José Javier Gómez Calleja participará en el Campeonato del Mundo de Carreras de Montaña Máster
El atleta barruelano José Javier Gómez Calleja competirá este sábado, 3 de septiembre, en el World Masters Mountain Running Championship, con la Federación de Atletismo, que se disputará en Irlanda.
“He recibido la ayuda del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, del Ayuntamiento de Brañosera y de las empresas Cantera Pilar, MFI informática y Mecánica Brañosera para poder acudir al evento además de que me servirá de ayuda para después de dos años de no poder competir por motivos de salud acudir a la Copa de España de Snowrunning y a los Campeonatos de España de Snowrunning y Raquetas de Nieve”, nos comenta.
El mundial se disputará sobre una distancia de 10,5Kms y 650 metros positivos. Además, destaca que “tras dos años sin poder acudir a una competición internacional, en este caso master, acudo con muchas ganas de volver a retomar la actividad de la montaña y sus diversos deportes”.
La Diputación habilita 200.000 euros en ayudas a los ayuntamientos para la ejecución de actuaciones energéticas en instalaciones públicas
La Diputación de Palencia, desde su área de Servicio de Industria, Protección Civil y extinción de Incendios, ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), el pasado miércoles 24 de agosto, la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos destinadas a la ejecución de actuaciones energéticas en instalaciones de titularidad pública en la provincia de Palencia.
La cuantía total de esta subvención asciende a 200.000 euros. Los beneficiarios de esta ayuda serán los ayuntamientos que hayan realizado un diagnóstico energético o una auditoría energética en los últimos cinco años, para promover e incentivar la ejecución de las actuaciones propuestas en los mismos respecto a la mejora energética en edificios e instalaciones de titularidad pública, mediante la ejecución de obras, renovaciones o reparaciones.
Las acciones que serán subvencionables corresponden a las instalaciones de alumbrado público, instalaciones eléctricas y térmicas de edificios, instalaciones basadas en energías renovables, bombeos y abastecimientos de agua, cerramientos y cubiertas en edificios, y finalmente, cualquier otro cuyo fin sea la mejora de la eficiencia energética de edificios o instalaciones de titularidad municipal.
Esta subvención se alinea con los siguientes objetivos de la Agenda Urbana Española, el desarrollo de medidas frente al Reto Demográfico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los objetivos son evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente, prevenir y reducir los impactos de cambio climático y mejorar la resiliencia, hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular, y, por último, mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.
En ningún caso la cuantía concedida será superior al 70% del presupuesto de la inversión aprobado por la Diputación de Palencia, con un máximo de 30.000 euros para núcleos de población superior a los 2.000 habitantes, 20.000 euros para poblaciones de entre 200 y 2.000 habitantes, y finalmente, 10.000 euros para núcleos con población de menos de 200 habitantes.
El plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el viernes 30 de septiembre de 2022.
La vuelta al cole supondrá a las familias palentinas una media de 1.115 euros por hijo
Este año la vuelta al cole, supondrá a las familias palentinas una media de 1.115 euros por hijo teniendo en cuenta todos los gastos que se realizarán a lo largo del curso escolar, sin contar imprevistos, que por desgracia alguno habrá. La razón de esta subida tan desmesurada en los precios es debida al incremento de los precios de los libros y del material escolar, todo ello provocado por la inflación galopante que estamos sufriendo a nivel mundial, y que se ha constatado con el incremento del precio de la celulosa, que encarece el producto final.
En esta ocasión, como en los dos años anteriores, las familias realizarán un gasto con contención, la guerra de Ucrania está provocando dificultades económicas en muchos hogares, y los recursos destinados a la vuelta al cole serán menores, por ello evitarán gastos superfluos. En caso de necesitar financiación, desaconsejamos acudir a préstamos rápidos.
La Unión de Consumidores, como en años anteriores, ha analizado el coste de la vuelta al cole de los menores de nuestras casas, para los dos tipos de centros escolares existentes en nuestra provincia: públicos y concertados. Para ello se han tenido en cuenta los elementos principales que entran en juego en el inicio del curso escolar y en concreto los libros de texto, y el material escolar.
CONCEPTO |
CONCERTADO |
PÚBLICO |
|
||
UNIFORME |
385€ / 0 € |
0 € |
|
||
ROPA + Babi |
245,00 € |
216,00 € |
|
||
EQUIPAMIENTO DEPORTIVO |
310 € |
255 € |
|
||
MATERIAL ESCOLAR |
225 € |
195 € |
|
||
LIBROS |
|
INFANTIL |
PRIMARIA |
SECUNDARIA |
|
Mínimo |
115,00 € |
160,00 € |
260,00 € |
||
Media |
183,00 € |
254,00 € € |
297,00 € |
||
Máximo |
300,00 € |
350,00 € |
350,00 € |
||
|
|||||
TOTAL CONSIDERANDO MEDIA LIBROS |
INFANTIL |
PRIMARIA |
SECUNDARIA |
||
CONCERTADO Con/Sin Uniforme |
1.348 €/ 963 € |
1.419 €/1.034 € |
1.462 €/1.077 € |
||
PÚBLICO |
849 € |
920 € |
963 € |
Libros de texto y material escolar
A pesar del programa de la Junta de Castilla y León Releo Plus 2022-2023, la Unión de Consumidores de Palencia, ha constatado un mercado secundario de libros de segunda mano.
La finalidad de este Programa es la creación de bancos de libros de texto en centros docentes públicos de Castilla y León, que impartan niveles obligatorios de enseñanza. A los efectos de este Programa, los bancos de libros de texto estarán compuestos por los materiales impresos, no fungibles, que los centros docentes, en desarrollo de los contenidos establecidos en la normativa
vigente, hayan seleccionado para su utilización en el curso escolar. No formarán parte de los bancos de libros de texto los correspondientes al primer ciclo de educación primaria, por no ser susceptibles de reutilización. Por el mismo motivo no se incluyen aquellos materiales no reutilizables asociados a libros de texto.
La participación en el Programa será preceptiva para los centros que así se determine y voluntaria para el resto, una vez informado el claustro de profesores y con la aprobación del Consejo Escolar.
En cuanto a lo que al material escolar se refiere, por lo que nos cuentan las librerías y papelerías encuestadas, se ha reportado una subida de alrededor de un 12% en el precio de los cuadernos con respecto al curso anterior y que según las últimas noticias publicadas, será mayor por el incremento en el precio de la celulosa. Además, de esta importante subida, es la repercusión del precio de sus tapas (debido a que las mismas se realizan con una aleación de plástico y cartón). Por lo que desde UCE Palencia, recomendamos a los consumidores que antes de realizar una compra de este material, comparen precios, pues encontraremos una amplia horquilla de precios.
Ayudas para la adquisición de libros de texto
Por parte de los padres se ha de tener en cuenta que la ayuda de libros de texto, incorpora como criterio favorable para la concesión de dicha subvención, el depósito de los libros de texto a la finalización del curso escolar por parte de las familias de los alumnos para su reutilización posterior en casos de necesidad.
Ayudas para la adquisición de dispositivos digitales
En los últimos años la presencia de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo ha crecido exponencial, ello hace que entre los gastos necesarios para la vuelta al cole se encuentre la adquisición de dispositivos digitales, siendo estos ordenadores y tablet, cuyos precios en el mercado son variados, este año algo más caros, debido a la falta de los ya famosos microchips, que también son un componente esencial en la fabricación de estos productos.
En cursos pasados, la Consejería de Educación, ha convocado ayudas dirigidas a la adquisición de dispositivos digitales (ordenadores, tablets) para su utilización por el alumnado que curse Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. Es necesario estar pendiente de las fechas de esta convocatoria y apuntarse para solicitar la subvención.
"Por lo que esperamos que la Consejería no se olvide de convocar dichas ayudas, pues algunos de los colegios de nuestra capital y provincia utilizan estos dispositivos digitales para la enseñanza. Además, como ya ocurriera el curso anterior, estos dispositivos se pueden hacer muy necesarios en caso de que se tenga que optar por la enseñanza a distancia, en algunos momentos concretos".
Pero estos “aparatos” necesitan conexión a internet, y debido a la brecha digital existente entre el mundo rural y el urbano hace que las oportunidades en el ámbito educativo sean menores en los alumnos del mundo rural, por ello UCE-Palencia reivindica la conexión del mundo rural a la red de alta velocidad para garantizar un acceso a Internet de calidad.
Comedor escolar
El comedor escolar es un servicio complementario de carácter educativo que se ofrece, con carácter general, de octubre a mayo pudiéndose ampliar esta prestación a los meses de junio y septiembre cuando así lo acuerde por mayoría el consejo escolar del centro; de esta manera se contribuye a favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
Ayudas de comedor escolar
En el presente caso se establecen por la consejería una serie de ayudas para el comedor escolar del curso 2022-2023, y que van desde la gratuidad total hasta el 50% del coste económico del comedor escolar. Por lo que es preciso consultar con el centro educativo y en cuanto a las nuevas matriculaciones se podrán tramitar en el mes de septiembre.
Uniformes
Como otros años, entre los gastos contabilizamos el uniforme, dado que ya varios colegios de nuestra capital han optado y siguen optando por la implantación de los mismos.
Una vez más UCE-Palencia, se muestra en contra de dicha práctica, pues entiende que este uniforme supone un coste añadido a las familias, dado que no se tiene en cuenta la posibilidad de poder comprar la ropa de los escolares en periodos de rebajas, y además porque en todo caso las familias año tras año deberán de comprar un nuevo uniforme, en primer lugar porque el mismo estará demasiado usado, o quedará en todo caso pequeño, y además deberán de comprar el doble de ropa, pues si se manchan durante la semana, el menor debe de tener un recambio para poder acudir al día siguiente al colegio.
Con el uniforme se limita que las niñas puedan elegir libremente entre faldas y pantalones, pues, aunque dicha opción se da en los colegios, si los Padres quieren que sus hijas puedan optar por dicha opción o falda o pantalón, les supone un incremento en sus costes, pues deben de comprar ambas prendas, lo que en definitiva, y para evitar una discriminación en los centros escolares, en la práctica las niñas irán todas con faldas a sus respectivos centros escolares.
Por otro lado, la compra de dichos uniformes en muchas ocasiones sólo se puede realizar en un único establecimiento, monopolio que en la actualidad tiene una gran superficie, lo que supone un ataque al libre mercado.
Este año UCE-Palencia "y una vez más se ha porido constatar una bajada en las ventas de uniformes nuevos, y se ha generalizado la venta entre particulares de uniformes de segunda mano, con el fin de poder sacar partido a las prendas que se quedan pequeñas, debido al crecimiento de los menores de la casa".
Descuentos, "no es oro todo lo que reluce"
En algunos establecimientos se hacen determinados descuentos, bien directamente, bien en vales o bonos para material escolar, con tarjetas de compromiso y de permanencia etc... El consumidor, debe de estudiar con detenimiento si interesan estos descuentos o la comodidad de obtener los libros de forma más directa y cómoda.
A veces puede ser contraproducente, sobre todo si para adquirir los libros hay que desplazarse a otra ciudad.
En cualquier caso, UCE-Palencia aconseja recoger todos los libros a la vez y no aceptar recogerlos por entregas, ya que muchas veces se va todo el ahorro en costes de desplazamiento y determinados establecimientos, en especial los Centros Comerciales, lo hacen con la intención de incrementar con ello las ventas de otros productos, aprovechando las diferentes visitas a recoger los libros.
Gastos de ropa, bata y equipamiento deportivo
Todos los centros escolares de infantil exigen “babi” a sus alumnos, y en algunos centros de primaria se exige también, el coste de la misma oscila entre los 18,80 euros y 39 euros, por lo que calculamos una media de 30 €.
Los escolares que no llevan, se hace necesario equiparles de ropa adecuada como faldas, pantalones, jerséis, polos, camisas, calcetines, abrigo o cazadora y zapatos, para lo que hemos hecho un cálculo medio, basado en diferentes precios, modelos y tallas, que nos da un total junto con el BABI de 216 €. ESTE GASTO SI NO ES UN UNIFORME, SE PUEDE Y DEBE DE REALIZAR A LO LARGO DEL AÑO, y en todo caso aprovechando la adquisición a un precio más bajo en los periodos de rebajas.
Para el caso que no sea obligatorio el uniforme se sustituye el mismo por otra ropa que supone que los precios sean más bajos debido a que la misma se puede adquirir a un menor coste e incluso en los periodos de rebajas.
A todo ello hay que añadir el equipamiento deportivo: chándal y zapatillas, que supone entre los 310 € para un colegio concertado, pues la ropa deportiva lleva el escudo del centro, y hay que comprar polos de manga larga y de manga corta, y unos 255 € para el caso de los colegios públicos. Para este cálculo se han tenido en cuenta los precios de marcas (muchos niños las exigen a sus padres) y otros más baratos, incluso de “mercadillos”. Las diferencias son enormes entre unos y otros, pues la misma oscila entre los 50 € y los 300 €.
Consejos
Como todos los años la Unión de Consumidores de Palencia lanza los siguientes consejos a tener en cuenta.
1. Hacer una lista con aquellos artículos que realmente sean necesarios e intentar aprovechar los que ya se tienen de otros años.
2. Escalonar las compras en la medida de lo posible, especialmente la ropa, por ejemplo, en rebajas. (Este es uno de los motivos, entre otros muchos de oposición al uniforme en los centros)
3. Comparar precios es una regla básica para encontrar artículos a precios ventajosos, pero no hay que dejarse llevar sólo por las ofertas que recogen los folletos publicitarios.
4. No dejar la compra de material escolar para los últimos días.
5. No comprar todo el material a la vez en el mismo establecimiento, ya que puede haber variaciones de precios de unos lugares a otros.
6. Hay que ser reflexivos, valorar el material del que se dispone en casa (bolígrafos, pinturas, mochilas, lápices, etc.) y no “comprar por estrenar” o hacerlo de forma impulsiva.
7. No hay que dejarse llevar por los deseos del menor, al que además hay que inculcar valores como el respeto y la conservación de sus útiles de trabajo (libros, ropa escolar, cuadernos, etc.…).
8. No es obligatorio comprar los libros de texto o el material escolar en un establecimiento o en un colegio determinado. Si se lo imponen pueden denunciarlo. Se puede contemplar la posibilidad de comprar, si sirven, los libros de años anteriores de familiares, amigos, etc.
9. Conviene estudiar si las promociones, tickets de descuento, vales, etc., realmente compensan y son interesantes.
10. Optar por las marcas blancas, en el caso de la ropa, puede reducir casi un 30% el gasto total, lo mismo ocurre con otros artículos, como las mochilas. Hay que tener en cuenta que los pequeños están en edad de crecimiento y la ropa no les sirve de un año para otro, por lo que debe elegirse ropa con bastante amplitud.
Se recomienda huir de las marcas o de los productos escolares con recursos publicitarios. Numeroso material escolar utiliza personajes del mundo de la animación, de la televisión o del cómic para promocionar su venta. Este tipo de recursos de marketing suponen un incremento del precio del producto final puesto que el consumidor debe asumir los costes de derechos de autor y de promoción publicitaria en medios. Las “marcas blancas” abaratan hasta un 30% el importe de la factura final del material escolar.
Entrevista a Raúl Rubio Escudero premiado en los International Latino Book Awards
El escritor Raúl Rubio Escudero, natural de Olmos de Pisuerga recibía recientemente el segundo premio en la 24 Edición de los International Latino Book Awards, en la categoría de 'Mejor novela de ficción en lengua castellana', con su novela 'La raíz podrida'.
La ceremonia de entrega tuvo lugar en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (California) y se trata de los premios más prestigiosos de la lengua castellana que otorga este país.
Hablamos con Raúl Rubio sobre este reconocimiento que llega en un momento importante, ya que consolida un estilo, una forma de escribir, que le distinguen y le animan a seguir en esa línea.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-raul-rubio-escudero-premiado-los-audios-mp3_rf_91806114_1.html
Abierto el plazo para que los ayuntamientos soliciten ayudas para mejorar las instalaciones deportivas públicas por 800.000 euros
La Diputación abre el plazo de la convocatoria hasta el 30 de septiembre, para la concesión de subvenciones a los Ayuntamientos de la provincia, con el fin de promover e incentivar actuaciones de mejora de las instalaciones deportivas de titularidad pública de la provincia de Palencia, mediante la ejecución de pequeñas obras, renovaciones, reparaciones, o para ampliación de complejos deportivos.
Excluidas quedan las reformas en instalaciones de piscinas, parques infantiles y parques biosaludables, y en aquellas otras instalaciones para las que la Diputación haya convocado en 2021 o 2022 una convocatoria concreta.
Se trata de una nueva convocatoria que se enmarca en el Plan extraordinario de Impulso a la Agenda Rural frente al Reto Demográfico de la Diputación de Palencia e incluye en la alineación de los objetivos del programa con la Agenda Urbana, el desarrollo de medidas frente al Reto Demográfico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La cuantía total de las subvenciones asciende a la cantidad de 800.000 euros, del presupuesto de la Diputación para este ejercicio 2022 y se podrá establecer una cuantía adicional de crédito, con un máximo de 150.000 €, que no requerirá de nueva convocatoria.
BENEFICIARIOS. Los ayuntamientos de la provincia. Solo se admitirá una solicitud por ayuntamiento, y una única instalación concreta. Si algún ayuntamiento presentara más de una solicitud, o una solicitud para varias instalaciones, aunque se encuentren dentro de un mismo “complejo”, se desestimarán todas las que presente.
ACTUACIONES SUBVENCIONABLES. Las actuaciones a subvencionar deberán referirse a obras de rápida ejecución, para mejorar, renovar instalaciones deportivas, o ampliar complejos deportivos tales como: suelos, cubiertas, elementos que mejoren o potencien la vida útil y el grado de uso de la instalación, creación de vallados, sobre todo cuando supongan una mayor seguridad, ampliación de complejos deportivos para otras modalidades deportivas, que potencien la oferta deportiva del mismo.
No entran en esta convocatoria las inversiones que tengan una vida útil inferior a cinco años, así como las que se refieran a la adquisición de mobiliario, enseres y vehículos, ejecución de nuevas instalaciones, salvo las adyacentes a las ya existentes, ejecución de elementos meramente decorativos o estéticos, accesos a las instalaciones, ni los gastos de personal.
Se considerarán subvencionables aquellas obras y acciones que se eje-cuten o hayan ejecutado a partir de la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la última convocatoria de ayudas destinadas al mismo fin que la presente convocatoria (18 de enero de 2022) y que no hayan recibido una anterior subvención de la Diputación de Palencia.
VALORACIÓN. Se tendrán en cuenta en la concesión la necesidad y urgencia de ejecución de la obra, el mayor uso de la instalación o del complejo deportivo, el número de actividades o modalidades que se puedan desarrollar en el complejo, la calidad de las actividades que se desarrollen y la influencia o repercusión en todos los ámbitos de población de la localidad. Se valorará el uso o potencialidad de uso en los programas deportivos de ámbito provincial, así como las medidas relacionadas con la seguridad para los usuarios de la instalación y para los espectadores, así como para su comodidad y la mejora en la eficiencia del mantenimiento.
En la concesión se requiere no haber sido beneficiario de las ayudas de la Diputación de Palencia en la última convocatoria, o en el caso de los ayuntamientos que tengan varios núcleos de población, que ese núcleo no hay contado con dicha ayuda
CUANTIA DE LA SUBVENCIÓN. No será superior al 70 % del presupuesto presentado o ejecutado, ni inferior al 60% según documento técnico o memoria, ni superior a 20.000 €.
RESOLUCIÓN DE LA CONVOCATORIA DE ENERO. La convocatoria de enero, se resolvió a principios de abril, y a través de ella se destina-ron 350.000 euros a 27 localidades. Se financiará la construcción de pis-tas de pádel en los municipios de Becerril de Campos, Dehesa de Roma-nos, La Vid de Ojeda y Husillos. También la adecuación de los frontones de Antigüedad, Cisneros, Cobos de Cerrato, Meneses de Campos, Vertavillo y Villaviudas.
Además de la renovación de la iluminación de diversas instalaciones de Barruelo de Santullán, Guardo y Magaz de Pisuerga, la mejora del pavimento de campos deportivos de Carrión de los Condes, Bahillo, Mazariegos, Payo de Ojeda, Quintanilla de las Torres y Torquemada y se sustituirá el vallado de las pistas polideportivas de Espinosa de Cerrato y Villaumbrales, la instalación de gradas en Aguilar de Campoo y Villarramiel, el acondicionamiento de las instalaciones deportivas de Lantadilla y Osornillo y la señalización de los campos de juego de Renedo de la Vega.
Jesús Julio Carnero inicia en Palencia una ronda de reuniones de trabajo con los presidentes de las diputaciones provinciales para fortalecer el municipalismo
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, se ha reunido hoy en Palencia con la presidenta de la Diputación Provincial, Ángeles Armisén, en lo que será el primero de una ronda de contactos que mantendrá con todos los presidentes de las nueve diputaciones provinciales de la Comunidad.
Tras el encuentro el consejero, ha recordado “la importancia y el esfuerzo de la Junta respecto a las recientes ayudas por valor de 7,1 millones de euros que la Consejería de la Presidencia ha publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León, dirigidas a las nueve diputaciones provinciales y al Consejo Comarcal de El Bierzo para contribuir a la prestación de servicios que estos entes locales ponen a disposición de ciudadanos y ayuntamientos. En el caso de Palencia, el importe destinado es de 1.095.000 euros, 283.486 de ellos destinados al Servicio de Asistencia a Municipios (SAM)”.
Se trata, según Carnero, de “facilitar la vida de las personas a través de la mejora de los servicios públicos y el fomento de la competitividad empresarial y el empleo”.
La Diputación de Palencia dedica los casi 283.500 euros concedidos para el sostenimiento de las oficinas de Asistencia y Asesoramiento a Municipios a gasto corriente. A esta cuantía añade otros 50.000 euros, de tal manera que, en total, el Servicio de Asistencia y Asesoramiento a Municipios (SAM) de la Diputación de Palencia recibe para este concepto 333.000 euros.
Para la actualización de inventarios de bienes de las entidades locales, la Diputación de Palencia tiene presupuestado para este ejercicio 30.000 euros de sus propios fondos.
En cuanto a las ayudas destinas a plazas concertadas, la cuantía percibida por la Institución palentina, 802.736 euros, se destina a la Residencia de Mayores de San Telmo, de su propiedad. El presupuesto total en 2022 de este centro de mayores, que da servicio a 90 personas, es de 5,3 millones.
Finalmente, los cerca de 8.800 euros recibidos para la encuesta de infraestructuras y equipamientos locales se dedican a cubrir parte del coste salarial del responsable de este servicio.
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, agradeció al consejero de Presidencia su compromiso por el mantenimiento y mejora de los servicios que prestan las entidades locales y recordó que es una de las principales líneas de trabajo y compromiso de la Institución provincial.
Fondo de Cohesión Territorial
En este apartado, el consejero ha recordado que “gracias a la voluntad del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el Gobierno Regional mantiene uno de los grandes compromisos que ayudarán a fortalecer el municipalismo en la presente legislatura: el nuevo Fondo de Cohesión Territorial, puesto en marcha esta legislatura, que favorecerá la unión y el equilibro entre las nueve provincias”.
Y ha añadido, “el objetivo de la Junta no es otro que mejorar la atención a todas las entidades locales, porque no olvidemos que estas ayudas estarán dirigidas a la ejecución de inversiones locales en el medio rural que mejoren y modernicen los servicios públicos locales que se prestan a los ciudadanos. Todo ello generará más empleo, mayor equilibrio entre nuestras provincias y en definitiva unos servicios públicos municipales más modernos”.
En el caso de Palencia, se destinarán 1.817.100 euros que supondrá una movilización en torno a los 3 millones de euros en inversiones.
Arte urbano y rural entre generaciones en la primera edición de Generarte Reinosa
¿Qué papel juega el arte en nuestras calles? ¿Es sólo estética? ¿Tiene algo que ver con la forma en la que vivimos? La primera edición de GenerArte, que se celebra estos 2 y 3 de septiembre en Reinosa, va a indagar en estas cuestiones y va a celebrar con personas de diferentes generaciones el arte en comunidad y entre generaciones.
El certamen, organizado por la Sede UNATE Reinosa-Sur y por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Reinosa, estimula el arte entre generaciones pero, también, el arte desde diferentes generaciones. En esta edición se programan conferencias, mesas redondas y proyecciones en Sala de La Chimenea de La Casona de Reinosa pero, además, se intervendrá un muro de 14 metros en plena Avenida Puente de Carlos III, y se hará una ruta guiada por otras intervención de arte urbano de la ciudad.
El evento comienza el viernes 2 de septiembre a las 20h con una conferencia de la experta en arte Marta Mantecón y la proyección de dos documentales sobre intervenciones artísticas en espacio público desde Galicia hasta Ecuador. El sábado 3 de septiembre, GenerArte arranca a las 11h con una ruta guiada por los murales de Reinosa, que estará facilitada por el artista local Nando Moutinho. Él mismo será encargado de ayudar a las y los participantes a crear el mural “Somos tu futuro” que se realizará en un muro ubicado a pocos metros de La Casona.
En la tarde, GenerArte propone dos espacios de conversación y reflexión. El primero será a las 18:30h, Arte contra el ‘vaciamiento’, y contará con la socióloga María Montesino y con la investigadora artística multidisciplinar Seila Fernández Arconada. El segundo, a las 20h, nos permitirá conocer experiencias en pequeños municipios donde el arte está siendo una pieza fundamental de la fijación de población. Para eso, llegan a Reinosa representantes de experiencias locales de Mazcuerras (Cantabria) y de Villangómez y Tubilla de Lago (Burgos).
“Esta es una primera experiencia, pero GenerArte nace con vocación de continuidad. Cada año, propondremos un entorno de reflexión y de acción sobre el papel del arte en las diferentes generaciones y sobre su importancia en la calidad de vida de las personas mayores”, ha explicado el coordinador de UNATE, La Universidad Permanente, en Cantabria. Por su parte, José María Martínez, concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Reinosa, cree que “hacer partícipe a la ciudadanía del hecho artístico, le da un valor esencial y, en este caso, el involucrar a las personas mayores supone garantizar su derecho a una participación activa y creativa en la vida de Reinosa”.
Programa
Viernes 2 de septiembre
La Casona, Sala de La Chimenea
20:00h Conferencia “Hacer arte en la calle, tejer comunidad”, con Marta Mantecón
21:30h Proyección de documentales: De Puxedo (Galicia) a Pujilí, (Ecuador), el arte que activa la vida
Sábado 3 de septiembre
11h | Paseo
Ruta guiada por los murales de Reinosa
(para personas de todas las edades. Necesaria preinscripción)
13h | Avenida Puente de Carlos III
Intervención artística con personas mayores
Muestra de Tejiendo Redes
18:30h | La Casona, Sala de La Chimenea
Mesa de debate “Arte contra el ‘vaciamiento’”: María Montesino (socióloga), Seila Fernández Arconada (investigadora artística multidisciplinar).
20:00h | La Casona, Sala de La Chimenea
Mesa redonda “Una nueva vida. Arte en pequeños municipios”
Participan representantes de Villangómez y Tubilla del Lago (Burgos) y Mazcuerras (Cantabria).
Entrevista a la joven aguilarense Lucía Guerrero 'Bernadette'
Hoy hablamos en Radio Aguilar con la joven aguilarense Lucía Guerrero que además de participar en diferentes actividades de voluntariado en la localidad, como en ARCA o en el yacimiento Huerta Varona, bajo el nombre artístico de Bernadette compone canciones, también ha escrito un poema a Aguilar y participado en el grupo de teatro infantil 'El Globo'.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 29-08-2022
Hablamos de las noticias más destacadas de esta última semana con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, como el triunfo del seleccionador aguilarense Pedro López al conseguir el campeonato del mundo con la selección de fútbol femenina sub-20; del éxito de la edición de este año de ARCA y la concesión del premio que le otorga el Festival Internacional de las Artes de Calles, Plazas y Patios de Béjar; y, entre otros temas, de la incorporación de dos nuevos agentes de la Policía Local, en los próximos días.
Éxito de afluencia de público este verano en todas las actuaciones de la programación cultural ‘Allegríssimo’
La Diputación Provincial elaboró un programa cultural que se desarrolló del 10 de julio al 25 de agosto, con actividades variadas para todo tipo de público: espectáculo de magia, danza, circo, teatro al aire libre, astronomía, música antigua y clásica, flamenco, jazz, soul, swing, española, latinoamericana y música de diversas partes del mundo, y el resultado ha sido todo un éxito. Un total de 14.448 personas han participado en las 138 actividades culturales realizadas en 100 localidades de la provincia de Palencia.
Una de las novedades de este año ha sido la apertura del Patio de Castillo de Monzón, que abría por primera vez para albergar tres conciertos de música soul y jazz. La gran afluencia de gente que ha acudido ha llenado el aforo todos los días, con un resultado óptimo y muy positivo. Esto ha ocurrido también con los espectáculos nacionales e internacionales de magia ‘Oculus Reparus’, que ha tenido gran número de público de todas las edades. Especial atención hay que poner en el éxito que han tenido las actuaciones de magia en el Castillo de los Sarmiento en Fuentes de Valdepero.
Por otro lado, también han destacado los conciertos de órgano enmarcados dentro del ciclo, ‘Festival de órgano’ con la retransmisión en directo por streaming de tres conciertos, mediante una pantalla gigante en el patio de la Diputación de Palencia. En cada una de las actuaciones, las iglesias han estado llenas destacando el público procedente de otras provincias y Comunidades Autónomas.
Los vermús musicales ‘Chismorrito Sound’, con música flamenca de fondo, principalmente, han sido otro de los atractivos de este verano, y que ha animado cada uno de las plazas y rincones de la provincia. El buen tiempo que ha acompañado este verano, también ha ayudado a que esta nueva forma de tomar el vermú haya sido todo un éxito.
Atardeceres musicales en el patio de Palacio. Los dos conciertos de primer nivel a cargo de Sharon Clark y Risa Branch, dos referentes internacionales de la música jazz, soul y swing, han sido otro de los grandes éxitos dentro de la programación cultural.
Sueño de una noche de verano, con circo y teatro al aire libre, Oculus Reparus, Clasiqvisimos, Músicas del mundo, y Música y naturaleza. con el concierto especial de Tito Ramírez que se celebró en la campa del pantano de Ruesga, completaban los nueve ciclos del programa cultural estival que elaboró la Diputación de Palencia y que ha tenido un éxito y una valoración muy positiva por parte de público de la provincia.
La selección femenina de fútbol sub20 se proclama campeona del mundo capitaneada por el aguilarense Pedro López
La selección femenina sub20 de fútbol ha hecho historia y ha conseguido su primer mundial en la final que se celebró en Costa Rica, con la victoria de 3-1 frente a Japón, su verdugo hace cuatro años.
Las jugadoras, capitaneadas por el entrenador aguilarense Pedro López dijo al término del encuentro: "La realidad ha superado lo que habíamos soñado hace tiempo. Nunca había presenciado un primer tiempo como el que hemos hecho, que nos ha permitido administrar la ventaja en el segundo, donde hemos demostrado que también sabemos defender".
"Todas las jugadoras estaban convencidas de que podían ser campeones del mundo, nunca han dejado de creer y eso es gracias al trabajo de la gente que está con ellas. Eso es lo que se ha demostrado en el partido de hoy".
Ampudia, Carrión, Cervera, Husillos, La Pernía y Villamuriel podrán mejorar sus áreas de autocaravanas con la ayuda de la Diputación
PEMCYL convoca sesiones informativas del 13 al 16 de septiembre para mujeres de la provincia de Palencia que quieran mejorar su búsqueda de empleo
El Programa Empleo Mujer Castilla y León PEMCYL 2022 va destinado a mujeres de la región que se encuentran en desempleo, en situación de vulnerabilidad, especialmente víctimas de violencia de género, mujeres migrantes y, como novedad, en esta edición también mujeres que hayan abandonado el mercado laboral tras un período de excedencia por cuidado de familiares y no se han reincorporado por tal circunstancia. Además, también podrán participar mujeres con empleos precarios, en los que el cómputo global de la jornada sea igual o inferior al 50% de la ordinaria.
El objetivo de esta iniciativa es favorecer la inserción sociolaboral y mejorar la empleabilidad de las mujeres en situación de especial vulnerabilidad. Por ello, se han organizado sesiones informativas del 13 al 16 de septiembre por toda la región, para dar a conocer el programa a más mujeres y animarlas a participar en la iniciativa.
En el caso de Palencia, el día 15 de septiembre será en formato presencial y el día 16 se llevará a cabo en formato online, para facilitar el acceso al programa a mujeres que residen en zonas rurales de la provincia.
Funcionamiento y consejos
Las técnicas de empleo de Fundación Santa María la Real que gestionan el programa serán las encargadas de explicar su funcionamiento y metodología y hacer una demostración de las actividades que se hacen, compartiendo consejos muy sencillos para actualizar y modernizar el currículum, para mejorar las entrevistas de trabajo y para saber llegar al departamento de Recursos Humanos de las empresas y enviar autocandidaturas.
Reservar plaza
La asistencia a las sesiones informativas es totalmente voluntaria y gratuita. Las personas que quieran reservar plaza o formular alguna duda al respecto, deberán contactar a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 621 190 304.
Presencial: 15 de septiembre. Ubicación: Delegación Territorial de Cultura C/ Obispo Nicolás Castellanos 8, Palencia.
Online: 16 de septiembre. Enlace: http://meet.google.com/rwv-hwkt-fja
Inscripción a PEMCYL
Las mujeres interesadas en participar en la nueva edición de PEMCYL pueden realizar su inscripción online en bit.ly/PEMCYL2022
La fibra óptica llega a las pedanías de Cervera de Pisuerga
La disgregación de las viviendas es una de las grandes trabas en la instalación del cableado de Internet. Dificultad que se maximiza, obviamente, en los lugares más extensos. Ejemplo de ello en ambos sentidos es Cervera de Pisuerga, en el corazón de la Montaña Palentina. Pues bien, a pesar de ambas circunstancias, la fibra óptica llega, de la mano de Adamo, a todas las pedanías de este municipio, que es el más grande de la provincia de Palencia.
De entrada, 500 viviendas conectadas
En concreto, son medio millar de hogares los que pasan a tener esta infraestructura clave en los próximos días, a partir del 31 de agosto. Esos domicilios se encuentran en Arbejal, Resoba, Ruesga y Ventanilla. Pero sólo será el comienzo del plan de despliegue, ya que el resto de localidades, las otras 19, también darán el salto a la alta velocidad antes de que acabe el año.
Todas las pedanías de Cervera, online
Se trata de Barcenilla de Pisuerga, Celada de Roblecedo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Liguérzana, Perazancas de Ojeda, Quintanaluengos, Rueda de Pisuerga y Santibáñez de Resoba. También están incluidos los núcleos menos poblados: Cubillo de Ojeda (5 vecinos), Valsadornín (7), Verdeña (10), San Felices de Castillería y San Martín de los Herreros (ambos con 11), Vañes (12), Rebanal de las Llantas y Rabanal de los Caballeros (los dos con 14), así como Vallespinoso de Cervera, que alcanza 16 habitantes.
Reunión en Resoba
Al objeto de informar a los vecinos sobre la nueva instalación, representantes de Adamo se encontraron con unos 50 vecinos de la zona en Resoba, incluido César Redondo como alcalde pedáneo de la misma. Los asistentes pudieron resolver dudas y conocer detalles sobre el servicio que ofrece la empresa.
La fibra más veloz, en los pueblos más pequeños
Cabe recordar que la fibra óptica que instala Adamo es la más rápida disponible hoy en el mercado (1.000 Mb). Así que sitios que se encuentran afectados por la despoblación en el especial contexto de la Montaña Palentina volarán con la conexión ultrarrápida que suministra la compañía.
Más de 18.000 familias palentinas, con Adamo
En conjunto, Adamo tiene hoy conectados 9.000 inmuebles a su red en la provincia. Con los avances de este año, serán más de 18.000 familias de 133 localidades las que tendrán la señal facilitada por el operador y que verán, así, mejoradas sus comunicaciones con Internet ultrarrápido a lo largo de 2022.
Los muralistas mexicanos Snap y Ezkor reinterpretan a Pierre Auguste Cot para la Galería Vertical de Reinosa
Una espectacular reinterpretación del cuadro de Pierre Auguste Cot ‘La primavera de 1873’ ha sido la elegida por los muralistas mexicanos Snap y Ezkor como su carta de presentación en España. La obra de grandes dimensiones se puede ver ya en Reinosa, puesto que forma parte del proyecto Galería Vertical promovido por la artista Almudena Báscones y el Ayuntamiento de la ciudad.
Uno de los flancos de un edificio de viviendas ubicado en la calle Los Formidables nº 7 exhibe este gran mural en el que el dúo de creadores de Monterrey deja patente, por un lado, su admiración incondicional por movimientos artísticos como el romanticismo, el renacimiento y el barroco y por grandes maestros como Rembrandt y Caravaggio y su dominio de la luz. Y, por otro, su aspiración innegociable de “sacar el arte de los museos a la calle, a la vía pública”, de mostrarlo a todo aquel que no tenga acceso a una pinacoteca y, así, “poder despertar su interés por la cultura y la pintura”.
Dos objetivos que se unen para crear “una mezcla explosiva del grafiti de la calle e imágenes de los cuadros más admirados” e integrados en las colecciones de célebres museos como este ‘Primavera de 1873’ que se encuentra en el Metropolitano de Nueva York.
Almudena Báscones dice que “es una maravilla verlos pintar juntos al unísono, ver la destreza con la que manejan el spray, la infinidad de tonos que tienen sus pieles, su delicadeza en el trabajo y, sobre todo, su pasión, su entrega total al muro”.
“Para el Ayuntamiento”, señalaron el alcalde José Miguel Barrio y el concejal Daniel Santos, “es una satisfacción que Reinosa pueda contar con una obra de estos dos artistas con mayúsculas”.
Herrera de Pisuerga comienza una segunda fase para reducir sus residuos
Cumplidos los primeros objetivos con más de 30 hogares de la localidad compostando sus residuos orgánicos, el Ayuntamiento comienza una segunda fase en previsión de restos de poda y jardines que llegarán en otoño.
Desde comienzos de año el municipio se adhirió a la campaña ‘Herrera de Pisuerga hacia el residuo cero’ promovido por la Diputación de Palencia con el sentido de mejorar la gestión de la fracción orgánica de sus residuos.
Unos meses después, son más de treinta familias las que han contribuido a reducir varios centenares de kilos de residuos que habrían llegado al vertedero, y más allá de eso, han conseguido de manera comunitaria obtener un compost natural y de calidad que durante este mes de agosto se ha repartido entre los vecinos para abonar sus macetas, huertas y frutales.
Desde el Ayuntamiento de Herrera, los técnicos y los responsables del programa coinciden en señalar que “los restos de comida y restos vegetales representan casi la mitad de los residuos que generamos en nuestros hogares y el compostaje doméstico lleva asociado numerosos beneficios, pues además de reducir el impacto ambiental, nos permite aprovechar localmente un recurso valioso como es el compost, al tiempo que estamos ayudando a mejorar la gestión de residuos del municipio.”
Al mismo tiempo desde el Ayuntamiento se manifiesta el agradecimiento a los vecinos tanto por la acogida de la propuesta como por los resultados ya obtenidos: “Este mes hemos conseguido repartir entre las personas participantes en el programa los primeros sacos de compost, algo que supone un paso importante para poder visibilizar los resultados del proyecto de primera mano”.
Ampliación del proyecto y más divulgación con los Ayuntamientos vecinos
Con el sentido de anticiparse a las tareas de poda y recogida de restos vegetales, el Ayuntamiento ya ha habilitado un espacio de compostaje en las inmediaciones de la Casa del Cangrejo, espacio educativo con el que colabora en labores de divulgación y educación ambiental, donde quiere facilitar a todos las personas de la localidad un lugar donde poder llevar los restos de podas de jardines particulares, que se juntarán así con los resultantes de los espacios verdes municipales.
Para ello el programa también contará con un servicio de recogida puerta a puerta a solicitud de las personas interesadas, así como una biotrituradora con la que gestionar estos residuos, la cual se pondrá a disposición de los vecinos que soliciten su uso mediante los operarios municipales.
Por otro lado, continúan las labores informativas tanto en la localidad como en las vecinas, como es el caso de Villabermudo de Ojeda, quien aprovechará las fiestas para el próximo domingo 28 reunir a todos los vecinos que quieran asistir para la concienciación sobre la importancia de reducir nuestros residuos al tiempo que generamos un abono natural y de calidad.
Las personas interesadas en participar en el programa de compostaje doméstico pueden solicitarlo en las oficinas municipales del Ayuntamiento, así como en el teléfono 676 210 231, indicando los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección de la vivienda donde se van a recoger los residuos orgánicos y un teléfono de contacto.