Barruelo de Santullán participa en Naturcyl 2022, como destino de interior de referencia en la Montaña Palentina
El alcalde de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado ha participado junto con otras autoridades en la Feria Internacional de Ecoturismo que se ha celebrado desde el viernes y hasta ayer domingo en Ruesga.
En concreto, la información sobre los recursos turísticos de Barruelo de Santullán se podían encontrar en el stand ACD Montaña Palentina. En este sentido, Cristian Delgado considera que “Barruelo de Santullán es ya un destino de interior de referencia, en la Montaña Palentina, pivotado principalmente desde el Centro de Interpretación de la Minería”.
Desde el ejecutivo local entienden que “es fundamental tener presencia en todos los eventos turísticos, priorizando los que mejor nos vienen, si tenemos en cuenta a nuestro principal segmento de visitantes”. Cristian Delgado Alves ha podido charlar, informalmente, con el director General de Turismo, al que ha emplazado a un encuentro.
El alcalde destaca que el Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña Palentina, financiado con Fondos Europeos, canalizados por la Diputación de Palencia, contempla acciones en este sentido. Delgado destaca además que “se han presentado otros dos proyectos recientemente, uno a la Junta de Castilla y León, y otro a la institución provincial, también en materia turística”. El regidor anuncia que “daremos cuenta de todo esto, en el pleno de octubre”.
El regidor municipal asegura que “antes de fin de año me desplazaré a Valladolid, Asturias y León para participar en ferias y eventos, y centrarnos principalmente en nuestro patrimonio industrial, así como en las iniciativas que estamos seguros vamos a materializar próximamente”.
Delgado asegura que “pese a la pandemia, el rumbo iniciado al inicio de la legislatura, ya comienza a reportar sus frutos, y estoy seguro que se trata de un camino de éxito a medio y largo plazo”.
El PSOE denuncia el nuevo engaño de la Junta de Castilla y León con la carretera CL-627 de Cervera a Potes
Los procuradores socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han denunciado el nuevo engaño de la Junta de Castilla y León respecto al demandado arreglo de la carretera CL-627 de Cervera a Potes.
Desde el PSOE se recuerda que las obras han sido reivindicadas desde hace 25 años y ahora, antes de empezar, lo primero que se ha hecho desde la Junta de Castilla y León es poner el cartel con la inversión total de más de 9 millones de euros.
Pero la Junta “olvida” un pequeño detalle y es que la obra tiene un plazo de ejecución de 36 meses. Lo que llevaría el final hasta principios del año 2026, curiosamente justo antes de las hipotéticas Elecciones Autonómicas de Febrero de 2026.
Los parlamentarios del PSOE lamentan que nuevamente los ciudadanos de la Montaña Palentina, y todos los habitantes de la provincia en su conjunto, vuelven a sufrir la pésima gestión de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, con respecto al arreglo mil veces anunciado y otras tantas incumplido.
Los socialistas recuerdan que la propia administración regional tiene clasificada esta vía dentro de la Red Básica de Carreteras, es decir las principales después de las autovías entre las de titularidad autonómica.
Pues bien, esta carretera que está en unas condiciones lamentables y que pone en contacto Cervera de Pisuerga con una veintena de localidades que pertenecen al municipio de La Pernía, al de Polentinos y a muchas Entidades Locales Menores de la propia Cervera, y que además es entrada a la Comunidad desde Cantabria, lleva más de dos décadas esperando un arreglo en condiciones.
Al retraso histórico de la Junta en esta comarca, se añade la frustración de los presupuestos del 2022 con motivo del adelanto electoral, caprichoso y por interés personal de Alfonso Fernández Mañueco, y ahora con la licitación de la obra se alarga su reparación hasta 36 meses según los propios planes de la Consejería de Movilidad. Esta larga demora en los plazos llevaría la finalización de las obras a principios de 2026. Ese año, de terminarse la presente legislatura. vería unas Elecciones Autonómicas en Febrero, coincidiendo con el final de la reparación de la carretera. Toda una tomadura de pelo y un engaño a la ciudadanía que está harta de la Junta y del PP que ha prometido y mentido demasiadas veces con esta carretera para que se les dé un mínimo de credibilidad.
Desde el PSOE de Palencia se exige que se informe con veracidad a la ciudadanía y se ha anunciado por parte de los parlamentarios autonómicos que se reclamará en las Cortes que la carretera se arregle en el menor tiempo posible, recortando los 36 meses que a todas luces son excesivos. Los ciudadanos de La Pernía, Polentinos, Cervera y toda la Montaña Palentina están cansados de las dilaciones y mentiras del PP y la Junta de Castilla y León.
El Partido Popular de Barruelo de Santullán exige a Cristian Delgado más trabajo para garantizar los servicios básicos
La agrupación local del PP de Barruelo de Santullán, ante las diferentes incidencias registradas en servicios básicos como el suministro de agua, los fallos en la iluminación nocturna o la limpieza urbana durante las últimas semanas, ha exigido al alcalde, Cristian Delgado Alves que, una vez finalizadas sus vacaciones, se emplee "con la máxima dedicación y eficacia posibles " para garantizar la correcta prestación de los diferentes servicios.
La petición cursada por los populares llega después de más de un mes de continuados cortes nocturnos de agua provocados, según el primer edil barruelano, por la situación de sequía. A esta circunstancia se le suman los fallos en el sistema de iluminación nocturna de la zona centro del valle este 14 de septiembre y el estado general de "dejadez" en el que se encuentran aceras, parques y cunetas en la localidad: " todo el mundo tiene derecho a cogerse unos días de vacaciones, también un alcalde y, ahora que ha vuelto a su puesto con, suponemos, fuerzas renovadas, es el momento de que se ponga manos a la obra y trabaje, para garantizar servicios tan básicos como el suministro de agua. Necesitamos soluciones inmediatas, como por ejemplo: valoración de alternativas de aprovechamiento de aguas que, susceptibles de tratar y para mejorar el abastecimiento, camiones cisterna para rellenar los depósitos y una revisión a fondo de la red para detectar posibles fugas; necesitamos, también, un estudio detallado de necesidades para que no se repita cada verano este calvario que estamos sufriendo durante este año. Claro que hay sequía, pero también hay falta de previsión, falta de trabajo y falta de sensibilidad con las necesidades de nuestros vecinos, al decidir unos cortes que hacen mucho daño a la ciudadanía en general y a la hostelería en particular".
Los problemas en Barruelo son, lamentan los populares "constantes" desde incluso antes del verano, pero ha sido durante estos meses estivales, en los que la población del municipio se multiplica hasta por tres, que se ha agravado como resultado de la inacción del alcalde: " el equipo de gobierno se marcó una serie de objetivos a principio del mandato , pero vemos que no se están cumpliendo y que no se explica el porqué, a todos los barruelanos. Barruelo no puede estar sin agua por las noches durante todo un mes y ya va siendo hora de que, además de excusas, reproches y ataques a la oposición, lo más fácil cuando no hay justificación, haya respuestas claras". El miércoles 14 de septiembre, por ejemplo, el alcalde prefirió, tras el apagón, arremeter en redes sociales contra el portavoz popular en el Ayuntamiento, Amador García Barrio a actuar con diligencia y humildad debidas: " nuestro concejal, como es su obligación, alerto en redes acerca de lo que estaba pasando y pidió unas explicaciones que no recibió. Por suerte, los operarios municipales activaron manualmente el sistema de rearme, que no había funcionado como es debido, pero el alcalde, mientras tanto, andaba entretenido insultando a nuestro concejal desde la página de Facebook del PSOE de Barruelo. Es una verdadera lástima, no se gobierna un pueblo a golpe de tuit: "se gobierna con dedicación, humildad y vocación de servicio. Barruelo merece más. Hasta ahora hemos tenido paciencia y comprensión, pero no nos sirve un alcalde que pase más tiempo gestionando las redes sociales que solucionando los problemas cotidianos".
La carreta ‘Después de la tempestad, viene la calma’ gana el Certamen del Día de Campoo
El Geoparque Las Loras celebra el Día Internacional de la Geodiversidad con un concurso fotográfico
El Geoparque Mundial de Las Loras celebra el próximo día 6 de octubre el Día Internacional de la Geodiversidad con un concurso de fotografía. La Geodiversidad o diversidad geológica se refiere al número y variedad de elementos geológicos presentes en un lugar: las rocas y sedimentos del sustrato, la geometría y estructura que presentan, su composición y los minerales que la forman, los suelos formados sobre ellas, los fósiles que contienen, las formas del relieve y los procesos que dan lugar a cada uno de ellos. También forman parte de la geodiversidad los recursos naturales de origen geológico como los yacimientos minerales, recursos energéticos (carbón, petróleo, gas), acuíferos y recursos hídricos.
Cómo participar
Aquellos que quieran participar en este concurso pueden enviar por mail (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. ) una foto de su lugar favorito del Geoparque y añadirle un título y una pequeña descripción, con sus palabras y con el estilo que quiera, que haga referencia a la geodiversidad que reconoces en ese lugar.
Todas las imágenes deben disponer de un título y un pequeño texto descriptivo de unas 30-60 palabras aportado por el autor/a. No se aceptarán fotografías sin titular ni texto.
El plazo es desde el día de esta publicación hasta el día 2 de octubre a las 23h. El día 6 de octubre se colgarán todas las fotografías en el Facebook y comenzará el concurso que finalizará a las 23h.
Premios
Se otorgará un premio del jurado, dotado con 300€, una guía del Geoparque y una visita guiada a la Cueva del Agua en Balconcillos del Tozo con una empresa acreditada o una cesta de productos locales valorada en 60€ (a elegir entre estos dos últimos por el ganador/a)
Además, habrá un premio del público, que consta de cesta de productos locales valorada en 60€ y visita guiada a la Cueva del Agua en Balconcillos del Tozo con empresa acreditada
El premio del público se otorgará a la fotografía con más 'me gusta' obtenga y se podrá votar hasta las 23h del día 6.
Las bases y condiciones del concurso se pueden consultar en archivos adjuntos.
‘Turismo con Pé’, nueva marca turística de la provincia de Palencia
La Diputación de Palencia, de la mano de Palencia Turismo, presentaba el viernes por la tarde en el patio del Palacio provincial, la imagen de su nueva marca turística ‘Turismo con Pé’ con el fin de conseguir una moderna e interesante composición visual para acompañar una nueva etapa para la promoción y difusión turística. Basada en los planteamientos de la Estrategia de Transformación Turística, viene a cumplir con el planteamiento de las directrices de promoción turística 2020- 2025 de la institución provincial, con el objetivo de avanzar en la presentación del producto turístico palentino y para atraer a nuestros potenciales visitantes.
Las nuevas tendencias turísticas marcan el camino a seguir y evolucionar es tenerlas en cuenta a la hora de contar con una imagen adaptada a las nuevas necesidades de comunicación y al tipo de viajeros, a los segmentos de población, y encajada con las motivaciones y demandas de los potenciales turistas, lo cual tiene que ver con la calidad en nuestros recursos y el producto que ofrecemos desde Palencia Turismo para potenciar el crecimiento turístico.
Es una tarea ambiciosa conseguirlo, y desde la institución provincial esta imagen de marca constituye un primer paso, “hemos intentado crear expectación para llamar la atención, con un mensaje positivo y ese ‘Planazo’ en Palencia, con el que hemos pretendido abrir a la participación y la colaboración de la sociedad palentina y de las administraciones también, con el fin de darle eco a todas las acciones turísticas de Palencia, para entre todos crear experiencias en esta tierra, ya sea de vacaciones, o de proyecto de vida. “Pensar en pararse y patear la provincia de Palencia” apuntan desde el Área de Cultura y Turismo sus responsables, los diputados Carolina Valbuena y Francisco Pérez.
Un logo moderno, actual, fresco, con identidad propia, en el que la Pé de Palencia resalta, porque nuestra provincia alberga muchos de esos valores que uno busca y en los que piensa antes de viajar, que sea un lugar donde pararse, donde perderse, donde encontrar la paz, donde disfrutar del paisaje y de pasear y donde las personas están encantadas de recibir al viajero…
A través de la Pé, a la que se le ha dado una tipografía artística muy visual, geométrica y funcional, a modo de surcos que recorren la provincia de norte a sur y de sur a norte, se abre una senda abierta, acogedora, una invitación a descubrir y redescubrir todo lo que Palencia ofrece.
En cuanto al color, se aporta un particular espectro de color, que tiene que ver con el dorado de un verano en la Tierra de Campos y el Cerrato, el verde puro e intenso de la Montaña Palentina, el azul de un cielo en primavera en la Vega, la Valdavia, el Boedo o la Ojeda, o la mezcla con el gris antracita, que evoca un pasado minero.
Desde Palencia, ‘Turismo con Pé’ se inicia “un largo camino de posibilidades y propuestas, físicas y espirituales, de acercamiento a la marca y a sus significados, a nuestro territorio y a quienes lo habitamos, a la diversidad y los infinitos recursos de nuestra provincia, apuntaba la presidenta, Ángeles Armisén, quien hacía un llama-miento a los presentes a ser embajadores de Palencia, “porque cada vez que habéis dicho ese “no, de Palencia con pé”, estoy convencida de que habéis hablado de por qué nuestra provincia merece ser visitada”.
Gullón patrocina la Escuela Base de Pádel Marcos García de Aguilar de Campoo
Galletas Gullón refuerza su apuesta por el deporte base con el patrocinio de la recién fundada Escuela Base de Pádel Marcos García de Aguilar de Campoo. La compañía, en colaboración con esta escuela base, promueve hábitos de vida y un ocio saludable entre la veintena de niños participantes.
En palabras de Javier Urbón, director de Relaciones Institucionales de Galletas Gullón: “El compromiso de Galletas Gullón con el deporte base es a largo plazo y queremos contribuir desde las categorías infantiles a fomentar hábitos de vida saludable a través de la práctica deportiva. El pádel es un deporte cada vez más practicado y en el que, por sus características, pueden jugar personas de todas las edades favoreciendo las relaciones intergeneracionales”.
“Esperamos que con los valores que fomenta el deporte logremos incentivar a los niños a tener un espíritu de superación continuo, así como favorecer la actividad deportiva y promover ocio saludable en la localidad de Aguilar de Campoo”, añade Urbón.
La Escuela Base Marcos García de Aguilar de Campoo se ha constituido en las pistas de pádel ubicadas en el polígono de Aguilar con dos pistas interiores, vestuario con duchas, según Marcos García, gerente de las pistas y responsable de la Escuela Base: “Agradecemos la colaboración de Galletas Gullón con este proyecto, esperamos poder entrenar a los niños y niñas de Aguilar de Campoo y poco a poco entrar en el circuito de torneos deportivos de pádel para situar a la villa en mapa de competición de Castilla y León”.
Apoyo a las escuelas, deporte infantil y formación de la Montaña Palentina
Con este nuevo patrocinio, la cantera de deporte base con la que colabora la empresa galletera asciende a más de 1.300 niños y niñas. Asimismo, se trata de un ejemplo más del firme compromiso de la compañía con la promoción de la práctica deportiva y se suma a otras iniciativas que ha puesto en marcha en este sentido como la creación del equipo Galletas Gullón Mountain Bike Competición, o los apoyos a las escuelas del Club Ciclista Aguilarense, del Club de Natación Palencia, del Club de Fútbol Atlético Aguilar, de la Escuela de Atletismo Running Aguilar, del Club de Atletismo Puentecillas Palencia, del club de Yudo Palencia, del Club Palentino de Piragüismo, de los equipos de Balonmano Palencia Femenino y Balopal, ambos de la academia de balonmano creada recientemente en Palencia, así como la Escuela Base de Triatlón Gullón.
Iniciativa alineada con los ODS
El nuevo patrocinio cerrado con la Escuela Base de Pádel Marcos García de Aguilar de Campoo forma parte de una de las iniciativas contempladas en su Plan de director de Negocio Responsable de la galletera. Éste ahonda en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contribuye cumpliendo los siguientes: ODS3 Salud y Bienestar, ODS5 Igualdad de género, ODS10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y de las comarcas vecinas. A la par, la compañía está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.
`El Canto de la Sirena´ 23-09-2022
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-23-09-2022-audios-mp3_rf_92807870_1.html
Reinosa cuenta con 4 nuevos policías locales
La Policía Local de Reinosa ha reforzado su plantilla con 4 nuevos agentes, los cuales han tomado posesión de su cargo ante el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio.
Con estas 4 incorporaciones, el cuerpo de Policía Local pasa a estar integrado por 11 miembros, aunque 2 de ellos se encuentran en situación de segunda actividad.
Los nuevos agentes, que han tomado posesión “como funcionarios en prácticas hasta que superen el curso básico de formación que les permita ser nombrados funcionarios de carrera”, contribuirán a “fortalecer la seguridad ciudadana” en el municipio.
En el acto estuvieron también los concejales Constantino del Pozo, José Luis López y Daniel Santos.
Entrevista a Jesús F. Torres y Rosa Sanz sobre el importante hallazgo arqueológico en Huerta Varona.
Entrevista a Jesús F. Torres, Director Científico del Proyecto, y a Rosa Sanz, catedrática de historia antigua de la Universidad Complutense de Madrid, sobre el hallazgo en el yacimiento de Huerta Varona de Aguilar de Campoo, de las termas romanas más antiguas y mejor conservadas del norte de la Península Ibérica.
Puedes escuchar la entrevista en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-jesus-f-torres-rosa-sanz-audios-mp3_rf_92806258_1.html
Halladas en el yacimiento de Huerta Varona de Aguilar de Campoo las termas romanas más antiguas y mejor conservadas del norte de la península
El equipo del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico (IMBEAC) que investiga el enclave arqueológico de Huerta Varona en Aguilar de Campoo está terminando de desarrollar la campaña de excavaciones de 2022 en el yacimiento romano de la villa de Aguilar de Campoo (Palencia).
El denominado “Proyecto Internacional de Investigación Arqueológica de La Huerta Varona: la colonización romana en el cantábrico central” es desarrollado por investigadores del IMBEAC, e investigadores y colaboradores externos de varias universidades nacionales y europeas y de una becaría. Además cuenta con la participación de la arqueóloga italiana Greta Bruno, especialista arquitectura romana y mosaicos que tiene experiencia en otros yacimientos arqueológicos de nuestro país en los que ha trabajado. Las excavaciones arqueológicas de Huerta Varona vienen suscitando unas expectativas muy altas dados los resultados obtenidos en las últimas campañas.
Voluntariado
Este año los arqueólogos han contado también con el apoyo de una decena de voluntarios de la localidad y de su comarca, así como voluntarios de otras procedencias. Estas campañas de voluntariado se desarrollan con el fin de que los aguilarenses puedan conocer un poco más sobre su pasado e implicarles en el cuidado y protección del patrimonio local. El director de la intervención arqueológica, el doctor Jesús F. Torres Martínez, ha explicado que “los voluntarios acuden por las mañanas y realizan trabajos auxiliares de apoyo a los arqueólogos. También reciben una formación básica de peón de arqueología que incluye el trabajo de laboratorio. Los voluntarios están siempre supervisados por los arqueólogos que trabajan en Huerta Varona”.
Una thermae rural
En esta campaña arqueológica, el equipo del IMBEAC ha centrado su trabajo en el Área 1, la zona donde se encuentra la estancia con el mosaico. Este ha sido datado, mediante pruebas de radiocarbono (popularmente conocido como Carbono 14), a mediados del siglo I d.C., siendo hasta ahora el más antiguo encontrado en la Cornisa Cantábrica. Este mosaico está construido en un estilo que es propio del periodo que va desde el siglo I a.C. al II d. C. aproximadamente, con motivos geométricos en dos colores y que 2.000 años después sigue conservando sus tonos y su belleza y es posible distinguir los distintos motivos geométricos de su diseño, piezas de cuadrados divididos en triángulos blancos y negros formando distintos campos y líneas.
Desde el año 2018 se está llevando a cabo, de forma paralela a las excavaciones arqueológicas, un proyecto de conservación-restauración del mosaico. La preservación de este elemento in situ presenta un gran desafío para el equipo de restauración. No obstante, las consecutivas campañas de actuación están permitiendo conocer mejor este elemento y conseguir preservarlo para que pueda ser disfrutado por las generaciones presentes y venideras.
Los descubrimientos realizados en los últimos tres años venían indicando que en esta misma área del yacimiento, en las estancias aledañas a la habitación con mosaico, existió una zona de baños. Este año se ha logrado un avance decisivo al conseguir recuperar una gran parte del hypocaustum (el sistema de distribución de calor de la zona de sauna y baños en “piscina de agua caliente”) y del horno donde se generaba el calor que servía para calefactar los baños. Esta área y sus materiales están mucho mejor conservados de lo que cabía esperar. También se ha podido recuperar el fondo de una de las piscinas de la zona de baños, probablemente la “piscina de agua templada”, situada junto a la zona de sauna y de los baños en “piscina de agua caliente” que estarían directamente encima del hipocausto. Esta piscina templada conserva su forma original, con el suelo completo y el desagüe perfectamente conservado. Así mismo se han recuperado varios tramos del sistema de evacuación de aguas de las piscinas con las canalizaciones de hormigón hidrófugo (opus signinum) muy bien conservados: “podrían seguir evacuando agua sin problema”.
Los investigadores del IMBEAC ya habían advertido que los materiales encontrados en anteriores campañas apuntaban claramente a la existencia de un área de thermae. En esta campaña se han podido encontrar materiales como los later columnaris y otros materiales latericios (ladrillos de distintos formatos y formas) que son característicos de las termas y que formaban parte de la construcción original de época altoimperial. También se han podido identificar algunas de las reparaciones efectuadas en los tres siglos aproximadamente que las termas debieron estar en funcionamiento. La relación arquitectónica y espacial entre las estancias y su disposición estratigráfica permite fechar la construcción de todo el conjunto en un mismo momento, a mediados del siglo I d. C. Esto permite comprender la evolución de estos baños a lo largo del periodo imperial hasta su momento final. El desgaste producido por la constante circulación del calor y la elevada humedad deterioraban los materiales constructivos del hipocausto rápidamente y era necesario realizar reparaciones de forma frecuente. Finalmente los baños fueron amortizados, (desmontados y tapados completamente) y reconvertidos en un espacio para un uso completamente distinto probablemente en el siglo IV d.C.
Los últimos descubrimientos realizados han convertido estas termas en las más antiguas y mejor conservadas del norte de nuestro país de las que se tiene noticia. Dado su estado de conservación se trata de un yacimiento arqueológico excepcional en el que es posible comprender como estaban construidas las termas rurales de Época Altoimperial Romana. Del mismo modo, su sistema de suministro de agua y de evacuación de aguas residuales (ingeniería hidráulica) se conserva excepcionalmente bien. Es un volumen de información enorme y con una calidad que hasta ahora no existía. Se trata de un avance realmente espectacular en el conocimiento de este tipo de arquitectura y de este momento temprano del Imperio Romano en su vertiente menos conocida: en una población rural.
Todo esto demuestra la gran importancia que tuvo el asentamiento romano de Aguilar de Campoo. Tras la toma del castro de Monte Bernorio, ubicado en el municipio de Pomar de Valdivia, por las tropas del Emperador Augusto durante las denominadas Guerras Cántabras, Huerta Varona supuso la continuación del poblamiento en esta comarca, una vez destruido el oppidum. Se convirtió en el centro de un área rural con sus servicios públicos, como estos baños con termas que ahora se están recuperando.
El Ayuntamiento apuesta por su investigación desde 2014
El Consistorio de Aguilar de Campoo, de la mano del IMBEAC, ha realizado ya ocho campañas arqueológicas -los dos primeros años se realizaron sondeos exploratorios -para estudiar el yacimiento. El objetivo es el de documentar su estructura y trama urbana, poder comprender la historia de su ocupación y de sus habitantes, algo completamente desconocido hasta ahora. Esto nos permite avanzar en el conocimiento sobre el inicio y desarrollo de los núcleos rurales hispano-romanos en las zonas de montaña del norte de Hispania. La villa de Aguilar de Campoo no se inició en la Edad Media en torno a su castillo. Hubo un Aguilar Romano durante cuatro siglos y ahora también será posible descubrir la historia oculta de Aguilar durante los siglos oscuros de los que no aún sabemos nada.
Las intervenciones arqueológicas están financiadas por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, son desarrolladas por los arqueólogos del IMBEAC. Cuentan con una subvención de la Diputación de Palencia y la autorización de la Junta de Castilla y León, a la que también se han solicitado varias ayudas.
Entrevista a Marta Gama, organizadora de la III Carrera Contra el Cáncer de Aguilar de Campoo
Entrevista a Marta Gama, organizadora de la III Carrera Contra el Cáncer que se celebrará este sábado 24 de septiembre en Aguilar de Campoo, quien nos hado todos los detalles y novedades sobre esta nueva cita deportiva de carácter solidario.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-marta-gama-organizadora-iii-audios-mp3_rf_92756033_1.html
Entrevista a Milagros Peña y Marisa Fernández sobre el comienzo del nuevo curso en el IES Santa María la Real
Entrevista a Milagros Peña, directora del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo y a Marisa Fernández, coordinadora de proyectos del centro, sobre el comienzo del nuevo curso y los programa y proyectos para este nuevo ciclo lectivo.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
La Junta reafirma su compromiso con el mantenimiento y la mejora asistencial en la Montaña Palentina
La Gerencia Regional de Salud y representantes municipales y vecinales de la zona oriental de la Montaña Palentina han mantenido esta mañana un encuentro al objeto de analizar y abordar aspectos concretos con repercusión actual en la asistencia sanitaria que se presta a los habitantes de los núcleos de población que conforman ese ámbito geográfico del norte de Palencia y que se integran en la zona básica de salud de Aguilar de Campoo.
En esta reunión han estado presentes, además del viceconsejero de Asistencia Sanitaria, Planificación y Resultados en Salud, Jesús García-Cruces Méndez y personal técnico de la Gerencia Regional de Salud, el alcalde barruelano, Cristian Delgado Alves; la portavoz de la Plataforma ‘Valle de Santullán’, Yolanda Alonso Rodríguez; y María Ángeles Polanco del Barrio, integrante también de dicha organización vecinal.
Precisamente el viceconsejero de Sanidad ha aprovechado para informar de las gestiones en marcha por parte de Sacyl, al objeto de cubrir una de las dos plazas de facultativos de las que dispone el centro de guardia de Barruelo de Santullán y que había quedado vacante en el último concurso de traslados de médicos.
En este sentido García-Cruces ha trasladado que se espera poder atender, en un plazo breve de tiempo, esa demanda, cubriendo la plaza con un profesional extracomunitario perfectamente habilitado y capacitado para la prestación asistencial en Primaria.
Este hecho permitiría la actividad sanitaria normal en los consultorios locales de esa zona, no sólo a demanda sino también de acuerdo con lo indicado por la normativa de frecuentación, según el número de tarjetas sanitarias de cada localidad.
Otro de los aspectos abordados ha tenido que ver con la accesibilidad de los usuarios al transporte que les dé acceso a otros recursos asistenciales y, más concretamente, a las consultas de Atención Especializada que puedan tener agendadas en el Hospital ‘Río Carrión’, en Palencia.
Para ello tanto el alcalde barruelano como los representantes de la Plataforma ‘Valle de Santullán’ han indicado la necesidad de que exista algún tipo de enlace desde sus poblaciones que garantice llegar a tiempo al autobús que, dependiente de la Diputación Provincial, sale a primera hora de la mañana desde Aguilar de Campoo hacia la capital palentina.
El viceconsejero de Asistencia Sanitaria ha indicado que realizará las gestiones para coordinar el transporte a la demanda, de manera que los pacientes puedan ir a Palencia a consultas usando esa línea.
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán concurre con dos proyectos a la convocatoria de subvenciones destinadas a acciones para el impulso de la Agenda 2030 en las entidades locales
Se trata de dos propuestas relacionadas con la gestión de residuos y el ciclo integral del agua.
Desde el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán destacan que “no dejamos de trabajar para concurrir a las distintas convocatorias de los Fondos Next Generation”.
El alcalde de Barruelo de Santullán destaca que “ya hemos tramitado subvenciones, en este apartado, por cuantías que suman cerca de cuatro millones y medio de euros”. Cristian Delgado recuerda que “estas subvenciones no se tramitan solas, y para nada son sencillas, por lo que estamos invirtiendo mucho tiempo y recursos en ellas”.
El regidor municipal entiende que “debemos valorar cada una de las convocatorias a las que sea viable presentarnos, para plantear proyectos que generen valor añadido a nuestro territorio. Esto estamos haciendo, con una labor que no se ve de momento, pero que estamos convencidos, dará sus frutos”. Delgado espera que “muchas de estas subvenciones se resuelvan más pronto que tarde y, que la próxima legislatura, sea el momento de las ejecuciones”.
En esta convocatoria del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha presentado dos proyectos que tienen que ver con la gestión de los residuos y con el ciclo integral del agua. El regidor dará cuenta, como es ya habitual, en la siguiente sesión de pleno de todos los detalles.
Delgado asegura que “estamos haciendo los deberes como corresponde, intentando captar fondos europeos, entre otros, y no dejar perder subvenciones, como ocurría en otras épocas en nuestro Ayuntamiento”.
Veintinueve ayuntamientos recibirán este año ayuda para mejorar su señalización turística
La Diputación de Palencia ha resuelto la convocatoria de subvenciones a ayuntamientos del medio rural para mejorar la señalización turística en sus respectivos municipios, una línea de ayudas que se ha incrementado este año hasta llegar a los 50.000 euros, y que supone aportar un total de 20.000 euros a mayores
En total son 29 ayuntamientos palentinos los que se beneficiarán de contarán este 2022 con esta ayuda, cuyo importe oscila entre los 220 euros y los 2.590, una cooperación económica con los municipios para sus gastos derivados de la señalización de los recursos turísticos de sus núcleos de población, así como de los establecimientos ubicados en ellos, como alojamientos, restaurantes y empresas de turismo activo.
Los gastos subvencionables consisten en la colocación de nuevas señales, la sustitución de las que se hayan deteriorado o se hayan quedado obsoletas, porque no cumplen con las directrices del Manual de Señalización Turística de Castilla y León.
El Servicio de Turismo de la Diputación de Palencia examina las solicitudes y presupuestos presentados, y procede a cuantificar su importe con arreglo a un baremo que tiene en cuenta diversos aspectos, como la relevancia de los recursos turísticos que se señalizan (primándose los que son Bien de Interés Cultural), el número de establecimientos que se señalizan, o la señalización de la oficina municipal de turismo o el punto de información, si la localidad cuenta con este servicio.
Por lo que respecta a la señalización informativa e interpretativa de rutas (mediante mesas o paneles interpretativos, paneles, atriles, mesas panorámicas, tótems, monolitos, pies temáticos o similares), se tienen en consideración el número de elementos y sus características.
En todo tipo de señalización, se valoran además aspectos como la utilización de nuevas tecnologías (realidad aumentada, códigos QR, señalización inteligente o similar), no haber resultado beneficiario en la anterior convocatoria, que el municipio sea conjunto histórico o su término incluya un espacio natural protegido, o bien se ubique en el ámbito de la Carta Europea de Turismo Sostenible, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras o un Área Natural Protegida. Asimismo, se valora que la señalización contribuya a la accesibilidad de los recursos a personas con algún tipo de discapacidad motora o sensorial (escritura en braille, altura de la señal).
Los ayuntamientos que recibirán ayuda son: Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Ampudia, Antigüedad, Astudillo, Baltanás, Barruelo de Santullán, Boadilla de Rioseco, Brañosera, Calzada de los Molinos, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Guardo, Herrera de Pisuerga, Hornillos de Cerrato, Husillos, La Pernía, Lantadilla, Magaz de Pisuerga, Monzón de Campos, Palenzuela, Paredes de Nava, Reinoso de Cerrato, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Tariego de Cerrato, Velilla del Río Carrión, Villamuriel de Cerrato y Villaviudas.