Últimos Audios

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones en el Campeonato de España de Carreras de Montaña

Los aguilarenses Daniela y Eneko, terceros por selecciones...

31 Mayo 2023
El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera de Pisuerga

El PSOE obtiene la mayoría absoluta en Cervera...

31 Mayo 2023
'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de Llano de Aguilar de Campoo 30-05-2023. Entrevista a Tita, de Inmobiliaria Trébol

'Abre tus puertas' de la Fundación Virgen de...

30 Mayo 2023
`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino. 30-05-2023

`El Cincel de la Palabra´, con Nacho Asperino....

30 Mayo 2023
Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

Programación Especial Elecciones Municipales en Radio Aguilar 28-05-2023

29 Mayo 2023
La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

La Voz del Cole. La desinformación 29-05-2023

29 Mayo 2023
El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

El Camino Olvidado, un camino para disfrutar

26 Mayo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 26-05-2023. Entrevista a Siguita Ausmina

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

26 Mayo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Mié, 31. Mayo 2023
21:00 h - 23:59 h
Elementos filtrados por fecha: Febrero 2023
Jueves, 23 Febrero 2023 14:20

Actualidad C.D Atlético Aguilar 23-02-2023

En este espacio informativo conocemos las noticias de la Escuela de Fútbol del C.D Atlético Aguilar con uno de sus entrenadores del equipo juvenil, Pedro Tejera. Nos cuenta los resultados de los últimos partidos disputados este pasado fin de semana en el que se han recuperado encuentros suspendidos por la nieve y nos habla de los próximos encuentros de cara a este próximo fin de semana.

https://www.ivoox.com/actualidad-c-d-atletico-aguilar-23-02-2023-audios-mp3_rf_103574812_1.html

Publicado en Audios

Un año más, y con este van seis ediciones, el grupo de Zamarrones y Mascaritos de Aguilar de Campoo celebrarán el Antroido, será este domingo, día 26 de febrero, cuando revivan la tradición en las calles y plazas de la localidad, con la parodia del doctor Bombasi, lectura de coplas, manteo y posterior quema del pelele.

Hablamos con dos de los representantes del grupo de Zamarrones y Mascaritos de Aguilar, Fernando García y Noelia Diego.

https://www.ivoox.com/zamarrones-mascaritos-aguilar-campoo-celebraran-audios-mp3_rf_103574525_1.html

Publicado en Audios

El IES Victorio Macho organiza la nueva edición de la Olimpiada Matemática con la novedad de la categoría alevín, en la que participarán los alumnos de 6º de primaria del centro. Este certamen se celebrará el próximo sábado 25 de febrero, y está organizado por la sección de Palencia de la Sociedad Castellana-leonesa de profesores de Matemáticas desde hace más de quince años para estudiantes de 2º y 4º de ESO. 

Los principales objetivos que persiguen con la Olimpiada son el de promover en los jóvenes estudiantes, desde las edades más tempranas y a través de la resolución de problemas, el gusto por las Matemáticas y el de profundizar en su conocimiento de una forma lúdica y creativa. 

En esta primera cita para los alumnos de primaria participarán más de 60 niños y niñas de 10 colegios diferentes de la provincia que realizarán una prueba individual y otra por equipos. Ambos “exámenes” son principalmente competenciales, partiendo de situaciones cercanas al alumnado en las que son necesarias las matemáticas para resolverlas. 

En la prueba personal tendrán que resolver un test sobre conceptos básicos de las matemáticas, y resolver un problema en el que se valorará el camino utilizado, la creatividad, originalidad y la correcta solución. En cuanto a la parte grupal, los examinadores evaluarán la colaboración y la cooperación entre los componentes del equipo. 

Los seis estudiantes que obtengan los mejores resultados participarán en la fase regional que se celebrará en Segovia entre los días 13 y 14 de mayo, y los tres mejores de esta segunda viajarán a Gran Canaria para disputar la fase nacional que se disputará del 27 al 30 de junio. 

 
Publicado en Últimas noticias

El Ayuntamiento de Reinosa se sumará este viernes, 24 de febrero, a las 12 del mediodía, a las concentraciones silenciosas convocadas desde la FEMP en solidaridad con la población ucraniana y sus millones de desplazados así como para urgir "el final del conflicto bélico originado por el presidente ruso Vladimir Putin contra la nación de Ucrania y el restablecimiento de la paz y la legalidad internacional".

La convocatoria, que ha sido efectuada con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, tendrá lugar en la Plaza de España.

 
Publicado en Últimas noticias
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, junto al diputado de Acción Territorial, Urbano Alonso y el diputado delegado de Medio Ambiente, Miguel Abia, hacían entrega en el salón de actos del Centro Cultural Provincial de los galardones del Certamen Provincial ‘A Huebra’ 2022, que premia la labor voluntaria de los vecinos de las localidades palentinas para recuperar espacios de uso común en su municipio.
 
Y es que los entes locales del medio rural vienen mostrando creciente interés en este programa de recuperación ambiental desde que fue creada esta convocatoria por la Diputación de Palencia en 2012, hace diez años, inspirándose en la ancestral costumbre que existía en muchos pueblos del toque de campana, que llamaba a la realización de trabajos comunales en el medio rural. 
 
Con ese ese espíritu y compromiso de colaboración entre los vecinos, la institución provincial impulsa cada año no solo estos premios, que reconocen el mejor resultado, la originalidad y la participación en sus tres categorías; si no también un programa de ayudas, en 2022 dotado de 170.000 euros inicialmente (un 42% más que el año anterior) y que en esta anualidad ha recibido una aportación posterior de 350.000 euros mediante una convocatoria extraordinaria para poder acoger todas las solicitudes presentadas a la convocatoria. En total más de medio millón de euros para acometer las iniciativas de voluntariado ambiental en el medio rural.
 
Los datos de esta década de trabajos para la comunidad son muy significativos, puesto que con 1,14 millones de euros se han acometido 339 actuaciones de voluntariado para mejorar y mantener los espacios comunes de sus localidades. Se han acondicionado jardines, embellecido parques, restaurado calles y zonas urbanas, así como los entornos de ermitas e iglesias y han recuperado fuentes para su función ecológica. Asimismo, y en el apartado de recuperación de elementos tradicionales y legados de la cultura popular, los pueblos vuelven a disponer para disfrute de todos de sus antiguos humilladeros, merenderos, chozos, boleras o bodegas.
 
Para fomentar la participación y para premiar el trabajo de los vecinos y de todo un pueblo, la institución provincial creó el Premio Al Mejor Proyecto Voluntariado, que alberga tres categorías: por el resultado final; por la participación vecinal y por la originalidad de la idea.
 
Las deliberaciones del jurado en la Comisión Informativa de Acción Territorial y Medio Ambiente celebrada el pasado 1 de febrero dieron como resultado el galardón a los proyectos que hoy cuentan con los honores que merece su labor altruista.
 
TRES CATEGORÍAS Y TRES PUEBLOS GANADORES DE LA X EDICIÓN-
 
CATEGORÍA: POR EL RESULTADO FINAL
 
GUARDO con el proyecto: “Rehabilitación de la antigua Nevera de Guardo”. Se ha recuperado la antigua “nevera”, elemento patrimonial significativo de la arquitectura rural del municipio, estrechamente vinculada con la historia de la comarca, que se encontraba en estado de ruina y abandono con un resultado excelente. Era el lugar donde se guardaba la nieve, que servía para la conservación de los alimentos, desde tiempos de los romanos, tenían gran relevancia siendo utilizados hasta el siglo XX, cuando entran en desuso con la invención de las máquinas frigoríficas, las fábricas de hielo y más tarde los frigoríficos domésticos.
 
La actuación se ha realizado por la Asociación de Entibadores Palentinos, muy vinculada con su propia identidad, y compuesta en su mayoría por trabajadores de la minería, ya jubilados, y sus familias, comprometidos con la cultura y la recuperación y revitalización de las tradiciones locales, con la colaboración del Ayuntamiento.
 
CATEGORÍA: POR LA ORIGINALIDAD DE LA IDEA
 
MAZARIEGOS, con el proyecto: “El biolago, un estanque ecológico”. A las afueras de la localidad se ha llevado a cabo la creación de un estanque ecológico, como zona recreativa, donde ampliar la biodiversidad de la zona, y resaltar el atractivo turístico y didáctico de la localidad, allí se simulará la Laguna de la Nava, con numerosas especies de flora y fauna, para crear un ecosistema capaz de enriquecerse y totalmente ecológico.
Al premio a la originalidad de la idea, han contribuido criterios ecológicos, de participación social, integración, uso terapéutico, rehabilitación e inclusión en espacios comunitarios y el turismo respetuoso y rural, voluntariado y respeto por el medio ambiente. Ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, la participación cooperativa de todos los vecinos y la Asociación “Diversas en Red”.
 
CATEGORÍA: POR LA PARTICIPACIÓN VECINAL 
 
SALDAÑA, con el proyecto: “Parque micológico”. Mediante el cual se aporta belleza al parque público “Javier Cortes” y al pinar colindante con el “I.E.S. Conde de Saldaña” y “CEIP Villa y Tierra”, a través de la instalación de esculturas de hongos en madera; setas realizadas con madera procedente de los vendavales acaecidos en 2019. Con esta actuación se pretende conseguir poco a poco un parque micológico didáctico para los escolares y referente de las especies que los visitantes al municipio pueden encontrar en nuestros bosques y riberas. 
 
El Ayuntamiento de Saldaña, la Asociación Micológica “Corro de Brujas”, el Club de Pesca Alto Carrión, la Guardería Los Pitufos y el CEIP “Villa y Tierra”, han desarrollado, el programa de voluntariado ambiental, con la decoración y colocación de las esculturas en los lugares previstos, y con un buen trabajo educativo, y de compromiso por parte de todas las asociaciones hacia el municipio. 
 
Publicado en Últimas noticias

'Fuerza aérea de la Montaña Palentina' se alzó con el primer premio a Mejor Carroza del Carnaval de la Galleta 2023 y el segundo puesto en el Concurso de Disfraces de colectivos de más de 10 personas.

Se trata de un grupo muy grande compuesto por un total de 56 personas, la mayoría niños de 5 años que por primera vez participaban como colectivo en el carnaval aguilarense. Hablamos en la siguiente entrevista con dos de sus representantes Henar García y Luisa Prado sobre cómo ha sido la elaboración de los disfraces y carroza.

https://www.ivoox.com/fuerza-aerea-montana-palentina-consigue-el-audios-mp3_rf_103566901_1.html

Publicado en Audios

El Carnaval de la Galleta 2023 terminaba ayer con la entrega de premios de los distintos concursos y la quema de la galleta. 'Los guardianes marinos' se alzaron con el primer premio de esta edición, en la categoría de colectivos de más de diez personas. Hablamos con dos de sus representantes, Soraya Isasi y Piedad Vallejo de cómo han elaborado este año los disfraces de este grupo que lleva muchos años participando y consiguiendo premios.

https://www.ivoox.com/los-guardianes-marinos-se-alzan-primer-audios-mp3_rf_103523744_1.html

Publicado en Audios

El centro de atención a personas mayores y/o dependientes Tercera Actividad de Aguilar de Campoo, dependiendo de la Fundación Santa María la Real, se ha alzado con el segundo premio del Carnaval de la Galleta, en la categoría ‘Disfraza tu lugar de trabajo’.

Para conseguirlo han transformado sus instalaciones en una auténtica granja en la que no falta de nada: huerto, lechería, porqueriza, viñas y un largo etc.

Un año más el equipo del centro ha trabajado durante semanas en la preparación del disfraz de Carnaval, que ha implicado a todos, tanto al personal, como a residentes. Y, cómo no, tanto trabajo ha de disfrutarse más allá del Carnaval, por lo que durante las próximas semanas quienes se acerquen al centro se sentirán como si entrasen en una granja.

 
Publicado en Últimas noticias
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Enrique Capdevila, de la compañía Adamo, que ya tiene instalada fibra óptica en más de 4.500 viviendas de Aguilar de Campoo y donde hemos conocido mas detalles sobre el servicio que ofrece esta compañía y sus planes de futuro en nuestra comarca, que busca llevar la fibra a las localidades más pequeñas.
 
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
 
Publicado en Audios
La Diputada de Cultura, Carolina Valbuena junto al autor de la exposición, Alfredo García Andrés, han realizado un recorrido por la exposición ‘Alegorías’ ubicada el Centro Cultural Provincial, y que se podrá visitar hasta el 28 de febrero. Se trata de una muestra compuesta por doce obras de la serie ‘Alegorías’ al óleo en gran formato. Son trabajos recientes realizados entre 2018 y 2022. Estas obras están dedicadas a las artes en sus diferentes campos expresivos: poesía, literatura, teatro, cine, etc.  Por otro lado, treinta trabajos al óleo sobre papel de periódico. Estas son obras en pequeño formato, son trabajos más esquemáticos donde hay un juego con diversos elementos: la figura humana, naturaleza vegetal y otros.
 
La exposición acoge también seis esculturas hechas en diversos tipos de madera dedicadas, algunas de ellas, al mundo vegetal. Finalmente, la exposición finaliza con la muestra de seis libros que el autor llama ‘Dibudiarios’, y que están hechos a lo largo de los últimos 25 años. Son trabajos que captan las ideas de forma espontánea y ágil, ideas que en ocasiones se proyectan en bocetos para otras obras tanto de pintura, como escultura y grabados. Dibujos realizados en grafito, acuarela y tinta. Estos libros contienen más de 1.200 dibujos.
 
Publicado en Últimas noticias

La Delegación del Gobierno en Castilla y León ha establecido la activación de la fase de alerta del protocolo de coordinación de actuaciones ante situaciones meteorológicas extremas que puedan afectar a la red de carreteras del Estado, en las zonas y horarios siguientes:

Desde las 17:00 horas de hoy día 22 de febrero:

León (Cordillera Cantábrica).

Desde las 21:00 horas de hoy día 22 de febrero:

Palencia (Cordillera Cantábrica).

Burgos (Cordillera Cantábrica).

Burgos (Ibérica).

Desde las 00:00 horas del día 23 de febrero:

Palencia (Meseta)

Burgos (Norte)

Burgos (Condado de Treviño)

Burgos (Meseta)

Soria (Ibérica)

Soria (Meseta)

Soria (Sistema Central)

Zamora (Sanabria)

Valladolid (Meseta)

Segovia (Meseta)

Segovia (Sistema Central)

Salamanca (Sistema Central)

Ávila (Meseta)

Ávila (Sistema Central)

Como siempre, se recomienda la utilización de neumáticos de invierno. Se recuerda que la A-67 cuenta con túneles, por lo que no es posible el uso de cadenas.

 
Publicado en Últimas noticias

En Radio Aguilar emitimos este espacio radiofónico, en el que los chicos de la Fundación Virgen de Llano nos muestran a través de entrevistas, el sector del comercio y la hostelería de la villa norteña.

Una vez al mes, los miércoles, nos enseñarán en nuestro estudio, las entrevistas que han hecho a diferentes responsables de establecimientos aguilarenses en 'Abre tus puertas', también será un espacio en el que conoceremos las actividades que hacen en el centro.

Puedes escucharlo en el siguiente enlace:

https://www.ivoox.com/abre-tus-puertas-fundacion-virgen-de-audios-mp3_rf_103518753_1.html

Publicado en Audios
El equipo de Gobierno de la Diputación de Palencia llevará mañana a Pleno para su aprobación su nuevo Plan de Empleo Anual 2023 por el que se concederán subvenciones directas a 186 municipios para la contratación temporal de personas desempleadas demandantes de empleo en situación laboral de no ocupadas registradas en el servicio público de empleo para la realización de obras o servicios de interés general y social. Se trata de una importante novedad ya que es un Plan propio de la Institución que asume el coste total de las ayudas a los ayuntamientos, más de 828.000 euros. 
 
Anteriormente eran la Junta de Castilla y León, a través del Preplan del ECYL, y la Institución provincial las que financiaban por partes iguales los planes de empleo, que ahora debido a los cambios introducidos en la reforma laboral son asumidos íntegramente por la Diputación.
 
Gracias a este Plan de la Diputación, los ayuntamientos beneficiarios podrán realizar contratos vinculados a programas de activación para el empleo, como los de mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral, sustituyendo así, a los contratos por obra o servicio que se venían realizando antes de la reforma aprobada por el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
 
Se trata, pues, de una clara apuesta de la Institución por mantener este formato de plan empleo que da trabajo a personas vinculadas al territorio en situación de desempleo para la realización de trabajos en los municipios de la provincia, muchos de los cuales no tendrían capacidad económica para asumir a un trabajador que lleve a cabo labores tan necesarias como limpieza y acondicionamiento de vías públicas, acondicionamiento de espacios públicos degradados potencialmente insalubres, pequeñas reparaciones en la vía pública, embaldosado de aceras, desbroce y limpieza de parques y jardines, mantenimiento de cementerios y consultorios médicos….
 
Los planes de empleo fijan población, fomentan la empleabilidad y contribuyen a la conservación y buen estado de nuestros pueblos. Gracias a este Plan todos los ayuntamientos tendrán al menos un trabajador contratado durante un periodo de dos a diez meses, con una jornada mínima del 50%.
 
La aprobación del Plan llega al Pleno junto a la prórroga del convenio de colaboración entre el Servicio Público de Empleo de Castilla y León y la Diputación para impulsar los objetivos del Plan Anual de Empleo de la Comunidad para la contratación de trabajadores desempleados, que es el que establece el marco legal del Plan.
 
Una vez que se dé luz verde al plan, se aprobarán las ayudas directas a los ayuntamientos para la contratación de los trabajadores a través de resolución de la presidenta de esta Institución.
 
Las cuantías que percibirán los beneficiarios variarán, al igual que en anteriores anualidades, en función del número de habitantes y de núcleos de cada uno de los municipios. Los importes ascienden a 10.000 euros, 5.000 euros, 4.170 euros, 3.336 euros y 2.502 euros
 
El reparto de fondos queda de la siguiente manera: 
 
- Los municipios con un número entre 1.000 y menos de 5.000 habitantes, percibirán una subvención por importe de 10.000 euros. Así mismo, aquellos municipios menores de 1.000 habitantes, que, por su número de núcleos y de habitantes, alcancen una puntuación mayor o igual a 8 unidades (3 unidades fijas, 1 unidad más por cada 100 habitantes adicionales y otra unidad más por cada núcleo de población distinto del principal), percibirán también la cantidad de 10.000 euros.
 
- Los municipios menores de 1.000 habitantes que por su número de núcleos y habitantes, alcancen una puntuación de 6 o 7 unidades (3 unidades fijas, 1 unidad más por cada 100 habitantes adicionales y otra unidad más por cada núcleo de población distinto del principal), percibirán la cantidad de 5.000 euros
 
- El resto de municipios, y con el mismo criterio de asignación anteriormente referido, obtendrán el siguiente importe:
 
-Municipios con 5 puntos: 4.170 euros
-Municipios con 4 puntos: 3.336 euros
-Municipios con 3 puntos: 2.502 euros
 
Publicado en Últimas noticias
Miércoles, 22 Febrero 2023 11:43

De Aguilar de Campoo a Cartagena de Indias

Un equipo de la Fundación Santa María la Real se ha desplazado hasta Cartagena de Indias, en Colombia. ¿Su cometido? Monitorizar el teatro Adolfo Mejía, dentro de un proyecto mucho más amplio, que implica al Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón, a la empresa japonesa QUNIE y al Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). El viaje sirvió, además, para estrechar lazos con el Gobierno Colombiano y establecer futuras líneas de colaboración tanto en el ámbito de la conservación del patrimonio cultural, como en otras áreas de interés común.

La amplia trayectoria de la Fundación Santa María la Real en el estudio, conservación y difusión del patrimonio; así como la participación de la entidad en numerosos proyectos de colaboración a nivel europeo e internacional, sirvió para establecer un primer contacto con el IPCC en el 2021, a través de quien era su directora en aquel momento, Saia Vergara Jaime.

Durante un tiempo se ha estado trabajando de forma conjunta con el objetivo de establecer un primer piloto de Smart City en la ciudad colombiana, que cuenta desde 1984 con la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. El primer paso se ha podido dar este año, gracias al apoyo del Ministerio de Interior y Comunicaciones de Japón, MIC, que, a través de la empresa QUNIE, invierte en el desarrollo de proyectos en países como Colombia.

Primer paso: Teatro Adolfo Mejía

Aunque el objetivo final tanto de la Fundación, como del IPCC y de QUNIE es convertir la ciudad en una smart city, por ahora, la actuación se ha centrado en la monitorización del Teatro Adolfo Mejía. Un edificio del siglo XIX, rehabilitado en el siglo pasado, que se encuentra en el interior de la zona amurallada de la ciudad y constituye un auténtico eje de dinamización turística y cultural.

“La instalación de nuestro sistema de monitorización nos servirá para hacer una prueba de concepto y conocer cómo se encuentra el edificio, tanto ambiental como estructuralmente”, explica Daniel Basulto, arquitecto en la Fundación y coordinador del proyecto. Inicialmente, se han instalado cuatro nodos de control ambiental, que monitorizan aspectos como temperatura y humedad; dos fisurómetros para el control estructural; y cuatro nodos de proximidad, que servirán para evaluar las condiciones de temperatura, humedad y luminosidad de los bienes muebles que alberga el teatro.

“El compromiso de la Fundación es mantener la monitorización durante un año y los datos que obtengamos servirán para planificar de una forma más acertada futuras acciones de conservación o gestión del edificio”, comenta Basulto, quien agradece la colaboración y la acogida que la Fundación ha tenido en Colombia, “nuestro contacto más directo ha sido con Saia Vergara, ex directora del IPCC y hoy coordinadora del Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia, ella fue quien inició este proyecto y durante el desarrollo de la prueba de concepto nos puso en contacto con el Ministerio de Cultura - Viceministerio de Fomento Regional y Patrimonio, para socializar el alcance y la proyección de la iniciativa”.

El actual director del IPCC, Oscar Uriza, manifiesta "cabe destacar también que el proyecto SHCity hace parte de las medidas de monitoreo planteadas en el Plan Especial de Manejo y Protección del Paisaje Cultural de Cartagena, y se da en el marco del proyecto Ciudad Inteligente del Distrito".

Reunión con el Ministerio de Fomento Regional y Patrimonio

De hecho, más allá de la monitorización del teatro Adolfo Mejía, el viaje de los técnicos de la Fundación sirvió también para mantener una reunión con la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano; así como con otros técnicos colombianos. Un encuentro orientado a dar a conocer la trayectoria de la Fundación y analizar posibles vías de futura colaboración en ámbitos como la conservación del patrimonio o el empleo. No en vano, en Colombia siguen activos distintos programas de Escuelas Taller, que tuvieron su origen también en Aguilar de la mano de la Fundación y se exportaron con éxito a Latinoamérica, gracias a la implicación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Publicado en Últimas noticias

Con gran pena y esperando que llegue el año que viene, Aguilar de Campoo ha despedido este martes como se merece su Carnaval de la Galleta, que ha cosechado un gran éxito de participación y ha atraído a miles de visitantes a la villa.

La entrega de premios de los concursos de disfraces celebrados durante estos días, en los que se repartían casi 9.000 euros en total,  a las ocho de la tarde, fue uno de los actos principales de la jornada.

Así, en la categoría de colectivos de más de diez personas, el primer premio ha sido para ‘Los guardianes marinos’, seguidos por ‘Fuerza aérea de la Montaña Palentina’ y ‘Sueños de papel’. La divertida parodia presentada por ‘Excursión del Inverso’ ha quedado en cuarto lugar.

El disfraz Arrecife”’, ha triunfado en la categoría de colectivos de entre tres y diez personas. El segundo, tercer y cuarto puesto ha sido para ‘White dresses’, ‘Los reacondicionados 3.0’ y ‘Madame Butterfly’ respectivamente.

En cuanto a los disfraces individuales y por parejas, el primer premio ha sido para ‘Pink fantasy’, el segundo para ‘Primavera de colores’, el tercero para ‘Las avispas de Aristófanes’ y el cuarto para ‘La magia del duende’.

Por otro lado, ‘Fuerza aérea de la Montaña Palentina’ ha logrado hacerse con el premio especial a la mejor carroza, seguida por ‘Excursión del inverso’ y ‘La familia canina’.

El premio especial al mejor disfraz de galleta ha sido para ‘El baúl de los recuerdos’.

Durante la mañana del martes tuvo lugar además el concurso ‘Disfraza tu lugar de trabajo’. La  Fundación Virger de Llano fue la ganadora de este certamen, seguida por la Residencia Tercera Actividad y por la Residencia Santísima Trinidad, entidad que también recibió el premio especial Fiesta de Interés Turístico por su apoyo y participación en el Carnaval. En cuarto lugar, quedó Todoficina-La Banca.

En cuanto al concurso de bares disfrazados, el primer premio ha sido para la ‘Kaberna’ del KB Club. El ‘Andén 9 y ¾’ del  bar El Portón ha quedado en segundo lugar y ‘Roma’ de la sala Láser en tercera posición. El cuarto premio ha sido para ‘Piratas del Ritual’ de Ritual Aguilar.

También se entregaron los premios del concurso ‘Un Carnaval de Galleta’ en el que participaron 81 galletas decoradas en las diferentes modalidades. En la categoría Creme, la ganadora ha sido ‘As bestas’, seguida por ‘Barroco reciclado’ y por ‘Aguipoly’. La obra ‘Carnaval veneciano’ ha sido la ganadora de la categoría Tostada, segunda ha quedado ‘La galleta viajera’, tercera ‘El carnaval espantosti’ y cuarta ‘Circus’.

Finalmente, en la categoría María ha ganado ‘La era cometera’. En segundo lugar, ha quedado ‘101’, y en tercero, ‘María Stone’.

El Martes de Carnaval ha sido una jornada especialmente festiva en Aguilar de Campoo, con animación durante todo el día. Charanguilar ha sido la encargada de  poner música y alegría en las calles durante toda la tarde. El concurso de orejuelas, en el que hubo 12 inscritos y su posterior degustación con vino y mosto, sirvió para saciar el apetito y prepararse para el final de la fiesta

Tras la entrega de premios, Charanguilar encabezó el cortejo fúnebre de la concentración de los disfraces de luto para asistir a la quema de la galleta. Una sesión de fuegos artificiales servía para poner punto y final a estos cinco días de fiesta.

Don Carnal se ha despedido ya para dar paso a Doña Cuaresma y los aguilarenses esperan con impaciencia y resignación que lleguen los Carnavales de 2024. Los de 2023 han sido  un éxito de público y participación, y han transcurrido con total normalidad. La diversión ha sido la única protagonista, algo a lo que el buen tiempo ha ayudado significativamente.

Publicado en Últimas noticias

La Diputación de Palencia convoca el XXXIV Certamen Provincial de Fotografía que en esta edición gira en torno al lema ‘Calles y plazas de los pueblos palentinos’ y cuyo plazo para la presentación de fotografías finaliza el 11 de septiembre de 2023 a las 24:00 horas.

Así, se buscan imágenes que capten calles y plazas de los pueblos de la provincia envueltos en el ambiente especial. Fotografías que nos muestran esas calles y plazas palentinas a lo largo de las distintas estaciones del año, captando así los rincones más bellos. 

En el certamen existen tres modalidades: general, estudiantes de Primaria y estudiantes de Secundaria. Cada concursante deberá presentar como máximo dos fotografías para su modalidad, realizadas en la provincia de Palencia. Las imágenes fotográficas deberán tener formato jpg/jpeg, con una resolución mínima de 3000 X 2000 píxeles en modo rgb, una proporción de 3:2 O 4:3, un peso máximo de 10 Mb por archivo y la información EXIF de la cámara. Las fotos deberán tener siempre un formato horizontal. El nombre del archivo ha de ser el mismo que el de la obra. 

Las obras presentadas tienen que ser actuales, y se valorarán fundamentalmente teniendo en cuenta su contenido, la calidad fotográfica, originalidad y mensaje de la imagen, así como la dificultad para la obtención de la misma.

Por otro lado, quedarán fuera de concurso aquellas fotos que no cumplan con los requisitos establecidos en las bases, tanto en contenido como en forma. Aquellas que demuestren que se han realizado ocasionando cualquier daño o malestar tanto a la fauna como a la flora del medio o las que hayan sido tomadas fuera de los límites provinciales. 

Las fotografías ganadoras serán las imágenes mensuales del calendario oficial anual de la Diputación de Palencia de 2024. Se elegirán las catorce mejores fotografías y se concederán distintos premios: ocho accésits dotados con 120 euros y cuatro premios (500, 400, 300 y 200 euros) en la modalidad general. En modalidad de estudiantes el premio al alumno de Primaria y al alumno de Secundaria, corresponderá a una actividad de aventura o turística vinculada a cualquier entorno natural de la provincia, valorada en 120 euros.  Los premios de esta modalidad podrán sustituirse por un lote de productos de la marca Alimentos de Palencia de igual importe.  Además, con cada premio se hará entrega de un trofeo representativo del certamen.

El jurado que decidirá cuales son las fotografías ganadoras estará formado por personas de reconocido prestigio en el ámbito fotográfico, cultural y medioambiental de la provincia. 

Por último, cabe señalar que todas las fotografías premiadas quedarán en poder de la Institución Provincial para su archivo, quien se reserva el derecho de reproducir, publicar o exhibir las mismas, sólo con fines divulgativos y formativos, e indicando siempre el nombre del autor. Además, con todas ellas se llevará a cabo una exposición.

PRESENTACIÓN DE LAS FOTOS. Los interesados en participar en este certamen fotográfico deberán presentar sus colecciones, a través de un formulario diseñado al efecto y ubicado en la página Web de la Diputación Provincial, https://www.diputaciondepalencia.es/sitio/medioambiente/certamen-fotografia 

Publicado en Últimas noticias