La Diputación presenta un balance del área de Hacienda y Administración General “más que satisfactorio, por el profundo proceso de modernización”
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 13-01-2023. Covadonga
En `Diario de un Nómada Palentino´ hacemos un viaje hacia el exterior y también hacia el interior de uno mismo, a través de las aventuras, desventuras y experiencias que comparte con nosotros el periodista y escritor de raíces palentinas Francisco López-Seivane.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/diario-nomada-palentino-francisco-lopez-seivane-audios-mp3_rf_101420156_1.html
`El Canto de la Sirena´. 13-01-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-13-01-2023-audios-mp3_rf_101417684_1.html
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 13-01-2023
Hoy hablamos del balance que realiza el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, tras los actos festivos de la Navidad, con éxito de participación; del próximo pleno ordinario convocado para el martes, 17 de enero y, entre otros temas, de las próximas elecciones municipales.
Actualidad C.D Atlético Aguilar 12-01-2023
Hablamos en la siguiente entrevista con uno de los entrenadores de la Escuela de Fútbol del C.D. Atlético Aguilar, Pedro Tejera sobre el inicio de los entrenamientos y de los partidos este fin de semana, en concreto del juvenil e infantil.
https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-12-01-2023-audios-mp3_rf_101367577_1.html
Entrega de premios del Rally Fotográfico navideño 'Comercio y Hostelería de Reinosa'
Los accidentes de tráfico provocaron 10 fallecimientos y 264 heridos durante el pasado año en Palencia
La Diputación de Palencia renueva el programa ‘Cyclope Road Racing Series’
Desde el 1 de enero, y con la misma filosofía que en el año 2022, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Deportes, ha puesto en marcha la nueva edición de ‘Cyclope Road Racing Series’ con la primera de las seis rutas que podrán realizarse durante este 2023.
Manteniendo el mismo formato que en el año anterior, el programa llega con más kilómetros y una reseñable novedad respecto al sistema de clasificación, permitiendo, tal y como pidieron los participantes, dar cabida a todos ellos en una clasificación, que fuese más dinámica y se fuese actualizando día tras día a medida que los participantes vayan registrando sus tiempos.
Respecto a la realización de cada etapa, cada una de ellas estará abierta durante dos meses y cada participante, únicamente tendrá que acceder a la web de Cyclope (www.cyclope.es) descargar el track de la ruta correspondiente, realizar la ruta dentro del plazo establecido y una vez completada, rellenar el formulario incluido en la web, cuyos datos serán comprobados y validados por la organización. Para la participación en este proyecto, continuará siendo imprescindible estar registrado como usuario en la app Strava, sin ser necesario tener una cuenta premium.
Este año las localidades que albergarán la salida y meta de cada una de las etapas serán Baltanás, Astudillo, Cervera de Pisuerga, Guardo, Saldaña y Villamuriel de Cerrato.
1. Baltanás. La primera de ellas será en Baltanás y se podrá realizar durante los meses de enero y febrero. Cuenta con 100 kilómetros y 800 metros de desnivel positivo, recorriendo zonas y localidades conocidas del Cerrato palentino, como Antigüedad, Quintana del Puentes o el Puente de 25 ojos de Torquemada, todo ello con salida y meta en la localidad cerrateña de Baltanás, en la que se podrá disfrutar de su Barrio de las Bodegas y su tradición quesera entre otros alicientes.
2. Astudillo. Para los meses de marzo y abril, Astudillo albergará una etapa variada en cuanto a terreno y carreteras.
3. Cervera de Pisuerga. En los meses de mayo y junio nos acercaremos a la zona norte de la provincia, con salida desde Cervera de Pisuerga, mientras que en los meses de julio y agosto continuaremos aprovechando el buen clima de la montaña palentina y tomaremos la salida desde Guardo.
4. Saldaña. Para septiembre y octubre, la villa de Saldaña toma la alternativa de la localidad norteña a media que volvemos a bajar hacia el sur de la provincia
5. Villamuriel de Cerrato. Los meses de noviembre y diciembre en la localidad de Villamuriel de Cerrato. Así, a lo largo de 2023, más de 600 kilómetros permitirán a los ciclistas conocer nuestra provincia de norte a sur y de este a oeste.
De este modo, desde la Institución Provincial se pretende continuar apoyando el cicloturismo a través de un programa que, en su primera edición en el año 2022, tuvo una gran acogida entre ciclistas de nuestra provincia y de fuera de ella, con la participación de más de 300 participantes que registraron sus rutas y otros muchos que disfrutaron de las rutas sin cargar sus recorridos en la web.
Homenaje a la jugadora aguilarense Andrea Malanda
El Ayuntamiento de Aguilar ha organizado un homenaje a la jugadora de baloncesto Andrea Malanda que ha estado durante 20 años como profesional en diferentes equipos: en Valladolid, Oviedo y Madrid. La aguilarense, de 32 años, ha decidido a raíz de una lesión de rodilla, retirarse de este deporte al que se ha dedicado desde muy pequeña en Aguilar.
Hablamos con Andrea Malanda y la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz, en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/homenaje-a-jugadora-aguilarense-andrea-malanda-audios-mp3_rf_101358230_1.html
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán hace un balance “tremendamente positivo” de las actividades del programa de Navidad
Desde el ejecutivo local destacan que a lo largo de esta legislatura se ha establecido este programa, así como el del Verano Cultural.
El Consistorio barruelano ha hecho, una vez pasadas las fiestas, un balance “tremendamente positivo” de las actividades planteadas durante estas semanas. Así, a los tradicionales, como Cabalgata, encendido navideño, se han sumado otros como talleres en la Biblioteca Municipal, cuentacuentos, actuaciones musicales y teatrales, actividades deportivas, entre otras.
El programa de Navidad surgió en las navidades de 2019-2020 (al inicio de legislatura), para dinamizar la actividad, sobre todo de los más pequeños, durante las vacaciones de invierno. En este sentido, el alcalde de Barruelo de Santullán cree que “nos encontramos ante iniciativas que han llegado para quedarse, y que nunca antes se habían llevado a cabo, por parte del Ayuntamiento”.
Cristian Delgado destaca, además, que “hay que ofrecer actividades de ocio y tiempo libre a los pequeños, a la vez que ayudamos a las familias a conciliar su vida personal y laboral”. El regidor asegura que “hay que agradecer a todas las entidades, voluntarios, personal y demás, que hacen posible que Barruelo de Santullán se haya convertido en un referente, en este tipo de cuestiones, en toda la provincia”.
Campaña 'Yo compro en Aguilar y apoyo al comercio local'
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha puesto en marcha junto con los comerciantes de la villa y Radio Aguilar, la campaña 'Yo compro en Aguilar y apoyo al comercio local', con la que se repartirán 2.500 euros en vales para cajear en los establecimientos de la localidad.
En total se sortearán 31 vales: tres de 200 euros, diez de 100 euros y dieciocho de 50 euros, el próximo lunes 16 de enero, a las 12.30 h. en Radio Aguilar.
Hablamos en la siguiente entrevista con la concejala Sandra Ibáñez.
https://www.ivoox.com/campana-yo-compro-aguilar-apoyo-al-audios-mp3_rf_101317227_1.html
Prádanos de Ojeda recibirá más de 10.000 euros de la Diputación de Palencia para diversas intervenciones en la localidad
El PSOE alerta de "la gran chapuza" ejecutada en las obras de la CL-627 de Cervera a Potes
Los actos navideños de Guardo superan los 8.000 espectadores
El programa navideño diseñado por la Agrupación Musical de Guardo (AMGu) y el Ayuntamiento de la localidad ha resultado todo un éxito de participación en las distintas actividades culturales y de ocio que se han sucedido en el municipio entre el 17 de diciembre y el 8 de enero en el marco del programa de Navidad. Así lo demuestran los datos de asistencia, que hablan de más de 8.000 espectadores -contabilizados con entrada, invitación o registro de acceso- en la treintena larga de actividades programadas para las fiestas navideñas.
De este total, 4.145 corresponden a las actividades culturales realizadas por AMGu y el propio Consistorio, que un año más han contado con el respaldo mayoritario del público, tanto de los propios vecinos de la comarca de Guardo como de todos aquellos que se han acercado estos días hasta este rincón de la provincia atraídos por la rica y variada programación por la que se apostó para despedir 2022 y dar la bienvenida al nuevo año.
Por volumen de espectadores, destacan el Festival de Magia, con 500 asistentes divididos en dos pases, el tradicional Concierto de Navidad de la Banda de Música y la exhibición de baile Xmas Urban Dance, ambas con 400 personas de público. Asimismo, han tenido muy buena repercusión las proyecciones cinematográficas (350), el Ballet Nacional de Moldavia con La Bella Durmiente (335) y el festival Estrellas de la danza y la música (330).
En el ranking también figuran la representación escénica de AMGu Teatro (270), todas las audiciones de los alumnos de la Escuela de Música (260), el encuentro de corales Adeste Guardense (250), el concierto de la Banda de Acordeones (200), el pasacalles ambientado en El Cascanueces (200), la visita de los personajes Disney (200), el Belén musical viviente (170) y la visita de Papá Noel (130).
“Hemos conseguido entren todos que Guardo y comarca sea en estas fechas un lugar de referencia cultural en la provincia”, afirma el director de AMGu, Manuel Dos Santos. A su vez, agradece la “gran afluencia de público” y la estrecha colaboración del Ayuntamiento de Guardo y de todos los vecinos anónimos que “se han dejado la piel” en la confección de un programa que ya es referente en Palencia.
4.300 PATINADORES EN LA PISTA DE HIELO
En otro orden de cosas, la pista de hielo (esta vez auténtico) instalada por el Ayuntamiento en la carpa de la plaza de la Constitución ha resultado ser un éxito. Unas instalaciones por las que han pasado 4.300 patinadores de distintas edades y diferentes regiones.
Además, la Navidad guardense se completa con actividades que reúnen a cientos de espectadores cada año, pero que son difíciles de cuantificar. Aquí figuran, por ejemplo, la Cabalgata de Reyes, las visitas registradas en el Belén articulado a tamaño natural instalado por la Asociación Cultural Barrio Barruelo a los pies de la Casa Grande o la exposición de minería del Club de Entibadores Palentinos en el auditorio municipal por la que han desfilado cientos de participantes.
El Ayuntamiento de Reinosa concluye los pliegos de condiciones del contrato de servicios de la piscina climatizada
Fundación Santa María la Real explora en Etiopía el potencial del patrimonio inmaterial como vehículo para la paz
La entidad de Aguilar de Campoo ha participado en Adís Abeba en la segunda fase del proyecto de cooperación Heritgate, Connecting Worlds, que ha estado compuesto por tres talleres en los que han participado escolares etíopes y miembros de instituciones culturales del país africano.
Uno de los acuerdos más importantes alcanzados, fue la creación de un “hub” que trabajará en la recopilación de la tradición oral etíope y su transmisión a los jóvenes. Además, abordará asuntos como las brechas intergeneracionales y de género o las diferencias entre grupos étnicos
Las jornadas han estado financiadas por el programa ACERCA de la AECID y han contado con la participación de varias entidades, entre ellas, Fundación Santa María la Real, Heritage Watch Ethiopia, Instituto de Estudios Etíopes y los museos Etnográfico, Nacional y de Adís Abeba.
El pasado mes de diciembre, la Fundación Santa María la Real ha participado, en Etiopía, en la segunda fase de Heritgate, Connecting Worlds, un proyecto de cooperación para compartir conocimientos y adquirir nuevas habilidades en torno al patrimonio cultural en Etiopía.
En esta ocasión, el encuentro se ha centrado en explorar el potencial del patrimonio inmaterial etíope y su tradición oral como vehículos para la paz. Con este objetivo se han realizado tres talleres en las instalaciones del Instituto de Estudios Etíopes, situado en la Universidad de Adís Abeba, la capital del país.
En el primero de los talleres, a través del cuento ‘La Mecedora’, se ha trabajado con 60 estudiantes de entre 10 y 16 años sobre el concepto de patrimonio y su importancia para la sociedad. “Se trataba de construir una sensibilidad hacia el hecho patrimonial de quienes en un futuro serán los guardianes del legado transmitido”, ha manifestado Joaquín García, técnico de la Fundación Santa María la Real presente en el taller y autor del libro.
Además, para acercar a los participantes a la historia, el cuento se ha adaptado al contexto local, favoreciendo esa idea de patrimonio como seña de identidad. La historia se ha traducido al amárico y se ha introducido un elemento más reconocible por la tradición etíope: la berchuma, un taburete de madera de tres patas en el que se suelen sentar los ancianos para trasmitir sus historias a los más jóvenes.
El segundo taller ha sido un World Café en el que han participado representantes de varias instituciones culturales del país que han debatido sobre cuestiones relevantes de la transmisión oral en Etiopía y se han propuesto trasladar este debate del ámbito académico a la sociedad. Por ello, uno de los acuerdos que alcanzaron fue crear una red de instituciones que trabajarán en la recopilación de la tradición oral y su transmisión a las nuevas generaciones.
El tercer y último taller ha consistido en una reunión técnica en la que se han sentado las bases de para crear este “hub”, un espacio común en el que trabajar sobre la preservación del patrimonio y la tradición oral y abordar cuestiones vinculadas a la agenda 2030, como pueden ser las brechas intergeneracionales y de género o las diferencias entre grupos étnicos, entre otros.
Las jornadas han estado financiadas por el programa ACERCA de la AECID y han contado con la participación de varias entidades, entre ellas, Fundación Santa María la Real, Heritage Watch Ethiopia, Instituto de Estudios Etíopes y los museos Etnográfico, Nacional y de Adís Abeba.