Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: TROVADOR URBANO

En Mié, 31. Mayo 2023
20:00 h - 21:00 h
Elementos filtrados por fecha: Julio 2022
La administración provincial celebró reunión de la Junta de Gobierno esta mañana presidida por Ángeles Armisén, y entre los temas del día, apuntar la aprobación del convenio de colaboración en materia de Deportes con el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión para desarrollar una nueva edición del descenso internacional del Carrión en la localidad, el próximo 14 de agosto.
 
Un evento deportivo que cuenta con cincuenta y seis años de historia y mucha repercusión en el panorama deportivo de la provincia, por lo que se renueva la colaboración institucional, por importe de 6.000 euros. Se trata de una prueba de piragüismo importante –por su nivel y participación- que se organiza en la provincia. Cuenta todos los requisitos necesarios, licencias y autorizaciones para que la institución provincial le muestre todo su apoyo.
 
El Descenso Internacional del Carrión es ya un clásico de la piragua nacional del mes de agosto. Normalmente la participación se acerca a los 400 piragüistas, y este año se pretende regresar a esa importante participación, después de que el año pasado -por razones de pandemia- la participación se redujo bastante. Se prevé la participación de piragüistas de otras comunidades y alguno extranjero. 
 
Con pruebas de este tipo se consigue uno de los objetivos del Servicio de Deportes de la Diputación palentina, aunar deporte y promoción de nuestra provincia, dado su nivel deportivo y su alta participación supone un impulso para la promoción turística de la zona norte de la provincia.
 
Publicado en Deportes

El Ayuntamiento de Reinosa ha iniciado esta semana la retirada de acarreos y limpieza de los márgenes del río Ebro a su paso por la ciudad con el fin de, ha señalado el alcalde José Miguel Barrio, “mejorar su capacidad hidráulica” y prevenir, de esta forma, “futuras inundaciones”.

La obra, sufragada en su totalidad con fondos municipales, supone un coste para las arcas del Consistorio de 46.600 euros y se está centrando, detalló Barrio, “en retirar las acumulaciones de sedimento existentes a lo largo del tramo urbano del rio que favorecen la implantación de una vegetación que, a su vez, funciona como catalizadora de sedimento, aumentando el volumen de estos bancos y. reduciendo, en consecuencia, la sección del cauce y la capacidad de desagüe”. Así mismo, se está eliminando, de forma selectiva, “la vegetación que se ha instalado en las márgenes del Ebro y que condiciona, también, su capacidad de desagüe”.

Ambas intervenciones son, según ha precisado el alcalde reinosano, “complementarias a las que se están llevando a cabo en el río Híjar, ya que los problemas de desagüe de este último influyen, a su vez, en la cota de evacuación del Ebro aguas arriba de la confluencia de ambos, aumentando el nivel del agua en el tramo urbano del Ebro”.

Escasa pendiente

El tramo en el que está actuando el Ayuntamiento de Reinosa se extiende a lo largo de 1.500 metros, caracterizándose, precisó el concejal de Obras Álvaro Zabalía, “por su escasa pendiente y por estar completamente encauzado y rodeado por edificaciones que forman la trama urbana del municipio, salvo en la zona en la que confluye con el Híjar”.

El ámbito de actuación de los trabajos, concretó, “se ha dividido en 5 zonas: una primera aguas arriba del puente de la calle Marqués de Reinosa; otra, entre este puente y el de la Avenida Carlos III; una más, entre este último y el puente ubicado en la calle Deltebre; una cuarta que va desde este punto hasta el puente situado sobre las vías del tren y, una última, que se circunscribe a la confluencia con el Híjar”.

Duración

La actuación tendrá una duración de un mes y se ha comenzado ahora ya que, señala Zabalía, “los permisos concedidos por la Confederación Hidrográfica del Ebro y Medio Natural estaban condicionados a que se llevara a cabo en la época de estiaje”.

 
Publicado en Últimas noticias
Viernes, 22 Julio 2022 11:37

`El Canto de la Sirena´.15-07-2022

A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..

Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-22-07-2022-audios-mp3_rf_90123325_1.html

Publicado en Audios

La plaza de España de Aguilar de Campoo se llenará este domingo, 24 de julio de música, color y sabores de diferentes nacionalidades, con la celebración de la Jornada de la Interculturalidad que se retoma en la villa norteña con el objetivo de trabajar por la tolerancia dando a conocer las distintas nacionalidades.

Actualmente hay 639 inmigrantes empadronados en Aguilar de Campoo de 35 nacionalidades diferentes, la mayoritaria son marroquíes (154) rumanos (94) y búlgaros (77).

Hablamos de esta jornada con María Consuelo Hoyos, concejala de Bienestar Social, y Marisi Martín del CEAS de Aguilar.

https://www.ivoox.com/jornada-interculturalidad-aguilar-campoo-audios-mp3_rf_90121973_1.html

Publicado en Audios

En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos conocido los textos ganadores del primer concurso de relato breve `Mujer Rural. Dejando Huella´ escuchándolos en directo y charlando con Tatiana Marcano, una de las organizadoras del concurso, y con Paloma Jimena, ganadora de este primer certamen en el que Mónica Fernández y Herminia Bécares resultaron segunda y tercera clasificadas respectivamente.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/ganadoras-del-primer-concurso-relato-breve-mujer-audios-mp3_rf_90090210_1.html

Publicado en Audios

Laura Alberich lleva más de 20 años dedicándose a plasmar sobre lienzo o tabla las pinturas románicas y mozárabes que, desde niña captaron su atención. Obras llenas de color, que reproduce siguiendo técnicas medievales, utilizando pigmentos naturales. La muestra podrá  verse hasta el 15 de octubre en el centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo.

“Siempre he tenido interés en las figuras románicas y mozárabes. Me llamaba la atención los dibujitos que yo veía cuando era más pequeña, me atraían mucho”, comenta Laura, instantes antes de la inauguración de la muestra y a pie de obra. “Tenía libros, los miraba, pero tampoco entendía mucho su significado”. Y para eso, para llegar a captar la esencia de los antiguos maestros, entró en un monasterio ortodoxo, donde le enseñaron la técnica del temple y la tradición iconográfica.

Se empapó de ese saber y, ya en su casa, cambió el Bizantino del monasterio, por lo que a ella, realmente le apasiona: el románico y el mozárabe. “Empecé a investigar más, estuve en contacto con teólogos y otros expertos en la materia para ver y entender mejor el significado de este arte”. Cada obra, implica un concienzudo proceso de investigación. Primero selecciona el dibujo que le llama la atención, va a verlo in situ para captar su esencia, lo reproduce una y otra vez sobre papel, hasta que consigue captar el trazo y el significado que le dio el maestro original. Entonces y solo entonces, se aviene a plasmarlo sobre tabla.

Románico iluminado

“Utilizo la técnica del temple al huevo, con pigmentos naturales y como lo hacían en los monasterios”, nos explica. ¿El primer paso? La madera. Ya no sale a buscarla ni tiene que tallarla, como los monjes, pero aún así, ha de prepararla, con una base de cola de conejo y carbonato cálcico, que mezcla al baño María. Una vez listo, va aplicándolo a capas sobre la madera. Cuando ya tiene la consistencia necesaria, se pule, se traza el dibujo, se punza y, por último, se le dota de color. Tintas al huevo que prepara ella misma, utilizando yema, agua y pigmentos naturales, procedentes en su mayoría de minerales, altamente tóxicos, que manipula con precaución, mimo y cuidado, “como en El Nombre de la Rosa”, recuerda y sonríe. 

“Es un trabajo que lleva mucho tiempo, pero que me resulta altamente relajante. Me encanta, me apasiona y, a veces, pierdo el oremus, cuando empiezas a pintar estas un poco fuera del tiempo”, comenta. El resultado de esa concentración, de años de investigación y de su técnica, puede verse en la veintena de obras que integran la exposición “Románico Iluminado”, pero, ¿por qué ese título?  “Hoy en día nos impresionan mucho los colores del románico, porque no estamos acostumbrados. Normal, con el tiempo se fueron perdiendo. Pero, son colores, 

llamativos, naturales que, además, si pudiésemos apagar la luz de la sala, gracias al carbonato cálcico de la base y al propio pigmento, seguiríamos apreciándose”.

Más de veinte obras que nos invitan a un paseo por el románico y el mozárabe, recorriendo distintas regiones como Aragón, Cataluña, Madrid o Castilla y León. Lugares todos ellos, que Laura ha visitado. Para el cartel anunciador, ha seleccionado, precisamente, la reproducción pictórica de un capitel de la iglesia de San Martín de Frómista, junto a él detalles del Pantocrátor de Moarves. 

La temática de las obras es variada los contenidos de la tradición canónica, Vírgenes y Santos y beatos, se mezclan con obras mitológicas o con el bestiario y es que, como la propia autora, apunta, “hay para todos los gustos y todas las sensibilidades”. Sus trabajos podrán verse y adquirirse hasta el 15 de octubre en el centro expositivo Rom, como una más de las actividades del museo y dentro de su horario habitual, es decir, todos los días de 10 a 14 por las mañanas y de 16 a 20 por las tardes, con visitas guiadas cada hora.

Publicado en Últimas noticias

Como a muchos artistas, le cuesta definir su estilo, aunque reconoce que su música está influenciada por los ritmos latinoamericanos y tiene un punto rumbero. Se define como un tipo que lleva toda la vida pegado a una guitarra, escribiendo lo que va a pasando y poniéndole sonido a la crónica de lo que va viviendo. Mr. Kilombo, proyecto musical de Miki Ramírez, es el cabeza de cartel del festival ‘En un lugar del Norte’ y llega a Cervera con una “propuesta enérgica”, “canciones hechas para ser escuchadas” y el deseo de que la gente salga del concierto más contenta de lo que entró.

Mr. Kilombo actuará junto a toda la banda en el marco de una iniciativa que el artista valora positivamente. “Aunque siempre me han gustado las salas de conciertos, de un tiempo a esta parte estamos tocando en otro tipo de entornos que hacen que la experiencia sea distinta. Propuestas como ‘En un lugar del Norte’ me parecen estupendas porque, además, contribuyen a ampliar la audiencia”, afirma. En Cervera, el concierto de Mr. Kilombo será a las 21,30 horas del sábado en el Parque del Plantío.

Respecto al repertorio, la banda hará un recorrido por toda su trayectoria. “Tocaremos algunas canciones de los tres primeros discos -El lado gamberro, Biodramina y Baile de Disfraces-, pero nos centraremos más en los dos últimos trabajos -Invencibles y Cortocircuitos- y también interpretaremos temas nuevos. De todas formas, no nos gustan los conciertos milimetrados así que, como siempre, haremos lo que nos pida el cuerpo”, explica Mr. Kilombo, que a lo largo de los años ha ido simplificando su estilo para crear canciones “más limpias y con menos artificios”.

Además de animar a los vecinos de Cervera y su comarca a disfrutar de la programación de ‘En un lugar del Norte 2022’, Mr. Kilombo recuerda que este tipo de eventos son “la excusa perfecta para viajar” y, por ello, invita a la gente de otros pueblos y ciudades a acercarse este fin de semana hasta la localidad norteña. Finalmente, avanza que, tras Ambivalencia, una canción que vio la luz hace algunas semanas, lo más probable es el lanzamiento en los próximos meses de un “disco por fascículos”, o lo que es lo mismo, single a single.

MÚSICA PARA TODOS LOS GUSTOS. En cuanto al resto de la programación, ‘En un lugar del Norte 2022’ arrancará el viernes de la mano de Chiripa, una banda aguilarense formada por Rapu (cantante, guitarrista y compositor), Edu (bajista), Fernando (bongos), Enrique (cajón), Ángela (flauta travesera) y Carmen (saxofón). Su estilo es difícil de encasillar, pero ellos mismos hablan de “tropicalismo salvaje”. El concierto comenzará a las 22,30 horas en la Plaza Mayor y, acto seguido, tendrá lugar la actuación del cerverano Guacharaco DJ, que se encargará de animar la noche a ritmo de cumbia y tropical sound.

El sábado, a las 12,30 horas, habrá un pasacalles con gaita y caja que saldrá de la Plaza Mayor a cargo de Venacápacá Folk y, a las 13,30 horas, en el Parque del Plantío será el turno de Buckingham una joven banda que promete ser la revolución del pop urbano.

Ya por la tarde, a las 20 horas, el festival continuará en El Plantío con la salsa, la rumba, el funk y el reggae de La Gangá Calé.

Mr. Kilombo actuará a las 21,30 horas y después será el turno del DJ vallisoletano Chacho Cósmico. Cumbia, salsa, merengue y autotune son los ingredientes de una propuesta que divertirá y hará bailar al público cerverano. Finalmente, el domingo a mediodía, comenzará en la Plaza Mayor el concierto de Anís Guateque. Formada por ocho músicos y músicas, esta banda interpretará sus “cumbias castizas, sabrosas y picantonas de cosecha propia”.

FESTIVAL SOSTENIBLE Y PARA TODOS LOS PÚBLICOS. ‘Yufas, crea tu propio robot’ y ‘Pájaros en Hoja’ con Mupájara son los talleres infantiles que se desarrollarán el sábado de 16 a 20 horas como parte de la iniciativa ‘Con estas manos del Norte’. Además, habrá sesiones de cuentacuentos con la compañía Salta la Pulga, propuestas todas ellas con las que ‘En un lugar del Norte 2022’ quiere hacer partícipes a los pequeños vecinos y visitantes de la localidad cerverana.

Otro de los ejes de ‘En un lugar del Norte’ es la sostenibilidad, objetivo con el que colabora la marca Fuentes de Lebanza. Así, habrá agua de la embotelladora palentina en formato bag in box, un envase en caja de cartón innovador y respetuoso con el medio ambiente. También el Grupo Ephymero, propiedad de El Sevillano de Cervera y encargado de servir bebidas, bocadillos calientes, hamburguesas y otros productos de la Montaña Palentina en sus foodtruck, utilizará vasos eco.

‘En un lugar del Norte’ agradece el apoyo del Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga y la Junta de Castilla y León, así como la colaboración del Hotel Rural Peñalabra y del Hostal La Pineda. “Tras el pasar por Cervera, el festival recalará los días 5 y 6 de agosto en Aguilar de Campoo. El cartel se dará a conocer en los próximos días”, recuerdan desde la organización.

 
PROGRAMACIÓN ‘EN UN LUGAR DEL NORTE’ CERVERA
 
Viernes 22 de julio
 
- 22:30 horas. CONCIERTO DE CHIRIPA. En la Plaza Mayor.
- 23:30 horas. GUACHARACO DJ. En la Plaza Mayor.
 
Sábado 23 de julio
 
- 12:30 horas. PASACALLES CON VENACÁPACÁ FOLK. Desde la plaza Mayor.
- 13:30 horas. CONCIERTO DE BUCKINGHAM. En el Parque del Plantío.
- 20 horas. CONCIERTO DE LA GANGA CALÉ. En el Parque del Plantío.
- 21:30 horas. CONCIERTO DE MR KILOMBO. En el Parque del Plantío.
- 23 horas. CIERRE CON CHACHO CÓSMICO. En el Parque del Plantío.
- En los descansos. DJ PASTILLAS PEZ. En el Parque del Plantío.
- Todo el día. TALLERES Y CUENTACUENTOS PARA NIÑOS: YUFAS Y
SALTALAPULGA. Espacio ‘Con estas manos del norte’.
 
Domingo 24 de julio
 
- 13:00 horas. PASACALLES CON ANÍS GUATEQUE. Desde la Plaza Mayor.
 
Publicado en Últimas noticias

El Servicio de Turismo de la Diputación de Palencia ha elaborado un programa completo de actividades para la época estival con la finalidad de animar a turistas y palentinos a vivir todo tipo de experiencias en Palencia, además de mostrarles recursos y productos turísticos y muchas experiencias. Descubrir el Canal de Castilla en piragua o tabla de paddle surf, convertirse en un “pequeño peregrino canalero”, conocer algunos de los templos más representativos de la provincia, adentrarnos en la Cueva de los Franceses de la mano de una exploradora o saborear lo auténtico de la mano de las DO Arlanza y Cigales. Un verano muy especial para Palencia tras los dos últimos años con restricciones.

El objetivo de la Diputación es generar movimiento y gasto turístico en la provincia, aprovechando la realización de distintas actividades en toda la geografía palentina, utilizando como base de operaciones los recursos turísticos de la Institución Provincial y el Palacio de la Diputación para generar oferta complementaria y servir de foco de atracción de visitantes a otros recursos de la provincia.

Sintoniza este verano tu Canal favorito

La Diputación de Palencia mantiene las actividades que están en contacto con la naturaleza y de conocimiento de otro de los recursos turísticos más relevantes de la provincia, el Canal de Castilla, Destino Turístico Inteligente, apostando por la navegabilidad del propio Canal y también por actividades que muestren y pongan en valor este recurso turístico que vertebra la provincia de Palencia, de norte a sur.

‘Sintoniza este verano tu Canal favorito’. Sin duda el Canal, es nuestro Canal favorito para disfrutar de nuestro ocio navegando y disfrutando de numerosas actividades en torno a esta obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que recorre nuestra provincia.

Hasta el 30 de septiembre en la Casa del Rey, en Villaumbrales, pueden alquilarse por horas, piraguas y tablas de paddle surf, para disfrutar de los aproximadamente cuatro kilómetros de distancia entre el Museo del Canal de Castilla y Becerril de Campos. De martes a domingo y festivos, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h. El precio asciende a 3,00 € por persona por hora y es gratuito para niños hasta 7 años. 

Este año, como novedad también podrán alquilarse bicis por horas, para recorrer los caminos de sirga y disfrutar de un agradable paseo junto al Canal (3,00 € / hora) hasta el 16 de octubre.

Además, los más pequeños podrán disfrutar de varias actividades didácticas gratuitas para descubrir el Canal de Castilla, como “Sintoniza tu Canal en familia”, los días 26 de julio y 2, 16 y 30 de agosto, y “Peque aventuras en el Canal”, los días 9 y 23 de agosto y 6 de septiembre. 

Mes de Octubre. En el mes de octubre se desarrollarán varios talleres interpretados gratuitos por el Canal de Castilla y visita al Serrón, con la finalidad de descubrir la fauna, flora y otros elementos característicos del Canal. Esta actividad tendrá lugar los días 1, 2, 8, 9, 12, 15 y 16 de octubre en horario de mañana.

Para alquilar las embarcaciones, las bicis y participar en los talleres es imprescindible reservar en el teléfono 672 284 110.

Las embarcaciones Juan de Homar y Marqués de la Ensenada, haciendo viajar al pasado a sus pasajeros cuando están a bordo, pero además este verano ofrecerán actividades complementarias para hacer más ameno el viaje.

La embarcación Juan de Homar, ubicada en Frómista, y que navega entre la cuádruple esclusa y el término municipal de Boadilla del Camino, donde puede disfrutarse del único tramo navegable del Camino de Santiago Francés, hará las delicias de los niños al convertirlos en “pequeños peregrinos canaleros”, ya que navegarán en barco hasta el punto donde se unen el Camino y el Canal en el término municipal de Boadilla del Camino, para después recorrer el Camino de Santiago en paralelo al Canal de Castilla, hasta llegar a Frómista, acompañados de sus padres y de un personaje vinculado al Canal que dinamizará el recorrido.

Días 22 y 27 de julio; 1, 8, 19 y 24 de agosto y 2 de septiembre a las 11:00 h. Precio: 3,00 €. Gratuito para niños hasta 7 años. Imprescindible reserva (Teléfono: 673 36 84 86). Los niños recibirán un obsequio.

Por su parte, en Herrera de Pisuerga, el Barco Marqués de la Ensenada, que recorre las aguas del Canal de Castilla desde la Presa San Andrés, donde tiene su punto de atraque, remontando la esclusa sexta del Ramal Norte del Canal, tiene previsto hacer viajes teatralizados por el Canal los días 24 y 30 de julio, y 3,10, 17, 26 y 31 de agosto, a las 12:30 h.

Estos viajes tienen un precio de 3,00 € y son gratuitos para niños hasta 7 años. Todo aquel que quiera disfrutar de estos viajes teatralizados en barco por el Canal de Castilla tiene que reservar llamando al teléfono 664 201 415.

Maridaje en el Palacio de la Diputación y visita guiada

Con la finalidad de promocionar las rutas del vino Arlanza y Cigales y los vinos pertenecientes a esas denominaciones de origen, y para dar continuidad a la campaña promocional #saborearloauténtico, que pone en valor estas rutas y los recursos y productos turísticos vinculados a la cultura del vino y otros de sus zonas de influencia, como los barrios de bodegas, los días 27 de julio y 3 de agosto, a las 19:30 h, podrá visitarse el Palacio de la Diputación y las obras de arte que alberga este bello edificio del reputado arquitecto y escultor palentino Jerónimo Arroyo, para una vez finalizada la visita, participar en una cata comentada de vinos de las DO Arlanza y Cigales y maridaje con tapas elaboradas con productos palentinos en el patio del Palacio.

Es necesaria inscripción previa, que puede realizarse en la Oficina de Turismo de Palencia, en la Calle Mayor número 31, o a través del número de teléfono 979 70 65 23 y la plataforma www.notikumi.com. El precio de esta actividad es de 10,00 €.

Viaje al Centro de la Cueva

Con la iniciativa ‘Viaje al centro de la Cueva’, visitas teatralizadas que se desarrollarán los días 26 de julio, 9, 19, 25 y 30 de agosto y 6 de septiembre, en dos sesiones, a las 11:00 y a las 13:00 h., y que harán aún más interesante y divertida la visita a la Cueva de los Franceses, ubicada en el Geoparque Mundial Unesco Las Loras.

El visitante será recibido por una famosa aventurera francesa del siglo XIX que en la búsqueda de sus antepasados le hará viajar al centro de la Cueva, a sus orígenes y a su historia.  

La Cueva de los Franceses debe su nombre a que fue lugar de reposo de los restos de quienes combatieron durante la Guerra de la Independencia, en 1808.  Esta contienda, que enfrentó a tropas de Napoleón con un destacamento de cántabros, será el hilo conductor de la visita, que incluirá además la historia de la cueva, sus leyendas y secretos o cómo está formada geológicamente. 

Para participar en estas visitas es necesario reservar previamente llamando al número de teléfono 659 94 99 98 o a través de la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . El precio de las visitas teatralizadas es de 5 € y están dirigidas a todos los públicos.

Otra de las opciones para completar la visita a la Cueva, es la realización de alguno de los talleres familiares que ha organizado la Diputación de Palencia al final del recorrido.

El objetivo principal de esta propuesta educativa es que niños y adultos participen conjuntamente en el desarrollo de distintas dinámicas para aproximarse de una manera lúdica a la temática y características de la Cueva de los Franceses, sus particularidades geológicas y la formación de estos tesoros kársticos, ofreciendo un ambiente distendido y estimulante donde se proporcionará una experiencia de aprendizaje a partir de la observación, la interacción y la experimentación.

Los talleres familiares “Un día en la Cueva” y “Lugares singulares” son gratuitos, se dirigen a familias, y tendrán lugar todos los martes y jueves, desde el 21 de julio hasta el 8 de septiembre, después de las visitas de las 11:00 y las 12:00 h. Los precios para las visitas son los habituales para la entrada a la Cueva (General: 3,00 €; Reducida: 2,00 € y Gratuita). 

Para participar en los talleres es necesario reservar previamente junto a la visita llamando al número de teléfono 659 94 99 98 o por correo electrónico en la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

Cabe también recordar que la provincia de Palencia recibió el Sello de Turismo Familiar, un sello que certifica a nuestra provincia como destino especialmente adaptado a las familias, siendo además la primera de toda España que ha entrado a formar parte del Club de Producto de Turismo Familiar.

Palencia en seis rutas

Con la finalidad de dar la oportunidad a turistas y palentinos de conocer los templos más representativos y descubrir el patrimonio histórico-artístico de la provincia de Palencia, la Diputación pone de nuevo en marcha “Palencia en seis rutas”, una oferta de visitas guiadas, todos los sábados entre el 23 de julio y el 17 de septiembre,  para conocer un total de 18 templos, de los más representativos de la zona centro y sur de la provincia, este año con la posibilidad de poder disfrutar de dos rutas cada sábado.

Las seis rutas propuestas son las siguientes:

-Ruta 1: San Hipólito, de Támara de Campos; San Juan Bautista, de Santoyo, y Santa Eugenia, de Astudillo, los días 30 de julio, 20 de agosto y 10 de septiembre.

-Ruta 2: Santa María, de Husillos; San Pedro Apóstol, de Amusco, y San Miguel, Museo Parroquial, de Piña de Campos, el 13 de agosto y 10 de septiembre.

-Ruta 3: Iglesia de Santa Eufemia, en Autillo de Campos; Santa María del Castillo, en Torremormojón, y la Colegiata de San Miguel, en Ampudia, el 23 de julio, 27 de agosto y 17 de septiembre.

-Ruta 4: San Juan Bautista, de Palenzuela; San Millán, en Baltanás, y Santa Columba, en Villamediana, el 6 de agosto y 3 de septiembre.

-Ruta 5: Real Monasterio de San Zoilo, en Carrión de los Condes, Santa María la Blanca, de Villalcázar de Sirga y San Martín de Frómista, el 30 de julio, 13 y 20 de agosto, y 3 de septiembre.

-Ruta 6: Santa María la Mayor, de Villamuriel de Cerrato; Santa María de la Asunción, de Dueñas; y San Juan de Baños, en Baños de Cerrato, el 23 de julio, el 6 y 27 de agosto, y el 17 de septiembre.

El punto de encuentro será a las 10:00 h en la primera iglesia de cada ruta, y el traslado será por cuenta de cada uno de los participantes. Estas visitas guiadas tienen un precio de 2,00 € y para poder participar es necesario reservar en la Oficina de Turismo de Palencia, en C/ Mayor, 31 o por teléfono, en el 979 70 65 23, y como novedad a través de la plataforma www.notikumi.com, para facilitar las reservas utilizando Internet.

Para más información sobre estos y otros recursos que ofrece la provincia de Palencia: Oficina de Turismo, en la Calle Mayor, 31 de la capital; en cualquiera de las oficinas de turismo y puntos de información turística de la Provincia; por teléfono, en el 979 706 523 o en www.palenciaturismo.es

Publicado en Últimas noticias
La salida de la prueba ciclista Transcantábrica inaugura este sábado, 23 de julio, la programación elaborada por el Ayuntamiento de Reinosa con motivo de la festividad de Santiago y que, ese mismo sábado, incluye la apertura de la exposición de los trabajos presentados al Concurso de Carteles de San Mateo 2022, la celebración de la Feria del Traje Campurriano, la final del Torneo de Petanca en el Campo Colorado o el Dia del Rabel, que tendrá lugar en el Parque de las Fuentes, a partir de las 12.00 horas.
 
La Banda de Música de Reinosa, por su parte, ofrecerá el jueves, 28 de julio, a partir de las 19.00 horas y en la Plaza de España, un concierto mientras que las familias aficionadas a la astronomía podrán acudir, previa inscripción en La Casona, al taller “Un paseo por las estrellas”, organizado para el 29 de julio, a partir de las 21.30 horas.
 
El viernes también se podrá asistir, desde las 9 de la noche, en la Plaza de España, al concierto gratuito del grupo de jazz Los Chocolatinos.
 
Mercado Campurriano
 
Y, finalmente, el fin de semana del 30 y 31 de julio, acogerá los eventos mas destacados de la programación como son el XIX Mercado Campurriano y el Encuentro Folclórico “A la Orilluca del Ebro”, este último con la participación, desde las 18.00 horas y en la Plaza de España, del Ochote de Campoo, Voces Navarras y el grupo ucraniano de danzas populares “Horlychka”.
 
 El sábado, 30 de julio, tendrán lugar, además, la V Peña Quedada, la XX Travesía a Nado del Pantano del Ebro, la presentación de la Reina y Damas de las Fiestas de San Mateo 2022 (Plaza de España, a las 19.30 horas) y el concierto tributo a U2, a las 11 de la noche, en la Plaza Diez Vicario.
 
Los más pequeños podrán disfrutar, desde las 12.30 y hasta las 17.00 horas, de un gran parque hinchable de toboganes de agua que se ubicará en el Parque de los Obeso.
 
El domingo 31 de julio, además del XIX Mercado Campurriano, se celebrará el I Festival Folclórico Nacional Perla del Valle, organizado por el Grupo de Danzas San Sebastián con la colaboración del Ayuntamiento de Reinosa y que, tras un desfile de los participantes que irá desde el Parque de Cupido a la Plaza de España, intervendrán, desde las 12.30 horas, las agrupaciones Santiaguiños de Boimorto (Galicia), Nacencia (Alcalá de Henares) y Grupo de Danzas San Sebastián (Reinosa). Así mismo, está prevista la actuación de rabelistas campurrianos y la Ronda las Fuentes.
Los mas pequeños podrán disfrutar, durante toda la mañana, en un parque de hinchables que se situará junto al antiguo Colegio Casimiro Sainz.  
 
Publicado en Últimas noticias

Bajo unas condiciones de calor nunca vividas en la zona se celebró el sábado 16 de Julio el VII Trail Herradura de Campoo, con un programa con varias carreras que recorrieron las montañas campurrianas. La organización previendo estas condiciones extremas adelantó las salidas de las carreras y las horas de corte para que, a las 13h, cuando comenzaba la alerta roja por calor, los casi 500 corredores se encontraran ya en meta. 

La maratón partió a las 7 de la mañana del Nacimiento del Ebro en Fontibre con la participación de casi 150 corredores. Belén Pérez y Borja Fernández fueron los claros dominadores y pararon el cronómetro en poco más de 5 horas Belén y menos de 4 horas Borja. Inés Astraín y Nuria Corral completaron el podio en féminas y Raúl Pérez Nestar y Pedro Gómez Cobo en la categoría masculina.

La carrera más numerosa con todas sus 250 plazas completadas fue el Trail de 18 kilómetros, que recorría desde el Hotel la Corza Blanca de Alto Campoo todas las cumbres del circo de la estación de esquí, un recorrido espectacular y técnico por encima de los 2.000 metros en su gran mayoría. 

Esta carrera fue dominada en mujeres por Nerea Amilibia, seguida por Lucía Ibáñez e Idoia Carretón, y en hombres se jugaron la victoria mucho más ajustada Víctor García y Adrián Rodríguez, seguidos de Javier Peña.

Además de estas carreras, tomaron la salida casi una centena de andarines en un recorrido no competitivo de 6km y otros tantos niños en la mini herradura, una carrera para niños de hasta 10 años donde todos obtuvieron su obsequio.

Tras dos años de parón por la pandemia la organización retoma esta prueba con cambios en los recorridos y con Alto Campoo como centro de la carrera. Para ello, ha contado con el patrocinio de Cantur y Alto Campoo y los Ayuntamientos de Reinosa y Campoo de Suso, a los que agradecen su confianza en la prueba. Muy frecuentada por esquiadores en invierno, han tratado de dar un impulso a la estación de esquí en verano y dar a conocer esta zona tan espectacular fuera de la temporada de nieve. 

 
Publicado en Deportes

El Centro expositivo Rom, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, continúa este fin de semana con sus actividades de verano, con dos nuevas “rutas románicas”, su tradicional visita teatralizada de los viernes por la noche y un recorrido por el pasado medieval de Aguilar de Campoo.

El viernes 22 de agosto, de 16 a 20 horas, tendrá lugar la ruta ‘Sin color no hay románico’, una original propuesta para conocer cómo era la decoración pictórica que cubría, en origen, los muros de estos templos. Se visitarán las ermitas de San Pelayo de Perazancas de Ojeda y Santa Eulalia de Barrio de Santa María y la iglesia de Matamorisca. 

Ese mismo día, a partir de las 22 horas, habrá una nueva visita teatralizada al monasterio de Santa María la Real. Como cada viernes por la noche, “los viejos fantasmas de la abadía” serán los encargados de explicar a los presentes la historia, las leyendas y la vida del edificio. Este año, como novedad, ejercerán de guías el caballero Bernardo del Carpio y Doña Ofresa, una de las principales beneficiarias del monasterio. 

‘Conociendo a los maestros románicos’

El sábado 23 de julio la propuesta del Rom volverá a ser doble. Por la mañana, de 11 a 13 h., se llevará a cabo un recorrido por ‘El pasado medieval de Aguilar de Campoo’ y por la tarde, de 16 a 20 h., será el turno de la ruta ‘Conociendo a los maestros románicos’ en la que se explicará el trabajo de los canteros medievales que trabajaron en las iglesias de Rebolledo de la Torre, Cillamayor y San Cornelio y San Cipriano de Revilla de Santullán. 

Visitas especiales al monasterio y nueva exposición 

A todas estas actividades, hay que sumar, durante todo julio y agosto, dos visitas especiales al monasterio para indagar en su historia desde un punto de vista diferente. Los lunes y los jueves, conociendo 'la importancia femenina” en el monasterio; y los martes y miércoles descubriendo su “cara oculta”, en un recorrido que repasa sus elementos más curiosos o desconocidos. Ambas visitas contarán con un pase único, a diario, a las 12.00 h.

Además, a partir de mañana, 21 de julio, el Rom contará con una nueva exposición: Románico Ilustrado de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea imágenes sacras que han llegado hasta nuestros días ejecutadas con la técnica de la pintura al temple de huevo. Una veintena de trabajos en los que la autora pretende “ayudar al visitante a apreciar el arte románico y reencontrarse con la espiritualidad de esa época”.    

Información y reservas

Hasta el próximo 13 de septiembre, el Centro expositivo Rom mantendrá su horario de verano, abriendo de lunes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas cada hora. Para participar en cualquiera de las actividades es necesario reservar plaza previamente en el propio centro, escribiendo al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando a los teléfonos 979 123 053 /616 994 651, donde también podrán consultarse precios, horarios y condiciones de cada actividad. 

Publicado en Últimas noticias

Hoy, miércoles 20 de julio, han comenzado las obras para la construcción del nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo que la Junta de Castilla y León, a través de la Gerencia Regional de Saludo, recientemente adjudicó por importe de 5.540.953 euros.

La empresa adjudicataria Obras y Servicios Gómez Crespo S.L., tendrá un plazo de ejecución de 19 meses desde la firma del contrato y supondrá dotar a esa zona básica de salud con una infraestructura de 3.483 m², frente a los 1.238 m² del actual edificio. El proyecto incluye el derribo del antiguo edificio, cuyos trabajos han comenzado hoy.

Con este proyecto de la Junta de Castilla y León, la zona básica de salud Aguilar de Campoo pasará a disponer de un centro de salud con 111 espacios, frente a los 30 actuales, y casi triplicando el número de metros cuadrados construidos (de 1.238 a 3.483).

La zona de consultas pasará de 14 espacios a 29, incluidas siete consultas de Medicina de Familia y Comunitaria, siete de Enfermería de la misma especialidad, diez consultas polivalentes, una para pediatría, una sala de técnicas y curas o una sala de procedimientos técnicos.

El área de extracciones y Radiodiagnóstico contará con sala para rayos X, dos boxes, sala de control y zona de extracciones. Por su parte, la unidad de Apoyo Administrativo pasará de tres a siete espacios, incluido el despacho de Trabajo Social y el de Veterinaria. La zona de Atención Continuada (PAC) es una de las que más va a mejorar, al pasar de tres a catorce espacios, incluidas tres consultas, una sala polivalente, sala de curas/aerosolterapia y cuatro dormitorios con aseo.

En cuanto a la Unidad de Preparación al Parto, el nuevo Centro de Salud de Aguilar de Campoo dispondrá de una consulta de matrona con vestidor y vestuario adaptado con aseo y ducha propios, así como una sala de usos múltiples. El área de Rehabilitación también crece de manera importante, pasando de dos espacios a nueve, con consulta de fisioterapia, sala de cinesiterapia y mecanoterapia, tres boxes y vestuarios. La Unidad de Salud Bucodental aumenta su capacidad de uno a seis espacios, con una consulta de odontólogo, un gabinete para higienista o una sala de compresores. La Zona de Servicios contará por su parte con un total de quince espacios, entre los que se encontrará una sala de lactancia materna, los almacenes, vestuarios de personal, aseos públicos y garaje. Por último, la nueva Base de Emergencias Sanitarias dispondrá de área administrativa, sala de reuniones, seis dormitorios, sala de estar, zona de garaje con lavadero o vestuarios.

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la empresa de Gestión y Educación Ambiental (Erde), organiza un paseo interpretado por el entorno de la localidad.

Hablamos de este tema con el educador ambiental, David Tutor.

https://www.ivoox.com/paseo-interpretado-entorno-aguilar-de-audios-mp3_rf_90048509_1.html

Publicado en Audios

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha denunciado las actuaciones del Partido Popular a las que califica como “desgobierno” y les acusa de tener “la ilegalidad por bandera y el oscurantismo como estrategia”. Así lo manifiesta su portavoz, Abilio Fontaneda, en el siguiente comunicado:

“Desde hace un año se ha reiterado por el Grupo Socialista pregunta sobre, qué licencia amparaba las instalaciones de climatización en fachada, del nuevo hotel de la calle Marqués de Aguilar y no hubo respuesta. Finalmente, y después de varios requerimientos, accedemos hace unos días a consultar el expediente que nos proporcionan y comprobamos que en el proyecto y en la consiguiente licencia de obra, simplemente esas instalaciones en fachada no existen. Esas instalaciones que “no existen” las hemos estado viendo y comunicando meses y el ayuntamiento no ha movido un dedo para ordenar su retirada o su regularización (si esto fuera posible).

Igualmente, desde hace un año, se ha venido reiterando por el Grupo Socialista la pregunta de, qué licencia o licencias amparaban las naves industriales existentes en el sector B de ‘El Cuadrial’ y no hubo respuesta. También en este caso, con infinita paciencia, accedemos a consultar el expediente que nos proporcionan y comprobamos que, con los cuatro expedientes entregados, no se constatan más instalaciones que la nave original y un nuevo centro de transformación suministro de energía eléctrica, lo que significa que las naves y cobertizo que vemos (muy blancas y llamativas) con nuestros ojos “no existen”.

El ayuntamiento, tal como lo entendemos los socialistas, tiene la obligación de ayudar a las iniciativas empresariales, pero no tiene potestad para eximir de las obligaciones legales a unas sobre otras.

Estos dos asuntos que aquí y hoy informamos no son los únicos, pero sirven para denunciar, una vez más, el errado y errático modelo de gobierno de la alcaldía del PP en Aguilar”.

 
Publicado en Últimas noticias

La edición Jacobea de Las Piedras Cantan continúa a partir de este fin de semana con cuatro nuevos conciertos gratuitos en las provincias de Burgos y Palencia. El primer concierto será el viernes, 22 de julio, en Castrojeriz y estará protagonizado por Noites de Rock e Meigas, una agrupación que fusiona la música tradicional gallega con diferentes estilos como el rock, pop o punk. Será a las 19.30 h. en la Iglesia de San Juan. 

Al día siguiente, el sábado 23, la localidad burgalesa de Hontanas acogerá la primera propuesta de danza del ciclo. La artista Estrella R. y del DJ y compositor burgalés, Víctor E. Alonso (aka Dancing Data) presentarán su espectáculo ‘Delirios’, un diálogo improvisado entre el músico y la bailarina. Será a las 20 h. en la Iglesia de Nuestra Señora de la concepción. 

Canto gregoriano en el monasterio de Santa María la Real

El lunes 25, coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, la localidad palentina de Aguilar de Campoo acogerá un recital de la formación Schola Antiqua, que lleva cerca de 40 años dedicada al estudio, investigación e interpretación de la música antigua y en especial del canto gregoriano. El concierto será a las 20.30 h. en el monasterio de Santa María la Real. 

El último de los conciertos será el de Dulzaro, que repite en el ciclo. El martes, 26 de julio, el dúo actuará a partir de las 21 h. en la Plaza Mayor de Herrera de Pisuerga, con su particular propuesta en la que fusiona el folclore castellano con la música electrónica y la poesía de Lorca. 

Estos recitales forman parte de los 70 que se han programado dentro de este festival, que organiza la Fundación Santa María la Real, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de Fundación Banco Sabadell; y que tiene entre sus objetivos, acercar la música y el patrimonio a residentes, turistas y peregrinos, con un guiño muy especial al Camino a su paso por la región.

Visitas guiadas gratuitas por joyas de nuestro patrimonio

Para cumplir su objetivo de “involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio cultural”, el proyecto Las Piedras Cantan realiza una serie de visitas guiadas para descubrir el patrimonio de las localidades anfitrionas. Estas visitas suelen empezar una hora antes de los conciertos, son gratuitas y cuentan con 25 plazas que se han de reservar previamente a través de la web www.laspiedrascantan.es.

En Castrojeriz se visitará la Iglesia de San Juan, levantada por Rodrigo Gil de Hontañón y que cuenta con un bellísimo claustro del s. XIII y un curioso artesonado mudéjar. En Hontanas visitarán su iglesia parroquial, construida primitivamente en estilo gótico, en el siglo XIV, aunque reformada neoclásicamente con el paso del tiempo. 

Por su parte, en Aguilar de Campoo, se descubrirá el viejo cenobio premostratense de Santa María la Real, sede de la fundación homónima, que actualmente cobija el Centro Expositivo Rom: Románico y Territorio, un museo que pretende ser una «puerta abierta» al rico románico de la Montaña Palentina. La última de las visitas será un recorrido por el patrimonio de Herrera de Pisuerga, en el que, partiendo de su típica plaza castellana con soportales, se podrán visitar buen número de edificios antiguos de variados estilos. 

Próximos conciertos: Coca, Silos, Moreruela y Boñar

El ciclo Las Piedras Cantan cerrará el mes de julio con cuarto conciertos más en el Castillo de Coca, en Segovia (28 de julio); la Plaza del Anfiteatro en Santo Domingo de Silos, Burgos (29 de julio); el Monasterio de Moreruela, en Zamora (30 de julio); y la plaza de Boñar, en León (31 de julio). Los detalles sobre los grupos, localizaciones, horas, etc. pueden consultarse en web del proyecto: www.laspiedrascantan.es.

Publicado en Últimas noticias

El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristián Delgado ha emitido un bando municipal en el que, en base a la ordenanza reguladora del buen uso del agua, publicada en el BOP el 20 de enero de 2020, y debido a la situación actual de sequía, se prohíbe, hasta nuevo aviso, el riego de jardines, llenado de piscinas, lavado de vehículos, superficies, calles, plazas privadas o similares.

La ordenanza contempla sanciones de hasta 3.000 euros, para los casos más graves. Se ruega desde el Consistorio barruelano colaboración ciudadana y se recuerda, además, la obligatoriedad de instalar contador, puesto que la nueva ordenanza de cobro por consumo entrará definitivamente en Vigo, próximamente.

 
Publicado en Últimas noticias