Visita de escolares alemanes al Ayuntamiento de Reinosa
Escolares de la localidad alemana de Grevenbroich que están participando en un programa de intercambio con alumnos del Colegio San José-Niño Jesús, han visitado hoy el Ayuntamiento de Reinosa, donde han sido recibidos por el alcalde José Miguel Barrio y varios concejales del Equipo de Gobierno.
En un acto celebrado en el Salón de Plenos del Consistorio, Barrio les dio la bienvenida a la ciudad, señalándoles así mismo las singularidades de esta y del resto de la comarca campurriana, las cuales ya están conociendo a través de visitas como la que realizarán al nacimiento del rio Ebro en Fontibre.
El alcalde les deseó "una grata estancia en Reinosa" y les hizo entrega de dos publicaciones: una primera sobre los paisajistas campurrianos Casimiro Sainz y Manuel Salces. Y otra acerca del proceso constructivo del edificio Impluvium.
`El Canto de la Sirena´. 21-04-2023
A ras de suelo hay mucho ruido, pero en lo profundo del océano se oye el canto de una sirena. Apaguen el mundo y enciendan la música. El alma quiere melodía, no ruido..
Los viernes, en el magazine `Menuda Mañana´ de Radio Aguilar FM `El Canto de la Sirena´: textos que te harán reflexionar.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
https://www.ivoox.com/el-canto-sirena-21-04-2023-audios-mp3_rf_106749219_1.html
Más de 10.000 personas disfrutaron de la edición jacobea de 'Las Piedras Cantan'
La Fundación Santa María la Real ha hecho un balance de los resultados del ciclo musical que organiza con la colaboración de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Banco Sabadell, en el que han participado más de 10.000 personas en sus 70 conciertos por toda Castilla y León.
Además, el programa ha contado con la participación de 233 músicos, más del 80% de nuestra Comunidad Autónoma en lugares patrimoniales únicos, así como pequeñas iglesias y plazas vinculadas al Camino.
Hablamos en la siguiente entrevista con la directora del ciclo 'Las Piedras Cantan', Susana López.
https://www.ivoox.com/mas-10-000-personas-disfrutaron-edicion-audios-mp3_rf_106747908_1.html
`Serendipias´, con Pablo Cano. 20-04-2023. Barroco y sintetizadores, e Irlanda, claro.
`Serendipias´ es el programa dirigido por Pablo Cano que se emite de manera quincenal en el 107.9 FM y en www.radioaguilar.com los jueves a las siete de la tarde y los domingos a las nueve de la noche. Música sin ataduras para mentes inquietas, donde descubrimos estilos musicales de una manera muy diferente.
Puedes escucharlo en el siguiente enlace:
Cerca de 300 atletas participarán este domingo en la Carrera ‘Entre Castillos’ que une las fortalezas de Fuentes de Valdepero y Monzón de Campos
Ana Catarina Pires concurrirá como independiente, en la candidatura del PSOE de Barruelo de Santullán, a las elecciones del 28 de mayo
El PSOE de Barruelo de Santullán ha presentado hoy a la que será la número cinco de la candidatura socialista barruelana a las elecciones municipales del 28 de mayo, se trata de Ana Catarina Pires, que concurrirá como independiente. Licenciada en lenguas y literaturas por la Universidad de Oporto, esta vecina de Villanueva de la Torre se suma al proyecto de Cristian Delgado.
Cristian Delgado agradece a “Ana Catarina la confianza depositada”. El candidato a la reelección destaca que “la intenté convencer en el año 2019 y ha sido ahora, en 2023, cuando le he arrancado un sí, para que nos acompañe en la lista”. Con 20 años de profesión como profesora, entre los que destaca su labor como asistente lingüística en el IES Santa María La Real, Catarina “nos asegura un perfil muy vinculado a la cultura y la educación, lo que nos va a llevar a intensificar nuestra labor en estos ámbitos”.
Vecina de Villanueva de la Torre, desde el año 2007, Ana Catarina Pires, ha desarrollado también labores dentro de la Fundación Global Nature. Delgado cree que “el cambio climático, y el aprovechamiento de los recursos es un factor clave, de cara a los próximos cuatro años, y Ana Catarina nos va a ayudar en este terreno”.
El candidato a la reelección por el PSOE en Barruelo de Santullán se muestra “encantado con el nuevo equipo que aspira a revalidar o incluso ampliar la mayoría absoluta que ostentan actualmente en el Ayuntamiento”.
Cristian Delgado asegura que “somos garantes del futuro de Barruelo de Santullán y sus pedanías de aquí, a los próximos cuatro años, ya que las ganas, ilusión, ideas, trabajo y proyectos, son nuestra seña de identidad”.
Más de 10.000 personas han disfrutado de los conciertos de la edición jacobea de ‘Las Piedras Cantan’
La Casa Luelmo, en Valladolid, ha acogido hoy la presentación del balance de resultados del ciclo musical Las Piedras Cantan, que de abril de 2022 a marzo de 2023 ha celebrado una edición especial, ‘jacobea’; organizada por la Fundación Santa María la Real, gracias a la financiación de la Junta de Castilla y León y la colaboración de la Fundación Banco Sabadell.
En la presentación, han participado el director de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, y el director de Banca Privada de Castilla, Fernando Ponzán, en representación de la Fundación Banco Sabadell. Ambos han destacado la buena acogida del festival, que en sus 70 conciertos por otras tantas localidades de toda Castilla y León han reunido a 10.495 personas, entre vecinos, turistas y peregrinos.
Dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música
El ciclo contaba con tres claros objetivos: dinamizar el arte y el patrimonio a través de la música, potenciar a jóvenes artistas y dar a conocer lugares patrimoniales únicos, de gran interés histórico, vinculados a las 15 rutas jacobeas que pasan por la región. Para ello, se han realizado conciertos de todo tipo, desde música clásica a jazz, pop, flamenco, canto gregoriano o rock, entre otros.
Los escenarios también han sido múltiples. Algunos recitales se han celebrado en lugares tan conocidos como el Monasterio de Moreruela, San Pedro de la Nave, los Castillos de Ponferrada y Coca, el Archivo General de Simancas o el Palacio Real Testamentario de Medina del Campo. También los ha habido en pequeñas iglesias, plazas del pueblo o en teatros y se ha podido disfrutar de dos “pianos peregrinos”, de acceso libre, junto a las catedrales de León y Burgos.
En total, por Las Piedras Cantan Jacobeo han pasado 233 músicos, más del 80% de Castilla y León, con el objetivo de potenciar y poner en valor la calidad de los artistas e Industrias Culturales de la Comunidad. En este sentido, más de tres cuartas partes fueron seleccionados a través de una convocatoria pública de recepción de propuestas artísticas, a la que se presentaron cerca de doscientas candidaturas.
Visitas guiada, talleres y encuentros con artesanos
Además de llevar la música a las rutas jacobeas, el proyecto ha buscado involucrar a la sociedad en el conocimiento y puesta en valor de su patrimonio. Por ello, se han llevado a cabo 69 visitas guiadas gratuitas, previas a cada concierto, en las que se ha dado a conocer el patrimonio de las localidades anfitrionas y la relevancia del Camino en todas ellas.
También se han realizado 9 talleres y masterclasses musicales, con un marcado carácter intergeneracional, relacionados con el folclore, la construcción de instrumentos, improvisación de jazz, etc.; y se han celebrado cuatro encuentros con 31 artesanos de todas las disciplinas en las localidades de Itero de la Vega, Arauzo de Miel, Ponferrada y Santervás de Campos. En total, 1.447 personas se han beneficiado de estas interesantes actividades educativas.
28 de abril: concierto final en Urueña
Por último, como broche final, se ha anunciado un concierto extraordinario -el número 71- que se celebrará el próximo viernes, 28 de abril, en Urueña. El recital tendrá lugar a las 20 h. en la iglesia de Santa María del Azogue y contará con la participación de cuatro grupos que ya han pasado por el festival: Triguiñuelas, De Perdidos, El Nido y el dúo formado por Galen Fraser y María San Miguel. Como siempre, la entrada será libre hasta completar el aforo.
Con anterioridad al concierto, habrá dos actividades complementarias abiertas al público. A las 18 horas se celebrarán dos talleres de música y danzas tradicionales en el centro E-Lea de Urueña y a las 19 horas una visita guiada gratuita para conocer el rico patrimonio medieval de ‘la Villa del Libro’. Para participar en esta última habrá que inscribirse previamente en la web www.laspiedrascantan.es.
Diputación convoca ayudas a los ayuntamientos del medio rural para intervenciones arqueológicas con 40.000 €
Dinamizartj en Barruelo de Santullán
Dinamizartj verano 2023 en Barruelo de Santullán:
- Programa del Instituto para la Transición Justa
- Fecha: desde el 2 de junio hasta el 1 de octubre de 2023
- Actividades gratuitas
- Programación: ver archivos adjuntos
Laia Anguera repite como número ocho, en la candidatura del PSOE de Barruelo de Santullán, a las elecciones del 28 de mayo
Desde el PSOE de Barruelo de Santullán siguen dando a conocer los nombres que compondrán su candidatura de cara a los comicios locales del 28 de mayo. En esta ocasión Laia Anguera Rebolledo que repite como número ocho. Esta barruelana, que es nieta del primer alcalde socialista de la reciente etapa constitucional, cree que “es necesario consolidar el cambio iniciado hace cuatro años”.
Cristian Delgado agradece “una vez más que Laia haya dicho sí a acompañarme en esta nueva etapa”. De hecho, Laia Anguera Rebolledo, Felipe García Vielba y el propio candidato, son los únicos que repiten puesto, con respecto a la lista del año 2019. Cristian Delgado destaca que “estamos ante una etapa en la que debemos ejecutar los fondos europeos y, estoy convencido de que somos la única opción capaz de hacerlo, por lo que no podemos poner en riesgo el duro trabajo de estos cuatro años”. El candidato a la reelección asegura que “tenemos el equipo, el programa y ahora falta la confianza de los vecinos”. Desde el PSOE aseguran que, a lo largo de esta semana, se darán a conocer el resto de nombres de la candidatura.
Toma de posesión de 3 nuevos agentes de la Policía Local de Reinosa
Tres nuevos agentes han pasado a engrosar el cuerpo de Policía Local de Reinosa tras la celebración del acto de toma de posesión del cargo que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Consistorio y que ha estado presido por el alcalde de la ciudad José Miguel Barrio.
Acompañado del concejal Constantino del Pozo, Barrio se ha referido a la Policía Local como "el cuerpo de seguridad más cercano a la ciudadanía", cuya presencia, afirmó, "nos infunde una sensación de seguridad" y en cuya labor, señaló, "confiamos todos por el bien de Reinosa y los reinosanos".
Con estos tres nuevos agentes, Antonio Fuarros Santamaría, Fernando José Lorenzo Pérez y Roberto Sáez Díaz, quienes actualmente están considerados como “funcionarios en prácticas" hasta que finalicen el preceptivo curso formativo para policías de nuevo ingreso, la plantilla de la Policía Local de Reinosa cuenta ya con 12 integrantes, uno de ellos en situación de segunda actividad.
La Diputación de Palencia presenta la programación ‘CVLTVRO’ de la Villa Romana La Olmeda para ofrecer cultura e historia dirigida a todos los públicos
Abierta la inscripción para participar en el Programa Empleo Mujer Castilla y León PEMCYL 2023
PEMCYL es un programa impulsado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con la colaboración de la Fundación Santa María la Real, para mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad de la región
PEMCYL ha recibido tres premios en los últimos años por su innovación, su atención a las víctimas de la violencia de género y sus buenos resultados. De hecho, 1.911 mujeres han participado en las siete ediciones celebradas hasta ahora, de las que casi un 60% ha mejorado su situación laboral
El programa se ejecutará en dos rondas (mayo- julio; y septiembre-noviembre). Cada ronda se llevará a cabo en diferentes provincias, con un total de 300 plazas, destinadas a mujeres en desempleo o en activo, con contratos inferiores a media jornada laboral
Las mujeres interesadas pueden realizar su inscripción en la Sección de Mujer de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. También pueden consultar información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por WhatsApp en el 621 14 20 52
El programa PEMCYL, impulsado por la Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Familia e igualdad de Oportunidades, tiene como objetivo mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de mujeres de Castilla y León que se encuentran en situación de especial vulnerabilidad.
En las últimas siete ediciones, han participado 1.911 mujeres, de las que cerca de un 60% ha mejorado su situación laboral gracias al programa, ya sea porque ha encontrado trabajo por cuenta ajena (833), ha emprendido su propio negocio (10), ha ampliado formación o realizado Certificados de Profesionalidad (234).
Octava edición
Con estos antecedentes positivos, la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Fundación Santa María la Real, pone en marcha la octava edición de PEMCYL, que se ejecutará en dos rondas, que abarcarán las capitales y núcleos rurales de las nueve provincias.
La primera ronda se realizará entre mediados de mayo y finales de julio en nueve ubicaciones de las provincias de Ávila, Burgos, León, Salamanca y Valladolid. La segunda ronda se realizará entre mediados de septiembre y mediados de diciembre en otras nueve ubicaciones de las provincias de León, Palencia, Segovia, Soria y Zamora. En total se habilitarán 300 plazas.
Mujeres destinatarias
Podrán participar mujeres de Castilla y León que se encuentren en situación de desempleo, especialmente aquellas en desempleo de larga duración tras hacer un parón en su actividad profesional por maternidad o cuidado de familiares; mujeres víctimas de violencia de género, residentes en medio rural, migrantes, y cualquier otra circunstancia de especial vulnerabilidad. Asimismo, podrán participar mujeres en activo, en sectores profesionales altamente feminizados, con un contrato inferior a media jornada laboral.
Funcionamiento y actividades
Las mujeres participantes contarán con el apoyo de personal técnico especializado de la Fundación Santa María la Real para impulsar su búsqueda de empleo con nuevas técnicas de orientación laboral. Asistirán a sesiones grupales e individuales, en formato presencial y online. Realizarán dinámicas de inteligencia emocional para mejorar su autoconocimiento, reforzar su autoestima, focalizar su objetivo profesional y aprender a desarrollar un plan integral de prospección laboral; asistirán a talleres para actualizar su currículum; ensayarán entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad en los procesos de selección; realizarán mapas de empleabilidad y contactarán con empresas en busca de su inserción laboral.
Certificado digital y Plan Acompaña
Entre los contenidos, se ha creado un nuevo módulo para que las participantes aprendan a manejar herramientas digitales básicas para la búsqueda de empleo. Al finalizar, obtendrán un certificado que acredita su nivel de competencias y habilidades digitales. Otra de las novedades de esta edición es que las participantes tendrán la posibilidad de participar en el denominado “Plan Acompaña”, que les presta acompañamiento posterior al programa, tanto en los momentos posteriores encontrar un puesto de trabajo, como para seguir impulsando su búsqueda de empleo y contacto con el tejido empresarial.
Abierta inscripción
Las mujeres interesadas en participar en esta nueva edición de PEMCYL pueden realizar su inscripción en https://areaempleofsmlr.es/empleabilidad/pemcyl/ y en las Secciones de Mujer de las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias. También pueden consultar información en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y por WhatsApp en el 621 14 20 52
PROVINCIA |
DIRECCIÓN |
TFNO |
ÁVILA |
|
920 352 165 |
BURGOS |
Paseo Sierra Atapuerca, 4 |
947 264 642 |
LEÓN |
Plaza de Colón, 19 |
987 256 612 |
PALENCIA |
C/ Obispo Nicolás Castellanos, 10 |
979 706 109 |
SALAMANCA |
Gran Vía 53 |
923 216 101 |
SEGOVIA |
Plaza Dr. Andrés Laguna, 440001 - SEGOVIA |
921 461 982 |
SORIA |
Paseo del Espolón 2 |
975 220 555 |
VALLADOLID |
C/ Dos de Mayo, 14-16 |
983 306 888 |
ZAMORA |
C/ Prado Tuerto, 17 |
980 671 300 |
Cinco perfiles de influencers que suman 15 millones de seguidores recorren desde hoy la provincia para difundir su riqueza
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo presenta el cartel anunciador de las Fiestas de San Juan y San Pedro 2023
El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha presentado hoy el cartel que anuncia la celebración de las próximas Fiestas de San Juan y San Pedro 2023, que tendrán lugar del 17 de junio al 2 de julio.
Una obra diseñada por la artista local Vanessa Ochoa, con claras referencias a elementos significativos de las fiestas, así como a uno de los símbolos de Aguilar de Campoo, su castillo, sirve como cartel anunciador de las fiestas grandes de la localidad, San Juan y San Pedro.
La presentación de este cartel, sirve para anunciar la proximidad de estas fiestas, cuya programación ya está siendo organizada por la Concejalía de Festejos del Consistorio, y que, un año más, estará compuesta por gran variedad de actividades culturales y de ocio para todos los públicos.
De nuevo se espera que tanto los habitantes de Aguilar como los muchos visitantes que se acercan cada año por estas fechas disfruten de esta celebración, cuya programación se anunciará próximamente y que contará con grandes atractivos.
Una veintena de colectivos alegan contra la línea eléctrica de las centrales solares de Aguilar
La Mesa Eólica Montaña Palentina ha dado a conocer en un comunicado que una veintena de colectivos han presentado alegaciones contra la línea eléctrica de las centrales solares de Aguilar de Campoo, así lo explican en la siguiente nota:
“El Servicio de Industria de la Junta de Castilla y León en Palencia tendrá que estudiar y contestar a las casi 30 páginas (en algún caso más) que componen cada una de la veintena de alegaciones que distintos colectivos han presentado contra las centrales fotovoltaicas que pretenden instalarse en el municipio de Aguilar. Promovidas por “Libienergy Zelena S.L.U” y por “Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U.” y con la connivencia del ayuntamiento de Aguilar de Campoo, pretenden instalarse en medio del Románico Palentino, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras, en medio del Camino Olvidado a Santiago y a las puertas del Parque Natural de la Montaña Palentina, lo que ha provocado el rechazo de organizaciones ambientalistas y culturales y de la sociedad en su conjunto (cientos de personas físicas presentaron alegaciones ante la primera solicitud de autorización previa de los proyectos).
Asociaciones conservacionistas, como Ecologistas en Acción o La Braña, defensoras del patrimonio, como las fundaciones Santa María la Real y Piedad Isla o la asociación ARCO, colectivos vecinales como los de Orbó o Valdehumada, otros como el Aeroclub de Cillamayor, la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras o la recientemente constituida Montaña Palentina Turismo Vivo, han registrado alegaciones, manifestando su oposición a la línea de evacuación de las centrales industriales fotovoltaicas “Callisto Solar” y “Europa Solar”, que había salido a información pública. Y es que, como manifiestan en sus escritos, estas líneas de evacuación de energía, así como la de la central fotovoltaica auspiciada por el ayuntamiento de Aguilar, llamada “FV CSF Libienergy Cillamayor 1” y ubicada junto a las otras dos, son parte de un todo. Esto significaría que junto a la pedanía aguilarense de Matamorisca (que tiene un casco urbano de menos de 10 hectáreas) y a ambos lados de la carretera a Cervera de Pisuerga, 151 hectáreas de terreno rústico estarían cubiertas por un manto negro de cristal equivalente a unos 225 campos de fútbol y a más de 15 veces la extensión del pueblo de Matamorisca.
Este tipo de industrias son consideradas por todas estas asociaciones como incompatibles con los valores naturales y patrimoniales de la Montaña Palentina, por ello también fueron entregados modelos de alegaciones a los ayuntamientos de Aguilar y Barruelo, afectados directamente por el presente expediente, pero también a los ayuntamientos de Cervera de Pisuerga, Salinas de Pisuerga, Brañosera y a las juntas vecinales de Cillamayor, Matamorisca y Matabuena. Al menos el ayuntamiento de Barruelo ha confirmado la presentación de estas alegaciones, lo que es significativo, ya que desde uno solo de los ayuntamientos afectados se puede parar este despropósito, con la simple denegación de la autorización de uso excepcional del suelo rústico o de informar negativamente a la Comisión Territorial de Urbanismo, cuando proceda. La Mesa Eólica Montaña Palentina y el resto de las asociaciones confían que los demás ayuntamientos y juntas vecinales se sumen finalmente a la oposición a estos proyectos, que, de ejecutarse, comprometerán el futuro de toda la comarca. Para que esta información llegue a toda la ciudadanía —lo que hasta ahora no ha ocurrido, porque se ha actuado con intencionado oscurantismo—, la Mesa Eólica llevará a cabo en las próximas semanas una campaña informativa masiva en cada pueblo de los 5 municipios. Asimismo, y dada la creciente jurisprudencia que están generando estos proyectos en toda España (la última en Extremadura, donde la mayor central fotovoltaica de Europa ha sido desautorizada por el Tribunal Supremo por ser considerada de interés privado y no de interés público, como quieren hacer ver los promotores), La Braña ha pedido recientemente la revisión de oficio y la nulidad de la Declaración de Impacto Ambiental de las tres centrales fotovoltaicas. Del mismo modo, la Mesa Eólica Montaña Palentina, así como otros colectivos, han asumido la determinación de llegar hasta las más altas instancias judiciales en la defensa del territorio frente estas agresiones”.