Una familia de Palencia encuentra el primer tesoro en la Lora de Valdivia
Los tres miembros de una familia residente en Palencia han sido los primeros en encontrar este primer tesoro, David Barcenilla, María Teresa Estébanez y su hijo Izan, cuya autodenominación de equipo es ‘Bart2018’. Además de la moneda conmemorativa ya conseguida, recibirán un lote de regalos aportados por las entidades que colaboran en esta actividad: Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ACD-Montaña Palentina, Galletas Gullón y la asociación de comerciantes Aguilar Te Envuelve. Les serán entregados en Aguilar de Campoo durante la próxima semana, por la gerente del Geoparque, Karmah Salman.
La Lora de Valdivia atesora valiosos recursos geológicos, naturales y culturales, como la Cueva de los Franceses, la cascada y valle de Covalagua, el espectacular mirador de Valcabado con el frondoso hayedo que bajo él se despliega, el Pozo de los Lobos (antigua trampa para cazar lobos), el menhir de Cantohito (construcción megalítica), junto a las numerosas dolinas y abrigos de pastor repartidos por todo el páramo, sin olvidar hacer una parada en el núcleo urbano de Revilla de Pomar par. Todo ello puede ser recorrido a pie por una atractiva red de senderos que permite elegir diferentes recorridos, según el tiempo disponible y la forma física de los senderistas. Para iniciar cualquiera de los recorridos posibles, los senderistas disponen de cuatro opciones de aparcamiento: en Revilla de Pomar, Valle de Covalagua, Cueva de los Franceses y Mirador de Valcabado.
Atención a los datos para encontrar el siguiente tesoro, el n.º 2:
Quienes quieran iniciarse en el geocaching encontrarán toda la información en www.geocahing.com Para empezar a buscar los tesoros (cachés) del Geoparque es necesario utilizar un dispositivo GPS o bien registrarse en la web indicada y descargar la aplicación de geocaching en el teléfono móvil.
Cualquier duda sobre el funcionamiento del juego podrá ser atendida por e-mail en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
12 Tesoros
Durante la duración de la exposición ‘Mons Dei’ (Edades del Hombre), serán depositados una moneda conmemorativa y un VALE canjeable por un lote de regalos en 12 cachés localizados en Aguilar de Campoo y su entorno. Uno cada semana hasta completar los doce.
Las coordenadas de cada uno de estos cachés, junto con una pista de ayuda para su localización, serán publicados cada viernes en Diario Palentino, Radio Aguilar FM, en la web y facebook del Geoparque Mundial Unesco-Las Loras y de Geocachingspain.
Para recibir los regalos, quienes primero encuentren cada ‘tesoro’ deberán comunicarlo al Geoparque: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
o tfno.: 659 04 67 47
Colaboran:
Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ACD Montaña Palentina, Galletas Gullón, Aguilar Te Envuelve, Diario Palentino y Radio Aguilar FM.
Organizan:
Geoparque Mundial UNESCO-Las Loras y GeocachingSpain:
Web: www.geoparquelasloras.es Facebook: @Geoparquelasloras
Web: www.geocachingspain.es Facebook: @GeocachingSpain
2ª Comida Solidaria con el Pueblo Nepalí
En esta entrevista el aguilarense, Sergio Aparicio nos habla de la 2ª Comida Solidaria con el Pueblo Nepalí. Una iniciativa que ha surgido a raíz del viaje que cuatro jóvenes harán a Nepal el próximo mes de octubre para realizar una ruta por el Himalaya y colaborar con la Fundación SOS Himalaya.
http://www.ivoox.com/2-comida-solidaria-pueblo-nepali-audios-mp3_rf_26775533_1.html
Las joyas bibliográficas de los siglos X al XVI, en el monasterio de Santa María la Real
El centro expositivo Rom-monasterio de Santa María la Real acogerá del 8 de julio al 2 de septiembre, la exposición “Castilla y León en Europa, Europa en Castilla y León. Joyas bibliográficas de los siglos X al XVI”, organizada por el editor Manuel Moleiro.
La inauguración de la muestra, irá precedida por una conferencia a cargo de Elisa Ruíz, catedrática emérita de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid, que tendrá lugar el domingo, 8 de julio, a las 12 h. en el refectorio del monasterio.
“Esta exposición reúne los manuscritos más bellos pintados en Europa entre los siglos X y XVI, con especial hincapié en Castilla y León. Un recorrido a través de 600 años de historia de la miniatura que nos permite comprender la vida cotidiana y la política de la época”, explican desde Moleiro editores.
La muestra permitirá al visitante admirar y hojear, folio a folio, los facsímiles de una treintena de códices que abarcan medicina, alquimia, cartografía, libros de horas, Biblias, Beatos, cinegética o música, entre otros.
Piezas emblemáticas
Entre los “tesoros” que reunirá la exposición, destacan algunos estrechamente vinculados a Castilla y León como el Libro del Caballero Zifar, el primer texto en prosa escrito en castellano, magistralmente iluminado para Enrique IV de Castilla por los artistas vallisoletanos Carrión. Junto a él, la Biblia de San Luis, considerada el monumento bibliográfico más importante de la historia de la humanidad, encargada por la palentina Blanca de Castilla para su hijo Luis IX o los hermosos y emblemáticos Beatos de San Andrés de Arroyo y San Pedro de Cardeña. Tampoco podían faltar los atlas más fascinantes de la época de los Descubrimientos: el Atlas Miller, el Vallard y el Universal de Fernão Vaz Dourado.
“Debido a los avatares de la historia los originales de estos tesoros se conservan actualmente muy lejos de sus lugares de origen, en las bibliotecas y museos más importantes del mundo como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la British Library de Londres, la Bibliothèque Nationale de Francia o la Biblioteca Nacional de Rusia en San Petersburgo”, comentan los organizadores.
Conferencia inaugural
La inauguración de la muestra se verá precedida por una conferencia cargo de Elisa Ruíz, catedrática emérita de Paleografía y Diplomática de la Universidad Complutense de Madrid, que tendrá lugar el domingo, 8 de julio, a las 12 h. en el refectorio del monasterio. La entrada a la charla será gratuita hasta completar aforo, pero es necesario confirmar asistencia en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el 915 903 723.
Nuevo horario de verano
Cabe recordar también que el centro expositivo Rom ha activado ya su horario de verano, por lo que la exposición podrá visitarse de lunes a domingo de 10 a 14 y de 16 a 20 h. con las tarifas habituales de entrada al monasterio: 5 euros para la visita guiada, 2 para la visita libre y con descuentos para grupos y amigos del patrimonio.
Galletas Gullón alcanza los 341 millones de facturación en 2017
La bandera arcoíris ondea en la fachada del Ayuntamiento de Aguilar con motivo del Día del Orgullo LGTBI
La Diputación destina 215.000 euros para financiar 19 proyectos de entidades sociales en países en vías de desarrollo
La DGT entrega a la Policía Local de Aguilar de Campoo un etilómetro que permitirá formular denuncias en las vías urbanas de la villa
La Policía Local de Aguilar informa 26-06-2018
En este programa de Radio Aguilar queremos conocer el trabajo que realiza en la villa norteña la Policía Local de Aguilar. Todas las semanas, de la mano de Alberto Ferrero, subinspector de la Policía Local nos hablará de las noticias más destacadas en materia de seguridad, cortes de tráfico e informará de las incidencias más reseñables de la localidad.
Esta semana, con la celebración de las fiestas patronales, se han producido numerosos incidentes.
http://www.ivoox.com/policia-local-aguilar-informa-4-audios-mp3_rf_26734438_1.html
La Guardia Civil solicita colaboración ciudadana para localizar a un hombre desaparecido en la localidad de Areño, La Pernía
Entrevista a José y Valeriano Vielba de la Iglesia
Los hermanos José y Valeriano Vielba de la Iglesia nos presentan en Radio Aguilar su libro 'Verbum el enigma'. Se trata de una novela en la que son coautores del texto, una acertada combinación de datos históricos y fantasía, que se mezclan generando episodios misteriosos.
http://www.ivoox.com/entrevista-a-jose-valeriano-vielba-la-audios-mp3_rf_26733931_1.html
El Geoparque Mundial de las Loras esconderá durante los próximos meses 12 tesoros
Durante las próximas semanas Radio Aguilar va a colaborar en la búsqueda de los tesoros del Geoparque. Se trata de una iniciativa que se desarrollará en torno a la celebración de las Edades del hombre y hasta noviembre se esconderán 50 cachés en lugares del Geoparque Mundial de Las Loras.
Geocaching
Es un juego de búsqueda de tesoros (cachés) al aire libre, utilizando dispositivos GPS. Algunos jugadores esconden esos tesoros y todos se dedican a buscarlos. En la actualidad hay más de 3.000.000 de tesoros escondidos en el mundo, y en España sobre 77.500. En la provincia de Palencia hay más de 700 y en la de Burgos casi 600.
Para aprender cómo funciona y empezar a jugar, hay que registrarse en www.geocaching.com, para ver cómo funciona el juego y cargar en el teléfono móvil la aplicación gratuita.
Geo pasaporte Las Loras
Durante todo el año 2018 serán escondidos 50 cachés en sitios del Geoparque de máximo interés geológico, natural y cultural. Los jugadores que localicen todos estos cachés habrán completado el Geopasaporte, cuya acreditación podrá ser descargada desde la web y facebook del Geoparque, para imprimirla y registrar en ella los códigos correspondientes.
12 tesoros
Durante la duración de la exposición ‘Mons Dei’ de las Edades del Hombre, serán depositados en 12 cachés localizados en Aguilar de Campoo y su entorno: una MONEDA conmemorativa y un VALE canjeable por un lote de regalos. Uno cada semana hasta completar los doce. Para recibir los regalos, el geo cácher que primero localice cada caché con el vale y la moneda deberá comunicarlo a esta dirección del Geoparque:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o tfno: 659 04 67 47
Las coordenadas para localizar cada uno de estos cachés, junto con una pista de ayuda serán publicados cada viernes en el Diario Palentino , en Radio Aguilar y en la Página de Facebook del Geoparque Mundial Unesco-Las Loras.
Si tienes alguna duda, te ayudarán a resolverla en esta dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Organizan:
Geoparque Mundial Unesco-Las Loras y Geocaching-Spain:
Web: www.geoparquelasloras.es Facebook: @Geoparquelasloras
Web: www.geocachingspain.es Facebook: @GeocachingSpain
Colaboran:
Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, ACD Montaña Palentina, Galletas Gullón, Aguilar Te Envuelve, Diario Palentino y Radio Aguilar.
En archivos adjuntos ver coordenadas y pista
Hablamos de Patrimonio 21-06-2018
Hoy en nuestro espacio 'Hablamos de Patrimonio', Carmen Molinos, directora de Comunicación de la Fundación Santa María la Real nos habla los proyectos en los que se encuentra inmersa la institución aguilarense, como la exposición de los trabajos presentados al concurso infantil de dibujo ‘Cosas de Abuelos’, la nueva muestra sobre románico que puede verse en la sede principal de la fundación o los talleres de verano ‘Te vas a quedar de piedra’, entre otros temas.
http://www.ivoox.com/hablamos-patrimonio-21-06-2018-audios-mp3_rf_26651924_1.html
La Guardia Civil ha impartido 70 charlas en los colegios de la provincia de Palencia durante el curso escolar 2017-2018
10 nuevas empresas se incorporan a la marca de calidad Alimentos de Palencia entre ellas: Mesón Añejo, Bodega Cabria y Rico-Rico Alimentación
La Comisión de Promoción Económica celebrada recientemente ha conocido el informe sobre la 31ª Comisión de decisión de la marca Alimentos de Palencia reunida recientemente que dio luz verde a la incorporación de diez nuevos miembros en el sello de calidad.
Se trata de 4 nuevas empresas productoras: Cervezas Torquemada, La Confitería de Villoldo, Amoconservas (Astudillo) y La Casa Dulce (Palencia), 4 nuevas empresas hosteleras: Restaurante El Abuelo (Camporredondo de Alba, Guardo), Doña Berenguela (Palencia), Ajo de Sopas (Palencia) y Mesón Añejo (Aguilar de Campoo) y 2 comercios minoristas: Bodega Cabria y Rico-Rico Alimentación (ambas en Aguilar de Campoo).
La categoría de Banda Azul que se otorga a los productos pertenecientes a la marca Alimentos de Palencia certifica la calidad, que obtiene resultados, que tiene una buena imagen empresarial, que satisface las expectativas de sus clientes o consumidores y que por supuesto son una identificación de productos agroalimentarios originarios de provincia.
Por su parte, La Banda Oro se plantea como un referente hacia las empresas enmarcadas como Banda Azul como distinción a aquellas que tienen reconocida la calidad o singularidad de sus productos. Para poder solicitar el uso de la categoría Banda Oro las empresas deben cumplir con al menos de uno de los siguientes parámetros valorables:
1. Poseer alguna figura de calidad que ampare al producto/ para que el que se solicita la autorización:
1.1 En la Unión Europea:
1.1.1. Cuando existen referencias al medio geográfico, con sus condicionantes físicos: (Denominaciones de Origen Protegida, D.O.P.), Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.)...
1.2 En España: Denominaciones de Origen para productos vínicos, Denominaciones de Origen para productos no vínicos, Denominación Específica (D.E.) Denominación Genérica (D.E.), Vinos de la Tierra (V.T.), Marca de Garantía (M.G)
2. Poseer un sistema de gestión de calidad y/o seguridad alimentaria certificado, que ampare al producto/s para el que se solicita la autorización: UNE-EN ISO 9000:2000, UNE-EN ISO 22000:2005, British Retail Consurtium (BRC), Internacional Food Standar (IFS)..... Así como cualquier otro standar reconocido internacionalmente.
3. Tener el reconocimiento de Empresa Artesana Alimentaria de Castilla y león.
Con estas últimas adhesiones, el Club de Calidad Alimentos de Palencia, está conformado por 153 empresas palentinas, de las cuales 98 son empresas productoras, con un total de 513 Bandas (Azules y Oro), 39 empresas hosteleras y 16 comercios minoristas de alimentación. Este dato supone un aumento de 20 Bandas Azules con respecto al año pasado.
La Fiesta de la Música en Aguilar de Campoo congregará a más de 800 personas en 50 actuaciones
Todo preparado está ya en Aguilar de Campoo para celebrar el jueves por todo lo alto una de las actividades más esperadas y que más gustan a los vecinos del municipio y la comarca. La Fiesta Internacional de la Música de Aguilar de Campoo (FIMAC) celebrará su octava edición el jueves y reunirá a más de 800 personas. Una actividad que organiza la Plataforma de la Música de la localidad y que cuenta con el apoyo del Consistorio aguilarense.
Este año serán trece los espacios en los que se podrá disfrutar de 50 actuaciones de todos los estilos y en las que no faltará tampoco el baile. Así en los patios de los colegios San Gregorio y Castilla y León los escolares ofrecerán diversas coreografías y cantarán por la mañana. También se ofrecerán actuaciones en La Calleja (DJ’s) los bares La María, El Añejo, El Perro de San Roque y La Tasca, y no faltarán en La Cascajera y las plazas de España y San Lorenzo. En esta próxima edición se han incluido: la presa del río Pisuerga (detrás del colegio de los Menesianos), la terraza del bar de las piscinas de verano y el patio del antiguo centro escolar de La Compasión.
Este año además desde la organización se ha apostado muy fuerte por tener presencia en las redes sociales y que todos participen. Así, se ha creado un canal en YouTube denominado Fiesta de la Música de Aguilar de Campoo y también se cuenta con perfiles en Facebook e Instagram. Las fotos y vídeos se pueden enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
. En ese afán participativo también se invita a los vecinos a que abran sus ventanas y balcones y pongan música o la radio.
La Fiesta de la Música es una celebración internacional que se realiza el 21 de junio, el primer día del verano en el hemisferio norte, que a su vez es el primer día del invierno en el hemisferio sur. Su objetivo es promocionar la música de dos maneras: animando a los músicos aficionados a que voluntariamente salgan a tocar a la calle y organizando conciertos gratuitos de artistas profesionales. El primer Día de la Música fue el 21 de junio de 1982, cuando Jack Lang, ministro de Cultura francés propuso la celebración de este evento. La fiesta también tiene relación con las festividades paganas de la antigüedad, en las cuales se rendía culto a la naturaleza y sus transiciones. En la actualidad se celebra en más de 120 países y en nuestro país son la villa galletera y Madrid las que se inscriben dentro de la plataforma internacional.
Nota: en archivos adjuntos se pueden ver los grupos que participarán y un mapa con los espacios.
La exposición de las Edades del Hombre de Aguilar de Campoo protagonista del cupón de la ONCE del próximo 25 de junio
‘Mons Dei’, la exposición de Las Edades del Hombre, protagonizará el cupón de la ONCE del lunes, 25 de junio. Cinco millones y medio de cupones divulgarán en toda España esta muestra, que se celebra en Aguilar de Campoo hasta el 18 de noviembre de 2018.
Esta mañana, se ha presentado este cupón con la presencia del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, y el secretario general de la Fundación Las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, que han estado acompañados por la alcaldesa, María José Ortega, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Palencia, Luis Calderón y la directora de la ONCE en Palencia, Araceli de las Heras.
El cupón diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie y ganar ‘La Paga’ de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20 y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.