además esta semana ha quedado finalista, junto con otra compañera de un concurso sobre simulación empresarial.

https://www.ivoox.com/alumnos-del-eis-santa-maria-real-de-audios-mp3_rf_88573034_1.html

Publicado en Audios
El Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga ha finalizado las obras de ampliación del aparcamiento del área de servicio de autocaravanas ubicado en el margen izquierdo del río Pisuerga, aguas arriba del puente de piedra de la carretera CL-627 en dirección Potes. Con la distribución actual se han conseguido 12 nuevas plazas de aparcamiento para este tipo de vehículos y una inversión de 27.318 euros.
 
Una obra calificada de “necesaria” por parte del alcalde del municipio, Jorge Ibáñez, debido a que el espacio del que se disponía resultaba "insuficiente para la demanda existente durante la época estival". Una cuestión que según el regidor motivaba que "las autocaravanas estacionaran al otro lado de la calle y en zonas aledañas, fuera del espacio habilitado".
 
"Cervera de Pisuerga y su entorno constituyen una zona de gran interés para este tipo de turismo en alza. Por ello, debemos cuidarlo y poner a su disposición las infraestructuras necesarias para que su estancia sea lo más agradable posible”, puntualiza Ibáñez. 
 
El acondicionamiento de la explanada, la instalación de bordillos para delimitar las zonas de aparcamiento o la mejora del pavimento con una capa de aglomerado asfáltico de 5 cm de espesor, han sido algunas de las actuaciones que se han llevado a cabo. 
 
Además, se ha mejorado el drenaje de pluviales mediante la instalación de un sumidero y un tubo de PVC; se han instalado señales de tráfico y pintado las zonas de estacionamiento, así como instalado un sistema de video vigilancia.
 
La obra se ha realizado con el apoyo de una subvención de la Diputación de Palencia para actuaciones en áreas de servicio de autocaravanas. En este sentido, de los 27.318 euros del presupuesto total de la misma, la Institución Provincial ha aportado 18.990 euros y el resto ha sido sufragado con fondos propios del Consistorio cerverano. 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha solicitado una subvención de 500.000 euros, dentro de una línea de fondos europeos de la Secretaría General para el Reto Demográfico, a la que se ha implicado también al Ayuntamiento de Brañosera y a la Fundación Santa María La Real.

Desde el equipo de gobierno informan que “esta mañana se ha presentado la solicitud y la documentación complementaria, para el proyecto que lleva por título:

Reconecta Rural”. Cristian Delgado explica que “los objetivos de todos los implicados pasan por potenciar la actividad de un territorio rural y minero, facilitar el asentamiento de nuevos habitantes e impulsar una regeneración urbana”.

El regidor detalla que “se plantean varias líneas de actuación a dos años que pasan por: definición de los valores del territorio, diseño y ejecución del plan de comunicación y marketing, atracción de nuevos habitantes, conexión del talento, asentamiento de nuevos vecinos, desarrollo de un tejido de apoyo social, asesoramiento y facilitar la restauración sostenible de la vivienda, diseño de intervenciones en infraestructura urbana y en la infraestructura verde y dinamizar el mercado de vivienda”.

Los fondos se distribuirían entre los Ayuntamientos de Barruelo de Santullán, Brañosera y la Fundación Santa María La Real, que se han comprometido a aportar un 10 por ciento del total del presupuesto, que se estima en 500.000 euros. Ahora, destaca el regidor municipal “toca cruzar los dedos a la espera de la resolución de esta convocatoria”.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán informan que hasta la fecha se ha concurrido a varias convocatorias, de distintos programas, por un importe total solicitado, cercano al 1,5 millones de euros, de forma directa. Asimismo, se trabaja en otros procesos, en los que también se presentarán proyectos.

 
Publicado en Últimas noticias

Continúan las actividades de voluntariado ambiental en el jardín botánico de Aguilar de Campoo. Ahora se va a construir un hotel de insectos para favorecer la presencia de insectos, potenciar la polinización, proteger especies como las abejas y mejorar la biodiversidad.

Hablamos de este tema con el educador ambiental y responsable de la actividad, David Tutor.

https://www.ivoox.com/voluntariado-ambiental-jardin-botanico-aguilar-audios-mp3_rf_88569860_1.html

Publicado en Audios
La Junta de Gobierno de la Diputación de Palencia ha acordado en su reunión de esta semana la concesión de una subvención directa de nueve mil euros al Club Triatlón Frómista para la organización del VII Triatlón Internacional de esta localidad, que se celebrará el sábado 27 de agosto.
 
La Diputación ha valorado que la provincia de Palencia viene siendo los últimos años un referente para el deporte del triatlón, tanto a nivel autonómico como nacional. De hecho, es la única provincia donde se organiza un circuito provincial, muy consolidado y de gran aceptación en el mundo del triatlón. El Club Triatlón Frómista lleva varios años organizando una prueba que, por sus características, no se ha incluido en el citado circuito, porque va dirigido a deportistas de un cierto nivel, con participantes relevantes en la esfera nacional.
 
Este año, el club fromisteño dará el salto al nivel internacional, con unas exigentes pruebas de 1,9 kilómetros de natación por el Canal de Castilla, noventa kilómetros de ciclismo y veintiún kilómetros de carrera, todo un desafío para los mejores practicantes del triatlón, que repartirá diez mil euros de premios en metálico, otro aliciente para llamar a estrellas nacionales e internacionales de esta modalidad deportiva. 
 
El Club Triatlón Frómista, que también cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, ha solicitado colaboración a la Diputación de Palencia para sufragar parte del presupuesto de la competición, que se aproximará a los setenta mil euros, en su mayoría destinados a los gastos federativos y de infraestructura. 
 
Los organizadores estiman una participación cercana a los trescientos triatletas. La administración provincial apoya la prueba, considerando los precedentes de la correcta y segura organización de ediciones pasadas, pero también porque la celebración en territorio palentino de una prueba de mayor nivel repercutirá en un seguimiento y atractivo superiores en las competiciones del circuito provincial. 
 
Publicado en Deportes

El Espacio Cultural Cine Amor de Aguilar de Campoo acogerá el sábado 18 de junio, el acto oficial de apertura de las Fiestas Patronales con la presentación de las Damas Castellanas 2022 y el pregón este año a cargo del aguilarense José Francisco Calvo Ruiz (Quico) afincado en Burgos. El Grupo Alborada amenizará el acto.

Con el pregonero hablamos en los próximos minutos con el pregonero de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2022.

https://www.ivoox.com/entrevista-a-jose-francisco-calvo-pregonero-las-audios-mp3_rf_88568207_1.html

Publicado en Audios
La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Protección Civil y Extinción de Incendios, prosigue con su plan de renovación y mejora de los vehículos cedidos a los ayuntamientos donde se ubican los parques comarcales de bomberos. La presidenta de la institución provincial, Ángeles Armisén, ha participado esta mañana en la puesta a disposición del Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga de un vehículo todo terreno dotado de medios para las primeras intervenciones.
 
Armisén, que ha destacado y agradecido la cooperación de los once ayuntamientos que son sede de los parques comarcales, ha destacado que esta renovación y mejora de medios no solo se traduce en una mayor capacidad de atención a la ciudadanía de los veinticinco municipios de la zona que incluye este parque de Herrera de Pisuerga, sino también en la mejora de la seguridad del personal adscrito a él. 
Con una inversión que supera los sesenta y dos mil euros, la Diputación dota así de un picop de marca Toyota, que permite apagar de forma rápida pequeños conatos y evitar la propagación de incendios, así como prestar asistencia técnica y apoyar a otros vehículos más pesados en intervenciones de mayor calado. 
 
TRESCIENTOS LITROS DE AGUA. El todoterreno, adquirido con cargo al presupuesto de 2021 por algo más de treinta y siete mil euros, es un vehículo relativamente ligero y de fácil maniobrabilidad, idóneo para los trazados poblacionales del medio rural, al que se ha complementado con una carrocería específica y portones abatibles laterales y traseros, señales luminosas de trabajo y emergencia, y depósito de agua de trescientos litros y equipo de incendios, entre otras dotaciones por un valor aproximado de veinticinco mil euros.
 
En la presentación del vehículo, que prestará servicio en el territorio de veinticinco términos municipales que atiende este parque, estuvieron presentes, además de la presidenta de la Diputación y del alcalde de Herrera de Pisuerga, Francisco Javier Fernández Ortega, el diputado provincial Urbano Alonso, delegado del área de Acción Territorial; y los dos corporativos provinciales del antiguo partido judicial de Saldaña: Adolfo Palacios, delegado del Servicio de Protección Civil y Extinción de Incendios; y Miguel Abia, delegado del Servicio de Medio Ambiente.
 
EL BOEDO, LA OJEDA Y LA VALDAVIA. Los veinticinco términos municipales atendidos por este parque son Alar del Rey, Bárcena de Campos, Báscones de Ojeda, Calahorra de Boedo, Collazos de Boedo, Dehesa de Romanos, Espinosa de Villagonzalo, Herrera de Pisuerga, La Vid de Ojeda, Micieces de Ojeda, Olea de Boedo, Olmos de Ojeda, Páramo de Boedo, Payo de Ojeda, Prádanos de Ojeda, Revilla de Collazos, San Cristóbal de Boedo, Santa Cruz de Boedo, Santibáñez de Ecla, Sotobañado y Priorato, Villaeles de Valdavia, Villameriel, Villanuño de Valdavia, Villaprovedo y Villasila de Valdavia. Su población total, según los datos del INE a 1 de enero de 2021, es de 4.850 habitantes.
 
La administración provincial ha consignado en el presupuesto de 2022 cerca de 2,35 millones de euros para su programa de Protección Civil y Extinción de Incendios, el 13,3% más que el pasado ejercicio. La presidenta de la Diputación de Palencia ha subrayado que se trata de uno de los capítulos que más ha crecido en los últimos años, «porque la voluntad de la institución es reforzar el servicio, colaborando entre las administraciones y racionalizando recursos públicos». En ese sentido, valoró el modelo elegido para la provincia de Palencia como «ejemplo de eficacia, rapidez, motivación, dotación y formación desde hace más de tres décadas». 
 
La Diputación de Palencia analiza actualmente el Plan Sectorial de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que la Junta de Castilla y León aprobó el pasado año (Decreto 10/2021) y espera conocer la posible financiación para programar su implantación temporal y territorial en cuanto afecte al medio rural palentino. Mientras, la institución provincial avanza, gracias a un creciente esfuerzo económico, en ejecutar su Programa Operativo de Prevención y Extinción de Incendios 2021-2024, aprobado por el pleno en septiembre de 2020. 
 
ONCE ZONAS. En él se enmarcan los convenios de colaboración con once ayuntamientos de la provincia, por los que les sufraga la totalidad de los costes de explotación, así como de vehículos, comunicaciones, material de intervención y vestuario, que se van mejorando de manera continua. Los once parques comarcales de bomberos correspondientes a otras tantas zonas del medio rural palentino, con cuyos municipios de cabecera mantiene acuerdo la Diputación de Palencia sobre la materia, se sitúan —de norte a sur y en el sentido de las agujas del reloj— en Guardo, Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campoo, Saldaña, Herrera de Pisuerga, Villada, Frómista, Paredes de Nava, Ampudia, Venta de Baños y Baltanás
 
Asimismo, el Servicio de Protección Civil y Extinción de Incendios de la Diputación también dirige campañas de sensibilización y prevención a diversos colectivos (centros educativos, ceas, residencias de mayores, asociaciones de vecinos...) y desarrolla cada año un plan formativo específico para cualificar a los bomberos voluntarios y aumentar la seguridad de sus intervenciones. Así, en 2021 se celebraron quince jornadas con más de sesenta asistentes (sobre conducción, incendios en viviendas y forestales, prevención de riesgos laborales, apicultura, primeros auxilios…) y cara a este 2022 se ha incrementado la formación con más de veinticinco jornadas por toda la provincia. 
 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, colabora con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el proyecto de Conservación del gato montés en áreas ganaderas del Norte de España. La galletera aportará junto con la Fundación Reina Sofía los fondos para la realización de la iniciativa durante los próximos siete años.

El proyecto tiene el propósito de investigar la ecología y el estado de conservación del gato montés para poder mejorar su estado de conservación. Las zonas de montaña del norte de la península ibérica albergan algunas de las mejores poblaciones de gato montés de Europa, incluidas las zonas de ganadería tradicional de la Montaña Palentina. Esta especie está actualmente amenazada por la pérdida de su hábitat, el aumento de la mortandad no natural por atropellos y su hibridación con el gato doméstico, así como las enfermedades que éste puede transmitirle. 

Los objetivos concretos del programa pasan por la obtención de información sobre el estado de conservación del gato montés a través de la elaboración de censos anuales, ampliar el conocimiento sobre sus patrones de comportamiento, las enfermedades, su tasa de reproducción, así como el grado de hibridación y los riesgos que ello conlleva para la pervivencia de la especie. Además, la iniciativa contempla campañas de concienciación social que fomenten la protección de la especie a través de la difusión por medios digitales y redes sociales, así como charlas formativas para la población local con idea de poner en valor a la especie. 

En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Como principal industria empleadora y generadora de riqueza de la comarca de la Montaña Palentina, sentimos el compromiso de colaborar con los actores de la zona para reforzar el impacto positivo que tenemos más allá del aspecto económico. El gato montés es una especie amenazada y esperamos que a través de este proyecto podamos asegurar pervivencia a la vez que fomentamos la protección de los ecosistemas y el equilibrio de la biodiversidad”.

Según Eloy Revilla, director de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC): “El proyecto de investigación tiene como objetivo generar el conocimiento necesario para la adecuada gestión de las poblaciones de gato montés de la Cordillera Cantábrica. Se trata de un proyecto con objetivos a largo plazo, incluyendo el seguimiento del estado de conservación de las poblaciones de la Montaña Palentina. La contribución de Galletas Gullón está centrada en la divulgación de los resultados del proyecto y la concienciación de los habitantes de la zona, permitiéndonos poner en valor la especie y los ecosistemas bien conservados de los que depende el gato montés, ayudando así a su conservación. En estos paisajes ganaderos de uso extensivo, la combinación de pastizales de montaña y bosques es muy dependiente de un manejo humano adecuado”.  

Plan Director de Negocio Responsable

La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable y está comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social y ambiental, está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en el entorno de la Montaña Palentina y de impacto social relacionadas con sus alianzas con la Asociación Española contra el Cáncer, los Bancos de Alimentos, las Hermandades de Donantes de Sangre, entre otras.

El apoyo al proyecto de protección del gato montés promovido por el CSIC y la Fundación Reina Sofía se enmarca en el Plan Director de Negocio Responsable de Galletas Gullón que contribuye al desempeño Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Específicamente, a través de este proyecto permite atajar dos de los cinco retos que recoge el Plan Aguilar: convertir a Galletas Gullón en un sujeto activo de protección de la biodiversidad y del entorno rural y promoción de actividades para promover el turismo rural y actividades culturales.

Publicado en Últimas noticias

El lunes se ratificó el acuerdo alcanzado entre los representantes de los trabajadores de Cerealto Siro Foods y el grupo inversor para garantizar el futuro de la compañía, en la sede del Ministerio de Industria. El plan industrial prevé una inversión de más de 100 millones de euros para las plantas y se ha anunciado que los trabajadores cobrarán las nóminas de mayo.

De cómo ha sido todo el procedimiento y especialmente de los últimos días hablamos y hacemos balance con representantes del Comité de Empresa de Cerealto Siro Aguilar: Alfredo Alonso, Jorge Toribio y Saúl Román.

https://www.ivoox.com/balance-sobre-conflicto-cerealto-siro-foods-audios-mp3_rf_88525720_1.html

Publicado en Audios
Reinosa será el punto de salida y llegada este domingo, 19 de junio, de la última etapa de la Cantabria Bike Race.
 
A las 10 de la mañana arrancará la prueba desde los exteriores del Pabellón Polideportivo Tito Carrera en una jornada que se plantea con una primera parte de ascensión y, posteriormente, un recorrido circular por caminos ganaderos y “vistas impresionantes” que volverá a recalar, 49 kilómetros después, en Reinosa, donde estará situada la línea de meta. Está previsto que los primeros participantes lleguen sobre las 12.30 horas.
 
El Ayuntamiento de Reinosa colabora con la organización de la I Cantabria Bike Race, cuya primera etapa saldrá el viernes, 17 de junio, desde Torrelavega. La segunda etapa, que partirá desde Treceño, se desarrollará por la zona de Valdáliga.
 
Publicado en Deportes
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, ha abierto esta mañana en el Centro de Interpretación del Cangrejo de Herrera de Pisuerga el proceso de participación de los ayuntamientos del medio rural para elaborar su plan de acción provincial de la Agenda Urbana Española, documento estratégico financiado con doscientos mil euros de ayudas del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiad los fondos europeos Next Generation obtenidas por la institución provincial tras presentar su proyecto al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en 2021.
 
La Diputación de Palencia es, junto con la de Segovia, la única institución supramunicipal de la comunidad de Castilla y León, que ha logrado su inclusión en este programa ministerial, con el que se conseguirá un documento de acción gubernativa para la próxima década, con el doble objetivo esencial del desarrollo sostenible y el reto demográfico en la provincia de Palencia.
 
Noventa regidores municipales están convocados a este proceso en el día de hoy entre esta cita matinal en Herrera de Pisuerga con los ayuntamientos del antiguo partido judicial de Saldaña, y la vespertina que se desarrollará los alcaldes de los partidos de Astudillo y Baltanás en el Museo del Cerrato de esta localidad. 
 
Mañana, jueves 16, será el turno de la reunión en Cervera de Pisuerga (La Casona, 17:30 horas), con los veinticinco alcaldes de la Montaña; y el viernes 17 (10:00) se ha convocado en el Ayuntamiento de Paredes de Nava a los veintiocho ayuntamientos del antiguo partido judicial de Frechilla. Para el lunes 20, quedan las reuniones del distrito de Palencia (Palacio Provincial, 12:00 horas) y Carrión de los Condes (Museo de Arte Contemporáneo, 17:30 horas).
 
Publicado en Últimas noticias

Como es costumbre las primeras parcelas que han recibido la visita de las cosechadoras se encuentran en la comarca de Campos, aunque en pocos días también dará inicio la siega en El Cerrato, para ir subiendo de forma progresiva hasta las localidades del norte de la provincia, donde finalizará la cosecha, según informa Asaja Palencia.

Este año los fuertes calores han provocado que se inicie la recolección unos días antes de lo habitual. Este mayo hemos tenido falta de agua y sobre todo altas temperaturas, algo que va a mermar las previsiones iniciales de forma considerable.

Son 290.000 las hectáreas que los agricultores palentinos han destinado al cultivo de cereales de invierno: 137.200 de trigo, 113.200 de Cebada, 15.200 de Centeno, 18.300 de Avena, y 6.000 de Triticale.

En el histórico desde hace veinte años se puede apreciar un descenso paulatino de la cebada en favor del trigo. Este año, con los datos provisionales que manejamos, se ha producido una reducción aproximada de 10.000 hectáreas en la superficie de cereales de invierno y todas ellas corresponden a la bajada de la cebada, ya que el resto de cultivos mantiene su superficie respecto de la cosecha pasada. Este año también es muy destacable el avance de girasol y colza, de la que darán cuenta en próximas informaciones.

 
Publicado en Últimas noticias

La presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén, junto al diputado delegado del área de Servicios Sociales, Juan Antonio Obispo; se han reunido esta mañana con la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, Isabel Blanco. 

El objetivo principal de la reunión ha sido hacer un repaso por las políticas de conciliación que ambas instituciones mantienen en Palencia, como es el caso del programa CRECEMOS; que en nuestra provincia benefició el pasado año a 360 niños de 0 a 3 años con 22 unidades abiertas. 

Se trata de un programa diseñado específicamente para el medio rural y los núcleos más pequeños y se desarrolla en colaboración con los Ayuntamientos y Diputaciones. Los ayuntamientos aportan el local y se hacen cargo de los gastos de funcionamiento del centro; la institución provincial financia el 20% y la Junta el 80% restante. 

La aportación, aproximada, que la Junta destinará a este programa el próximo curso que será gratuito, es de 2 millones de euros más, hasta alcanzar unos 6M€.

Por otra parte, Blanco, Armisén y Obispo del estado en el que se encuentra la gestión de proyectos europeos que gestiona la Consejería de Familia y que ejecuta la Institución provincial. Ejemplo de ellos son del programa “Mi Hogar” en la Residencia de Mayores San Telmo para la mejora de sus instalaciones; la reforma y dotación tecnológica de algunos CEAS de la provincia como el de Saldaña o Astudillo; o acciones como el sistema de atención permanente para personas mayores en situación de soledad que la Diputación implementa a través de un convenio con Cruz Roja. 

Presidenta y diputado pusieron también sobre la mesa una prioridad en materia de servicios sociales, la dotación de un nuevo equipo para la promoción de la autonomía personal que sirva para cubrir, principalmente, la alta demanda de la zona norte de la provincia. 

Y es que estos equipos atienden en domicilio a personas con discapacidad y dependencia, así como a sus cuidadores, en actuaciones educativas y rehabilitadoras; con el objeto mantener y mejorar sus capacidades funcionales. Se encuentran están compuestos por 1 psicólogo y 2 terapeutas cada uno y el personal se encuentra financiado con cargo al Acuerdo Marco de Cofinanciación de los Servicios sociales básicos entre la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León y la Diputación Provincial de Palencia.

El objetivo de esta petición se fundamenta principalmente en razones demográficas, debido al alto índice de envejecimiento y discapacidad; así como la dispersión geográfica de la zona. Siendo además un programa con una alta demanda en la zona norte de la provincia. Con ello, estas intervenciones profesionales con eficiencia demostrada, ofrecerán un óptimo apoyo psicosocial especializado favoreciendo la permanencia de las personas con discapacidad en su entorno. 

Finalmente, la presidenta y el diputado delegado del área; reconociendo el esfuerzo que hace el gobierno autonómico con este programa con gran demanda en la provincia de Palencia, han solicitado una mejora en la ayuda a domicilio, reforzándola hasta llegar al 90% de la financiación.

 
Publicado en Últimas noticias

Durante el Pleno Municipal Ordinario del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo que se celebró el lunes, 13 de junio, el Grupo Municipal Socialista propuso “la habilitación de un procedimiento rápido para el nombramiento de Hija Predilecta o algún otro reconocimiento legal del pueblo de Aguilar de Campoo a la excelentísima señora doña Reyes Maroto Illera, ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España”.

Este reconocimiento se propuso “en aras del trabajo realizado por la ministra y por su equipo, en el que se cuenta con la participación del aguilarense Galo Gutiérrez como director general de Industria y Pymes, en el proceso convulso de intento de desmantelamiento del grupo Cerealto Siro que se ha saldado con un celebrado acuerdo entre grupos inversores, administraciones central y regional y, sobre todo, trabajadores y trabajadoras del grupo Cerealto Siro en Aguilar de Campoo, en Venta de Baños y en Toro”.

La Agrupación Socialista aguilarense además, ha felicitado a la plantilla de Cerealto Siro y, especialmente, a los representantes sindicales en los Comités de Empresa, por los acuerdos alcanzados y ha mostrado el “reconocimiento ante su actitud negociadora y positiva en este proceso no deseado”.

El grupo Municipal Socialista decidió, “tras un intenso debate, no proponer ningún tipo te reprimenda a las autoridades autonómicas que han mostrado poca o ninguna eficacia en su gestión de esta crisis”.

 
Publicado en Últimas noticias

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Concejalía de Hacienda dirigida por Carlos Sierra, informa sobre la situación de las cuentas municipales tras la liquidación del ejercicio 2021.

“Al Ayuntamiento de Aguilar le salen las cuentas”, explica “tras el cierre del ejercicio 2021, el consistorio ha logrado cerrar el año a nivel presupuestario con un resultado que no alberga lugar a dudas: 3.088.647,52 euros de remanente de tesorería”.

Se trata de la mayor liquidación y remanente alcanzado en los últimos quince años en el Ayuntamiento de Aguilar, “manteniendo el nivel de inversión y servicios municipales a pesar del aumento de los precios y sin aumentar los impuestos a los aguilarenses”.

En el Pleno de ayer lunes, se ha dado cuenta de los datos que arroja el cierre del ejercicio presupuestario 2021. Con estos datos, desde el Equipo de Gobierno “vamos a impulsar diferentes proyectos para invertir estos fondos, que tras los ajustes fijados por la intervención municipal rondan los 2.031.000 euros”. 

Esta cantidad se sumará a los 674.000 euros presupuestados en el Presupuesto Municipal 2022 aprobado por los ocho concejales del PP de Aguilar, con una cifra de inversión para 2022 que superará los 2,7 millones de euros. 

“Se trata de la cifra más alta en inversión municipal con fondos propios de al menos, los últimos 15 años”, concluye.

 
Publicado en Últimas noticias

El Hostal de San Marcos de León ha acogido esta mañana la presentación de un nuevo trimestre de conciertos del ciclo Las Piedras Cantan, que este año celebra una edición especial ‘Jacobea’, para lo que cuenta con la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.

En la presentación, han participado el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras; el director del área de Turismo, Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, Víctor Álvarez; y la directora de la Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero. 

Entre todos han explicado que el proyecto echó a andar el pasado abril con tres objetivos: dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciar a los jóvenes artistas y dar a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico, vinculados a las rutas jacobeas.

Para cumplir esos retos, se van a programar un total de 70 conciertos en 70 localizaciones relacionadas con los diferentes Caminos a Santiago que atraviesan Castilla y León.  Aún inmersos en la primera tanda de conciertos -que se están desarrollando con notable éxito de público- el festival ha dado a conocer hoy 37 nuevos recitales para los meses de julio, agosto y septiembre.  

Del Castillo de Ponferrada a San Pedro de la Nave

Así, este verano habrá conciertos en lugares tan emblemáticas como la Plaza de San Fernando de Burgos, al lado de la catedral; el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo; las ruinas del monasterio cisterciense de Moreruela y la iglesia de Santa Marta de Tera. Otros lugares destacados serán los castillos de Coca y de los Templarios, en Ponferrada; Villalcázar de Sirga y San Pedro de la Nave, joya de la arquitectura visigótica ibérica; aunque hay muchos más. 

En cuanto a los artistas, han destacado “la variedad de estilos y formatos elegidos”, que van desde el rock-metal de Carlos Escobedo, miembro de la mítica banda Sôber; al canto gregoriano de Schola Antiqua, pasando por el folk castellano de Nacho Prada o la fusión de rumba, pop y flamenco del dúo de cantautores TéCanela; entre otros.

En esa búsqueda de la diversidad y de atraer a un público intergeneracional, también habrá tiempo para la improvisación, con dos “Pianos Peregrinos” en Burgos y León, y propuestas relacionadas con otras disciplinas artísticas como la danza, el teatro o la poesía. El programa completo se puede consultar en la web del proyecto: www.laspiedrascantan.es.

La mejor promoción para el patrimonio de Castilla y León

Durante la presentación, todos destacaron que este ciclo representa una oportunidad única para el turismo y la economía de la región debido al poder de atracción del Jacobeo y que la realización de los setenta conciertos será “la mejor campaña de promoción para el patrimonio cultural castellano leonés”.

Otros de los aspectos en los que incidieron fue la capacidad del patrimonio y la cultura como ejes vertebradores de desarrollo, así como la firme apuesta del ciclo para seguir dinamizando la conocida como ‘España Vaciada’. Muchas de estas localidades, especialmente las más pequeñas, no podían acceder a una programación cultural de calidad. Ahora, gracias a esta iniciativa, podrán darse a conocer y ofrecer “una experiencia inolvidable a turistas y peregrinos” que garantizará que regresen en un futuro próximo.

Visitas guiadas y talleres musicales

Además de llevar la música a los Caminos a Santiago, el proyecto busca involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio. Por ello, cada concierto va precedido de una visita guiada gratuita a los lugares donde se desarrollarán los recitales y de talleres musicales y de educación patrimonial enfocados a diferentes públicos. Para participar en estas actividades, de plazas limitadas, hay que inscribirse previamente a través de la web del proyecto. 

A modo de ejemplo de los que son Las Piedras Cantan, la presentación se cerró con una breve actuación musical. Las encargadas de llenar de música el Hostal de San Marcos fueron Paula Gómez y Silvia Sanjuán, dos de las integrantes del grupo folk Triguiñuelas, uno de los participantes en el festival.

Publicado en Últimas noticias