Últimos Audios

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

La Policía Local de Aguilar informa 05-06-2023

05 Junio 2023
La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

La Voz del Cole. Proyectos de Sociales 05-06-2023

05 Junio 2023
Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada a Piedad Isla

Exposición de la Asociación Foto Palencia Norte dedicada...

02 Junio 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones Cristian Delgado 02-06-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde en funciones...

02 Junio 2023
Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar. Grupo de Danzas Alborada 02-06-2023

Peña Aguilón en la Onda. Música en Aguilar....

02 Junio 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 02-06-2023 Alfredo Arto: antiguo párroco de Barruelo de Santullan

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

02 Junio 2023
`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

`El Canto de la Sirena´. 02-06-2023

02 Junio 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 01-06-2023

01 Junio 2023

Emitiendo ahora: MENUDA MAÑANA Magazine

En Mar, 6. Junio 2023
10:00 h - 11:00 h

La Diputación y la sociedad estatal Acción Cultural Española ofrecen la exposición ‘Alma tierra’, con fotos de José Manuel Navia, XI Premio ‘Piedad Isla’

14 Ene 2022
344 veces

El Centro Cultural Provincial de Palencia ofrece desde este viernes y hasta el próximo 27 de marzo una magnífica exposición de fotografías de José Manuel Navia (Madrid, 1957), galardonado con el XI Premio Nacional ‘Piedad Isla’. La muestra, titulada Alma tierra, es una producción de Acción Cultural España (AC/E), sociedad pública para difundir la cultura española dentro y fuera del país, que ha contado con la colaboración de la Diputación de Palencia para esta exposición y para reeditar un libro homónimo de Navia con textos del escritor Julio Llamazares (Vegamián, León, 1955).

Navia —uno de los fotógrafos hispanos más prestigiosos y galardonados— muestra en la exposición su singular mirada sobre el territorio interior de España, atento a las huellas del pasado y a su realidad actual, conformada por personas que luchan por permanecer en tierras duras y hermosas, bañadas por una luz que no sabe de contaminación. La exposición consta de sesenta y una fotografías, seleccionadas de entre las ciento sesenta del libro, que recoge textos de Llamazares, uno de los narradores españoles que mejor ha retratado la España rural. Como apunta este autor, este proyecto fotográfico «es una elegía, un alegato contra la marginación de unos españoles por parte del resto y una llamada a la reflexión». 

El acto de inauguración sirvió también para presentar la nueva edición revisada del libro Alma tierra, publicado por Ediciones Anómalas y la sociedad AC/E, que ha contado con el patrocinio de la Diputación de Palencia, donde se incluye ese viaje por veinticinco áreas pertenecientes a ocho comunidades autónomas de la España interior. Navia acudió ayer a Palencia para participar en el acto, que contó también con la participación del subdelegado del Gobierno en esta provincia, Ángel Miguel Gutiérrez, en representación de la sociedad estatal AC/E; del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Antonio Rubio, y de la diputada provincial del área de Cultura, Carolina Valbuena, quien agradeció a AC/E su disposición para que este interesante proyecto cultural haya podido recalar en Palencia. 

Asimismo, agradeció a Navia su asistencia y que durante toda su dilatada carrera profesional haya prestado atención al mundo rural y, en concreto, que tanto la muestra fotográfica como su libro «no solo hayan dirigido su objetivo hacia el territorio de la España interior, sino también hacia sus pobladores». En ese sentido, Valbuena abogó por «quitar cargas peyorativas que lo rural sufre desde hace tiempo» y manifestó en la apertura de la muestra que «abusar de expresiones como ‘España vacía’, ‘España vaciada’ y otras similares puede alimentar una imagen distorsionada de una realidad que, en efecto, padece una recesión demográfica desde hace ya décadas, pero que no es una España sin contenido y, lo que importa más, tampoco es una España sin personas, sino que acoge una población con proyectos vitales tan respetables como los que puedan tener quienes residen en los entornos urbanos».

MONTAÑA PALENTINA. La Montaña Palentina es una de esas zonas de España a las que presta atención este libro, que también ofrece un recorrido por los territorios y las poblaciones otras veinticuatro áreas del interior de España: Laciana y el Valle del Porma, en León; Los Ancares, de Lugo y León; el Campo de Aliste, en Zamora; el Valle del Corneja, en Ávila; el Campo de Alba, en Salamanca; las Tierras Altas, de Soria; La Bureba, de Burgos; La Alcarria, de Cuenca; el Campo de Montiel, de Ciudad Real; La Mesa de Ocaña, en Toledo; la Tierra de Molina, en Guadalajara; el Sobrepuerto, el Sobrarbe, la Ribagorza y la sierra del Montsec, en Huesca; el Maestrazgo, de Teruel y Castellón; Las Hurdes, Los Ibores y la Tierra de Trujillo, en Cáceres; la Hoya de Huéscar, en Granada; el Concello de Lugo; la Terra de Caldelas, en Ourense; y el territorio vaqueiro de Asturias.

Así pues, con esta exposición y este libro Alma tierra, el norte de la provincia de Palencia y el recuerdo a su gran fotógrafa Piedad Isla (Cervera de Pisuerga, 1926–Madrid, 2009) se vinculan con otras comarcas del interior peninsular pertenecientes no solo a Castilla y León, sino también a las de comunidades de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura y Galicia.

 
Valora este artículo
(0 votos)