Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Septiembre 2022

El Centro Expositivo ROM, ubicado en el monasterio de Santa María la Real, ha recibido a 5.649 visitantes durante los meses de julio y agosto. Así lo ha revelado César del Valle, coordinador del centro, que se ha mostrado “muy contento” con el interés que ha suscitado este verano el románico de la Montaña Palentina. 

Algo, que según ha remarcado, también se nota en que casi la mitad de las visitas fuesen guiadas y no por libre. “Para nosotros es un orgullo que los visitantes confíen en nosotros para conocer el monasterio, tal y como indican en las críticas tan positivas que estamos recibiendo. Es un feedback muy importante que nos hace seguir trabajando duro para mejorar y plantear nuevas actividades” .

Románico Iluminado

Además de los recorridos habituales por el monasterio, los asistentes al antiguo cenobio premostratense han podido disfrutar de la exposición “Románico Iluminado” de Laura Alberich. En esta muestra, con una pericia asombrosa, la artista recrea, mediante técnicas habituales y usando pigmentos naturales, imágenes llenas de color, inspiradas en la tradición canónica, la mitología o el bestiario románico. La muestra seguirá activa hasta el próximo 15 de octubre en la Capilla del Cristo.  

Una veintena de propuestas culturales

Durante los meses de julio y agosto, el Rom también ha organizado una veintena de actividades culturales, entre las que ha habido visitas temáticas y teatralizadas al monasterio, recorridos por el pasado medieval de Aguilar de Campoo y rutas guiadas para descubrir nuevos aspectos del románico de la zona. En total, cerca de 300 personas han participado en estas actividades.  

Para conocer mejor el monasterio, se han organizado dos visitas semanales por su “cara oculta” -descubriendo aspectos curiosos y desconocidos- y otras dos centradas en “la historia de esas mujeres cuya vida ha estado ligada a lo largo de los siglos al cenobio premostratense”. En esta última, no han faltado referencias a personajes como doña Ofresa, Sancha o doña Inés Rodríguez de Villalobos. 

Guerra, pecado y diversión, algunos de los temas más demandados 

Por su parte, las rutas guiadas por el territorio se han centrado en aspectos como la guerra, el eremitismo rupestre o el pecado y la diversión en tiempos del románico. También aquí ha habido rutas dedicadas a la mujer de la Edad Media, a los maestros canteros y al empleo del color en los templos; por citar algunos ejemplos. 

Nuevo horario a partir del 14 de septiembre

Del Valle ha recordado que esta semana será la última con horario de verano, abriendo todos los días, de 10 a 14 y de 16 a 20 h., con visitas guiadas a las horas en punto. “A partir del próximo 14 de septiembre cerramos por las mañanas para no entorpecer las clases en el instituto. Abriremos de martes a viernes de 10 a 20 h. y los fines de semana y festivos también por la mañana, de 10 a 14”. 

 
Publicado en Últimas noticias
Al igual que el pasado año, con el objetivo de promocionar y apoyar el deporte femenino en una de las modalidades en la que más mujeres militan en nuestra provincia, la institución provincial vuelve a colaborar en la segunda edición de la ‘Copa Diputación de Palencia de Balonmano Femenino’.
 
En esta competición, que se desarrollará el sábado en la localidad de Saldaña, participarán los equipos senior del Quesos Cerrato BM Fuentes Carrionas, que milita en División de Honor Plata, y del Club Balonmano Palencia Femenino Palencia Turismo, que juega en Primera Nacional.
 
Se prevé un partido muy interesante, pues ambas formaciones disputaron el mismo torneo el pasado año con victoria del equipo norteño, en un encuentro muy igualado que se resolvió al final.
 
El evento tendrá lugar a partir de las 19 horas en el Pabellón Municipal, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Previamente, a las 17 horas, los equipos cadetes de ambos clubes disputarán un partido amistoso que también estará abierto al público en general.
 
Teniendo en cuenta la buena disposición, tanto de la Federación de Castilla y León y del Ayuntamiento de Saldaña como de los clubes, se pretende que esta Copa se consolide año a año y que en un futuro cuente con la participación de un mayor número de equipos, pues tiene gran importancia tanto por la labor formativa como de preparación para la pretemporada.
 
En definitiva, el próximo sábado todos los aficionados al balonmano tienen una cita en Saldaña para disfrutar del mejor balonmano femenino provincial, en un encuentro que congregará a las mejores de nuestras deportistas.
 
Publicado en Deportes

La Policía Local de Aguilar de Campoo ha informado de las restricciones en el tráfico y el estacionamiento por el final de la 3ª etapa de la Vuelta Ciclista a España edición Féminas, que tendrá lugar el próximo viernes día 9 de septiembre.

Por un lado, se comunica a todos los conductores que, en las calles afectadas por el final de la etapa, va a quedar prohibida la parada y estacionamiento. Además, “se colocará señalización de ‘Estacionamiento Prohibido’ el miércoles con el objeto de tener despejadas de vehículos, las zonas afectadas para el jueves a las 8 de la tarde, hora a partir de la cual se espera la llegada de parte de la infraestructura necesaria para un evento de estas dimensiones, teniendo que ser retirados con grúa los vehículos que queden en esas zonas”.

Las calles más afectadas serán las siguientes: Avda. Ronda, Avda. Santander, y la Avda. Burgos.

La llegada a meta, está prevista sobre las 19:20 horas, aunque el corte del tráfico en la Avda. Ronda desde la glorieta del Arco de Reinosa hasta el cruce de la Avenida de Barruelo, será a partir de las 19:00 horas y se prolongará hasta el desmontaje de toda la zona de llegada.

La Vuelta a España de féminas crece hasta las cinco etapas

Recordamos que el pasado me de junio, se presentó el en Palacio de Festivales de Cantabria, en Santander, el recorrido de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22. La 8ª edición de la carrera arrancará el 7 de septiembre con una contrarreloj por equipos en Marina de Cudeyo, Cantabria, y finalizará el 11 de septiembre en Madrid. Contará con un día más de competición para alcanzar las 5 etapas y tendrá un recorrido más exigente que nunca.  

La CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22 comenzará el próximo 7 de septiembre en Cantabria con una contrarreloj por equipos. Será la primera vez que la carrera se dispute en territorio cántabro y lo hará con dos etapas íntegras y buena parte de la tercera. Como ya ocurriera en 2021, la prueba aumentará un día de competición para sumar hasta las 5 etapas.  

En total, cinco etapas con perfiles muy diferentes. Una contrarreloj por equipos inaugural, jornadas de media montaña, un final explosivo y una oportunidad para las velocistas en el ya tradicional circuito final de Madrid, coincidiendo con la última etapa de La Vuelta 22.

Un recorrido más exigente que nunca

La carrera comenzará con una contrarreloj por equipos de casi 20 km en el municipio de Marina de Cudeyo. Un recorrido sinuoso que decidirá la primera portadora de La Roja.  

La segunda jornada seguirá discurriendo por territorio cántabro con salida y llegada en Colindres. Las ciclistas deberán afrontar un duro encadenado de puertos, con hasta cinco ascensiones puntuables, dos de ellas de primera categoría. Una etapa para escaladoras, con las duras rampas del Campo la Cruz (3,2km al 8%) como último reto del día.  

17 días después de acoger la salida de la 7ª etapa La Vuelta 22, Camargo, acogerá el inicio de la 3ª jornada de la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22. El pelotón pondrá rumbo a Aguilar de Campoo (9 de septiembre) en una jornada con muchos kilómetros ascendentes. Hoces de Bárcena (16 km al 3,4%) será la principal dificultad del día, con un tercio final de etapa de constantes subidas y bajadas.  

La cuarta etapa, con salida en Palencia, marcará un nuevo hito en la carrera al convertirse en la etapa más larga de la historia de la prueba. 160 km con una primera mitad rompepiernas y un segundo tramo de etapa más llano, pero con kilómetros finales ascendentes. El acueducto de Segovia será testigo del paso de las ciclistas hacia el empedrado final en el casco histórico.  

Para acabar, la CERATIZIT Challenge by La Vuelta 22 volverá a proponer una etapa disputada íntegramente en el tradicional circuito urbano de Madrid, coincidiendo con la 21ª etapa de La Vuelta 22. El día para las grandes velocistas del pelotón.

Publicado en Deportes
El curso 2022-2023 comenzará el próximo viernes, 9 de septiembre, sin las restricciones provocadas por la pandemia de la Covid-19. Así, lo ha vuelto a confirmar hoy la titular de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación de los principales datos del próximo periodo lectivo.  
 
Así, Lucas ha reconocido que tanto ella como su equipo directivo encaran “un curso lleno de ilusión, con muchas e interesantes novedades”. En primer lugar, ha querido destacar el cumplimiento del compromiso que adquirió el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con la gratuidad para los escolares de 2-3 años en la Comunidad. “Una medida que ha tenido una gran aceptación entre las familias de nuestra Comunidad que podían beneficiarse de ella, en una etapa educativa que no tiene carácter obligatorio”, ha subrayado la consejera de Educación. 
 
El curso escolar también viene marcado por importantes inversiones en el ámbito de las infraestructuras y el equipamiento, con un impulso definitivo a la digitalización de los centros, que contribuye a reforzar lo ya realizado en la pasada legislatura. Asimismo, la Junta de Castilla y León sigue apostando por la equidad y por la escuela rural, con la apertura de cuatro nuevas unidades en pequeñas localidades de Salamanca, Valladolid, Soria y Zamora.
 
Por último, Rocío Lucas ha recordado que en este curso comenzarán a implementarse las medidas como la bajada de ratios y la mejora de plantillas y del horario lectivo, acordadas con las organizaciones sindicales de la Comunidad. “Algo que, sin duda, supondrá un paso adelante más, en el afán compartido de que nuestra educación siga manteniendo su posición de privilegio entre las mejores del mundo y en cabeza de las comunidades autónomas españolas. En definitiva, un curso que busca consolidar al sistema educativo de Castilla y León como uno de los más modernos y avanzados”, ha destacado antes de comenzar a desgranar los datos del 2022-2023.
 
Principales cifras
 
La estimación de datos para el curso 2022-2023 en Castilla y Leon deja un incremento del 0,73 % en el número de alumnos. Destaca especialmente el aumento en el primer ciclo de Educación Infantil, con la gratuidad para los escolares de 2-3 años, situándose en 15.793 alumnos, un 57,13 % más que el curso anterior. También destaca la subida en Formación Profesional, un 3,61 %, hasta los 44.546 estudiantes.
 
Respecto al profesorado, la Consejería de Educación ha diseñado un curso con 645 docentes más que el curso pasado, sin tener en cuenta el profesorado que se contrató por la pandemia de la Covid-19; por lo que en el próximo curso habrá 34.795 docentes impartiendo clase en la aulas de la Comunidad, de los que 27.310 lo harán en centros públicos. Además, tras el proceso selectivo realizado este verano, la tasa de interinidad en el Cuerpo de Maestros ha descendido hasta el 11,9 %, con el 100 % de vacantes adjudicadas, un total de 1.883.
 
Gratuidad 2-3 años
 
La consejera de Educación ha destacado como uno de los principales hitos de este curso la extensión de la gratuidad de los estudios para los alumnos de 2-3 años, como se había comprometido el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. Para garantizar la prestación de dichos servicios, se han ofertado en centros públicos, tanto los de titularidad de la Junta de Castilla y León como los que gestionan los ayuntamientos, y aquellas pequeñas empresas privadas que llevan años atendiendo a estos menores. De esta forma, las familias de la Comunidad han podido elegir su plaza entre 653 centros -377 de carácter público y 276, privado-.
 
En total, se han registrado 9.993 peticiones para acceder de forma gratuita al tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil, de las que 2.403 pertenecen a centros gestionados por la Junta de Castilla y León; 3.334 a los ayuntamientos; y 4.256 a centros privados. Es decir, el 77,7 % de las familias con niños nacidos en el año 2020 han decidido que su hijo entre en el sistema educativo a los 2 años.
 
Respecto a las características que tendrá esta medida, Lucas ha destacado que el calendario escolar se inicia en septiembre y termina en junio, aunque en los centros dependientes de la Junta de Castilla y León durante el mes de julio se ofrecerá a las familias actividades complementarias, tal y como se ha venido ofreciendo en los centros de Educación Infantil de la Administración autonómica. En el resto, serán los consistorios y las empresas las que determinen el tipo de servicios que ofrece y el precio. Además, los escolares podrán participar en Madrugadores, Tardes en el Cole y comedor.
 
Finalmente, se han realizado obras en 118 centros educativos públicos para acoger estas aulas con todas las infraestructuras y equipamiento necesario por valor de 5 millones y medio de euros.
 
Ámbito rural, FP y programas
 
La Consejería de Educación reabre este curso cuatro unidades escolares en pequeños pueblos de las provincias de Salamanca, Valladolid, Soria y Zamora que llevaban años cerradas. Además, dentro de esta política de la Junta de priorizar la atención a la escuela rural, este curso se siguen manteniendo abiertos, como se lleva haciendo desde hace más de una década, centros educativos con 4 y hasta con 3 alumnos. En este caso la previsión se mantiene en 28 para el curso 2022-2023, cifra idéntica a la del anterior.
 
Por otro lado, el departamento que dirige Rocío Lucas ofrecerá para este próximo curso 45 nuevos ciclos de Formación Profesional: 22 de grado superior, 15 de grado medio y 8 de grado básico, 22 de ellos en el medio rural. La titular de Educación ha subrayado que la elección de los nuevos ciclos se enmarca en el objetivo de legislatura de tender puentes entre la FP y el tejido empresarial de la Comunidad.
 
Asimismo, se continúan introduciendo mejoras en los planes y programas implementados por la Consejería de Educación para seguir situando al sistema educativo de la Comunidad entre los mejores del mundo. En este apartado destaca la ampliación del programa del éxito educativo que tan buenos resultados está ofreciendo. Concretamente la Consejería reforzará los apoyos a la lectoescritura en 3º de Primaria y el acompañamiento a 1º de la ESO.
 
Respecto al programa de gratuidad de libros de texto, Releo+, la titular de Educación ha destacado que ha aumentado más del 7 % el número de familias beneficiarias. Así, 76.200 alumnos ya participan del programa y otros 17.800 alumnos, cuyos progenitores tienen una renta superior a la recogida en la convocatoria, conseguirán los ejemplares del Banco de Libros este mes de septiembre. En total, 94.000 alumnos recibirán libros gratis o ayudas para lo que la Junta de Castilla y León ha destinado 17,3 millones de euros.
 
Infraestructuras y equipamientos
 
Además de repasar las grandes obras que se están desarrollando, Rocío Lucas ha subrayado el notable esfuerzo tecnológico que se continuará financiando en los próximos años. La consejera ha señalado algunas cifras como el presupuesto de 52,2 millones de euros para adquirir portátiles o pizarras digitales, entre otro equipamiento; y 11,5 millones para mejorar las infraestructuras internas de los centros educativos, todo ello para las anualidades de 2022 y 2023.
 
Finalmente, debido al contexto actual, con el creciente y continuo encarecimiento de los precios del gas natural, los gastos de funcionamiento de los centros se incrementan hasta los 52,5 millones de euros, un 15 % más que el anterior.
 
En definitiva, “un curso que busca consolidar al sistema educativo de Castilla y León como uno de los más modernos y avanzados. Porque, como dice el lema de esta presentación, en Castilla y León nuestra educación es lo primero. Y queremos seguir ofreciendo a la ciudadanía una educación excelente, como garantía de futuro para esta tierra. Y así va a seguir siendo, con el imprescindible esfuerzo y la implicación de toda la comunidad educativa: alumnos, familias y esa pieza clave del sistema que son los docentes, los equipos directivos y el resto de personal que trabaja, día a día, para que todo funcione”, ha concluido Rocío Lucas.
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha felicitado al atleta local José Javier Gómez ‘Chechu’ por “su buen papel en el Mundial Master Trail de Irlanda, logrando un décimo puesto”.

Desde el ejecutivo local destacan que “gracias a personas como Chechu, Barruelo de Santullán es conocido en todo el mundo, por sus valores de esfuerzo, deportividad y sacrificio”. El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destaca que “las hazañas deportivas de Chechu son las de todo un pueblo que se muestra orgulloso de los éxitos de sus vecinos”.

Esta misma mañana el alcalde le ha felicitado, telefónicamente, y “le ha dado la enhorabuena por el décimo puesto logrado recientemente”.

 
Publicado en Deportes

La Diputación de Palencia, a través del Servicio de Juventud ha creado un intenso calendario de actividad formativa para este año 2022. La institución provincial sigue apostando por la formación juvenil como pilar fundamental para la retención del talento en la provincia y lo hace con una innovadora, amplia y variada oferta con la que dar respuesta a las demandas e inquietudes de los jóvenes de la provincia. La programación de Juventud lleva multitud de actividades y talleres a lo largo y ancho de nuestra provincia, con el objetivo de que todos los jóvenes que residen en el medio rural de la provincia tengan las mismas posibilidades de acceso al ocio y la cultura que los que viven en las ciudades.

A través de esta programación se han ofertado 12 cursos con cerca de 255 plazas con titulación oficial de la Junta de Castilla y León o certificado de asistencia emitidos por las Escuelas de Animación y Tiempo Libre o las empresas participantes.

De todos ellos, hay cuatro cursos de formación que se van a realizar este mes de septiembre en Palencia.

Coordinador de tiempo libre. Se cursará en Palencia desde este lunes 5 al viernes 30 de septiembre con 410 horas de trabajo y un coste total de la matrícula de 60 euros. Lo podrán solicitar las personas que tengan el título de Bachiller, estén en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 3 respectivamente o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para CTL, cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior para el nivel 3, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas, y por último, tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

En el ámbito sanitario y de la asistencia a las personas encontramos como novedad la formación en asistencia personal; cuenta con un contenido formativo consensuado por el grupo de asistencia personal del CERMI (Comité autonómico de entidades Representantes de personas con Discapacidad). Cuenta con 50 horas de trabajo y está dirigido a toda persona que quiera trabajar como personal en la asistencia para personas con alguna discapacidad. Además, cuenta con bolsa de empleo propia. Se realizará entre el 12 al 23 de septiembre.  Los contenidos que se estudiarán serán los fundamentos de vida independiente, proyecto de vida, la figura del profesional de la asistencia personal, la introducción a productos de apoyo y herramientas para la prevención, la interacción social, habilidades sociales y comunicación, la empatía, la relación profesional y confidencialidad, los aspectos legales, éticos y jurídicos de la asistencia personal, y, por último, primeros auxilios. El estado de la convocatoria se encuentra en proceso y podrán optar a ello, los jóvenes a partir de los 18 años y hasta los 36 años.

Por otro lado, el curso de Comunicación de Lengua de Signos Española Nivel A1 reconocido por la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) y la Red Estatal de Enseñanza de las Lenguas de Signos Españolas, se impartirá los martes y jueves del 13 de septiembre al 13 de diciembre, de 17:00 a 19:30 h. en la Escuela de Enfermería. Avda. San Telmo, s/n Palencia, con una duración total de 60 horas.

Finalmente, el servicio de juventud completa su calendario con un curso más, el de azafata de eventos. Con él, se pretende formar en los jóvenes para que sean capaces de organizar eventos, conocer diferentes técnicas, expresión corporal, comunicación. El curso se desarrollará los días 19,20, 26 y 27 de octubre, y la fecha de inscripción se abrirá del 19 de septiembre al 7 de octubre. La duración de la formación es de 30 horas y el precio es de 20 euros.

Toda la información relativa a los cursos y monográficos se puede encontrar en la página Web www.diputaciondepalencia.es. El presupuesto total del programa supera los 26.000 euros e incluye diversas novedades entre la oferta formativa, el contenido de los cursos o las localizaciones de los mismos.

Publicado en Últimas noticias

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2022, un 47,8% de la población en desempleo son personas desempleadas de larga duración, es decir, no tienen empleo asalariado o empleo independiente y llevan al menos un año en búsqueda activa.

“Teniendo en cuenta estos datos y el trabajo de investigación realizado en los últimos años, desde Fundación Santa María la Real impulsamos el “Observatorio Estatal del Desempleo de Larga Duración” para comprender mejor cuál es la realidad del desempleo de larga duración desde la perspectiva de la inclusión social; y mejorar la intervención con colectivos en situación de mayor vulnerabilidad”, explica la directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la fundación, Natalia Serrano.

Radiografía del desempleo de larga duración

El propósito general del “Observatorio DLD” es hacer una radiografía del desempleo de larga duración en España para poder mejorar la intervención con colectivos vulnerables. Para alcanzar esta meta, el equipo de investigación del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real se encargará de identificar los factores que influyen en la cronificación del desempleo de los colectivos más vulnerables; perfilar el desempleo de larga duración y detectar las dificultades a las que se enfrenta cada colectivo y las necesidades de intervención asociadas.

Asimismo, se encargarán también de identificar el papel de las empresas en la inclusión de personas desempleadas de larga duración; y conocer buenas prácticas que se están realizando desde organizaciones públicas y privadas.   

Cuestionario anónimo

Para realizar la investigación social la entidad está desarrollando entrevistas con agentes implicados, grupos de discusión y un cuestionario para que lo puedan rellenar personas de todo el país que llevan más de un año continuado en desempleo. Las personas interesadas en participar en la encuesta, totalmente anónima, disponen hasta el 19 de septiembre para rellenarla en este enlace: https://bit.ly/39JfCpz

Transferir los resultados

Con los resultados obtenidos, la fundación elaborará varios informes sobre el perfilado del desempleo de larga duración en España y nuevas medidas de intervención social. Estos informes se presentarán públicamente en diciembre y puestos a disposición del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y de los Servicios Públicos de Empleo de todas las Comunidades Autónomas; de otras entidades del tercer Sector y de profesionales que trabajen con este colectivo para que puedan ponerlo en práctica.  

Para el desarrollo del proyecto “Observatorio DLD”, Fundación Santa María la Real cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, en el marco de la subvención IRPF 2022.

Publicado en Últimas noticias

Los Secretos encabezan el cartel de los conciertos de San Mateo 2022. El emblemático grupo español liderado por Alvaro Urquijo actuará el viernes, 23 de septiembre, con los reinosanos Stock como teloneros. El evento dará comienzo a las 22.00 horas en el Campo de los Obeso y será gratuito, al igual que el resto de conciertos programados por el Ayuntamiento de Reinosa para conmemorar las fiestas más importantes de la ciudad.

En la programación musical matea destacan también los recitales que ofrecerán Tam Tam Go (miércoles, 21 de septiembre), la Banda Tributo a Fito&Fitipaldis (domingo, 18 de septiembre), los inagotables Artistas del Gremio (21 de septiembre), Nando Agüeros (21 de septiembre), The Gordini (sábado, 24 de septiembre) Los insurrectos (domingo, 18) o las verbenas con las mejores orquestas del país, como la que correrá a cargo de Panorama el jueves, 22 de septiembre.

Habrá, así mismo, muchos conciertos de  menor formato organizados en colaboración con establecimientos hosteleros de la localidad pero con los que la fiesta estará asegurada, como los tributos a La Polla Records, Marea o Extremo Duro, además de eventos dedicados a los ritmos de los años 60, 70 y 80 y de música clásica. Así, será una cita ineludible el concierto del trio de cuerdas integrado por Miguel Colom (violín), Mar Rodríguez (violín) y Mariló Cuesta (violonchelo) el lunes, 19 de septiembre, a las ocho de la tarde, en el Teatro Principal.

No faltarán el recital de la Capilla Antiqua en la iglesia de la Residencia San Francisco el miércoles, 21 de septiembre, o el tradicional Encuentro de Bandas de Música (sábado, 24 de septiembre).

La zarzuela también tendrá su espacio el viernes, 23 de septiembre, a las 20.30 horas, en el Teatro Principal.

Finalmente, la programación incluye espectáculos de teatro de calle, magia y circo para los más pequeños en diferentes días y diferentes puntos del municipio.

Toda la programación estará disponible y actualizada en la web wwwreinosaenfiestas.com mientras que los programas de fiestas se podrán adquirir desde el viernes 2 de septiembre en la Casona de Reinosa.

Publicado en Últimas noticias

Hablamos de las noticias más destacadas de esta última semana con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, como el atraco a un comercio de la localidad, el Torneo de la Galleta y la próxima llegada de la Vuelta Ciclista Femenina a Aguilar asi como de las actuaciones de la Policía Local.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/actualidad-aguilar-campoo-entrevista-alcaldesa-maria-jose-audios-mp3_rf_91979395_1.html

Publicado en Audios

La Diputación de Palencia, desde su área de Servicios Sociales, amplía el plazo hasta el 30 de septiembre de 2022, la fecha para presentar los trabajos del  XVIII Certamen Provincial de Relatos Breves ‘Cristina Tejedor’ en la modalidad de jóvenes y mayores, Una iniciativa que persigue fomentar la concienciación y creación de una sociedad con igualdad legal, cultural y social para hombres y mujeres con especial atención en el medio rural.

La convocatoria de este certamen forma parte de la batería de iniciativas contempladas en el marco del Plan Provincial de Igualdad de Oportunidades que pone en marcha a lo largo del año la Diputación Provincial de forma transversal para aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.

El premio se otorgará a las mejores obras escritas en castellano, originales e inéditas, de tema libre pero siempre basado en el compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres con el lema, “la igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley”. No serán valorados aquellos trabajos cuya temática sea otra, como el maltrato, la violencia de género o cualquier distinta que no busque la sensibilización, concienciación o investigación sobre la igualdad de género.

Modalidad jóvenes. Relatos: podrán participar los menores de entre 10 y 17 años ambas edades incluidas, en dos subcategorías: noveles de 10 a 13 años y jóvenes escritores de 14 a 17 años. Los trabajos se presentarán con una extensión máxima de cuatro folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Para los trabajos confeccionados a ordenador se utilizará el procesador informático Microsoft Word (interlineado 1,5 líneas), con un cuerpo de letra tipo 12 modelo Times y la extensión será igualmente de tres folios.

La obra y nueve copias de la misma, en total 10 ejemplares, grapados uno a uno, se presentarán en un sobre grande cerrado en el Registro General de la Diputación, en el exterior del sobre se hará constar un seudónimo y el lema: Décimo séptimo Certamen Provincial de relatos breves “Cristina Tejedor”, indicando modalidad menores (10-17 años), Subcategoría nóveles (de 10 a 13 años), o subcategoría jóvenes (de 14 a 17 años). Dentro de este sobre se incluirá un sobre pequeño cerrado, figurando en el exterior del mismo el seudónimo, e incluirá los datos personales: nombre y apellidos, dirección y teléfono, fotocopia del DNI y declaración jurada de ser obra original e inédita.

Redes sociales: A través de la red social Twitter, pueden participar los jóvenes de hasta 30 años con perfil en dicha red y que sean seguidores de la cuenta del Centro Provincial de Información Juvenil de la Diputación de Palencia @cpijdepalencia y de la cuenta institucional de la Diputación provincial @diputacionPalen. Sólo se tendrá en cuenta a efectos de la promoción un tweet en castellano por perfil de usuario de Twitter, que incluya el hashtag #certamencristinatejedor.

La cuantía total de los premios asciende a la cantidad de 1.250 euros.

Modalidad mayores. En esta modalidad pueden participar todas las personas mayores de 18 años que lo deseen, salvo los ganadores de cualquiera de las modalidades de las dos últimas ediciones.

El plazo de presentación de los trabajos permanecerá abierto en sus dos categorías hasta 30 de septiembre. Los mejores trabajos serán seleccionados por un jurado que otorgará dos premios por modalidad. Los anexos y demás documentación correspondiente a la presente convocatoria estarán a disposición de los interesados en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Palencia (https://sedeelectronica.dip palencia.es/siac/Procedimientos.aspx), y en la página Web de la Diputación Provincial de Palencia (http://www.diputaciondepalencia.es).

En la modalidad de redes sociales la fecha tope para su admisión será anunciada por el propio perfil en Twitter del Centro de información juvenil de la Diputación de Palencia, admitiéndose tweets desde el mismo día de publicación en el Boletín oficial de la provincia de la presente convocatoria.

Publicado en Últimas noticias

La creación de una zona náutica en el río Carrión, la recuperación del Hotel y la rehabilitación de un edificio como Centro Cultural, son los tres proyectos municipales valorados en 5,1 millones de euros para los que el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha solicitado ayudas al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR) del Gobierno de España dotado con una partida de 91 millones de euros.

La alcaldesa del municipio, Belinda Mencía, se muestra “satisfecha” por el trabajo realizado durante los últimos meses en el que han intentado “cumplir con todos los requisitos” con el objeto de obtener el mayor número de puntos de cara a la concesión de las subvenciones, al tiempo que explica su elección por ser “los que más actividad y puestos de trabajo podían generar cumpliendo la exigencia de no edificación. Además, hemos estado en permanente contacto con el Instituto de Transición Justa y la Ciuden para asegurarnos de que se podían llevar a cabo”. Unos proyectos, por los que según manifiesta la regidora ya se ha interesado y conoce de primera mano la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien realizará una nueva visita al municipio antes de que finalice el año.

Concretamente, el Consistorio velillense incluye en las subvenciones para infraestructuras de la Transición Justa el proyecto de la rehabilitación completa del Hotel de propiedad municipal que, con una inversión global de 3.200.000 euros se ha convertido en el “más ambicioso” y prevé crear entre 25 y 30 puestos de trabajo en el municipio.

En la actualidad, los alojamientos existentes se muestran “insuficientes” según puntualiza Mencía, consta de treinta habitaciones y su gestión permitirá, no solo ofrecer esas plazas hoteleras, sino también, tal y como explica la alcaldesa de la localidad, la generación de empleo y de riqueza para la zona ya que supondrá “un revulsivo para el sector turístico”.

“Por fin una corporación apuesta por terminar definitivamente con este problema a través de su rehabilitación y en un futuro gestión, cobrando un canon anual para el Ayuntamiento que nos beneficiará a todos”, añade Mencía mientras anuncia que contará con spa y será un edificio prácticamente autosuficiente con placas fotovoltaicas y aerotermia.

Otro de los proyectos consiste en la creación de una zona recreativa y estadio náutico en el río Carrión, con el objetivo de explotar este recurso endógeno que poseen y su tradición piragüista, a través de una piscina fluvial, el acondicionamiento del paseo ya existente y la rehabilitación de varios locales para guardar todo el material, publicitar los deportes, la venta de tickets y varias oficinas donde se instalarán empresas de turismo activo. Asimismo, se pretende que sirva como base para la realización de multitud de actividades acuáticas, así como de puerto de un barco eléctrico.

Un proyecto que alcanza un presupuesto de casi medio millón de euros y que se estima puede llegar a generar unos 15 puestos de trabajo poniendo en marcha una serie de actividades que podrán estar a pleno rendimiento, entre los meses de mayo a octubre, para después adaptarse al frio con la utilización de equipos de neopreno.

Por último, con un presupuesto que asciende a 1.400.000 euros se proyecta la rehabilitación de un edificio donado por la familia Santos Casquero para convertirlo en Centro Cultural. El espacio contará con tres plantas en las que se instalarán un Salón de Actos, la Biblioteca Municipal así como un espacio de coworking, teletrabajo y formación, donde se empezará a poner en marcha además un proyecto junto a la Universidad de Salamanca y el Instituto Bisite. El edificio, según apunta Mencía permitirá “ahorrar gastos” al reunificar Biblioteca-Ludoteca y Ciber en un mismo espacio además de porque contará con placas fotovoltaicas y aerotermia.

Por otro lado, cabe señalar que el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión ha solicitado al programa DUS 5000 ayudas, para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia, por valor de 600.000 euros.

Una cifra que irá destinada a proyectos dirigidos a mejorar la eficiencia energética de todos los edificios municipales con la instalación de placas fotovoltaicas y el cambio de las calefacciones en el Ayuntamiento, Polideportivo, Colegio Público, Hogar del Pensionista, Centro de Interpretación de la Trucha y locales municipales de los pueblos. La empresa Iberdrola, que ha sido quien ha realizado los proyectos, se ha comprometido con el Consistorio velillense a financiar la parte que no cubra el DUS 5000. 

 

Publicado en Últimas noticias

Durante el día de ayer un equipo especializado formado por agentes medioambientales y celadores de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León pertenecientes al Grupo de Intervención en Altura de los Servicios Territoriales de León y Palencia, descendió por un pozo vertical de 33 metros de profundidad localizando los cadáveres de la osa adulta y dos oseznos. Los restos de estos ejemplares han sido trasladados al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos, donde en los próximos días se procederá a la realización de las necropsias correspondientes, así como a la recogido de material genético para su análisis en laboratorio al objeto de confirmar el parentesco de los oseznos.

Los trabajos desarrollados por el operativo desplegado por la Junta de Castilla y León durante el día de ayer -integrado por agentes medioambientales y celadores de Medio Ambiente del Grupo de Intervención en Altura (GRIA) de los Servicios Territoriales de León y Palencia, junto con personal de las Patrullas Oso de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, y con la colaboración de la Fundación Oso Pardo y de la cuadrilla de mantenimiento del parque natural de la Montaña Palentina- consiguieron localizar en el interior de la cueva, en una sima vertical de 33 metros de profundidad y con un estrechamiento inicial inferior a los 50 centímetros, los restos de la osa despeñada junto con dos oseznos. El estado de los restos de los dos oseznos es compatible con que ambos fueran sus crías, aunque uno de ellos había desaparecido los días previos al despeñamiento.

Fueron los agentes medioambientales y celadores de medio ambiente pertenecientes al GRIA los que descendieron al interior de la sima, desarrollando un extraordinario y riguroso trabajo para poder, al fin, aclarar el desenlace del despeñamiento ocurrido el día 5 de junio de 2022, y que ha acabado finalmente con la muerte tanto de los dos osos adultos como del osezno que aún se mantenía con vida en el momento del despeñamiento.

Despeñamiento y trabajos realizados en el operativo

Desde que se registraran las imágenes del despeñamiento la tarde del pasado 5 de junio, la Junta desplegó un importante operativo compuesto por personal técnico, veterinarios, agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y personal de las Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León, contando con la colaboración de la Guardia Civil y de personal de campo de la Fundación Oso pardo.

Durante las primeras horas del día 6 de junio se pudo localizar al ejemplar macho muerto próximo al lugar de la caída, confirmando durante los días siguientes que tanto la osa como el osezno se encontraban con vida en el interior de la cueva, a una distancia horizontal de unos 15 metros de la entrada de la osera. Al observar la osa y el osezno con vida se aportó comida y agua en la cueva para ayudar en la recuperación de los ejemplares con la mínima intervención.

Durante los días siguientes, los trabajos desarrollados por el operativo de la Junta finalizaron sin nuevos indicios de la presencia de la osa y del osezno, decidiéndose realizar una prospección remota del interior de la cavidad mediante videoscopio, así como con un dron de inspección de interiores, sin obtener registros visuales ni de la osa ni del osezno.

Debido a las características de esta zona de la Montaña Palentina, se trata de un complejo kárstico en una formación caliza, no se podía descartar que, aunque no se tuvieran nuevas imágenes de la osa y del osezno, ambos permanecieran en el interior de la cueva en otras cavidades o simas no exploradas, ya que la cavidad donde se localizó inicialmente a los dos ejemplares constaba de numerosas galerías y pozos totalmente inaccesibles.

A su vez, teniendo en cuenta que una zona muy próxima a la cavidad donde se refugió la osa y el osezno ha permanecido hasta fechas recientes una segunda osa con una cría del año, el operativo de la Junta de Castilla y León ha venido realizando durante estas semanas una vigilancia continuada mediante observación a distancia de la cavidad, así como una monitorización continua de la osera mediante cámaras de fototrampeo y de vigilancia en tiempo real hasta que la segunda osa ha abandonado la zona y ha permitido a los miembros del operativo realizar una revisión más exhaustiva de la cueva con personal especializado, con seguridad y sin generar molestias a la segunda osa en una época crucial de su desarrollo.

Publicado en Últimas noticias

Sobre las 13.50 horas de ayer viernes, la Policía Local de Aguilar de Campoo recibió una llamada alertando de un suceso en la localidad. Un hombre había entrado en un comercio, en concreto Zapatos Kio, situada en la céntrica calle Comercio, y a punta de pistola (aunque aún está por determinar si se trataba de un arma real, según la policía) atracó a la dueña del establecimiento, dejándola atada y llevándose la recaudación de la caja, un móvil y las llaves de un vehículo Audi, propiedad de un familiar de la víctima.

Aún no se ha localizado al autor de los hechos que han conmocionado a la localidad durante las últimas horas ya que se produjo en una calle céntrica, muy frecuentada y a plena luz del día. El hombre, que iba con el rostro tapado, huyó con el vehículo robado por la A-67 dirección Palencia. La víctima tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios por una crisis de ansiedad.

Publicado en Últimas noticias

La Escuela de Verano de Barruelo de Santullán ha finalizado hoy. Decenas de escolares han disfrutado de la iniciativa que, como novedad, se ha prolongado durante todo el verano. 

Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que, una vez más, “logramos que las familias concilien la vida familiar y laboral”. En este sentido, desde el equipo de gobierno recuerdan que “como novedad, en este 2022, la iniciativa se ha prolongado durante todo el verano, atendiendo así una reivindicación de los padres y madres”.

El ejecutivo local recuerda que “la programación de la Escuela de Verano se enmarca dentro de la diversidad, el respeto, el conocimiento del medio, entre otros muchos valores”. Los más pequeños han podido disfrutar del río, el monte, la construcción de casetas, la naturaleza, entre muchos más espacios.

El equipo de gobierno ha querido personalizar el éxito de la iniciativa en Nahima, Rita y Mila, “las monitoras que han hecho posible que la iniciativa, que este año se prolongaba durante dos meses, haya resultado un éxito”. 

Desde el ejecutivo local anuncian que “el año próximo tenemos la intención de que la Escuela de Verano se prolongue como en esta ocasión”.

 
Publicado en Últimas noticias

La Cofradía de la Virgen de Llano de Aguilar de Campoo presenta su programación para las fiestas de este año, que se desarrollarán del 3 al 11 de septiembre. Mañana tendrá lugar la procesión con la bajada de la Virgen hasta la Colegiata y el domingo será la IV Quedada Andarines Circuito al Pantano, misa de campaña y Triangular de fútbol.

Hablamos en la siguiente entrevista de la programación de este año y de la situación de la Cofradía, que cuenta con 150 cofrades y la incorporación de un nuevo cofrade que en esta ocasión, por primera vez será una mujer. Con el presidente y el secretario de la entidad, Carlos García Cossío y Javier Martín, respectivamente.

https://www.ivoox.com/fiestas-virgen-llano-aguilar-audios-mp3_rf_91898313_1.html

Publicado en Audios

Palencia acogerá los próximos días 3, 5 y 6 de septiembre, la XIV edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’. Una iniciativa impulsada por Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja que se celebrará a nivel nacional en 205 hipermercados de 47 provincias españolas y dos ciudades autónomas; que promoverá la entrega de material escolar a favor de miles de familias en situación de vulnerabilidad social que están atravesando serias dificultades para poder hacer frente al importante gasto que supone el inicio del nuevo curso escolar. Un escenario, de por sí complicado en condiciones ordinarias que se ha visto agravado aún más si cabe a raíz de la compleja situación socioeconómica actual.

Consciente de ello, Carrefour arranca de nueva esta edición con la donación directa de 100.000 euros en material escolar realizada por Carrefour. Recursos con los que se estima poder dar cobertura a las necesidades en esta materia a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad de esta provincia.

De esta forma, quienes deseen colaborar podrán hacerlo en cualquiera de los hipermercados de la Compañía en las fechas señaladas y, concretamente, en el caso de Palencia, en el Carrefour del Centro Comercial de las Huertas los días 3, 5 y 6, en horario de 9:30 a 14:30 y de 17:00 a 21:00 

Consultar aquí listado y fechas de centros participantes: https://bit.ly/3dEFdRW

Hablamos de una iniciativa que tiene como objetivo reducir el gran impacto económico que va a suponer el inicio del nuevo curso para miles de familias en situación de vulnerabilidad, y contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (Educación de Calidad) y a ayudar a empoderar a niñas, niños y adolescentes en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar.

Interesa recordar que, a nivel nacional, más de 4.500 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, apoyados por voluntarios de Fundación Solidaridad Carrefour, serán los encargados de atender a las personas que se acerquen a los puntos de recogida ubicados en los diferentes hipermercados Carrefour para donar dicho material escolar (mochilas, cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.). Posteriormente, las diferentes Asambleas Locales de Cruz Roja serán las encargadas de distribuir el material escolar donado entre los miles de familias en situación de vulnerabilidad con menores a cargo beneficiarias en cada una de las 47 provincias y dos ciudades autónomas españolas.

En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’, fruto de la donación directa realizada por la Compañía y las aportaciones realizadas por los ciudadanos/as, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar por valor de 562.018 euros. Importe que sirvió para dar cobertura a las necesidades en esta materia de 15.152 niños y niñas en situación de vulnerabilidad de toda España.

Otras áreas de colaboración

Cruz Roja Española y Fundación Solidaridad Carrefour trabajan conjuntamente desde hace más de dos décadas en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad a través del desarrollo y puesta en marcha de inumerables iniciativas sociales. Iniciativas como la #VueltaAlColeSolidaria que este año alcanza su XIV edición con un total de más de 6,2 millones de euros en material escolar entregados.

A su vez, en febrero 2020 ambas instituciones renovaron por tres años más un importante acuerdo de cooperación suscrito en 2001 para la atención de personas afectadas por situaciones de catástrofe o similares (incendios, inundaciones, nevadas y demás emergencias con población afectada como la provocada por la erupción del volcán Cumbre Vieja en La Palma). Intervenciones que realizan en escenarios de excepcionalidad y urgente necesidad como las acometidas a raíz de la reciente crisis sanitaria y que han dado como fruto la atención a más de 61.000 personas en emergencia social desde que en su momento se declarara el estado de alarma. En este ámbito, Fundación Solidaridad Carrefour financia también el desarrollo, formación, mantenimiento e intervención de los 26 Equipos de Respuesta Inmediata en Atención Psicosocial (ERIE de Cruz Roja) con el objetivo de dar respuesta a las personas afectadas de manera integral, desde su creación en el año 2001. Intervenciones que también han tenido lugar recientemente a causa de los devastadores incendios que han asolado España y que ha dado como fruto la asistencia a más de 2.600 personas desalojadas.

Igualmente, en línea con el ODS 10 (reducción desigualdades) ambas entidades han suscrito en 2021 un acuerdo nacional de promoción de la integración laboral de personas en situación de desventaja social con el objetivo de favorecer el acceso al mercado laboral de personas en riesgo social en clave de igualdad.

 
Publicado en Últimas noticias