La Diputación de Palencia concede 57 ayudas de natalidad en el medio rural por importe total de 30.550 euros
El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Palencia ha publicado recientemente la cuarta resolución de la convocatoria anual de subvenciones para el fomento de la natalidad correspondientes a 2022, que ha beneficiado a 57 progenitores o adoptantes residentes en municipios palentinos del medio rural.
El importe total de las ayudas concedidas es de 30.550 euros, pero esta convocatoria cuenta con una dotación para el presente ejercicio de 160.00 euros, ampliables con 30.000 más. Queda una quinta convocatoria, que se resolverá antes de que acabe el año.
Estas ayudas se articulan como complemento de las subvenciones que por este mismo motivo conceden los ayuntamientos.
La cuantía de cada ayuda concedida por la Diputación es del mismo importe que la aportación del municipio, hasta un máximo de 600 euros por nacimiento o adopción. No obstante, la Institución provincial incrementa la ayuda en el 25% si se trata del segundo hijo, y en el 50% cuando se trate del tercer hijo o sucesivos.
312 BENEFICIARIOS EN 2021. A lo largo de 2021, la Diputación de Palencia aprobó hasta cinco lotes de resolución de subvenciones a la natalidad, de las que resultaron beneficiarios 312 progenitores, adoptantes o familias del medio rural, entre las que distribuyó la administración provincial cerca de ciento sesenta y cuatro mil euros.
Las solicitudes para obtener estas ayudas económicas se presentarán, junto con la documentación, en el Registro General de la Diputación, en los registros auxiliares habilitados en los Centros de Acción Social, o en cualquiera de los mecanismos establecidos por la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas (2015).
Los interesados deben aportar, junto al modelo disponible en la web institucional (www.diputaciondepalencia.es/servicios/subvenciones-ayudas), fotocopia del DNI de los solicitantes, original o fotocopia del acuerdo o resolución del ayuntamiento con la concesión de la ayuda económica por nacimiento o adopción (con indicación de la cantidad subvencionada), fotocopia del Certificado del Registro Civil que acredita el nacimiento y el número de hijos —o del Libro de Familia en su caso—, y cuenta bancaria donde se haga constar los datos de la cuenta según el anexo (o fotocopia de la libreta del solicitante donde conste el número IBAN). La mera acreditación de los requisitos fijados en esta convocatoria dará derecho a la ayuda.
La Junta de Castilla y León abre el plazo para solicitar las ayudas al alquiler 2022 dotadas con 16,8 millones de euros
El delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, ha presentado esta mañana tres líneas de ayudas que convoca la Junta a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con el objetivo de ayudar a los ciudadanos a gozar de mejores condiciones de vida y/o habitacionales.
Subvenciones al alquiler de vivienda 2022
El próximo 1 de diciembre, y hasta el 31 de diciembre, aquellos grupos de población con escasos recursos económicos podrán solicitar las ayudas al alquiler 2022 cuya finalidad es ayudar a pagar parcialmente el alquiler de una vivienda o una habitación, siendo esta última posibilidad una de las novedades de este año. El presupuesto inicial previsto en esta convocatoria de subvenciones es de 16.832.205 euros. Una cifra que se puede incrementar hasta los 33,3 millones de euros con 16,5 millones más en el caso de que la demanda de solicitantes que cumplan los requisitos así lo requiera.
Los beneficiarios de estas ayudas son personas físicas mayores de edad con un contrato de alquiler de vivienda o habitación que constituya residencial habitual y permanente y cuyos ingresos se encuentren entre 0,5 y 3 veces IPREM (3.954,30- 23.725,80 euros). Si se trata de familias numerosas de categoría general o víctimas de terrorismo se aplica hasta 4 veces IPREM (31.634,40 euros). Si se trata de familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad a partir del 33% se aplica hasta 5 veces IPREM (39.543 euros).
El precio máximo de alquiler debe ser igual o inferior a las cantidades siguientes en función de los ámbitos municipales en los que se encuentra dividida Castilla y León:
Ámbito municipal 1º Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid
Ámbito municipal 2º Ávila, Palencia, Soria, Zamora y otros 12 municipios
Ámbito municipal 3º los 2.227 restantes de Castilla y León
En el supuesto de familias numerosas o de personas con discapacidad con un grado reconocido igual o superior al 33%, así como en el caso de personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida, la renta o precio máximo mensual se eleva
VIVIENDA HABITACIÓN
Ámbito municipal 1º 550 euros 200 euros
Ámbito municipal 2º 500 euros 175 euros
Ámbito municipal 3º 450 euros 150 euros
Con respecto a las cuantías, esta convocatoria incrementa los porcentajes de la renta del alquiler que subvenciona la Junta de Castilla y León con respecto a convocatorias de años anteriores. En esta línea, la administración autonómica financiará el 50% de la renta o precio mensual de la vivienda o habitación; el 60% si se trata de personas jóvenes hasta 35 años; el 40% si han sido beneficiarios del Bono del Alquiler Joven con un máximo del 75% de la renta o precio mensual; y hasta el 75% de la renta o precio mensual si se trata de jóvenes que alquilan viviendas o habitaciones en municipios ubicados en el medio rural (ámbito 3), o de personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida. Asimismo, el periodo subvencionable será desde enero hasta diciembre de 2022.
Además de ser la primera vez que se subvenciona el alquiler de habitaciones, otras mejoras que se incluyen son:
- Se incrementan los ingresos máximos anuales hasta 5 veces el IPREM para familias numerosas, víctimas de terrorismo y personas con discapacidad igual o superior al 33%.
- Se incrementan las cuantías de las rentas o precios máximos de los contratos de alquiler susceptibles de ser subvencionados, pasando de 375 euros en el ámbito rural a 450 euros, y de 500 a 550 euros en grandes municipios.
- En el caso de familias numerosas de categoría general dichas cuantías se establecen unos intervalos de entre 550 y 700 euros.
- En el caso de familias numerosas de categoría especial, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad sobrevenida el intervalo se establece entre 650 y 800 euros.
En este sentido, se establece que el importe máximo de subvención podría llegar a ser en los supuestos comunes de 3.300 euros; para jóvenes en municipios de ámbitos 1º y 2º de 3.960 euros; para jóvenes en municipios de ámbito 3º y beneficiarios del Bono Alquiler Joven de 4.050 euros, y para familias numerosas de categoría general de 4.200 euros. En el caso de las familias numerosas de categoría especial, personas con discapacidad y personas en situación de vulnerabilidad la subvención podría ser de 3.960 euros; para familias numerosas de categoría especial y personas con discapacidad de 4.800 euros, y para personas en situación de vulnerabilidad de 7.200 euros.
Ayudas a la mejora de la accesibilidad de viviendas 2022
Las subvenciones de la Junta para la mejora de la accesibilidad a las viviendas, que tienen por finalidad fomentar la mejora de la accesibilidad tanto en el ámbito urbano como rural de la comunidad de Castilla y León, podrán solicitarse desde el 1 de diciembre hasta el 30 de diciembre, ambos incluidos. Las actuaciones que se consideran subvencionables de estas ayudas son aquellas destinadas a la mejora de la accesibilidad como puede ser la instalación de ascensores o rampas, la instalación de productos de apoyo como grúas o la instalación de dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas como videoporteros, entre otros.
El presupuesto previsto para el año 2022 es de casi 2 millones de euros (1.937.520 euros) y pueden ser beneficiarios de la misma las personas físicas que sean propietarias o usufructuarias de una vivienda unifamiliar aislada o agrupada en fila, siempre y cuando los ingresos de su unidad de convivencia residente no excedan 5 veces el IPREM; las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios; y las personas físicas que sean propietarias o usufructuarias de las viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.
Con respecto a la cuantía, esta no podrá superar por solicitud el 10% de la dotación presupuestaria de la convocatoria y se determinará en función del coste de la actuación subvencionable correspondiente y del número de elementos computables. La cuantía será la menor que resulte de aplicar los siguientes límites:
- 6.000 euros por vivienda, cuando se solicite para actuaciones en viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila.
- 6.000 euros por vivienda y 60 euros por metro cuadrado de superficie construida de local comercial, cuando se solicite para actuaciones en edificios de tipología residencial colectiva. Para poder computar la cuantía establecida por cada metro cuadrado de superficie construida de uso comercial será necesario que los locales comerciales participen en los costes de ejecución de la actuación.
- 3.000 euros cuando se solicite para actuaciones en viviendas ubicadas en edificios de tipología residencial colectiva.
Ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética 2022
El pasado 8 de julio se abrió el plazo para solicitar la convocatoria de ayudas para la realización de obras de rehabilitación residencial cuya finalidad es mejorar la eficiencia energética. Esta convocatoria, cuyo plazo de presentación estará abierto hasta el 30 de junio de 2023, se centra en tres líneas de ayudas. La primera se dirige a subvencionar obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. En cuanto a la segunda, esta tiene como objetivo realizar obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. El objetivo de la tercera es la redacción de libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación.
Esta convocatoria tiene como meta contribuir a la lucha contra el cambio climático a través de la descarbonización del parque edificado; ayudar a las familias a reducir el gasto en energía mediante el ahorro del consumo; mejorar la calidad de vida de los ciudadanos gracias a la financiación de actuaciones en accesibilidad, conservación, seguridad de utilización y la digitalización de los edificios; reactivar el sector de la construcción a través de la rehabilitación, así como generar empleo y actividad en el corto plazo y garantizar un ritmo de renovación sostenible del parque edificado en el medio y largo plazo.
Los créditos para ejecutar estas actuaciones proceden del Fondo de recuperación europeo Next Generation canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y cuentan con un presupuesto inicial de 42.108.285 millones de euros. Un montante que podrá ser objeto de ampliación en función de la demanda y hasta agotar el crédito presupuestario procedente de los fondos europeos.
En la primera línea de ayuda sobre edificios, los grupos receptores de la ayuda son:
- Persona física propietaria o usufructuaria de vivienda unifamiliar aislada o agrupada en fila o edificios de tipología residencial colectiva.
- Comunidades de propietarios o agrupación de comunidades de propietarios.
- Personas jurídicas de naturaleza privada propietarias de los edificios, empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios, así como cooperativas.
- Corporaciones locales propietarias de los inmuebles.
- Propietarios agrupados.
En la convocatoria de viviendas son las personas físicas propietarias, arrendatarias o usufructuarias.
Y, con respecto a la tercera línea de ayuda sobre la redacción del libro del edificio existente y proyectos de rehabilitación, los beneficiarios son:
- Las personas físicas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y las de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva, así como de sus viviendas.
- Las personas jurídicas de naturaleza privada propietarias de los edificios.
- Las corporaciones locales propietarias de los inmuebles.
- Las comunidades de propietarios, o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Propietarios agrupados.
- Las sociedades cooperativas.
La cuantía de estas ayudas oscilarán, en función del ahorro energético conseguido, entre los 6.300 y los 18.800 euros por vivienda en la convocatoria de edificios, previéndose su posible ampliación hasta un máximo de 26.750 euros por vivienda en los supuestos de vulnerabilidad económica del beneficiario (unidades de convivencia sin menores con ingresos inferiores a 1,5 IPREM o de 2,5 o 3 IPREM con dos o más de dos menores o personas con discapacidad). En la convocatoria de viviendas el importe máximo de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros por vivienda.
Con respecto a la cuantía máxima de la subvención a conceder para libros del edificio existente para la rehabilitación, esta se obtendrá de la siguiente forma:
- En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 700 euros, más una cantidad de 60 euros por vivienda.
- En caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 1.100 euros, más una cantidad de 40 euros por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 3.500 euros.
- Si no se dispone de la Inspección Técnica del Edificio la ayuda podrá incrementarse en un 50 % (salvo edificios que estuvieran obligados a contar con la ITE).
Dentro de la misma línea de ayuda, con respecto al supuesto de proyectos técnicos de rehabilitación, la cuantía máxima de la subvención será la obtenida de la siguiente forma:
- En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta 20 viviendas: 4.000 euros, más una cantidad de 700 euros por vivienda.
- En caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 12.000 euros, más una cantidad de 300 euros por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 30.000 euros.
Aguilar Film Festival proyectará 135 cortometrajes. Entrevista director artístico Jorge Rivero
La 34 edición de Aguilar Film Festival, que se celebrará del 2 al 10 de diciembre en Aguilar de Campoo, proyectará un total de 135 cortometrajes. En sus principales secciones competitivas habrá un total de 61 trabajos procedentes de todo el mundo. Así, los apartados Oficial, Castilla y León y De Campo ofrecerán en este 2022 un total de 17 sesiones.
Hablamos de todo ello con el director artístico de Aguilar Film Festival, Jorge Rivero.
La Diputación comienza una nueva campaña publicitaria en 32 quioscos digitales de Madrid con ‘Turismo con Pé’ de Palencia y de protagonista
La Diputación de Palencia, a través de Servicio de Turismo, continúa con su acción de promoción ‘Palencia Turismo con Pé’ en la capital madrileña y, por ello, ha puesto en marcha una nueva campaña publicitaria que, durante cuatro semanas, - desde el lunes 14 de noviembre y hasta el domingo 11 de diciembre-, lucirá en 32 quioscos con pantallas digitales en las principales calles de Madrid.
‘Turismo con Pé’ se podrá visualizar en la calle Alcalá, Bravo Murillo, la Castellana, Cibeles, Doctor Esquerdo, Fuencarral, Génova, Goya, General Perón, Gran Vía (4 quioscos), José Ortega y Gasset, Narváez, Orense, Princesa, Reina Victoria, San Bernardo y Serrano.
El propósito de esta campaña es aprovechar la gran afluencia de público que hay en la capital madrileña durante estas cuatro semanas, que incluye las rebajas del Black Friday, el puente de la Constitución y la Inmaculada Concepción y el comienzo de la campaña de Navidad en las que Madrid recibe a miles de turistas de diferentes puntos de la geografía nacional.
El material audiovisual que incluye esta campaña se compone de tres spots diferentes de 10 segundos de duración proyectados en bucle en 32 quioscos digitales con la finalidad de promocionar Palencia como destino turístico, además de dar visibilidad a la nueva marca “Turismo con Pé”.
CAMPAÑA ANTERIOR. El pasado 24 de octubre y con una duración de tres semanas, el Servicio de Turismo de la Diputación de Palencia, lanzó su primera campaña de promoción de gran formato ‘Palencia Turismo con Pé’, en la calle Gran Vía de Madrid. A través de seis pantallas y una marquesina, ubicados en el Teatro Capitol Gran Vía, y de tres pantallas en el Teatro EDP, uno de los teatros más antiguos y emblemáticos de Madrid, ‘Turismo con Pé’ ha tenido un gran impacto y de afluencia de visitantes.
Unos 2.108.000 de transeúntes han podido visualizar la campaña y 34.002 han visitado los teatros Capitol Gran Vía y EDP. Un 63 por ciento han correspondido a visitantes con edades comprendidas entre los 26 y 40 años, y un 13,74 por ciento, ha pertenecido al grupo de edad de los 41 a los 55 años.
`Serendipias´, con Pablo Cano. 17-11-2022. Precaución sonora: ¡descarga ecléctica!
`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 17-11-2022
Aguilar de Campoo participa este año en la liga Interpueblos de Fútbol Sala. Aguilar está encuadrado en el Grupo 1 de la competición y hoy el entrenador Vicente Martín y uno de los patrocinadores Óscar Milla de Bar Ritual nos hablan de los resultados del último encuentro en el que Aguilar jugó contra Revenga con victoria para los aguilarenses, con un resultado de 7-0, por lo que siguen invictos y líderes de grupo.
Aguilar Film Festival proyectará 135 cortometrajes de todo el mundo en su 34 edición
La 34 edición de Aguilar Film Festival (AFF), que se celebrará del 2 al 10 de diciembre en Aguilar de Campoo (Palencia), proyectará un total de 135 cortometrajes. En sus principales secciones competitivas habrá un total de 61 trabajos procedentes de todo el mundo. Así, los apartados Oficial, Castilla y León y De Campo ofrecerán en este 2022 un total de 17 sesiones.
La Sección Oficial contará este año con 34 cortometrajes, de los que 15 son películas españolas, mientras que las 17 restantes son producciones internacionales. Además, dentro de este apartado se podrán ver dos trabajos fuera de concurso.
La máxima categoría competitiva del festival, ha programado una selección donde se dan cita la ficción, con 14 cortometrajes; el documental, con 6 títulos; y la animación, con 14, de los cuales 4 de ellos también son del género documental o experimental.
Cortometrajes españoles
En lo que se refiere a la producción nacional, hay que destacar que se trata solo de unos pocos ejemplos de una nutrida selección, que cuenta con una amplia presencia española. Cineastas como Carla Simón, ganadora del último Oso de Oro en la Berlinale por el largometraje Alcarràs y que en AFF competirá con el corto de ficción documental Carta a mi madre para mi hijo.
También estará en el festival aguilarense Velasco Broca, uno de los autores con más experiencia en el cine de vanguardia de nuestro país y que tras obtener el premio Focus WIP en Cannes, llega a Aguilar de Campoo con Alegrías Riojanas. Destaca también la presencia de León Siminiani, referencia en el documental con obras como Mapa (2012) o Apuntes para una película de atracos (2018), y que compite en la Sección Oficial con Arquitectura Emocional 1959.
Estos son algunos de los más destacados nombres del panorama nacional que presentarán sus últimos trabajos en el certamen, donde también tienen cabida jóvenes talentos, como Júlia de Paz, que llega a AFF con Harta, un corto que se ha llevado diversos premios en ALCINE y el Festival de Málaga.
Dentro de los trabajos españoles tienen cabida producciones cinematográficas de calidad con mensaje social, como Txotxongiloa, de Sonia Estévez, animadora independiente que combina la animación stop motion con el reciclaje y la reutilización, para contar una historia sobre la posición de la mujer en la sociedad; o La Concha, de Leire Apellániz, primer cortometraje de ficción rodado en Euskadi que obtiene el certificado de sostenibilidad, y que integra en la narración la preocupación por el cambio climático y la contaminación del mar.
Otros títulos que se podrán ver en la Sección Oficial del festival aguilarense son de animación: Cuerdas de Estibaliz Urresola Solaguren; Amanece la noche más larga de Lorena Ares Lago, Carlos Fernández De Vigo; Zombi Meteor de Alfonso Fulgencio y José Luis Farias; Hexed de Louise Bongartz, D. Forest Gamble, Francisco Martins Fontes; y Las alturas de Alejandro Salgado (España), éste último también documental. A este género pertenece además, Caballo de espuma, de Juanjo Rueda. En ficción competirán Apología del extrarradio de Raúl Monge; Fortuna de Jairo González, y Las Visitantes de Enrique Buleo.
Cortometrajes internacionales
En cuanto a los trabajos internacionales, muchos de ellos llegan avalados por el sello de calidad de grandes citas como Sundance, donde la cinta franco-libanesa Warsha de Bder Dania obtuvo el premio del jurado.
Tras haber ganado en Annecy, el certamen especializado en animación más importante del planeta, el corto chileno Bestia, de Hugo Covarrubias logró una nominación al Óscar. Mientras que la coproducción checo-eslovena Steakhouse de Špela Čadez, se llevó galardón en Locarno.
En esta Sección Oficial compiten también cortometrajes de ficción como La solitude de l’ours de Grégory Lecocq (Bélgica); Somleng reatrey (Sound of the night) de Chanrado Sok, Kongkea Vann (Camboya); Titan de Valéry Carnoy (Bélgica, Francia); Text me when you get home xx de Niklas Bauer (Alemania); Split ends de Alireza Kazemipour (Irán); y Oxi ayrio de Amerissa Basta (Grecia, Francia). Así como de animación con las películas Divare Chaharon de Mahboobeh Kalaee (Irán), Triangle noir de Marie-Noëlle Robidas (Canadá); Pasajero de Juan Pablo Zaramella (Argentina); The record de Jonathan Laskar (Suiza); The goose de Jan Mika (Rep. Checa, Francia), y Taaskohtumine de Ulo Pikkov (Estonia). Y los documentales Virtual Voice de Suzannah Mirghani (Qatar) y Masques de Olivier Smolders (Bélgica).
Cortometrajes de Castilla y León y Sección De Campo
Por otro lado, Aguilar Film Festival (AFF) sigue adelante en su objetivo de apoyar la producción cinematográfica de Castilla y León. El evento lleva años prestando especial atención a los trabajos autonómicos y, en su 34 edición, serán un total de 13 cortometrajes con sello castellano y leonés los que se proyectarán en las diferentes secciones del certamen. Todos ellos optarán además al Premio al Mejor Cortometraje de Castilla y León.
“La Sección Castilla y León, que contará este año con cuatro sesiones propias, tiene un interés estratégico especial para nuestro festival, ya que entendemos que los festivales tienen que ser los primeros en investigar, descubrir, potenciar y visibilizar la producción local”, expresa el director del Aguilar Film Festival, Jorge Rivero.
A través de estos 13 trabajos, el público podrá ver el gran nivel de la cinematografía en formato corto que está saliendo de la región. De hecho, tres de ellos formarán también parte de la Sección Oficial y dos estarán presentes en la Competición Internacional De Campo, esta última dedicada a mostrar y explorar la huella que el debate sobre lo rural, la naturaleza y la identidad están dejando en el cine actual.
Entre los trabajos seleccionados para formar parte de la sección dedicada a las obras autonómicas, destacan Au Pair -del veterano David Pérez Sañudo- que viene de ser premiado como mejor corto fantástico en el Festival de Cine de Madrid-PNR y en la Semana del Cine de Medina, y Plen Air, de Raúl Herrera y ganador del premio al Mejor Corto en la Seminci de Valladolid.
Además, en la sección Castilla y León se podrán ver los cortos Dos corazones, de Cristina Herrero Laborda, y Desguace, de David Orea Arribas. El primero -que ya ha recibido 12 nominaciones y 2 premios- está rodado en la Montaña Palentina, y el segundo se grabó, principalmente, en Aguilar de Campoo.
En cuanto a la Sección De Campo, incluirá un total de 14 producciones, 5 españolas y 9 internacionales. Destacan O que resta, un corto de Daniel Soares nominado en Clermont-Ferrand, y Garrano, una cinta de animación también portuguesa dirigida por David Doutel y Sá Vasc que estuvo nominada en Annecy.
1.800 cortometrajes de todo el planeta
El Aguilar Film Festival está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo y cuenta con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte de España-ICAA, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, Galletas Gullón, AC/E (Acción Cultural Española) y Aquona.
El certamen es la cita cultural de mayor relevancia de la villa galletera y una de las más prestigiosas a nivel internacional. Prueba de ello es que este año ha recibido 1.800 cortometrajes de todas partes del planeta.
Barruelo de Santullán y Vallejo de Orbó acogerán el I Encuentro sobre paisajes mineros
Organizado por la Fundación Santa María la Real y la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Industrial (ARPI), el encuentro tendrá lugar los días 2 y 3 de diciembre.
La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo y puede formalizarse, a través del teléfono 979 607294 o en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El principal objetivo de este primer encuentro es poner en valor el paisaje cultural generado por la actividad minera en la cuenca del Rubagón y, más importante aún, avanzar en su conocimiento científico para poder generar propuestas y proyectos que contribuyan a una verdadera revitalización.
Dos jornadas, seis ponentes
El encuentro se ha dividido en dos sesiones. La primera de ellas se celebrará el viernes, 2 de diciembre, en la casa del pueblo de Barruelo de Santullán desde las 17.00 h y contará con tres ponencias. Abrirá la sesión la intervención de Darío Álvarez, director de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid, quien hablará del paisaje cultural como un todo patrimonial. Inmediatamente después, Jaime Nuño, historiador de la Fundación Santa María la Real, dará una detallada visión de los procesos históricos que han configurado el territorio hasta contemplarlo como lo vemos hoy. Cerrará la sesión del viernes, Fernando Cuevas, responsable del centro de interpretación de la minería, con un repaso por la historia de la explotación minera en la cuenca del Rubagón.
El sábado, 3 de diciembre, el encuentro se trasladará a la casa del pueblo de Vallejo de Orbó y comenzará a las 10.00 h. con la intervención de Gumersindo Bueno, director del área de Paisaje y Sostenibilidad de la Fundación, quien realizará una caracterización patrimonial de la cuenca del Rubagón. Le seguirá Javier Rivera, de la Universidad de Alcalá de Henares, con una ponencia sobre la patrimonialización del territorio. A las 11.30 h. José Luis Ruíz, de ARPI, reflexionará sobre cómo recuperar determinados elementos patrimoniales para crear una propuesta turístico cultural sostenible. El encuentro se cerrará con un recorrido interpretado por la antigua colonia minera de Vallejo de Orbó.
Información e inscripciones
La asistencia será libre y gratuita hasta completar aforo. Eso sí, para facilitar la organización es necesario reservar plaza, llamando por teléfono al 979 607294 o escribiendo un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Las jornadas cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Palencia, los ayuntamientos de Barruelo de Santullán y Brañosera y el Centro de Interpretación de la Minería. Además, surgen con vocación de continuidad, para convertirse en un punto de encuentro que dé pie a la generación de sinergias, así como al surgimiento de nuevas ideas y proyectos que contribuyan a revitalizar la cuenca del Rubagón.
80 personas descubren los edificios más singulares del románico hispano en un curso de la Fundación Santa María la Real
Rubricado el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen han firmado un convenio de colaboración. Ambas partes se comprometen a avanzar en programas educativos y divulgativos, ayudas a las familias y mejora de las instalaciones.
Un año más, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y el CEIP Nuestra Señora del Carmen han rubricado el acuerdo de colaboración para “seguir haciendo de nuestro colegio, un centro de referencia en la provincia de Palencia”, destaca el alcalde.
Cristian Delgado recuerda que “a las ayudas para la compra de material se unen la financiación de los libros de texto (junto con la Junta Vecinal), las continuas obras que se han ejecutado desde el inicio de la legislatura y las que se siguen haciendo, así como los programas divulgativos”.
Desde el CEIP Nuestra Señora del Carmen se comprometen a poner en marcha un Programa de Innovación Educativa relacionado con la robótica, a implicarse en la Festividad de Santa Bárbara como Fiesta de Interés Turístico Regional, a intensificar su apuesta por los programas de convivencia y contra el bulling, así como al conocimiento del territorio.
El regidor municipal destaca que “estamos haciendo un esfuerzo muy importante para que nuestro colegio se convierta en una referencia de la provincia de Palencia”.
El proyecto piloto de transporte público a la demanda en Baltanás, Cervera y Saldaña obtiene una ayuda de Fondos NextGenerationUE
El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha resuelto favorablemente de manera provisional la concesión directa de una ayuda por 380.648 euros para la puesta en marcha de un proyecto piloto de transporte público a la demanda en los municipios de Baltanás, Cervera de Pisuerga y Saldaña impulsado por la Diputación de Palencia. El proyecto ha sido presentado en el marco del programa DUS 500, de ayudas para inversiones a proyectos singulares de energía limpia en municipios del reto demográfico con financiación de los fondos europeos NextGeneration.
El proyecto consiste en la implantación de un sistema de transporte público a la demanda mediante la adquisición de tres vehículos híbridos-enchufables que permita realizar un cambio modal desde el vehículo privado a un modo de transporte público.
Este sistema de transporte dinámico permitirá que los usuarios puedan proponer recorridos o solicitar puntos de recogida y/o parada en función de sus necesidades,
con una antelación temporal determinada y en su ámbito de actuación, a través de plataforma digital, y optimizar así recorridos, evitando desplazamientos de vehículos privados con baja ocupación y de vehículos públicos a paradas fijas en rutas u horarios sin demanda.
La actuación comprende también la instalación de puntos de recarga y la implantación de una plataforma web y de aplicaciones móviles, pero también, teniendo en cuenta el perfil de la población residente, se pretende implantar también un servicio de asistencia telefónica.
La plataforma promocionará también el uso compartido de vehículos entre particulares y el transporte público regular.
El proyecto recoge que con esta actuación se disminuiría el consumo anual de energía un 30 por ciento, pasando de 5.412.945 KWh a 3.750.256 KWh.
La concesión de esta ayuda de cargo a los NextGeneration EU se suma a otros importantes proyectos para los que la Institución provincial ha obtenido financiación: el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina (4,32 millones), el Plan de Sostenibilidad Turística del Camino de Santiago (2 millones), Agenda Rural de Palencia (200.000 euros), Acelera Pyme (301.780 euros), Generación de autoconsumo eléctrico en la Villa Romana “La Olmeda” (74.126€), Rehabilitación del edificio de la plaza de los Juzgados (442.475 €).
Obras Públicas y Reinosa abordan la segunda fase de los trabajos para la prevención de inundaciones que contará con 3 millones de euros
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, ha mantenido un encuentro con el alcalde de Reinosa, José Miguel Barrio, donde han tratado la segunda fase de las actuaciones que se llevarán a cabo para la prevención de inundaciones en Campoo mediante la mejora fluvial de los ríos Híjar y Ebro que contará con una inversión de 3 millones de euros.
Durante la reunión celebrada en la sede de la Consejería, Gochicoa ha explicado los trabajos que se van a poner en marcha que abordan la ampliación del ‘puente nuevo’, los entronques de esa actuación por lo que se dotará de un ojo más al puente para tener una “mayor capacidad hidráulica” y la realización de los entronques correspondientes a la zona de aguas arriba y abajo del mismo, entre otros.
En este sentido, ha destacado que se actúa en el Ebro, en toda la parte que corresponde a las zonas del lavadero hasta Campoo Colorado donde se realizan todo tipo de actuaciones, como limpiar un ojo del puente y establecer un nuevo canal de avenidas a parte para no provocar inundaciones.
Para esta segunda fase, según ha señalado el consejero, se va a contar con un presupuesto “elevado” que supone 1,5 millón de euros por parte del fondo de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se va a complementar con 1,5 millones de euros de los Presupuestos de la Consejería con el fin de “licitar y empezar a tramitar este mismo año esta etapa del proyecto”.
Por otro lado, el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería, va a ejecutar obras de saneamiento en la zona de La Vidriera que posibilitará la mejora de una red separativa entre las aguas fluviales y las aguas residuales permitiendo “un mejor funcionamiento de esta red en el municipio de Reinosa”.
Por su parte, el alcalde ha destacado que estas obras son una noticia “excelente y tranquilizadora” para los vecinos, ya que desde el pasado año 2019 se tiene más cuidado por lo que pueda suceder en materia de inundaciones.
Al término del encuentro, Barrio ha agradecido la disposición de la Consejería para resolver las necesidades más urgentes del municipio y contribuir, de esta forma, a mejorar la calidad de vida de los vecinos.
Enciclopedia del Románico: 20 años de una obra única
Se cumplen 20 años desde que en 2002 la Fundación Santa María la Real publicase los primeros tomos de la Enciclopedia del Románico, los correspondientes a la provincia de Palencia. Desde entonces, más de 3.000 personas, han participado en este proyecto que sigue vivo, se encuentra en las principales bibliotecas internacionales y ha obtenido un diploma Europa Nostra.
Hablamos en la siguiente entrevista con Pedro Luis Huerta coordinador técnico de la Enciclopedia del Románico.
https://www.ivoox.com/enciclopedia-del-romanico-20-anos-obra-audios-mp3_rf_96498756_1.html
El CENIEH se beneficia de la beca de investigación de Galletas Gullón para el Geoparque UNESCO Las Loras
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán promocionará el patrimonio de sus pedanías, a través de una ruta virtual geolocalizada
El Consistorio barruelano ha informado de la promoción que realizará del patrimonio de sus pedanías, a través de una ruta virtual geolocalizada. Se trata de un proyecto que “pretende poner en valor el atractivo de todos los núcleos”.
El alcalde ha dado a conocer hoy que se está trabajando en una aplicación en la que “vamos a potenciar todos los recursos que existen en nuestras pedanías”. Delgado explica que, “en primer lugar hemos comenzado por las iglesias y parroquias, puesto que el objetivo, al igual que ocurre con la senda Mujer de Montaña, es que los visitantes las conozcan”.
Dicho esto, Cristian Delgado destaca que “no se trata de algo estático, sino que poco a poco iremos sumando contenido, de los distintos atractivos que existen en las pedanías”. La APP se encuentra en fase de desarrollo, y la idea es presentarla en la próxima feria de INTUR, que se desarrollará este mes en Valladolid.
La presidenta del Consorcio y el responsable de Contenedores Castro firman el nuevo contrato de recogida de envases ligeros y papel y cartón
La presidenta del Consorcio Provincial de Residuos, Ángeles Armisén, y el responsable de la empresa Contendores Castro, S.L., Juan José Díez Manzano, han firmado esta mañana el contrato del servicio de recogida selectiva de residuos de envases ligeros y papel-cartón en contenedor específico después de que la mesa de contratación acordara el 17 de octubre adjudicárselo a dicha empresa por un importe de 1.057.239 euros (IVA incluido) y por un periodo de cuatro años, prorrogable por otro año más.
De esta manera, concluye el proceso que se inició el pasado mes de marzo con la aprobación del expediente de contratación mediante procedimiento abierto del contrato y que supone importantes mejoras para el servicio que se presta actualmente.
El nuevo contrato tiene como objetivo llevar a cabo la recogida de residuos de envases ligeros de papel- cartón depositados en los contenedores específicos amarrillos y azules ubicados en los núcleos de población de la provincia, así como su transporte hasta el Centro de Tratamiento de Residuos (CTR) o la estación de transferencia. Además, el contrato prevé también la dotación y colocación de contenedores en las vías públicas y su limpieza y mantenimiento, así como la implantación y mantenimiento de un sistema de control y digitalización del servicio.
La novedad más destacada del nuevo contrato es su alcance, que crece de manera significativa respecto al actual, para llegar al cien por cien de los municipios de la provincia y sus entidades locales. Es decir, que llegará 465 núcleos de población, con un incremento en el número de municipios del 45 por ciento y del número de habitantes a los que llegará de un 14 por ciento.
Para ello, se incrementará el número de contenedores que sumarán un total de 1.787 unidades, un 126 por ciento más de los que hay actualmente (997 unidades más). En envases ligeros se pasa de 415 a 886; y en papel cartón habrá 901 con el nuevo contrato frente a los 375 actuales.
Pero no solo se mejora el número de contenedores, también las áreas de aportación (zonas de calle que contienen al menos un contenedor) que se incrementan en 154 para llegar a 601, un 34 por ciento más. Respecto a las áreas que presentan los dos contenedores (amarillo y azul) se incrementa de 296 a 556.
Más contenedores y mejor ubicados. La distancia ciudadano-contenedor se reduce un 28 por ciento en envases ligeros (pasa de 269 metros a 195 metros) y un 43 por ciento en los contenedores de papel-cartón.
En cuanto a la frecuencia, en el anterior contrato era fija, no asumiendo los picos de mayor uso ni rebajando en épocas de menor demanda, por lo que en el nuevo servicio se ha optado por establecer el nivel de servicio como estándar de calidad. Es decir, que los contenedores se recojan como promedio por encima del umbral de llenado mínimo con la posibilidad de incrementar las recogidas en épocas punta y de evitar costes innecesarios en épocas de valle.
También destaca como novedad el uso de la Estación de Tratamiento de Osorno para la transferencia de envases ligeros, haciendo más eficientes las recogidas de la zona norte, y reduciendo los trayectos para llegar a más núcleos. De esta manera, se conseguirá reducir la huella de carbono y el coste de transporte.
Además, el contrato recoge la incorporación de nuevas tecnologías que supondrá la digitalización del servicio a través del uso de sensores de llenado de contenedores, sensores de elevación, pesaje embarcado en recolectores, GPS en recolectores y la implantación de una plataforma digital de gestión e información.
Otro aspecto novedoso hace referencia a la división territorial, que pasará a basarse en dos zonas con la finalidad de mejorar la logística del transporte. La determinación de a qué zona pertenece cada municipio se ha realizado mediante el cálculo de las rutas que minimizan los tiempos de transporte y, por lo tanto, el impacto ambiental.
Otras mejoras recogidas en el nuevo contrato son: la disponibilidad de un stock de 50 contenedores en reserva; la instalación de 50 sensores en contenedores aislados para reducir trayectos y aumentar la eficiencia del servicio; y otros 50 nuevos puntos de contenerización asociados a una actividad o infraestructura turística que pueda surgir.
Está previsto que el despliegue del nuevo servicio se realice antes de que finalice el año.