Oscar Husillos, Antonio Abadía y Zulema Fuentes-Pila participarán este sábado en la Milla Nocturna de Reinosa
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 28-09-2022. Entrevista al comercio Nanai Ocio Infantil
En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.
Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_93065026_1.html
El artista aguilarense Fumantwo pone en marcha un espacio expositivo en la capital palentina denominado ‘elEscaparate’
“Dinamizar el barrio y promocionar la obra de artistas que no tienen cabida en otros circuitos”, con ese objetivo, Fumantwo, artista plástico y diseñador gráfico, natural de Aguilar de Campoo y afincado en Palencia ha puesto en marcha un espacio expositivo, ubicado en el número 10 de la céntrica calle Alfonso VIII de la capital palentina.
Una docena de artistas mostrarán hasta finales de este año en el espacio denominado ‘elEscaparate’, sus obras durante una semana.
Fumantwo acogió su primera muestra hace algunas semanas y que ahora presenta su agenda 2022 de exposiciones semanales. “elEscaparate es un punto de encuentro entre artistas y amantes del arte”, explica Fumantwo al tiempo que agradece el apoyo del bar CantinaTarner en la puesta en marcha de esta iniciativa.
Y es que en el desarrollo de este proyecto ha sido imprescindible la colaboración de este establecimiento, que ha decidido apoyar a los artistas de cercanía haciendo posible esta pequeña sala de exposiciones a pie de calle. “En un barrio donde hay muchas verjas bajadas, elEscaparate es un golpe de luz y un espacio cambiante, muy interesante para los artistas, para los vecinos y para el público en general”, continúa Fumantwo.
En las próximas semanas se mostrará la obra de Juan Bengali, Mabel Esteban, Ascensión Vallejo, Susana Tierra, Krustaf Stencil Art, Elena Mostoenvena, Carlos San Millán, Rafa López, Victoriano, El Dimitry y Muy Pájara. También estará presente Alberto Acinas, que además realizará una intervención en directo. En total, una docena de artistas pasará por ‘elEscaparate’ hasta final de año y acercará así su arte a quienes pasen por delante del espacio.
‘elEscaparate’ también está en las redes sociales, concretamente en Instagram (@elescaparate_palencia), donde se pueden ver imágenes de las exposiciones semanales y otros contenidos relacionados con los artistas participantes en la iniciativa y con el propio proyecto.
El alcalde de Barruelo de Santullán propone a la consejera de Educación un cambio en el programa ‘Madrugadores’
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha propuesto a la consejera de Educación que se adapte el programa ‘Madrugadores’ a la situación de los municipios del medio rural. Delgado asegura que “con la actual normativa es muy difícil que esta iniciativa pueda implantarse en los colegios rurales”.
Desde el equipo de gobierno recuerdan que “la actual normativa contempla que para que se pueda instaurar este programa, en los centros escolares, tiene que existir, al menos, una demanda de diez familias”. Delgado considera que “es muy complicado que, en coles pequeños, como el nuestro, este número salga adelante, por lo que entendemos que la norma es discriminatoria con el medio rural, lo que hace que muchas familias no puedan conciliar”.
El regidor municipal destaca que “debemos trabajar, desde las administraciones, en mantener y mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. Por este motivo, le he remitido nuestra propuesta a la consejera de Educación, para que se pueda estudiar”.
Cristian Delgado recuerda que “desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán estamos haciendo un esfuerzo muy importante en mantener y mejorar nuestro centro escolar, y esto debe incluir los servicios que se prestan”.
La Junta adjudica la restauración de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda en La Pernía por más de 46.000 euros
El templo, declarado Bien de Interés Cultural como Monumento Histórico el 4 de febrero de 1993, renovará su cubierta con la utilización de teja cerámica curva o teja árabe debido a las deficiencias que presenta la cobertura actual.
La Junta de Castilla y León, a través del servicio territorial de Cultura y Turismo de Palencia, ha adjudicado por importe de 46.347,84 euros la restauración de la cubierta de la Iglesia de San Salvador de Cantamuda (La Pernía) que, actualmente, se encuentra en muy mal estado. Las anteriores obras de restauración se ejecutaron en el templo en 2009, por lo que se hace necesario impulsar actuaciones para mantener este edificio en buenas condiciones ya que, actualmente, los morteros y las tejas presentan deficiencias que provocan la obturación de los canales. A ello se le añade que la capilla lateral muestra humedades interiores.
El templo, que fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 4 de febrero de 1993 como Monumento Histórico, se reformará con la utilización de teja cerámica curva (teja árabe) sobre lámina impermeable y transpirable. De esta forma, se asegura la impermeabilización. La teja se fijará sobre el enrastrelado horizontal de madera tratada. Los puntos singulares y encuentros se resolverán con soluciones en plomo plegado y engatillado, así como con plomo en las limahoyas, que se fijarán mecánicamente al soporte base. Igualmente se realizarán gárgolas en plomo donde sea necesario.
Asimismo, los bordes libres de cubiertas serán dotados de emboquillado provisto de goterón de chapa de plomo plegada. Se procederá al picado, eliminación y rejuntado con mortero de cal de tono similar al existente en la zona de mampostería dañada y reparada con mortero de cemento que se detectó en la torre cilíndrica.
Descripción del templo
La Iglesia de San Salvador de Cantamuda, ubicada en pleno Parque Natural Montaña Palentina, concretamente en el municipio de La Pernía (Palencia), constituye uno de los máximos exponentes del románico en el norte de la provincia. Destaca por su unidad y equilibro arquitectónico y la conservación de la fábrica románica original. No obstante, a este se le añadieron elementos posteriormente: el pórtico del muro meridional, la torre cilíndrica y el ábside de la epístola.
Su planta es de cruz latina, con una sola nave, transepto, crucero y tres ábsides semicirculares en la cabecera, siendo el central de mayores dimensiones que los laterales. En sus muros se utilizan sillares de distintos tamaños, o incluso mampostería, como es el caso de alguna de las bóvedas.
El Club Deportivo Motoclub Off Road de Aguilar recibe 15.000 euros de Diputación para la organización de Hixpania Hard Enduro
La Junta de Gobierno de la Diputación Palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó un convenio de colaboración con el Club Deportivo Motoclub off Road para la organización del 7 al 9 de octubre de la prueba de Enduro Hixpania en Aguilar de Campoo, evento deportivo que en ediciones anteriores aglutinó a más de 250 pilotos y 5.000 espectadores.
La colaboración de la Institución será de 15.000 euros y se justifica por el evidente retorno en la zona norte de la provincia pues obligará, pues obligará a los participantes a estar 3 o 4 días en la zona a lo que hay que sumar el numeroso público que atrae.
La prueba formará parte del Campeonato del Mundo de Hard Enduro, siendo la única prueba española que forme parte del Campeonato, que se celebra también en Israel, Serbia, Austria, Italia, Rumanía, EEUU y Canadá.
Por otro lado, se aprobó un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Astudillo para la celebración de una nueva edición de la XIV Muestra de Música Plectro, que recupera este año después de que en 2019 no tu-viera lugar, la cuantía de ediciones anteriores de 5.000 euros.
También se aprobó esta una adenda al convenio de colaboración con Cruz Roja para la implementación del proyecto ‘Fomento de la conectividad de las personas mayores en la provincia de Palencia’, que pasará a percibir 30.000 euros, 10.000 más de los inicialmente previstos.
La actuación subvencionada consiste en la implantación de un sistema de atención y comunicación permanente con personas mayores en situación de soledad que pretende tener un alcance de 600 personas en los tres años de desarrollo con el préstamo de 150 dispositivos tablets y el pago de las conexiones a internet.
El Ayuntamiento de Barruelo recauda cerca de 13.500 euros en la piscina
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán se ha dado a conocer los detalles de la recaudación de este año, en las instalaciones de verano. Desde la Concejalía de Deportes destacan que “desde que accedimos al gobierno municipal, todos los años, los ingresos han sido superiores a los registrados de 2003 a 2018”. En concreto cerca de 13.500 euros se han recaudado en la piscina en este 2022.
En este sentido, el ejecutivo local recuerda que “este año las instalaciones, previa apertura, han contado con una inversión cercana a los 40.000 euros, del cambio de la depuradora, que se encontraba en un estado deplorable”. Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán informan que “el control de los ingresos públicos, ya sea por tasas o impuestos, así como la mejora de las instalaciones es una constante de esta legislatura”.
El ejecutivo local destaca que “cuando accedimos al ejecutivo local, las instalaciones municipales estaban en un estado, más que mejorable”.
La programación deportiva de la Diputación de Palencia durante este verano ha llegado a más de 10.000 personas en 139 municipios
La Junta licita las obras de depuración de aguas residuales de 46 núcleos de población del espacio natural Montaña Palentina
El director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental y consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez, y el delegado territorial de la Junta en Palencia, José Antonio Rubio, han presentado esta mañana los proyectos de depuración de aguas residuales previsto por la Junta en 46 núcleos de población pertenecientes a siete ayuntamientos del espacio natural Montaña Palentina (Palencia). Estas obras, que salen a licitación hoy y cuyo plazo de ejecución son de 30 meses, están financiadas por la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio con la colaboración del Instituto de Transición Justa a través de la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) por valor total de 4.390.421,34 euros (IVA incluido).
Durante la presentación de estos proyectos, el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, y el delegado territorial de la Junta en Palencia han estado acompañados por los alcaldes o representantes de los siete ayuntamientos beneficiarios del espacio natural Montaña Palentina (Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla del Río Carrión), quienes han procedido a la firma del convenio de cooperación con la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl).
Proyecto de depuración en 46 núcleos del espacio natural Montaña Palentina
Para la Junta de Castilla y León, la depuración de espacios naturales se sigue considerando como valor especialmente protegible y se pretende seguir ayudando a los pequeños municipios ubicados en ellos que no disponen de medios suficientes. La solución adoptada por la Junta, a través de los proyectos de obras que ahora licita Somacyl, atiende a criterios de minimización del impacto ambiental en la zona, con el objetivo de mantener en su estado originario los ríos y arroyos de cada espacio natural.
Las plantas proyectadas permiten, mediante sistemas sencillos y económicos de mantenimiento y explotación, realizar el tratamiento adecuado de las aguas residuales, conforme a lo establecido en la Directiva europea 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales.
El espacio natural Montaña Palentina incluye los términos municipales de Brañosera, Cervera de Pisuerga, La Pernía, Polentinos, San Cebrián de Mudá, Triollo y Velilla del Río Carrión. Las obras licitadas tienen como objetivo resolver la problemática de los vertidos de aguas residuales dentro de este espacio natural, puesto que en la mayoría de los casos las instalaciones están obstruidas o cubiertas de vegetación.
En esta línea, el proyecto contemplado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de Somacyl, recoge la depuración para 6.775 habitantes de 46 núcleos de población, con un presupuesto de licitación de 4.390.421,34 euros: Brañosera, Salcedillo, Valberzoso (Ayuntamiento de Brañosera); Arbejal, Celada de Roblecedo, Estalaya, Gramedo, Herreruela de Castillería, Rebanal de Llantas, Rabanal de los Caballeros, Resoba, Ruesga, San Felices de la Castillería, San Martín de los Herreros, Santibáñez de Resoba, Valsadornín, Vañes y Ventanilla (Ayuntamiento de Cervera de Pisuerga); Areños, Camasobres, El Campo, Casavegas, Lebanza, Lores, Los Llazos, Piedrasluengas, San Juan de Redondo, San Salvador de Cantamuda, Santa María de Redondo, Tremaya (Ayuntamiento de La Pernía); Polentinos (Ayuntamiento de Polentinos); Perpertu, San Cebrián de Muda, San Martín de Perapertú, Valle de Santullan y Vergaño (Ayuntamiento de San Cebrián de Muda); La Lastra, Triollo, Vidrieros (Ayuntamiento de Triollo); Alba de los Cardaños, Camporredondo de Alba, Cardaño de Abajo, Cardaño de Arriba, Otero de Guardo, y Valcobero (Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión).
Alguno de los núcleos depurados posee varias vertientes, por lo que se instalarán varios sistemas de depuración en él. La solución adoptada en cada una de las actuaciones atiende a criterios de minimización del impacto ambiental para mantener el estado originario de ríos y arroyos. Asimismo, se priorizarán los sistemas compactos de depuración ya que estos permiten la adopción de elementos prefabricados que simplifiquen y faciliten el proceso constructivo en una zona cuya climatología exige la reducción de los plazos de ejecución.
De este modo, el proyecto plantea diferentes soluciones adaptadas a la población equivalente atendida:
- La de menor tamaño, comprendida para actuaciones con menos de 300 habitantes, contará con un tratamiento primario consistente en un Tanque Imhoff.
- Para las actuaciones comprendidas entre los 300 y 600 habitantes, se contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico adicional extensivo consistente en un humedal artificial.
- La de mayor tamaño, comprendida para actuaciones de más de 600 habitantes o con condiciones orográficas que no permitan otra solución extensiva, contará con un tratamiento primario complementado con un tratamiento biológico intensivo de lechos bacterianos y decantador secundario.
Entrevista a Cristina Díaz, profesora de la Escuela Oficial de Idiomas
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Cristina Diaz, profesora de la Escuela Oficial de Idiomas en la sección de Aguilar de Campoo, donde nos ha hablado de la oferta educativa y las novedades para el curso 2022/2023 así como de los plazos para formalizar la matrícula.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-cristina-diaz-profesora-escuela-audios-mp3_rf_92954139_1.html
La AECC recauda 6.300 euros en la carrera de Aguilar de Campoo
La tercera edición de la Carrera contra el Cáncer que se celebró el pasado sábado en Aguilar de Campoo consiguió recaudar 6.300 euros gracias a la colaboración de los cerca de 700 dorsales que se repartieron y la venta de diverso material, como camisetas o pulseras.
Hacemos un balance de la celebración de esta carrera popular y solidaria con la organizadora y representante de la Asociación Española Contra el Cáncer en Aguilar de Campoo, Marta Gama.
https://www.ivoox.com/aecc-recauda-6-300-euros-carrera-audios-mp3_rf_92952373_1.html
La Diputación financia 75 becas completas para cursar el Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente de Next Educación
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén y el presidente de Next Educación Manuel Campo Vidal han presentado en la Institución palentina esta colaboración por medio de la cual se ofrece a los palentinos una formación muy atrayente para los interesados en la recuperación del mundo rural.
El Diplomado consiste en 20 horas (16 se imparten grabadas por nueve profesores con material audiovisual de carácter formativo y 4 en webinars, en directo en contacto con los profesores).
La Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico del Centro Educación Superior Next Educación (Centro Adscrito Universitario) ha elaborado un Diploma denominado Territorio Rural Inteligente destinado a capacitar sobre elementos básicos de organización de proyectos, sostenibilidad, digitalización y comunicación de las iniciativas, destinado a concejales alcaldes, técnicos de desarrollo rural y otras personas interesadas en la recuperación del mundo rural español.
El Diplomado de Territorio Rural Inteligente de Next Educación es el único curso de introducción a esta temática en la oferta educativa. Es producto de los estudios, foros, conferencias y documentales impulsados por la Cátedra de Despoblación y Reto Demográfico de Next Educación.
La formación para el Diplomado consiste en 20 horas (16 se imparten graba-das y 4 en webinars en directo en contacto con los profesores). Las 16 horas están grabadas por nueve profesores con material audiovisual de carácter formativo.
Los profesores que lo imparten son:
• Dr. Manuel Campo Vidal
• Dra. Carmen Pardo
• Ingeniero Aquilino Antuña
• Ingeniero Informático Benigno Lacort
• Ingeniero Agrónomo Jorge F. Caleya
• Experto en Desarrollo Rural Raúl Santos
• Secretaria General Técnica del Grupo Español de Crecimiento Verde Mari Luz Castilla
• Fundación Cotec, Jorge Barrero
• Experta en Comunicación y Talento, Mónica Deza
La Diputación adquirió el compromiso de matricular y responsabilizarse del seguimiento del número de 75 alumnos. El seguimiento de las clases permitirá la emisión por parte de Next Educación el Diploma en Territorio Rural Inteligente.
Para la inscripción, se facilitará una landing page donde los interesados verán toda la información y podrán inscribirse.
El CEPA Pisuerga de Aguilar de Campoo inaugura el nuevo curso
La Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo acogió ayer por la tarde el acto de inauguración del curso escolar 2022/23 con un acto académico que contó con la asistencia de una parte del alumnado y todo el profesorado.
El evento sirvió para presentar al profesorado, algunas de las novedades previstas para este curso y la dotación de 14 ordenadores personales para el aula de informática que se recibirán en los próximos días, dentro de la Estrategia de Transformación Digital de los centros educativos que está llevando a cabo la Consejería de Educación a través de la Dirección General de Centros e Infraestructuras.
Asimismo, se dio cuenta del crecimiento del alumnado a lo largo de estos 3 últimos cursos, lo que genera la necesidad de contar con al menos otro profesor más. Petición esta que se viene haciendo con reiteración a la Dirección Provincial y que cuenta con el apoyo del Consejo Escolar y por supuesto del alumnado, que ve reducido el horario de atención, porque los cuatro maestros que hay en la actualidad no pueden cubrir el horario que establece la legislación vigente.
Posteriormente, tuvo lugar la charla ‘Del monumento al paisaje. Evolución del Concepto de Patrimonio Cultural’ a cargo de Gumersindo Bueno actualmente director del Área de Paisaje de la Fundación Santa Mª la Real y Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León desde 2019 hasta 2022. El alumnado conoció la evolución del concepto de Patrimonio y todo lo que comprende este término.
Para finalizar, concluyen desde el CEPA Pisuerga “se pudo departir con el alumnado sobre sus dudas y preocupaciones tomando un café que ha puesto el punto final al acto y ha sido el inicio de un curso que nos llena de ilusión y ganas de seguir aprendiendo y creciendo como personas. Ahora a disfrutar del nuevo curso y del patrimonio que nos rodea”.
Comienza la obra de la escollera en la calle Baja del Río de Barruelo de Santullán
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha informado del comienzo de la obra de la escollera en la calle Baja del Río de la localidad, hace unos días, con el objetivo de consolidar el terreno.
Desde el equipo de gobierno informan que “la Confederación Hidrográfica del Duero ha puesto multitud de condicionantes, lo que ha retrasado la obra, que lleva ya tiempo contratada”. Según informa el concejal de Obras “se espera que los trabajos finalicen en pocas semanas, por lo que este espacio de la localidad quedaría consolidado”.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán decidió construir una escollera en la Calle Baja del Río, tras las inundaciones de diciembre de 2019, que originaron peligro para las construcciones de dicha vía. Felipe García Vielba destaca que “de no hacerlo peligra que, en otra gran avenida del río, la calle se viniera abajo”.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que el Plan Contra Inundaciones y Tormentas contempla obras mayores y menores, que “sin duda, nos ayudan a prepararnos para futuras incidencias”.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista María José Ortega 26-09-2022
Hoy lunes, hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega sobre el importante hallazgo dado a conocer estos días en las excavaciones de Huerta Varona, con las termas romanas más antiguas y mejor conservadas del norte peninsular; el balance de la participación en la feria de NATURCyL; o el parte de incidencias de esta semana de la Policía Local.
Un total de 200 mujeres participan en el Programa Empleo Mujer Castilla y León ‘PEMCYL 2022, que mantiene abierta su inscripción
El Programa Empleo Mujer Castilla y León ‘PEMCYL’ está impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de la Mujer, en colaboración con la Fundación Santa María la Real
La nueva edición de PEMCYL 2022 comenzó en mayo y se desarrolla de forma permanente hasta diciembre para favorecer la inserción sociolaboral y mejorar la empleabilidad de las mujeres de la región
Actualmente, participan 200 mujeres, de entre 21 y 61 años, de las cuales 35 ya han encontrado trabajo y cuentan con el acompañamiento individualizado de las Técnicas de PEMCYL para garantizar la adaptación a sus puestos de trabajo
Las interesadas en participar en esta iniciativa de inserción sociolaboral, totalmente gratuita, ya pueden realizar su inscripción online en bit.ly/PEMCYL2022 o consultar más información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El programa PEMCYL, que tiene como objetivo la inserción sociolaboral y la mejora de la empleabilidad de las mujeres en situación de desempleo o con empleos precarios en Castilla y León, comenzó en mayo su séptima edición, en la que actualmente participan 200 mujeres, con edades comprendidas entre los 21 y 61 años de edad y con variados niveles formativos.
Entre las participantes se pueden encontrar diferentes perfiles, así el programa cuenta con mujeres que buscan su primer trabajo o mujeres que persiguen una nueva oportunidad laboral tras años de experiencia en diferentes sectores, como limpieza, atención al cliente, gerocultura, hostelería o administración.
De las 200 mujeres participantes, 35 ya han encontrado empleo gracias a PEMCYL y actualmente cuentan con el acompañamiento individualizado por parte de las Técnicas de Fundación Santa María la Real, para garantizar la adaptación a sus puestos de trabajo.
Formato y actividades
PEMCYL se desarrolla en un formato flexible, que combina sesiones online y presenciales, así como individuales y grupales para facilitar la participación. Las participantes cuentan con la orientación de especialistas de la Fundación Santa María la Real, que les guían en la realización de un completo calendario de actividades para mejorar su empleabilidad y perseguir su inserción laboral.
Trabajan de forma individual contenidos relativos al ajuste de expectativas y al conocimiento de las necesidades del mercado; recursos formativos para el empleo, empresas que demandan mano de obra, realización de currículos adaptados a su objetivo profesional, etc.
Las sesiones grupales abarcan trabajo colaborativo, ampliación de la red de apoyo, potenciación del autoconocimiento y empoderamiento de las participantes, estrategia laboral, competencias transversales, desarrollo de sus habilidades sociales y competencias profesionales, emprendimiento y el autoempleo.
Como novedad, en esta edición, cada participante está asistiendo a un taller de Alfabetización Digital y recibe una acreditación de las competencias adquiridas en su paso por PEMCYL.
Buenos resultados
El programa, de carácter gratuito, alcanza este año su séptima edición contando con buenos resultados. En los años anteriores han participado un total de 1.604 mujeres, de las cuales 774 han encontrado trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores y 9 han optado por el autoempleo. Además, 200 han ampliado estudios o han realizado Certificados de Profesionalidad, que conllevan la realización de prácticas laborales. Todo ello, supone un 64,14% de éxito del programa.
El programa PEMCYL recibió en noviembre de 2021 el Premio Meninas, una distinción que otorga anualmente la Delegación del Gobierno de Castilla y León para reconocer la labor de aquellas personas, colectivos, entidades e instituciones que destacan por su contribución a la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas, y a la atención, asistencia, protección y recuperación de las víctimas.
Además, PEMCYL ha sido galardonado en otras dos ocasiones por su innovación metodológica y buenos resultados. En 2018, recibió el Premio CLECE al mejor Proyecto Social y, en 2020, el premio a la Mejor Iniciativa de Innovación Social Pública de la Fundación Fundos.
Estos buenos resultados se reflejan en algunos testimonios de participantes:
• Eilyn participó en Ávila y explica: “En PEMCYL aprendí a contactar con empresas de forma eficaz. Desde entonces, siempre he trabajado y ahora tengo contrato indefinido”.
• Leyre participó en Burgos y añade: “Con PEMCYL he encontrado mis puntos fuertes y débiles, voy más segura a una entrevista, tengo más argumento con el que venderme y sé cómo personalizar mi cv. Ahora estoy trabajando en el sector sanitario tras ver que me llena más”.
Inscripción abierta
PEMCYL se desarrolla de forma ininterrumpida hasta diciembre de 2022. Las inscripciones se mantienen abiertas para la atención individual y/o grupal, según las necesidades detectadas en las mujeres participantes y adaptando así el programa a sus circunstancias.
Las mujeres interesadas en participar en esta nueva edición de PEMCYL pueden realizar su inscripción online en bit.ly/PEMCYL2022 o consultar más información en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .