Jornada de reuniones muy productivas y positivas de la Diputación de Palencia en la ‘BTL Internacional Turismo de Lisboa’
Tras diez años de ausencia, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Turismo, y con los diputados del área de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y el diputado delegado de Turismo, Francisco Pérez como embajadores de la marca Turismo con Pé’, participan en la ‘BTL Internacional Turismo de Lisboa’ en el Parque de las Naciones que permanecerá abierta hasta el domingo 5 de marzo.
Dos jornadas muy productivas y positivas, la de ayer y la de hoy, en la que los diputados del área de Cultura y Turismo, Carolina Valbuena y el diputado delegado de Turismo, Francisco Pérez, han mantenido reuniones con diferentes agentes turísticos de Portugal, empresas turísticas del sector, turoperadores y agencias de viajes lusas, como, por ejemplo, Lusanova, un operador portugués, fundado en 1959 y especialista en viajes organizados alrededor del mundo, con el objetivo de incluir en sus rutas turísticas algunos recursos turísticos de la provincia de Palencia, y Viajes Abreu, la agencia de viajes más antigua del mundo fundada en la Ciudad de Oporto. Por otro lado, también han mantenido encuentros con sectores y empresas turísticas nacionales, con el fin de seguir avanzando en la promoción turística de la provincia.
Destaca el lugar privilegiado del que dispone la Diputación de Palencia, dentro del stand de la Junta De Castilla y León, que se sitúa entre Zamora y Salamanca, y que tiene como telón de fondo la imponente imagen de la localidad de San Salvador de Cantamuda con un impresionante paisaje nevado con la finalidad de promocionar la Montaña Palentina, el Románico, y el Camino Lebaniego, coincidiendo así, con la celebración del Año Jubilar Lebaniego.
TURISMO ITINERANTE. Con la marca ‘Turismo con Pé’, la institución provincial ha viajado hasta Lisboa para promocionar mediante material turístico editado en portugués, el turismo itinerante como principal reclamo. Para ello, se han editado folletos ‘ZCard Palencia Turismo con Pé ‘IMPRESCINDIBLES’, en el que se recogen los destinos y un desplegable de ‘Turismo en Autocaravanas. Áreas de Servicio. Palencia’, en portugués, ya que el mercado de autocaravanas en Portugal es especialmente relevante y Palencia es un destino perfecto para este tipo de turistas, y de manera transversal, que sirva de foco de atracción de visitantes al resto de la provincia y sus recursos turísticos como son, los barcos del Canal de Castilla, Juan de Homar y Marqués de la Ensenada, la Villa Romana La Olmeda, la Cueva de los Franceses, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, y el Enoturismo del Cerrato, que cuenta en esta feria con espacio dedicado a este segmento. Todos los recursos turísticos de la provincia se podrán visualizar a través realidad virtual con de las gafas VR de 360 grados.
OTRAS FERIAS EN LAS QUE ESTARÁ PRESENTE ‘TURISMO CON PÉ’. Desde que comenzó el año, la Diputación de Palencia, a través del Servicio de Turismo ha estado presente en importantes ferias como ha sido FITUR, la Feria de Madrid, la V Feria Gastronómica de Guijuelo, celebrada del 10 a 12 de febrero, NAVATUR, que se celebra en Pamplona del 24 a 26 de febrero. Las próximas ferias serán. el Salón Internacional de Turismo de Cataluña ‘B-Travel’ que se celebrará en Barcelona del 24 a 26 de marzo, y en Expovacaciones que se celebrará en Bilbao del 5 a 7 de mayo.
El PSOE acusa de inacción a la Junta ante la ocupación ilegal de pastos en Congosto de Valdavia
La incapacidad y la inoperatividad del delegado territorial y de los responsables de Medio Ambiente resultan clamorosas y perjudican notablemente los intereses de los pueblos de Palencia
Los parlamentarios socialistas por Palencia, Jesús Guerrero, Consolación Pablos y Rubén Illera, han denunciado la inacción de la Delegación Territorial de la Junta ante la ocupación ilegal de pastos desde hace ya casi tres años en Congosto de Valdavia.
Si hace algunas semanas se alertaba por parte del PSOE de la parálisis de la institución autonómica en Palencia ante la ocupación ilegal de pastos en Rueda de Pisuerga, ahora se ha conocido también que en Congosto de Valdavía se está dando una situación similar que dura ya casi tres años.
Durante todo este tiempo el Servicio Territorial de Medio Ambiente no ha hecho absolutamente nada, provocando un gravísimo perjuicio económico al Ayuntamiento de Congosto que no puede sacar a subasta los pastos al haberse producido la ocupación y el aprovechamiento ilegal por parte de un ganadero sin que las autoridades de la Junta, que tienen las competencias por la Ley de Montes, hayan actuado.
Los parlamentarios socialistas recuerdan que, a pesar de las numerosas ocasiones en las que los responsables del consistorio se han dirigido al Servicio Territorial de Medio Ambiente y a la Delegación de la Junta -por carta y físicamente- a fecha de hoy siguen sin ser atendidos.
Las pérdidas para la localidad, por la pasividad de la Junta, son de más de 2.000 euros por cada año transcurrido, lo que está generando un grave perjuicio a las arcas municipales, tal y como ocurre con Rueda de Pisuerga.
La incapacidad y la inoperatividad del delegado de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo, así como de los responsables del Servicio de Medio Ambiente, son clamorosas y perjudican los intereses de los pueblos de Palencia y de sus ciudadanos que pierden recursos y bienes públicos.
Desde el Grupo Socialista se ha registrado ya una serie de iniciativas parlamentarias para conocer por escrito qué actuaciones ha realizado Junta de Castilla y León ante la ocupación y aprovechamiento de pastos ilegalmente, desde hace ya casi tres años, de los montes Cotorro, Rebollón y Soto (nº 248 C.U.P.) y el Indiviso (nº 419 C.U.P.) del Ayuntamiento de Congosto de Valdavia (Palencia).
También se ha demandado información sobre cuántas denuncias se han realizado por ocupación ilegal de montes de utilidad pública en el municipio de Congosto de Valdavia y la copia de todos los expedientes, sancionadores o de cualquier tipo, relativos a ocupación ilegal de estos montes.
Para el PSOE, la actitud claramente obstruccionista de la Delegación Territorial de Palencia es tal que todavía no ha facilitado a los parlamentarios socialistas la documentación demandada desde octubre de 2022, con todos los plazos parlamentarios rebasados con creces y con un amparo de la Presidencia de las Cortes a favor. Se trata, en definitiva, de una actitud antidemocrática de oscurantismo que provoca muchas sospechas ante esta actitud.
Los parlamentarios socialistas por Palencia en las Cortes de Castilla y León han exigido a Rubio Mielgo que, como delegado Territorial de la Junta en Palencia, cumpla con los pueblos de la provincia y con sus parlamentarios que hoy por hoy, desde las elecciones autonómicas de 2019 y las de febrero de 2022 representan a la mayoría de los y las palentinas al ser la fuerza política más votada.
Unos 228.000 usuarios han utilizado las líneas de transporte de la Diputación que garantiza el acceso a los servicios de las personas que viven en la zona norte
Unas 228.000 personas han utilizado las líneas de transporte del servicio puesto en marcha por la Diputación de Palencia, a través de Promoción Económica, en octubre de 2017. Un dato que pone en evidencia el éxito de este programa que arroja una media de número de viajeros por expedición es de 16 y un total de 14.300 expediciones.
El objetivo de este programa ha sido garantizar el acceso a los servicios y la movilidad de las personas que viven en los pueblos de la zona norte de la provincia para favorecer la fijación de población, así como ser un acicate para atraer nuevos habitantes.
Se trata de tres líneas de transporte transversales que conectan el territorio no solo con la capital, sino que también entre localidades con rutas ideadas a partir de las necesidades detectadas entre vecinos.
Estas líneas actúan como lanzaderas uniendo Guardo-Palencia, Aguilar-Palencia con parada directa en el Hospital Rio Carrión y Hospital San Telmo con el fin poder llegar a las citas médicas a primera hora de la mañana, y Guardo-Aguilar con el objetivo de poder llevar a los trabajadores que se desplazan diariamente a las factorías de Aguilar de Campoo.
La línea que un mayor número de usuarios registra es la que une Cervera de Pisuerga con Aguilar de Campoo, que suma casi 187.000 viajeros, seguida de lejos de la Guardo-Palencia, con 21.300 viajeros y la Aguilar de Campoo-Palencia, que roza los 17.000 usuarios.
En lo que va de legislatura, desde 2019, la inversión de la Diputación provincial en el mantenimiento de estas líneas ha contado con un presupuesto total de 600.000 euros, de los cuales finalmente se ha invertido 567.306,85 euros.
Además, en 2018, durante la celebración de la exposición de las Edades del Hombre en el municipio de Aguilar de Campoo, se puso en marchan una línea que unía la capital con la exposición Edades del Hombre.
Igualmente, respondiendo a las necesidades de otros municipios, en este caso del alfoz, en 2022 se firmaron convenios por 60.000 euros con los ayuntamientos de Villalobón, Grijota y Villamuriel de Cerrato para la promoción del transporte público y ayudar a los municipios a afrontar el coste de este servicio básico. Estos convenios tienen como principales beneficiarios principales a los vecinos de dichas localidades que utilizan un servicio que les es de vital importancia en su comunicación, especialmente, con la capital palentina.
Para este 2023 ya se ha librado la misma cantidad de dinero para la renovación de dichos convenios.
A estas iniciativas, hay que sumar la puesta en marcha una nueva línea para los trabajadores de Cascajares entre Palencia - Dueñas - La Cistérniga en tres turnos, que estará operativa hasta que la empresa, que el pasado mes registró un devastador incendio, retome la actividad en Dueñas.
El coste anual de esta línea al año es de 130.000.
Nueve personas participan en una nueva edición del programa mixto de formación y empleo en Tercera Actividad
Nueve personas, 6 mujeres y 3 hombres, han iniciado esta semana una nueva edición del programa mixto de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, financiado por la Junta de Castilla y León.
Durante seis meses, se formarán y trabajarán en Tercera Actividad, el centro de atención a personas mayores y/o dependientes que la Fundación Santa María la Real gestiona en la localidad palentina de Aguilar de Campoo.
Desde el inicio del programa, las nueve personas participantes, disponen de un contrato de formación a jornada completa con cotización en la Seguridad Social y reciben un salario mensual correspondiente al 100% del importe del salario mínimo interprofesional.
Formación teórico-práctica
Hasta el 31 de agosto participarán en esta acción formativa que comprende 900 horas de formación teórico – práctica. Pero, ¿en qué consiste exactamente? “El programa consta de cuatro módulos formativos: dos de carácter psicosocial y de organización, y dos de carácter higiénico-alimentario y sanitario”, explica Nuria Estalayo, coordinadora de la actividad, para concretar que gracias a ello los participantes aprenden “a tratar de la forma más adecuada a las personas dependientes, al margen de su edad o grado de dependencia”.
Así, por ejemplo, aprenderán a prestar apoyo a las personas mayores y/o dependientes en las distintas actividades de su vida diaria como movilizaciones, higiene o alimentación. También se formarán para poder comunicarse más fácilmente, escucharles, apoyarles, animarles o acompañarles y, cómo no, al finalizar el curso, serán capaces de detectar cualquier cambio significativo que precise de una mayor atención. “Lo que más valoran los participantes, sin duda, es la posibilidad de poner en práctica desde el primer día los conocimientos adquiridos y las muchas oportunidades profesionales que les ofrece este certificado”, comenta Estalayo.
Múltiples salidas profesionales
De hecho, el certificado que les acredita como profesionales de la atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales les da acceso no solo a instituciones, ya sean residencias, centros de día u otras, sino también a desempeñar tareas de cuidado cualificado en el hogar. Un sector en el que existe una gran demanda de empleo, especialmente para gerocultores, capaces de ofrecer una atención personalizada, cercana y profesional. “La experiencia de anteriores ediciones del programa nos dice que buena parte de los participantes consiguen un empleo”, comenta Nuria Estalayo, quien recuerda que, sin ir más lejos, “más de un 75% de los participantes de la última edición del programa están trabajando en residencias o ayuda a domicilio. De hecho, tan solo en Tercera Actividad contamos con un 40% de trabajadoras formadas a través de este ciclo oficial”.
Diputación aprueba el convenio con el Ayuntamiento de Barruelo dotado con 20.000 euros para el centro de Interpretación de la Minería
Entrevista a Luis Barón, de Inmobiliaria Barón & Barón
En el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM, hemos charlado con Luis Barón, de Inmobiliaria Barón & Barón, sobre las viviendas a precios de ocasión que ofertan en Aguilar de Campoo.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/entrevista-a-luis-baron-inmobiliaria-baron-amp-audios-mp3_rf_103952941_1.html
El III Reinosa Trail acogerá el IV Campeonato de Cantabria Absoluto, Sub 23 y por Clubes
El III Reinosa Trail acogerá, el domingo, 16 de abril, el IV Campeonato de Cantabria Absoluto y Sub23 de Trail Individual, el III Campeonato de Cantabria Master de Trail Individual y el IV Campeonato de Cantabria Absoluto de Trail por Clubes.
La competición, organizada por la Federación Cántabra de Atletismo, el Ayuntamiento de Reinosa y el Club Reinosa Running y que será puntuable para el II Circuito Cántabro de Trail, servirá, según han apuntado sus organizadores, como “prueba de selección para, en su caso, definir el equipo que represente a Cantabria en el Campeonato de España de Trail Running por Federaciones Autonómicas” que tendrá lugar en la localidad navarra de Lerin, el domingo, 7 de mayo.
La apertura del plazo de inscripciones en el III Reinosa Trail se dará a conocer próximamente.
La Residencia Santísima Trinidad de Aguilar se alza con el Premio de Interés Turístico del Carnaval de la Galleta 2023
Hoy hablamos con representantes de la Residencia Santísima Trinidad de Aguilar de Campo que se alzaba con el tercer premio del concurso ‘Disfraza tu lugar de trabajo’ del Carnaval de la Galleta y del premio especial de Fiesta de Interés Turístico 2023, que le otorgó el Ayuntamiento por su apoyo y participación durante diez años.
Nos acompañan en el estudio Jesús Pérez, trabajador social; Carla Barrio, terapeuta ocupacional, Rosi Blanco, voluntaria; Javier Arto y Araceli Fernández, residentes.
https://www.ivoox.com/residencia-santisima-trinidad-aguilar-se-alza-audios-mp3_rf_103952328_1.html
Aguilar de Campoo revive la tradición con el canto de las Marzas
Cuando llegan los últimos días de febrero y principios de marzo, se cumple en Aguilar de Campoo con una tradición que mantienen viva Ronda Aguilar y los centros escolares de la localidad, con el canto de las Marzas.
Este año Ronda Aguilar celebrará un acto central el sábado, 4 de marzo en la plaza España en el que nombrará marcero mayor a Luis Gutiérrez Pérez 'Cuti'. Además, el Colegio San Gregorio ha preparado esta año una intensa programación que le llevará a interpretar las Marzas en el propio centro, en las residencias y a acompañar a Ronda Aguilar en su evento principal.
Hablamos de la programación de este año y de esta tradición con Ángel Pérez de Ronda Aguilar y con Gema Cuesta del Colegio San Gregorio.
https://www.ivoox.com/aguilar-campoo-revive-tradicion-el-audios-mp3_rf_103949658_1.html
La Junta trabaja en la construcción de depuradoras en 46 núcleos de población de la Montaña Palentina
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana las obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de la localidad palentina de Grijota, cuya entrada en funcionamiento beneficiará a una población de 9.000 habitantes equivalentes. Esta infraestructura completa la depuración de aguas residuales en municipios mayores de 2.000 habitantes equivalentes de la provincia, en cuya ejecución la Junta invierte 4,7 millones de euros a través de Somacyl. Además, el consejero ha avanzado el estado de ejecución del programa de depuración de aguas residuales de la Junta para municipios de entre 500 y 2.000 habitantes, con la previsión de construir 250 depuradoras en Castilla y León con una inversión global de 125 millones.
Las obras de la depuradora de la localidad palentina de Grijota consisten en la construcción de distintos emisarios y colectores para la recogida de las aguas residuales, tanto del casco urbano como de las urbanizaciones diseminadas en los alrededores, que hasta ahora carecían de sistemas de depuración.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy el municipio para conocer el avance de estos trabajos, acompañado por el alcalde del municipio, Jesús Ángel Tapia; la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén; el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Jiménez.
Por un lado, se ejecuta el emisario que recoge las aguas de la red de saneamiento del casco urbano de Grijota, al que conecta el ramal que recoge las aguas de la urbanización ‘Ciudad del golf’. Este emisario tendrá una longitud de 2.232 metros. Por otro lado, se ejecutará el emisario y los ramales que llevarán las aguas residuales de las urbanizaciones que se encuentran a lo largo de la CL-615 hasta la EDAR. La longitud de este emisario es de 4.306 metros.
Los colectores diseñados recogen todas las aguas residuales de los diferentes sistemas de saneamiento existentes y están diseñados para recoger los futuros sistemas de saneamiento que se articulen en las diferentes urbanizaciones.
Adjudicadas en abril de 2021, con un plazo de ejecución de 24 meses, el presupuesto de las obras asciende a 4,7 millones de euros, de los que el Ayuntamiento de Grijota financia el 20 % del coste de la obra y el 80 % restante es financiado por la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl.
Esta infraestructura está incluida en el programa operativo europeo FEDER. A su vez, el 40 % del presupuesto corresponde a la ejecución de colectores y el 60 % restante corresponde a la depuradora. La EDAR será mantenida y gestionada por Somacyl durante los próximos 25 años.
La EDAR tendrá un caudal máximo de 1.781 metros cúbicos al día; está diseñada para una población de 9.000 habitantes equivalentes y contará con la tecnología que mejor se adapta a este tamaño de población, como es el de reactor biológico mediante oxidación prolongada, con rendimientos superiores a otros sistemas.
Actuaciones en marcha en la provincia de Palencia por 12 millones de euros
Durante la visita, el consejero ha destacado el importante avance que supone la futura puesta en funcionamiento de esta infraestructura hidráulica en obras de Grijota para la provincia de Palencia, que se suma a las ya acabadas y puestas en marcha de Velilla del Río Carrión, Villamuriel de Cerrato y Villalobón, con una inversión global de tres de 3 millones de euros.
Asimismo, la Junta trabaja en la ejecución, licitación y tramitación de otras siete actuaciones en la provincia palentina: tres obras en ejecución en Cisneros, Torquemada y Magaz, con una inversión global de 1,1 millones de euros; dos actuaciones que van a ser licitadas próximamente en Villoldo y Villada, con una inversión global de 1,3 millones de euros; y dos actuaciones en tramitación en Fuentes de Nava y Becerril de Campos, con una inversión global de 2 millones de euros.
También conviene destacar la depuración de las aguas residuales del espacio natural de la Montaña Palentina, cuyas obras han sido ya adjudicadas con un plazo de ejecución de 30 meses y con un presupuesto inversor de 2,92 millones de euros, que implica la ejecución de obras de depuración en 46 núcleos de población incluidos en este espacio natural.
250 depuradoras y 125 millones de inversión en Castilla y León
La Junta de Castilla y León y las nueve diputaciones provinciales firmaron en octubre de 2020 el Protocolo General de Actuación para promover el establecimiento de sistemas de depuración de las aguas residuales urbanas en los núcleos con población de 500 a 2.000 habitantes equivalentes.
Desde entonces se ha elaborado el programa de actuación para un total de 250 depuradoras, con una dotación financiera de 125 millones a compartir entre la Junta de Castilla y León (40 %), diputaciones provinciales (40 %) y Ayuntamientos (20 %).
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
El programa de 250 depuradoras de la Junta para localidades entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes en Castilla y León se encuentra en fase de desarrollo técnico y a esta fecha cuenta con tres obras en fase de explotación, 65 en ejecución, 13 en fase de licitación, 45 con proyectos redactados pendientes de convenio, 89 proyectos en redacción y el resto en fase de análisis.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha señalado que “estas infraestructuras hidráulicas son sólo el inicio del amplio proyecto de depuración que desarrolla la Junta de Castilla y León para dar servicio a los pequeños municipios de Castilla y León, con poblaciones entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, en el que seguimos trabajando en coordinación con las nueve diputaciones provinciales”.
Suárez-Quiñones ha insistido en que todas estas actuaciones buscan conseguir el objetivo de cero de aguas sin depurar, “objetivo que la Junta de Castilla y León, con la colaboración asimismo de las Diputaciones y los municipios, está dispuesta a conseguir poniendo en marcha a lo largo de esta legislatura el nuevo programa de depuración de los núcleos de población de menos de 500 habitantes equivalentes”.
Con todos estos proyectos señalados, la Junta de Castilla y León avanza en el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Directiva 91/271/CEE, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Actualidad deportiva Fútbol Sala Aguilar de Campoo 01-03-2023
El equipo de fútbol sala de Aguilar de Campoo se proclamó el domingo, 26 de febrero, campeón de la Liga Interpueblos al vencer 6-0 a Lantadilla, en el pabellón de Monzón de Campos.
Hoy hablamos en Radio Aguilar, como todos los miércoles, con el delegado del equipo Luis Miguel Torices 'Mimi' y el entrenador Vicente Martín sobre cómo ha sido esta victoria y cuáles son los siguientes proyectos que tienen para la siguiente temporada, tras el éxito obtenido.
Las rondas reinosanas cantan Las Marzas en una exhibición organizada por el Ayuntamiento
El ‘Mapa Stop Viogen’ congrega en una web más de 130 proyectos realizados por todo el país para combatir la violencia machista
La Fundación Santa María la Real ha presentado hoy el 'Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres' un proyecto de investigación social aplicada para conocer las fórmulas existentes por todo el país para combatir la violencia machista y proponer líneas actuación innovadoras para una atención integral
Se han identificado más de 130 proyectos desarrollados por entidades públicas, privadas o del Tercer Sector con fondos públicos para luchar contra la violencia machista desde la intervención, prevención, sensibilización, formación o investigación. Se ha creado la web www.mapastopviogen.es con un mapa interactivo para localizarlos
El sitio se convierte en un nuevo recurso a disposición de las mujeres víctimas de la violencia de género, profesionales y población en general, a quien ofrece información de servicio y utilidad pública sobre los tipos de violencia contra las mujeres, los ámbitos en los que se producen y las diferentes repuestas que se brindan por todo el país
En la web se puede descargar también informes de la investigación desarrollada, para la que se han realizado entrevistas a agentes implicados y una encuesta a medio millar de mujeres. El 76% de las mujeres encuestadas conoce casos de violencia machista en su entorno. Un 90% considera que existen menos proyectos para la atención a la violencia de los que deberían
Medio millar de personas han seguido la presentación online de este proyecto, desarrollado con la financiación del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género
El Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación Santa María la Real ha presentado hoy el "Mapa nacional de soluciones para el fin de las violencias contra las mujeres", un proyecto de investigación social desarrollado durante los últimos meses que ha permitido identificar y conocer 131 proyectos que entidades públicas, privadas o del Tercer Sector han desarrollado durante el último ejercicio con fondos públicos para combatir las distintas formas de violencia contra las mujeres.
Resultados de la investigación
La responsable de Investigación Social, Laura Oncina, ha detallado que para la investigación se ha desarrollado un diagnóstico del alcance de las distintas formas de violencia contra las mujeres en España, entrevistas a una docena de entidades que impulsan iniciativas para combatir la violencia machista, y una encuesta a medio millar de mujeres sobre su conocimiento y participación en proyectos de lucha contra la violencia machista.
El 76% de las mujeres encuestadas indica haber sido conocedora de situaciones de violencia machista en el entorno cercano. El 35,6% señala haber participado en un proyecto o iniciativa contra las violencias machistas durante el último año; y un 90% considera que en municipios y Comunidades Autónomas existen menos proyectos para la atención a las distintas violencias de los que deberían.
El informe revela que las violencias más conocidas son la violencia psicológica (84,5%); seguida por la violencia física (72,9%), la violencia sexual (70,7%), la violencia económica (66,0%) y el acoso sexual (65,3%). Por el contrario, las violencias más desconocidas son la esterilización forzosa, la violencia obstétrica, el embarazo forzoso o la mutilación genital femenina.
Cerca del 40% de las mujeres encuestadas no recibieron ningún tipo de apoyo ante una situación de violencia. En este sentido, el estudio indica que el apoyo informal supone la principal fuente de apoyo de las mujeres víctimas (64,80%), frente al que declaran recibir por parte de servicios públicos, entidades sociales o privadas, que alcanza el 35,20%.
Web y mapa interactivo
Con toda la información recogida, la fundación ha creado la página web www.mapastopviogen.es , donde el público podrá disponer de información de los 131 proyectos identificados. El mapa está pensado y diseñado para que puedan usarlo tanto profesionales como población en general, especialmente mujeres víctimas de violencia de género.
Podrán realizar la búsqueda de los proyectos a través de diferentes campos: por su tipología (intervención, prevención, sensibilización, formación, investigación…); por forma de violencia (física, psicológica, trata, acoso sexual, etc.); por ámbito en el que se produce (familiar, laboral, sanitario, digital, etc.); por tipo de entidad que lo ejecuta (Pública, privada o del tercer Sector) y por Comunidades Autónomas.
Mesa de debate
Tras la presentación del mapa, ha tenido lugar una mesa de debate con responsables de la Federación de Mujeres Progresistas, Fundación José María de Llanos, Diaconía España y Errotik Cooperativa, con quienes se ha analizado las mejoras que se pueden implantar para mejorar el acceso de las víctimas a la información y las redes formales de apoyo.
Recomendaciones y propuestas
“La investigación ha permitido ahondar en las necesidades de las mujeres víctimas de violencia en cualquiera de sus formas y proponer una serie de recomendaciones o líneas actuación innovadoras para una atención integral ante los diferentes tipos de violencia promoviendo así un uso eficiente y eficaz de los fondos destinados a este fin”, ha dicho la directora del Área de Empleo e Inclusión Social de la Fundación, Natalia Serrano, quien además ha destacado la necesidad de promover el intercambio de información entre todos los agentes y entidades implicadas; o la implantación de una plataforma informática aglutinadora de los recursos públicos y del Tercer Sector a los que acuden las mujeres víctimas en beneficio de una mejor coordinación de los agentes implicados.
Otras de las recomendaciones propuestas son promover el desarrollo de proyectos plurianuales y asegurar la continuidad de proyectos que ofrecen intervención integral a mujeres víctimas; reforzar el apoyo a la investigación sobre las formas de violencia más desconocidas en España y la evaluación de los proyectos que las abordan; y facilitar el acceso a redes de apoyo formales a los grupos de mujeres detectados en situación de especial vulnerabilidad: mujeres mayores, cuidadoras, en situación de desempleo o con un perfil digital bajo a través de campañas de difusión en lugares clave.
Ministerio de Igualdad
Cerca de medio millar de personas han asistido hoy a la presentación de este proyecto, financiado por el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género en el marco de las subvenciones públicas destinadas a programas y proyectos de concienciación, prevención e investigación de las distintas formas de violencia contras las mujeres, convocatoria 2022.
Diputación convoca ayudas a los ayuntamientos de la provincia para contratar informadores y actividades juveniles
Concesión de subvenciones a ayuntamientos de municipios de la provincia de Palencia para la contratación de informadores / dinamizadores, actividades y equipamiento de espacios juveniles.
La cuantía total de las ayudas asciende a 124.000 euros, distribuidos de la siguiente forma:
a) Línea A, para la contratación de informadores/dinamizadores juveniles con un presupuesto de 65.000 euros.
b) Línea B, destinada a las actividades juveniles con una inversión de 29.000 euros
c) Línea C para el equipamiento con la cantidad destinada de 30.000 euros
El plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el 28 de marzo de 2023.
Las actuaciones subvencionables deberán referirse a costes laborales con motivo de la contratación, prórrogas de contratos y/o ampliaciones de jornada de personas que se hagan cargo de los Servicios de información juvenil, los gastos ocasionados y directamente relacionados con la organización de actividades dirigidas a los jóvenes del municipio, y la adquisición de equipamiento de tipo audiovisual, telecomunicaciones, equipos informáticos, material lúdico-educativo o análogos (juegos de mesa, videojuegos), etc.
El objetivo y la finalidad es facilitar a los municipios de la provincia la apertura, equipamiento y funcionamiento de los puntos de información juvenil fomentando la contratación de dinamizadores/informadores juveniles, la realización de actividades dirigidas a jóvenes y dotar los espacios del equipamiento necesario para que puedan disfrutar en su tiempo libre de un ocio más responsable y saludable.
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo impulsa el autoempleo local
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo va a destinar un total de 11.111 euros a apoyar a emprendedores que desarrollan su actividad empresarial en el municipio, y que se han adherido a la convocatoria de subvenciones de ayudas al autoempleo puesta en marcha por la Concejalía de Desarrollo Local.
Seis han sido los trabajadores autónomos, procedentes de distintos sectores, que han solicitado estas subvenciones. Dos de las solicitudes, sin embargo, han sido rechazadas por duplicidad en los gastos justificados
Pueden optar a estas ayudas las personas físicas (trabajadores autónomos) que hayan iniciado la actividad por cuenta propia. Se subvencionan gastos de la Seguridad Social, alquiler del local de negocio, gastos de publicidad y propaganda, los notariales, las altas de los suministros de gas, luz, teléfono fijo e internet, los honorarios técnicos por la redacción de los proyectos y los gastos derivados de actuaciones para cumplir las obligaciones en materia de seguridad.
También son subvencionables las inversiones para la implantación y puesta en funcionamiento de la actividad: maquinaria, mobiliario, vehículos industriales exclusivamente para la actividad, equipos informáticos y periféricos y el acondicionamiento o reforma de local realizados por terceras personas.
La subvención concedida puede llegar hasta 3.000 euros como máximo en el apartado de los gastos subvencionables, y hasta un 30% en el apartado de inversiones con un máximo de 2.000 euros. La suma de dichas cantidades en ningún caso supera el importe total de los gastos realizados en la actividad subvencionada.
El teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Carlos Sierra, considera que esta línea de subvenciones es “muy necesaria para nuestros emprendedores en estos momentos tan difíciles y de tanta incertidumbre. Ahora más que nunca las administraciones locales debemos apoyarlos con iniciativas como ésta y no subiendo impuestos”.
El PSOE presenta a Cristina Párbole como candidata a la alcaldía de Aguilar de Campoo
Esta mañana la sede del PSOE de Palencia ha presentado a la candidata a la alcaldía en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo para las próximas elecciones municipales, que se celebrarán el 28 de mayo. Se trata de Cristina Párbole, actualmente concejala en el Consistorio norteño.
La secretaria general del PSOE de Palencia, Miriam Andrés ha explicado en la presentación que con Párbole “presentamos a una mujer joven, cabeza renovada, una mujer muy conocida en el municipio de Aguilar y en toda la provincia por su gran trabajo y su apego a toda la zona de la Montaña Palentina”. Además, ha añadido “siempre es un lujo para el Partido Socialista, poder contar con mujeres, algo que sigue siendo muy complicado en la política y si hablamos en el medio rural supone un hándicap aún mayor".
Por su parte, Cristina Párbole ha agradecido, ante los medios de comunicación de la capital, “la confianza de mis compañeros y compañeras de la Agrupación Local de Aguilar, depositada en mí y me presento ante ustedes porque quiero ser la alcaldesa de Aguilar de Campoo”. Asimismo, ha lamentado que “es una auténtica paradoja que un municipio generador de desarrollo y empleo, como es Aguilar de Campoo, soporte una pérdida constante de población, desde hace 15 años hemos perdido 617 habitantes, lo que supone casi un 10% de la población. Una de las causas más importantes de este descenso tiene que ver con la inexistencia de vivienda de promoción pública”. Además, señaló que “el actual equipo de Gobierno, tras anunciar el fracasado proyecto Aguilar Norte, con una oferta de 500 viviendas ha intentado parchear en el último año, su inactividad de 14 años y no se ha centrado en buscar ningún tipo de solución a largo plazo”.
En su intervención Párbole ha dicho que “como alcaldesa trabajaré para que Aguilar de Campoo tenga oportunidades para el asentamiento tanto de jóvenes como de familias”. “Sabemos, como está ocurriendo en todo el medio rural de Castilla y León, Aguilar de Campoo está sufriendo el retroceso en la prestación de servicios públicos básicos. Nuestro equipo reivindicará con lealtad, pero sobre todo con contundencia esos servicios que se requieren para su calidad de vida y para el progreso”.
Y finalmente, ha hecho referencia a la “pérdida sistemática del tejido comercial, vemos cómo van cerrando comercios sin que nadie haga nada por evitarlo. Para nosotros son importantes las grandes empresas, pero también esos pequeños comercios que creemos constituyen el alma de un pueblo”.
No se ha desvelado aún el equipo que acompañará en la lista a Cristina Párbole pero sí ha dicho que “contará con un equipo comprometido y con la fuerza suficiente para que salga adelante y en el que los vecinos de Aguilar vuelvan a ser escuchados”.
Cristina Párbole es historiadora en la Fundación Santa María la Real, alcaldesa pedánea de Vallespinoso de Aguilar y concejala en el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. El próximo domingo, 5 de marzo, se celebrará en el Hotel Valentín de Aguilar de Campoo a las 11.15 horas un acto público con la presencia de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, para presentar a la candidata del PSOE al Ayuntamiento de Aguilar, Cristina Párbole.