Últimos Audios

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón que dará acceso al campeonato nacional

Aguilar de Campoo acoge este sábado el Triatlón...

09 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 09-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

09 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Chiripa 09-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

09 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 09-06-2023 Ucrania y la voladura de la presa del río Nipro

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

09 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 09-06-2023

09 Junio 2023
Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

Actualidad C. D. Atlético Aguilar 08-06-2023

08 Junio 2023
Tercera Actividad cumple 22 años

Tercera Actividad cumple 22 años

08 Junio 2023
Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

Puentetoma celebra este sábado sus fiestas

08 Junio 2023

Emitiendo ahora: MÚSICA ACTUALIDAD Fin de Semana

En Dom, 11. Junio 2023
07:00 h - 10:00 h

Últimos días para apuntarse al II Curso sobre Románico y Liturgia que organiza la Fundación Santa María la Real

12 Ene 2022
391 veces

La actividad se celebrará de forma online del 25 al 27 de enero y pretende explicar cómo influyeron las ceremonias litúrgicas en la morfología y decoración de las iglesias románicas.

Seis reconocidos expertos analizarán el diseño litúrgico en los templos cluniacenses, catedrales románicas y otros conjuntos episcopales. También habrá tiempo para abordar el culto a los muertos y las inscripciones funerarias, la música en las iglesias seculares y los elementos que cobijan el altar. 

Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 20 de enero a través de la web y la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años y las personas en paro, entre otros colectivos, contarán con matrícula reducida. 

La Fundación Santa María la Real inicia su programa formativo 2022 con el II Curso sobre Románico y Liturgia, que se desarrollará de forma online del 25 al 27 de enero para dar a conocer cómo el rico y variado ceremonial litúrgico de la época ha condicionado la morfología y la decoración de los templos. 

“Es fundamental que a la hora de investigar un edificio románico no nos centremos solo en su dimensión artística, sino que analicemos también la funcionalidad de la arquitectura, del mobiliario y de la decoración”, afirma Pedro Luis Huerta, coordinador de cursos en la Fundación.

Para abordar la relación entre el edificio románico y la liturgia asociada a él, el curso contará con seis reconocidos expertos que analizarán el diseño litúrgico en las iglesias cluniacenses, catedrales románicas y otros conjuntos episcopales. También habrá tiempo para abordar el culto a los muertos y las inscripciones funerarias, la música en las iglesias seculares y los elementos que cobijan el altar. 

Edificios performativos: la importancia del rito en las iglesias románicas

La actividad comenzará el martes 25 de enero con las ponencias de José Luis Senra y Carles Sánchez, profesores de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona, respectivamente. El primero hablará sobre “Edificios performativos: diseño litúrgico de las iglesias monásticas cluniacenses” y el segundo sobre “La organización del espacio litúrgico en conjuntos episcopales (siglos V-XII)”, tomando como ejemplo la Sede de Égara en Terrassa.

 Al día siguiente, el miércoles 26, el también profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Eduardo Carrero, compartirá su ponencia “La definición del espacio arquitectónico a partir de la liturgia: el caso de la catedral románica”. Por su parte, Juan Carlos Asensio, de la Escola Superior de Música de Catalunya hablará sobre “El canto en la liturgia de las iglesias seculares”.

La última jornada, la del jueves, “será la más internacional”.  En ella, Vincent Debiais, de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, hablará sobre “La oración claustral por los difuntos y el auge de las inscripciones funerarias”, centrándose en el caso de Roda de Isábena, en Huesca. Por último, Justin Kroesen, profesor en la Universidad de Bergen, ofrecerá su exposición “El marco del altar: tipología y funcionalidad de los ciborios y baldaquinos románicos”.

“Para facilitar el seguimiento del curso, todas las conferencias serán grabadas y estarán disponibles durante un mes para que los alumnos y alumnas puedan visionarlas cuantas veces lo deseen, de una forma cómoda y rápida desde sus casas”, explica Huerta. Además, los días del curso a las 18 horas, también habrá unos coloquios “en directo” para debatir y formular preguntas a los ponentes. 

El 20 de enero finaliza la inscripción

Las inscripciones podrán formalizarse hasta el próximo 20 de enero a través de la web y de la tienda online de la Fundación Santa María la Real. Los estudiantes menores de 25 años, personas en paro e integrantes de la red de ‘Amigos del Patrimonio’ cuentan con matrícula reducida. También las personas que hayan asistido a la primera edición de curso, celebrada el año pasado. 

Valora este artículo
(0 votos)