Últimos Audios

El CEIP Castilla y León de Aguilar de Campoo participará en la SuperFinal DigiCraft 2023 en Madrid

El CEIP Castilla y León de Aguilar de...

07 Junio 2023
`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo de Pérgamo al teatro de Avignon

`Soto y la Cultura Ssegura´ 06-06-2023. Del Múseo...

06 Junio 2023
Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente de Impulso Rural

Comienza a prestar servicio en Aguilar un agente...

06 Junio 2023
La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023

Emitiendo ahora: INFORMATIVO NORTE 2ª Edición

En Mié, 7. Junio 2023
13:00 h - 14:00 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2021

Aguilar de Campoo se convertirá a partir del 6 de agosto en un museo al aire libre gracias a la exposición El Prado en las calles que se exhibirá durante un mes en el Paseo de La Cascajera. Una muestra promovida por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y el Consistorio aguilarense. 

Exposición que recorrerá siete ciudades y dos municipios de la región, entre los que se ha incluido el aguilarense, algo que desde el Ayuntamiento se quiere agradecer al situar a la villa al mismo nivel en el ámbito cultural que las capitales provinciales de la comunidad autónoma.

La muestra acercará a los aguilarenses y visitantes las obras más relevantes de la Colección Permanente del Museo del Prado a través de más de 50 reproducciones fotográficas a tamaño real. 

Así, el visitante podrá recrear una visita al centro museístico al contemplar obras pictóricas a tamaño real con escala a 1:1 de la mano de los grandes maestros de la pintura de las escuelas española, italiana, flamenca, francesa, alemana y holandesa desde el siglo XII a los primeros años del XX. 

Entre ellas estarán: El Caballero de la mano en el pecho de El Greco, Las Meninas de Velázquez, La maja desnuda de Goya y Chicos en la playa de Sorolla. Tampoco faltarán las de grandes artistas de la pintura italiana como Tiziano, Caravaggio o Botticelli y flamenca como El Bosco, Rubens y Jordaens.

Además, contará con cartelas y paneles explicativos bilingües de cada una de las obras que aportan datos sobre la historia del Museo del Prado y sus colecciones. 

GRAN ÉXITO. Tras el gran éxito cosechado por la exposición durante la celebración del Bicentenario del Museo, El Prado en las calles realizó un recorrido por la geografía castellanomanchega hasta el pasado 26 de marzo. En prácticamente un año, miles de visitantes han podido admirar algunas de las maravillas que atesora el Museo en fieles reproducciones, reforzando la cultura mediante visitas guiadas y siempre respetando las normas de seguridad anti COVID19 vigentes.

Tras su paso por Castilla-La Mancha, El Prado en las calles inició en Salamanca su andadura por tierras castellanas y leonesas y, a lo largo de diez meses, recorrerá nueve ciudades de la región. Se ha podido disfrutar ya en Salamanca, Valladolid y actualmente se exhibe en León. 

En Aguilar de Campo la exposición se podrá contemplar del 6 de agosto al 6 de septiembre en el Paseo de la Cascajera, y después viajará a Burgos, Soria, Segovia, Ávila y Benavente.

 
Publicado en Últimas noticias

En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez sobre la situación sanitaria y de las próximas actividades que acogerá el municipio.

https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-alcalde-jorge-ibanez-audios-mp3_rf_73408965_1.html

Publicado en Audios

Esta mañana ha tenido lugar la presentación de los carteles de la próxima Feria Taurina de San Antolín 2021 en el Palacio de la Diputación de Palencia. El acto ha contado con la presencia de Ángeles Armisen, presidenta de la Diputación de Palencia, de Carolina Valbuena, diputada de cultura y asuntos taurinos y de Manuel Chopera por parte de la empresa BMF. Al mismo, también se ha invitado a un grupo reducido de representantes de la afición palentina, así como a los principales medios de comunicación.

La Feria Taurina estará compuesta por dos corridas de toros, los días 2 y 3 de septiembre, en las que se lidiarán reses de dos ganaderías de gran prestigio, Zalduendo y Garcigrande, que serán lidiadas por seis de las máximas figuras del toreo del momento: Morante de La Puebla, Julián López ‘El Juli’, José María Manzanares, Emilio de Justo, Andrés Roca Rey y Pablo Aguado. La corrida de rejones de la ganadería de Hros. De Sánchez y Sánchez, que tendrá lugar el sábado 4 de septiembre, contará con la presencia de Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y Sergio Galán.

Estas son las combinaciones:

Jueves 2 de septiembre a las 18:00h (Día de San Antolín)

CORRIDA DE TOROS

6 toros 6 de ZALDUENDO para

Emilio DE JUSTO, Andrés ROCA REY y Pablo AGUADO

Viernes 3 de septiembre a las 18.00h

CORRIDA DE TOROS

6 toros 6 de GARCIGRANDE para

MORANTE de La Puebla, Julián López EL JULI y José María MANZANARES

 Sábado 4 de septiembre a las 18.00h

 

CORRIDA DE REJONES

6 toros 6 de HROS. DE SÁNCHEZ Y SÁNCHEZ para

PABLO HERMOSO de Mendoza, Sergio GALÁN

y GUILLERMO HERMOSO de Mendoza

INFORMACIÓN DE VENTA DE ENTRADAS

Canales Oficiales:

Web: www.plazatorospalencia.com

Teléfonos de venta e información: 979 031 031 / 606 44 90 49 / 678 62 95 65

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Taquilla Física: Plaza de Toros de Palencia – Avenida de Los Campos Góticos S/N

Fechas de apertura de venta:

RENOVACION DE ABONOS: 23 y 24 de agosto (la renovación se podrá realizar tanto en las taquillas de la plaza de toros como por vía telefónica)

NUEVOS ABONOS: A partir del 25 de agosto (En las taquillas, a través de la página web y por teléfono)

ENTRADAS SUELTAS: A partir del 26 de agosto (En las taquillas, a través de la página web y por teléfono)

Horarios de Taquillas:

23 a 27 DE AGOSTO: de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h

30 de AGOSTO a 3 DE SEPTIEMBRE: de 10:00h a 20:00h en horario continuo.

VENTA POR INTERNET y VIA TELEFÓNICA

La venta online en www.plazatorospalencia.com se habilitará a partir del 25 de agosto para nuevos abonos y a partir del 26 de agosto para entradas sueltas. Recomendamos a todos los aficionados y aficionadas que utilicen esta vía por su comodidad y seguridad.

Los teléfonos 979 031 031 / 606 44 90 49 / 678 62 95 65 estarán habilitados a partir del día 23 para la renovación de abonos, del 25 de agosto para los nuevos abonos y a partir del 26 de agosto para la venta de entradas sueltas.

COVID-19

En los festejos taurinos se aplicarán todas las medidas de seguridad ANTI-COVID exigidas por la Junta de Castilla y León y se implementará un protocolo de seguridad de accesos y disposición de butacas en base a las limitaciones de aforos vigentes para asegurar y garantizar que la plaza de toros de Palencia sea un espacio seguro.

 
Publicado en Últimas noticias

Galletas Gullón, la galletera centenaria líder en el sector y principal fabricante de Europa, se ha convertido en la primera compañía del sector agroalimentario en elaborar e implementar el registro salarial promovido por los Ministerios de Igualdad y de Trabajo y Economía Social, de acuerdo con el Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, que exige que las empresas realicen auditorias salariales discriminadas por género.

“Con una plantilla de 1.700 personas, de las cuales el 40% son mujeres, no solo somos la primera empresa del sector en apostar por la igualdad real y sin discriminación por género, sino que también nos posicionamos entre las primeras compañías de toda España que han registrado ya este hito tan significativo”, ha señalado Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.

La galletera, con un claro liderazgo femenino (desde 2019 la dirige Lourdes Gullón, año en que tomó el relevo de su madre, María Teresa Rodríguez), está llevando a cabo una estrategia de apuesta por el talento femenino en los cuadros medios a través de becas, planes de desarrollo y con el enfoque en la atracción y retención de talento.

Asimismo, durante el primer semestre de 2021, la empresa ha trabajado en la articulación de las buenas prácticas recogidas en los convenios de las fábricas Gullón y VIDA en sus Planes de Igualdad y de Diversidad. “Enfocamos estos planes más allá de la igualdad de género y apostamos por la diversidad dentro de la plantilla. Con ello, fomentamos la igualdad entre mujeres y hombres, y al mismo tiempo entre trabajadores de distintas nacionalidades (19 diferentes) promoviendo la inclusión de personas con capacidades diversas”, señala Hevia. 

Este 2021, Galletas Gullón también se ha adherido al Charter Europeo de Diversidad, auspiciado por la Comisión Europea y el Ministerio de Igualdad, trabajando activamente en el desarrollo de políticas laborales que mejoren el bienestar de las mujeres de la plantilla, promoviendo convenios que defienden la diversidad y la igualdad de oportunidades. 

Además, recientemente ha firmado con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León un protocolo para favorecer la inclusión laboral de las mujeres en el ámbito rural y promover el liderazgo femenino.

 
Publicado en Últimas noticias

La sala del centro de emergencias 1-1-2 Castilla y León recibió una llamada ayer por la tarde a las 19.54 horas que informaba de que habían encontrado a un ciclista en la cuneta, a un kilómetro de Gama desde Villallano, en la PP-6201. Según indicó el alertante, el ciclista parecía haber sufrido una caída, porque tenía un fuerte golpe en la cabeza y se encontraba inconsciente.

A continuación, se dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Palencia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envió una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Aguilar de Campoo.

En el lugar el personal de Sacyl intentó reanimar sin éxito al ciclista (de 58 años y natural de Valladolid) que sufrió un traumatismo craneoencefálico.

 
Publicado en Últimas noticias
Martes, 27 Julio 2021 13:58

Entrevista al Mago Toño

La magia, la música y el teatro protagonizan esta semana el programa de Diputación 'Ganas de Cultura'. El Mago Toño, uno de los más punteros y divertidos del momento estará esta tarde con su espectáculo 'De ilusión también se vive', en el exterior del teleclub de Pomar de Valdivia.

Con el Mago Toño hablamos en la siguiente entrevista.

https://www.ivoox.com/entrevista-al-mago-tono-audios-mp3_rf_73310843_1.html

Publicado en Audios
No importa si realmente tienen o no nietos, todos son personas mayores y todos merecían celebrar el Día de los Abuelos. Para festejarlo en Tercera Actividad Aguilar, el centro gestionado por la Fundación Santa María la Real, han otorgado a cada uno de ellos un diploma.
 
Ángela y Manuel, Carmina, Elisea, José, Paulino… y así hasta 77 personas. Las que conviven a diario en Tercera Actividad Aguilar. Todas y cada una de ellas han obtenido un diploma personalizado para celebrar el Día de los Abuelos y todas lo muestran con orgullo.
 
No es para menos. En el caso de Carmina, por ejemplo, es un reconocimiento a “su experiencia y sabiduría, a sus palabras que nacen del corazón y a su sonrisa”. Elisea es ejemplo de “lucha, paso firme y de cuidado de quienes la rodean” y José recibe su diploma “por su paciencia, estilo y sabiduría”.  
 
“Se han personalizado uno a uno todos los diplomas – explica Alejandro Serrano, director del centro – Cada persona es diferente, en Tercera Actividad lo sabemos y por eso les ofrecemos un trato individualizado y hemos querido que el diploma resaltase los principales valores de cada uno de ellos”.
 
Nuestros mayores viajeros, destino: mi pueblo
 
No será ésta la única sorpresa que reciban con motivo del Día de los Abuelos. El equipo del centro ha decidido estrenar esta semana una nueva iniciativa “Nuestros mayores viajeros. Destino: mi pueblo” con la que acercarán a algunas de las personas que viven en Tercera Actividad a sus lugares de origen. 
 
“Muchos de ellos echan de menos sus pueblos, sus casas, a sus vecinos o sus familias – comenta Serrano – Por ello, nos ha parecido buena idea acercarles a su antiguo hogar, porque además así propiciamos su relación con el entorno e incentivamos que sigan cumpliendo sus proyectos de vida, por no hablar de los muchos beneficios que tiene para su salud mental y física”.
 
Así, a lo largo de estos meses de verano, utilizando los vehículos adaptados con los que cuenta el centro, se desplazarán a una decena de pueblos de la Montaña Palentina, como Alar del Rey, Barruelo de Santullán, Brañosera, Becerril del Carpio, Cillamayor, Foldada, La Ojeda, Pomar, Pozancos o Vallespinoso, entre otros. “La idea es realizar unos diez viajes, en los que, por supuesto, irán acompañados por personal del centro y en vehículos adaptados. Además, en cada destino contaremos con la colaboración de familiares y amigos para que puedan disfrutar de una jornada de convivencia y para que sientan, de verdad, que han regresado al pueblo”, apunta el director de Tercera Actividad. El primer destino, si el tiempo y las circunstancias sanitarias lo permiten, será Barruelo, con dos viajes y seis protagonistas: Amalia, Ana, Aureliana, Julia, Santiago y Valeria. ¡Ojalá disfruten de ese merecido y esperado retorno al pueblo!
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y Galletas Gullón han firmado un convenio para colaborar en el mantenimiento y la conservación del polígono industrial ‘Laguna Salada’, zona en la que se encuentran las instalaciones del fabricante de galletas.

La rúbrica ha tenido lugar esta mañana en el salón de plenos del Consistorio y en ella han participado la alcaldesa aguilarense, María José Ortega, y el consejero delegado de la compañía galletera, Juan Miguel Martínez Gabaldón. 

El convenio se ejecutará entre 2021 y 2025, con posibilidad de prórrogas automáticas en periodos de cuatro años. Además, ambas entidades han acordado que colaborarán en la manutención y cuidado de la zona. 

En este sentido, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo atenderá la conservación de la red local de abastecimiento de agua, saneamiento y todas las áreas pavimentadas que no sean competencia directa de Galletas Gullón. 

Por su parte, la compañía galletera se hará cargo de la correcta conservación de zonas verdes, la pavimentación y señalización de las áreas de red viaria próximas a las instalaciones de la fábrica; del perfecto funcionamiento del alumbrado público referido a los lugares colindantes, y del correcto cumplimiento de las leyes de saneamiento y depuración establecidos por los organismos locales, entre otras cosas.

Según ha indicado la alcaldesa aguilarense, “la colaboración público-privada es fundamental para el futuro de los municipios. Las empresas privadas son generadores de empleo y la administración pública debe colaborar y facilitar los medios necesarios para agilizar esos procesos y para después asumir cada una sus competencias. En este caso ya no solo se trata de asumir las competencias, se trata además de compartir el mantenimiento y la conservación de unas áreas que son comunes y que entre ambas vamos a trabajar por su conservación y mejora”.

De igual modo Ortega ha concretado que “para el Ayuntamiento es una satisfacción poder contar con empresas como Galletas Gullón en las que priman no solo la generación de empleo y su crecimiento, también ser un ejemplo de sostenibilidad, compromiso y apoyo al municipio y a los servicios que se prestan en él”.

Esta iniciativa es una muestra más del compromiso de Galletas Gullón con la zona en la que lleva desarrollando su actividad durante más de un siglo. “Con el trabajo en colaboración con el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo lograremos mejorar y relanzar las condiciones de tránsito y preservación de todo el polígono, acciones que repercutirán en beneficios para la toda la comunidad”, ha señalado Paco Hevia, director corporativo de Galletas Gullón.

Publicado en Últimas noticias

Llevar la cultura al medio rural y convertir a la Montaña Palentina en escenario de las mejores propuestas musicales y artísticas. Ese es el objetivo con el que, el año pasado, nació en Cervera de Pisuerga el ciclo En un lugar del Norte. Este fin de semana, la iniciativa sigue con su periplo veraniego y traspasa fronteras para acercar la programación hasta Aguilar de Campoo. 

En esta ocasión, los encargados de hacer disfrutar al público aguilarense serán Anika -violín, voz y a veces charango y guitarra- y Ángel Cáceres -guitarra, silbido y coros-. Juntos forman Ombligo, un proyecto que, partiendo del gypsy fusiona distintos estilos como el swing, el balkan, el jazz, el folk, los boleros o la música clásica. ¿El resultado? Un espectáculo que no deja indiferente a nadie gracias al estilo inconfundible de estos dos artistas, virtuosos en sus disciplinas y con un imaginario musical muy diverso.

El ciclo se estrena así por todo lo alto en la villa galletera y lo hace de la mano del dúo madrileño, que actuará a partir de las 20 horas en la plaza de La Compasión. Quienes no quieran perderse el concierto, ya pueden hacer su reserva enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o recoger las invitaciones de manera presencial en la Biblioteca Municipal Bernardo del Carpio -calle Maricadilla, 7- hasta el mismo viernes. 

Las personas que no puedan acudir al concierto de Ombligo en Aguilar, al día siguiente tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de la banda madrileña en Cervera. La actuación comenzará a las 20 horas en el parque del Plantío. En este caso, las invitaciones se pueden retirar hasta el sábado en la Oficina de Turismo -calle Calvo Sotelo, 10- o llamando por teléfono al 979 870 695 en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

MÁS SOBRE OMBLIGO. Los vagones del metro de Madrid fueron el origen de Ombligo. Allí se conocieron Ángel y Anika a finales de 2015 y desde entonces no han parado de componer y de dar conciertos por toda España, pasando por salas tan emblemáticas como el Teatro Circo Price o la Sala Galileo Galilei. Su música es de lo más variopinta y se alimenta de estilos musicales muy diferentes que ambos artistas llevan a su terreno de una manera muy personal. 

Bajo este prisma, sus sonidos se dirigen a todo tipo de personas, de todas las edades, clases sociales y condición. El único requisito es que el público quiera pararse a escucharla, puesto que su principal pretensión es trasmitir que la música instrumental puede ser divertida y que las melodías y armonías también pueden ser un lenguaje universal para comunicarse, reír y sentir. 

En definitiva, “música progresiva sin límites y con mucho humor” es lo que ofrece esta banda que en febrero de 2020 publicó su primer trabajo de estudio, Banda sonora para una película que no existe, un disco con 15 temas originales grabado y producido por Eduardo Molina en los estudios Garlic Records durante 2019, con colaboraciones de la talla de Fetén Fetén, Eva Sierra y Club del Río. 

MÚSICA EN FEMENINO: AINOA BUITRAGO Y REBECA JIMÉNEZ. El Ayuntamiento de Aguilar ha querido sumarse este año al ciclo En un lugar del Norte apostando por la música en femenino. De ahí que la programación en la villa galletera incluya también las actuaciones de las artistas Ainoa Buitrago y Rebeca Jiménez.

La primera, una joven cantautora madrileña que a muy temprana edad empezó a tocar la guitarra y cuya versatilidad compositiva influenciada por la música pop, de autor, R&B y el indie le ha llevado a crear una identidad propia, actuará el viernes 6 de agosto. La segunda, con más de 10 años de trayectoria en solitario, 4 discos a sus espaldas -3 de ellos con Warner Music- y colaboraciones con artistas nacionales e internacionales de la talla de Neil Young, John Fogerty, Andrés Calamaro, Miguel Ríos, Quique González, Coque Malla, Rubén Pozo, Leiva o M-Clan, será la encargada de poner el broche el sábado 28 de agosto. 

PROGRAMACIÓN JULIO

- Viernes 30 de julio. CONCIERTO DE OMBLIGO. Aguilar de Campoo

- Sábado 31 de julio. CONCIERTO DE OMBLIGO. Cervera de Pisuerga

PROGRAMACIÓN AGOSTO

- Viernes 6 de agosto. CONCIERTO AINOA BUITRAGO. Aguilar de Campoo

- Viernes 13 de agosto. ESPECTÁCULO CARMAN. Cervera de Pisuerga

- Viernes 13 de agosto. CONCIERTO DE VANESA MUELA. Guardo

- Lunes 16 de agosto. MIGUEL COSÍO Y SUS MARIACHIS. Cervera de Pisuerga

- Sábado 21 de agosto. CONCIERTO DE BIUTI BAMBÚ. Cervera de Pisuerga

- Viernes 27 de agosto. CONCIERTO DE MUERDO. Cervera de Pisuerga

- Sábado 28 de agosto. CONCIERTO DE REBECA JIMÉNEZ. Aguilar de Campoo

Publicado en Últimas noticias

La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén, se celebraba hoy de manera presencial en el salón de plenos, para dictaminar los asuntos incluidos en el orden del día, que pasaban por las siguientes materias:

-En los apartados de Promoción Económica y Turismo se aprobaron los convenios de colaboración con cuatro ayuntamientos y dos entidades que tienen que ver con el desarrollo y la promoción agroalimentaria y de apoyo e impulso turístico al sector. 

Los ayuntamientos son los de Torquemada (3.500 euros) para la celebración de la feria del Pimiento, el de Saldaña (3.500 euros) para la feria de la Alubia, el de Frómista (3.500 euros) para la feria del Queso y el de Baltanás (3.500 euros) para la celebración de la feria del Queso y el Vino y en materia turística se vieron a favor los convenios con el Consorcio para la Ruta del Vino Arlanza, (3.000 euros) y con la Asociación para la Ruta del Vino Cigales (2.500 euros)  para la promoción, dinamización y puesta en valor de las ruta del vino Arlanza y del vino Cigales presentes en nuestra provincia.

En la actualidad, el enoturismo es una de las experiencias más demandadas por los turistas y la Ruta del Vino Arlanza es una de las rutas del vino certificadas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, al igual que la Ruta del Vino Cigales. Sin duda, las sinergias entre la Ruta del Vino Cigales y la Ruta del Vino Arlanza, resultan muy interesantes para la promoción del Cerrato Palentino y también del resto de la provincia. 

La cultura del vino y las bodegas subterráneas, las peculiaridades de su paisaje, así como la gastronomía vinculan las dos rutas certificadas de Palencia. Además, un hito fundamental se produjo en el año 2005 con la declaración de Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico de los Barrios de Bodegas de Baltanás y Torquemada. 

-En el apartado de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad, se aprobó el convenio con la Plataforma de Voluntariado, por importe de 2.500 euros, para la realización de las actividades propias de la plataforma en el desarrollo de sus actividades, divulgación del voluntariado en la provincia de Palencia, formación de técnicos y mantenimiento de la sede.  

-En el apartado de Cultura se vio a favor la colaboración con la Asociación Amigos del Castillo y Monumentos de Fuentes de Valdepero, por importe de 3.600 euros, para contribuir en los gastos que les supone organizar actividades culturales, para el conocimiento y difusión del Castillo mediante la organización de jornadas de puertas abiertas, culturales, charlas, coloquios, intercambios, etc., así como para la edición de la revista Horizontes, de carácter anual. 

-En Acción Territorial se sacó adelante el convenio con el Ayuntamiento de Villota del Páramo para sufragar los gastos del mantenimiento del repetidor TDT, que beneficiará a alrededor de ocho localidades; así como el convenio con el Ayuntamiento de Saldaña para la cofinanciación de la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior del municipio de Saldaña, hasta un máximo de 188.862,72 euros, en dos anualidades, calculado en base a la aportación municipal prevista según el acuerdo de concesión de la ayuda IDAE “Convenios Ayuntamientos Plan de Eficiencia Energética”.

Se vio favorable la prórroga del convenio por dos años más con la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para la realización del proyecto 'Territorio Rural Inteligente Castilla y León', en el marco de la red de municipios digitales de Castilla y León y cofinanciado por FEDER. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Monasterio de Santa María la Real acogió ayer la inauguración del XXXV Seminario sobre Historia del Monacato, que organiza la Fundación Santa María la Real, con la colaboración de la Diputación de Palencia, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y la Universidad de Cantabria. La actividad se enmarca en el programa de cursos de verano de la universidad cántabra y está dirigida por dos de sus catedráticos: José Ángel García de Cortázar y Ramón Teja.

“Las manifestaciones del monacato medieval en su doble dimensión histórica y artística han constituido el objeto de nuestros seminarios”, explica Pedro Luis Huerta, coordinador del programa de cursos de Fundación Santa María la Real; al tiempo que justifica que este año se haya optado por centrar las conferencias en “las dos vías más significativas de institucionalización del ascetismo occidental”: las regidas por las reglas de San Benito y de San Agustín. 

De este modo, el repaso de sus realizaciones históricas partirá de su enunciado en la tardoantigüedad para seguir, a través de las vivencias históricas y artísticas de sus diferentes seguidores, por los territorios de la Alta Edad Media. “Aquí encontraremos las expresiones bien conocidas del benedictismo cluniacense y cisterciense y las menos estudiadas del agustinianismo de las canónicas regulares hasta desembocar en las órdenes militares, que se reconocen afectas a una u otra regla, y en los premonstratenses”, relata Huerta al desgranar los temas que se tratarán en el curso. 

Noveno centenario de la fundación de la Orden Premostratense

A estos últimos, los premostratenses, se les dedicará especial atención en el seminario por dos razones evidentes: en primer lugar, porque el Monasterio de Santa María la Real, donde se celebra el curso, fue durante siglos un monasterio de la orden; y, en segundo lugar, porque precisamente este año, 2021, se conmemora el noveno centenario de la fundación de Premontré por San Norberto. 

“Fueron estos ‘canónigos blancos’ los que, en la práctica, combinaron las dos órdenes que ocupan nuestro estudio, al reconocerse seguidores de San Agustín, pero acomodar sus costumbres a la regla de San Benito en su versión cisterciense; a la vez que, en su actividad, sirvieron de anuncio de las órdenes mendicantes, singularmente, de los dominicos”, concluye Huerta.

Benedictismo cluniacense y cisterciense

Para realizar el análisis de ambas órdenes, la jornada se abre esta mañana con las intervenciones de Ramón Teja y José Luis Senra Gabriel y Galán, profesores de las Universidades de Cantabria y Complutense de Madrid, respectivamente. El primero abordará los “Orígenes y la consolidación del monacato en el Occidente europeo”; y el segundo “El benedictismo cluniacense y su codificación arquitectónica”. Completará la jornada el investigador Antonio García Flores con su ponencia sobre “El benedictismo cisterciense y su traducción ornamental”. Al finalizar, habrá una visita guiada al Monasterio de Santa María la Real y el centro expositivo Rom: Románico y Territorio. 

Mañana, martes 27 de julio, los participantes en esta nueva edición del Seminario sobre Historia del Monacato continuarán su aprendizaje con una excursión a tres lugares que les permitirán conocer de primera mano algunos de los asuntos tratado en las ponencias. De este modo, visitarán el Monasterio de Santa María de Mave y las iglesias de Arenillas de San Pelayo, Villalcázar de Sirga y San Martín de Frómista, todas ellas en la provincia de Palencia. 

La aparición de los premostratenses y las órdenes militares hispanas

El miércoles por la mañana será el turno de las ponencias de José Ángel García Cortázar y Carlos Ayala Martínez, de las universidades de Cantabria y la Autónoma de Madrid. El primero analizará “La eclosión monástica del siglo XII y la aparición de los premostratenses”, mientras que el segundo hará lo propio con “Las reglas de San Benito y San Agustín en las órdenes militares hispanas”. 

Ya por la tarde, José Arturo Salgado Pantoja, de la Universidad de Castilla la Mancha, continuará hablando de esas órdenes de vocación guerrera y “defensa de las limes cristianas” con una ponencia dedicada a “Las órdenes militares y su proyección arquitectónica en el antiguo reino de Toledo”; en la que abarcará diversas tipologías de castillos y estructuras palaciegas.  

El seminario se cerrará el jueves, 29 de julio, con las intervenciones de Eduardo Carrero Santamaría, de la Universidad Autónoma de Barcelona, que ofrecerá la ponencia “Norma litúrgica y espacio arquitectónico en las canónicas regulares. De la observancia agustiniana a Prémontré”; y Juan Díaz Celis, del Monasterio premostratense de Santa María en Villoria de Órbigo, que hablará sobre el noveno centenario de la fundación de la Orden y su situación en la actualidad. 

Publicado en Últimas noticias

El centro temático del Cangrejo, ubicado en la localidad palentina de Herrera de Pisuerga, acoge un año más unas jornadas que abordan diferentes aspectos de la naturaleza, la ciencia y el patrimonio natural desde el punto de vista de la arqueología. Con la participación de algunos de los máximos expertos del panorama nacional, la actividad está organizada por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de la Fundación Patrimonio Natural, el IE University, Ayuntamiento de Herrera de Pisuerga y el Instituto de estudios Pisoraka y tienen un carácter gratuito. Mañana martes y el jueves tendrán lugar dos nuevas conferencias y un homenaje a Gonzalo Alcalde.

Un año más, la Casa del Cangrejo, gestionada por la Fundación Patrimonio Natural, acoge desde la semana pasada las VI Jornadas ‘Arqueología y Patrimonio Natural’ con las que se busca profundizar en el conocimiento de las peculiaridades de Castilla y León y de la provincia palentina desde el punto de vista de esta ciencia y su riqueza natural.

La conferencia inaugural tuvo lugar el pasado día 15 con la presentación de los resultados de las excavaciones realizadas durante los últimos años en la localidad de Herrera de Pisuerga y la propuesta de crear un espacio visitable como recurso turístico en los restos arqueológicos del entorno del camino de las Ánimas. Esta intervención corrió a cargo de Cesáreo Pérez del IE University.

El pasado martes fue el momento de Juan José Nervión Chamorro. Este licenciado en Arqueología mostró una cercana visión de la cerámica común encontrada en los yacimientos arqueológicos de la provincia de Palencia.

Ese mismo día, Toni Aragón, coordinador del Centro PRAE, centro perteneciente a la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, presentó una ponencia bajo el título ‘La sostenibilidad de las civilizaciones a lo largo de la historia’ en la que potenció la visión de futuro hacia nuestro modelo de desarrollo.

Próximas ponencias

Hoy martes, día 27, será el turno de Olivia Reyes Hernando, profesora del IE University que impartirá una conferencia titulada ‘Ventosa de Pisuerga (La Romana) y otras villas romanas en Castilla y León’.

El jueves participará Roberto Ruíz Salces que en recuerdo a Gonzalo Alcalde, intervendrá con una conferencia que versará sobre ‘El rescate y puesta en valor del patrimonio cultural y etnográfico’.

Las jornadas finalizarán con una mesa redonda en homenaje al escritor, investigador, fotógrafo e ilustrador Gonzalo Alcalde, gran amante de los temas relacionados con la provincia palentina y en la que han confirmado su presencia, Luis Antonio Arroyo, Rafael Paradelo, Cesáreo Pérez y José Ángel Zapatero

Todas las intervenciones comenzarán a las 20:00 horas y tienen prevista una duración de 60 minutos. El acceso es gratuito hasta completar aforo con medidas anti-COVID.

Publicado en Últimas noticias

La programación estival organizada desde la Diputación de Palencia, “Ganas de Cultura”, sigue llenando la provincia de cultura variada con todas las medidas de seguridad necesarias que exige la situación actual. 

Esta semana la magia y el humor llegan de la mano del Mago Toño, uno de los magos más punteros y divertidos del momento que estará con su espectáculo ‘De ilusión también se vive’ hoy, martes a las 20:30 h, en el exterior del teleclub de Pomar de Valdivia.

Por su parte, Nano Arranz, ilusionista, cómico y presentador de televisión, actuará mañana miércoles a las 20:30 h en la Plaza del Obispo Germán Vega de Amusco.

Entre Nosotros, el ciclo musical que da cabida a artistas palentinos o vinculados de alguna manera a nuestra provincia, estará hoy martes en Cervera de Pisuerga con el espectáculo ‘Ecos de Aire’, que pretende rendir homenaje a Jorge Guillén, uno de los más grandes poetas del siglo XX español, en el 125 aniversario de su nacimiento, mediante la unión de su filosofía de vida, sus poemas y la música contemporánea del chelo, la percusión y la voz. La cita será a las 20:30 h en la Plaza de los Jardinillos. 

Mañana miércoles, El Tango, dúo formado por Orlando di Bello al bandoneón y Carles Pons a la guitarra, ofrecerá su repertorio dedicado íntegramente a la música argentina, como tangos arrabaleros, tangos modernos o milongas, a las 20:30 h en la Plaza Mayor de Villarmentero de Campos. 

También dentro de este ciclo musical, podrá disfrutarse el viernes 30 a las 20:30 h en la Plaza Mayor de Villada, del grupo cerrateño Amalgama Folk, que con su espectáculo “Un viaje hacia nuestras raíces”, ofrecerá un concierto de gran riqueza interpretativa con más de 30 instrumentos musicales del mundo. Su cambio constante de estilos musicales y de instrumentación captan el interés tanto de niños desde corta edad como de mayores. 

El teatro vuelve a estar presente esta semana en la programación de Ganas de Cultura con Iacobus, que desde el comienzo del verano recorre la provincia mezclando música en directo con la teatralización de cantigas típicas del Camino. Su espectáculo ‘Historias singulares del Camino’ podrá verse el jueves 29 a las 20:30 h en el exterior de la iglesia de Revilla de Santullán.

‘Atardeceres en el Canal’ sigue con su propuesta de llenar por primera vez de música flamenca los entornos del Canal de Castilla, buscando unir patrimonio y cultura y poniendo en valor uno de los recursos turísticos y culturales más importantes de nuestra provincia.

La siguiente cita de este ciclo tendrá lugar el jueves 29 a las 20:30h, en la esclusa del Canal de Castilla a su paso por Frómista, con el grupo de flamenco Sortilegio, nombre con el que con diferentes formaciones ponen sobre los escenarios, estrados o tablaos su arte, tanto del cante flamenco, como la guitarra, la poesía, la música de fusión, el baile flamenco e incluso la copla.

Por su parte, Sheyla Galván, del grupo flamenco ‘A mi aire’, estará el viernes 30 a las 20:30 h en el Parque del Canal de Grijota, acompañada por Miguel Fernández a la guitarra y Miguel Mele a la percusión.

La asistencia a todos los espectáculos es gratuita y se cumplirán todas las medidas de seguridad acordes a la situación.

Publicado en Últimas noticias

Hoy ha comenzado el Campus Multiaventura de Aguilar con 34 jóvenes de entre 13 y 17 años, cuyo objetivo es fomentar la práctica deportiva, en este caso a través de actividades multiaventura, y el fomento del disfrute del ocio y tiempo libre de forma saludable.

En la siguiente entrevista hablamos del campus con María Eugenia Ruiz, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

https://www.ivoox.com/comienza-campus-multiaventura-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_73302827_1.html

Publicado en Audios

El objetivo del nuevo proyecto es mejorar la empleabilidad de hombres y mujeres de entre 18 y 60 años que llevan más de un año sin trabajar, sobre todo de aquellas personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad    

La novedad reside en las nuevas metodologías que se seguirán en EmpleArte: se utilizarán técnicas creativas de diferentes disciplinas artísticas para reactivar a estas personas, favorecer su crecimiento personal e impulsar su inserción laboral 

El proyecto cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo; del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Junta de Extremadura, la Xunta de Galicia, la Diputación Foral de Bizkaia, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y el Cabildo de Tenerife

“El desempleo de larga duración golpea con especial fuerza a los colectivos más vulnerables. Además, suele prolongarse en el tiempo, generando desánimo, soledad o desmotivación en la búsqueda de empleo. Se ha demostrado que la intervención social a través del arte es una herramienta útil para reactivar a estas personas y mejorar su estrategia de búsqueda de empleo”, explica Natalia Serrano, directora del Área de Empleo de la Fundación Santa María la Real. 

El proyecto “EmpleArte” se llevará a cabo entre julio de 2021 y noviembre de 2023 para mejorar la empleabilidad y la inserción laboral de hombres y mujeres en desempleo de larga duración, con especial atención a aquellas personas que pertenezcan a colectivos con especial vulnerabilidad: personas mayores de 55 años, mujeres, mujeres víctimas de violencia de género, inmigrantes, solicitantes de asilo, con dificultades económicas, reclusos/as, etc. 

Fases y objetivos 

La primera fase se desarrolla en la actualidad y consiste en la realización de una investigación social sobre los efectos psicosociales que produce el desempleo de larga duración, especialmente en aquellas personas de especial vulnerabilidad. De forma paralela, se está realizando un mapeo de entidades españolas y europeas que desarrollan programas de intervención social y arte; con más de una veintena de entrevistas a responsables de buenas prácticas y una docena de personas expertas en la materia. 

Con los resultados obtenidos en la investigación, el equipo técnico del Área de Empleo de la Fundación Santa María la Real diseñará a finales de este año nuevas metodologías de intervención social con personas en desempleo de larga duración, ateniendo a las necesidades detectadas, y utilizando técnicas y procesos creativos de diferentes disciplinas artísticas (música, teatro, danza, pintura, etc.)  para motivar a estas personas, favorecer un cambio personal y su empoderamiento; y a partir de ahí plantear una nueva estrategia de búsqueda de empleo, acorde a las necesidades del nuevo mercado laboral, marcado por la transformación digital de todos los sectores. 

Proyectos piloto 

En 2022 comenzará la segunda fase del proyecto, que consistirá en el desarrollo y ejecución de doce proyectos piloto en Canarias, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura, Galicia y País Vasco para poner en práctica la metodología diseñada. A su finalización, se procederá a la medición de los resultados para identificar sus buenas prácticas, logros y áreas de mejora. 

Finalmente, la tercera y última fase se realizará en 2023 y consistirá en la transferencia de la metodología a las administraciones públicas participantes, para que, a partir de entonces, la puedan aplicar en sus programas y servicios de orientación laboral con personas en desempleo de larga duración, sobre todo con personas que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad. 

Entidades implicadas 

Para ello, la Fundación Santa María la Real cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), en su Eje Prioritario 6; y de varias administraciones públicas de diferente ámbito territorial,  como el Servicio Público de Empleo de la Junta de Extremadura; la Consejería de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha; la Consellería de Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia; DEMA – Agencia Foral de Empleo y Emprendimiento de Diputación Foral de Bizkaia; el Centro de Iniciativas para la Formación y el Empleo (CIFE) del Ayuntamiento de Fuenlabrada; y la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) del Cabildo de Tenerife. 

Publicado en Últimas noticias

El viernes se celebró una reunión entre diversos colectivos de Palencia, Burgos y Cantabria con el director general de Patrimonio, Gumersindo Bueno. Se puso de manifiesto la preocupación de hay ante estos polígonos que quieren instalarse en el norte, concretamente en el pantano de Aguilar y en las inmediaciones de Cervera de Pisuerga y Dehesa de Montejo.

https://www.ivoox.com/encuentro-opositores-a-centrales-eolicas-audios-mp3_rf_73268221_1.html

Publicado en Audios