Barruelo de Santullán adapta su conmemoración del 8 de marzo
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán ha conmemorado el Día Internacional de la Mujer con la lectura de un manifiesto, en la Plaza de España, y se ha instalado una exposición al aire libre.
El alcalde y concejala del ejecutivo local, María Rosa Ramos Calvo han sido los representantes municipales presentes en este sencillo acto, desarrollado en Barruelo de Santullán. Cristian Delgado ha sido el encargado de leer el manifiesto ante las personas que han acudido, respetando todas las medidas de seguridad, ante la situación sanitaria que se vive en la actualidad.
El regidor municipal ha manifestado lo siguiente: “Un año más el Ayuntamiento de Barruelo de Santullán manifiesta su compromiso en este 8 de marzo, en el que reivindicamos el Día Internacional de la Mujer. Y lo hacemos en un contexto socioeconómico complicado, en medio de la mayor crisis sanitaria vivida por la humanidad, pero con la convicción necesaria de que las políticas públicas deben poner serenidad, en un debate que en muchas ocasiones se utiliza para enfrentar, dividir, confrontar, y pelear.
Desde aquí creemos todo lo contrario. La lucha por la igualdad debe ser un camino conjunto, de todos, hombre y mujeres. Porque así y solo así, alcanzaremos el objetivo final de tener una sociedad más libre e igualitaria. En este último año, las mujeres han vuelto a demostrar que los techos de cristal no existen, que las barreras están para saltarlas, y que su abnegación y compromiso hacen de la sociedad española, y por ende barruelana, sea mejor.
Pero nosotros eso ya lo sabíamos. Nos lo enseñaron nuestras abuelas, esas mujeres fuertes y decididas que, en ocasiones, en la sombra, eran quien realmente llevaban los pantalones en sus casas. Nos lo enseñaron las trabajadoras de Barruelo; esas mujeres que se despiertan cada mañana para poner en pie sus negocios, tiendas, y/o servicios, que ese triste año de tanto nos han servido.
Nos lo enseñaron nuestras madres, las que nos dieron y nos dan amor incondicional, las que aún a día de hoy llevan gran peso de la carga de la casa y el trabajo, y por las que debemos luchar para hacer una sociedad mejor. Pero también nos lo enseñan nuestras pequeñas y pequeños, de quienes tanto tenemos que aprender, y para los que no existen colores, sexos, razas y caracteres que sean incompatibles.
Es ahí donde tenemos que incidir, en la apuesta por una educación pública, de calidad, donde sin ninguna clase de adoctrinamiento, los niños sean capaces de mantener esa idea inicial de que no hay diferencias. De que los niños y las niñas pueden jugar a lo mismo, ya sea el fútbol o la comba, los coches, el patinete o las videoconsolas.
Porque su cambio se produce por la interferencia de esas ideas caducas, de esos roles sociales o identidades adquiridas que no hacen sino dividir, enfrentar y diferenciar. Nosotros no queremos eso, queremos niños – adultos que mantengan esa idea inicial de que no existen diferencias, ni si quiera determinada por el sexo con el que nacimos.
Y por eso reivindicamos este ocho de marzo. Porque queremos que nuestras madres y abuelas se sientan orgullosas. Porque queremos honrar la memoria de todas esas barruelanas que nos han dejado un gran legado, el de ser mujeres fuertes, luchadoras, valientes, pero sobre todo orgullosas de un pueblo de tierra negra, que forja parte de nuestra historia.
Y reivindicamos este ocho de marzo por la desigualdad salarial existente en España, que alcanzó el pasado año 2020, el 36 por ciento. Reivindicamos el ocho de marzo porque sigue habiendo mujeres que mueren a manos de sus parejas, en pleno 2021 en nuestro país.
Reivindicamos el ocho de marzo porque las mujeres no deben tener miedo a que las agredan sexualmente cuando caminan hacia sus casas, porque las mujeres no deben cuestionarse o no el poder ser madres por tener que abandonar su carrera profesional…etc. Por estas y por otras muchas razones, reivindicamos un 8 de marzo sin estridencias.
Porque la lucha por la igualdad no entiende de colores, ni de ideologías, la lucha por la igualdad es una causa común, de todos y de todas, para caminar, de manera conjunta, hacia una sociedad mejor. Quienes creen que tienen la verdad absoluta sobre lo que es el feminismo, se equivocan, pero también se equivocan los que niegan una lucha que es legítima, necesaria y fundamental para un país decente.
Ni los hombres somos criminales, ni la lucha por la igualdad es un debate obsoleto. Estas afirmaciones parten de premisas equivocadas, y dejarse llevar por estas posturas es hacer un flaco favor a todas esas mujeres, que sí que lograron avanzar en una sociedad mucho más complicada que la nuestra.
Y de ahí nuestro homenaje en este ocho de marzo, a todas aquellas personas, que diariamente realizar una labor impagable en pro de este objetivo común. Profesoras, sanitarias, madres, abuelas, funcionarias, amas de casa, trabajadoras sociales, limpiadoras, operarias, hosteleras, tenderas…Todas aquellas personas que luchan cada día a día, para que este ocho de marzo se convierta en el día de la igualdad.
Por ellas, y por todos los que desde cada parcela individual contribuyen con esta causa, Y ahora para finalizar me gustaría terminar con un minuto de silencio, para recordar a todas aquellas y a todos aquellos que nos han dejado en este último año, por una u otra causa”.
La exposición en la que se recogen algunos de los nombre, información y datos de las mujeres más relevantes de la historia, se ha instalado en los paneles que existen, al aire libre, en los bajos del Ayuntamiento de Barruelo de Santullán, y en la propia Plaza de España.
El Ayuntamiento de Aguilar renueva la pista de baloncesto con una inversión de 17.000 euros
El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha informado de la finalización de una intervención de mejora en las instalaciones deportivas, se trata de la renovación de la pista de baloncesto.
En concreto es una actuación de mejora del pavimento existente que presentaba un estado bastante deteriorado debido principalmente a las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo. “Siendo conscientes de esta situación, hemos decidido actuar de forma rápida en esta infraestructura deportiva tan utilizada”, apuntan desde el Consistorio aguilarense.
Tras realizar una valoración por parte de los servicios técnicos, “aprovechamos la subvención de mejora de infraestructuras de Diputación y nos han concedido 8.000 euros para poder financiar la obra. El proyecto asciende a 17.000 euros”.
Los trabajos han finalizado y se pondrá en servicio próximamente.
Con una línea de inversiones fraccionadas en las instalaciones deportivas “estamos consiguiendo mantener un estado de mejora continúa intentando obtener financiación a través del trabajo conjunto con otras administraciones como la Diputación de Palencia de forma leal para traer recursos a nuestro municipio”.
La Diputación de Palencia alcanzó en el ejercicio de 2020 un grado de ejecución presupuestaria cercano al 93% a pesar de la pandemia
ASAJA, UPA y COAG se concentrarán en Aguilar de Campoo para solicitar el mantenimiento del estatus actual del lobo
La Junta modifica las medidas de control de la crisis sanitaria para facilitar la práctica deportiva oficial no profesional
La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la modificación del apartado 3.20 del Anexo del Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, relativo a la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional, con la finalidad de concretar determinados extremos que faciliten la realización de esta actividad con las mayores garantías de salud y seguridad.
En el Acuerdo de 3 de noviembre se aprobó un nuevo Plan de Medidas de Prevención y Control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, en Castilla y León, adecuado a los distintos niveles de alerta, en función del riesgo epidemiológico. Dicho Acuerdo establece, además, su seguimiento y su evaluación continua por cada una de las Consejerías, atendiendo a su ámbito competencial, y por la Consejería de Sanidad, con el fin de garantizar su adecuación a la evolución de la situación epidemiológica y sanitaria, pudiendo ser modificado, a propuesta de la de la Consejería competente, previo informe de la Consejería de Sanidad.
A este respecto, la evolución de la situación epidemiológica desde que se adoptaron las primeras medidas de prevención y control ha permitido que hoy se haya aprobado la modificación del apartado del citado Acuerdo de 3 de noviembre, relativo a la práctica de la actividad deportiva oficial de carácter no profesional. De este modo, se eliminan, para la práctica deportiva oficial, las limitaciones existentes en la práctica de las modalidades con contacto físico esporádico, como son los deportes colectivos o de equipo, en los niveles 3 y 4, pero estableciendo como obligatorio el uso de mascarilla. Además, dada la evidencia científica que corrobora un riesgo más elevado en espacios interiores debido a los aerosoles, en el nivel de alerta 4, las modalidades deportivas con contacto físico esporádico en su práctica, solamente se podrán desarrollar al aire libre. De esta manera, se unifican las medidas a aplicar en todos los deportes cuya práctica conlleva un contacto físico esporádico.
En el caso de las modalidades deportivas que conllevan un contacto físico continuado, es decir, en las que el contacto es la base de su práctica, como son las modalidades de lucha y de combate, se mantiene la restricción para su práctica en los niveles de alerta 3 y 4.
Con esta modificación, salvo en el caso de las modalidades de lucha y combate, que aún estarían restringidas, se equipara la práctica deportiva de la Comunidad a la de otros territorios y se asegura una continuidad en la práctica deportiva de base, que redundará en el mantenimiento de hábitos saludables de la población infantil y juvenil y en la menor destrucción del tejido deportivo de Castilla y León.
2ª Encuentro de mujeres 'Ellas mueven el mundo'
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad y Radio Aguilar han organizado una programación especial el lunes 8 de marzo, a través de la emisora municipal Radio Aguilar, con la emisión de canciones y frases alusivas a este día, lectura del manifiesto y el Encuentro de mujeres ‘Ellas mueven el mundo’, se celebrarán dos tertulias en las que participarán mujeres de nuestro entorno, que tienen mucho que contar.
En el siguiente podcast se puede escuchar la segunda de las tertulias en las que intervienen las siguientes mujeres:
-Sandra Ibáñez, concejala de Igualdad.
-Carmen del Barrio Unquera, secretaria de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad.
-Charo Gutiérrez Santos, auxiliar de geriatría y representante Pastoral Obrera.
-María Antonia Merino Sánchez, representante de Anhelo.
- María del Mar Serna Calvo, jueza y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España.
-Marga Rojo Calderón, ingeniera de minas.
https://www.ivoox.com/2-encuentro-mujeres-ellas-mueven-mundo-audios-mp3_rf_66483060_1.html
1º Encuentro de mujeres 'Ellas mueven el mundo'
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad y Radio Aguilar han organizado una programación especial el lunes 8 de marzo, a través de la emisora municipal Radio Aguilar, con la emisión de canciones y frases alusivas a este día, lectura del manifiesto y el Encuentro de mujeres ‘Ellas mueven el mundo’, se celebrarán dos tertulias en las que participarán mujeres de nuestro entorno, que tienen mucho que contar.
En el siguiente podcast se puede escuchar la primera de las tertulias en las que intervienen las siguientes mujeres:
-María José Ortega, alcaldesa de Aguilar de Campoo.
-Eugenia Amo Fernández, funcionaria-administrativa en la Consejería de Educación.
-Yara Bores Escudero, ex deportista de Orientación e ingeniera aeronáutica.
-Cristina Herrero Laborda, antropóloga, profesora de la UNED y narradora-oral.
-Raquel Quijano Vázquez, Desarrollo Local Cruz Roja.
Días de esperados reencuentros en Tercera Actividad Aguilar
Poco a poco la normalidad va abriéndose camino en los centros Tercera Actividad que la Fundación Santa María la Real gestiona en Aguilar de Campoo y León. Aún han de mantener las medidas y protocolos de seguridad, pero tras la vacunación de ambos espacios, el régimen de visitas para los familiares se ha flexibilizado y durante estos días han podido vivir emotivos y esperados reencuentros.
En Aguilar, Rocío nos confiesa emocionada que llevaba varios meses sin poder ver a su suegra, Elisea, en persona, “hemos mantenido el contacto por videoconferencia y teléfono, hemos intercambiado fotos, pero quien ha aprovechado las visitas para acercarse a verla ha sido mi marido, su hijo”, explica.
Junto a ella está Laura, la nieta de Elisea, quien expresa en voz alta un deseo, “ya no queda nada para mi cumple e igual podemos vernos, abuela”. Será el 17 de marzo y cumplirá 9 años, ¡ojalá Elisea pueda vivir de cerca esta celebración! Ya se perdió la comunión de otra de sus nietas, aunque recibió con ilusión las fotografías y llamadas. Han sido muchos meses conectados en la distancia.
El día es soleado y en el jardín, espera Gustavo, el hijo de Elisea, resulta extraño y gratificante ver pasear a toda la familia por los jardines de Tercera Actividad. Las mascarillas, no ocultan las sonrisas, las miradas y los gestos de cariño, tampoco silencian las confesiones ni restan emoción a las canciones.
Sí, dentro oímos la voz dulce de Luisa, de 90 años, que canta un fado a su hijo José. Ella es portuguesa, de Guimarães, lleva desde los 36 años viviendo en España y seis meses en Tercera Actividad. Se ha puesto de punta en blanco para recibir a su hijo. Nadie diría que tiene 90 años, porque rebosa alegría y sus ojos centellean vitalidad. José le ha regalado unos bombones y ella aprovecha la ocasión para amenizarle la tarde con su melodiosa voz.
El equipo de Tercera Actividad sigue con emoción y nerviosismo estos primeros reencuentros, lo han preparado todo para que “las familias se sientan cómodas y seguras”, explica Alejandro Serrano, director del centro. A lo largo de estos meses han mantenido el contacto gracias a las videoconferencias, llamadas o mediante la aplicación Famileo, “la comunicación ha sido constante”, pero, obviamente, no es lo mismo verse a través de una pantalla que en persona. Ahora que pueden verse, todos añoran y esperan la siguiente fase: poder abrazarse y, sin duda, ya queda menos.
Entrevista a Jon Cabrera autor de 'Fantasmas en la trinchera'
El escritor y periodista Jon Cabrera nos presenta en Radio Aguilar su novela 'Fantamas en la trinchera'. Una historia rocambolesca y llena de originalidad en la que un grupo de peculiares parroquianos de un bar, sumidos en su tediosa rutina del día a día, se lanzan a la aventura convirtiéndose en una banda de delincuentes.
Jon Cabrera nació en Barakaldo y desde hace 5 años reside en la Montaña Palentina. Este periodista, cuenta con una amplia trayectoria en medios de Bilbao, Marbella y Palencia.
Fundador de la revista de humor Karma, ha publicado el libro 'Vicrila', que recoge la historia de la empresa ubicada en Lamiako desde 1890. Además, es autor de numerosos relatos y guiones de cortometraje. Con 'Talento natural' ganó el Premio Literario Carlos Giménez de Paracuellos de Jarama en la categoría de relato corto.
Con él charlamos en la siguiente entrevista.
https://www.ivoox.com/entrevista-a-jon-cabrera-autor-fantasmas-en-audios-mp3_rf_66342735_1.html
Aguilar de Campoo conmemora el Día Internacional de la Mujer con una programación en la emisora municipal
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad y Radio Aguilar han organizado una programación especial que se desarrollará este lunes, 8 de marzo a través de la emisora municipal Radio Aguilar, con la emisión de canciones y frases alusivas a este día, lectura del manifiesto y encuentros de mujeres que participarán en dos mesas redondas.
Este año, debido a las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias, no se llevarán a cabo concentraciones, pero sí se ha organizado un amplio programa para conmemorar esta jornada reivindicativa.
De este modo, se han preparado dos mesas redondas bajo el lema ‘Ellas mueven el mundo’, en las que conoceremos el testimonio de mujeres de nuestro entorno que tienen mucho que contar sobre su experiencia personal, laboral, y este año bajo la perspectiva provocada por la situación de pandemia.
Cada año la ONU, con el objetivo de visibilizar los diferentes problemas relacionados con la igualdad y reconocimiento de derechos de las mujeres, elige un lema, este año es: ‘Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19’.
Con esta temática de fondo se abordarán diversos asuntos que conciernen a las mujeres; se hablará de los esfuerzos que siguen realizando para forjar un futuro más igualitario en un contexto tan complejo como el provocado por la pandemia. El primero de los encuentros será a las 10.30 horas y participarán las siguientes mujeres: María José Ortega Gómez, alcaldesa de Aguilar de Campoo; María Eugenia Amo Fernández, funcionaria-administrativa en la Consejería de Educación; Yara Bores Escudero, ex deportista de Orientación e ingeniera aeronáutica; Cristina Herrero Laborda, antropóloga, profesora de la UNED y narradora-oral; y Raquel Quijano Vázquez, Desarrollo Local Cruz Roja.
El segundo encuentro comenzará a las 12.30 horas y en él participarán: Sandra Ibáñez Díez, concejala de Igualdad; Carmen del Barrio Unquera, secretaria de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad; Charo Gutiérrez Santos, auxiliar de geriatría y representante Pastoral Obrera; María Antonia Merino Sánchez, representante de la plataforma Anhelo; María del Mar Serna Calvo, jueza y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España; y Margarita Rojo Calderón, ingeniera de minas. Ambas tertulias estarán moderadas por Gema Vicente Asensio, directora de la emisora local.
Además, a las 12 del mediodía se retransmitirá la lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega Gómez. Y durante toda la jornada se difundirán mensajes y canciones referentes al Día Internacional de la Mujer.
Se podrá seguir en directo a través del 107.9 FM y también online en www.radioaguilar.com, las mesas redondas se podrán escuchar después, a través de podcast que se difundirán en las redes sociales del Ayuntamiento y de Radio Aguilar.
El próximo lunes podrán reabrir gimnasios, centros comerciales y el interior de la hostelería con limitaciones de aforo
Con motivo del Día Internacional de la Mujer el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad y Radio Aguilar han organizado una programación especial que se desarrollará este lunes, 8 de marzo a través de la emisora municipal Radio Aguilar, con la emisión de canciones y frases alusivas a este día, lectura del manifiesto y encuentros de mujeres que participarán en dos mesas redondas.
Este año, debido a las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias, no se llevarán a cabo concentraciones, pero sí se ha organizado un amplio programa para conmemorar esta jornada reivindicativa.
De este modo, se han preparado dos mesas redondas bajo el lema ‘Ellas mueven el mundo’, en las que conoceremos el testimonio de mujeres de nuestro entorno que tienen mucho que contar sobre su experiencia personal, laboral, y este año bajo la perspectiva provocada por la situación de pandemia.
Cada año la ONU, con el objetivo de visibilizar los diferentes problemas relacionados con la igualdad y reconocimiento de derechos de las mujeres, elige un lema, este año es: ‘Mujeres líderes: por un futuro igualitario en el mundo de la COVID-19’.
Con esta temática de fondo se abordarán diversos asuntos que conciernen a las mujeres; se hablará de los esfuerzos que siguen realizando para forjar un futuro más igualitario en un contexto tan complejo como el provocado por la pandemia. El primero de los encuentros será a las 10.30 horas y participarán las siguientes mujeres: María José Ortega Gómez, alcaldesa de Aguilar de Campoo; María Eugenia Amo Fernández, funcionaria-administrativa en la Consejería de Educación; Yara Bores Escudero, ex deportista de Orientación e ingeniera aeronáutica; Cristina Herrera Laborda, antropóloga, profesora de la UNED y narradora-oral; y Raquel Quijano Vázquez, Desarrollo Local Cruz Roja.
El segundo encuentro comenzará a las 12.30 horas y en él participarán: Sandra Ibáñez Díez, concejala de Igualdad; Carmen del Barrio Unquera, secretaria de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad; Charo Gutiérrez Santos, auxiliar de geriatría y representante Pastoral Obrera; María Antonia Merino Sánchez, representante de la plataforma Anhelo; y María del Mar Serna Calvo, jueza y cofundadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España. Ambas tertulias estarán moderadas por Gema Vicente Asensio, directora de la emisora local.
Además, a las 12 del mediodía se retransmitirá la lectura del manifiesto por parte de la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega Gómez. Y durante toda la jornada se difundirán mensajes y canciones referentes al Día Internacional de la Mujer.
Se podrá seguir en directo a través del 107.9 FM y también online en www.radioaguilar.com, las mesas redondas se podrán escuchar después, a través de podcast que se difundirán en las redes sociales del Ayuntamiento y de Radio Aguilar.
Actualidad Cervera de Pisuerga. Entrevista alcalde Jorge Ibáñez 04-03-2021
El Parador de Cervera de Pisuerga será renovado a través de una inversión de 300.000 euros anunciada por el consejero-delegado de Paradores de España. De esta y otras noticias hablamos en la siguiente entrevista con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez.
Diputación y la localidad de Celada de Roblecedo unen fuerzas para acondicionar y potenciar el edificio de las antiguas escuelas
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada de los diputados de zona, Urbano Alonso y Jesús Manuel Sevilla; han visitado la junta vecinal norteña de Celada de Roblecedo. Durante la jornada han estado acompañados del presidente del municipio, Santiago Llorente, el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez.
El objetivo de la visita es conocer de primer mano los proyectos que tienen previsto ejecutar en la localidad a corto plazo y escuchar al equipo de gobierno todas las necesidades y actuaciones para afrontar en los próximos años que restan de este mandato.
En este sentido, Llorente se ha centrado principalmente en abordar la tercera fase de las antiguas escuelas; una actuación en la que cada cuatro años invierten la misma cantidad asignada para llevar a cabo una reforma integral a través de Planes Provinciales y que ronda los 11.088 euros.
Y es que se trata de un edificio de titularidad municipal muy amplio y con muchas dependencias y que puede servir para gran cantidad de usos. Por ejemplo, la última iniciativa de Celada ha sido poner en marcha el acondicionamiento de la parte superior del mismo (lo que correspondía a la antigua casa del maestro) para convertirlo en un piso de alquiler social o turístico. Para este fin han concurrido a la convocatoria de edificios de uso público de la Institución Provincial, pendiente de resolver.
Cabe destacar también que, en 2018, se les otorgó una ayuda de 12.500 euros para poder reparar y cementar toda la fachada de este inmueble, así como para arreglar las humedades que tenía el edificio. Una mejora básica para avanzar con su completa reparación.
Desde 2015, la Diputación de Palencia ha invertido en el municipio 53.974 euros, de los que algo más de 47.000 euros correspondieron a Planes Provinciales, para la realización de las actuaciones mencionadas anteriormente. Mientras que el montante restante, 6.974 euros se ha concedido a través de convocatorias de ayudas para desarrollo agrario e infraestructuras.
Galletas Gullón se une a la iniciativa ‘Tapones para una nueva vida’ de Fundación SEUR
Galletas Gullón ha comenzado a colaborar en la iniciativa ‘Tapones para una nueva vida’ de Fundación SEUR. Este proyecto, que recolecta y recicla tapones de plástico, comenzó en 2011 con el objetivo de facilitar tratamientos y materiales ortopédicos no cubiertos por la sanidad pública a niños y niñas de familias sin recursos.
Los más de 1.600 empleados de Galletas Gullón tienen marcado el objetivo de colaborar en la recogida de tapones para mejorar la vida de niños y niñas que necesitan tratamiento ortopédico. Los tapones recolectados en los contendores de las factorías de Gullón y VIDA, les permitirán hacer rehabilitación con un exoesqueleto infantil.
Esta iniciativa de Fundación SEUR, a la que se ha sumado Galletas Gullón, ha conseguido recaudar desde su puesta en marcha 1,2 millones de euros para ayudar a 177 niños y niñas de toda España, gracias a la colaboración de más de 13 millones de personas. Además, con el reciclaje de este plástico se ha evitado la emisión de más de 8.198 toneladas de CO2.
La galletera aguilarense, que está fuertemente comprometida con el fomento de actividades de voluntariado social y ambiental por parte de sus trabajadores y sus familias. La compañía ha desarrollado actividades de voluntariado e incorporará en su programa acciones que tengan que ver con el cuidado del medio ambiente en el entorno de la montaña palentina o de impacto social relacionadas con sus alianzas en con la Cruz Roja, los Bancos de Alimentos, los Bancos de Donación de Sangre, entre otras.
Con esta unión, Galletas Gullón continúa alineando sus objetivos de Negocio Responsable con iniciativas que contribuyen al desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Además, esta acción se enmarca en el Plan Director de Responsabilidad Corporativa y contribuye cumpliendo los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 3 Salud y Bienestar, ODS 10 Reducción de las desigualdades y ODS 17 Alianzas para lograr objetivos.
“Desde Galletas Gullón nos sentimos en la necesidad de colaborar con la sociedad e incentivando el reciclaje de tapones queremos beneficiar a aquellas personas que necesitan recursos para tratar sus enfermedades”, afirma Paco Hevia Director Corporativo de Galletas Gullón.
Por su parte, Ramón Mayo, Presidente de Fundación SEUR, asegura que “para nosotros es siempre un honor el poder contar con empresas colaboradoras que, como Gullón, se involucren en el proyecto de tal manera que vemos nuestros objetivos materializados. Además, gracias a la involucración de todos los empleados celebraremos el verdadero compromiso social que supone esta iniciativa, así como la oportunidad que ofrece a todos de colaborar con quien más lo necesita.”
RSE de Galletas Gullón
Galletas Gullón tiene un planteamiento estratégico empresarial alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Además, tiene un compromiso fuerte con el desarrollo económico y humano de Aguilar de Campoo, así como de la comarca de la Montaña Palentina. Para ello, dirige su actividad de Responsabilidad Corporativa en diferentes ámbitos: fomento de la vida saludable, apoyo al deporte de base e infantil, impulso de la actividad sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente.
Con el objetivo de cumplir con esta misión, la compañía se ha adherido recientemente a la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y a Forética, la organización empresarial referente en sostenibilidad en España.
Entrevista a la poeta catalana Remei González, premio 'Águila de Poesía'
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo ha hecho público el fallo del XVI Premio Águila de Poesía que organiza a través de la Biblioteca Pública Municipal ‘Bernardo del Carpio’
La ganadora de esta edición del ‘Águila de Poesía’ es Remei González Manzanero (Barcelona, 1990), con el poemario titulado ‘La verdad que no vemos’. Con ella hablamos en la siguiente entrevista.
El Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo se prepara para el verano
El Ayuntamiento de Barruelo de Santullán está preparando la actividad que se desarrollará este verano en el Centro de Interpretación de la Minería. Así, el alcalde Cristian Delgado se ha reunido con el personal del centro para abordar las iniciativas a desarrollar en los próximos meses.
Cristian Delgado destaca que “vamos a continuar con todas las medidas de seguridad pertinentes, a causa de la COVID-19, pero una vez más, queremos innovar y ofrecer alternativas turísticas a las personas que acudan a nuestra localidad”. Por este motivo, el alcalde avanza que, a las visitas guiadas a los recursos propios, se sumarán otras actividades culturales, rutas, y “alguna que otra sorpresa”.
El objetivo que se marcan, desde el Centro de Interpretación de la Minería es “seguir adaptándose a las circunstancias, a la vez que mantenemos nuestra actividad”. La idea es que cada día se lleven a cabo rutas, visitas guiadas, o actividades diferentes, para “poder llegar al mayor número de personas posibles”.
Durante estas semanas se trabaja en las iniciativas concretas. Una vez se disponga de las mismas, con horarios y fechas, se darán a conocer al público en general. Mientras tanto, desde el Centro de Interpretación de la Minería siguen prestando su labor habitual en el propio museo.