San Isidoro de León y el monasterio de Las Huelgas protagonizarán un curso sobre ‘Obras maestras del románico hispano’
Aguilar de Campoo acoge los días 1, 2 y 3 de octubre el 24 MX Hixpania Hard Enduro
El entorno del embalse de Aguilar de Campoo acogerá los días 1, 2 y 3 de octubre la única prueba valedera para el Campeonato del Mundo de esta modalidad de motociclismo. 24 MX Hixpania Hard Enduro se podrá celebrar este año, aunque sin la presencia de público, si movilizará a alrededor de 250 personas durante los tres días que dura la competición.
En la siguiente entrevista hablamos con Carlos Enrique Caballero, director de Hixpania Hard Enduro.
https://www.ivoox.com/aguilar-campoo-acoge-dias-1-2-audios-mp3_rf_76185180_1.html
Actualidad de Cervera de Pisuerga. Entrevista a Jorge Ibáñez 29-09-2021
En la siguiente entrevista hablamos con el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez acerca del balance de la feria de ecoturismo NATURCYL y de la renovación del alumbrado del municipio, que supondrá un ahorro de unos 50.000 euros al año.
https://www.ivoox.com/actualidad-cervera-pisuerga-entrevista-a-jorge-audios-mp3_rf_76184878_1.html
Cinco participantes del sorteo ‘Ganas de Palencia en Familia’ disfrutarán de estancias en alojamientos turísticos de la provincia o la capital
La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, el secretario general de la Diputación Provincial, Juan José Villalba, y la jefa del Servicio de Turismo, Mónica Delgado, estuvieron presentes en el sorteo ‘Ganas de Palencia en familia’, que se realizó en el Salón de Actos de la Institución Provincial.
Durante los meses de verano, con la finalidad de apoyar al sector turístico de la provincia, la Diputación de Palencia distribuyó a 59 restaurantes de la provincia y la capital cerca de 25.000 manteles de papel con ilustraciones de la provincia, con el objetivo de que los más pequeños pudieran descubrir coloreando algunos de los recursos turísticos más importantes de Palencia, mientras disfrutaban de la gastronomía palentina.
Del 14 de julio al 15 de septiembre, quienes acudieron a alguno de los establecimientos adheridos, podían participar de una forma muy sencilla en este sorteo de varios fines de semana en la provincia.
En los restaurantes se hacía entrega a los más pequeños de una caja de pinturas y de un mantelito de papel con ilustraciones de la Villa Romana La Olmeda, el Canal de Castilla, la Montaña Palentina, del Jacobeo, de bodegas de la provincia, el Geoparque Mundial Unesco Las Loras, palomares y castillos. Los manteles incluían dos códigos QR, uno de ellos con información de la zona plasmada en el mantel y otro que llevaba al formulario con el que se participaba en el sorteo.
Han sido un total de 226 personas, de toda la geografía española, las que han participado en esta iniciativa de la Diputación de Palencia para este verano.
Los ganadores del sorteo celebrado el pasado 24 de septiembre han sido:
• Reyes Ortega Garrido, de Villamuriel de Cerrato.
• Antonio Villarrubia González, de Villalobón.
• Alexandra Bravo Córdoba, de Cuarte de Huerva, Zaragoza.
• Inés Baizán das Penas, de Oviedo.
• Miriam Bartolomé González, de Palencia.
Los cinco ganadores del sorteo podrán disfrutar es una estancia en un establecimiento de alojamiento turístico de la provincia de Palencia o en la Capital, con un límite de 250,00 € por estancia. La fecha límite para disfrutar de dichas estancias será el 20 de diciembre. El Servicio de Turismo se encargará de tramitar las reservas correspondientes a los cinco premios, según la elección realizada por los ganadores, no pudiéndose disfrutar los premios en establecimientos a los que les sean de aplicación promociones subvencionadas por la Diputación Provincial de Palencia.
Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia inician recurso judicial para paralizar la inclusión en el LESPRE del lobo
Los consejeros de las cuatro comunidades autónomas con mayor presencia lobera de España se han reunido hoy en Santander con el fin de coordinar las acciones a llevar a cabo con el fin de suspender la orden ministerial que incluye el lobo en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) mediante el inicio del proceso de recurso judicial ante la Audiencia Nacional, a cuya instancia también solicitan medidas cautelares para que dicha orden deje de estar en vigor. A la reunión también han asistido los representantes nacionales de las organizaciones profesionales agrarias, que también han anunciado recurso judicial, además de movilizaciones de cara a la sociedad para explicar los perjuicios que esta decisión del Gobierno hace al sector agroganadero, en particular, y al medio rural, en general. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha señalado que “el Gobierno solo nos deja la alternativa judicial”, y ha anunciado que las cuatro CCAA pedirán una reunión con el comisario europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, ya que “consideramos que esta orden ministerial va más allá de la Directiva Europea Hábitats, que confiere a los territorios del norte del Duero la capacidad de gestionar la especie, que el Gobierno de España les hurta, y que, en el marco del consenso, ha permitido que el lobo tenga las mejores poblaciones de Europa”.
El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha participado hoy en Santander en una reunión con sus homólogos en materia de medio ambiente de Cantabria (el anfitrión, Guillermo Blanco, consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), Galicia (Ángeles Vázquez, consejera de Medio Ambiente, Territorio y Vivienda), y Asturias (Alejandro Jesús Calvo, consejero de Desarrollo Rural), con el fin de coordinar acciones contra la Orden del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de 21 de septiembre pasado, por la que se incluye el lobo ibérico en el Listado de Especies de Protección Especial (LESPRE) lo que impide a las Comunidades Autónomas su gestión. Los consejeros comunicaron el inicio del proceso de recurso contencioso-administrativo de cada comunidad autónoma ante la Audiencia Nacional contra esta Orden Ministerial, para que la también se piden medidas cautelares para que se suspenda su ejecutividad.
En la reunión también han participado los representantes nacionales de las organizaciones profesionales agrarias UPA (Román Santallana, secretario general), ASAJA (Pedro Barato, presidente nacional, acompañado por Donaciano Dujo, secretario regional de Castilla y León) y COAG (Charo Arredondo, responsable de ganadería), quienes también han anunciado un recurso judicial contra dicha Orden Ministerial, movilizaciones en la calle y acciones para explicar a los ciudadanos del medio urbano y rural el perjuicio que esta decisión del Gobierno traerá para el sector agropecuario y para el medio rural.
Orden del Gobierno que va más allá de la Directiva europea Hábitat
Asimismo, los representantes de las cuatro CCAA han anunciado que pedirán una reunión con el comisario europeo para el Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ya que, en palabras de Suarez-Quiñones, esta orden ministerial va más allá de la Directiva Hábitats y de la acción que la Comisión Europea inició en 2018 para una interpretación más flexible que concilie mejor su aplicación con las consecuencias económicas y con la lucha contra la despoblación, justo lo contrario que va a producir la aplicación de la Orden Ministerial. Además, la Directiva atribuye capacidad de gestión de la especie al norte del rio Duero, que precisamente la Orden Ministerial hurta a las Comunidades Autónomas, competentes en gestión de la biodiversidad. Y ha sido esta gestión, en el marco del consenso, con los Gobiernos de España, ahora roto, en el que se han alcanzado en Castilla y León y España las mayores poblaciones de lobo de Europa.
Buen estado de conservación del lobo gracias a la gestión de las CCAA
El consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha señalado que claro que estamos “ante un debate de conservación del lobo, que es nuestra competencia”, pues “Las CCAA aquí presentes -ha añadido- somos las que hemos conservado y protegido el lobo con nuestros planes de conservación y gestión de la especie, hasta alcanzar las mejores poblaciones del lobo de Europa, que están en España y en concreto en nuestras comunidades autónomas”.
A este respecto, Suárez-Quiñones considera que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico “se acaba de cargar el modelo de gestión que hay llevado al lobo a esas mejores poblaciones de Europa; un modelo que no era sencillo, pero que ha logrado el equilibrio entre conservación y pervivencia del medio rural”. “Por tanto -añadió el consejero-, esta Orden Ministerial ataca directamente, no sólo a la pervivencia de nuestros pueblos y el medio rural, sino a la propia pervivencia del lobo -continuó-, una conservación estricta por sí sola no garantiza la conservación de la especie, sino al contrario, como se ha comprobado con la reciente desaparición de las poblaciones de lobo en territorios donde ya regía esta protección estricta por decisión europea, como son los territorios de Sierra Morena o el vecino Portugal, con poblaciones peores que las de sus vecinos que son Galicia y Castilla y León”.
Asimismo, el consejero de Castilla y León ha señalado que “se ha limitado de forma incomprensible, e incompatible con el modelo político y territorial autonómico, las posibilidades de gestión de la especie del lobo, que la propia Directiva Hábitat, muy exigente, permite a los territorios al norte del río Duero. Es un claro ataque a la soberanía y competencias autonómicas”. También considera que esta decisión del Gobierno es un ataque a los acuerdos entre Estado y Comunidades Autónomas al saltarse la Estrategia Nacional que de forma consensuada nos dimos en 2005, una Estrategia aún vigente y claramente vulnerada por la Orden Ministerial; no han respetado ningún límite, siendo el primer Gobierno que acaba con el consenso histórico de todos los Gobiernos de la democracia y las Comunidades Autónomas a la hora de tomar decisiones normativas y estratégicas o de planificación sobre la biodiversidad”.
En la misma línea que los otros tres representantes de Asturias, Cantabria y Galicia, el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León ha dicho que “estamos deseosos de que el Gobierno aclare cómo es que la ministra publicita existir 20 millones de euros para la ejecución de esta Orden Ministerial, sin que se aclare de dónde salen presupuestariamente y a qué finalidades van y quien los va a gestionar, cuando en la memoria económica obligatoria que acompaña la orden aparecen sólo 25.000 € al año de gasto económico para su ejecución”.
Por el futuro de la ganadería y el medio rural
En definitiva, insistiendo en que la ministra no tenga miedo a hablar con las Comunidades Autónomas, y reiterar el ofrecimiento de diálogo que han mantenido durante meses, caído en saco roto -ha concluido Suárez-Quiñones-, confiamos en la Justicia plenamente, último bastión de la defensa de los derechos de nuestra gente y nuestro territorio, que pueda frenar esta acción política autoritaria y tan perjudicial para nuestras Comunidades.
Tudanca pide a la Junta que los 14 proyectos de macrogranjas en la Montaña Palentina se evalúen de forma conjunta
Cáritas y Gullón colaboran en el proyecto MODA RE
Galletas Gullón colabora con Cáritas Diocesana de Palencia en el proyecto MODA RE. Esta iniciativa de economía social y solidaria consiste en generar empleo social y sostenible, dar un destino ético a la ropa, fomentar el consumo responsable y respetar el medio ambiente con una gestión transparente. Próximamente se abrirá una tienda de ropa usada en Palencia sumándose a los cerca de 100 puntos de venta MODA RE distribuidos en toda España.
De esta forma Galletas Gullón se suma con la disposición de contenedores en sus fábricas de Gullón y VIDA en Aguilar de Campoo a uno de los 80 socios del proyecto promovido por la confederación de Cáritas Española que genera 993 puestos de trabajo, de los cuáles más de la mitad (498) son para personas en situación de exclusión social.
En palabras de Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón: “Incentivar la donación de ropa usada entre nuestros empleados nos permitirá fomentar proyectos de economía circular y tener un impacto social con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y sostenible”.
“Estamos profundamente agradecidos a Galletas Gullón por colaborar con este proyecto y por pasar a formar parte de nuestra red de socios. Gracias a ellos fomentamos la economía circular y favorecemos la empleabilidad de colectivos de difícil empleabilidad”, asegura Gloria Alonso, directora Cáritas Diocesana de Palencia.
Iniciativas alineadas con los ODS
El acuerdo que tiene como objetivo incentivar la donación ropa usada entre los empleados de Gullón y VIDA suscrito entre Galletas Gullón y Cáritas Diocesana de Palencia se enmarca dentro de las acciones contempladas por el Plan de Director de Negocio Responsable de la galletera. Éste ahonda en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y contribuye cumpliendo los siguientes: ODS1 Fin de la pobreza, ODS 10 Reducción de desigualdades y ODS17 Alianzas para lograr objetivos.
La galletera aguilarense, que enfoca su negocio desde un punto de vista responsable, está fuertemente comprometida con el desarrollo económico y social de Aguilar de Campoo y de las comarcas vecinas. A la par, la compañía está desarrollando actividades y estableciendo alianzas dirigidas al cuidado del medio ambiente en su entorno y de impacto social relacionadas con sus alianzas con entidades e instituciones regionales.
‘Aescena’ abrirá el telón con tres obras teatrales los días 8, 9 y 10 de octubre en Aguilar
El Festival de Artes Escénicas de Aguilar de Campoo (Aescena), organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aguilarense, volverá con su XV edición los días 8, 9 y 10 de octubre y acercará el teatro a los vecinos de la villa y visitantes con tres representaciones.
El telón de Aescena lo abrirá el viernes 9 de octubre la obra La señorita Doña Margarita. Dirigida por Juan Margallo está protagonizada por Petra Martínez, actriz muy querida en la villa donde fue premiada precisamente con el Águila de Oro del Aguilar Film Festival por su trayectoria profesional.
En esta ocasión, Martínez interpretará a una maestra ecologista, autoritaria, ególatra, violenta, sensible, cariñosa y muchas cosas más, que trata de iniciar al espectador en el mundo de los adultos. Por tanto, el mundo de la alfabetización informática, el who is who, o reconocer que no somos nada, forma parte del bagaje que Doña Margarita quiere transmitirnos para prepararnos para la vida moderna.
El sábado será el turno para las marionetas de El Espejo Negro con la obra Cris, pequeña valiente, compañía que ha participado en anteriores ediciones de Aescena. En esta ocasión, la protagonista será la pequeña Cristina, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Ella siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres. Cris, que así le gusta que le llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente. Desea un futuro repleto de libertad y oportunidades, para poder crecer y desarrollarse como cualquier niña de su edad. Una pieza teatral que ha sido reconocida con varios galardones: Mejor Espectáculo en la Feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas de Gijón y el Premio del Público en la Muestra Internacional de Teatro de Ribadavia.
Los encargados de cerrar el ciclo teatral serán los integrantes de la compañía Yllana con la pieza teatral cómica Gag Movie. Se trata de la historia de cuatro personajes atrapados en el tiempo y en los confines estrechos de un solo fotograma. Con humor e ingenio mostrarán en directo cómo es el cine, cómo se hace, cómo se vive, y sobre todo, cómo se disfruta. Con ellos los espectadores emprenderán un viaje por algunos de los momentos más iconográficos del séptimo arte, y verán cómo crean un octavo arte mezclando el cine y el teatro. La compañía ha sido reconocida con diversos galardones a lo largo de su carrera, entre ellos varios Premio Max de las Artes Escénicas.
DAR VISIBILIDAD A PROBLEMÁTICAS SOCIALES. “Aescena es un festival que acerca a los aguilarenses obras de teatro que han tenido bastante repercusión por las temáticas que abordan. Dan visibilidad a problemáticas sociales y buscan hacer pensar al espectador sobre diversos temas. Nuestro objetivo es que la gente pueda disfrutar del teatro y salgan del Cine Amor tras haber pasado un buen rato, en la mayoría de obras siempre hay un fondo de sátira y humor. Se ofrecen además géneros distintos para que todos puedan disfrutar de los espectáculos”, indica la concejala de Cultura del Consistorio aguilarense, Sandra Ibáñez.
Los tres espectáculos teatrales tendrán lugar a las 20,30 horas en el Espacio Cultural Cine Amor de Aguilar de Campoo, del que se reducirá su aforo en un 50%. El precio de las entradas sueltas será de 12 euros y estarán disponibles una hora y media antes en taquilla. También se pueden adquirir previamente junto a los bonos para las tres representaciones con un precio de 30 euros y que están disponibles en venta anticipada en la Biblioteca Municipal, la Oficina de Turismo y la Joyería Salamanca.
Diputación destina 10.000 € a CAMPA para potenciar la producción y comercialización de Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina
La Junta de Gobierno de la Diputación palentina, que preside Ángeles Armisén, aprobó en su reunión de ayer el convenio de colaboración con la Asociación CAMPA para el desarrollo del Proyecto de calidad ‘CAMPA Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina’ dentro del apartado de Desarrollo Agrario, por importe de diez mil euros.
Una aportación que tiene como finalidad contribuir en los gastos del proyecto que se ocasionen con motivo de la asistencia técnica en asesoramiento técnico, certificación, inspección, control, formación y promoción.
La Asociación CAMPA (Carne de la Montaña Palentina) es una entidad sin ánimo de lucro, con la vocación de contribuir a la producción de carne de calidad en la montaña palentina y de promover las estructuras comerciales para la adecuada distribución de estos productos.
Entre sus fines se encuentran: Gestionar la marca de Garantía ‘CAMPA Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina’ con todo lo que ello conlleva en lo que se refiere a las pautas marcadas en el reglamento de uso; formar a los distintos agentes implicados en el proyecto para favorecer su adaptación a los objetivos de calidad que promueve la Asociación; Investigar, desarrollar e innovar para desarrollar los objetivos de la Asociación; promocionar y divulgar la marca de garantía ‘CAMPA Carne de Cervera de Pisuerga y de la Montaña Palentina’; promover pautas de manejo, cuidado y alimentación del ganado que garanticen la consecución de un producto natural de calidad; controlar todo el proceso desde el origen hasta el consumidor final para garantizar la trazabilidad; contribuir al desarrollo socioeconómico de la Montaña Palentina, en coordinación con el conjunto de proyectos y medidas de fomento del desarrollo que se promuevan en la zona.
La aguilarense Sara Vielba realiza la travesía Transpirenaica por una causa solidaria
Sara Vielba, natural de Aguilar de Campoo, está atravesando los Pirineos en solitario, en lo que se conoce como la travesía Transpirenaica, con el objetivo de recaudar fondos para ayudar a paliar la pandemia en las zonas rurales de Nepal. En total recorrerá unos 800 kilómetros y lleva 43 días desde que inició su aventura. Hoy en Radio Aguilar hablamos con ella de cómo está viviendo esta experiencia.
Gullón comparte su Plan Aguilar con entidades de la Montaña Palentina
La compañía aguilarense, Galletas Gullón, ha celebrado una sesión informativa con diversos grupos de interés de la Montaña Palentina, con el objetivo de dar a conocer su Plan Aguilar, basado en cinco ejes fundamentales, como: dinamización de empleo local; promoción de una vida más saludable; acción y promoción cultural; compromiso con los más necesitados; y biodiversidad y protección del entorno natural.
Hablamos en la siguiente entrevista con el director Corporativo de Galletas Gullón, Paco Hevia.
https://www.ivoox.com/gullon-comparte-su-plan-aguilar-entidades-de-audios-mp3_rf_76034933_1.html
Aguilar impartirá un curso gratuito de planificación de entrenamientos en escuelas deportivas
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de su Consejo Municipal, impartirá un curso de formación de planificación de entrenamientos en escuelas deportivas de forma totalmente gratuita.
La acción formativa está dirigida fundamentalmente a miembros de los clubes aguilarenses, que tendrán prioridad en la inscripción, aunque puede apuntarse cualquier vecino del municipio a partir de 16 años.
Se impartirán ocho horas de forma presencial el día 23 de octubre, además los alumnos completarán la formación a través de E-learning y deberán superar un examen online.
El objetivo del curso es que los participantes conozcan las necesidades básicas y métodos de enseñanza del deporte en categorías de base. Para ello se formarán en los siguientes contenidos: el ciclo de la vida de un deportista, el desarrollo integral del joven deportista, el deporte escolar y la iniciación deportiva, modelo actual de fases de ciclo vital de un deportista, principios de entrenamiento, capacidades físicas y aspectos básicos, entrenamiento y desarrollo de las cualidades físicas en categorías inferiores y evaluación de la condición física.
“Creemos que es fundamental que las personas que trabajan con niños o quieran dedicarse a ello en un futuro tengan una buena formación, y más aún en el ámbito deportivo. Por eso hemos ofertado este curso, que está destinado sobre todo para clubes y personas que forman parte de ellos” explica la concejala de Deportes, María Eugenia Ruiz.
Las inscripciones están abiertas y se realizarán mandando un correo electrónico con nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento y dirección de correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .
La Diputación de Palencia apoya el 24 MX Hixpania Hard Enduro, prueba del Mundial que acoge Aguilar de Campoo
La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y la directiva del Moto Club Off Road de Aguilar de Campoo, Leticia Caballero, han presentado esta mañana la prueba del 24 MX Hispania Hard Enduro que se disputará en la localidad palentina los días 1, 2 y 3 de octubre. Se trata de la única prueba de esta modalidad de motociclismo que se celebrará en España valedera para el Campeonato del Mundo, según se ha destacado hoy durante la presentación en el Palacio Provincial. En el acto también ha participado Peter Weiss, piloto y entrenador de hard enduro.
El 24 MX Hixpania Hard Enduro reunirá durante tres días en Aguilar de Campoo a los mejores pilotos de esta modalidad de motociclismo, única prueba en España puntuable para el Mundial, con otras citas similares en Alemania, Austria, Italia, Polonia, Portugal y Rumania. La presidenta de la Diputación de Palencia destacó la importancia de la prueba, que moviliza alrededor de doscientas cincuenta personas durante los tres días de competición, así como su repercusión tanto en la dinamización de Aguilar de Campoo y la Montaña Palentina durante esas jornadas como en la difusión lograda de la provincia por la repercusión mediática del acontecimiento deportivo. El hard enduro es la modalidad más exigente y espectacular del motociclismo off road (es decir, fuera de asfalto).
La Diputación de Palencia articula su apoyo a la prueba mediante un convenio por importe de quince mil euros con el Moto Club Off Road de Aguilar de Campoo. El presupuesto global de la prueba ronda los cien mil euros y, si bien en esta edición no se permitirá la asistencia de público por las restricciones de la pandemia, es una competición con un gran seguimiento a través de los medios de comunicación.
PRECEDENTE EN 2019. La edición de esta misma prueba celebrada también en Aguilar de Campoo en junio de 2019 fue seguida por más de quince mil espectadores en directo, y se espera que miles de personas sigan las pruebas a través de Red Bull TV, portal internacional especializado en estos eventos. Asimismo, el 24 MX Hixpania Hard Enduro de Aguilar de Campoo, como las otras siete citas del Campeonato del Mundo, atraerá la atención de las redes sociales y de las revistas y otros medios informativos especializados.
La Diputación de Palencia confía en que, pese a la ausencia de público en directo, su apoyo institucional y económico a este evento deportivo logre un importante retorno para la actividad en Aguilar de Campoo y su área de influencia, así como en difusión de los atractivos turísticos y naturales de la Montaña Palentina.
El C.D. Balonmano Fuentes Carrionas recibe el Premio Olimpia al mejor proyecto deportivo de Castilla y León
Los premios Nova del Deporte de la Comunidad reconocen trayectorias, actividades, iniciativas y acciones de personas y entidades que contribuyen al desarrollo del deporte femenino castellano y leonés.
La Junta de Castilla y León ha otorgado, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, el Premio Olimpia al mejor proyecto deportivo de la Comunidad al Club Deportivo Balonmano Fuentes Carrionas de Palencia por su apuesta por el deporte femenino durante toda su trayectoria.
La resolución de la primera edición de los Premios Nova del Deporte de la Comunidad de Castilla y León, creados el pasado 11 de marzo de 2020, reconoce trayectorias, actividades, iniciativas y acciones de mujeres que han sido o son deportistas, entrenadoras y directivas en la Comunidad, además de a las entidades que año tras año potencian el deporte femenino con proyectos, iniciativas o acciones que contribuyen a comunicar y difundir el deporte femenino de Castilla y León.
Asimismo, y en base a las previsiones normativas y a la realidad actual de la práctica deportiva, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta diseñó estos Premios con la pretensión de fomentar y difundir aquellas acciones que contribuyen a garantizar la igualdad real y efectiva en el ámbito del deporte por las mujeres, contribuyendo a eliminar barreras y obstáculos que suponen una discriminación por razón de sexo.
Cinco categorías
Los Premios Nova del Deporte cuentan además con otras cuatro categorías: el Premio Victoria a la mejor deportista de Castilla y León; el Premio Atenea a la mejor entrenadora; el Premio Hera a la mejor directiva deportiva y el Premio Calíope, que reconoce la difusión y conocimiento del deporte femenino castellano y leonés.
Cada persona o entidad galardonada recibe una dotación económica que asciende a 4.000 euros, tal y como recoge la resolución del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) del pasado viernes 24 de septiembre.
Rubén Merino gana la V Transcantábrica
La Asociación Pro-Hospital de Guardo informa sobre la situación sanitaria rural que “sigue en cuidados paliativos”
La Asociación Pro-Hospital de Guardo Zona Norte se ha reunido recientemente, para analizar la situación sanitaria de la comarca y el miércoles 29 de septiembre ha convocado una asamblea en el Ayuntamiento de Guardo, para informar a los vecinos. Así lo explican en el siguiente comunicado:
“La conclusión es que nos intentan tomar el pelo malamente. Decimos a la Gerencia de Palencia como a la Consejería de Sanidad, que una mentira dicha muchas veces nunca se convierte en verdad.
Recordemos que la primera semana de julio nos concentrábamos a las puertas del Centro de Salud, porque estaba puesto un aviso para informar que en las fechas del 5 al 11 de julio iba a reducirse drásticamente el número de médicos, por coincidir vacaciones con dos bajas. La respuesta y la participación de la ciudadanía fue aumentando en asistentes cada día. ¿Y luego qué? ...pues parecido, en los consultorios de Velilla del Rio Carrión como en Santibáñez de la Peña acude un profesional cuando debían estar dos en cada consultorio, en Respenda de la Peña actualmente no hay consulta debido a que en Santibáñez de la Peña solo hay uno, en Mantinos, Villalba de Guardo y Fresno del Rio solo se pasa un día a la semana ( si coincide con descanso post guardia cada 15 días), en el Centro de Salud de Guardo “una normalidad aparente como todos los veranos” es la contestación que hemos recibido. Hay especialistas que no acuden a la consulta después del confinamiento, los pacientes que llevan dos años esperando su revisión anuel como Cardiología son citados en el CAUPA de Palencia. En otras especialidades te citan dentro de 8 meses, en otras sin futuro, para una prueba tienes cita dentro de un año y cuando pones una queja encuentran un hueco.
Ahora en septiembre, después de una trifulca del equipo de Gobierno de la Junta de CyL, salen diciendo en los medios de comunicación que se abren todos los consultorios, (con el problema de la falta de médicos). En el consultorio de Santibáñez los días 3 de agosto y 9 de septiembre a las 14´00h no había nadie, ni enfermeras ni médicas, abiertas las puertas estaban, ¿pero para una urgencia? (hasta las 15`00h no empiezan las urgencias en Guardo).
Todo funciona tan bien y estamos cada día más contentos los ciudadanos, pero cada vez hay más plataformas en defensa de la Sanidad Rural en la provincia de Palencia, en Saldaña hay recogida de firmas, en Torquemada manifestación, en Barruelo las ha retomado, nosotros seguimos vivos a pesar de que alguno pensaba que con sus criticas primero y sus mentiras después para conservar el poder, acabarían con nuestra paciencia. Seguimos sin UVI en el 2021.
Y para colmo de los castellanos y leoneses se ponen a discutir el Sr Mañueco y el Sr Igea sobre la Sanidad, que si tú que si yo…Señores a trabajar y buscar una solución, que mientras tanto nos morimos en la 'Comunidad Vacilada'.
Nos da vergüenza ajena oír las declaraciones de nuestra presidenta de la Diputación, se ha olvidado de que quien ha dirigido la Consejería de Sanidad en CyL durante más de 30 años han sido ellos. ¿Se acuerda presidenta de la Diputación, cuando nos prometió en noviembre de 2010 que haría todo lo posible, para que nuestro Centro de Salud tenga una UVI Móvil a partir de 2011? Esto no se ha cumplido. Está bien que pida ampliar el número de estudiantes en Medicina, está muy bien que se dé cuenta que la mayoría de la población rural de Palencia es mayor y que deberían hablar con una persona en vez de una máquina para solicitar cita médica, la Plataforma Prohospital ya se lo apunto a la consejera en noviembre de 2019. Si en 2012 no hubiera habido tantos recortes igual ahora ya estaban trabajando esos médicos, estábamos en caída libre y ustedes han mirado para otro lado.
El miércoles 29 septiembre a las 18´00h habrá una Asamblea Informativa en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guardo para nuestros vecinos y vecinas, para conversar con ellos, e informarles de cómo sigue la Sanidad en nuestra comarca”.