Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2022

`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/serendipias-pablo-cano-30-06-2022-mike-you-are-audios-mp3_rf_89241900_1.html

Publicado en Audios

En el CEIP Nuestra Señora del Carmen de Barruelo de Santullán han comenzado estos días la tercera fase de la sustitución de ventanas. Una vez finalizada la actuación, se habrán invertido 60.000 euros, por parte del Ayuntamiento en esta legislatura.

El ejecutivo local recuerda que parte de los costes vienen sufragados por las subvenciones que pedimos, y que se nos conceden, dentro de la línea de ayudas abierta por la Diputación de Palencia. En este terreno, Cristian Delgado destaca que “con la sustitución de todas las ventanas ganamos en eficiencia energética y en aislamiento térmico”.

El regidor informa, además, que la semana próxima, “arrancarán los trabajos para convertir el patio cubierto en un espacio multiusos, y que serán financiados íntegramente por la Junta de Castilla y León, con un coste superior a los 100.000 euros. Nos ha costado convencerlos, pero finalmente han aprobado y adjudicado nuestro proyecto”.

“Estamos trabajando en otros proyectos con el CEIP Nuestra Señora del Carmen que próximamente daremos a conocer”, explica el regidor.

Publicado en Últimas noticias

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) está ejecutando las obras de reparación del viaducto sobre el Canal de Castilla en Frómista y avanzan conforme al plan de trabajos establecido. Los principales trabajos de reparación en la calzada izquierda sentido Palencia han concluido de manera satisfactoria, como quedó demostrado con la prueba de carga practicada, lo que posibilita hoy su reapertura al tráfico.

De esta forma, a partir del lunes 4 de julio se procederá a actuar en la calzada derecha sentido Santander. Se prevé que la afección al tráfico producto de los trabajos de reparación en la calzada derecha sentido Santander sea de una menor entidad en comparación con las afecciones producidas hasta la fecha en la calzada izquierda sentido Palencia.

En la medida que las necesidades de la obra lo permitan, las afecciones no tendrán lugar los fines de semana de los meses de julio y agosto, concentrándose los trabajos de lunes a jueves. No obstante, esto no será siempre posible.

Además, hay que destacar, que se coordinarán los trabajos para aprovechar los cortes de tráfico en el marco de las obras que está impulsando el ministerio para rehabilitar el firme de la autovía A-67.

Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha remitido una carta al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, en el Día del Orgullo LGTBI, en la que le pide que no permita una involución de los derechos civiles en la región y en la que le recuerda que “la diversidad es sinónimo de riqueza”.

Barruelo de Santullán celebró el Día del Orgullo LGTBI con una actividad de pintabancos diversos. Asimismo, la bandera arcoíris ondea en el balcón de la Casa Consistorial. El alcalde recuerda que, además, “recientemente se pudo contemplan en la Casa del Pueblo una exposición de Chiguitxs Palencia, sobre la historia del movimiento LGTBI en nuestra provincia”.

Asimismo, en ese mismo espacio se desarrolló la proyección de tres documentales de temática LGTBI. A esto se suman, cuentacuentos diversos, y distintas actividades “que tienen por objeto durante todo el año, que el respeto y la tolerancia sean la seña de identidad de un pueblo orgulloso de sus raíces y donde cada cual puede desarrollar su proyecto de vida, con total libertad”, destaca el regidor.

Así, en la carta al presidente Mañueco, el alcalde de Barruelo de Santullán asegura que: “hoy en día existen muchos tipos de familias, muchas sensibilidades, y, sobre todo, muchas personas que siguen pasándolo mal por el mero hecho de ser o sentirse diferentes. Es a los más débiles a los que debemos proteger con políticas públicas que impliquen ese respeto y esa lucha por las libertades que no podemos permitir que se cuestionen. Señor presidente, vivimos en el siglo XXI y cada cual es libre de compartir o no su vida, con quien le plazca. El amor no entiende de sexos ni de géneros, y no se puede banalizar la lucha contra la despoblación, con argumentos banales que pongan en entredicho los diversos modelos de familia, o la condición sexual de cada persona.

De ahí que aproveche estas líneas para solicitar una mayor implicación de la Junta de Castilla y León en políticas públicas, que fomenten y apoyen esa diversidad que hará que nuestra tierra sea más próspera, más rica, más tolerante, y con oportunidades para todos”.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia continúa con el compromiso institucional de invertir para frenar la despoblación y cooperar con los ayuntamientos, mientras sigue trabajando e impulsando la Agenda Rural tras las reuniones con los alcaldes que tuvieron lugar el 15, 16 y 17 en Herrera de Pisuerga y Baltanás, Cervera de Pisuerga y Paredes de Nava, respectivamente.

El Sector Industria y Comercio junto con Servicios Sociales han protagonizado la jornada de ayer jueves, en el marco de la Agenda Rural de Palencia.

El Sector Industria y Comercio ha estado representado por la Cámara de Comercio de Palencia, la Confederación Palentina de Organizaciones Empresariales (CPOE), la Uva, Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUFOR), del Par-que Científico del Campus de Palencia Uva, Gestión de Proyectos | Ayudas y Subvenciones (GESTINVER), y ST Industria de la Junta de Castilla y León. La sectorial ha estado presidida por la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, el vicepresidente y diputado de Empleo, Agricultura y Desarrollo Rural, Luis Calderón, y finalmente la vicepresidenta segunda y diputada de Hacienda y Administración General, María José de la Fuente.

Por otro lado, se ha celebrado también la sectorial de Servicios Sociales representado por San Juan de Dios, Hermanas Hospitalarias, Cáritas, Unicef, UPP, Fundación San Cebrián, Cruz Roja, Fundación Eusebio Sacristán y Federación de Mayores, también presidida por la presidenta de la Diputación y el diputado de Servicios Sociales, Alfonso Polanco.

El programa piloto de la Diputación, dotado con 200.000 €, es uno de los diez en toda España que ha seleccionado el Ministerio de Transportes presentado por una diputación o cabildo insular. Se trata de un proyecto financiado con fondos Next-Generation de la Unión Europea.

                                                                  

Publicado en Últimas noticias

La localidad de Castrillo de Villavega acogerá, este sábado 2 de julio, la cuarta prueba del ‘Circuito Provincial de BTT Diputación de Palencia’, que coordina el Servicio de Deportes de la Institución Provincial.

La ‘Rutavones’, prueba de gran tradición en nuestra provincia, nacida en 2016, ha tenido una gran acogida alcanzando los casi 500 inscritos entre las dos distancias, la prueba corta, de 21 kilómetros y la ruta larga, de 51 Kilómetros, puntuable para el Circuito Provincial.

Participarán ciclistas con edades comprendidas entre los 16 y los 75 años, divididos en las siguientes categorías, Junior (nacidos en 2004 y 2005), Sub-23/Elite (entre 1993 y 2003), Máster 30 (entre 1983 y 1992), Máster 40 (entre 1973 y 1982) y Máster 50 (entre 1947 y 1972).

A esta cuarta prueba llega como líder del Circuito Provincial en categoría masculina, Adrián García, seguido de Pedro Soto y Sergio Asenjo. En la categoría femenina, actualmente existe un triple empate con tres corredoras que se han repartido una victoria cada una.

Todos ellos, tomarán la salida desde la Plaza de la Castrillo de Villavega a las 10:30 horas y se encontrarán con un circuito debidamente señalizado. La jornada concluirá, a las 23:00 horas, con el concierto de Daniel Acebes, ‘El Chelista’, todo ello, enmarcado dentro del proyecto “Ilusión contra la despoblación”.

Próximos circuitos

El Circuito Provincial de BTT no se detiene durante el verano, con la celebración de la ‘Bucca Ad Arduum’, el día 10 de julio en Guardo o la BTT “Puerta del Cerrato” y el 28 de agosto en Magaz de Pisuerga.



 

Publicado en Deportes

El proyecto ‘Biodiversidad, Osos y Colmenas’ desarrollado por la Fundación Oso Pardo (FOP) ha hecho entrega de cien pastores eléctricos de alimentación solar para la protección de instalaciones apícolas en la Montaña Palentina y en las comarcas cántabras de Liébana y Campoo, así como en sus entornos inmediatos. El proyecto se enmarca en la última convocatoria de medioambiente de Caixabank Acción Social y su objetivo es contribuir al mantenimiento de un escenario social favorable a la presencia del oso pardo a la vez que se apoya a la apicultura sostenible en el territorio.

La mayor parte de los colmenares donde se han instalado los pastores eléctricos entregados se encuentran en la Red Natura 2000, la red europea de espacios protegidos.

La presencia de osos en un territorio es una señal de su buena calidad natural y ambiental, y a la vez, contribuye a que esta se siga manteniendo, ya que el oso pardo es una especie paraguas: con su protección se conservan también los espacios naturales en los que vive.

Entre los servicios ecosistémicos (beneficios) que proporciona un espacio natural bien conservado se encuentra la polinización de las plantas, a la que contribuyen las abejas. Estas, además, proveen de productos que suponen un recurso económico a los territorios, como la miel, la jalea real, la cera, etc.

Por ello, se hace necesario lograr una buena coexistencia entre osos y apicultura, y minimizar los problemas que el oso puede ocasionar atacando a los colmenares para alimentarse. Este tipo de ataques ocurren especialmente durante la primavera y el verano que es cuando hay más actividad en las colmenas. La colocación de pastores eléctricos, consistente en un cableado electrificado que rodea el colmenar y se mantiene conectado a una batería, es una de las medidas de prevención más efectivas para disuadir a los osos.

Junto a la entrega del pastor eléctrico de alimentación solar, se ha ofrecido a los apicultores que así lo han solicitado, información sobre cómo instalarlo y mantenerlo para garantizar su correcto funcionamiento. Con el centenar de pastores incluidos en este proyecto, el número total de pastores para protección de colmenares entregados hasta la fecha por la FOP en la cordillera Cantábrica alcanza los 864.

Publicado en Últimas noticias

Aguilar de Campoo acoge hoy, organizada por el Servicio de Servicios Sociales de la Diputación de Palencia, una jornada de encuentro y convivencia entre los participantes de los grupos de Ocio Inclusivo de los municipios de Venta de Baños, Villarramiel, Villada, Paredes de Nava, Herrera de Pisuerga, Osorno la Mayor, Carrión de los Condes y Saldaña.  Se estima que acudan cerca de medio millar de personas.

Esta jornada, consistente en la participación activa en un evento organizado fuera de su localidad de residencia. El objetivo de este encuentro es favorecer la convivencia entre los participantes, así como fomentar su participación social. Este encuentro supone una excelente oportunidad para el intercambio personal y puesta en práctica de esas competencias personales y de autonomía personal, que se vienen trabajando a lo largo del año.

Dentro de esta jornada se ha organizado una visita teatralizada a cargo de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad.  Se pretende así aportar un valor añadido al encuentro, con este pequeño homenaje a esas mujeres invisibles que trenzan las historias de todos los pueblos.

Los grupos de ocio inclusivo se enmarcan en el Programa de Promoción de Autonomía Personal que lleva a cabo la Diputación de Palencia en un total de 22 localidades de la provincia. A lo largo de este curso se ha venido trabajando con 18 grupos de Promoción de Autonomía Personal y 8 de Ocio inclusivo.

El desarrollo de este programa parte de la Diputación de Palencia con el objetivo de promover la autonomía personal y la participación de las personas en situación de discapacidad o dependencia en su comunidad de origen, en el medio rural.  La iniciativa se impulsa desde hace varios años por los Servicios Sociales de la provincia a través de los CEAS (Centros de Acción Social), y trata de ser un elemento más para tejer redes que permitan a las personas permanecer en su entorno.
 

Publicado en Últimas noticias

La Escuela de Escalada que pusieron en marcha en 2021 el Club Tres Mares La Milana y el Ayuntamiento de Reinosa ha abierto el plazo de preinscripción para el curso 2022-23, cuyo comienzo está previsto en el próximo mes de octubre.

Las clases se desarrollarán en el rocódromo municipal las tardes de los miércoles, de 16.00 a 21.00 horas, distribuyéndose los alumnos en “4 grupos, integrados o bien por niños que estuvieron el año pasado o bien por los que se inscriban por primera vez”. La edad mínima para poder asistir a la Escuela de Escalada será de 6 años y la máxima, de 12.

Las niñas y niños que deseen apuntarse deben enviar un mensaje a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en él tienen que hacer constar su nombre, la edad, un mail y un número de teléfono de contacto, así como señalar si se han matriculado en cursos anteriores.

Publicado en Deportes

El Pleno de la Diputación, celebrado esta semana, ha aprobado con el voto favorable de todos los grupos políticos, el presupuesto final de los planes de Actuaciones Prioritarias de Depuración de Aguas 2020-2023 y Actuaciones Prioritarias en Materia de Abastecimiento 2020-2023 que supondrá una inversión total de 3,4 millones de euros de los que la Institución Provincial destinará el 80%.

De esta manera, se pone de manifiesto la clara apuesta de la Diputación por priorizar la gestión del agua de los ayuntamientos de la provincia que verán mejoradas sustancialmente sus redes de abastecimiento y sistemas de depuración para garantizar la llegada y la calidad de sus aguas.

Las doce localidades beneficiarias del Plan de Actuaciones Prioritarias de Depuración de Aguas ordenadas por prelación aplicando los criterios técnicos de la convocatoria son San Martín del Obispo —perteneciente al Ayuntamiento de Saldaña—, Frómista, Quintana del Puente, Monzón de Campos, Cascón de la Nava —del Ayuntamiento de Villaumbrales—, Amusco, Ribas de Campos, Ampudia, Espinosa de Cerrato, Cobos de Cerrato, Frechilla y Villamediana.

INVERSIONES EN DEPURACIÓN. Las inversiones de mayor cuantía, superior a 300.000 euros, corresponde a la construcción de sendas estaciones depuradoras nuevas en Cascón de la Nava —con un importe de 341.760 euros— y Monzón de Campos (405.070 euros). También se prevé en este plan 2020-2023 la construcción de nueva depuradora en Villamediana (101.330 euros), Amusco (259.368 euros), Frechilla (171.770 euros), y actuaciones de mejora en Cobos de Cerrato —una mejora de los sistemas de depuración con un presupuesto de 152.942 euros— Espinosa de Cerrato (120.406 euros), Frómista, con una inversión de 111.622 y de Ribas de Campos, obra similar por importa de 110.800 euros.

El plan se completa con otras inversiones de mejora de las instalaciones depuradoras en Ampudia (78.831 euros), así como la construcción de una fosa séptica en San Martín del Obispo (66.153 euros) y la mejora de la depuradora en Quintana del Puente (50.843 euros).

Las poblaciones equivalentes beneficiarias de este plan 2020-2023 se acercan en total a nueve mil habitantes, que oscilan entre los doscientos veinte de San Martín del Obispo y los mil setecientos de Frómista.

INVERSIONES EN ABASTECIMIENTO. Los ocho ayuntamientos beneficiarios de este programa son Meneses de Campos, Poza de la Vega, Boadilla de Rioseco, Barruelo de Santullán, Villalcón, Aguilar de Campoo —para una obra en Villavega de Aguilar—, Cervera de Pisuerga —para una inversión en San Felices de Castillería— y Villamediana. Cada municipio deberá aportar el 20% restante de la financiación de las obras. La población que se beneficiará de estas actuaciones suma unos 2.000 habitantes.

Las dos inversiones de mayor cuantía son la renovación de la captación de agua en Villamediana, por importe de 496.789 euros, y la nueva red de abastecimiento de Villavega de Aguilar, con un presupuesto estimado cercano a los 223.343 euros. Le siguen la renovación de la tubería de abastecimiento de Meneses de Campos, con un coste que se cifra en más de 185.346 euros y la captación en Villalcón por 147.020 euros. El resto de actuaciones se van a acometer en Poza de la Vega, por 130.000 euros para captación e instalación de sistema de cloración; Barruelo de Santullán por importe de 84.757 euros con los que se abordará la mejora de la red; Boadilla de Rioseco 76.961 euros también para la mejora del abastecimiento; y San Felices de Castillería para la construcción de un depósito por importe de 72.000 euros.


 

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado el cartel anunciador de las Fiestas de Nuestra Señora del Carmen. De entre las cuatro propuestas planteadas por los alumnos del colegio público, la ganadora ha obtenido el 50 por ciento de los sufragios, en la votación online que se cerró el pasado domingo.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán agradecen la colaboración de todos los escolares del CEIP Nuestra Señora del Carmen. “Creemos que es fundamental que nuestros pequeños se impliquen en nuestras fiestas y tradiciones, y este año la Comisión de Festejos decidió que esta era una buena manera de hacerlo”, destaca el regidor municipal.

Así el cartel será también la portada del programa de las fiestas de Nuestra Señora del Carmen que está ya en imprenta.

Publicado en Últimas noticias
Página 9 de 9