PP y C´s rechazan la propuesta socialista de declarar BIC la iglesia de San Miguel en San Mamés de Zalima
La Asociación ARCO Amigos del Patrimonio presenta el libro de Rafa Paradero ‘Escritos de aquí’
La Ermita de la Virgen de Llano fue el lugar elegido para la presentación del libro de Rafa Paradero titulado ‘Escritos de aquí’, el pasado viernes, 12 de marzo. Como explican desde la asociación ARCO Amigos del Patrimonio de Aguilar de Campoo, entidad que ha editado la publicación, el lugar elegido “aunque pueda parecer extraño para la presentación de un libro, la verdad es que lo elegimos por la especial significancia que para Rafael tiene la Ermita, ya que al ser natural de Cenera de Zalima, pueblo sumergido bajo las aguas del pantano la Virgen de Llano siempre ha sido un referente para los habitantes del valle anegado por las aguas”.
Debido a la situación provocada por la pandemia, el acto fue íntimo, con aforo reducido y cumpliendo toda norma de seguridad. En primer lugar, Francisco Gutiérrez, secretario de la asociación presentó el libro en su estructura. La portada es un dibujo de Peridis en el que aparece Rafael contemplando Santa Cecilia y el castillo; está prologado por la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar y por el secretario de la asociación, contiene una biografía de Rafael, después un bloque con las ponencias de los intervinientes en el homenaje realizado a Rafa en septiembre de 2020 en la iglesia del monasterio Santa María la Real y finalmente una recopilación de escritos de Rafael que en su mayoría han sido publicados en prensa a lo largo de los años, tocando temática histórica principalmente y un marcado carácter local; todo ello salpicado por imágenes de diferentes momentos de la trayectoria de Rafael Paradelo.
Posteriormente tomó la palabra Avelino Molina, presidente de ARCO Amigos del patrimonio y compañero de aventuras de Rafa junto a los tristemente desaparecidos Ursi y Manolo Cecín. Avelino en su intervención reseño que había motivado a llevar a cabo tanto el acto de homenaje como la edición de este libro, y aunque son muchos los motivos tales como “su trabajo en pos de la cultura y el patrimonio local, la difusión de conocimientos a través de medios, su empuje y participación en todo tipo de actividades culturales: teatro, guía turístico, bibliotecario, etc. quizás el mayor motivo sea la cercanía, accesibilidad y sobre todo ser amigo y buena gente”.
Para finalizar el acto tomo la palabra Rafa, que agradeció estos reconocimientos que se están realizando hacia su persona y con clara muestra de su humidad y sencillez indicó que hay otros que también se lo merecen y tuvo un recuerdo para varios de los personajes que han formado parte de su camino vital, tristemente algunos ya no presentes como los ya citados Ursi y Manolo Cecín pero también recordó a José María Pérez ‘Peridis’ y a los también desaparecidos Santiago Amón y Gonzalo Alcalde Crespo.
El libro ya está a la venta en los establecimientos de Aguilar de Campoo: Todoficina, Estanco La Banca, Estanco Cachito, Ofisa Picking Pack y Doble O creativa.
Galletas Gullón relanza su gama sin azúcares para dominar el segmento de la galleta saludable
El Ayuntamiento de Aguilar invierte 63.000 euros en urbanizar la calle El Avión
El Consistorio de Aguilar de Campoo, a través de la convocatoria de Planes Provinciales de la Diputación de Palencia, está ejecutando una importante actuación de urbanización en la calle El Avión.
El estado actual de la zona requiere de la mejora de las dotaciones urbanísticas existentes. La principal problemática radica en la dificultad de paso por sus aceras por parte de peatones debido a la estrechez de paso, y la dificultad de maniobras para acceder, por parte de los vehículos, a los garajes que se ubican en la misma calle, debido también a la escasa anchura de la calzada.
Por otra parte, la calle el Avión, en su margen este, cuenta actualmente con la red de distribución eléctrica de forma aérea, con pasos aéreos que cruzan la vía y canalizaciones que discurren por la fachada de los edificios.
Otro de los principales problemas que se derivan del estudio de la zona de actuación, es el incorrecto funcionamiento de la red de saneamiento existente en uno de sus tramos, provocándose atascos y acumulaciones de agua en la superficie del pavimento.
Las características de la intervención que se realiza son las siguientes:
Demolición. Será necesaria la demolición de aceras y pavimentos de toda la superficie sobre la que se va a actuar.
Soterramiento de la red eléctrica. El presente proyecto incluye la obra civil para el soterramiento de la red eléctrica a lo largo de esta avenida. Esta red se construirá bajo el pavimento en el margen este. Para ello se construirá una canalización principal con 2 tubos de PVC de 160 mm de diámetro.
Pavimentación. Se pavimentará toda la calle mediante adoquín de hormigón, distinguiendo entre zona de peatones y calzada mediante colocación de bordillo jardinero, obteniendo una mayor amplitud de la calle. La situación futura de la Calle el Avión, obedecerá a la estética de la imagen que se presenta, para así, obtener una mayor homogeneidad con calles cercanas, que poseen un pavimento de las mismas características donde ya se ha intervenido.
El plazo de ejecución de la obra es de dos meses.
Referido al expediente de contratación, el proyecto ha sido adjudicado a la empresa Hormigones Garrido al ser la oferta económicamente más ventajosa de las que se presentaron en el procedimiento de contratación.
La Diputación de Palencia, a través de Planes Provinciales invierte de forma continuada en nuestro municipio y en este caso, aporta el 70% de ambos proyectos, teniendo que complementar el Ayuntamiento de Aguilar el 30% restante.
Por último, desde el Partido Popular de Aguilar, “queremos manifestar nuestro compromiso con la mejora continuada del municipio y queremos informar que mantendremos una línea de inversión continuada para seguir trabajando en la mejora de Aguilar”.
Diputación colabora con Polentinos en culminar la reparación de daños causados por el último temporal
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de los diputados de zona, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla; han visitado Polentinos de la mano de su alcaldesa, Azucena Martínez. Durante el recorrido han conocido de primera mano los proyectos que tienen previsto ejecutar en la localidad a corto plazo y escuchar al equipo de gobierno todas las necesidades y actuaciones para afrontar en los próximos años que restan de este mandato.
En este sentido, Martínez ha querido mostrar a presidenta y diputados el estado actual de la pista polideportiva polivalente que, a través de los Planes Provinciales 2021, contará con 27.191 euros para su mejora y cerramiento. En materia deportiva, la alcaldesa también ha querido que conocieran el estado actual de la bolera municipal, que próximamente y a través de Planes Provinciales, contará con un presupuesto de 13.730 euros para ser acondicionada.
Finalmente, Azucena Martínez mostró el estado actual de la zona dañada por el temporal Elsa que causó daños en diversos puntos de la provincia en diciembre de 2019. Tras este temporal, Diputación ayudo directamente al ayuntamiento con 42.168 euros para la retirada de la nave destruida con el objetivo de retirar todos los escombros que pudieran ser peligrosos para la seguridad ciudadana y llevar a cabo un estudio técnico del suelo. En estos momentos, el ayuntamiento ha vuelto a solicitar ayuda a la Institución Provincial para cubrir más gastos derivados, en este caso la construcción de un muro de contención de la zona daña y desescombrada.
Desde 2015, la Diputación de Palencia ha invertido en el municipio 165.959 euros, de los que algo más de 136.414 euros correspondieron a Planes Provinciales, para, además de las actuaciones mencionadas anteriormente, la remodelación e instalación de calefacción en el edificio municipal. Mientras que el montante restante, 29.544 euros se ha concedido a través de convocatorias de ayudas para empleo, deportes, protección civil o infraestructuras.
Actualidad Aguilar de Campoo. Entrevista alcaldesa María José Ortega 15-03-2021
En la siguiente entrevista hablamos con la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega de este año de pandemia, de las decisiones más difíciles, cuál es la situación actual y también del suceso que conmocionó a la localidad el viernes, con el homicidio de Emeterio Gutiérrez, de 84 años en el barrio de Villanueva de Henares.
La Diputación de Palencia entrega ochenta y cinco ordenadores portátiles para los estudiantes de la provincia
Teatro e historia en la primera salida tras meses de confinamiento
El Plan de Empleo Forestal Local de la Diputación llegó, con más de 540 actuaciones, a la mitad de los pueblos de la provincia
La Diputación de Palencia, que mantiene desde 2016 un acuerdo de colaboración con la Junta de Castilla y León para gestionar y cofinanciar el llamado Plan de Empleo Forestal Local, efectuó en 2020 con la quinta edición del plan más de quinientas cuarenta actuaciones para limpiar y sanear zonas naturales de titularidad municipal, caminos y espacios periurbanos con el fin de prevenir incendios forestales.
Esta labor, que coincide prácticamente con el segundo semestre del ejercicio, llegó a doscientas treinta y seis localidades del medio rural palentino —la mitad de los núcleos poblados—, pertenecientes a ciento cuarenta y tres municipios, lo que supone tres de cada cuatro de los ciento noventa y un ayuntamientos que conforman la provincia.
El presupuesto anual del Plan de Empleo Forestal Local ronda los 460.000 euros, de los que el 65% sufraga el Servicio Público de Empleo de la administración regional, para costear la mayor parte de los gastos salariales y de seguridad social de los trabajadores (aproximadamente, 300.000 euros); mientras la Diputación aporta el 35% restante —unos 160.000 euros—, que fundamentalmente sufragan la maquinaria, combustibles, herramientas, equipos y todos los materiales para gestionar este programa, surgido en 2016 en el marco de los acuerdos de la Junta con los agentes sociales (Diálogo Social) y con las entidades locales (Plan de Empleo Local).
GRAN ACOGIDA EN EL MEDIO RURAL. Desde sus inicios en 2016, el Plan de Empleo Forestal Local prácticamente ha duplicado su número anual de localidades beneficiadas por sus intervenciones: de las ciento sesenta y tres localidades de aquel ejercicio, se han pasado a doscientas treinta y seis el pasado 2020. Estos datos revelan la excelente acogida de este programa entre las entidades locales del medio rural, que son las que solicitan la mayor parte de las actuaciones que desarrollan posteriormente las cuadrillas.
Los ayuntamientos y las juntas vecinales plantean sus peticiones a través del formulario de la web de la Diputación, aunque de manera puntual también se reciben en el registro de la institución. Más de trescientas solicitudes se plantearon desde los entes locales en 2020, a las que se sumaron medio centenar sugeridas desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta y otras veinticinco surgidas desde la misma Diputación para actuar en caminos naturales e infraestructuras propias. La administración provincial atendió en 2020 a la totalidad de peticiones formuladas que se enmarcaban en las actuaciones propias del plan.
SUPERFICIES Y SENDEROS. Cada cuadrilla, como promedio, permanece en una localidad para completar su labor dos días (es decir, en torno a doce jornales de trabajo). Cada intervención suele requerir un día de tarea. Entre las quinientas cuarenta y una actuaciones desarrolladas en 2020, el Plan de Empleo Forestal Local ha actuado en una superficie total que ronda los 1,43 millones de metros cuadrados, de áreas recreativas, miradores, espacios periurbanos o de conexión con las zonas forestales, etcétera. La superficie equivale a doscientos campos de fútbol profesionales. Asimismo, se ha intervenido en más de doscientos dieciocho kilómetros de fajas contra incendios de senderos y caminos rurales; lo que equivaldría a la limpieza, a ambos lados de la vía, de la distancia que media entre Palencia y Cervera de Pisuerga.
Seis cuadrillas componen la plantilla, con las que se abarca todo el territorio provincial desde sus bases, instaladas en Aguilar de Campoo, Baltanás, Fuentes de Nava, Guardo, Herrera de Pisuerga y Saldaña, para sus respectivas zonas de atención: Montaña Oriental, Cerrato, Campos, Montaña Occidental, Boedo y Ojeda, y Páramos y Valles. Además del ingeniero técnico forestal y del capataz encargados de la coordinación, cada cuadrilla está formada por un capataz forestal y cuatro peones. Cada cuadrilla dispone de un vehículo todoterreno dotado con un remolque ligero, y de toda la maquinaria ligera y herramienta manual necesarias para poder desarrollar la actividad.
La mayor parte de las labores van encaminadas a prevenir incendios en áreas forestales situadas cerca de los núcleos de población, así como a crear fajas cortafuegos en caminos y carreteras del medio rural, que impiden que surja el fuego por abundancia de maleza, al tiempo que actúan como cortafuegos en caso de incendio. El Plan de Empleo Forestal 2020 ha desarrollado cerca de trescientas setenta y cuatro actuaciones de prevención de incendios forestales en más de doscientas localidades de la provincia, que constituyen el grueso de la actividad. Pero estas acciones se complementan con otras más puntuales, como catorce tratamientos silvícolas en seis localidades (con unos sesenta mil metros cuadrados de intervención) o los veintidós pueblos que se vieron beneficiados de una treintena de labores de limpieza y desbroce en sus zonas de bodegas (más de doscientos mil metros cuadrados).
Asimismo, las cuadrillas desarrollaron cerca de un centenar de trabajos en los entornos de ermitas e iglesias de setenta y cinco localidades; y otras setenta y siete actuaciones en fuentes, miradores y merenderos; con cerca de cuatrocientos mil metros cuadrados entre ambas líneas de trabajo. En el Camino de Santiago se mejoraron treinta y cinco puntos de la ruta jacobea en once localidades distintas, a las que se unieron otra docena de trabajos en cinco localidades situadas en el área del Geoparque las Loras.
EQUIPOS Y SEGURIDAD. Todas las cuadrillas disponen de las herramientas, el equipamiento y el vestuario adecuado para sus trabajos, incluidos seis vehículos todo terreno, dos vehículos ligeros, seis remolques ligeros, motosierras, desbrozadoras, pértigas, equipos de protección individual, extintores, botiquines y diversa herramienta manual. Asimismo, todos los operarios contratados reciben formación específica en la prevención de riesgos laborales en las tareas forestales que desempeñan.
Los trabajos consisten fundamentalmente en obras y servicios forestales y medioambientales de interés general y social, ligados a la prevención de incendios en los entornos forestales de los municipios, mediante la eliminación del matorral, poda del arbolado y trituración de restos. De modo complementario, se atienden otras labores de mejora de los entornos de los núcleos rurales, como áreas de esparcimiento y recreo, sendas y caminos peatonales, o accesos a zonas de pesca fluvial y a los montes públicos de las entidades locales.
El Ayuntamiento de Reinosa convoca las LVII Justas Literarias y el XLIX Concurso de Cuentos José Calderón Escalada
Últimos días para apuntarse al curso sobre la guerra en la Edad Media que imparte la Fundación Santa María la Real
La Guardia Civil detiene a dos vecinos de Guardo por tráfico de drogas
La Guardia Civil de Palencia ha detenido a un hombre de 44 años y a una mujer de 33, ambos vecinos de la localidad de Guardo, por un supuesto delito de tráfico de drogas. Tras varios meses de investigación, se consiguió recabar información y pruebas suficientes sobre la actividad ilícita llevada a cabo por los detenidos, los cuales vendían las sustancias estupefacientes en las inmediaciones de su domicilio o en puntos ya convenidos previamente.
Se realizó la entrada y registro del domicilio previa autorización Judicial, donde se incautaron 38 gr. de hachís, 16 gr. de cocaína, 31 gr. de marihuana, 1 gr. de MDMA (alucinógeno), una báscula de precisión, troqueles de plástico, 5.270 € en moneda fraccionada y una motocicleta de gran cilindrada que utilizaban para la comisión del delito.
Las diligencias instruidas, como las sustancias aprehendidas y los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción n º 1 de Cervera de Pisuerga. La detenida ha sido puesta en libertad, mientras que sobre el detenido se ha decretado ingreso en prisión preventiva sin fianza, ya que posee varios antecedentes por hechos similares, habiendo cumplido condena por tráfico de drogas cuando en otra ocasión se le detuvo por estar en posesión de 240 gr. de cocaína.
La Unión de Consumidores con los habitantes de la Montaña Palentina
Hoy 15 de marzo es Día del Consumidor, por este motivo la Unión de Consumidores de Palencia ha emitido un comunicado sobre la situación vivida este último año en la Montaña Palentina.
“Hace ahora un año se decretó el Covid-19 como pandemia, algo nunca vivido por casi el cien por cien de nuestra población, y después de todo un año continuamos en medio de esta pandemia, si bien el horizonte parece más despejado gracias al logro de la CIENCIA de conseguir varias vacunas en tiempo récord.
El principio de la pandemia nos pilló desprevenidos y faltos de recursos, especialmente por el total desmantelamiento de la SANIDAD PUBLICA, a lo largo de los últimos 10 años, en los que aumentó el número de cargos orgánicos y de gestión innecesarios a todas luces, a la vez que se suprimieron todo tipo de recursos sanitarios tanto humanos como materiales.
Se han cometido errores, especialmente al inicio de la pandemia, achacables al desconocimiento de la misma, de su evolución y tratamiento, solamente superados por el excelente hacer de los profesionales sanitarios y por las fuerzas de seguridad que igualmente han hecho un ejercicio humanitario de calidad. Habría que añadir el esfuerzo de otros colectivos que no queremos singularizar para no olvidarnos de ninguno.
También se ha acertado en otras actuaciones, como los confinamientos, que a nadie gustan, pero que se han mostrado totalmente eficientes y efectivos. Cada vez que se han restringido movimientos ha disminuido el número de afectados.
No hay que olvidar que han quedado muchos intereses económicos en el camino a los que posiblemente no se ha sabido dar una solución justa, pero todo esto resulta pequeño comparado con los más de un millón de infectados y sobre todo los miles de muertos que hemos tenido que lamentar.
Estos últimos hay que buscarlos mayoritariamente en las Residencias de Mayores, donde residían los más vulnerables y de mayor edad, objetivo primordial del virus. No todas estas Residencias estaban debidamente acondicionadas, lo que facilitó la propagación y mortalidad de la pandemia.
La falta de prevención y vigilancia de las autoridades competentes ha sido manifiesta. Esperemos que al menos se haya aprendido de cara al futuro.
La Unión de Consumidores de Palencia ha informado a consumidores y usuarios de la Montaña Palentina durante todo este tiempo de pandemia, con todos nuestros medios humanos y materiales, de cuantas advertencias y modificaciones de legislación se han producido por la covid-19, denunciando públicamente todo aquello que creíamos necesario, para que nuestros derechos no se viesen conculcados.
Mientras tanto, algunas Administraciones públicas, anteriormente implicadas en la defensa de los consumidores, les han dejado de lado, quedando los más vulnerables y desprotegidos a su suerte y a la protección que hayamos podido ofrecerles las Asociaciones de Consumidores implicadas, cada vez más débiles y faltas de recursos económicos. A estas Administraciones públicas también las ha contagiado el Virus: el Virus de olvidarse de su obligación constitucional de defender y proteger los derechos de sus administrados, sin importarles las consecuencias de sus decisiones.
Por suerte, la ciencia está triunfando, pese a la escasa consideración que se le está teniendo y a la poca ayuda que recibe de las Administraciones Públicas.
¡La Unión de Consumidores de Palencia no dejará nunca en la estacada a los consumidores de la Montaña Palentina!”
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 12-03-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Barruelo de Santullán de diversos asuntos relacionados con el municipio como la situación sanitaria y la solicitud de una reunión a la Gerencia de Asistencia Sanitaria y Atención Primaria de Palencia sobre la pérdida de cartillas sanitarias en el consultorio local.
Actividades de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad
La Asociación Tejiendo Cambios por la igualdad está desarrollando estos días diferentes iniciativas para seguir reivindicando la igualdad de las mujeres. Así, en torno al Día Internacional de la Mujer han realizado varias actividades en medios de comunicación y a través de las redes sociales. De ellas hablamos en la siguiente entrevista con una de sus representantes, Mónica Calderón.
https://www.ivoox.com/actividades-asociacion-tejiendo-cambios-la-audios-mp3_rf_66724458_1.html
Ayuntamiento de Barruelo y Plataforma Valle de Santullán solicitan una reunión para abordar la situación del consultorio local
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán y la Plataforma Valle de Santullán han solicitado una reunión con gerencia y dirección médica, con el objetivo es abordar la situación del consultorio local de la localidad norteña.
El alcalde de Barruelo de Santullán ha remitido, tras hacerlo también hace menos de un mes, dos cartas dirigidas a la directora médica de Atención Primaria de Palencia y al gerente de Asistencia Sanitaria. “Esto no puede seguir así”, destaca el regidor municipal, tras conocerse que “en los últimos meses hemos perdido decenas de cartillas sanitarias”.
Tanto desde el Ayuntamiento, como desde la Plataforma Valle de Santullán destacan que “lo que está ocurriendo en Barruelo de Santullán no pasa, ni tan si quiera en nuestra misma zona básica de salud. Por este motivo, vamos a solicitar medidas inmediatas: nosotros plantearemos soluciones, pero son ellos, desde gerencia, o la propia Consejería de Sanidad, quienes deben tomarlas”.
Asimismo, desde la institución local y la Plataforma Valle de Santullán se anuncian nuevas medidas, entre ellas una campaña de concienciación sobre la necesidad de mantener las cartillas sanitarias en nuestro consultorio. “Todo aquel que viva aquí y la tenga en otro lugar, o se las esté quitando por los problemas actuales, está contribuyendo a la merma del servicio”, sentencian.