Últimos Audios

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

Entrevista al Grupo de Jotas Alborada 20-03-2023

20 Marzo 2023
Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro de un territorio'

Curso 'La Montaña Palentina. Pasado, presente y futuro...

17 Marzo 2023
Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado 17-03-2023

Actualidad Barruelo de Santullán. Entrevista alcalde Cristian Delgado...

17 Marzo 2023
`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

`El Canto de la Sirena´. 17-03-2023

17 Marzo 2023
`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane. 17-03-2023. España en EEUU

`Diario de un Nómada Palentino´ con Francisco López-Seivane....

17 Marzo 2023
Proyecto Erasmus IES Santa María la Real. Intercambio con Italia

Proyecto Erasmus IES Santa María la Real. Intercambio...

17 Marzo 2023
Actualidad C.D. Atlético Aguilar 16-03-2023

Actualidad C.D. Atlético Aguilar 16-03-2023

16 Marzo 2023
XIV Maratón Solidario de Aguilar de Campoo

XIV Maratón Solidario de Aguilar de Campoo

16 Marzo 2023

Emitiendo ahora: SELECCIÓN MUSICAL

En Lun, 20. Marzo 2023
21:00 h - 23:59 h

El mundo romano: nuevas actividades y recursos patrimoniales en Herrera de Pisuerga

31 Ene 2022
452 veces

Desde hace unos días se puede disfrutar del ‘AVIARIVM Pisoraca Romana’ en Herrera de Pisuerga, instalado en el Zoo de Aves del Parque Municipal.

A través de un código QR colocado en las pajareras del Zoo de Aves, se podrán contemplar representaciones de cada una de las especies del zoo, en pinturas murales y mosaicos romanos del Imperio (cisnes, pavos reales, faisanes, etc.).

Con este AVIARIVM, se pone en valor un elemento de entretenimiento como herramienta de difusión y divulgación de la cultura romana, recordando a herrerenses y turistas el reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC) como Zona Arqueológica de la Junta de Castilla y León en 1993.

Este recurso servirá para celebrar el Certamen de Fotografía Ciudad de Herrera 2022, previsto para finales de la primavera de este año, sobre representaciones de aves en mosaicos y pintura mural romana en yacimientos de Hispania, en el que podrá participar el público general y los centros educativos de Castilla y León y Cantabria. 

En paralelo, debemos mencionar que en la actualidad el Aula de Arqueología de Herrea de Pisuerga se encuentra incluida como recurso patrimonial en el proyecto “FVIMOS ROMA”, de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y la Fundación Santa María la Real. En este sentido, está prevista la celebración de dos talleres pedagógicos en el Aula de Arqueología, uno de ellos, “MVSIVARIA. MOSAICOS COMESTIBLES”, estará dedicado a la elaboración de mosaicos comestibles de chocolate, teniendo como referencia detalles geométricos inspirados en los mosaicos de la villa de Villabermudo, a celebrará el 29 de enero y 26 de febrero. Un segundo taller, “TABULA CERATA”, se dedicará a la fabricación de una “tabula cerata”, a imitación de las tablillas de escritura en cera utilizadas en época romana, y se desarrollará el 6 de febrero y el 12 de marzo. Las inscripciones para participar en estos talleres se realizarán desde la página web de “FVIMOS ROMA” (www.fuimosroma.com) con un máximo de participación en cada taller de 25 personas.

Tanto el AVIARIVM como los dos talleres integrados en el proyecto FVIMOS ROMA, se constituyen como un recurso turístico y cultural de gran interés para los momentos del ocio familiar y las actividades socioculturales. 

 
Valora este artículo
(0 votos)