Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: EL TRASTERO

En Lun, 5. Junio 2023
18:00 h - 19:00 h
Elementos filtrados por fecha: Febrero 2022

La Junta de Gobierno de la institución provincial, que preside Ángeles Armisén, se reunía esta mañana, para dictaminar los asuntos incluidos en el orden del día, que tenían que ver con las siguientes materias:

 En Servicios Sociales se aprobaron seis convenios de colaboración con el mismo número de entidades del tercer sector, por importe total de 46.668 euros. 

El convenio de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, por importe de 13.200 euros, recibió el visto bueno para contribuir en el coste que su-pone mantener la AECC en Palencia, así como los programas y actividades que le son propios, destacando, programas y campañas de información a la población rural, visitas periódicas a personas enfermas en el Complejo Hospitalario de Palencia, atención psicológica antes y después de la cirugía, durante los tratamientos de radio y quimioterapia, atención grupal, pautas para la rehabilitación a su vida normal, atención psicológica familiar, talleres ocupacionales, apoyo a la unidad de cuidados paliativos, etc. . 

Así como el convenio de colaboración con Cruz Roja Española en Palencia, por importe de 20.000 euros con el fin de apoyar el programa de actividades que la asociación desarrolla en la provincia, en este caso se trata de un programa de entrenamiento cognitivo individualizado para personas mayores, de cuatro meses de du-ración que pretende a través del uso de tablets la adquisición y puesta en práctica de conocimiento tecnológicos básicos con el fin de fomentar una relación entre ellos.

El convenio con la Asociación de Esclerosis Múltiple de Palencia, por importe de 6.868 euros tiene por objeto contribuir en el coste que supone la contratación del personal y el conjunto de actividades que se desarrollan con los asociados y sus familias.

También se vio a favor el convenio de colaboración con la Asociación Palentina de Laringectomizados, por importe de 3.300 euros para aminorar el coste que supone el desarrollo de actividades que le son propias con sus asociados y familiares, programas informativos y para favorecer la integración, habilidades sociales, recuperación de voz, asistencia a cursos para la formación de nuevos monitores, visitas a operados hospitalarios etc., y apoyar también el mantenimiento de su sede. 

El convenio de colaboración con la Asociación Palentina de Parkinson se aprobó por importe de 3.300 euros con el fin de aminorar el coste que supone el mantenimiento de la entidad, así como otros gastos que se deriven de la realización de las actividades en el área psicológica, física, de formación, etc., propias de la Asociación en el desarrollo de sus talleres. 

 En Hacienda se vio a favor el convenio con la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A., S.M.E para habilitar el ingreso mediante giros postales del pago de deudas tributarias y otras de derecho público en cuentas de la Diputación o las que gestiona por delegación de las entidades locales de la provincia. De esta manera se pone a disposición de los ciudadanos el servicio de pago, sin necesidad de desplazamientos, y se facilita la recaudación en el territorio provincial.

Publicado en Últimas noticias

El Concurso de Relatos de Terror organizado por el Ayuntamiento de Reinosa y la Federación de Peñas ha entregado este mediodía sus premios. Así, las ganadoras de las categorías B y C, Berta Pérez y Susana Díez, han recogido su galardón, un bono de cine y un pack de libros de terror, por los relatos ‘La noche zombi’ y ‘El rey del bosque’. 

A los segundos clasificados de ambas categorías, Eva de León y Diego Serna, les ha correspondido un diploma y un pack de libros de terror por las narraciones ‘No mires atrás’ y ‘Galerna’. 

En Categoría A no participó ningún relato.

 
Publicado en Últimas noticias
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán recibirá durante este año 2022 por su participación en tributos del Estado unos 252.000 euros. Las entregas a cuenta, establecen un incremento que alcanza los 32.000 euros, con respecto a 2021.
 
El ejecutivo local destaca que, “desde el inicio de la legislatura, la aportación del Gobierno de España al ayuntamiento, se ha incrementado en unos 50.000 euros anuales, lo que supone un 25 por ciento más”. Recordemos que las entregas a cuenta corresponden a los ingresos que el Estado aporta a cada entidad local, de forma mensual.
 
En el último ejercicio completo, de la pasada legislatura, las entregas a cuenta ascendieron a 197.000 euros, mientras que, en 2022, serán de 252.000. El equipo de gobierno recuerda que “la mitad de este dinero se destina a amortización de deuda, por lo que, en este ejercicio, prevemos un descenso mayor, por este concepto, que en 2021”.
 
Desde el ejecutivo local destacan que el objetivo marcado es que Barruelo de Santullán quede sin deuda, durante la próxima legislatura. El equipo de gobierno incide, además, en la “necesidad de que las administraciones superiores, doten de financiación a los ayuntamientos, puesto que somos los que más cumplimos, y los que en realidad asumimos más competencias impropias”.
 
Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia, a través de su Servicio de Desarrollo Rural, mantiene abierta hasta el próximo 18 de febrero la convocatoria de subvenciones mediante concurrencia competitiva a los ayuntamientos y las juntas vecinales de la provincia para la creación, adecuación y conservación de infraestructuras rurales de uso agrícola y ganadero de titularidad pública, dotadas en este ejercicio de 2022 con setenta y cinco mil euros de presupuesto, la misma consignación que el año pasado.

El Boletín Oficial de la Provincia publicó el pasado 17 de diciembre la convocatoria de estas ayudas, a las que pueden acogerse las entidades locales del medio rural palentino para realizar las obras necesarias —y adquirir los materiales— para la construcción de tanques y aljibes de agua para uso agrícola. Asimismo, son objeto de la convocatoria la construcción, adecuación e instalación de pilones y abrevaderos para uso del ganado, así como las inversiones para mejora de la salubridad. Otras obras que se subvencionan son las que consistan en recuperar, adecuar y mejorar las captaciones de fuentes, estanques, manantiales y charcas naturales vinculadas al aprovechamiento ganadero.

La Diputación de Palencia aporta a lo sumo el sesenta por ciento de la inversión que efectúe el ayuntamiento o la junta vecinal solicitante, con un máximo de diez mil euros por entidad. En 2021 se beneficiaron de esta línea de subvenciones los ayuntamientos de Abia de las Torres, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cisneros, Herrera de Pisuerga, Monzón de Campos, Valde-Ucieza, Velilla del Río Carrión, Villaeles de Valdavia y Villerías de Campos. Además de estos once municipios, percibieron también una subvención doce juntas vecinales: Barrio de Santa María, Celada de Roblecedo, Dehesa de Montejo, El Campo, Gañinas de la Vega, Matamorisca, Membrillar, Porquera de Santullán, Quintanilla de la Cueza, Villanueva del Río, Villapún y Villasur. 

Los interesados en concurrir en la convocatoria de 2022 deberán presentar no más tarde del 18 de febrero una solicitud en el registro electrónico general de la Diputación de Palencia conforme al formulario habilitado en la sede electrónica de la Diputación de Palencia, con el certificado electrónico de la entidad solicitante de la ayuda. Deberá acompañar la solicitud con una ficha descriptiva de las obras y actuaciones (modelo TEC.009 A-II), el presupuesto de la actuación, el plano de situación y localización geográfica (preferiblemente con coordenadas GPS y un plano de detalle de las actuaciones), un certificado que acredite la titularidad pública de los terrenos donde se va actuar (modelo TEC.009 A-III) y fotografías del estado actual.

Estas subvenciones de la Diputación son compatibles con otras que pudieran obtenerse de otras administraciones o entes públicos para el mismo fin, siempre que la suma no supere el total de la inversión realizada, pero será incompatible con otras provenientes de la administración provincial. La concesión se valorará con arreglo a los siguientes criterios: adecuación de las acciones al objeto de la convocatoria, su repercusión en un mayor número de usuarios o en el uso comunal, la claridad y el nivel de desarrollo de la propuesta; y el grado de definición de las actuaciones que se proponen. En el caso de tanques y aljibes, se primará la ausencia en la localidad de otro tanque de agua destinado al mismo fin; y para el resto de actuaciones, la aplicación de soluciones adecuadas e integradas con el entorno y la utilización de materiales naturales y tradicionales. 

Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión y en su representación la alcaldesa, Belinda Mencía Solla, firmó el pasado 2 de febrero, un convenio de colaboración para la promoción de una Comunidad Energética Renovable con la empresa de servicios energéticos, Alisea Esco S.A., y la comercializadora de energía + Inteligencia.

El objetivo de este Convenio es el desarrollo de un proyecto piloto de la futura Comunidad Energética ‘Velilla genera’, en la población de Otero de Guardo, mediante el aprovechamiento energético de una instalación minihidráulica en desuso desde hace varios años llamada ‘El molino’, construido en 1950 y que consta de un antiguo molino y la central.

Para ello, las empresas implicadas han analizado y propuesto la instalación de una microturbina marca Perga, que implementa las últimas tecnologías de generación hidráulica y que es una patente española. La producción estimada, de unos 370 MWh anuales, permitirá el suministro energético a la totalidad de los vecinos de la pedanía, al tratarse de una tecnología que, a diferencia de la fotovoltaica, tiene capacidad de producción de 24 horas al día los 365 días del año. De esta manera los vecinos podrán beneficiarse de unos ahorros considerables en su consumo energético sin necesidad de realizar inversiones, que serán efectuadas por las empresas referidas.

Para el desarrollo de esta iniciativa ALISEA ESCO ha contado con la colaboración de su socio local, la empresa palentina Basque Energy Group, consultora especializada en el desarrollo de grandes proyectos de generación renovable y se financiará con una subvención del Ministerio de Transición Ecológica.

El presente proyecto convierte a Velilla del Río Carrión en un municipio pionero en el desarrollo de una Comunidad Energética, con un componente tecnológico innovador para el aprovechamiento total de los recursos naturales locales en la generación de energía verde, y la maximización de los beneficios sociales, económicos y medioambientales que promueve el municipio, sumándose a los objetivos de descarbonización y generación distribuida de la Unión Europea y del Gobierno de España.

Según ha explicado la alcaldesa “las nuevas oportunidades que ofrece la transición energética en la que estamos inmersos generan la aparición de nuevos sistemas de cooperación que promueven un sistema más justo, eficiente y colaborativo de nuestros recursos energéticos”. 

Asimismo, la puesta en marcha de esta instalación conlleva también la restauración del Molino y la creación de un pequeño museo, por lo que el beneficio se duplica. “Por un lado, somos pioneros en el desarrollo de una comunidad energética de estas características, con la que se van a beneficiar económicamente todos los vecinos y por otro lado vamos a poner en valor el molino como recurso turístico, ya que se encuentra en un enclave privilegiado”.

Belinda Mencía concluye “confiamos en que esta iniciativa impulsará el desarrollo de otras comunidades energéticas en la provincia de Palencia y en la Comunidad de Castilla y León, fomentando la economía y el empleo local, la lucha contra la despoblación y reduciendo la dependencia energética exterior”.

 
Publicado en Últimas noticias

Hablamos de las noticias destacadas de Aguilar de Campoo con la alcaldesa María José Ortega. Situación sanitaria, compromiso de Gullón con la localidad o el servicio de Línea Verde, entre otros temas.

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_81880569_1.html

Publicado en Audios

El programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos de Castilla y León, ‘Fuimos Roma’, organiza ocho rutas culturales para descubrir el patrimonio romano de la Comunidad durante los meses de febrero y marzo. 

Las rutas serán gratuitas, tendrán una duración de una jornada completa y estarán dirigidas a aquellas personas y colectivos que quieran ampliar su conocimiento sobre la historia, el arte y el patrimonio romano de Castilla y León.

Los destinos elegidos son: Soria romana (11 de febrero), Clunia (12 de febrero), Ciudad de Astorga (18 de febrero), Visita teatralizada a Las Médulas (19 de febrero), Villas romanas de Palencia (4 de marzo), Segovia romana (5 de marzo), Visita teatralizada a Astorga (12 de marzo) y Ciudad de León (13 de marzo). Habrá salidas desde Valladolid, Salamanca, Palencia y Madrid. 

En estos ocho itinerarios se visitarán lugares tan significativos como Medinaceli, Numancia, Clunia, Las Médulas o el Acueducto de Segovia; así como los restos y museos romanos de ciudades como Astorga y León; y las villas romanas de La Olmeda, La Tejada, Aguilafuente, Almenara-Puras o La Dehesa de las Cuevas; entre otros.  

Doscientas plazas con fianza

Las ocho rutas contarán con 25 plazas cada una. Las personas interesadas en participar, tendrán que reservar la suya a través de la tienda online de la Fundación Santa María la Real (tienda.santamarialareal.org) y depositar una fianza de 100 euros que se les devolverá tras el viaje. Cada persona podrá hacer una sola reserva, individual o con un acompañante, en un único itinerario. Las plazas se concederán por riguroso orden de solicitud hasta agotar las existencias. 

Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León

‘Fuimos Roma. Patrimonio romano de Castilla y León’ es fruto de una colaboración entre la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real para la puesta en marcha, ejecución y desarrollo de un programa de educación patrimonial y difusión de los sitios romanos en esta región. 

Los objetivos principales de ‘Fuimos Roma’ son fomentar el conocimiento de la historia y la cultura romana en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, atraer nuevos públicos a los sitios romanos y potenciar el papel del patrimonio cultural como recurso educativo clave para la cohesión social y de sentido de pertenencia.

El proyecto cuenta con el portal específico www.fuimosroma.com en el que, además de aglutinar todo tipo de información sobre los sitios romanos más destacados de Castilla y León, también se hace eco de los eventos y actividades que se van a desarrollar en el marco del proyecto, como cursos, concursos, talleres pedagógicos o visitas teatralizadas, entre otras.

 
Publicado en Últimas noticias

El joven director saldañés, Pablo Quijano ha elegido entre sus escenarios para rodar su último cortometraje la localidad de Aguilar de Campoo, como nos explicaba hace unos días antes del inicio del rodaje “Aguilar tiene lugares maravillosos que se ajustan a lo que quiero contar en este trabajo”.

Esta película se titula ‘Rubio cobrizo’ y las protagonistas son María Barranco y Elisa Matilla. El Ayuntamiento aguilarense colabora con este corto “apostando por la cultura y la promoción del municipio”, explican desde el Consistorio aguilarense “seguiremos apostando por la cultura, el cine y todo lo que ponga luz a nuestro municipio”.

Foto: Wifredo Román

 
Publicado en Últimas noticias
La Diputación de Palencia ha abierto el plazo para que los empresarios y emprendedores de la provincia planteen sus propuestas de formación específica susceptibles de incluirse en la programación de su Escuela de Empresarios y Emprendedores (EEE) de 2022. El Boletín Oficial de la Provincia publicó el viernes 28 de enero las bases de la convocatoria, que la Diputación dota este año con veinticinco mil euros, susceptibles de ampliarse hasta con diez mil euros más si la incorporación de acciones formativas lo requiriera.
 
Durante todo este mes de febrero podrán plantear necesidades formativas autónomos, pymes, asociaciones y fundaciones que tengan su sede social y fiscal en la provincia de Palencia, y que justifiquen la necesidad de su impartición para la materialización de su idea o cualificación profesional, y que asimismo cuenten con alumnos destinatarios. También pueden solicitar formación los emprendedores palentinos que quieran desarrollar un plan de empresa y dispongan de un proyecto empresarial definido para la provincia.
 
En cambio, quedan excluidos de la presente convocatoria como demandantes de formación las empresas o los autónomos cuya actividad económica sea impartir formación, así como las empresas y los autónomos que resultaron beneficiarios en la anterior convocatoria (siempre que no renunciasen a la formación concedida).
 
El propósito de esta convocatoria de la EEE de la Diputación de Palencia es posibilitar que las acciones formativas propuestas posibiliten la cualificación profesional de emprendedores, empresarios y trabajadores. Para ello, se establecen algunos requisitos que deben cumplir las acciones formativas: los contenidos formativos deberán referirse a los diferentes sectores económicos con implantación en la provincia de Palencia, o bien de carácter emergente; y vincularse con actividades de agroalimentación, industria, servicios, gestión de empresas, emprendimiento, nuevas tecnologías, márketing y ventas. Se excluyen actividades formativas de ocio y tiempo libre. La duración mínima será de quince horas y la máxima de cien, y deberán contar con un mínimo de seis alumnos para estudiarse su propuesta, por lo que los solicitantes deberán aportar la identidad del alumnado en la documentación. 
 
EN SEIS LOCALIDADES Y EN REMOTO. Con una inversión final que superó los 37.500 euros (se amplió la inicial consignación de 25.000 euros), la EEE de la Diputación de Palencia impartió de mayo a diciembre del pasado año hasta quince acciones formativas a demanda, en los campos de turismo, imagen, mantenimiento, climatización, emprendimiento y hostelería. Tres de las actividades se ofrecieron telemáticamente y las otras se desarrollaron en los municipios de Aguilar de Campoo, Becerril de Campos, Frómista, Herrera de Pisuerga, Palencia y Saldaña. 
 
Una vez seleccionadas las actividades para 2022, la Diputación de Palencia difundirá las acciones formativas que se incorporen al catálogo de formación específica de su EEE, de manera que se permita la inscripción de alumnos que no pertenezcan a la organización de la entidad solicitante.  Si las instalaciones donde se realice la formación no pudieran atender la demanda total de alumnos, se establecerán criterios de selección oportunos acordados entre el solicitante y la administración provincial.
 
Los criterios de valoración para seleccionar las acciones formativas valorarán su grado de innovación, primándose las que no se haya desarrollado en anteriores convocatorias de la EEE; su madurez, medida por su correspondencia entre los objetivos y los contenidos definidos; y su vinculación con los sectores agroalimentario, hostelero y turístico. La Diputación de Palencia estimará propuestas formativas adecuadas a los precios de mercado, descartándose aquellas cuyo importe por hora supere los cien euros, incluidos todos los costes de formación. 
Publicado en Últimas noticias

'La Voz del Cole' es un programa de radio elaborado por los alumnos y profesores del Colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo. Bajo el lema 'Conscientes, comprometidos y transformadores' cada semana conoceremos las distintas actividades y proyectos que se desarrollan en las aulas.

En el programa de hoy las alumnas Marina Fernández, Lucía Liquete y Marina Pérez de 2º de Bachiller entrevistan a María Jesús Merino, profesora del Colegio San Gregorio, recientemente jubilada.

https://www.ivoox.com/voz-del-cole-entrevista-a-profesora-audios-mp3_rf_81873164_1.html

Publicado en Audios

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo realiza un balance del servicio Línea Verde, con el que se han resuelto más de 800 incidencias desde que se implantó.

De este tema hablamos con el concejal de Medio Ambiente, Miguel Ángel García, quien también nos habla de la continuidad este año del programa de captura de palomas (el año pasado se recogieron más de 500) y que va a continuar este; y de las actividades medioambientales que ser realizarán en los colegios.

https://www.ivoox.com/servicio-linea-verde-soluciona-mas-800-audios-mp3_rf_81798345_1.html

Publicado en Audios
La Diputación de Palencia mantiene abierto todo el mes de febrero la primera de las seis etapas de su nueva oferta de ruta cicloturista por la provincia, seis nuevos itinerarios bajo el nombre ‘Cyclope Road Racing Series’ que se suman a los cinco creados en 2020, el llamado ‘Cyclope Palencia Road Bike Challenge’, que sumaban cuatrocientos ochenta kilómetros. Los aficionados disponen desde el pasado 1 de enero de esta primera etapa, ochenta kilómetros por el Cerrato, con salida y llegada en Baltanás. Con esta ampliación de Cyclope, la administración provincial persigue seguir apoyando y promocionando la práctica del ciclismo, a la par que difunde los valores turísticos de Palencia, objetivos que se alcanzaron con la magnífica acogida de la iniciativa creada hace dos años.
A través de su Servicio de Deportes y Tiempo Libre, la Diputación amplía, complementa y dota de nuevos alicientes al proyecto inicial Cyclope, que estuvo apadrinado por el ex ciclista profesional Fernando Escartín. Las nuevas seis rutas se han puesto en marcha el 1 de enero. Los participantes pueden cubrir durante los dos primeros meses del año el primer itinerario, de casi ochenta kilómetros, que encadena numerosas subidas y bajadas por los más bellos parajes del Cerrato, un verdadero desafío para las fuerzas de los ciclistas. 
 
Las otras rutas del ‘Cyclope Road Racing Series’ tendrán como puntos de partida Frómista (marzo y abril), Aguilar de Campoo (mayo y junio), Guardo (julio y agosto), Saldaña (septiembre y octubre) y Becerril de Campos (noviembre y diciembre). Los recorridos oscilarán entre los ochenta y los cien kilómetros, siempre empiezan y concluyen en la misma localidad, al contrario de la primera edición, que planteó un itinerario enlazado que daba la vuelta a la provincia de Palencia.
 
Con esta nueva edición del Cyclope, además del Cerrato, los cicloturistas también pasarán por atractivos lugares de todas las zonas de la provincia: además del Cerrato, la Montaña Palentina, la Tierra de Campos, La Ojeda, La Valdavia y la Vega de Saldaña, completándose y variándose la oferta del Cyclope de 2020, que ya brindó un gran circuito por toda la provincia dividido en cinco etapas: Frómista-Aguilar de Campoo, Aguilar de Campoo-Guardo, Guardo-Carrión de los Condes, Carrión de los Condes-Dueñas y Dueñas-Frómista.
 
PALENCIA, DESTINO CICLOTURÍSTICO. Esta nueva oferta deportiva y cicloturista se enmarca dentro de un ambicioso planteamiento en el que viene trabajando la Diputación de Palencia para apoyarse en el cicloturismo, aprovechando el creciente número de practicantes de ciclismo en el país, para difundir y consolidar a la provincia como un destino turístico idóneo para quienes disfrutan haciendo turismo mientras practican ciclismo. Para ello, se está trabajando ya con agentes turísticos, clubes, asociaciones ciclistas y entidades interesadas, un proyecto transversal en el que cooperan los servicios de Turismo y Deportes de la institución, buscando la implicación y la participación de la sociedad palentina.
 
Sin perder su esencial planteamiento cicloturista, una de las novedades de la edición de Cyclope de este 2022 radica en la incorporación de unos tramos cronometrados a través de una aplicación, con el fin de fomentar la competición entre los participantes de los circuitos, como un aliciente más para una parte de los cicloturistas. De este modo, se podrá establecer una clasificación al final de cada uno de los seis recorridos y una general al concluir el año, con diferentes premios para los primeros clasificados. 
 
PÁGINA WEB Y APP. Para participar en esos tramos cronometrados será necesario registrarse con la ruta correspondiente en la aplicación Strava (red social basada en Internet y GPS enfocada a deportistas), así como rellenar un formulario disponible en la página web del reto Cyclope —www.cyclope.es—, donde siguen apareciendo las rutas de 2020 y se incorporan progresivamente este año las seis programadas para el próximo año. El objetivo del Servicio de Deportes de la institución provincial es que esta página aglutine todo el contenido cicloturista de la provincia.
 
Además de difundirse los atractivos turísticos de la provincia, la Diputación de Palencia persigue con los retos Cyclope promocionar una modalidad deportiva en auge tras la pandemia, el ciclismo, disciplina que representa muchos de los valores asociados a la práctica del deporte, como el trabajo, el esfuerzo, la disciplina, la constancia y el afán de superación. Asimismo, los retos Cyclope son una ocasión para participar en grupos de amigos y familiares, compartiendo el disfrute de conocer pedaleando bellos parajes y atractivas localidades de la provincia. 
Publicado en Deportes

Hablamos de diferentes temas de la actualidad del municipio de Barruelo de Santullán con la concejala Rosi Ramos, como el plan de fomento del alquiler o de la programación del Carnaval.

https://www.ivoox.com/actualidad-barruelo-santullan-entrevista-concejala-rosi-ramos-audios-mp3_rf_81798597_1.html

Publicado en Audios

Alrededor de 400 atletas palentinos, desde benjamines hasta juveniles, se darán cita este domingo en el Campo de la Juventud para participar en la Segunda Jornada de Atletismo Escolar, que se desarrollará tanto en pista cubierta como al aire libre.

El Servicio de Deportes de la Diputación de Palencia organiza esta competición en coordinación con el Patronato Municipal del Ayuntamiento de la capital, que ya se en-cargó de la celebración de otra jornada en el mes de noviembre, y cuenta con la colaboración del Club Atletismo Puentecillas, con el objetivo promocionar el deporte del atletismo y facilitar la preparación de los deportistas, de cara al Campeonato Provincial Es-colar que se celebrará en el último trimestre de curso. 

Además de los clubes de la capital, en esta prueba participarán alumnos de diversos centros escolares de Aguilar de Campoo, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Grijota, Herrera de Pisuerga, Monzón de Campos, Saldaña, Venta de Baños, Villalobón y Villamuriel de Cerrato.

La jornada dará comienzo a las 10 de la mañana con lanzamiento de jabalina y desde ese momento, hasta las 13,20 horas, se sucederán las siguientes pruebas:

10:00h Jabalina sub 14 femenina y masculina (Exterior)

10:30h Peso sub 12 fem. y masc. (Exterior)
 
10:30h Longitud sub 12 femenino y masculino
 
10:45h 60m sub 16-sub 18 fem
 
11:00h 60 m sub 14 fem.
 
11:10h 60m sub 14 masc
 
11:15h Jabalina sub 16 y sub 18 fem. y masc. (Exterior)
 
11:30h Peso sub 10 fem. y masc (exterior)
                                           Longitud sub 14 fem y masc
                                           60 m. Sub 16 – sub 18 masc
11:40 60m sub 12 fem
 
11:50h 60m sub 12 masc
 
12:00h 600m sub 16 fem
 
12:10h 600 m sub 16 masc
 
12:20h 800m sub18 mixto.
 
12:30h 500m sub 12 fem.
 
12:40h 500m sub 12 masc
                                       Longitud sub 10 fem y masc
12:50h 500 m sub 14 fem
 
13:00h 500m sub 14 masc
 
13:10h 500m sub 10 fem
 
13:20h 500m sub 10 masc
 
Teniendo en cuenta la buena climatología que se pronostica para el fin de semana, se espera una jornada animada, en la que los jóvenes atletas podrán disfrutar practicando uno de los deportes más emblemáticos en nuestra provincia.
 
Publicado en Deportes

Esta semana se celebró la Comisión de Fiestas en el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, la concejala del área, Bárbara Callado Monge ha hecho público el programa de actividades, tras consensuarlo con la Comisión de Fiestas.

El Carnaval de Barruelo de Santullán “vuelve a lo grande”, tras las modificaciones por la pandemia. La concejala de Festejos ha dado a conocer que “se han organizado actividades, durante varios días, en colaboración con asociaciones y establecimientos hosteleros”. Desde el Ayuntamiento han querido acordarse, también, de que los más pequeños no tienen clase durante esos días, por lo que se han organizado diferentes actividades.

Así, el día 25, por la noche, algunos bares de la localidad organizan el tradicional ‘Cambio de Sexo’. El sábado, 26, a las 19:00 horas se desarrollará el tradicional desfile, y concurso de carnaval, este año amenizado por una charanga. Los premios se entregarán a las dos de la madrugada. Existen varias categorías; grupos, individual, bares y comercios, y este año se crea la juvenil. Todos deben inscribirse previamente, desde el siete, y hasta el 25 de febrero, en las dependencias municipales.

El día, 27, la Casa del Pueblo acogerá, a las 18:00 horas, una representación teatral que lleva por título ‘Cosas Nuestras’, a cargo de Katua & Galea Teatro. El 28, para los más pequeños, en ese mismo espacio, se desarrollará una actuación infantil, con Mago Alaz, y su ‘Burattino y la Fábrica de Marionetas’.

Por último, el martes de carnaval, 29 de febrero, a las 18:00 horas, los más pequeños (que deberán ir disfrazados) podrán disfrutar de una fiesta infantil, con chocolatada, a cargo de la Asociación de Mujeres de Barruelo.

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán animan a participar en los actos programados, “que se retoman con ganas e ilusión”.

 
Publicado en Últimas noticias
La Fundación Santa María la Real continúa su programa formativo para este 2022 con el IX Curso de Cultura Medieval, que bajo el título 'Arte, rito y performance. Ceremonias, espectáculos y otros eventos de la sociedad medieval' se desarrollará en formato online del 22 al 24 de febrero.
 
Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos de la Fundación, explica que el objetivo de esta actividad es analizar ciertos actos de carácter honorífico o conmemorativo que suponían para las gentes del momento una “válvula de escape” que los aliviaba, por unos instantes, de su duro vivir cotidiano.
 
Para ofrecer un panorama más certero de estos acontecimientos extraordinarios, el curso contará con seis especialistas que abordarán asuntos como las coronaciones reales, los grandes banquetes cortesanos o el mundo de la farándula, basándose en su reflejo en las crónicas y el arte de la época. 
 
Tres jornadas protagonizadas por reyes, juglares y cortesanos
 
La iniciativa comenzará el martes 22 de febrero con las ponencias de Francesca Español y Agustín Gómez, profesores de las universidades de Barcelona y Málaga, respectivamente. La primera hablará sobre el espectáculo post mortem y las exequias del caballero; mientras que el segundo se centrará en el mundo de los juglares, acróbatas y otros profesionales del entretenimiento. 
 
Al día siguiente, el miércoles 23, Joan Molina, del Museo del Prado, compartirá una ponencia sobre “Propaganda y exaltación del poder”, centrándose en la representación artística del tema de la entrada triunfal de Alfonso V en Nápoles.  En una línea similar, Olga Pérez Monzón, profesora de la Universidad Complutense de Madrid, hablará sobre “La legitimación del poder real”, abordando el ceremonial de consagración y coronación de los reyes en Castilla. 
 
La última jornada, la del jueves, estará destinada a las ponencias de los profesores Carmen Abad e Iñaki Bazán, de las universidades de Zaragoza y País Vasco; que tratarán dos temas muy contrapuestos. Abad hablará de “El festín de las artes”, explicando cómo era el protocolo y boato en los grandes banquetes cortesanos medievales; y Bazán sobre “Reos, verdugos y curiosos”, recreando la escenificación de las ejecuciones públicas en la Europa medieval.
 
Para facilitar el seguimiento del curso, todas las conferencias serán grabadas y estarán disponibles durante un mes para que los alumnos y alumnas puedan visionarlas cuantas veces lo deseen, de una forma cómoda y rápida desde sus casas. Además, los días del curso a las 18 horas, también habrá unos coloquios en directo para debatir y formular preguntas a los ponentes. 
 
El 17 de febrero finaliza la inscripción
 
Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 17 de febrero a través de la web y de la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años, personas en paro e integrantes de la red de ‘Amigos del Patrimonio’ cuentan con matrícula reducida. También las personas que hayan asistido a otro curso de la Fundación este año o al VIII Curso de Cultura Medieval. 
Publicado en Últimas noticias