El Geoparque Mundial de Las Loras celebra su Comisión Ejecutiva anual para hacer balance de sus últimas actuaciones y avanzar en nuevos proyectos
Esta mañana la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo ha acogido la reunión anual de la Comisión Ejecutiva del Geoparque Mundial de Las Loras, con representación de las mesas de participación, pero también de las diferentes instituciones como la Junta de Castilla y León, diputaciones y los grupos de desarrollo local.
En este encuentro, según nos explica el director científico del Geoparque, José Ángel Sánchez “hemos tratado cómo fue el año pasado, una valoración tanto en lo económico como en las gestiones que se han llevado a cabo. También vamos a hablar un poco de las actividades futuras del 2023, cómo afrontar las recomendaciones de la UNESCO, que nos hicieron la revalidación, de cuál es el presupuesto con el que contamos”.
Por otro lado, también ha habido un espacio para que los representantes de las mesas de participación comenten los resultados de las reuniones previas que han tenido con ellos y trasladar todos los resultados que salieron en esas mesas.
En cuanto al presupuesto con el que cuentan para este año, cuentan con un presupuesto fijo, que es el presupuesto de las dos diputaciones, entre las dos son 102.000 euros, “pero después tenemos otros convenios con otras entidades que siempre eso viene a posterior. Más allá de eso, después tenemos el convenio con Gullón, por ejemplo, para la beca de investigación, las propias diputaciones tienen convenio con la Usal, con la Universidad de Salamanca, para proyectos de investigación”.
En cuanto a los próximo proyectos con la revalidación con la UNESCO, como Geoparque Mundial, José Ángel Sánchez destaca que hay varios ahora mismo y que “son muy potentes; seguimos con el proyecto de agroecología, con todo lo que tiene que ver con el producto local, con la producción y el consumo agroecológico en nuestro territorio. Por supuesto, un proyecto muy potente que creo que va a ser muy relevante no solo para nuestro Geoparque, sino también para toda Castilla y León, que va a ser el Centro de Visitantes de Aguilar de Campoo, ese espacio que va a poner en contacto de la ciencia y el arte, y a la vez va a ser un centro de visitantes de los espacios naturales protegidos de Covalagua y Las Tuerces”.
Aún no hay una fecha para la inauguración del Centro de Visitantes, que podría ser para este verano “pero no sabemos todavía muy bien, están los trabajos muy adelantados, ya se está trabajando en la musealización y un poco en el equipamiento interior de este espacio, pero no sabemos de plazos”.
Esos dos proyectos son como una seña de identidad del propio territorio, “pero lógicamente seguimos con todas las actividades y las acciones que hacen en otros espacios. Por ejemplo, se va a inaugurar este año una ruta, un agro-ruta en Montorio espectacular que lo va a sacar adelante el propio Ayuntamiento”.
El diputado de zona, Urbano Alonso, ha asistido esta mañana a la reunión de la Comisión Ejecutiva del Geoparque Las Loras celebrada en Aguilar de Campoo, donde se ha realizado un repaso a las principales actuaciones desarrolladas en el Geoparque durante 2022 y se han avanzado acciones para este año, así como se ha aprobado el presupuesto para 2023, financiado en un 75 por ciento por las Diputaciones de Burgos y Palencia.
El diputado ha valorado muy positivamente la actividad del Geoparque durante el pasado año que, entre otras, ha realizado acciones de gestión, infraestructuras (señalización y balizas), promoción y comercialización. Destacan con financiación propia de la Diputación de Palencia los trabajos de extracción de fósiles en el embalse de Aguilar de Campoo, la construcción de un aparcamiento de uso turístico que está ejecutándose en la actualidad en el recién terminado puente de Villaescusa de las Torres o el programa de investigación de la patata de siembra a través de un convenio con el Itagra.
La Diputación de Palencia, además, y también fuera de la financiación directa desarrolla en el Geoparque actuaciones enmarcados en el Plan de Sostenibilidad de la Montaña Palentina por valor de 1,6 millones. Entre ellas, se encuentran actuaciones para la mejora de la eficiencia energética por más de 860.000 de euros, la promoción de deportes náuticos con la adecuación y mejora de la playa del embalse de Aguilar o la ampliación de la red de uso público de las sendas del Cañón de la Horadada, de las Tuerces y de la Recuevas además de la rehabilitación ambiental de la Cueva de los Franceses.
La Diputación saca a licitación el contrato para la redacción del proyecto de El Golobar para su conversión en un refugio en albergue turístico
La Diputación de Palencia convoca subvenciones dotadas con 8.000 euros para actividades de difusión que organizan las asociaciones micológicas
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 07-02-2023
En `El Cincel de la Palabra´ nos adentramos en el antiguo periódico “El Águila” con sus artículos, crónicas y curiosidades, en un viaje guiado por Ignacio Martínez, más conocido en Aguilar de Campoo como Nacho Asperino, quien nos introduce en dicha publicación, como un colaborador más, aportando sus propios relatos y artículos.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-cincel-palabra-nacho-asperino-audios-mp3_rf_102661449_1.html
Desde hoy las familias con hijos nacidos o adoptados en 2023 pueden solicitar el ‘Bono nacimiento’ de la Junta de Castilla y León
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, han pormenorizado hoy todos los detalles a los delegados territoriales en la Comisión General de Coordinación Territorial
La reunión ha servido, además, para explicar a los delegados la importancia de informar y difundir el programa entre los sectores comerciales afectados en cada provincia, a través de cartelería y distintivos específicos
El Bocyl publica hoy la convocatoria de la ayuda para aquellas familias cuyos progenitores estén empadronados en un municipio de la Comunidad. La solicitud debe cumplimentarse a través de la Sede Electrónica de Castilla y León
El importe de las ayudas se abonará a través de una tarjeta prepago, la ‘Tarjeta Familia’, en dos plazos: el 50 % inicialmente y el 50 % restante a partir de los seis meses de la primera recarga
El consejero de la Presidencia, Jesús Julio Carnero, y la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, han presidido la Comisión General de Coordinación Territorial con todos los delegados de la Junta en la Delegación Territorial de Valladolid.
Durante el encuentro, ambos consejeros han informado a los delegados del 'Bono Nacimiento', que recientemente ha presentado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y de sus condiciones.
Precisamente hoy, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica la convocatoria de esta ayuda a la que la Junta destinará 20 millones de euros, que se podrá solicitar a partir de hoy día 7, y que está dirigida a las familias por nacimiento de hijos o adopción de menores entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 cuyos progenitores estén empadronados en un municipio de la Comunidad.
En este sentido, Jesús Julio Carnero ha manifestado que “se trata de una apuesta firme del Gobierno de Castilla y León y de un compromiso real con las familias, con la intención de aumentar los mecanismos de apoyo para seguir mejorando el reto demográfico en la Comunidad y al mismo tiempo estimular la economía y el comercio de proximidad”. Y ha aclarado que “la ayuda tendrá que ser gastada en el comercio relacionado con educación, alimentación o sanidad sin que dichos establecimientos tengan que hacer ningún pago previo”.
Por su parte, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha destacado que el `Bono Nacimiento´ es una medida más dentro de las políticas que viene desarrollando la Junta para que todas las familias de Castilla y León puedan llevar a cabo su proyecto de vida a través de la corresponsabilidad y la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.
Difusión entre familias y establecimientos comerciales de la Comunidad
La difusión de estas ayudas, que es importante tanto para los beneficiarios directos -las familias-, como para los establecimientos comerciales de los sectores referidos, se va a llevar a cabo en diferentes soportes:
Cartelería, destinada tanto a establecimientos comerciales como a instalaciones a las que pueden acceder con frecuencia madres y padres con hijos recién nacidos o adoptados (centros de salud, Gerencias Territoriales de Servicios Sociales, Unidades de Atención Temprana…)
Distintivos (pegatinas) para colocar en puertas o escaparates de los establecimientos comerciales.
La colaboración de los establecimientos comerciales con este programa no va a depender de una petición o adhesión expresa de los mismos, sino que habrá de recabarse mediante la información y difusión del programa por parte de las delegaciones territoriales de la Junta de Castilla y León entre los sectores comerciales afectados en cada provincia.
A efectos de seguimiento y obtención de datos de los establecimientos que deseen colaborar con esta iniciativa, podrán cumplimentar un formulario disponible en la web: www.jcyl.es/tarjetafamilia
En este apartado, los consejeros han animado a los delegados territoriales a que las propias delegaciones territoriales ejerzan una actuación informativa con el fin de que los comercios conozcan la iniciativa y puedan acceder a colocar en su establecimiento los materiales de difusión referidos, puesto que el beneficio recaerá directamente en el en el propio territorio.
Condiciones del `Bono Nacimiento´
Para determinar la cuantía del Bono, los criterios a tener en cuenta son el nivel de renta (entendido como la suma de las rentas obtenidas por ambos progenitores) y el número de hijos o menores adoptados. En concreto, la convocatoria establece tres tramos distintos de nivel de renta dentro de los cuales la ayuda se incrementará en función del número de orden que ocupe el hijo nacido o adoptado entre los del primer progenitor solicitante. De esta manera, los solicitantes con un nivel de renta hasta 40.000 euros recibirán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 euros por el segundo y 2.500 euros por el tercero. Para las rentas entre 40.000 y 60.000 euros, las cuantías descienden en 500 euros, y bajan otros 500 euros más para quienes tengan una renta a partir de 60.000 euros. Estas ayudas tienen la consideración de rentas exentas.
En el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la cuantía se duplicará. La solicitud de esta ayuda complementaria por discapacidad podrá presentarse junto con la solicitud de subvención por nacimiento o adopción, o posteriormente y antes de que el niño cumpla cinco años.
En los supuestos de parto múltiple o adopción simultánea, el importe del ‘Bono Nacimiento’ será el más alto que corresponda en función del número de orden de los hijos nacidos o adoptados, dentro de cada tramo de renta y para cada uno de ellos.
Solicitud de la ayuda y resolución
El plazo para la presentación de la solicitud del ‘Bono Nacimiento’ será de tres meses desde la fecha de nacimiento o adopción o a contar desde hoy, en el caso de los niños nacidos o adoptados desde el 1 de enero, y se hará con el formulario que debe cumplimentarse a través de la Sede Electrónica de Castilla y León ( http://tramitacastillayleon.jcyl.es ). Si ninguno de los progenitores dispone de firma electrónica, la solicitud se presentará en un registro presencial.
Una vez recibida la solicitud, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades verificará que se reúnen los requisitos exigidos y que se ha autorizado la consulta de los datos necesarios para su comprobación o, en caso contrario, que va acompañada de la documentación necesaria. La convocatoria se resolverá periódicamente, en función de las solicitudes recibidas, y cada resolución podrá contener una pluralidad de beneficiarios. El plazo máximo para resolver cada solicitud es de seis meses desde que haya tenido entrada en el registro para su tramitación.
Pago y obligaciones de los beneficiarios
El importe de las ayudas se abonará a nombre de la persona que se haya identificado como primer progenitor del ‘Bono Nacimiento’ a través de una tarjeta prepago, la ‘Tarjeta Familia’, incorporándose inicialmente a la misma un saldo del 50 % de la subvención concedida y el 50 % restante, a partir de los seis meses de la primera recarga.
La Gerencia de Servicios Sociales remitirá la tarjeta a la dirección indicada en la solicitud junto con instrucciones para su activación y las condiciones de uso, que estará restringido al pago en establecimientos de Castilla y León, de bienes o servicios básicos para la alimentación infantil, pañales, productos de higiene, ropa y accesorios, farmacias, ortopedias u otros para la atención infantil.
Los beneficiarios de la subvención podrán consultar el saldo de su tarjeta a través de los cajeros o por internet, en la página web de la entidad bancaria que corresponda, sin que sea necesario disponer de cuenta corriente en ella. Además, están obligados a comunicar cualquier variación que se produzca en la situación familiar que pueda dar lugar a la pérdida del ‘Bono Nacimiento’; a responsabilizarse y cumplir las condiciones de uso establecidas para la tarjeta, así como a destinarla exclusivamente a la finalidad para la que fue concedida; a comunicar su pérdida, robo o extravío a la entidad bancaria y a la Gerencia de Servicios Sociales en el plazo de 24 horas; a someterse a las actuaciones de comprobación que efectuará el órgano instructor del procedimiento, así como a cualquier otra actuación de comprobación o control financiero que puedan realizar los órganos de control competentes; y a conservar los tiques y/o facturas de las compras realizadas durante seis meses a contar desde el agotamiento del saldo de la tarjeta, donde deberán constar los productos abonados.
Esta ayuda es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, así como con otras deducciones autonómicas establecidas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, por ejemplo, las deducciones a familias numerosas, por cuidado de hijos menores de cuatro años o por empleados de hogar. Sin embargo, no es compatible con la deducción por nacimiento o adopción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas actualmente existente.
La Gymkana Matancera con la participación de los influencers Ginés Correguela y J.J.Foodie convierte a la Matanza de Velilla “en todo un éxito”
La Alcaldesa de Velilla del Río Carrión, Belinda Mencía, ha valorado “el éxito” alcanzado por la I Gymkhana Matancera Interpueblos celebrada en el municipio el pasado sábado, 4 de febrero, dentro de la programación de la octava edición de las Jornadas de la Matanza, y que contó con la participación de los populares influencers Ginés Corregüela y J.J. Foodie.
Cientos de visitantes, 300 raciones repartidas de sopas de ajo, 35 personas participando en la Gymkhana y un alcance en las publicaciones del rey de los bocadillos de 180.000 personas en los stories de Instagram, 290.000 reproducciones en los vídeos de Tiktok y 326.300 visualizaciones en su perfil. Son las cifras más que positivas que deja esta nueva iniciativa cumpliendo con el objetivo marcado por el Ayuntamiento de la localidad y que según apunta la regidora consistía en que “se conociese Velilla en otros lugares, atraer un gran número de visitantes y ser más divertida”.
“Nos lo hemos pasado muy bien, los videos de los influencers han tenido una gran repercusión y la gente ha disfrutado mucho, que es lo importante”, apunta Mencía al tiempo que muestra su agradecimiento a Ginés y J.J.Foodie por “ser tan generosos” con el municipio así como a Deporcyl por la donación de los cerdos y al Club de Entibadores Palentinos, al grupo kedeke espectáculos, a la Asociación de Amas de Casa de Velilla y a todos los colaboradores por “estar siempre ahí cuando más se les necesita”.
La jornada, que se llevó a cabo con actividades en torno al sacrificio del cerdo, tuvo así dos grandes protagonistas el afamado tiktoker Ginés Corregüela que sorprendió a los asistentes con uno de sus bocadillos, esta vez en hogaza, en la que no pudo faltar un buen aceite de oliva para "que empape" e ingredientes tan dispares como el queso, la lechuga, las jijas, la morcilla, la leche condensada o los huevos fritos. Por su parte, el influencer J.J Foodie, conocido por someterse a retos de comida, tuvo que comérselo después ante un numeroso público entregado que no dejo de animarlo en todo momento.
GANADORES. Salvador y su equipo fueron los mejores en realizar las originales cinco pruebas relacionadas con la matanza llevándose así más de medio cerdo despiezado, como Primer Premio, con chorizos y morcillas; un cuarto de cerdo despiezado, con chorizos y morcillas, como Segundo Premio se lo llevó el equipo formado por Iván, Belinda, Álvaro, Rubén y Damián; y el de Mario, Roberto, Pablo, David y Javier que quedó en tercera posición se llevó un lote de chorizos y morcillas.
Cabe recordar que, para alcanzar el máximo de puntos, el equipo tuvo que comer en el menor tiempo posible 200 gramos de jijas picantes elaboradas por J.J Foodie, acercarse lo máximo posible al peso exacto de un lote de cerdo, replicar un bocadillo del Tik Toker Ginés Corregüela, correr 25 metros sobre madreñas a lo largo de la Calle Oteruelo y realizar el atado perfecto de un chorizo recién hecho.
Además, los establecimientos hosteleros ‘Casa Mauro’, ‘Hostal Stop’, ‘El Abuelo’, ‘Orquídea Café’, ‘Hostal Camporredondo’ y ‘Bar La Reana’ ofrecieron sabrosos pinchos con el cerdo como protagonista haciendo las delicias de vecinos y visitantes. Todos ellos, podrán participar en el sorteo de dos vales por importe de 100 euros cada uno para gastar en los bares y restaurantes participantes si sellan al completo la tarjeta y la entregan, antes del 20 de febrero, en el Ayuntamiento de localidad con su nombre y número de teléfono.
La Diputación convoca ayudas para la creación, adecuación y conservación de infraestructuras rurales de uso agrícola y ganadero
La Diputación de Palencia ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) las bases de la convocatoria de ayudas a Ayuntamientos y EELLMM (Entidades Locales Menores) para infraestructuras rurales de uso agro ganadero 2023. Esta subvención se engloba dentro de las medidas para la consecución de la Meta 2.A “Aumento de inversiones en agricultura” de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El objeto de esta ayuda es promover e incentivar actuaciones de creación, adecuación y conservación de infraestructuras rurales de uso agrícola y ganadero dependientes de las entidades locales de la provincia; tales como tanques y aljibes de agua para uso agrícola; pilones y abrevaderos; fuentes, manantiales, estanques y charcas.
No podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellos Ayuntamiento o Entidades Locales Menores que hayan sido beneficiarios en las convocatorias del año 2021 o 2022.
La cuantía total de las subvenciones asciende a 75.000 euros. Las actuaciones a subvencionar deberán referirse a la realización de obras necesarias y adquisición de materiales destinados a la construcción de tanques y aljibes de agua para usos agrícolas, construcción, adecuación, instalación y mejora de la salubridad de pilones y abrevaderos para uso de ganado, y la recuperación, adecuación y mejora de captaciones de fuentes, estanques, manantiales y charcas naturales vinculadas al aprovechamiento por el ganado. Tendrán la consideración de gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada respondan a la naturaleza de la actividad subvencionada.
El plazo para la presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el viernes 17 de febrero de 2023.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista a María José Ortega 06-02-2023
La nueva aplicación con la que cuenta la Policía Local de Aguilar para verificar información en materia de tráfico sobre vehículos con matrícula extranjera, el parte de incidencias de la última semana o diversas obras e intervenciones que se acometen en la localidad, como en el polideportivo, son algunos de los temas de los que nos informa hoy la alcaldesa de Aguilar, María José Ortega.
El proyecto de cooperación transfronteriza DuraDOURO da sus primeros pasos
DuraDOURO nace con el objetivo de visibilizar y poner en común los recursos y experiencias desarrollados en proyectos anteriores como Flumen Durius, Ruta Ibérica, Paisaje Ibérico o Discover Duero Douro, que supusieron años de investigación y recopilación de recursos culturales, paisajísticos y humanos de este territorio transfronterizo, a caballo entre España y Portugal.
El reto de DuraDouro será difundirlos, consolidarlos e integrarlos en el territorio convirtiéndolos en un verdadero recurso de futuro.
El proyecto se enmarca en el programa europeo Interreg POCTEP e implica a tres entidades españolas y una portuguesa. Desde España trabajan de modo coordinado, la Fundación Santa María la Real, el clúster Hábitat Eficiente AEICE y la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), quienes ya formaban parte de los proyectos precedentes. Junto a ellos, se encargará del desarrollo del proyecto en Portugal, el Instituto Politécnico de Bragança, que ya participó en el proyecto Paisaje Ibérico.
Un equipo multidisciplinar integrado por una decena de técnicos e investigadores de las cuatro entidades participantes, trabajará hasta junio de 2023 en el desarrollo de DuraDOURO.
Acciones
Para lograr sus metas, esto es, difundir lo logrado en anteriores proyectos, promocionar el Duero y fomentar el surgimiento de nuevas iniciativas de desarrollo sostenible en el territorio, el proyecto contempla la realización de diferentes talleres, mesas redondas y foros de participación, que permitan sensibilizar a la población.
Tampoco se descuidará la difusión de los valores del Duero, mediante la puesta en marcha de campañas dirigidas a captar nuevos públicos, con el apoyo de las redes sociales, la edición de vídeos y otro tipo de material divulgativo. Está prevista, igualmente, la organización de un viaje sensorial y experiencial, para dar a conocer a periodistas y críticos especializados los muchos recursos turísticos, paisajísticos y culturales que ofrece el Duero.
Primer encuentro en Zamora
Aunque el proyecto inició su andadura en diciembre de 2022 y ya se han celebrado varias sesiones de trabajo online, la primera reunión presencial tendrá lugar en la localidad zamorana de Alcañices, el 21 de febrero y en ella se pondrán en común el plan de trabajo conjunto y fijar los próximos retos y objetivos del proyecto.
Además, servirá para conocer a productores, ganaderos y artesanos de la región, así como para acercarse a sus productos y propuestas de negocios, para a partir de ahí fomentar el surgimiento de sinergias, nuevas redes y propuestas de futuro.
Roberto Ortega comienza la temporada de piragüismo consiguiendo un cuarto puesto en Arriondas
La temporada nacional de piragüismo comenzó el pasado sábado con el Segundo Descenso-Ascenso del Sella en Arriondas, en el que participó el piragüista aguilarense Roberto Ortega con su equipo Los Duendes de Salamanca.
En esta competición el aguilarense participó junto con su compañero David Pascual, consiguiendo la cuarta posición en la categoría máster k2. “Hemos salido muy bien pero el pódium estaba muy caro”, apunta, “el río presentaba un buen nivel de agua que junto al frío de la mañana ha puesto a prueba a los participantes durante los doce kilómetros de competición”.
Reinosa programa actividades para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El PSOE insta a la Junta a sustituir la carpintería del IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo
Tercera Actividad se une al Día Mundial contra el Cáncer
Los centros de la Fundación Santa María la Real: Tercera Actividad de Aguilar de Campoo y Valdelafuente (León) conmemoraron el Día Mundial contra el Cáncer.
Las personas mayores y/o dependientes que conviven a diario en estos centros, “también son solidarias y no quisieron pasar por alto este día. Para concienciar y sensibilizar, llevaron a cabo sendos talleres que sirvieron para dar forma a lazos de diferentes colores, como símbolo de los distintos tipos de cáncer, a los que a diario hacen frente muchas personas valientes”.
La jornada sirvió también para reivindicar más inversión en investigación y diagnóstico, que permitan avances reales y curas efectivas, para seguir salvando vidas. Tras los talleres, los lazos lucieron en las solapas como muestra de agradecimiento, respeto y cariño a quienes se enfrentan a esta lucha.