Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2022

Un total de 102 jóvenes de la provincia han viajado este martes hasta Madrid para conocer las instalaciones de entrenamiento del Real Madrid en Vadebebas y el estadio Santiago Bernabéu en un viaje organizado por la Diputación de Palencia y al que también han asistido la presidenta de la institución, Ángeles Armisén, y los diputados de Cultura, Turismo y Deportes, Carolina Valbuena, y de Deportes, Francisco Pérez.

La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Deportes, ha organizado los días 26 y 27 de julio dos viajes a Madrid para que más de 225 jóvenes puedan disfrutar de un día increíble entrenando en las instalaciones de Valdebebas y visitando el Tour del Bernabéu.

La actividad, que se desarrolla con carácter previo al “I Campus Experience Real Madrid”, está dirigida para aquellos jóvenes de la provincia inscritos en dicho Campus, cuyas plazas se cubrieron en pocos minutos de su publicación.

Hoy, martes 26, les ha tocado el turno a los jóvenes inscritos en el Campus de Aguilar de Campoo que han llegado a Valdebebas a media mañana, donde han podido realizar un entrenamiento en las instalaciones dónde entrena el primer equipo, para posterior-mente comer allí y visitar el Tour del Bernabéu. Por su parte, los jóvenes inscritos en Campus de Villamuriel de Cerrato acudirán a Madrid mañana, miércoles día 27 de julio, con el mismo programa.

Durante la visita a las instalaciones del Real Madrid, la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisen, junto con la Diputada de Cultura, Carolina Valbuena y el Diputado de Deportes, Francisco Pérez, acompañan a los jóvenes compartiendo la emoción de los más pequeños al entrenar en las instalaciones del primer equipo.

Desde la Institución provincial, se reafirma así, la filosofía de organizar actividades durante el periodo estival que favorezcan la conciliación familiar al mismo tiempo que se promueve la actividad física entre lo más jóvenes con atractivas ofertas, como este viaje a Madrid, el Campus Real Madrid Experience.

Campus Experience en la provincia Palencia. El Campus Experience en la provincia Palencia, se desarrollará del 8 al 12 de agosto en Villamuriel de Cerrato y del 22 al 26 de agosto en Aguilar de Campoo.  La actividad tendrá lugar de lunes a viernes, en horario de mañana de 9.15 a 14 horas e incluye la preparación técnica de los jóvenes, así como la puesta en valor de los mejores valores del deporte, y serán impartidas las sesiones técnicas por entrenadores del Real Madrid y las de tiempo libre por monitores titulados. Además, los participantes, podrán disfrutar de una visita a la Ciudad Deportiva del Real Madrid en Valdebebas.

El precio de cada plaza ha sido de 80 euros, tras la rebaja aplicada con la aportación económica de Diputación (25.000 euros) y los ayuntamientos colaboradores (2.500 euros cada uno). Sin ninguna duda, se trata de una excelente oportunidad para que 200 jóvenes (100 en cada campus) de la provincia puedan iniciarse en el deporte rey, o mejorar sus cualidades técnicas. Asimismo, supondrá una importante promoción de la provincia, teniéndose en cuenta la trascendencia y repercusión que tiene la marca Real Madrid.

Prestigio y valores sociales. La Fundación Real Madrid ha sido recientemente reconocido en los Premios Laureus 2022, concretamente en la categoría Sport for Good Society. Un premio que reconoce la labor del Real Madrid que, desde 1997, ayuda al desarrollo de la sociedad y los jóvenes en todo el mundo a través del deporte.

El prestigio y reconocimiento que la marca Fundación Real Madrid aporta al deporte y a la educación en valores para los más jóvenes ha sido clave para que Diputación de Palencia haya forjado esta alianza que, está previsto que se mantenga en el tiempo con más colaboraciones.

Publicado en Deportes

Con motivo del 80 cumpleaños de María Teresa Rodríguez Sáinz-Rozas, los empleados de Galletas Gullón han obsequiado a la actual presidenta de honor y presidenta de la compañía entre 1983 y 2019, con un retrato de gran formato pintado por el artista plástico Adrián Ssegura.

El 80 cumpleaños de Mª Teresa Rodríguez coincide con el 130 aniversario de Galletas Gullón; bajo su liderazgo, la compañía pasó de ser una pequeña empresa galletera, a convertirse en el principal actor del sector en España. En esos 36 años de Presidencia, gracias a su liderazgo, la compañía automatizó y modernizó sus procesos productivos y se especializó en el segmento de la galleta saludable con el lanzamiento de las primeras variedades en España de María integral y elaborada con aceites vegetales.

También atribuible a la gobernanza de Mª Teresa Rodríguez Sáinz-Rozas es la orientación responsable de Galletas Gullón como empresa con propósito. Desde apostar por la inclusión de la mujer dentro del ámbito rural –en la actualidad más de 700 mujeres trabajan en sus fábricas–, al desarrollo de proyectos enfocados a promover la alimentación saludable en la infancia o la promoción del deporte de escuelas base.

El emotivo acto de entrega del cuadro se ha realizado en el vestíbulo de la fábrica Gullón en Aguilar de Campoo, en el que una parte de la plantilla se ha unido a la emocionante celebración en presencia de la actual presidenta, Lourdes Gullón y Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado y director general.

En palabras de Lourdes Gullón, presidenta de Galletas Gullón e hija de Mª Teresa Rodríguez: “La gran familia Gullón en su conjunto reconoce el trabajo incansable y la visión empresarial de mi madre Mª Teresa, artífice del camino a la excelencia, desde la responsabilidad social con Aguilar de Campoo. Agradezco de corazón el cariño que siempre le habéis mostrado y, como presidenta, espero continuar su labor produciendo y fabricando galletas, generando empleo y riqueza, atrayendo talento y fijando población en la zona”.

 
 
 
Publicado en Últimas noticias

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha dado a conocer la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo por lo que condena al Consistorio aguilarense por vulnerar derechos fundamentales. Así lo explican en el siguiente comunicado: 

“La sentencia del Contencioso señala que el consistorio aguilarense denegó de forma torticera el acceso a la información solicitada desde el Grupo Socialista de forma injustificada.

El Juzgado de lo Contencioso de Palencia ha condenado al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a entregar de inmediato la información requerida desde el Grupo Socialista al haberse negado esta documentación, según recoge la sentencia, de forma torticera, con evidente mala fe e incluso constituyendo una burla procesal.

Los concejales del PSOE venían reclamando desde agosto de 2019 explicaciones a la alcaldesa de la localidad sobre un expediente ambiental de una actividad ganadera, sin respuesta o con respuestas claramente insatisfactorias.

Con el fin de obtener la información requerida, desde el PSOE se procedió a la interposición de un recurso contencioso-administrativo el pasado 29 de abril “por la no entrega a los demandantes de la información solicitada al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, en su condición de concejales del mismo, habiendo transcurrido el plazo legal para ello”.

Con fecha de 18 de julio se ha dictado sentencia por parte del Juzgado Contencioso Administrativo de Palencia por una posible vulneración de derechos fundamentales, citando como infringido el artículo 23 de la Constitución Española, en cuyo fallo “se condena al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a entregar al edil Don Abilio Antonio Fontaneda García, tan pronto como le sea notificada a dicha corporación municipal esta sentencia, la documentación solicitada en la instancia registrada por el citado concejal el 20 de abril de 2022”. 

Desde el Grupo Socialista se hace especial referencia a algunos de los párrafos recogidos en la sentencia y que dejan en muy mal lugar a la alcaldesa, María José Ortega, y a su forma de proceder como máxima responsable de las decisiones tomadas en el seno del Equipo de Gobierno.

Desde el Ministerio Fiscal se aduce en su dictamen que “la administración no ha proporcionado la documentación solicitada, circunstancia que debió fundamentar, señalando la causa de inadmisión, la normativa en que ésta se ampara y a qué órgano puede acudir para atender su derecho”, apostillando “la administración de forma torticera deniega el acceso a la información solicitada injustificadamente”.

La propia Fiscalía sigue diciendo que la postura tomada desde el Ayuntamiento es torticera y pretendía, con evidente mala fe, constituir una burla procesal al haber actuado de forma estrambótica antes de remitir el expediente administrativo. El dictamen judicial concluye imponiendo las costas procesales al Ayuntamiento por temeridad en el planteamiento de su oposición y por mala fe procesal al “haber ocultado la documentación hasta que le ha sido requerida por este órgano judicial, cuando, según su propia afirmación, estaba obligada a dársela al concejal Sr. Fontaneda García puesto que había obtenido su concesión por silencio administrativo positivo”.

El Grupo Socialista insta a Ortega a que cumpla con su deber y deje de actuar con sus habituales formas pocos democráticas, impidiendo el ejercicio de un derecho fundamental de los concejales como es la consecución de documentos y expedientes en su calidad de representantes públicos”.

 
Publicado en Últimas noticias

Un año más el refectorio del monasterio de Santa María la Real en Aguilar de Campoo se ha llenado con motivo de la inauguración del Seminario sobre Historia del Monacato, al que asisten 95 alumnos.

Organizado por la Fundación Santa María la Real, a lo largo de cuatro jornadas, servirá para analizar las experiencias monásticas en el Próximo Oriente, a través de las investigaciones de nueve expertos ponentes.

La inauguración del Seminario ha contado con la participación de uno de sus directores, Ramón Teja, catedrático de la Universidad de Cantabria, quien ha estado acompañado y arropado por la presidenta de la Fundación Santa María la Real, la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, y el impulsor de la Fundación, José María Pérez ‘Peridis’.

Teja ha destacado en su intervención que constituye casi un milagro, que un curso como el seminario de historia del monacato lleve celebrándose tantos años y logre en cada uno de ellos atraer a tantos participantes. De hecho, recordaba “llevamos reuniéndonos aquí, cada verano, de forma ininterrumpida 36 años”. Ni siquiera durante la pandemia llegó a suspenderse, aunque, eso sí, se redujo el aforo y se apostó por combinar la edición presencial con una online. 

Por su parte, la alcaldesa de Aguilar, se mostraba, emocionada y abrumada, ante tanta participación que, según explicaba, “demuestra que el patrimonio despierta interés y es nuestro deber conocerlo, difundirlo y contribuir a su conservación, como lleva haciendo durante años la Fundación Santa María la Real”. 

El encargado de pronunciar el discurso de apertura del seminario ha sido un emocionado, José María Pérez, Peridis, impulsor de la Fundación, quien, en una intervención llena de poesía y recuerdos, se ha remontado a los orígenes, para recordar y rendir homenaje a quienes junto a él hicieron posible el sueño de rehabilitar el monasterio de Santa María la Real para transformarlo en eje de dinamización cultural de todo un territorio. Además, destacaba, el “entusiasmo, la competencia y la dedicación” de todo el equipo que a lo largo del tiempo y aún hoy trabaja en la Fundación y ha logrado “dotar al románico y al patrimonio de un nuevo valor”. Y, cómo no, aplaudía el respaldo prestado a la institución por los alumnos de los cursos, “auténticos fans e hinchas del románico”.

9 paradas para descubrir los otros monacatos

Serán esas 95 personas, las que a lo largo de las próximas jornadas se sumerjan de lleno en el estudio de las experiencias monásticas del Próximo Oriente. Lo harán de la mano de nueve expertos investigadores, que hablarán de los precedentes judíos del monacato cristiano; los monjes del desierto; el monacato copto y nos llevarán hasta lugares como Persia, Moscú, Siria, Judea, Egipto o Etiopía. 

El curso se completará con un recorrido guiado por las iglesias de Castrillo de Valdelomar, Santa María de Valverde, Olleros de Pisuerga y Rebolledo de Tera. Además, los alumnos podrán disfrutar esta tarde del concierto de Schola Antiqua, que se celebrará a las 20.30 h. en la iglesia del monasterio de Santa María la Real, gracias al ciclo Las Piedras Cantan, organizado por la propia Fundación, gracias al apoyo de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de Fundación Banco Sabadell.

Publicado en Últimas noticias
El pasado 26 de mayo se presentó en el Obispado de Palencia la Fundación Nártex, una iniciativa de la Diócesis que nace como respuesta a la necesidad de poner en valor el rico patrimonio que atesora la Diócesis palentina, con un proyecto de gestión profesionalizada que pueda unir arte, fe y cultura, así como gestionar la apertura y promoción del patrimonio artístico de la Diócesis en todas sus dimensiones.
Uno de sus ámbitos de actuación es el ‘Románico Norte. Montaña Palentina”’ y ya conocemos dos de las 'Rutas Guiadas' que desde la Fundación se proponen para dar a conocer el rico patrimonio de la Diócesis en esta zona… en la que se cuenta con la mayor concentración de templos románicos de todo el mundo.
 
RUTA PISUERGA NORTE
 
-ERMITA de SANTA CECILIA, Aguilar de Campoo
-IGLESIA de SANTA JULIANA, Corvio
-IGLESIA de SAN JUAN BAUTISTA, Matamorisca
-IGLESIA de SANTA MARINA, Villanueva de la Torre
 
Fechas en agosto: Sábados: 6 y 27. Domingos: 14 y 21
Salida a las 10.00h de la Ermita de Santa Cecilia, Aguilar de Campoo
PRECIO: 10€
 
RUTA DEL EMBALSE
 
-IGLESIA de SANTA CECILIA, Aguilar de Campoo
-ERMITA de SANTA EULALIA, Barrio Santa María
-ERMITA de SANTA CECILIA, Vallespinoso de Aguilar
-ERMITA de SAN PELAYO, Perazancas
 
Fechas en agosto: Sábados: 13 y 20. Domingos: 7 y 28
Salida a las 10.00h de la Ermita de Santa Cecilia, Aguilar de Campoo
PRECIO: 10€
 
- No hace falta reservar previamente.
- ENTRADAS: desde las 09.45h en la Ermita de Santa Cecilia, Aguilar de Campoo.
- Entrada gratuita para menores de 12 años.
 

Objetivos de la Fundación

-Asegurar la apertura de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma durante todo el año, al menos los fines de semana, y especialmente en verano.

-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias sea más conocido a través de distintas iniciativas de lanzamiento, publicidad, formatos de presentación, etc. Profesionalizar la organización y el desarrollo de las visitas turísticas a los templos parroquiales y otros espacios museísticos.

-Promover que el arte de la Diócesis y de las Parroquias en la provincia de Palencia sea una palanca de desarrollo rural y de asentamiento de población joven en los pueblos.

-Favorecer que el arte sacro diocesano sea un medio para dar a conocer la herencia religiosa y cultural como elemento fundamental de nuestra historia. Colaborar en la reparación y mantenimiento de los templos, museos y espacios que contengan obras de arte o antigüedades propiedad de la Diócesis de Palencia y de las Parroquias de la misma.

Publicado en Últimas noticias

El pasado lunes, el alcalde de Barruelo de Santullán y el concejal de pedanías se desplazaban hasta la pedanía de Villanueva de la Torre para conmemorar a su patrona, Santa Marina.

Cristian Delgado y Felipe García fueron invitados, por la presidenta de la Junta Vecinal a acudir a los actos con motivo de la conmemoración de Santa Marina en Villanueva de la Torre. Tras la tradicional misa en el templo, se desarrolló un lunch en la Casa Concejo de la localidad.

Delgado pudo conversar con los vecinos, y con la responsable local, sobre los distintos proyectos a acometer. En este sentido, se ha solicitado a la Junta de Castilla y León la agilización de la consolidación de la torre medieval. También se abordaron las distintas actuaciones a acometer en lo que se refiere al sistema de abastecimiento y potabilización de agua.

El alcalde destaca que “nunca había sido tan buena la comunicación entre el ayuntamiento y las juntas vecinales, a los que agradece la labor que realizan para mantener nuestros pueblos, en las mejores condiciones posibles”.

 
Publicado en Últimas noticias

24MX Hixpania Hard Enduro abre sus inscripciones a los participantes de las categorías Caballero, Arquero, Escudero e Hixpanos con descuentos para aquellos que antes se apresuren a hacerlo. Aguilar de Campoo, acogerá del 7 al 9 de octubre la octava y última prueba del Campeonato del Mundo de Hard Enduro FIM 2022.

Por fin ha llegado el momento que todos esperábamos, 24MX Hixpania Hard Enduro 2022 abre sus inscripciones para los pilotos de las categorías Caballero, Arquero, Escudero e Hixpanos (no competitiva) con importantes descuentos para quienes lo hagan con mayor antelación. 

TARIFAS DE INSCRIPCIÓN

Periodo de inscripción

Descuento

Precio

Hasta el 31 de julio

-60 €

190 €

Del 1 al 31 de agosto

-40 €

210 €

Del 1 al 30 de septiembre

-20 €

230 €

Del 1 al 5 de octubre

0 €

250 €

 

Aquellos participantes  que no dispongan de licencia federativa en curso, podrán contratar una de 2 días por 110 € a través de la web.
 
Inscríbete a través de la web: www.hixpania.es
 
Publicado en Deportes

En el próximo curso escolar se pretende normalizar el Programa de Deporte en Edad Escolar, tras dos años de pandemia, con el objetivo de llegar a participaciones de más de 150.000 personas, tanto en Juegos Escolares como en Campeonatos Autonómicos de Edad, a través de diferentes competiciones y actividades no competitivas, como campus, concentraciones, encuentros, jornadas o actividades de formación

El Boletín Oficial de Castilla y León publica hoy la convocatoria del Programa de Deporte en Edad Escolar que abre la Consejería para el curso 2022/23 y que está constituido por actividades formativo-recreativas, a través de los Juegos Escolares convocados y organizados por entidades locales y la Dirección General de Deportes y, por otra parte, por actividades de rendimiento deportivo a través de los Campeonatos Autonómicos de Edad, organizados por Federaciones Deportivas.

Con este programa, al que la Consejería destina más de 2.450.000 euros, pretende fomentar hábitos de vida saludable, la práctica de diferentes modalidades deportivas y garantizar los principios rectores del deporte en Castilla y León, potenciando, a la vez, el rendimiento deportivo. Asimismo, considera al deporte, y en particular, al deporte en edad escolar, como motor de cambio social, e incide en el papel educativo del deporte como instrumento para mejorar la convivencia.

A su vez, a través de este Programa, se quiere impulsar el deporte en familia, concibiendo el deporte en estas edades tempranas como fuente de beneficios sociales, facilitando las relaciones intrafamiliares y la educación de los más jóvenes.

Juegos Escolares

Los Juegos Escolares, a efectos de la participación de los equipos y de los deportistas, se podrán realizar desde 1 de septiembre de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023, siendo el plazo para la presentación de la comunicación de las competiciones, desde el día de comienzo de los Juegos Escolares hasta el día de finalización de los mismos, fijados ambos por las Comisiones Provinciales Coordinadoras.

Se podrán realizar actividades deportivas no competitivas, cualquiera que sea su denominación, incluyéndose campus, concentraciones, encuentros, jornadas o actividades de formación y competiciones deportivas en diferentes categorías y edades. Por un lado, para todas las modalidades deportivas, salvo la que se establece en el apartado b, las categorías y edades son: Categoría juvenil, los nacidos en los años 2003, 2004, 2005, 2006; Categoría cadete, los nacidos en los años 2007 y 2008; Categoría infantil los nacidos en los años 2009 y 2010; Categoría alevín los nacidos en los años 2011 y 2012; Categoría benjamín los nacidos en los años 2013 y 2014 y categoría prebenjamín los nacidos en los años 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019. Y por otro lado, en atletismo, las categorías y edades correspondientes, que coinciden con las determinadas por la Federación Española de Atletismo para todo el territorio español, son: Categoría juvenil los nacidos en los años 2004, 2005, 2006 y 2007; Categoría cadete los nacidos en los años 2008 y 2009; Categoría infantil los nacidos en los años 2010 y 2011; Categoría alevín los nacidos en los años 2012 y 2013; Categoría benjamín los nacidos en los años 2014 y 2015 y categoría prebenjamín los nacidos en los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

Campeonatos Autonómicos de Edad

Las Federaciones Deportivas de Castilla y León que quieran participar en los Campeonatos Autonómicos de Edad, deberán presentar el formulario de solicitud de participación en los Campeonatos Autonómicos de Edad del Programa de Deporte en Edad Escolar de Castilla y León para el curso 2022-2023, que se acompañará de un proyecto, para cada Campeonato y sus competiciones, así como de las actividades, campus, concentraciones o jornadas que, para el perfeccionamiento y especialización de una o varias modalidades deportivas, se organicen. El plazo para la presentación de la solicitud de participación en los Campeonatos Autonómicos de Edad será hasta el 15 de marzo de 2023.

Para el curso 2022-2023 o, en su caso, año 2023, las categorías y edades para los Campeonatos Autonómicos de Edad coincidirán con las determinadas como oficiales en cada competición por la Federación Deportiva Española correspondiente.

En los Campeonatos Autonómicos de Edad podrán participar los deportistas en edad escolar nacidos desde el 1 de enero de 2005, inclusive, y de conformidad con las condiciones y requisitos de participación que establezcan las Federaciones Deportivas de Castilla y León o sus clubes deportivos.

Los Campeonatos Autonómicos de Edad, a los efectos de la participación de los equipos y los deportistas, se podrán realizar desde el 1 de agosto de 2022 al 31 de julio de 2023, a excepción de aquellos cuyas competiciones finalicen con posterioridad al 31 de julio de 2023, en las cuales el plazo de finalización será el que determine la resolución de la Dirección General de Deportes, y siempre como máximo el 31 de diciembre de 2023. En todo caso, referido este periodo al inicio y finalización de cada Campeonato, incluyéndose, los entrenamientos y las competiciones.

Publicado en Deportes

De éxito rotundo. Así califican la organización de ‘En un lugar del Norte’ y el Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga el festival que durante este fin de semana ha llenado de música, talleres, pasacalles y cuentacuentos diferentes rincones de la localidad norteña. El tiempo acompañó y cientos de personas aprovecharon la ocasión para participar en las diferentes propuestas de un ciclo que, año a año, se va consolidando como una de las iniciativas culturales más destacadas del verano en la provincia palentina.

“La acogida fue buena desde el viernes, de hecho, hemos conseguido superar ampliamente nuestras expectativas. En el festival han participado los vecinos de Cervera, pero también mucha gente llegada desde otros lugares. En total, estimamos en más de 2.000 las personas que han disfrutado de la programación. Además, hay que destacar la extraordinaria respuesta a las actividades diseñadas para el público infantil.

De cara al próximo año, nuestro reto es ajustar algunos horarios, espacios e infraestructuras y seguir implicando a los establecimientos y negocios locales en el desarrollo del evento”, explica Alba Castrillo, organizadora de ‘En un lugar del Norte’.

Por su parte, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, valora muy positivamente “el cambio de formato de este ciclo que quedó marcado por la pandemia en su primera edición y que este año ha podido celebrarse a modo de festival”. El edil norteño también subraya el hecho de que la cita cultural haya atraído a decenas de personas de otras provincias hasta la localidad norteña. “Mucha gente se ha acercado hasta Cervera con motivo del festival y eso nos hace pensar ya en la siguiente edición”, afirma Jorge Ibáñez.

MÚSICA Y TALLERES INFANTILES. En cuanto al desarrollo del evento, los encargados de dar el pistoletazo de salida a la tercera edición de ‘En un lugar del Norte’ fueron los aguilarenses Chiripa, una banda que, a ritmo de rumba, animó la noche del viernes. Los espectadores pudieron bailar gracias a su música y, acto seguido, la fiesta continuó de la mano del cerverano Guacharaco DJ, que inundó de cumbia y sonidos tropicales la Plaza Mayor.

En su apuesta por dar un espacio a las formaciones locales, el ciclo cultural inauguró la programación del sábado con Venacápaca Folk, un pasacalles con gaita y tambor que fue arrastrando al público hasta el escenario principal de ‘En un lugar del Norte’, el Parque del Plantío. Allí, el “urban dream pop elengatón” de Buckingham fue protagonista de un concierto vermú en el que participaron grandes y pequeños.

Precisamente, y con el objetivo de llegar al público más joven, la propuesta organizada por BPM Cultural con el apoyo del Consistorio cerverano apostó en esta ocasión por poner en marcha la iniciativa ‘Con estas manos del Norte’. Así, desde las 16 y hasta las 20 horas, tuvieron lugar los talleres ‘Pájaros en hoja’ con Muypájara y ‘Yufas, crea tu propio robot’. Por si esto fuera poco, la compañía Saltalapulga ofreció sesiones de cuentacuentos con la igualdad como tema central, mientras que los DJ Pastillas Pez fueron los encargados de poner música a los descansos entre concierto y concierto con sus Stranger Hits.

Su actuación prometía y no defraudó. La Ganga Calé congregó a cientos de personas a partir de las 20 horas en El Plantío. Hubo salsa, funk, rumba, reggae y, sobre todo, mucha diversión en un concierto que hizo que el público se viniera totalmente arriba. Mr. Kilombo, fue el siguiente en subirse al escenario. El artista madrileño interpretó algunos de sus temas más conocidos, como Sinmigo o Cabecita loca, pero también Ambivalencia, una de sus últimas canciones, y otras propuestas inéditas que verán la luz en los próximos meses. Acompañado de su banda, Miki Ramírez se dejó llevar y ofreció un concierto lleno de luz, energía y vitalismo. Su entrega fue correspondida por la de un público que le acompañó en los estribillos y que no paró de bailar durante todo el concierto.

Finalmente, el vallisoletano Chacho Cósmico amenizó la velada cerverana con ritmos de cumbia castellana, salsa, merengue y autotune, lo que hizo que la fiesta se alargara hasta la medianoche en el Parque del Plantío. No obstante, fue la banda madrileña Anís Guateque la que cerró el evento el domingo a mediodía. “Cumbias castizas, sabrosas y picantonas de cosecha propia, pero con cierto tinte cubano y psicodélico”, fueron las máximas protagonistas del divertido fin de fiesta que tuvo lugar en la Plaza Mayor.

“Los artistas han quedado encantados con el pueblo, la Montañana Palentina y el formato del festival”, asegura Alba Castrillo, quien también recuerda que “el principal objetivo de este evento es llevar al medio rural propuestas culturales de calidad”.

Asimismo, la organizadora explica que “el ciclo seguirá trabajando para implicar al mayor número de personas, establecimientos y asociaciones de Cervera y su comarca”.

Por último, desde la organización de ‘En un lugar del Norte’ agradecen la confianza del Ayuntamiento cerverano, el apoyo de la Junta de Castilla y León y la colaboración de pequeños negocios y empresas de la zona como Fuentes de Lebanza, Hostal La Pineda, Hotel Rural Peñalabra, Vida Propia o El Sevillano.

PRÓXIMA PARADA, AGUILAR DE CAMPOO. La siguiente cita de ‘En un lugar del Norte 2022’ será en Aguilar de Campoo los días 5 y 6 de agosto. Como el año pasado, en la villa galletera el festival dará especial relevancia a las mujeres, que serán las máximas protagonistas de la propuesta. El cartel se dará a conocer en tan solo unos días, pero de momento la organización ya ha avanzado que uno de los conciertos correrá a cargo de una cantante perteneciente a una de las familias artísticas más destacadas del país.

Para Aguilar también se ha optado por un formato festival y propuestas más bailables, acordes a la actual situación postpandemia. Asimismo, habrá espacio para las artistas locales y talleres orientados al público infantil y familiar.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia ha aprobado recientemente en la Junta de Gobierno que preside Ángeles Armisén, la colaboración en materia de Cultura y Turismo con dos entidades culturales de la provincia 

En primer lugar, se aprobó el convenio con la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico de Castilla y León, por importe de 50.000 euros, para el mantenimiento y funcionamiento de la entidad y la realización de actividades de desarrollo y promoción turística de Palencia como destino turístico cultural, así como de dinamización y puesta en valor del patrimonio histórico – artístico de la provincia, especialmente del Románico Palentino. 

Desde el Servicio de Turismo de la Diputación Provincial de Palencia se considera fundamental la promoción turística de la Provincia, en coordinación con los municipios, asociaciones, centros de información turística, entidades y colectivos relacionados con el turismo; y en general, la potenciación de todas aquellas actividades e iniciativas que redunden en la mejora de la oferta turística de la Provincia y en el desarrollo de su turismo. 

La Fundación Santa María La Real del Patrimonio Histórico ha venido trabajando en los últimos años, especialmente en la provincia de Palencia, por la recuperación y promoción del patrimonio histórico artístico. Esta Fundación desarrolla además todo tipo de actividades vinculadas al estudio, recuperación, restauración, conservación y difusión del patrimonio, especialmente del Románico. 

La colaboración entre ambas entidades es imprescindible para desarrollar las mencionadas actuaciones, todo ello, con la finalidad de que Palencia sea un referente a nivel de turismo cultural, dada la importancia de las actividades que la Fundación Santa María La Real realiza, no sólo en el ámbito de la recuperación y conservación del patrimonio, sino también en el de su estudio, difusión y promoción. Además, el Monasterio de Santa María la Real, junto con el de Yuste de Cáceres, configuran la candidatura del Gobierno de España al sello Europeo del Patrimonio Cultural. 

También se renovaba el convenio con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo por importe de 27.000 euros, para el XXXIV Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo 2022, por medio del cual se contribuye económicamente para aminorar el coste que se ocasiona con motivo de la realización del 34 Festival de Cortometrajes de Aguilar de Campoo que se desarrollará en la localidad del 3 al 10 de diciembre de 2022. 

 
Publicado en Últimas noticias
Pilar y Jacoba, Cobi, para los amigos, tienen muchas cosas en común. Ambas son mujeres, a quienes la vida no ha tratado todo lo bien que merecen. A Pilar le detectaron un tumor cerebral y Cobi arrastra, desde hace años, problemas óseos. Ambas viven en Aguilar de Campoo y han encontrado en el servicio de asistencia a domicilio de Tercera Actividad, la fórmula para mejorar su calidad de vida y permanecer el mayor tiempo posible en sus casas.
 
Ángela, la fisioterapeuta de Tercera Actividad, sube las escaleras hasta el piso de Pilar, lo hace dos veces por semana. Llama y le responde una voz adormilada y risueña al otro lado, “¿qué tal vamos, Pilar?”, es el saludo de la fisio, “aquí, esperándote”. A Pilar le intervinieron hace años a causa de un tumor cerebral y no quiso resignarse a quedarse en una silla de ruedas o a ver mermada su independencia y calidad de vida. Le era muy difícil desplazarse a cualquier clínica, sobre todo al principio, por lo que contrató los servicios de fisioterapia a domicilio de Tercera Actividad.
 
En un primer momento, fue realmente duro, recuerda, cualquier contacto de Ángela significaba dolor y, por momentos, era insoportable. Pero, poco a poco, a fuerza de mucho trabajo, constancia, esfuerzo y gracias a la medicación, su situación fue mejorando.  “Cuando llegaste no era capaz de ducharme sola”, comenta, mirando a la fisio. Hoy, este proceso está superado. 
 
Tareas del día a día que para cualquiera no significan nada, para Pilar se convirtieron en un mundo a raíz de su intervención y ahora las relata como metas superadas. Es capaz de cocinar, con mucho cuidado, eso sí; riega las plantas e incluso pone la lavadora, aunque, a veces, como ella misma cuenta, “me olvide de echar el jabón”. Ha recuperado parte del equilibrio y camina más segura, a ratos, incluso, hasta sin el andador que le acompañó durante tantos meses. “Cuando el neurocirujano me vio entrar por la puerta, tras la operación, caminando, con el andador, me dijo que podía darme por satisfecha, porque nunca pensaron que pudiese levantarme de la silla de ruedas”, explica.
 
Hoy, anda con más confianza por su casa y ya no se agarra al brazo de Ángela como si no hubiese un mañana, cuando salen a pasear. Han logrado crear un tándem perfecto. Tras casi dos años de trabajo, se conocen y sobran las palabras para saber lo que necesitan. Su relación va más allá de la de fisio-paciente. Son, amigas. “Le doy mucha caña y ella a mí, pero a ésta no le molesta nada, ya me tiene cogido el carácter”, bromea Pilar.
 
“Lo da todo de sí”, cuenta Ángela, “participa en el proceso por completo, ella, su familia y sus amigos”. Y es que, la fisioterapia a domicilio requiere de la colaboración de más personas, dado que el seguimiento no puede ser diario como el que lleva a cabo en Tercera Actividad. La familia y los amigos de Pilar, son los ojos de Ángela cuando ella no está, quienes le apoyan para que pueda seguir sus pautas y quienes le dan buena cuenta de los avances. 
 
Pilar sabe que su vida nunca volverá a ser como antes, pero no se cansa de luchar. “Me han pasado muchas cosas, demasiadas para la edad que tengo, que no es tanta, me hundo hasta la más profundo, hasta más abajo, pero luego subo”, afirma. Tienen hasta su propio ejercicio a medida, “el ejercicio de Pilar”, una combinación de fuerza, memoria y respiración, que repiten cada día de visita de Ángela, tres veces, y que está contribuyendo mucho a mejorar la movilidad de Pilar. No es lo único que ha mejorado, también, nos explica la fisio, “su equilibrio, su autonomía y, cómo no, su calidad de vida”.
 
Cobi, saber disfrutar de cada instante
 
No muy lejos de Pilar, vive Jacoba, Cobi, para los amigos. La vida también ha sido muy dura para ella y arrastra desde hace años problemas óseos, que le obligaron a prejubilarse a los 59 años. Hasta entonces trabajó como modista, como cajera en un centro comercial de Palencia y como dependienta en una tienda de ropa. “Puedo escribir un libro”, comenta sonriente. La alegría, el ánimo y la fuerza le acompañan siempre, es más, las irradia en cada palabra. 
 
Nos cuenta todo esto mientras pasea con Esther, su “acompañante”. Hace unos meses contrató el servicio de asistencia a domicilio de Tercera Actividad y dos veces por semana quedan para dar un paseo o hacer algún recado. “Como camino apoyándome en dos bastones, no tengo manos”, explica Cobi. “La espero como agua de mayo”, dice refiriéndose a Esther, “aunque sean dos días a la semana, es la salvación, porque sabes que puedes salir”. 
 
Cobi no está hecha para quedarse en casa de brazos cruzados. “Mi carácter no me deja acoquinarme”, cuenta. De hecho, es asidua del club de lectura de la biblioteca municipal Bernardo del Carpio, porque le gusta mucho leer y comentar las lecturas con el resto de las personas del grupo. También está haciendo un curso de estimulación cognitiva de Cruz Roja, a través de una tableta que tiene en casa y que utiliza a diario, “me encanta”.
 
“A pesar de sus circunstancias difíciles, confía mucho en sí misma, tiene ánimo para hacer cosas, trabajar, cuidarse y le pone sentido del humor a todo, hasta a sus caídas”, asegura Esther. “Ah, claro, ¡eso por supuesto!, nunca me habrás oído decir ¡pobre de mí!, ni mucho menos. Cada día, cuando me levanto, digo, gracias Dios mío, porque un día más estoy aquí y estoy feliz”.
 
Qué sea por muchos años, arropada por lo que más quiere en la vida: sus hijos y con esa seguridad y esa fuerza que contagia a quienes le rodean. “No sé de qué pasta está hecha, pero nos tiene que dar la receta”, sonríe Esther y, sí, sin duda, tomaríamos buena nota.
 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Reinosa ha recuperado el Dia del Campurriano Ausente, que retorna al calendario festivo de la ciudad el domingo, 7 de agosto, en una jornada que pretende ser una muestra de “fraternidad” y de exaltación de la cultura popular de la comarca.
 
La programación, diseñada desde la Concejalía de Participación Ciudadana del Consistorio, dará comienzo a las 12 del mediodía con un desfile de todos los participantes que discurrirá entre el Parque de Cupido y la Plaza de España y en el que estarán acompañados del Grupo de Danzas San Sebastián, la Banda de Gaitas de Naveda y una charanga. 
 
Una vez en la Plaza de España, se encontrarán con la Corporación municipal, cuyos integrantes les darán la bienvenida antes de dar paso a las actuaciones de música tradicional. 
 
A su término, la celebración se trasladará al Parque de las Fuentes, donde a las 14.30 horas, está prevista una comida popular a base de paella y dulces de la comarca.
 
A lo largo de toda la tarde, se irán sucediendo las actuaciones folclóricas con rabelistas, rondas, Los Gueyos y grupos de canción campurriana y montañesa.
 
Publicado en Últimas noticias

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Alba Castrillo, organizadora del ciclo musical `En un Lugar del Norte´ que arranca hoy en Cervera de Pisuerga y que también recalará en Aguilar de Campoo en el mes de agosto.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/entrevista-a-alba-castrillo-en-lugar-audios-mp3_rf_90126543_1.html

Publicado en Audios

La Fundación Santa María la Real celebra este fin de semana la segunda edición de Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el culto a los santos vestigios.

Siete reconocidos expertos abordarán asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición.

Los asistentes recibirán un ejemplar del libro homónimo con las siete ponencias del curso, que también puede adquirirse a través de la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas.

Hablamos con el director de los cursos de la institución aguilarense, Pedro Luis Huerta.

https://www.ivoox.com/inaugurada-segunda-edicion-las-claves-del-audios-mp3_rf_90126431_1.html

Publicado en Audios

Hoy hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado sobre el balance de la celebración de las Fiestas del Carmen durante el pasado fin de semana, también del pleno ordinario celebrado el pasado martes y de las restricciones sobre el uso del agua en el municipio.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-alcalde-cristian-delgado-audios-mp3_rf_90126217_1.html

Publicado en Audios

La Fundación Santa María la Real celebra este fin de semana la segunda edición de Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el culto a los santos vestigios. 

Siete reconocidos expertos abordarán asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición.

Los asistentes recibirán un ejemplar del libro homónimo con las siete ponencias del curso, que también puede adquirirse a través de la tienda online de la Fundación y en librerías especializadas. 

El refectorio del monasterio de Santa María la Real, en la localidad palentina de Aguilar de Campoo, acoge este fin de semana la segunda edición del curso Las Claves del Románico, que este año se centran en analizar el apasionante mundo de las reliquias, a través de las ponencias de un nutrido grupo de especialistas en la materia. 

Bajo el título ‘Románico y reliquias. Arte, devoción y fetichismo’, el curso analizará el culto a los santos vestigios, una de las formas de religiosidad popular con más arraigo en la Edad Media. “No hubo monasterio, catedral o santuario que no custodiara algún vestigio de estas características y que no se preocupara por su acopio, traslado y dignificación del lugar donde eran veneradas o del recipiente que las contenía”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación Santa María la Real.

Durante tres días, siete expertos explicarán cómo reyes, nobles, obispos y monjes se afanaron por conseguir “tan preciado tesoro”, que no solo les garantizaba el sustento económico para la institución que patrocinaban, sino también una intermediación entre el hombre y lo sagrado. Asimismo, habrá tiempo para hablar de la variedad de reliquias, que era “infinita” y de su poder taumatúrgico.

En definitiva, se hará un análisis exhaustivo de este fenómeno en un triple nivel: histórico, artístico y religioso, abordando asuntos como la invención y adquisición de reliquias, el traslado de los restos, los estuches que las contuvieron y el espacio destinado para su exhibición, entre otros.

Recipientes islámicos y tejidos medievales

El curso ha comenzado esta mañana con la participación de Isidro G. Bango Torviso, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha hablado sobre “Las reliquias. Un escenario para su culto en la arquitectura hispana hasta 1200”. A continuación, el investigador Miguel C. Vivancos, abordará “Las reliquias en los monasterios hispanos medievales: un acercamiento a través de las fuentes escritas” y, ya por la tarde, Noelia Silva, de la Universidad Complutense de Madrid, ofrecerá la ponencia ‘De objetos de lujo a contenedores de reliquias. Recipientes islámicos en contextos cristianos’.

Mañana, sábado, Ana Cabrera Lafuente, coordinadora de Patrimonio Histórico de Turespaña, ofrecerá una interesante ponencia titulada ‘De tumbas, tesoros y colecciones: el caso de los tejidos medievales como reliquias’ y Ángela Franco Mata, del Museo Arqueológico Nacional, se centrará en las reliquias medievales de Bizancio y Occidente.

Ya el domingo, cerrarán las jornadas José Alberto Moráis y Francisco de Asís García, de las universidades de León y Autónoma de Madrid, respectivamente. El primero ofrecerá la ponencia ‘Revelación e invisibilidad de las reliquias en tiempos del románico’, mientras que el segundo hablará de ‘Reliquias e imágenes. La figuración monumental del santo en su escenario de culto’.

Visita a las telas de San Zoilo 

Como viene siendo habitual en este tipo de cursos, tras cada ponencia habrá un espacio para el coloquio. Además, para comprobar y poner en práctica lo aprendido, los participantes realizarán una excursión al monasterio de San Zoilo de Carrión de los Condes para conocer sus telas medievales.  Además, recibirán un ejemplar del libro homónimo que recoge las ponencias del curso y que también está disponible en la tienda online de la Fundación, así como en librerías especializadas.

Publicado en Últimas noticias